Manual Bisual Basic
Manual Bisual Basic
Prólogo
El visual basic es uno de los lenguajes más utilizados hoy en día , junto con otros del mismo
estilo como el Delphi, Visual C, etc.
La ventaja del Visual Basic, radica es que como su nombre indica , es visual, osea, casi todo lo
que querramos hacer consta de seleccionar un componente (cajas de texto, etiquetas, dibujos,
etc..) y colocarlo en la pantalla en el lugar que querramos que aparezca una vez termina el
programa.
Con este lenguaje tendremos la comodidad de rapidez a la hora de hacer un programa o función,
y la facilidad a la hora de crear un programa.
Los programas que se pueden crear con este lenguaje de programación pueden ser desde el más
tener confianza a la hora de crear programas y ver la facilidad a la hora de trabajar con este
lenguaje.
2. El formulario de trabajo
Los formularios la igual que los controles, tienen lo que se llaman propiedades, las cuales
pueden alterar el estado del formulario, desde su color de fondo hasta el borde del formulario,
las propiedades de todo formulario son:
Name: Indica el nombre del formulario, a través de éste nombre hacemos referencia a sus
propiedades y contenido en tiempo de ejecución.
Autoredraw: Propiedad que realiza un redibujado de todo lo que contiene el Formulario cuando
se produce un cambio sobre el o se pierde parte de lo que es visible en el formulario
ControlBox: Propiedad para eliminar los controles de la parte superior derecha del formulario,
Enabled: Propiedad que activa o inactiva el formulario, un formulario inactivo no hace nada
MouseIcon, MousePointer: Propiedades para el cursor del ratón dentro del formulario.
Moveable: Propiedad que permite que el formulario pueda ser movido en ejecución.
No están todas las propiedades, debido a que alguna de ellas son demasiado complicadas para
poder explicarlas en dos o tres líneas, cada una de ellas se verá a lo largo del curso y con
ejemplos claros de como se manejan o usan.
Los Eventos
Un evento es una opción que poseen los controles mediante los cuales podemos realizar una
acción cuando se cumpla una determinada condición, por ejemplo el Evento Click, si queremos
que se lea en la pantalla hola mundo cuando se pulse sobre el formulario, pondremos el codigo
de escribir el mensaae en el Evento Click, esto significa que el mensaje no aparecerá hasta que
se pulse con el botón del ratón sobre el formulario.
Activate
Con este evento podemos controlar cuando es activado, osea cuando se le llama o se le pasa el
Foco de control.
Click
Con este evento podemos controlar cuando se pulsa el botón izquierdo del ratón.
DblClick
Con este evento podemos controlar cuando se realiza un doble click con el botón izquierdo del
ratón.
Deactivate
DragDrop, DragOver
GotFocus
Initialize
Load
LostFocus
Paint
Resize
Terminate
Unload
3. La ventana de código
Todas las instrucciones de código escritas por el propio programador, están definidas dentro de
la ventana de código, este es el aspecto de la ventana de código.
En ésta ventana veremos todas las líneas de código del programa, los procedimientos, etc.
Cada uno de los procedimientos viene indicado por su comienzo Private Sub.... y por el final
End Sub.
Además en la parte superior de la ventana puede ver a que evento hace referencia y de control
se refiere, puede ver Form, que indica que es del Formulario y Load que indica el procedimiento
al cual se está haciendo referencia en las líneas de código que se están escribiendo.
Para cambiar de elemento o control , pulse el botón de la derecha de Form, verá que tiene una
flecha que apunta hacia abajo en su interior y para cambiar de Evento pulse el mismo botón
pero en donde pone Load.
Para obtener más información sobre los eventos, vea los Eventos de cada control o formulario.
Para saber cual es el control, simplemente ponga el cursor del ratón sobre el control que desea
ver y espere dos o tres segundo y aparecerá una indicación sobre cual es el control en cuestión.
Como ya hemos indicado anteriormente, éste cuadro de herramientas puede ser diferente, dado
que pueden haber más o menos controles en la barra y por lo tanto puede ser mucho más
grande o con más columnas de controles o de diferente tipo de controles.
palabra reservada son aquellas palabras que pertenecen al propio lenguaje de programación y
que no pueden ser usadas por el programador, salvo para lo que ya han sido creadas.
Imaginemos la palabra FOR, esta palabra esta usada por Visual Basic para permitir al
programador crear bucles, pero el programador no puede usar esa misma palabra para otra
cosa, como por ejemplo una variable, osea, el programador no podra hacer esto:
<p
Puesto que visual basic indicara que le faltan parametros, osea , visual basic no reconoce a la
palabra for como una variable sino como para lo que ha sido creada, y por lo tanto provocara un
error en ejecución.
De modo que ninguna de las palabras reservadas se pueden usar para cualquier otro propósito
que para el que han sido creada, a continuación mostramos la lista de palabras reservadas de
visual basic.
