Techisor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

ESQUEMA DE LA TESIS

Para la elaboración del borrador del informe final de investigación y el informe definitivo
encuadernado, se debería tomar en cuenta los siguientes formalismos:

LA TAPA Y LA PRIMERA PÁGINA DEBE SER ELABORADA DE ACUERDO AL


SIGUIENTE EJEMPLO:

UNUVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA

(Nombre de tesis)
TESIS

PRESENTADA POR:

(nombre del bachiller)

PARA OPTAR EL TÍTULO DE:


LICENCIADO EN ANTROPOLOGÍA

PUNO-PERÚ

(año)
PAGINA DE DICTAMEN DEL JURADO. En esta página se debe incluir la siguiente
información:
Ejemplo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA

(nombre de tesis)

TESIS PRESENTADA POR:


(Nombre del bachiller)
PARA OPTAR EL TITULO DE LICENCIADO EN ANTROPOLOGÍA
APROBADA POR EL JURADO REVISOR CONFORMADO POR:

PRESIDENTE: ……………………………………………
(Nombre)
PRIMER MIEMBRO: …………………………………………….
(Nombre)
SEGUNDO MIEMBRO: …………………………………………….
(Nombre)
DIRECTOR Y ASESOR DE TESIS: ………………………………
(Nombre)

PUNO-PERÚ

(año)

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE

RESUMEN

En el distrito de Taraco, a pesar, de la dinámica social, aún persisten las costumbres

ancestrales, y es así, como la danza de los Puli-Pulis que refleja el cultivo de la quinua en

el contexto altiplánico en su integridad, es una danza costumbrista que muestra la

expresión cultural, histórica, agrícola y ceremonial; a través, de las etapas de evolución

de la región altiplánica se han ido dividiendo en zona quechua y aymara. El problema

radica en que el significado y el simbolismo del vestuario típico está siendo olvidado por
la ausencia de investigaciones científicas en torno a estos dos aspectos mencionados,

quedando así también en el olvido los conocimientos y saberes ancestrales de los Puli-

Pulis, entonces, surge la cuestión ¿Cuál es el significado y simbolismo del vestuario típico

de la danza Puli-Pulis del distrito de Taraco – Puno, Perú? Asimismo, el objetivo

fundamental de esta investigación es describir, analizar e interpretar el significado y

simbolismo del vestuario típico de los Puli-Pulis y en consecuencia estimar los

conocimientos y saberes en torno al vestuario usado en mencionada danza y su relación

con los rituales agrícolas y la identificación cultural. La metodología a utilizarse es de

carácter cualitativo y etnográfico donde se aplicará técnicas como la observación

participante, entrevistas a profundidad, registro e inventariado. Finalmente, los resultados

esperados de esta investigación es dar valor a tales conocimientos; recuperar saberes casi

extintos y para un futuro no muy lejano sea catalogado como patrimonio nacional.

Simbolismo, Significado, vestuario típico, etnográfico, danza Puli-Pulis.

INTRODUCCIÓN

La moda en el vestir ha sido la expresión de épocas, situaciones y status. Parte del estudio

que se hace de la historia pasa por conocer la vestimenta de hombres y mujeres; mantos,

terciopelos, brocados o sencillos faldones son una expresión de una época y de relaciones

de dominio y jerarquía de los que en ella vivieron.

Actualmente se usan todas las tendencias, desde lo más clásico a lo exótico y la fuerza y

el despegue de lo étnico. Es por ello que puede afirmar que detrás de la moda de un pueblo

está lo psicológico, lo social, político y étnico que le da sustento.

Siendo el Perú un país pluricultural y multilingüe, ubicado en una tierra sorprendente en

riqueza natural y/o cultural, expresa su extraordinaria diversidad también en las formas

de vestir de cada región, ciudad, pueblo, comunidad campesina y/o poblado, en las que,

para cada ocasión cotidiana o festiva se utilizan las prendas que correspondan.
El folklore puneño es tan vasto, tan singular y polifacético, cualquiera que sea su

categoría. Algunas danzas autóctonas aun preservan su vestuario original, confeccionado

a base de lana de oveja, conocida como bayeta tejida, con bordados que demuestran su

simbolismo; en él los pobladores plasman nuestra propia cultura.

Según (Jung, 1995):

La historia del simbolismo muestra que todo puede asumir significancia

simbólica: los objetos naturales (como piedras, plantas, animales, hombres,

montañas y valles, sol y luna, viento, agua y fuego), o cosas hechas por el hombre

(casas, barcos, coches), o, incluso, formas abstractas (números, o el triángulo, el

cuadrado y el circulo). De hecho, todo el cosmos es un símbolo posible. (p.232)

El Puli Puli es una danza creada por los cazadores, por eso en su coreografía sobrevive el

chaco, que simboliza a la caza. Esta expresión coreográfica logró un gran afianzamiento

con los agricultores, particularmente con el auge de las culturas puquinas (Qaluyo,

Pukara, Tiwanaku), hasta convertirse en la danza emblemática de los puquinas; por eso,

actualmente a esta expresión coreográfica y a algunas de sus variantes (Llipipuli,

Chatripuli, Karapuli, Auquipuli, Novenantes, Saraquena) aún las podemos apreciar en las

trece provincias de la región Puno.

En la colonia, a pesar de la agresiva política evangelizadora de los hispanos, persistió el

Puli Puli. En la república, hubo mejoras en la ejecución de esta danza. En el medio rural

de Juliaca se conservó el Puli Puli ancestral, el vinculado con la caza, específicamente en

Chacas, Chingora, Ayabacas, Unucolla, Jaran, Chilla, Escuri, etc.; por esa práctica

masiva.

El autor (Paniagua, Glosas de Danzas del Altiplano Puneño, 1979) afirma lo siguiente:
Puli – Puli. Danza de cazadores de aves lacustres del sector quechua del distrito

de Juliaca, provincia de San Román (…) realizan la coreografía con ponchos

multicolores, imitando el vuelo majestuoso de las parihuanas y de la ornitología

de la laguna de Chacas”. (p.55)

En estos últimos años, sólo pervive la práctica del Puli Puli en Chingora, Ayabacas y

Unocolla. Es hora de reflotar esta danza ancestral. Esta investigación no solo se orienta a

la revaloración de los vestuarios y la interpretación de su simbolismo, sino también a la

concientización de los pobladores sobre la necesidad de promover su confección y uso

efectivo, como parte del proceso de reafirmación cultural andina. Además, de motivar el

rescate y revaloración de vestuarios elaborados.

Aun cuando hay mucho por estudiar todavía, existen trabajos interpretativos como el

estudio de Instituto Nacional de Cultura del año 1978 que recoge varias versiones sobre

el motivo de la danza, desde que sería la representación grotesca de los trajes y bailes de

las damas aristocráticas de la colonia. Al respecto (Portugal, 2014) señala que: “Se trataría

de una danza agrícola relacionada con la Quinua” (p.56). Al respecto (Portugal, 2014)

afirma que: “Puli viene de la palabra aymara Pula, Racimo en castellano, aludiendo al

racimo de la quinua” (p.59). De esta manera los Puli-pulis, Chatripulis, Qarapulis,

Auquipulis y Lullipullis representarían, según (Portugal, 2014) “(...) las diversas etapas

de maduración de la planta y serían en homenaje a la Quinua, milagroso grano que, como

cuenta la leyenda salvó a los aymaras y quechuas del altiplano del hambre y la extinción”

(p.60).

