0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas7 páginas

Ensayo PDF

Este documento presenta un ensayo sobre el método de los Seis Sombreros para Pensar propuesto por Edward de Bono. Explica que este método divide el pensamiento en seis categorías representadas por colores de sombreros: blanco para datos y hechos, rojo para emociones, negro para puntos débiles, amarillo para lo positivo, verde para creatividad y azul para control del proceso. El uso de esta técnica simplifica el pensamiento al enfocarse en un solo aspecto a la vez y evita la confusión al separar la razón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas7 páginas

Ensayo PDF

Este documento presenta un ensayo sobre el método de los Seis Sombreros para Pensar propuesto por Edward de Bono. Explica que este método divide el pensamiento en seis categorías representadas por colores de sombreros: blanco para datos y hechos, rojo para emociones, negro para puntos débiles, amarillo para lo positivo, verde para creatividad y azul para control del proceso. El uso de esta técnica simplifica el pensamiento al enfocarse en un solo aspecto a la vez y evita la confusión al separar la razón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ELECTIVA I

LEIDY YULIETH LARA HERNANDEZ

TUTOR: KAREN LOPEZ SANABRIA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RÉMINGTON


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES V
YOPAL, 2019
ENSAYO
LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

LEIDY YULIETH LARA HERNANDEZ

TUTOR: KAREN LOPEZ SANABRIA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RÉMINGTON


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES V
YOPAL, 2019
ENSAYO DE SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Representar el papel de un pensador en el sentido amplio de la palabra es un paso valioso


en camino a convertirse en un pensador. Pero podemos avanzar aún más si descomponemos
este amplio rol en partes más específicas, el método de seis sombreros para pensar, nos
permite maximizar la sensibilidad de nuestro cerebro así como en sus momentos en
distintas direcciones, el autor nos propone para lograr ponernos el sombrero del color que
que necesitemos representar para que finalmente al fusionarsen los colores puedan
completar las seis direcciones del pensamiento que debemos utilizar a la hora de
enfrentarnos a un problema.

Al tratarse de una convención aceptada, que responde a ciertas reglas concretas, el uso de
los sombreros permite expresar libremente aquello que la racionalidad lógica de occidente
tiende a censurar y, al mismo tiempo, contribuye a limitar y a darle un mejor uso a ciertas
formas de pensamiento que son propias de dicha racionalidad, pero que por lo general
suelen conducir a discusiones y confrontaciones infructuosas. Cuando los pensadores han
incorporado las reglas de este método y el uso de los sombreros se ha convertido en una
especie de lenguaje común, el ejercicio de pensar logrará deparar resultados maravillosos e
imprevistos.

Los sombreros tienden a definir un rol y nos lo ponemos de modo deliberado, el


pensamiento automático sirve para encarar rutinas y el pensamiento deliberado para hacer
las cosas mejor, no sólo encararlas sino también resolverlas. El trazado de mapas es un tipo
de pensamiento dónde podemos aplicar la técnica de PNI Positivo (se anota lo que se
observa), Negativo (atención hacia la dirección), Interesante (todas las cosas que vale la
pena anotar).

Aquí se excluye lo creativo y lo generativo, tenemos que ceder y perder la identidad del ego
asumiendo el papel como se aplica en la actuación de método, ya que el ego corre riesgo si
no lo protege un rol formal, el cual da libertad; cada rol deberá ser distinto así nos
convertiremos en un montón de pensadores diferentes, todos con la misma cabeza.
El método separa artificialmente seis momentos (sombreros) diferentes del pensamiento.
Esto permite centrar, enfocar el pensamiento. La argumentación resulta así más dirigida y
productiva. Se hace más simple y sistemático el pensamiento, facilitando que el pensador
trate una cosa después de la otra y además representa uno de los elementos mejor mas se
asegura que haya variación de pensamiento y que se pase por todos los momentos
necesarios del mismo.