Abs Add And App
On Onerror Open Or
Estas son las palabras del propio lenguaje de visual basic y que solo permite ser usadas para su
determinada función, cada una de las funciones que realizan estas palabras, las encontrará
detallamente descritas en Funciones, en el menu principal del curso.
6. Las variables
En visual basic, las variables son más importantes que en otros lenguajes de programación
debido a que se hacen mucho uso de ellas, a la hora de gestionar datos.
Tanto si esto es o no aconsejables, depende solo del programador el hecho de usar variables o
matrices para gestionar datos.
En éste capítulo usted conocerá a las dos y será usted quien decida que tipo va a utilizar en sus
programas , según el tiempo que tiene para la creación del programa y las necesidades de usar
muchas o pocas variables.
variable="Jose"
esto significa que dentro de la variable llamada variable está el nombre de Jose, tanto se le
puede haber llamado a la variable con el nombre de variable como con otro nombre:
yo="Jose"
tu="Jose"
espacio="Jose"
En las variables podemos introducir cualquier dato, desde una simple letras o número hasta una
palabra como Jose o incluso una frase completa.
variable es el nombre que le daremos, como se ha indicado en los ejemplos anteriores y el tipo
Declaración de variables
Dim Yo as string
Dim años as integer
Dim direccion as string
es aconsejable, ajustarse a las que necesitemos y no declarar más de las que realmente vamos
a usar, debido a que cuando declaramos una variables, el programa se hace más grande y en
consecuencia consume más memoria y más tiempo al ejecutarse.
Otra práctica que debemos hacer común es poner detrás de las declaraciones para qué hemos
creado esa varible , así no nos olvidaremos:
El simbolo ' , está junto al 0 , justo debajo del símbolo de interroación ?, y todo lo que
pongamos detrás de éste ' será ignorado por el compilador y lo podremos usar para poner
comentarios.
Al igual que debemos acordarnos de que en Visual Basic no es como en otros lenguajes de
programación y la variable Hola y HoLa es la misma variable, la pongamos como la pongamos.
Y también deremos tener en cuenta que nuestras variables no deben tener el mismo nombre
que las palabras clave del propio lenguaje, o lo que se le llama palabras reservadas, como por
ejemplo INT, esta es una palabra que utiliza el propio lenguaje, aunque no debemos
preocuparnos por ello, por que al poner una variable con el mismo nombre que una que tenga el
Visual Basic, éste nos dará un error.
7. Operaciones aritméticas
Con estas operaciones me refiero a las clásicas operaciones de matemáticas entre números
como la resta, suma, multiplicación ,etc.
Dichas operaciones en Vasic Basic, la podemos hacer de dos formas , con números enteros o con
números reales.
Números Reales son los números tal y como lo vemos, osea 40.302 es 40 y parte decimal 302
Número Enteros son la parte entera del número, en el ejemplo anterior el número sería 40 y
se ignora la parte decimal del número.
+ Suma
- Resta
* Multiplicación
/ División
\ División de enteros
Estos son los operadores más simples para efectuar operaciones entre números , tanto si son
enteros como si son reales.
El uso de los paréntesis es más que obligatorio, y debe usted, plantearse desde el principio su
utilización general.
1. 4 + 6 = 10 y * 30 = 300
2. 6 * 30 =180 y +4 = 184
El motivo de ello, es que depende de como se empiezen a usar lo números y sus operaciones
matemáticas.
Vistos los ejemplos puede ver claramente el motivo por el cual debe utilizar siempre los
paréntesis.
Como ya conoce que es una variable, si no es así repase los capítulos anteriores, la utilización de
dichas variables con los operadores es igual que usando números:
contador = contador +1, esto simplemente sumaría uno al número que tuviese almacenado la
varible contador.
Y al igual que con la suma, ocurre con las demás operaciones matemáticas.
Comparar Valores
Con estos podemos comprobar el valor de dos varibles o números, por ejemplo:
Comprobar Valores
And Y
Or O
AND: Con este indicador comprobamos que determinadas varibles tengan el valor que
especificamos:
Con esto comprobamos que la edad del hijo y del primo sean las indicadas, si alguna de las dos
no fuera la indicada, entonces no se diría "el hijo y el primo tienen la misma edad".
OR: Con este indicador comprobamos que determinadas variables tengan uno de los valores que
digamos:
If edad=30 or edadprimo=30 then debug.print "alguno de ellos tiene 30
años"
Con esto comprobamos que alguna de las edades, o la del hijo o la del primo sean las indicadas,
si las dos no fueran las indicadas, entonces no se diría "alguno de ellos tiene 30 años".
Un bucle es una serie de instrucciones con las cuales podemos repetir cuantas veces querramos
una determinada operación.
