Cuadro Comparativo Derecho Mercantil
Cuadro Comparativo Derecho Mercantil
Cuadro Comparativo Derecho Mercantil
LEY QUE LA RIGE: Disposiciones emitidas por la Junta Monetaria y, en lo quefuere aplicable Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley
Monetaria y la Ley de Supervisión Financiera.
CLASES DE
DEFINICION DENOMINACION TIPO DE CAPITAL CAPITAL MINIMO
ACCIONES
PROCEDIMIENTO CONSTITUTIVO: La solicitud para obtener la autorización para la constitución de bancos privados nacionales se presentará a la
Superintendencia de Bancos, debiendo contener como mínimo:
a) Datos de identificación personal de los organizadores y/o socios fundadores; b) Lugar para recibir notificaciones; c) Denominación social y nombre
comercial de la entidad en formación; d) Exposición de motivos y fundamento de derecho en que se basa la solicitud; e) Petición en términos
precisos; f) Lugar y fecha de la solicitud; g) Firmas de los solicitantes, legalizadas por notario; y, h) Listado de los documentos adjuntos a la solicitud.
Presentar en original y fotocopia simple. Artículo 2. Solicitud.
A la solicitud deberá acompañarse la documentación siguiente:
a) Estudio de factibilidad económico-financiero, que deberá contener la información requerida en anexo 1 al presente reglamento. Suscrito
conjuntamente por economista y por contador público y auditor, colegiados activos. b) Proyecto de la escritura pública de constitución; c) De los
socios fundadores, organizadores y administradores propuestos.
1. Para personas individuales:
2. Para personas jurídicas mercantiles:
d) Acta notarial donde conste el consentimiento expreso de la persona individual o jurídica extranjera de que se trate, para que la Superintendencia
de Bancos verifique ante quien corresponda, dentro y fuera del país, la información proporcionada u obtenida, y requiera cualquier información
adicional, que le permita asegurar el cumplimiento de los requisitos señalados en la literal c) del presente artículo.
Las personas que adquieran directa o indirectamente una participación igual o mayor al cinco por ciento
(5%) del capital pagado de un banco, deberán contar con la autorización de la Superintendencia de
Adquisiciòn de Acciones
Bancos, quien verificará el cumplimiento de los requisitos para accionistas de nuevas entidades
bancarias. Artículo 19 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros
• O. Pasivas: Recibir depósitos monetarios, a plazo, de ahorro, crear y negociar bonos, obtener
financiamiento del Banco de Guatemala.
• O. Activas: Otorgar créditos, realizar descuentos de documentos, otorgar financiamiento en
operaciones de cartas de crédito, emitir y operar tarjetas de crédito, realizar arrendamiento financiero,
Operaciones y Servicios que realizar factoraje.
pueden prestar • O. de confianza: Cobrar y pagar por cuenta ajena, comprar y vender títulos valores por cuenta ajena,
servir de agente financiero.
• Pasivos contingentes: Otorgar garantías, prestar avales, otorgar fianzas.
• Servicios: Actuar como fiduciario, efectuar operaciones de cobranza, transferencia de fondos, arrendar
cajillas de seguridad.
• Realizar operaciones que impliquen financiamiento para fines de especulación, en consonancia con lo
dispuesto en el Artículo 342 del Código Penal;
• Conceder financiamiento para pagar, directa o indirectamente, total o parcialmente, la suscripción de
las acciones del propio banco, de otro banco o en su caso, de las empresas que conforman su grupo
financiero;
• Admitir en garantía o adquirir sus propias acciones;
• Adquirir o conservar la propiedad de bienes inmuebles o muebles que no sean necesarios para el uso
de la entidad, excepto cuando les sean adjudicados activos extraordinarios o aquellos que se destinen a
operaciones de arrendamiento financiero, de conformidad con la presente ley;
• Transferir por cualquier título, los bienes, créditos o valores de la misma entidad a sus accionistas,
Prohibiciones a Bancos directores, funcionarios y empleados, así como a las personas individuales o jurídicas vinculadas a
dichas personas. Se exceptúan únicamente los bonos y títulos valores emitidos por la propiedad entidad
cuando sean adquiridos en las mismas condiciones ofrecidas al público y las acciones cuando sean
compradas en las mismas condiciones que se otorgan a otros accionistas;
• Emprender actividades comerciales, agrícolas, industriales y mineras u otras que no sean compatibles
con su naturaleza bancaria, y participar en cualquier forma, directa o indirectamente, en empresas que
se dediquen a tales actividades;
• Simular operaciones financieras y de prestación de servicios; y,
• Realizar otras operaciones y prestar servicios financieros que la Junta Monetaria considere
incompatibles con el negocio bancario.
Artículo 45 Ley de Bancos y Grupos Financieros
Causas por las que la Junta a) Cuando haya suspendido el pago de sus obligaciones; y,b) Cuando la deficiencia patrimonial
Monetaria debe suspender las > 50% del patrimonio requerido conforme esta ley.JM podrá decidir la suspensión de operaciones
operacines de un banco o sociedad por la faltade presentación, rechazo o incumplimiento del plan deregularización, o por otras
financiera razones debidamente fundamentadas en informe del Superintendente de Bancos.
1. Infracciones en contra de las disposiciones que emita la Junta Monetaria, a su ley o escritura
constitutiva, a reglamentos o estatutos, a órdenes administrativas o disposiciones de la
Infracciones que pueden cometer
Superintendencia de Bancos; 2. Presentación de informaciones, declaraciones o documentos falsos o
los Bancos y Sociedades
fraudulentos; 3. Obstrucción o limitación a la Supervisión de la Superintendencia de Bancos; y 4.