(Cuentas, 2015) por su parte ratifica: “la relación del Puli Puli con el cultivo de la quinua

en la zona aymara de Puno, y que la zona quechua representa a una flor silvestre de ese
nombre. Esta versión también es asumida por Cuentas Zavala para el caso de Chucuito,

señalando además que los karapulis a una danza guerrera.” (p. 76)

En el importante Catalogo elaborado por (Palacios, 2008)se recogen los diversos Pulis

interpretados en diferentes lugares de Puno, “atribuyendo al Auki Puli la relación con el

cultivo de la quinua y señalando que en la zona aymara el Puli Puli es de una danza

agrícola.” (p.39)

Por otro lado, el inventario de música y danzas autóctonas del departamento de La Paz,

coincide con que la serie de danzas de los pulis, aluden a las fases agrícolas de la quinua,

siendo una danza netamente agrícola.

Los diferentes Pulis tienen en común el faldellín de genero blanco en la vestimenta, el

uso del pinkillo o la quena y el tempo vivo en sus melodías. Se danzan con una melodía

suave, rítmica, señorial y algo monótona y, aunque es ejecutada sólo con la quena-quena,

produce deleite escucharla, presentando una sutil diferencia en la música de cada uno de

los distintos pulis.

En este contexto el presente artículo pretende redescubrir la historia de a través de la

danza de lo Puli-Pulis y de la misma manera recuperar y dejar como antecedente en la

academia sobre esta danza en peligro de extinción. El contenido del presente esta

seccionado en tres partes, en el primer punto se aborda la cuestión teórica en torno a la

danza, vestuario, simbolismo y significado desde una perspectiva cultural; en la segunda

parte se habla netamente de la metodología utilizada en la presente investigación para

recopilación de datos e información; en la tercera parte se intentará presentar algunas

conclusiones puntuales que nos ayudarán a entender el extraordinario conocimiento de

los pueblos originarios vinculados con esta danza.


Esta investigación no solo se orienta a la revaloración de los vestuarios y la interpretación

de su simbolismo, sino también a la concientización de los pobladores sobre la necesidad

de promover su confección y uso efectivo, como parte del proceso de reafirmación

cultural andina. Además, de motivar el rescate y revaloración de vestuarios elaborados.

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTES,


OBJETIVOS, MARCO TEORICO Y METODO DE INVESTIGACIÓN
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• El problema de fondo que me lleva a esta investigación es el peligro de extinción

en el que está inmerso, dado que no se han hecho muchas investigaciones en torno a

los Puli-Pulis, son pocos los investigadores los que le han dado importancia a esta

ancestral danza, además, la pérdida de identidad cultural consecuencia de la

globalización ha llevado que el vestuario de los pulis-pulis, pierda, originalidad,

historia, significado y simbolismo.

Interrogante general:

- ¿Cuál es el significado y simbolismo del vestuario típico de la danza Puli-Pulis

del distrito de Taraco – Puno, Perú?

Interrogantes específicas:

- ¿Cuál es el significado del vestuario típico de la danza Puli-Pulis del distrito de

Taraco – Puno, Perú?

- ¿Cuál es el simbolismo del vestuario típico de la danza Puli-Pulis del distrito de

Taraco – Puno, Perú?

1.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Los Pulis-Pulis, Chatripulis, Qarapulis, Auquipulis y Lullipullis son sin duda rezagos

de ancestrales demostraciones sagradas, evidenciadas tanto por el uso de elementos


típicamente nativos como la quena quena, como por la solemnidad de su ejecución

especialmente en las más importantes fiestas religiosas.

Aun cuando hay mucho por estudiar todavía, existen trabajos interpretativos como el

estudio de Instituto Nacional de Cultura del año 1978 que recoge varias versiones

sobre el motivo de la danza, desde que sería la representación grotesca de los trajes y

bailes de las damas aristocráticas de la colonia. Al respecto (Portugal, 2014) señala

que: “Se trataría de una danza agrícola relacionada con la Quinua”. Al respecto

(Portugal, 2014) afirma que: “Puli viene de la palabra aymara Pula, Racimo en

castellano, aludiendo al racimo de la quinua.” De esta manera los Puli-pulis,

Chatripulis, Qarapulis, Auquipulis y Lullipullis representarían, según (Portugal,

2014) “(...) las diversas etapas de maduración de la planta y serían en homenaje a la

Quinua”, milagroso grano que, como cuenta la leyenda salvó a los aymaras y

quechuas del altiplano del hambre y la extinción.

(Cuentas, 2015) por su parte ratifica la relación del Puli-puli con el cultivo de la

quinua en la zona aymara de Puno, y que la zona quechua representa a una flor

silvestre de ese nombre. Esta versión también es asumida por Cuentas Zavala para el

caso de Chucuito, señalando además que los Karapulis a una danza guerrera.

En el importante catálogo elaborado por (Palacios, 2008) se recogen los diversos Pulis

interpretados en diferentes lugares de Puno, atribuyendo al Auki Puli la relación con

el cultivo de la quinua y señalando que en la zona aymara el Puli Puli es de una danza

agrícola.

Por otro lado, el inventario de música y danzas autóctonas del departamento de La

paz, coincide con la serie de danzas de los Pulis, aluden a las fases agrícolas de la

quinua, siendo una danza netamente agrícola.


Los diferentes Pulis tienen en común el faldellín de género blanco en la vestimenta,

el uso del pinquillo y o la quena y el tempo vivo en sus melodías. Se Danzan con una

melodía suave, rítmica. Señorial y algo monótona solo con la quena- quena, produce

deleite escucharla presentando una sutil en la música de cada uno de los distintos

Pulis.

Muchas veces los pulis se danzan con los Choquelas una danza representativa del

hombre de la cordillera y asociada a la caza, pero teniendo de fondo la invariable

música de lo pulis.

1.3. JUSTIFICACIÓN

El tema de investigación está orientado a la descripción y análisis del vestuario típico

de la danza Puli-pulis y como estos están relacionados con la identidad cultural, a

través, del significado y simbolismo.

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad ampliar los niveles de

conocimiento acerca del significado y simbolismo del vestuario de la danza de lo Puli-

Pulis del distrito de Taraco, las fuentes bibliográficas, en torno a esta danza son

limitadas con posturas e interpretaciones diversas de diferentes, historiadores,

músicos, artistas; sin embargo, no existen investigaciones antropológicas.

Me planteo este trabajo de investigación porque lo que pretendo es la identificación

del vestuario, el análisis e interpretación de este, además de, la relación con la

identidad cultural con la población. De igual manera este trabajo ayudará a difundir

información acerca del proceso histórico, cultural, y social de los Puli-pulis.

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general:

- Describir y determinar el significado y simbolismo del vestuario típico de la danza

Puli-Pulis del distrito de Taraco – Puno, Perú.


Objetivos específicos:

- Analizar el significado del vestuario típico de la danza Puli-Pulis del distrito de

Taraco – Puno, Perú.

- Interpretar el simbolismo del vestuario típico de la danza Puli-Pulis del distrito de

Taraco – Puno, Perú.

1.5. MARCO TEORICO

SUMAK KAWSAY, BUEN VIVIR

El enfoque andino expresado por Tortosa (2009):

Sumak Kawsay son dos palabras en idioma Kichwa, perteneciente a la etnia del

mismo nombre Sumak Kawsay o Buen Vivir, desde la cosmovisión andina hacia la

ética de la sustentabilidad en la zona andina del Ecuador. La traducción corresponde

a la filosofía del Buen Vivir y expresa la idea de una vida no mejor, ni mejor que la

de otros, ni en continuo apremio por mejorarla, sino simplemente buena, en todos sus

aspectos (p.18).

El surgimiento del Buen Vivir

El desarrollo del Buen vivir lo manifiesta claramente Gudynas (2016):

Las ideas sobre el Buen Vivir son tanto una crítica radical al desarrollo en cualquiera

de sus variedades como un conjunto de propuestas alternativas que comparten

elementos clave sobre un bienestar que sólo es posible en comunidades expandidas

en sentidos sociales y ecológicos (p.6).