For n=1 to 10
' Aqui va lo que querramos que se repita
Next
La linea For n=1 to 10 especifica que quiere que se repita 10 veces lo que querramos, si en vez
Va lo que querramos que se repita, siendo estas instrucciones las que se repiten el numero de
veces que hemos puesto en el For.
Un ejemplo seria:
suma=0
For n=1 to 100
suma=suma+1
Next
Al terminar este bucle, suma tendria el valor 100, pues hemos ido sumando uno a cada ciclo del
bucle For.
Con este sistema podemos realizar tantas operaciones como querramos que se repitan,
pudiendo dar como ejemplo comprobar que un numero tenga el valor que querramos.
Mas adelante podra ver la infinidad de opciones que le permiten los bucles.
9. Bucle Do... Loop
Con estas dos instrucciones podemos crear otro tipo de bucle, el formato seria:
cuenta=0
Do while cuenta<100
cuenta=cuenta+1
loop
Este tipo de bucle utiliza una variable, en este caso utiliza cuenta, para ejecutar el ciclo desde el
0 al 100.
En principio podria parecer igual pero no es asi, en realidad con el bucle For , iva desde un
numero hasta otro, pero con este, nosotros sumamos la varible, se puede ver en
cuenta=cuenta+1, lo que ocurre es que podemos, por algun motivo, hacer que no sume un
numero de veces, lo que provocaria que el bucle se repitiera mas veces:
cuenta=0
v=0
Do while cuenta<100
if v=1 then cuenta=cuenta+1: v=0
v=v+1
loop
con este ejemplo vemos que solo sumara el contador cuando v sea 1, lo que ocurre es que v
sera 1 o 0, pero cuenta solo aumentara uno cuando v sea 1 , y entonces el bucle se ejecutara
mas veces, por que el hecho de que cuenta no aumente una vez cada bucle, no es importante ni
esencial para el bucle.
A veces se nos hace necesario salir del bucle antes de que termine:
cuenta=0
v=0
Do while cuenta<100
if v=20 then exit do
v=v+1
loop
Aqui vemos que queremos salir cuando v tenga el valor 20, aunque el bucle duraria hasta 100,
para esto usamos la instruccion exit do, osea, salir del bucle, con esto el bucle se para y se sale
justo debajo de la linea loop, y se ejecutara lo que haya a partir de la linea loop, igual que si el
bucle hubiera terminado de forma normal.
En un bucle el ordenador le presta toda la atención, haciendo que otros programas vayan mas
lentos o no se ejecuten, para evitar esto, usamos la instruccion DoEvents.
El formato seria:
Esto hace que mientras el ordenador ejecuta el bucle, a la vez atienda a otros procedimientos e
instrucciones del programa que esta ejecutando, de forma que no se para la ejecucion del resto
de lineas de codigo, sino que siguen de manera independiente al bucle, la diferencia entre poner
seguira ejecutandose hasta que no termine el bucle de manera completa, mientras que si
En este tipo de bucles el ordenador ejecuta el bucle hasta que se cumpla la condicion que le
hemos dado
El formato seria:
suma=0
Do Until suma<100
suma = suma+1
loop
Esto hace que se ejecute el bucle hasta que suma tenga el valor de 100.
Este tipo de bucles, tambien los podemos tener en este formato:
Do
suma = suma+1
loop Until suma>100
A este tipo se le llama inecuaciones, dado que el bucle se cuenta mientras suma sea menor a
100.
Visual basic no nos obliga a declarar las variables que van a ser usadas, de forma que podemos
poner simplemente el nombre de la variable que queremos y su valor:
Pero hacer esto es muy peligroso, dado que siempre se deben declarar las variables que se van
a usar, antes de hacerlo.
Para poder declarar una variable simplemente debemos usar el Dim como declarador, de forma
que para el ejemplo anterior seria:
Dim a as integer
Con esto hemos declarado la variable a como un entero, lo que me permitirá incluir cualquier
Para asegurarnos de que realizamos todas las declaraciones de las variables antes de usarlas,
usamos la palabra Option Explicit, la cual comprueba que todas las variables han sido
declaradas antes de ser usadas y si no han sido declaradas, nos obliga ha hacerlo.
De esta forma nos aseguramos de que todas las variables son declaradas antes de usar.
memoria para el uso exclusivo de dicha variable, aunque no sea usado, dicho espacio ya
reservado al ser declarada la variable, impide que sea invadido por otra variable, pero si no la
declaramos, el espacio se creara cuando vaya a ser usada y quizas nos de un error de sin
memoria, si hubieramos declarado todas las variables, el error tambien nos lo hubiera dado,
pero lo hubieramos podido corregir, si el error lo provoca en tiempo de ejecución, nosotros no
sabremos que existe dicho error hasta que se produzca y quizás entonces sea demasiado tarde.
