Investigación
Cada vez más las empresas utilizan diferentes recursos con la finalidad de generar valor añadido.
Invertir en tecnologías de la información es hoy en día uno de los recursos más fiables para
adquirir una herramienta de diferenciación dentro del mercado.
La tecnología de la información ayuda a que la empresa consiga notables beneficios económicos
además de una considerable reducción de costos. Actualmente, invertir en software de diseño
basado en la optimización del tiempo o en la gestión del personal no es suficiente para resultar
diferente. Si estos programas o inversiones no se realizan como es debido, el único resultado que
obtendrá la empresa será una pérdida de dinero considerable.
La implantación de tecnologías de la información por sí sola no garantiza nada. Para que un
sistema de estas características genere algún tipo de beneficio deben cumplirse una serie de
funciones
-Reducir la complejidad al aprovechar recursos y servicios compartidos.
-Estandarizar los procesos y las operaciones de la tecnología de la información.
-Evaluar el cambio establecido tras la implantación de la tecnología de la información.
Dependiendo de las características de la empresa será necesario invertir en tecnologías de
información aplicadas a las diferentes áreas organizativas de la corporación como pueden ser
mercadotecnia, recursos humanos y estrategia hacia gestión de riesgos, sin olvidar otros aspectos
como las finanzas o las ventas.
Las inversiones en tecnologías de la información se realizan desde prácticamente todos los
niveles. Desde las tecnologías fundacionales con redes más poderosas y con capacidades más
amplias, hasta soluciones que permitan contar con aplicaciones destinadas a fortalecer la
experiencia de compra del cliente.
PROCESO PARA UNA INVERSIÓN
-Diagnóstico: se realiza un análisis de la situación de la empresa, sus necesidades de liquidez, de
rentas o el importe a invertir respecto al total de su patrimonio, entre otros parámetros.
-Estrategia y gestión: Se fijan los objetivos que se buscan con la inversión.
Se considera aquí el riesgo que la empresa puede tolerar y la rentabilidad que se espera
obtener de la inversión.
- control de inversiones: seguimiento de los resultados de la inversión. Se verifica el
funcionamiento de las nuevas tecnologías y su adaptación a la empresa.
El proyecto de debe considerar los siguientes elementos:
- Duración: Es la estimación de tiempo que se piensa generará ganancias para la empresa
- Coste inicial de la inversión: Es el costo para la obtención de las nuevas tecnologías
adquiridas. Se debe considerar para que dicho costo no afecte de manera negativa a la
empresa.
Hipótesis
Los elementos fundamentales en los que se centra la organización para seleccionar e invertir en
los tipos de tecnologías que se utilizan dentro de la misma se consideran como el no escatimar el
mercado en el que se quiere abarcar, buscar mejorar la productividad, tener alternativas de
crecimiento dentro de la industria, manejar las tecnologías no como un lujo o una inversión sino
como una necesidad primordial que permita satisfacer en todos los ámbitos al usuario
Conclusuion:
Las tecnologías de la información son una realidad en nuestro mundo, en estos tiempos es lo
mismo que hablar de pan, azúcar o café, porque están presentes día a día. Invertir en las
tecnologías de la información y comunicación, como una estrategia productiva representan un
avance en términos de manejo de datos, como de la toma de decisiones.
El punto es que invertir en tecnología sí tiene un impacto favorable sobre la organización de
forma amplia porque se hace más productiva y se puede aportar al continuo desarrollo de la
misma.
Invertir por invertir es la manera más viable para llevar una empresa al fracaso, no siempre es
necesario llenarse de innovación tecnológica, sino que depende de las necesidades operativas y
administrativas de cada organización. La decisión de invertir es un proceso que involucra estudios
de factibilidad, estrategias y de recursos para asi conocer la importancia de invertir en tecnología
según la posición de la organización.