Así mismo aporta una idea importante al concepto del buen vivir Gudynas (2016):

El Buen Vivir expresa una formulación que podría decirse que es mixta, ya que resulta

de una articulación entre algunos aportes de ciertos saberes indígenas como de otros

que provienen desde corrientes críticas dentro de la modernidad occidental. Ese aporte

de los saberes indígenas es determinante; sin ellos no pueden entenderse las posturas
originales del Buen Vivir. Pero el Buen Vivir no es un sinónimo de una cultura

indígena específica ni defiende un regreso al pasado andino precolonial. Tampoco

puede ser reducido a conceptos occidentales como calidad de vida o bienestar ni a la

filosofía griega (p.7).

Danza

El proceso histórico de la danza en el Perú tienes sus inicios hace mucho tiempo atrás.

La historia de las artes musicales y coreográficas del Antiguo Perú, comienza


hace15 mil años aproximadamente, cuando el hombre precolombino, trajinando
siglos, fue perfeccionando las técnicas con que satisfacer sus necesidades, entre
ellas las de expresión como la música, la danza y el canto. (Bolaños, 2009, pág.
219)

La danza es una práctica significante que produce sentidos a través del movimiento
corporal (Pérez C. , 2008, p. 37). En la danza el movimiento se configura a través del
autocontrol corporal de los bailarines, por lo tanto, es “producto de un estado funcional
del cerebro que al generar imágenes cognitivas sensomotoras está también generando la
autoconciencia” (Rabago, 2012, p. 487). Por lo tanto, el sujeto en la danza es un sujeto
total (Mauss, 1979, p. 487).
La importanciad de las danzas en la vida de las personas juega un ro importante en
cualquier cultura y sociedad. Bettina (2019) afirma:
Las danzas, en tanto actividades que convocaban al ocio y al divertimento de la
población, fueron una parte importante de la vida en las ciudades de
Hispanoamérica. Los bailes se expresaron en diferentes formas, ritmos, espacios,
así como también representaron -mayoritaria, pero no exclusivamente- a diversos
públicos y fueron en distinta medida controversiales para algunos estamentos.
(p.25)

Antropología
La definición que hoy en día goza de mayor aceptación es la formulada por Geertz( 1989),
para quien la cultura: “denota un esquema históricamente transmitido de significaciones
representadas en símbolos, un sistema de concepciones heredadas y expresadas en formas
simbólicas por medios con los cuales los hombres comunican, perpetúan y desarrollan su
conocimiento y sus actitudes frente a la vida” (p.88).
Para la compresión integral del hombre y sus acciones empezaremos definir el
estudio e la antropología. Según Rossi & O’Higgins (1981): “Ciencia empírica
porque formula conclusiones de la naturaleza de los seres humanos no basada en
deducciones abstractas sino en un conocimiento derivado de observaciones
sistemáticas y recopilaciones de datos recogidos por todo el mundo” (p. 12).
Esta es una definición correcta y reciente. No obstante, hace más hincapié en el método
que en el objeto de la misma, es decir, “los seres humanos”. Esto, junto a la trayectoria
de un siglo y medio que tiene la Antropología moderna o profesional, ha contribuido a
que surjan disciplinas más específicas dentro de ella y a que cada autor o escuela haga su
propia interpretación de la misma.

Antropología de la Danza

La danza esta relacionada estrechamente con la cultura. San Sebastián (2008) sostiene
que:

Todos los antropólogos de la danza insisten en que dar una única definición de lo
que se entiende por danza resulta muy complicado y, hasta cierto punto, un sin
sentido, porque no se puede separar la danza del contexto de su ejecución.

En los bailes o las danzas de las sociedades muchas veces se reflejan los quehaceres y
formas de ser de cada sociedad en particular “La danza es una forma de dramatizar
diversos ámbitos de la vida del ser humano. Se entiende drama en su sentido etimológico,
es decir, como acción o acción representada” (Liddell & Scott 1996, p. 448).

Cultura

Fue, precisamente, Tylor (1871) quien acuñó una de las definiciones más clásicas de la
cultura, y ya con el sentido que tiene hoy, en Cultura Primitiva:

La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es ese todo complejo que


incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres
y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto
miembro de una sociedad.

La idea de Boas (1938) sobre la cultura se halla contenida en la siguiente definición:


Puede definirse la cultura como la totalidad de las reacciones y actividades
mentales y físicas que caracterizan la conducta de los individuos componentes de
un grupo social, colectiva e individualmente, en relación a su ambiente natural, a
otros grupos, a miembros del mismo grupo, y de cada individuo hacia sí mismo.
También incluye los productos de estas actividades y su función en la vida de los
grupos.

En la compilación que Kroeber & Kluckhohn (1952) después de pasar revista a varios
cientos de definiciones, ofrecen la siguiente a modo de síntesis de todas ellas:

La cultura consiste en patrones de comportamiento, explícitos e implícitos;


adquiridos y transmitidos mediante símbolos, que constituyen los logros
distintivos de los grupos humanos, incluyendo su plasmación en utensilios. El
núcleo esencial de la cultura se compone de ideas tradicionales (es decir,
históricamente obtenidas y seleccionadas) y, sobre todo, de sus valores asociados.

Identidad Cultural

La identidad cultural es entendida por Vela (2008):

El sentimiento de pertenencia a una cultura determinada, construido a lo largo de


la vida de los individuos a través de la adopción e internalización de elementos
culturales comunes a dicho grupo humano, y que permite marcar diferencias al
relacionarse con otros individuos. (p. 192)

Para García (1990), la identidad cultural está en constante redefinición:

Las identidades nacionales y locales pueden persistir en la medida en que los


resituemos en una comunicación multicontextual. La identidad dinamizada por
este proceso, no será solo una narración ritualizada, la 40 Enrique Rivera Vela
repetición monótona pretendida por los fundamentalismos. Al ser un relato que
reconstruimos incesantemente, que reconstruimos con los otros, la identidad es
también una coproducción. (p.114)
Evolución del Vestuario

El proceso de evolución en américa llevo al hombre buscar recursos para adaptarse a su


entorno, en consecuencia, el hombre antes del Incanato supo adaptarse al contexto.

En la época pre- inca, La necesidad de cubrirse llevó al hombre a producir


diversos tipos de indumentaria, hecha a partir del procesamiento de fibras de
vegetales y animales. Con el correr del tiempo, y por cambios socioeconómicos y
condiciones biológicas, sufriría modificaciones, transformaciones y adaptaciones
en su uso y diseño. En el Perú al igual que en otras partes del mundo el vestido
sufrió un proceso de evolución que fue desde el uso de pieles de animales y
diversas fibras vegetales, sin trabajar o ligeramente modificadas, hasta la torsión
de los hilos, tejidos y fabricación de telas en máquinas simples, como son los
telares de fajas y apoyo con los que se lograron obras de gran perfección. (Mateo
& A., 2003, p. 210)

Ahora bien, el vestuario fue adaptado a la condiciones y necesidades del hombre en torno
a su contexto en el que vivía.

En la Época Incaica, La preparación de los hilos fue un procedimiento manual,


utilizando como materia prima la lana de la llama, vicuña, algodón luego tejida en
telares, coloreada con la ayuda de diferentes vegetales. En la época incaica el lujo
del vestido era exclusivamente de los varones, ya que la indumentaria femenina
fue muy sencilla, se componía de una túnica envuelta en las caderas y un manto
que le cubría los hombros; el varón por el contrario adornó sus vestimentas con
adornos de oro y plata, así como también completaba su aspecto con el uso de
alhajas en la nariz, orejas, collares y brazaletes. Los diferentes pueblos se
diferenciaban entre ellos a partir del modo de llevar el pelo, algunos se trenzaban
con numerosas trencitas, otros lo llevaban sueltos, otros con una corona de madera
o cordones rojos que daban muchas vueltas en la cabeza, en las zonas frías
llevaban chullos –gorros tejidos- confeccionados de piel de animales. (Mateo &
A., 2003, pág. 212)

En la Época de la Conquista, con la llegada de los españoles hubo una mezcla de dos
culturas y de ese resultado empezó una nueva etapa histórica reflejada a su vez en el
vestido, pues comenzó la modificación y desaparición de la tradicional indumentaria
autóctona. Los indígenas fueron obligados a vestir el estilo español, con el pretexto de
proteger la naciente industria textil, El varón empezó a utilizar pantalón hasta la rodilla,
ceñido al muslo y chaquetilla. El Anaco femenino se cambió por polleras y blusas, estas
piezas básicas de corte español fueron complementadas con piezas y elementos nativos,
cuyo colorido, largo y ornamentación varió según los espacios geográficos.