Recuerde por lo tanto, declarar las variables siempre, coloque para ello la linea Option Explicit
en la primera linea de su codigo y de esta form le obligara a declarar las variables en todo el
programa.
Las funciones y subrutinas son esactamente iguales, salvo en el aspecto de que mientras las
funcione devuelven valores, las subrutinas no lo hacen.
dim a,b,c
a=10
b=12
c=0
c=a+b
print c
c=a-b
print c
c=a*b
print c
c=a/b
print c
y supongamos que el trozo de codigo que tiene los print y las operaciones las tenemos que
repetirlo muchas veces a lo largo del programa, para ello podemos usar una funcion, seria
entonces asi:
dim a,b,opera
opera 1,10,12
opera 2,10,12
opera 3,10,12
opera 4,10,12
Tenemos una funcion que se llama opera, a la cual le pasamos tres parametros, el modo que
muestra, aunque esto tambien lo puede hacer una subrutina, a las funciones le podemos poner
que devuelvan el valor, osea asi:
dim a,b,opera
opera 1,10,12
print opera
opera 2,10,12
print opera
opera 3,10,12
print opera
opera 4,10,12
print opera
Esto lo que hace es cargar en la propia funcion opera el valor resultado de la operacion que se
ha efectuado, luego nosotros despues de llamar a la funcion tendremos que imprimir el valor de
la operacion, esto de devolver valores de una operacion solo lo pueden hacer las funciones, las
subrutinas hacen los mismo pero no pueden devolver valores de un resultado, aunque se pueden
Cuando nos referimos al coste de las funciones, es haciendo referencia al consumo de memoria
y cpu que realiza dicha funcion, osea que a mayor consumo de dichos recursos mayor sera el
coste de dicha funcion.
Para verlo mas claro y practico es:
dim a,b,opera
opera 1,10,12
print opera
opera 2,10,12
print opera
opera 3,10,12
print opera
opera 4,10,12
print opera
Sabemos que podemos poner las variables a y b sin declarar, osea, sin el dim, aunque en
principio pensamos que no importa por que el programa funciona bien, en realidad importa y
mucho, el por que es el siguiente:
Cuando declaramos el tipo valor de una variable, osea, integer, long, string, etc.. el programa le
asigna mayor tamaño del que en realidad vaya a usar, ademas de que cuando se realizan
operaciones con dichas variables el programa debe decirle al microprocesador que tipo de
variable es y esto gasta tiempo de uso del microprocesador, osea que aunque pongamos dim , si
dim a as integer
dim b as integer
Todo esto esta relacionado con la pila(Stack) del sistema operativo y del microprocesador, esto
Hasta ahora hemos hecho referencia a funciones y subrutinas, pero en realidad no se les llama
normalmente subrutinas, aunque lo sean, sino que se les llama procedimientos.
funciones, ello es debido a que se optimiza mejor el programa, se lee mas rapido y se
encuentran los errores antes, ademas de lo mas importante que es la reutilizacion , osea lo que
hemos visto antes, no tengo que escribir tres o mas veces un trozo de codigo, lo pongo en un
procedimiento o funcion segun lo que necesite y cuando me haga falta, lo llamo con su nombre y
ya esta.
El componente Label es el que nos permite incluir palabras, letras o frases en la pantalla (form)
de forma visual, no es lo mismo que introducir un texto sino que hablamos de algun texto que
queremos que aparezca en la pantalla, con si de un rotulo o mensaje se tratara.
A este componente visual, se le llama visual por que se ve directamente en tiempo de creacion
derecha, centrado o a la izquierda dentro del propio label. Estas son las distintas opciones del
alineamiento del label ( Derecha, centro e Izquierda).
Autosize: Esta propiedad permite poner el label del tamaño exacto que ocupen las letras dentro
del label, osea que aunque pongamos mas grande el tamaño del label, este se ajustara a lo que
ocupen las letras que hayamos escrito dentro.
Backcolor: Esta propiedad permite cambiar el color de fondo de las letras, no el de las propias
letras sino el del fondo de ellas.
BackStyle: Esta propiedad permite que el label sea transparente, osea que se vea lo que hay
debajo del label o bien que sea opaco y se vea de fondo de las letras del label el color que
hayamos puesto en la propiedad anterior Backcolor.
DragIcon: Esta propiedad permite establecer el icono que aparecera en las operaciones de
coger y arrastrar el componente, osea el Drag and Drop.
DragMode: Esta propiedad permite establecer si el arrastre y soltar , drag and drop, se hara de
forma automatica o manual.
Enabled: Esta propiedad permite poner o no activa el label, si no esta activa las letras que haya
dentro de ellas se veran de color gris claro.
Font y Forecolor: Estas propiedades permiten alterar el tipo de letra y el color de la misma.
Height: Esta propiedad permite saber el alto del label, osea el tamaño en alto del label.