Hay seis sombreros metafóricos y el participante puede ponerse y quitarse estos sombreros
para indicar el tipo de pensamiento que está utilizando. La acción de ponerse y quitarse el
sombrero es esencial. Los sombreros nunca deben ser utilizados para categorizar a los
individuos, aunque su comportamiento parezca inducirnos a hacerlo. Cuando se realiza en
grupo, todos los participantes deben utilizar el mismo sombrero al mismo tiempo.

Sombrero Blanco: Con este pensamiento debemos enfocarnos en los datos disponibles.
Ver la información que tenemos y observar qué podemos aprender de ella. Prestar atención
a las “lagunas” de nuestro conocimiento sobre la situación, y tratar de rellenarlo o por lo
menos tomar cuenta de ellos. En este momento es cuando podemos analizar las tendencias
pasadas y extrapolarlas con los datos históricos.

Este tiene que ver con hechos, cifras, necesidades y ausencias de información. "Pienso que
necesito un poco de pensamiento de sombrero blanco en este punto..." significa: Dejemos
los argumentos y propuestas y miremos los datos y las cifras.

Sombrero Rojo: „Colocándonos‟ el sombrero rojo, podemos ver los problemas utilizando
la intuición, la reacción interior, y la emoción. También debemos tratar de pensar en cómo
reaccionarán emocionalmente otras personas. Tratar de comprender la respuesta de las
personas que no conocen totalmente nuestro razonamiento.

El sombrero rojo le permite al participante exponer una intuición sin tener que
justificarla. "Poniéndome mi sombrero rojo, pienso que es una propuesta
terrible". Usualmente, los sentimientos e intuiciones solamente pueden ser introducidos en
una consideración si son sustentadas por la lógica. Por lo general el sentimiento es genuino
pero la lógica no es auténtica. El sombrero rojo autoriza plenamente al participante para
que exponga sus sentimientos sobre el asunto sin tener que justificarlo o explicarlo.
Sombrero Negro: Utilizando el sombrero negro podremos ver todos los puntos malos de
una decisión. Mirarlos cuidadosamente y a la defensiva. Tratar de ver por qué podría no
funcionar. Esto es importante porque resalta los puntos débiles de un plan. Esto permite
eliminarlos, cambiarlos, o preparar un plan de contingencias para dar cuenta de ellos.
El sombrero negro nos ayudará a hacer planes más „fuertes” y flexibles‟. También nos
ayudará a localizar las fallas fatales y riesgos antes de embarcarnos en los cursos de acción.
El sombrero negro es uno de los reales beneficios de utilizar esta técnica – muchas personas
exitosas tienden a pensar siempre en forma positiva, lo que hace que a menudo no puedan
ver los problemas anticipadamente. Esto los deja desprevenidos ante las dificultades.

Este es el sombrero del juicio y la cautela. Es el sombrero más valioso. En ningún sentido
es un sombrero negativo o inferior a los demás. El sombrero negro se utiliza para señalar
por qué una sugerencia no encaja en los hechos, la experiencia disponible, el sistema
utilizado, o la política que se está siguiendo. El sombrero negro debe ser siempre lógico.

Sombrero Amarillo: El sombrero amarillo nos ayudará a pensar positivamente. Es el


punto de vista optimista que nos ayudará a ver todos los beneficios de una decisión y el
valor en ellos. El sombrero amarillo nos ayuda continuar cuando todo parece sombrío y
difícil.

Tiene que ver con la lógica positiva. Por qué algo va a funcionar y por qué ofrecerá
beneficios. Debe ser utilizado para mirar adelante hacia los resultados de una acción
propuesta, pero también puede utilizarse para encontrar algo de valor en lo que ya ha
ocurrido.

Sombrero Verde: El sombrero verde corresponde a la creatividad. Aquí es cuando


podemos desarrollar soluciones creativas a un problema. Es una forma libre de pensamiento
en la cual hay poco o ningún lugar para las críticas. Algunas de las técnicas para desarrollar
la creatividad pueden ser utilizadas en este momento.