Resulta un poco contradictorio que muchas de las indumentarias usadas por los incas
tildado de inapropiado, estos días quiera volverse a producir sin resultado satisfactorio
alguno.

Hoy en día confeccionar los trajes que realmente usaron los incas es casi
imposible, pues fue un trabajo manual desde trasquilar una llama, hilar la lana,
teñir, entretejerla, y finalmente coserla con agujas de hueso o espina; de ser posible
es muy caro, en el tiempo colonial empezaron a usar la seda y los encajes, en las
ciudades donde los incas se posesionaron, aún se puede ver en los andes, donde
los conquistadores no llegaron, las vestimentas coloridas, y las danzas que traen
el mensaje del imperio incaico. (Ángeles, 1988, pág. 154)

En tiempos prehispánicos cada pueblo tenía sus trajes “que no podían contrahacer
(único)”. Así, cada pueblo del Tahuantinsuyo se identificaba ante sí mismo y ante la
mirada de los demás, a través del traje; por sus formas y colores en primera instancia y
luego por los elementos naturales y culturales de su propia región simbolizados en figuras,
adornos, bordados, pinturas, dibujos tejidos, etc.

En la zona del Altiplano o Qollasuyo, cada elemento de un vestido, traje o disfraz, brinda
información valiosa que permite distinguir a su portador tanto en lo que concierne a la
pertenencia a un lugar (Costeña, Andina, Amazónica, Zona Chala, Yunga, Quechua,
Puna) como a la actividad que realiza, además de su cultura regional y la subcultura
específica o particular a la que pertenece. Señala también roles y rangos de la jerarquía
social y política. En el detalle de adornos, bordados, dibujos, combinación de colores,
encontraremos el mundo simbólico, la forma de entender al universo y su funcionamiento,
conocimientos y sabiduría que se vuelven inherentes a las prendas de vestir, pero que no
se pueden entender a simple vista, hay que comprender otros elementos del pensamiento
y de los sentimientos, es decir de toda la cultura, para comprender sus significados.
El tejer es interrelación de innumerables parejas en permanente
movimiento. Las danzas son el tejido en movimiento. Las formas de
hileras, de cuadrados, rombos, que se cruzan que se abren y se cierran que
vuelven a describir un zigzag como los caminos, en rueda grande o
pequeña, como las flores, que suben que bajan como las montañas, en
espiral, en cadena, los danzantes tejen y danzan los cuales son llamados
coreografía. (Cánepa, 1988, p.92)

En todas las culturas desde el principio el hombre necesitó utilizar vestimentas


que cubrieran su cuerpo, el clima y el tiempo condicionaron a las primeras
civilizaciones a buscar telas o materiales funcionales a sus necesidades. El
vestuario es el conjunto de prendas, trajes, complementos, calzados, accesorios,
utilizados en una representación escénica para definir y caracterizar al personaje.
(Huargaya, 2014, p.36)

Según Vera (2006) la vestimenta se clasifica en:

1. Por el tipo de danza

 Vestimenta de etnodanza
 Vestimenta de danza folklórica

2. 2. Por el uso

 Vestimenta convencional
 Vestimenta no convencional
 Vestimenta de los personajes
 Personaje principal
 Personaje secundario
 Vestimenta de los integrantes
 Danzarines

Músicos
3. Por el sexo

 Varones
 Mujeres

Las regiones altiplánicas aún mantienen muchas danzas, sin embargo, esta se encuentra
en peligro de extinción, por el dominio de la cultura globalizante.

Por lo general, las danzas autóctonas se manifiestan con terminaciones que


le caracteriza como el término de etnodanza, como se conocen en el
departamento de Puno y sus provincias, para referirse a danzas que aun
tratan de mantener un vestuario acorde a su vivencia comunitaria y festiva
dentro del calendario andino. (Condezo, 2003, p.45)

Las danzas son una fusión de muchos factores, que dan resultado a toda una gama de
significaciones a la hora de poner en práctica en la sociedad.

Todas las danzas hacen gala de elegancia y belleza en los movimientos y


vestuarios existentes en cada una de las danzas, ya sean movimientos individuales
y colectivos como también vestuarios individuales o colectivos, con todo esto,
hacen gala de la elegancia y belleza en los movimientos. Las figuras que tejen a
lo largo de la danza son extraordinariamente dinámicas. (Portugal, 2014, p.14)

1.6. HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN


1.7. METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN

El método utilizado en la presente investigación es el etnográfico, ampliamente

desarrollado y usado por los antropólogos, busca comprender una comunidad y su

contexto cultural , ya que permite conocer los significados que se han construido en

un determinado grupo humano (cultura) y como estos influencian en la formación

personal e interpersonal de cada individuo, por ende el método etnográfico se enmarca


dentro del enfoque Cualitativo, que permite conocer las percepciones desde el punto

de vista del actor social, valorando así la subjetividad de este. (Tellez, 2007, pág. 106)

Tipo de Investigación

El tipo de investigación al cual pertenece el presente estudio, según su propósito es

básico, según (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010), “la investigación básica se

caracteriza por que los resultados de la investigación son conocimientos que

incrementan o recrean la teoría existente acerca del tema de investigación.”

Corresponde al nivel de investigación descriptivo para lograr el cumplimiento de

nuestros objetivos propuestos.

Técnicas e instrumentos de investigación

Para efectos de cumplir con los objetivos planteados en el presente trabajo de

investigación, se utilizó las siguientes técnicas:

 Historias de vida. - Esta técnica se constituyó como una de las fuentes

principales para la recolección de la información y fue a través del uso de

esta técnica, que conocimos a grandes personalidades representativas.

 Análisis Documental. - Se observó y analizo varios documentos

relacionados a nuestra materia de investigación, los cuales se verán dentro

de la bibliografía del presente trabajo.

 Entrevista estructurada. - Se obtuvo información de primera mano. Se

realizaron preguntas a las personas responsables de la realización del

carnaval, a la población muestra y a los informantes claves.

 Observación estructurada. - esta técnica, nos ayudó enormemente a

reconocer detalles minuciosos.

Instrumentos
 Autobiografía e historias orales. - se realizará entrevistas direccionadas hacia

las historias de vida de personalidades meritorias de la comunidad. Mediante

el cual se describirá a detalle los conocimientos más relevantes del carnaval.

 Guía de análisis de documentos. - mediante este instrumento de recolección

de datos se podrá ordenar y conducir la jerarquía de los documentos y la

importancia de cada uno de ellos, extrayendo las citas más importantes y

relevantes pata nuestra investigación.

CAPITULO II: CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN


1. CARACTERIZACIÓN GENERAL

1.1 Localización

El distrito de Taraco se ubica en la región sur del Perú, además de encontrarse a


laderas de una vía principal que conecta al distrito de Ananea, que es un centro de
explotación informal de oro. También es una localidad importante para sus propias
comunidades, centros poblados y comunidades campesinas, pues esta reúne en días
principales la actividad comercial, social, cultural, entre otras.
Taraco está en el Piso ecológico Suni, por encontrarse comprendida dentro de los
3,500 a 4,200 m.s.n.m. de las regiones naturales del Perú, al Norte del Departamento
de Puno y Oeste de la Capital de la provincia de Huancané, a las orillas del Lago
Sagrado de los Incas; Titicaca. Ubicada a 32.2 km de la ciudad de Juliaca y a 27.7
km de la localidad de Huancané. (Fuente: Wikipedia)

1.2 Extensión
Taraco abarca aproximadamente un área total de 198,02 km². De extensión territorial, de
los cuales 70.52 % en secano y 29.48 % en agua; lo que representa al 12.20% de la
superficie territorial de Huancané y el 0.81 del Departamento de Puno. Fuente: INEI.