Index: Esta propiedad indica el valor que tenga el label dentro de todo el formulario, o mejor
dicho indica el numero de componente entre los que haya insertado en el form.
Left: Esta propiedad indica la posicion del label respecto al borde izquierdo del form.
que tipo de puntero debe poner el puntero del raton al pasar por encima del label, pero si le
indicamos el valor 99, entonces el puntero del raton sera del icono con que hayamos indicado en
la propiedad MouseIcon.
Name: indica el nombre propio del label, este nombre sera el que tenga en cuenta el Visual
Basic a la hora de hacer operaciones con el label, normalmente tienen el nombre de Label y el
numero que le corresponda, pero tambien los podemos modificar y cambiar el nombre por algo
que se nos haga mas facil de recordar que un numero.
Top: indica con respecto al borde superior del form, cual es la posicion del label.
Visible: indica si se va a ver o no, el contenido del label, osea visible o no visible.
Como habra podido ver no estan todas las propiedades explicadas, pero no es por olvido sino
por intencion, pues hay propiedades que ahora no son necesarias, durante el curso irá viendo
todas las propiedades en su totalidad, no se preocupe por ello.
El componente TextBox es el que nos permite introducir un texto o letra por parte del usuario,
este tipo de componente es típico cuando se le pide al usuario algún tipo de dato, como por
ejemplo el nombre, el apellido, la dirección etc.
A este componente visual, se le llama visual por que se ve directamente en tiempo de creacion
Alingment: Esta propiedad permite que el texto que aparezca dentro del componente se
desplace, a la derecha, centrado o a la izquierda dentro del propio componente. Estas son las
distintas opciones del alineamiento del componente ( Derecha, centro e Izquierda).
BackStyle: Esta propiedad permite que el componente sea transparente, osea que se vea lo
que hay debajo del componente o bien que sea opaco y se vea de fondo de las letras del
componente el color que hayamos puesto en la propiedad anterior Backcolor.
DragIcon: Esta propiedad permite establecer el icono que aparecera en las operaciones de
coger y arrastrar el componente, osea el Drag and Drop.
DragMode: Esta propiedad permite establecer si el arrastre y soltar , drag and drop, se hara de
forma automatica o manual.
Enabled: Esta propiedad permite poner o no activa el componente, si no esta activa las letras
que haya dentro de ellas se veran de color gris claro.
Font y Forecolor: Estas propiedades permiten alterar el tipo de letra y el color de la misma.
Height: Esta propiedad permite saber el alto del componente, osea el tamaño en alto del
componente.
Index: Esta propiedad indica el valor que tenga el componente dentro de todo el formulario, o
mejor dicho indica el numero de componente entre los que haya insertado en el form.
Left: Esta propiedad indica la posicion del componente respecto al borde izquierdo del form.
Locked: esta propiedad permite que un control pueda ser o no modificado, de forma que si esta
a True no podrá modificar el contenido del Textbox.
MaxLength: esta propiedad permite indicar cuantas letras se pueden escribir en el TextBox, de
ésta forma podemos determinar el límite de letras que se pueden escribir por el usuario.
MouseIcon y MousePointer: son propiedades relacionadas, con MousePointer le indicamos
que tipo de puntero debe poner el puntero del raton al pasar por encima del componente, pero
si le indicamos el valor 99, entonces el puntero del raton sera del icono con que hayamos
indicado en la propiedad MouseIcon.
Name: indica el nombre propio componente, este nombre sera el que tenga en cuenta el Visual
Basic a la hora de hacer operaciones con el , normalmente tienen el nombre del componente y el
numero que le corresponda, pero tambien los podemos modificar y cambiar el nombre por algo
que se nos haga mas facil de recordar que un numero.
PasswordChar: con esta propiedad puede indicar que cualquier letra que se escriba en el
TextBox aparezca como un mismo caracater, típico cuando se inserta una clave, de ésta forma
puede escribir una letra o palabras sin que personas que estén próximas puedan ver lo que está
escribiendo.
RightToLeft: con ésta propiedad se puede escribir tanto de derecha a izquierda como de
izquierda a derecha, pero solo en aquellos sistemas que permite tal operación bidireccional.
Text: esta propiedad indica cual es el contenido de lo que tiene el TextBox , de forma que lo que
escriba el usuario estará en ésta propiedad y a través de ella se puede saber que se ha escrito.
Top: indica con respecto al borde superior del form, cual es la posicion del componente.
Visible: indica si se va a ver o no, el contenido del componente, osea visible o no visible.
Como habra podido ver no estan todas las propiedades explicadas, pero no es por olvido sino
por intencion, pues hay propiedades que ahora no son necesarias, durante el curso irá viendo
todas las propiedades en su totalidad, no se preocupe por ello.
