GuIa para Hacer Una Historia de Vida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

GUIA PARA HACER LA HISTORIA DE VIDA

HISTORIA DE VIDA COMO ACERCAMIENTO A LA REALIDAD SOCIAL.

Propósito: Tiene el propósito de ubicar al alumno en la historia, donde cobra


importancia significativa al narrar los hechos que tienen relación con la comunidad
a la que pertenece, porque ello brinda una imagen clara de los procesos sociales
que se involucran. Finalmente fomentar una actitud crítica, que plantee
explicaciones provisorias, que busque y analice información que proveen las
diferentes fuentes, elaborar conclusiones fundadas y difundir sus hallazgos,
adquirir el manejo de las técnicas de investigación acerca de lo social y el uso del
vocabulario de la historia.

Aspecto Teórico: Creemos que si el estudiante se apropia de los conocimientos


específicos de las ciencias sociales y en particular de los referidos a la enseñanza
de la historia, estarán en mejores condiciones de comprender y actuar en el
complejo mundo de lo social. En lo actitudinal, entender la realidad del legado
histórico y desarrollar la sensibilidad ante los problemas que afecta a los hombres
de hoy. En lo procedimental proponerles caminar por lo específico de las ciencias
sociales y en particular de la historia.

Actividad Práctica. Los temas a desarrollar son los siguientes: Una Historia de
Vida, un Árbol Genealógico, una Fotobiografía, una Línea de Tiempo, una
Descripción del Barrio y del Plantel, un Diseño y muestra de un Museo en el Aula.

¿Para qué elaborar una Historia de Vida? Las Historias de Vida constituyen una
metodología que nos permite reunir los acontecimientos más significativos de
nuestras vidas, desde que nacemos hasta el momento en que nos sentamos a
ordenar los pasos andados. Para hacer una historia de vida utilizamos como
principal herramienta la memoria, pues nos permite reconstruir de dónde venimos,
la formación paulatina de nuestra familia, el contexto social, cultural, político y
económico que nos ha tocado vivir y todos aquellos hechos que nos han marcado.
Una historia de vida se puede realizar con las metodologías usadas en diversas
disciplinas humanísticas, que han hecho de este género una herramienta útil.

Esta propuesta busca que las historias de vida expresen el proceso que vive cada
ser humano, desde su nacimiento hasta el momento actual en el que se pone a
organizar sus ideas, lo que es lo mismo, haga referencia a la familia, a los hechos
y acontecimientos más importantes y a la par de esta remembranza, reconstruir
los acontecimientos históricos, sociales, políticos y culturales en la localidad, el
país o el mundo.
Para la recolección y elaboración de las historias de vida se propone una guía que
facilite recoger la información de forma ordenada y por temas de interés. La
propuesta presente contiene recursos sencillos para que cada alumno (en nuestro
caso) recoja y escriba su historia de vida.

Etapa Inicial: Definir claramente qué queremos resaltar de nuestra vida, para ello
hacemos un plan de trabajo y se pretende ser modestos en principio y se debe
fijar la atención en lo que es más importante en el desarrollo de nuestra vida.
Buscamos documentos personales, cartas, fotografías, diarios, premios,
distinciones, diplomas, y todos aquellos que sean importantes para recoger la
información. También identificar personas claves que suministren datos
importantes: abuelos, tíos, etc.

Desarrollo: La historia o relato de vida puede comenzar en un momento


importante en la vida del protagonista, un momento o suceso que el estudiante
toma como punto de partida. Esta propuesta establece el inicio de la narración
desde su nacimiento y de manera secuencial ir recordando los pasos andados, sin
embargo, el protagonista decide el momento cronológico; a partir de este
comienzo (que tendrá la duración que el protagonista decida), el desarrollo
temático estará en sus manos.

Se puede comenzar una historia de vida pidiéndole al protagonista que hable de


momentos y sucesos en las diversas etapas de la vida: en nuestro caso, los
alumnos pueden comenzar con su infancia y continuar con los inicios de su
adolescencia. Cambios que se dan de una etapa a otra, cambios físicos, afectivos,
cambios externos al protagonista (mudanza, cambio de escuela, cambios de
domicilio. Recordar y relatar juegos infantiles, gustos, amistades, amores.
Relación con los adultos: padres, familia, profesores. Anécdotas sobre la vida
cotidiana: problemas, aciertos, fiestas, ceremonias, éxitos, eventos importantes,
relaciones afectivas, novias, novios etc.