1.3 Límites
Taraco limita con los siguientes distritos:

• Por el Norte: Con los distritos de Huancané y Samán (Provincia de Azángaro)

• Por el Sur: Con el Distrito de Pusi

• Por el Este: Con el Distrito de Huancané y el lago Titicaca

• Por el Oeste: Con el Distrito de Samán (Provincia de Azángaro)

1.4 Coordenadas geográficas


Taraco se encuentra a 3,820 metros sobre el nivel del mar y tiene las siguientes
coordenadas geográficas: - 15°17′54″ de latitud Sur - 69°48′44 de longitud Oeste de
Greenwich.
1.5 Sectores y anexos
La provincia de Huancané está conformada por 8 distritos los cuales conformamos en el
siguiente cuadro:

El distrito de Taraco está conformado por diferentes centros poblados, comunidades


campesinas y parcialidades, las cuales mencionamos a continuación.
Todos estos lugares están a la vez, subdivididos por distintos sectores, distribuidos de la
siguiente manera:

1.6 Acceso
1.7 Altitud
Taraco se encuentra a 3,820 metros sobre el nivel del mar.

1.8 Clima
Taraco, debido a su gran altura tiene un clima generalmente frio, pero además se pueden
identificar específicamente 2 temporadas, que son la época de frio o seco que se da entre
los meses de mayo a Agosto; y la época de lluvias que se da entre los meses de Setiembre
a abril, y es en esta época que el clima es implacable, acarreando a veces hasta granizadas
que dejan los cultivos e muy mal estado e incluso la pérdida total de estos.

1.9 Temperatura
La temporada templada dura 2,0 meses, del 13 de octubre al 12 de diciembre, y la
temperatura máxima promedio diaria es más de 17 °C. El día más caluroso del año es el 13 de
noviembre, con una temperatura máxima promedio de 18 °C y una temperatura mínima
promedio de 5 °C.

La temporada fría dura 1,6 meses, del 9 de junio al 28 de julio, y la temperatura máxima
promedio diaria es menos de 16 °C. El día más frío del año es el 15 de julio, con una
temperatura mínima promedio de -5 °C y máxima promedio de 16 °C.

1.10 Topografía

2. ASPECTOS HISTÓRICOS
Taraco, un pueblo muy antiguo, dotado de grandes vestigios históricos que además
en base a los mismos podemos inferir diferentes épocas.

TARACO: PRIMEROS POBLADORES:


Los primeros pobladores de esta parte del mundo fueron “los gentiles” que habitaron
en las pampas de Taraco y las orillas del Lago Titicaca, además se sabe que estas
personas eran de baja estatura, barbudos y de gran inteligencia, su actividad principal
era la caza y la pesca. También se sabe que estos pobladores fueron arrasados por un
desborde del lago Titicaca, es así que ahora podemos encontrar restos de su existencia
en sus viviendas, los llamados “aya wasis” en el cerro Imarrucos. Estos restos fueron
profanados por saqueadores en busca de objetos valiosos.
Los pobladores que posteriormente habitaron la Meseta del Kollao fueron; Uros,
Pasacas, Lupacas, Aruwaques, Rollas entre otros, que al principio hablaban dialectos
diferentes.
Además de ellos existían otros sub grupos humanos, tales como; Arapisis o Arapasis,
Karankas, Wancas, Tarakos, Chiriwanos, Kullawas, Yunguyos y otros que hablaban
dialectos como; Arawak, Aymará y Qheswa (quechua). (Monografía Taraco, 2011)

TARACO: ÉPOCA PRE-INCAICA:


Taraco fue invadido por los guerreros Chiriwanos, quienes, por razones del clima
frígido, construyeron los hoy famosos "putucos". Estos invasores habitantes fueron
sometidos con gran facilidad al Curacazgo Wanca. Taraco sería fundado en
momentos en que encontraban las fuerzas de los Zapanas y Sangarus, para ayudar al
Curaca Wanca en la recuperación de sus tierras. Después de la Conquista de los
territorios Wancas; los Sangarus habían dominado los territorios de Taraco y Pusi;
Posteriormente al haber amistad, los jefes de ambas fuerzas, dividieron los territorios
Quechuas y Aymaras, cuya línea divisoria es el Río Ramis. (Monografía Taraco,
2011)
Posteriormente, Taraco fue invadido por la expansión cultural del Tiahuanaco y otras
culturas pre incaicas, convirtiéndose en un centro importante de esta civilización;
prueba de ello tenemos los "Monolitos" que tienen un parecido a las culturas del
Tiahuanaco temprano, Chavín y Chanapatac del Cusco, lo que nos demuestra que la
existencia de Taraco es remota. (Monografía Taraco, 2011)

TARACO: ÉPOCA INCAICA


El Inca Pachacúrec, en su afán expansionista, somete uno a uno a los pueblos Kollas;
es decir a los Lupacas, Paucarkollas Sangarus, Wancas y a otros. Muere el Curaca
Wanca y es reemplazado por Huayna Huancaní, quien se entrega fácilmente a Túpac
Inca Yupanqui, quien fue el sucesor de Pachacútec.
Consolidado el dominio Inca, Huancané estuvo unido mediante caminos a Cusco,
Bolivia y otro hasta Chucuito, en estas circunstancias se construyeron los Tampus
(lugares de descanso) en Cupisco, Ramis, Taraco, Samán y Ayabacas; para luego
llegar a Xuxllaca (Juliaca) seguidamente dirigirse hasta Paucarkolla, Hatunkolla y
Chucuito
Los taraqueños también participaron activamente en la campaña contra el Inca Sinchi
Roca, Monarca que luchó arduamente para dominar a Huancané. (Monografía
Taraco, 2011)

TARACO: ÉPOCA DE CONQUISTA Y COLONIAJE


Los españoles, ya llegado al Perú, se dirigieron a Cajamarca y posteriormente al
Cusco. En ese entonces las fuerzas de Huáscar al mando de Manco Inca, quien se
escondió en Tampu Lacaya (Huancané), tenía a su mando a los valientes
huancaneños, entre los cuales participaron los taraqueños, específicamente los
jóvenes de Ramis, que lucharon en las batallas de Ayabacas, Puquis y Ramis. En la
batalla de Ramis demostraron gran capacidad de combate y rápidamente
desbarataron a las fuerzas de Atahualpa Cargándose las aguas del Río Ramis con la
sangre de los taraqueños, debido a la gran cantidad de muertos.
Posteriormente, Manco Inca enfrentó a los españoles con los jóvenes reclutados de
las pampas de Taraco y lugares aledaños, desgraciadamente fracasó en su intento de
continuar luchando. En el coloniaje, llegaron los Jesuítas y Agustinos desde Juli hasta
Huancané; Taraco se denominaba "Villa de Nuestra Señora de Carmen",
levantándose una capilla que posteriormente fue reemplazo por un templo, en
homenaje al Santo Patrón "San Taraco", su construcción se hizo con la colaboración
de las familias Incaris, Mamanis y Conturis que vivían en aquellos años.
En la lucha por la Independencia, Taraco se ha distinguido desde las primeras
campañas de la Revolución de José Gabriel Condorcanqui "Túpac Amaru II",
juntamente con los huancaneños destruyeron la población blanca. En estos años
vivían en Taraco; Los Chuquicallatas, Zapanas, Cunturis, Karis, Qespes que
migraron de Achaya, los cuales eran familias de espíritu guerrero, que guardaban
amplias relaciones con los Vilcapazas de Azángaro quienes tuvieron por cuartel el
cerro Ccacca, hoy conocido con el nombre de Imarucos. (Monografía Taraco, 2011).
TARACO: ÉPOCA REPUBLICANA
Se dice que en la época de la República adquirió el rango de Distrito, posiblemente
fue reconocido como Distrito juntamente con los demás distritos de la Provincia de
Azángaro, según Decreto Supremo del 21 de junio de 1825, cuando aún Azángaro
pertenecía al Departamento del Cusco, de cuyo reconocimiento no existe documento
alguno. Pero posteriormente en el Gobierno de Don Ramón Castilla, mediante el
Decreto Supremo del 2 de mayo de 1854. Dado en Cusco y sancionado por la Ley
del Congreso de fecha 29 de diciembre de 1856, el Departamento de Puno obtuvo la
demarcación territorial, con la cual Taraco pasa a integrarse a la Provincia de
Huancané. (Monografía Taraco, 2011).