Este es el sombrero de la creatividad, alternativas, propuestas, lo que es interesante,


estímulos y cambios.
Sombrero Azul: el sombrero azul constituye el control de procesos. Este es el sombrero
que utilizan las personas que dirigen una reunión. Cuando se presentan las dificultades
porque no aparecen las ideas, pueden dirigir las actividades hacia el sombrero verde.
Cuando se necesitan planes de contingencia pueden orientarlos hacia el sombrero negro,
etc.

Este es el sombrero de la vista global y del control del proceso. No se enfoca en el asunto
propiamente dicho sino en el pensamiento acerca del asunto. "Poniéndome el sombrero
azul, siento que deberíamos trabajar más en el pensamiento con el sombrero verde en este
punto". En términos técnicos, el sombrero azul tiene que ver con el meta-conocimiento.

Para terminar podemos concluir en que el método de los 6 sombreros para pensar es la
manera más correcta para solucionar el problema más grande a la hora de pensar, que es la
confusión.

Este método simplifica el proceso de pensar al dividir cada elemento y digerirlo uno a uno
con forme a las necesidades; hago referencia a esto, por su gran importancia, por ejemplo a
la hora de tomar una decisión, primero se ocupa el sombrero negro para poder rechazar con
rapidez las ideas impracticables, sin necesidad de pasar demasiado tiempo considerándolas
con el sombrero amarillo; Sin embargo, es mucho más fácil ver los defectos de cualquier
propuesta nueva que ver sus virtudes. Por lo tanto, si primero usamos el sombrero negro, es
poco probable que avancemos más en ella. Una vez que la mente se ha dirigido hacia lo
negativo, resulta muy difícil ver lo positivo. Entonces se puede decir que primero se
considera el pensamiento del sombrero negro y luego el pensamiento del sombrero amarillo
con excepción cuando consideramos nuevas ideas y cambios, en este tiene mucho sentido
adoptar primero el sombrero amarillo y después el negro.

Se puede decir que todos y cada uno de estos sombreros están estrechamente ligados entre
sí, pues la práctica y el resultado de uno es la base del otro, y no se puede tomar una
decisión sin tener un proceso completo donde se efectúan los 6 elementos.

Separar cada sombrero y actuar con su rol especifico según el color es lo que se logra a
través del tiempo y es el mismo tiempo que facilita el cambio de cada sombrero. Separar lo
emocional de la razón es parte fundamental de saber posicionar los pensamientos gracias a
al punto clave de la técnica, con la técnica el pensador tiene la capacidad de neutralizar las
jerarquías y lograr que todos los miembros del grupo se sientan en igualdad de condiciones
para aportar sus pensamientos.

De igual manera los beneficios que la técnica tiene para realizar son una variedad de
aplicaciones por ejemplo poner en marcha nuevos proyectos, lanzar nuevos productos o
servicios, buscar soluciones a problemas, debatir sobre una idea, etc. Desarrollar la técnica
está a nuestra disposición proporcionando de manera clara y segura las diferentes formas de
pensar para ser exitosos en la administración de negocios y nuestros proyectos de vida.
Finalizo dejando una lista importante que serán de gran interés y que nos pueden dar
claramente unos beneficios implementando esta maravillosa tecnica:

 Permite desarrollar el trabajo cooperativo.


 Da tiempo disponible para el esfuerzo creativo deliberado. Tú puedes pedir tres
minutos de pensamiento de sombrero verde.
 Permite la expresión legítima de sentimientos e intuiciones ante un tema o en una
reunión, sin justificaciones ni disculpas. “Esto es lo que siento”.
 Proporciona una manera simple y directa de conmutar el pensamiento sin ofender.
¿Qué tal un poco de pensamiento de sombrero amarillo sobre este punto?
 Requiere que todos los pensadores sean capaces de utilizar cada uno de los
sombreros en vez de quedarse cerrados en un sólo tipo de pensamiento.
 Separa el ego del rendimiento en el pensar. Libera las mentes para poder examinar
un tema más completamente.
 Proporciona un método práctico de pensar para utilizar diferentes aspectos del
pensamiento en la mejor secuencia posible.
 Se escapa de los argumentos en pro y en contra y permite a los participantes
colaborar en una exploración constructiva.
 Hace las reuniones mucho más productivas.

También podría gustarte