La sociedad: época, cambios políticos, sociales, cambios físicos de la ciudad, del


pueblo, de la colonia, del barrio, de la delegación. Hablar de la vida en general: Se
puede decir que en la historia de vida, una persona refiere en un relato el
desarrollo de su vida desde su propio punto de vista y en sus propios términos. Se
trata por supuesto, de un relato puramente subjetivo, una perspectiva detallada y
concreta del mundo que eventualmente podrá resultar errónea en no pocas de sus
partes.
Cuatro objetivos justifican el uso de la historia de vida como método de
investigación:

1. Captar la totalidad de una experiencia biográfica en el tiempo y en el espacio,


desde la infancia hasta el presente, desde el yo íntimo hasta cuantos entran en
relación significativa con nuestra vida. 

2. Captar la ambigüedad y el cambio.

3. Captar la visión subjetiva con la que uno mismo se ve a sí mismo y al mundo.

4. Descubrir las claves de interpretación de no pocos fenómenos sociales de


ámbito general e histórico que encuentran explicación adecuada a través de la
experiencia personal de los individuos.

Se da por supuesto, de entrada, que el alumno es incapaz por sí solo de


desentrañar las normas grandes y pequeñas por las que él mismo regula su propia
conducta. Necesita una cooperación que le ayude a esta tarea de objetivación de
las bases reguladoras de su comportamiento. Para asegurar la mejor utilización
del potencial interpretativo de que es capaz una historia de vida es necesario
aplicar una serie de criterios para determinar la adecuación descriptiva.

Tres grandes capítulos encierran el contenido básico de una historia de vida. 1)


Las dimensiones básicas de su vida: biológica, cultural, social. 2) Los puntos de
inflexión o eventos cruciales en los que el sujeto altera drásticamente sus roles
habituales, se enfrenta a una nueva situación o cambia de contexto social. 3) Los
procesos de adaptación y desarrolla los cambios, que se suceden en el proceso
de su vida. Seleccionar los acontecimientos más significativos de la vida personal,
los grandes y pequeños logros trascendentes en la vida de cada persona, éxitos y
fracasos, pérdidas de seres queridos.

El día de Hoy. La siguiente estrategia posibilita al alumno ser ejecutor de sus


acciones a partir de una reflexión individual y social sobre su propia vida, donde se
contempla la recuperación de la experiencia como objeto de estudio. La
perspectiva que se desarrolla en el trabajo, entiende a la historia como parte de la
vida cotidiana. Este método de investigación está comprendido en el paradigma de
la investigación participativa. Un principio epistemológico fundamental en esta
metodología es que el sujeto que investiga es su propio objeto de investigación y
transformación. Al ser el sujeto, sujeto-objeto, esto implica una revisión de valores
y actitudes; la investigación como producto de conocimientos incluye también la
producción de valores para una transformación de la realidad. Esta actividad
pretende el crecimiento del sujeto social, ya que trata de conocerse y conocer su
mundo a partir de su propia historia de vida; es decir, de aceptarse y aceptar su
realidad, de convertirse en un joven capaz de cuestionar su problematicidad sin
desconcierto.

La historia de vida pretende en el alumno llevarlo a la formación de un pensar


crítico, de una conciencia de cómo se produce el conocimiento acompañado de la
búsqueda para generar mecanismos de producción del mismo. La formación del
alumno siempre está referida a la concepción del mundo y requiere de la
conjugación de tres factores que son: A) intelectual, referido a los conocimientos
que se han asimilado a lo largo de la vida; B) personal, referido a la personalidad
(el hombre se representa imágenes de los fenómenos de la vida de acuerdo con
los valores y particularidades psicológicas, necesidades, motivaciones, ideales,
etc.); y C) un componente práctico, que supone la actividad vinculada a la
voluntad. En este contexto, la conceptualización de educación que se retoma para
el proceso formativo del docente y en consecuencia del alumno, es el siguiente:
“Educación, es un proceso por el cual se estimula en el alumno su potencial de
vitalidad en los aspectos teóricos-prácticos de la inteligencia, la disponibilidad
hacia los otros y el compromiso social.”*

En este contexto, aplicar la investigación en la docencia implica utilizar el


conocimiento acumulado e incorporarlo al proceso de enseñanza-aprendizaje en
una interacción profesor-alumno, alumno-alumno, en función de la solución de
situaciones nuevas, produciendo nuevos conocimientos previos de los sujetos de
aprendizaje. El posibilitar un proceso de enseñanza-aprendizaje activo,
participativo, implica poner en juego una multiplicidad de factores cuya interacción
produzca un aprendizaje significativo, en el sentido de generar nuevos
conocimientos y actitudes, así como nuevas convicciones.

El proceso formativo contempla la experiencia y la biografía individual y social de


los sujetos a partir del uso y construcción de técnicas acordes a la
investigaciónacción. Las técnicas de investigación-formación, en esta modalidad
tienen un carácter concientizante; su construcción obedece a la síntesis de las
múltiples determinaciones que conforman la realidad. La idea de esta propuesta
es rescatar la cotidianidad en el proceso de asimilación conciente, posibilitando
afianzar pensamiento y acción en el entendido de que en el método propuesto, el
criterio de validación es la práctica misma.