CREACIÓN Y FUNDACION DEL DISTRITO:


La fundación de Taraco se remonta a tiempos muy antiguos, se cree que su fundación
fue en la época Pre-incaica, pero sin embargo no existe documento alguno, y otros
autores sostienen que Taraco fue creado en la época de la Independencia de Nuestra
Patria, perteneciendo a la Provincia de Azángaro, también de este último no existe
documento alguno.
Posteriormente, por Decreto Supremo dado en la Ciudad del Cusco el 2 de mayo de
1854, durante el gobierno de Don Mariscal Ramón Castilla, se reorganiza la
demarcación territorial del Departamento de Puno y la Provincia de Huancané,
Taraco pasa a reintegrarse a ésta, juntamente con el Distrito de Pusi.
Por desconocimiento de la fecha exacta y por acuerdo de sus autoridades celebra su
Aniversario cada 10 de octubre, o sea un día antes de celebrar el día patronal 11 de
octubre, Día central del Patrón San Taraco. (Monografía Taraco, 2011).

ORIGEN DEL NOMBRE TARACO:


En referencia al origen del nombre “TARACO” se tienen 3 posturas:
1) El origen del Nombre Taraco es muy posiblemente que sea del nombre de
subgrupos humanos "Tarakos", los cuales habitaron la zona de Huancané después de
los gentiles y que este nombre Taraco, es ajena al idioma quechua y al dialecto
Aymara, y que es probable que proviene del antiguo dialecto Arawak. Y que
posiblemente que hoy es Taraco, es aquel entonces sería el eje del sub-grupo humano
antes mencionado, de allí donde surgiría el nombre Taraco.
2) La otra versión es que el nombre de Taraco provenga de dos vocablos quechuas;
TARA que significa Montón y ACCO que significa Arena, estos dos vocablos con
el correr del tiempo se juntarían y formarían TARA-ACCO, convertida en la
actualidad TARACO, que significaría Montón de arena.
3) Sería desde el punto de vista religioso, relacionado a su Santo Patrón "San Taraco"
o "San Tarco", del que se dice que éste Santo Romano fue fornido, trabajador y
luchador por la Gran Cruzada Cristiana, al que le cortaron la cabeza y que por milagro
se le regeneró otra nueva cabeza. Esta referida imagen se encuentra en el Altar Mayor
de la Iglesia Colonial, portando su cabeza en una bandeja y otra regenerada, y que
al- morir se le dio este nombre de TARACO en homenaje a este santo. (Monografía
Taraco, 2011).

3. SISTEMA SOCIAL
3.1. SUB SISTEMA ORGANIZACIÓN SOCIAL
3.1.1. Población (padrón comunal)
3.1.2. Organización comunal (direcriva y comirtes especializafdos) –
organigrama
3.1.3. Instrumentos de organización (estatuto y reglamento)
3.1.4. Instrumentos de gestión (plan de desarrollo comunal y/o plan de trabajo.
3.1.5. Organizaciones sociales de base (diagrama de ortganizacuioens y
relaciones – matriz de actores y/o de capacidades)
3.1.6. Instituciones públicas y privadas con presencia en la comunidad
3.1.7. Parentesco y organización social
3.2. SUB SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS
3.3. SUB SISTEMA DE SALUD
3.4. SUB SISTEMA EDUCATIVO
En el distrito de Taraco existen un total de 44 instituciones educativas EBR de
las cuales se dividen en:
23 instituciones educativas INICIAL – JARDIN.
17 instituciones educativas PRIMARIA
4 instituciones educativas SECUNDARIA
4. SISTEMA ECONÓMICO
En cuanto a actividades económicas presentamos el siguiente cuadro obtenidos
por estadísticas de INEI.

De la población económicamente activa que es un total de 4086 habitantes se sabe


que el 76.9 % se dedica a la agricultura, ganadería y pesca; otra cantidad menor,
que es de 6.12% se dedica al comercio, ya sea en tiendas de venta y servicios
además de la construcción. El resto de la población que no es económicamente
activa son de niños y jóvenes de entre 0 a 20 años y adultos mayores de entre 60
a más.
EL COMERCIO:
En Taraco, el comercio es activo, pero limitado pues esta se da especialmente los
días jueves y domingo de cada semana del año, el que se denomina “Feria
Semanal”, en donde se reúnen vendedores y compradores de todas las partes del
Distrito de Taraco, es así que las comunidades parcialidades y centros poblados
son reunidos en su centro. Desde puntos cercanos como Juliaca, Huancané,
Putina, Lampa, Pusi, Samán, Caminaca, Achaya y otros lugares son atraídos a esta
feria para comprar y consumir de los productos q allí se venden, los cuales son
productos de primera necesidad, no solo se realiza la venta de los productos
propios del lugar, sino también hay la venta de productos que son traídos desde
otros lugares.
Algo común que ocurre en esta feria es la venta de productos de primera necesidad
a muy alto precio y los productos extraídos de la misma zona son vendidos a muy
bajo precio, desvalorando así su valor, para ello es necesario realizar un control
de venta de esta feria. Al igual que existe esta “feria” existe también otro tipo de
comercio como las tiendas comerciales minoristas, los cuales expenden artículos
de primera necesidad, panaderías, talleres diversos y otros dedicados a la venta
deprendas de vestir, ferreterías, bebidas gaseosas y alcohólicas, papelerías; todas
estas prestan servicios durante la semana.

EL TRUEQUE:
En el distrito de Taraco, el poblador del sector rural realiza una actividad
bastante conocida llamada trueque, todo ello se da en esta feria comercial, cabe
mencionar que los productos que se intercambian son los propios, como: cebada,
quinua, cañihua, chuño, choca, todo ello a cambio de frutas, verduras, pan, arroz,
entre otras.
LA GANADERIA:
La ganadería es una de las principales actividades económicas en Taraco, gracias
a las condiciones climáticas y físico-geográficas del lugar descritas.
La mayor parte de la población cría el ganado vacuno en considerables cantidades,
se cría especialmente la raza Brownn Suiss y Holsten, que son de raza lechera,
estas pueden generar de 10 a 15 litros de leche al día lo que hace una producción
diaria de 20 000 litros de leche al día e incluso más, los cuales son vendidos a
empresas recolectoras de leche para la producción de queso yogurt y otros
derivados de la leche de vaca, seguidamente tenemos la crianza de ovejas, estas
se crían en grandes cantidades como de 15 a 30 cabezas por familia, de estas se
utilizan generalmente su lana y su carne, otro animal de granja que podemos
mencionar es el cerdo que también se cría por su carne, es así que la riqueza de
taraco reside también en la gran cantidad de animales que poseen sus pobladores,
entre otros animales como la gallina, los cuyes, los conejos, gallinas. Que son en
su mayoría para el consumo propio.