A este componente visual, se le llama visual por que se ve directamente en tiempo de creacion
podemos determinar en que parte del Form aparezca. No se refiere a la imagen con respecto al
Picture sino el propio picture con respecto al form.
AutoRedraw: Esta propiedad indica si se realiza un repintado de la imagen cada vez que se
hace un cambio en la imagen.
Backcolor: Esta propiedad permite cambiar el color de fondo de las letras, no el de las propias
letras sino el del fondo de ellas.
BackStyle: Esta propiedad permite que el componente sea transparente, osea que se vea lo
que hay debajo del componente o bien que sea opaco y se vea de fondo de las letras del
componente el color que hayamos puesto en la propiedad anterior Backcolor.
DragIcon: Esta propiedad permite establecer el icono que aparecera en las operaciones de
coger y arrastrar el componente, osea el Drag and Drop.
DragMode: Esta propiedad permite establecer si el arrastre y soltar , drag and drop, se hara de
forma automatica o manual.
Enabled: Esta propiedad permite poner o no activa el componente, si no esta activa las letras
que haya dentro de ellas se veran de color gris claro.
Font y Forecolor: Estas propiedades permiten alterar el tipo de letra y el color de la misma.
Height: Esta propiedad permite saber el alto del componente, osea el tamaño en alto del
componente.
Index: Esta propiedad indica el valor que tenga el componente dentro de todo el formulario, o
mejor dicho indica el numero de componente entre los que haya insertado en el form.
Left: Esta propiedad indica la posicion del componente respecto al borde izquierdo del form.
MaxLength: esta propiedad permite indicar cuantas letras se pueden escribir en el TextBox, de
ésta forma podemos determinar el límite de letras que se pueden escribir por el usuario.
que tipo de puntero debe poner el puntero del raton al pasar por encima del componente, pero
si le indicamos el valor 99, entonces el puntero del raton sera del icono con que hayamos
indicado en la propiedad MouseIcon.
Name: indica el nombre propio componente, este nombre sera el que tenga en cuenta el Visual
Basic a la hora de hacer operaciones con el , normalmente tienen el nombre del componente y el
numero que le corresponda, pero tambien los podemos modificar y cambiar el nombre por algo
que se nos haga mas facil de recordar que un numero.
Picture: indica la imagen que se va a usar, tanto si es una fotografía como una imagen de
dibujo.
Text: esta propiedad indica cual es el contenido de lo que tiene el TextBox , de forma que lo que
escriba el usuario estará en ésta propiedad y a través de ella se puede saber que se ha escrito.
Top: indica con respecto al borde superior del form, cual es la posicion del componente.
Visible: indica si se va a ver o no, el contenido del componente, osea visible o no visible.
Como habra podido ver no estan todas las propiedades explicadas, pero no es por olvido sino
por intencion, pues hay propiedades que ahora no son necesarias, durante el curso irá viendo
todas las propiedades en su totalidad, no se preocupe por ello.
A este componente visual, se le llama visual por que se ve directamente en tiempo de creacion
Name: indica el nombre propio componente, este nombre sera el que tenga en cuenta el Visual
Basic a la hora de hacer operaciones con el , normalmente tienen el nombre del componente y el
numero que le corresponda, pero tambien los podemos modificar y cambiar el nombre por algo
que se nos haga mas facil de recordar que un numero.
Backcolor: Esta propiedad permite cambiar el color de fondo de las letras, no el de las propias
letras sino el del fondo de ellas.
BackStyle: Esta propiedad permite que el componente sea transparente, osea que se vea lo
que hay debajo del componente o bien que sea opaco y se vea de fondo de las letras del
componente el color que hayamos puesto en la propiedad anterior Backcolor.
DragIcon: Esta propiedad permite establecer el icono que aparecera en las operaciones de
coger y arrastrar el componente, osea el Drag and Drop.
DragMode: Esta propiedad permite establecer si el arrastre y soltar , drag and drop, se hara de
forma automatica o manual.
Enabled: Esta propiedad permite poner o no activa el componente, si no esta activa las letras
que haya dentro de ellas se veran de color gris claro.
Font y Forecolor: Estas propiedades permiten alterar el tipo de letra y el color de la misma.
Height: Esta propiedad permite saber el alto del componente, osea el tamaño en alto del
componente.
Index: Esta propiedad indica el valor que tenga el componente dentro de todo el formulario, o
mejor dicho indica el numero de componente entre los que haya insertado en el form.
Left: Esta propiedad indica la posicion del componente respecto al borde izquierdo del form.
Top: indica con respecto al borde superior del form, cual es la posicion del componente.
Visible: indica si se va a ver o no, el contenido del componente, osea visible o no visible.
Como habra podido ver no estan todas las propiedades explicadas, pero no es por olvido sino
por intencion, pues hay propiedades que ahora no son necesarias, durante el curso irá viendo
todas las propiedades en su totalidad, no se preocupe por ello.