Las técnicas que se utilizan son dos espacios formativos: el diario de campo y la
historia biográfica. El primero es donde el alumno recorre parte de sus actividades
que van desde buscar las primeras manifestaciones que recuerda de dónde vivió
los primeros años de su vida y qué información recuerda, sus primeras fiestas o
las reuniones de sus familiares que le dejaron alguna huella, los primeros
momentos que se relacionaron con el Kinder, posteriormente con la primaria, la
secundaria y el bachillerato. En cada uno de ellos recorrerá su paso y dejará
constancia de los momentos más importantes también describirán su barrio donde
viven o para otros comentarán las diversos colonias o pueblos donde han
cambiado de domicilio, sus tradiciones, las fiestas, los festejos patronales, así
como su situación social, el ambiente cotidiano, si el actual domicilio cuenta con
los servicios básicos, en particular el abasto de agua, la inseguridad, los
transportes, también la distancia entre su domicilio y el Plantel, los abastos de
alimentos, plazas comerciales, centros de recreo, que van desde cines,
discotecas, salones de baile, también lugares de vicios, cantinas, cabaretes,
ventas clandestinas de drogas, la existencia de pandillas y sus acciones y todo lo
que considere importante historiar de su entorno.

La Historia biográfica va desde hacer una línea del tiempo, donde se tiene que
tener a la mano las actas de nacimiento, la fe de bautizo, el registro de las
primeras vacunas, las primeras fiestas, así también describir los acontecimientos
cercanos de los familiares, los hechos históricos nacionales e internacionales
acontecidos en este periodo que va desde el nacimiento hasta la estancia en el
Plantel. También seleccionará las fotografías familiares que consideren
significativas en su vida, desde los recuerdos de los abuelitos, la fiesta de los tres
años, la de los quince, las fiestas de sus hermanos que dejaron recuerdos, de sus
padres, los reconocimientos académicos, los éxitos familiares etc. Las imágenes
que están en las fotografías son las fuerzas que mueven a los seres humanos
como tales y no simplemente como cuerpos; sus ideas, sus sentimientos y sus
motivaciones internas, toda vez que el observador quiere entender los hechos
desde la mirada de la persona que los vive.

Árbol Genealógico Otro elemento es la elaboración de un Árbol Genealógico,


donde se pretende que los alumnos aprendan a manejar documentos de primera
mano, como son las actas de nacimiento, fe de bautismo y otros testimonios
orales que ayuden a integrar una información, donde los alumnos reconozcan su
procedencia histórica, su aquí y ahora, que analicen su pasado a través de la
información de sus padres, de los documentos y de la historia oral. Descripción del
Barrio Esta actividad está diseñada para que los alumnos elaboren una
descripción de su barrio y también de su plantel, utilizando el método de la
observación y de la historia-acción. Se pretende que los alumnos conozcan el
valor de las diversas acciones, articuladas en una cadena de significantes
históricos. Con esta actividad se desea tomar en cuenta la atención, la motivación,
las habilidades intelectuales, las expectativas del estudiante, un trabajo activo,
variado e interesante que permita que el alumno se involucre en el trabajo
académico.

Museo en el Aula. La última secuencia de la estrategia es montar un Museo en el


Aula, donde se invita a los alumnos a que lleven al salón de clases objetos,
fotografías antiguas de sus parientes, billetes antiguos, monedas, postales y
cualquier objeto o pieza que para ellos signifique una aportación a la historia. Se
clasifican las piezas y se les un orden temático o cronológico y se prepara una
explicación de cada objeto.

Los procesos de aprendizaje no sólo integran factores cognitivos sino que hay que
tener en cuenta la totalidad de la persona. Partimos del principio hermenéutico de
que el sujeto que investiga es su propio objeto de investigación y transformación.
La expresión de aprendizaje experiencial, es utilizada para reflejar la idea
ampliamente extendida, de que a la hora de aprender, lo importante es el
aprendizaje en sí mismo, por encima de los lugares, los momentos e incluso de las
personas que están presentes en el aprendizaje.

Aprender, es reflexionar sobre la experiencia, aprender haciendo. Evaluación De


todo el proceso se va haciendo un seguimiento a través de una Rúbrica, que
permite observar los avances individuales, grupales, y corregir los procesos
cuando los tiempos y la investigación no avanzan al mismo ritmo. También se van
acumulando todos los aciertos, para lograr una medición final de toda la secuencia
didáctica.

Bertí M. G, Educación y alienación. Nueva Imagen, México, 1983, pp. 89.90

*************************************************************************
Publicado 21st August 2012
Tomado de: http://seminariotlamatinime.blogspot.com/2012/08/guia-para-hacer-la-historia-de-
vida.html
Consultado: Julio 20 de 2014

También podría gustarte