LA AGRICULTURA:
Otra de las actividades económicas más importantes del distrito de Taraco es la
agricultura, que por sus cualidades físico-geomorfológicas cuenta con una gran
cantidad de parcelas de terreno que son aprovechadas por el poblador Taraqueño
que es agricultor.
Es así que en su producción se encuentra principalmente el cultivo de papa en sus
diversas variedades, también podemos encontrar el cultivo de oca, habas,
papaliza, isaño, quinua, tarwi, cebada, trigo, choclo; todas están en mayor y menor
cantidad, que depende del agricultor. Podemos mencionar que también producen
la alfalfa que en si es forraje para el ganado vacuno y ovino en general, además
de este alimento también se les brinda avena y cebada a los cerdos y gallinas.
Todos estos alimentos en un 50% son vendidos y el otro tanto es para consumo
propio y trueque (actividad que aún se realiza en Taraco).
Cabe mencionar que el alimento principal que consume el ganado ovino y vacuno
es la totora y el llacho que son plantas acuáticas; el hombre y la mujer Taraqueño
se adentran al Rio Ramis para poder acceder a este alimento para sus ganados.

LA PESCA:
La pesca en el distrito de Taraco es practicada en las zonas rurales como son: el
centro poblado de Ramis, la comunidad campesina de Tuni Requena, el centro
poblado de Huancollusco; dichos lugares están ubicadas a orillas del Lago
Titicaca, en donde abundan los peces como el pejerrey, la trucha, el mauri, el
Karachi, todos ellos son pescados en el Titicaca.
El producto extraído del lago es consumido por el pescador, pero a la vez ese
mismo producto es vendido los días jueves y domingos (días comerciales) de cada
semana en grandes cantidades, y después de ello es también transportado a la
ciudad de Juliaca, Cusco, Puno y Arequipa.
5. SISTEMA AMBIENTAL
6. SISTEMA CULTURAL
7. SISTEMA POLÍTICO
CREACIÓN POLÍTICA
Según revisión bibliográfica en la época de la República adquirió el rango de
Distrito, posiblemente fue reconocido como Distrito juntamente con los demás
distritos de la Provincia de Azángaro, según Decreto Supremo del 21 de junio de
1825, cuando aún Azángaro pertenecía al Departamento del Cusco, de cuyo
reconocimiento no existe documento alguno. Pero posteriormente en el Gobierno
de Don Ramón Castilla, mediante el Decreto Supremo del dos de mayo de 1854.
Dado en Cusco y sancionado por la Ley del Congreso de fecha 29 de diciembre
de 1856, el Departamento de Puno obtuvo la demarcación territorial, con la cual
Taraco pasa a integrarse a la Provincia de Huancané.
DATOS DE LA ENTIDAD:
A.- RAZÓN SOCIAL. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TARACO
B.- AUTORIDADES MUNICIPALES.
– ALCALDE: David Parisuaña Apaza
- REGIDORES :
C.- DIRECCIÓN. Jr. Unión S/N Plaza Grau Taraco.