Imagine una pantalla donde vea tres botones y tiene que pulsar uno de ellos, cada uno de esos
botones es un CommandButton y cada uno de ellos puede hacer una cosa diferente de los
demás.
Visual Basic a la hora de hacer operaciones con el componente, normalmente tienen el nombre
del componente y el numero que le corresponda, pero tambien los podemos modificar y cambiar
el nombre por algo que se nos haga mas facil de recordar que un numero.
Backcolor: Esta propiedad permite cambiar el color de fondo de las letras, no el de las propias
letras sino el del fondo de ellas.
Caption: Lo que escribamos en esta propiedad sera lo que se vea dentro del botón.
Default: Es una propiedad que permite poner el botón activado por defecto cuando inicia el
formulario.
DragIcon: Esta propiedad permite establecer el icono que aparecera en las operaciones de
coger y arrastrar el componente, osea el Drag and Drop.
DragMode: Esta propiedad permite establecer si el arrastre y soltar , drag and drop, se hara de
forma automatica o manual.
Enabled: Esta propiedad permite poner o no activa el componente, si no esta activa las letras
que haya dentro de ellas se veran de color gris claro.
Height: Esta propiedad permite saber el alto del componente, osea el tamaño en alto del
componente.
Index: Esta propiedad indica el valor que tenga el componente dentro de todo el formulario, o
mejor dicho indica el numero de componente entre los que haya insertado en el form.
Left: Esta propiedad indica la posicion del componente respecto al borde izquierdo del form.
que tipo de puntero debe poner el puntero del raton al pasar por encima del componente, pero
si le indicamos el valor 99, entonces el puntero del raton sera del icono con que hayamos
indicado en la propiedad MouseIcon.
Top: indica con respecto al borde superior del form, cual es la posicion del componente.
Visible: indica si se va a ver o no, el contenido del componente, osea visible o no visible.
No estan todas las propiedades, el resto de ellas, al igual que con los demás controles, seran
explicadas conforme se vayan a usar.
seleccionar una opción de entre varias, es como si se le preguntase al usuario donde reside y
tuviera un combobox con todas las provincias del mundo y el elije de entre todas una.
Visual Basic a la hora de hacer operaciones con el componente, normalmente tienen el nombre
del componente y el numero que le corresponda, pero tambien los podemos modificar y cambiar
el nombre por algo que se nos haga mas facil de recordar que un numero.
DataField: Esta propiedad permite enlazar el combo con un campo de una base de datos de
forma que pueda coger o almacenar el valor seleccionado en la base de datos.
DataField indica el campo de enlace, esta propiedad DataSource, indica la tabla en la que se
encuentra dicho campo.
DragIcon: Esta propiedad permite establecer el icono que aparecera en las operaciones de coger
y arrastrar el componente, osea el Drag and Drop.
DragMode: Esta propiedad permite establecer si el arrastre y soltar , drag and drop, se hara de
forma automatica o manual.
Enabled: Esta propiedad permite poner o no activa el componente, si no esta activa las letras
que haya dentro de ellas se veran de color gris claro.
Height: Esta propiedad permite saber el alto del componente, osea el tamaño en alto del
componente.
Index: Esta propiedad indica el valor que tenga el componente dentro de todo el formulario, o
mejor dicho indica el numero de componente entre los que haya insertado en el form.
ItemData: Esta propiedad permite asociar un valor numérico a cada uno de los elementos del
Combo, lo veremos más claro cuando trabajemos con el ComboBox.
Left: Esta propiedad indica la posicion del componente respecto al borde izquierdo del form.
List: Con esta propiedades podemos obtener uno de los valores que tiene el ComboBox
mediante el número de posición.
Locked: Con esta propiedades podemos saber si el combo esta bloqueado o permite su manejo.
tipo de puntero debe poner el puntero del raton al pasar por encima del componente, pero si le
indicamos el valor 99, entonces el puntero del raton sera del icono con que hayamos indicado en
la propiedad MouseIcon.
Sorted: Permite tener ordenados todos los elementos del Combo de forma alfabética.
Top indica con respecto al borde superior del form, cual es la posicion del componente.
Visible indica si se va a ver o no, el contenido del componente, osea visible o no visible.
No estan todas las propiedades, el resto de ellas, al igual que con los demás controles, seran
explicadas conforme se vayan a usar.
El componente ListBox(Caja de lista) es el que nos permite ver un listado de opciones, que un
usuario puede seleccionar una opción o varias de entre todas las que ve.
Visual Basic a la hora de hacer operaciones con el componente, normalmente tienen el nombre
del componente y el numero que le corresponda, pero tambien los podemos modificar y cambiar
el nombre por algo que se nos haga mas facil de recordar que un numero.