Financieras
Realizar o registrar operaciones para eludir el encaje bancario, o que conlleven el incumplimiento de los
requerimientos patrimoniales. Artículo 98 Ley de Bancos y Grupos Financieros
1. Primera infracción, una sanción pecuniaria de quinientos a cuarenta mil unidades de multa de
acuerdo con la gravedad de la infracción.
Sanciones que se impondrán por 2. Segunda infracción sobre un hecho de la misma naturaleza del hecho ya sancionado, una sanción
las infracciones cometidas igual al doble de unidades de multa impuesta en la primera infracción; y,
3. Tercera infracción sobre un hecho de la misma naturaleza. Artículo 99 Ley de Bancos y Grupos
Financieros.
Las resoluciones del SIB con relación a sus funciones de vigilancia e inspección serán obligatorias
admiten recurso de apelación ante la Junta Monetaria.
Interpuesto dentro de 10 días contado a partir del día siguiente de notificación de la resolución de que
se trate, y presentado por escrito ante la SIB, expresando los motivos de inconformidad, quien lo
elevará dentro de los 5 días siguientes de su recepción, con sus antecedentes, a la Junta Monetaria.
No son apelables las resoluciones de la Superintendencia de Bancos que cuenten con la
aprobación de la Junta Monetaria, de acuerdo con la ley, ni las que la Superintendencia de
Recurso de Apelación Bancos emita para ejecutar resoluciones de la propia Junta Monetaria sobre casos específicos
que involucren a la entidad de que se trate.
Su interposición tiene efectos suspensivos, por lo que la resolución apelada es de cumplimiento
inmediato y obligatorio, excepto lo dispuesto en el artículo 100 de esta Ley. La Junta Monetaria, a
petición de parte, podrá acordar la suspensión de los efectos de la resolución impugnada, en caso de
que el perjuicio que le cause a la entidad apelante sea grave.
La Junta Monetaria resolverá el recurso de apelación dentro de un plazo de 30 días a partir de la fecha
en que lo haya recibido. Art. 104 Ley de Bancos y Grupos Financieros
Agrupación de dos o más personas jurídicas que realizan actividades de naturaleza financiera, de las
cuales una de ellas deberá ser un banco, entre las cuales existe control común por relaciones de
Definiciòn de Grupos Financieros
propiedad, administración o uso de imagen corporativa, o bien sin existir estas relaciones, según
acuerdo, deciden el control común
Entidad constituida y situada en un denominado paraíso fiscal, la cual se encuentra regulada por un
régimen jurídico distinto o sea “extraterritorial”, respecto al domicilio de sus socios. Son personas
jurídicas, susceptibles de tener y contar con un patrimonio propio, contraer derechos y obligaciones, con
Definición de Entidades fuera de
una organización funcional debidamente estructurada, constituidas legalmente conforme a las leyes de
plaza
determinados países y cuyo objeto es el de desarrollar actividades comerciales en otros lugares fuera
de sus fronteras, en los cuales son utilizadas (pero nunca en su país de origen o sea en el cual fueron
constituidos).
a) Dos o más personas sean los suscriptores del Pacto Social, los cuales pueden ser de cualquier
nacionalidad
b) Nombre de la sociedad. El nombre de la sociedad debe de ir seguido de una abreviatura que indica el
tipo de sociedad y este puede ser: S.A., Corp, Inc, Trust, Limited
c) Objeto En la mayoría de los casos, éstas se inscriben con una amplia gama de actividades
comerciales que pueden realizar, procurando incluir todas las actividades de licito comercio.
d) Sede social (domicilio en su país de origen ya que es el paraíso fiscal a donde se desea que se
trasladen todas las operaciones de la offshore), para que ésta cumpla su objetivo de ser una
herramienta comercial con las ventajas que ya conocemos, y para no quedarse fuera del mercado
internacional, tienen su sede o casa matriz en el paraíso fiscal escogido y se le solicita a las
autoridades, cuando la misma se registra, que esta pueda establecer oficinas y sucursales en otros
países.
e) Capital Como en cualquier sociedad se debe de señalar el monto del capital social, así como se le
debe asignar un valor nominal a cada una de las acciones de la sociedad, las cuales pueden ser sin
valor nominal y con valor nominal. Para el caso de que las acciones sean con valor nominal, el capital
Requisitos de las Entidades fuera medio o común debe de (US$10,000.00),
de plaza f) Directores y Dignatarios Según sea el caso se requiere como mínimo el nombre completo y domicilio
de tres directores, y en virtud de que uno de los objetivos de las entidades offshore es el anonimato de
los
g) Agente residente: La ley requiere que toda sociedad constituida bajo la regulación de un paraíso
fiscal, cuente con un abogado y notario o firma de abogados y notarios, los cuales deberán de fungir
como agentes residentes, el cual tendrá como función especifica la de protocolizar y registrar las
resoluciones de la sociedad, cuando así corresponda;
h) Representación legal Esta persona es la que representa la offshore ya sea judicial o
extrajudicialmente.
i) Otorgamiento de poderes La Junta Directiva de la sociedad, con autorización de los accionistas,
cuenta con la facultad de otorgar poderes generales a cualquier persona, ,el mandatario se encarga de
realizar las operaciones que requieran la presencia física de alguno de los accionistas. Cabe resaltar
como elemento muy preocupante que el acta o resolución mediante la cual se acuerda que una persona
funja como mandataria de una offshore constituida de conformidad con las leyes, no es necesario que
se inscriba y este únicamente se otorga ante los oficios de un notario.