8. VISION, MISIÓN, OBJETIVOS, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TARACO.
A.- VISIÓN.
Taraco es un espacio local rural moderno, integrado vialmente al resto de la región
de Puno, donde Municipalidad y sociedad civil plenamente identificados con el
desarrollo, generan iniciativa, unen esfuerzos y aportan recursos para mejorar la
seguridad y calidad de vida del vecindario, fortalecer la economía local y
preservar el entorno natural y ambiental.
B.- MISIÓN
La Municipalidad distrital de Taraco, es una entidad de gobierno local que
gestiona y promueve el desarrollo urbano y rural sostenible y la adecuada
prestación de los servicios básicos públicos sociales y municipales. Promueve y
coordina las iniciativas de participación del vecindario y de las instituciones
públicas y privadas. Atrae recursos para el desarrollo e inversión para fortalecer
la economía local.
C.- OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TARACO.
- Lograr el crecimiento y desarrollo armónico del distrito.
- Brindar servicios sociales y comunales básicos.
- Satisfacer las demandas de la población, respecto los servicios de infraestructura
social y productiva urbana y rural.
- Lograr la plena participación de la población organizada en la gestión municipal
fomentando el trabajo comunal y dando opción al ejercicio de la libre iniciativa.
- Crear ampliar y mejorar la infraestructura social y productiva en el ámbito del
distrito.
D.- FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TARACO
Planificar estratégicamente el desarrollo integral del distrito de taraco.
- Aprobar y ejecutar el presupuesto anual aprobado.
- Planificar, ejecutar e impulsar el conjunto de acciones designadas a proporcionar
al ciudadano el ambiente adecuado para la satisfacción de sus necesidades vitales
como vivienda, salubridad, educación recreación, transporte y comunicación.
- Promover el desarrollo agrícola y pecuario del distrito.
- Asegurar la representación y participación organizada de vecinos y comunidades
en el gobierno local a través de sus comités en cumplimiento de las normas legales
municipales y sobre la propuesta de planificación de base.
- Administrar racionalmente el patrimonio municipal constituido por sus bienes y
rentas para potenciar la economía municipal.
- Crear, modificar, suprimir o exonerar sus contribuciones, arbitrios, derechos y
licencias conforme a ley.
- Dictar modificar y derogar las ordenanzas, acuerdos y resoluciones de su
competencia. - Coordinar y concertar la formulación, ejecución y evaluación del
plan de desarrollo del distrito de Taraco.
- Promover e impulsar la cultura, el arte, la recreación, turismo y conservación de
monumentos arqueológicos.
- Otros que establece la ley orgánica de municipales y otras normas conforme a
ley.
E.- ATRIBUCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TARACO.
- Promover el desarrollo económico local del distrito. - Aplicar las leyes generales,
políticas y planes nacionales.
- El planeamiento local de su circunscripción territorial.
- Promover el desarrollo integral de su jurisdicción.
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
TARACO
A. ÓRGANOS DE GOBIERNO.
- Consejo municipal.
- Alcaldía.
B. ÓRGANOS CONSULTIVOS DE COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN.
- Comisiones de regidores. - Consejo de coordinación local distrital. - Comité de
vigilancia y gestión.
- Comité de defensa civil distrital.
- Comité de seguridad ciudadana.
C. ÓRGANO DE CONTROL.
- Procuraduría.
D. ÓRGANO DE DIRECCIÓN.
- Gerencia municipal.
E. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO.
- Oficina de asesoría legal
- Oficina de planificación y presupuesto.
- Oficina de programación e inversión.
F. ORGANOS DE APOYO.
- Oficina de secretaria general.
- Oficina de imagen institucional.
- Oficina de trámite documentario.
G. ÓRGANOS DE LINEA.
1. Sub Gerencia de administración financiera rentas y patrimonios.
1.1. Unidad de recursos humanos.
1.2. Unidad de contabilidad.
1.3. Unidad de abastecimiento y logística.
1.3.1. Área de almacén.
1.4. Unidad de tesorería.
1.5. Unidad de recaudación y rentas.
1.6. Unidad de bienes y patrimonio.
2. Sub Gerencia de infraestructura y desarrollo urbano rural (DIDUR)
2.1. Oficina de estudios y proyectos.
2.1.1. Oficina de supervisión y liquidación de obras públicas.
2.1.2. Oficina de equipo mecánico.
3. Sub Gerencia de desarrollo agropecuario.
3.1. Oficina de inseminación artificial.
3.1.1. Oficina de pastos cultivados y piso forrajero.
4. Sub Gerencia de servicios sociales y municipales.
4.1. Oficina de registro civil.
4.2. Oficina de programa vaso de leche.
4.3. Oficina de DEMUNA.
4.4. Oficina de OMAPED.
4.5. Oficina de Defensa Civil.
4.6. Oficina de ULF.
5. Sub Gerencia de medio ambiente y servicio público.
5.1. Oficina de medio ambiente SABA.
5.2. Oficina de limpieza pública, parques y jardines.
5.3. Oficina de seguridad ciudadana Serenazgo Municipal.
6. ORGANOS DESCONCENTRADOS.
1). J.A.S.
2). Centros poblados.
La Municipalidad Distrital de Taraco cumple tres funciones básicas
institucionales:
a) FUNCIONES DE GOBIERNO. - La ejerce el alcalde y los regidores, quienes
tienen la responsabilidad de definir los objetivos estratégicos distritales y
municipales, establecer las políticas y líneas de acción y metas para el corto,
mediano y largo plazo.
b) FUNCIÓN EJECUTIVA. - La ejercen los órganos de división, de apoyo y de
línea, quienes son responsables de lograr las metas y alcanzar los objetivos
institucionales.
c) FUNCIÓN TÉCNICA. - La ejercen los órganos de asesoramiento, tienen la
responsabilidad de brindar el apoyo y asesoría a las estructuras orgánicas, para la
definición de los objetivos estratégicos, líneas de acción y metas, implementa
estos a través de planes estratégicos e informan a los niveles de gobierno y al
órgano de dirección sobre avances y resultados de la gestión municipal.
9. PERCEPCIONES SOBRE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS
SOCIALES
10. ANEXOS
CAPITULO III: EXPOSICIÓN Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE
INVESTIGACIÓN
Viene a ser la parte más importante de la investigación realizada. En este capítulo se trata
de divulgar los resultados de la investigación realizada, como producto de la verificación
(confirmación o desconfirmación) de las correspondientes hipótesis asumidas en el
proyecto de investigación (considerar el 70% de páginas). En ella se deben exponer:
a. Los resultados de manera ordenada, clara y detallada, con testimonios e
indicaciones de cuadros y gráficos estadísticos, fuentes y fundamentos concretos
dentro del conjunto de las operaciones de la investigación.
b. Un enjuiciamiento crítico de la validez y fiabilidad de los resultados, a la vez que
se les compara con los resultados obtenidos con otras fuentes, teniendo el valor
de renunciar a cualquier hipótesis inicial no satisfactoria.
c. Un análisis del modo más detenido posible y se discutirá:
- El alcance y sentido de los mismos.
- Su significación en relación de la teoría científica procedente
- Sus limitaciones
- Las cuestiones relevantes descubiertas en el estudio aún sin resolver.
Una buena guía para elaborar el esquema de redacción de esta parte relacionada con los
resultados de la investigación son las hipótesis. Se recomienda que se elaboren títulos de
acuerdo al número de hipótesis a ser verificadas. Si la investigación tuvo la finalidad de
verificar cuatro hipótesis, los resultados de la investigación se deben presentar en cuatro
títulos diferentes. De acuerdo la necesidad de cada título, se van desagregando los
subtítulos correspondientes. En cuanto a la investigación cualitativa según los objetivos.
CONLUSIONES
Esta destinadas a poner de relieve, con argumentos adecuados, sintética y
sistemáticamente lo que la tesis suponga de novedad, originalidad y las aportaciones
científicas al tema tratado. Es decir, los resultados obtenidos y las ideas esenciales que se
desprenden del trabajo.
RECOMENDACIONES
Son los deseos que han surgido en el investigador después de haber llevado a cabo la
pesquisa. Son aspectos que por los límites de la investigación no son posibles tratarlos y
quedan como grandes vacíos no explicados o esclarecidos. Las recomendaciones
generalmente sirven de fuente de inspiración de nuevos problemas de investigación.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Bibliografía
Ángeles, C. (1988). Folklore Peruano. Lima: Talleres Gráficos. San Marcos.
Bettina, S. (2019). MOVIMIENTO, CUERPO Y GOBIERNO. Antropologia
experimental, 4(19), 24-31.
Boas, F. (1944). The fuction of dance in human society. New York: The Boas School.
Bolaños, C. (2009). Música y danza en el antiguo Perú. Revista Español de
Antropología Americana, 39(1), 219-230.
Cánepa, G. (1988). Máscara, transformación e identidad en los andes. Lima: Editorial
de la Pontificia Universidad Católica.
Cirlot, E. J. (1992). Diccionario de Simbolos. Barcelona: Editorial Labor S.A.
Condezo, V. (2003). Danzas e identidad nacional. Huánuco: Universidad de Huánuco y
San Marcos.
Cruz, T. (2015). K´ajchas de Orurillo pervivencia de la danza. Melgar: Editorial
Altiplano S.A.
Cuentas, O. E. (2015). Presencia de Puno en la cultura popular. Puno: Editorial
Universidad Nacional del Altiplano.
García, N. (1990). Culturas híbridas. México: Editorial Grijalbo.
Geertz, C. (1989). La intepretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Gudynas, E. (2016). EL BUEN VIVIR COMO PARADIGMA SOCIAL
ALTERNATIVO. Economistas sin Fronteras, 6-12.
Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2010). Metodología de la
Investigación. Mexico D.F.: Mc Graw Hill Ed.
Jung, C. (1995). El hombre y sus símbolos. Barcelona: Paidós.
Liddell, H. G., & Scott, R. (1996). Greek-English Lexicon. Oxford: Clarendon.
Mateo, L., & A., C. (2003). Folclore y danzas del Perú. Lima: Ediciones y
Distribuciones “J.C”.
Mauss, M. (1979). Técnicas y Movimientos Corporales. Madrid: Editorial Tecnos.
Nieto, J. A. (2011). Simbología: Oración Maestros de la Cirugía Colombiana 2011.
Revista Colombiana, 151-169.
Palacios, O. V. (2008). Catálogo de la música tradicional de Puno. Lima: Fondo
Editorial del Congreso del Perú.
Paniagua, L. F. (1979). Glosas de Danzas del Altiplano Puneño. Puno: Arius.
Paniagua, L. F. (2015). Centro Musical Theodoro Valcarcel. Puno: Editorial Altiplano
E.I.R.l.
Pérez, C. (2008). Sobre la definición de la Danza como forma artística. Aisthesis, 34-49.
Pérez, S. C. (2008). Sobre la definición de la danza como forma artística. Aisthesis, 34-
49.
Portugal, C. J. (2014). Danzas y bailes del altiplano. Lima: Editorial Universo S.A.
Rabago, A. (2012). Antropología y danza. Memorias del XVIII Foro de Estudiantes,
476-494.
Rossi, I., & O’Higgins, E. (1981). Teorías de las culturas y métodos antropológicos.
Barcelona: Anagrama.
San Sebastián, M. (2008). Antropología de la danza: el caso de Ataun. Jentilbaratz, 81-
109.
Tellez, A. (2007). La investigación antropológica. Alicante: Editorial Club
Universitario.
Tortosa, J. M. (2009). Mal desarrollo como mal vivir. Revista América Latina en
movimiento.
Vallerdú, V. J. (2008). Antropología Simbólica: Teoría y etnografía sobre religión
simbolismo y ritual. Barcelona: Editorial UOC.
Vela, E. (2008). La Identidad Cultural en las estructuras curriculares del sistema
educativo peruano. Arequipa: Ediciones Magister.
Vera, B. (2006). Música, danza, tradición y personajes puneños: treinta años después.
Puno: Layconsa.

Deben ser incluida exclusivamente los documentos, los libros, revistas, webgrafia y toda
fuente escrita citada a lo largo de la investigación, según (APA 6ta Edición).
ANEXOS
Se incluyen material relevante al texto para mayor claridad y profundidad de la
investigación. Todo anexo debe ser necesariamente citado en el cuerpo del texto para ser
considerado en esta parte de la tesis.

(NOTA: El capítulo I, debe ser considerado conforme se elaboró en el proyecto de


investigación, incluyendo las correspondientes variaciones producto del proceso de
contrastación y análisis de la investigación). La tesis mínimo 100 paginas.

También podría gustarte