La Educacion Como Instrumento de La Cultura de Paz
La Educacion Como Instrumento de La Cultura de Paz
La Educacion Como Instrumento de La Cultura de Paz
de la cultura de paz
Said Bahajin
Universitar Jaume I, España
The Dialogue, Empathic Engagement & Peacebuilding (DEEP) Network
Abstract
Nowadays, we need an education for peace that not only fosters
the material and technical matters, but also the human. An educa-
tion which be cosmopolitan, and cross-sectorial and addressed to Keywords
the human development. Educating, as stated in this text, means Culture of peace,
put people into motion so that they are actors and not audience. civil society,
People who are passionate about peace, who learn to use the power feelings, peace
of words, ideas and feelings. And above all, people who promote education, peace-
the cultures of peace through their daily actions. In fact, the history loving.
and process of the culture for peace highlights the link with the
eradication of poverty, of inequalities both among and within na-
tions, as well as through the peaceful transformation of conflicts. If
we want peace, we must learn to be peace-loving –people that work
and spread peace in their land and in others’.
Recibido: 14/06/2018
Aceptado: 12/09/2018
Introducción
E
n un mundo cada vez más heterogéneo que, debido a los
nuevos medios de comunicación y a las nuevas tecnolo-
gías, se convirtió en una aldea pequeña con mucha diversi-
dad cultural, es necesario escuchar las voces que demandan una
educación más acorde con la realidad en que vivimos y con la
diversidad que existe en nuestras sociedades.
Es cierto que la educación tradicional nos ha beneficiado con
un avance tecnológico e intelectual que nos permite estar conec-
tados. Sin embargo, al ser un avance que carece, hasta cierto pun-
to, de una educación en valores morales de cuidado y de paz,
nos ha llevado en varias ocasiones a sufrir guerras, violencias y
terror. Por eso, hoy más que nunca necesitamos dar una nue-
va orientación a la educación en todos los niveles, promoviendo
una educación que no atienda solamente lo material y lo técnico,
sino también lo humano. Una educación que incluya la educa-
ción para la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
libertad, el respeto a las diferencias, la diversidad cultural y, sobre
todo, al desarme, a la prevención de los conflictos armados y a la
transformación pacífica de los conflictos.
Ese tipo de educación es lo que llamamos educación para la
paz. Una cosmopolita y transversal, que tiene como finalidad el
desarrollo humano de todos los ciudadanos del mundo, trans-
mitiéndoles unos valores universales y comportamientos, en los
cuales se basa la cultura de paz, porque esta es un valor y un
comportamiento.
Por lo tanto, la educación en ese sentido es un instrumento
esencial para la cultura de paz, porque permite a los ciudadanos
del mundo ayudarse entre ellos, con el fin de gozar de las mismas
oportunidades y utilizar tanto sus competencias como capacida-
des para hacer las paces. Por consiguiente, es importante saber
¿qué entendemos por educación para la paz?, ¿qué es una cultura
de paz y cómo ha evolucionado? Y, ¿de qué manera puede la edu-
cación promover esa cultura de paz?
mundo sea más pacífico y más seguro. Una seguridad que se con-
sigue con el esfuerzo de todos para luchar contra los terrorismos
y los extremismos que amenazan la estabilidad internacional, uti-
lizando lo que siempre defiende Mayor Zaragoza (1994), la fuer-
za de la palabra, y también la de las ideas y de los sentimientos,
ya que la fuerza militar no es la solución viable y sostenible a los
desafíos actuales de la humanidad.
Por lo tanto, para acabar con la idea de que las guerras y las
violencias son normales e inevitables, y que son la única alterna-
tiva ante los conflictos, es importante el papel de la educación,
que es un instrumento de transformación pacífica de los conflic-
tos humanos. Se trata de una educación con amor que nos per-
mite mejorar nuestro mundo y disfrutar de nuestras experiencias
con el otro diferente, sin prejuicios ni discriminaciones. Asimis-
mo, nos enseña a escuchar a nuestros corazones que nos pueden
salvar de las guerras, porque “si las guerras nacen en las mentes
de los hombres, es en sus corazones donde deben erigirse las pa-
ces” (Bahajin, 2013).
De hecho, la educación tiene un enorme papel para alcanzar la
paz. Según Ruiz Thierry, la educación es fundamental para formar
a las personas a buscar lo que les une, en vez de lo que les separa.
Cultura de paz
It has become clear that military force cannot solve the global
problems of violence and injustice. Military force can only con-
tinue the vicious cycle. We need peace-building, not just peace-
keeping, as stated by United Nations Secretary General, Boutros
Boutros-Ghali. We need peace culture, not war culture, as stated
A LEPH
It was signed by more than 100 million people all over the
world as it was considered to be logical to begin the new cen-
tury and millennium with the essential transition from force to
the word, from imposition to dialogue» (Mayor Zaragoza, 2011,
p. 16).
Conclusión
Referencias
A LEPH