Columns: Esta propiedad permite tener en la lista mas de una columna de forma que se pueden
poner diferentes valores en cada columna forma que pueda coger o almacenar el y en la misma
linea, es como poner una lista con una columna para el nombre y otra columna para las edades,
cada linea representaria a una persona y en la columna del nombre veriamos su nombre y en la
edad veriamos la edad de esa misma persona.
DataField: Esta propiedad permite enlazar el componente con un campo de una base de datos
de forma que pueda coger o almacenar el valor seleccionado en la base de datos.
DataField indica el campo de enlace, esta propiedad DataSource, indica la tabla en la que se
encuentra dicho campo.
DragIcon: Esta propiedad permite establecer el icono que aparecera en las operaciones de
coger y arrastrar el componente, osea el Drag and Drop.
DragMode: Esta propiedad permite establecer si el arrastre y soltar , drag and drop, se hara de
forma automatica o manual.
Enabled: Esta propiedad permite poner o no activa el componente, si no esta activa las letras
que haya dentro de ellas se veran de color gris claro.
Height: Esta propiedad permite saber el alto del componente, osea el tamaño en alto del
componente.
Index: Esta propiedad indica el valor que tenga el componente dentro de todo el formulario, o
mejor dicho indica el numero de componente entre los que haya insertado en el form.
ItemData: Esta propiedad permite asociar un valor numérico a cada uno de los elementos del
Combo, lo veremos más claro cuando trabajemos con el ComboBox.
Left: Esta propiedad indica la posicion del componente respecto al borde izquierdo del form.
List: Con esta propiedades podemos obtener uno de los valores que tiene el ComboBox
mediante el número de posición.
MultiSelect: Con esta propiedades podemos permitir al usuario que elija mas de una opción de
la lista, si la ponemos False solo podrá elegir una.
que tipo de puntero debe poner el puntero del raton al pasar por encima del componente, pero
si le indicamos el valor 99, entonces el puntero del raton sera del icono con que hayamos
indicado en la propiedad MouseIcon.
Sorted: Permite tener ordenados todos los elementos del Combo de forma alfabética.
Top: indica con respecto al borde superior del form, cual es la posicion del componente.
Visible: indica si se va a ver o no, el contenido del componente, osea visible o no visible.
No estan todas las propiedades, el resto de ellas, al igual que con los demás controles, seran
explicadas conforme se vayan a usar.
digamos que es como preguntar al usuario ¿ Seleccione si tiene usted mas de 25 años ? y le
ponemos un checkBox, el usuario lo selecciona si es correcto.
Name: indica el nombre propio del componente, este nombre sera el que tenga en cuenta el
Visual Basic a la hora de hacer operaciones con el componente, normalmente tienen el nombre
del componente y el numero que le corresponda, pero tambien los podemos modificar y cambiar
el nombre por algo que se nos haga mas facil de recordar que un numero.
Appearance: Esta propiedad permite poner la apariencia de 3 dimensiones en nuestra
componente.
Backcolor: Esta propiedad permite cambiar el color de fondo de las letras, no el de las propias
letras sino el del fondo de ellas.
DataField: Esta propiedad permite enlazar el componente con un campo de una base de datos
de forma que pueda coger o almacenar el valor seleccionado en la base de datos.
DataField indica el campo de enlace, esta propiedad DataSource, indica la tabla en la que se
encuentra dicho campo.
pulsar el checkbox aparezcan o bien para desabilitar dicha propiedad de imágenes, tenga en
cuenta que estas opciones solo funcionan cuando la propiedad Style esta marcada como 1 -
Graphica.
DragIcon: Esta propiedad permite establecer el icono que aparecera en las operaciones de
coger y arrastrar el componente, osea el Drag and Drop.
DragMode: Esta propiedad permite establecer si el arrastre y soltar , drag and drop, se hara de
forma automatica o manual.
Enabled: Esta propiedad permite poner o no activa el componente, si no esta activa las letras
que haya dentro de ellas se veran de color gris claro.
Height: Esta propiedad permite saber el alto del componente, osea el tamaño en alto del
componente.
Index: Esta propiedad indica el valor que tenga el componente dentro de todo el formulario, o
mejor dicho indica el numero de componente entre los que haya insertado en el form.
Left: Esta propiedad indica la posicion del componente respecto al borde izquierdo del form.
MaskColor: Con esta propiedades podemos indicar cual será el color de la máscara, una
máscara es para permitir que un determinado color sea transparente, de forma que podemos
decirle que si hay un color determinado, se pueda ver lo que hay debajo del ChckBox.
que tipo de puntero debe poner el puntero del raton al pasar por encima del componente, pero
si le indicamos el valor 99, entonces el puntero del raton sera del icono con que hayamos
indicado en la propiedad MouseIcon.
Picture: Permite tener el CheckBox con forma de una imagen en vez de como aparece
normalmente, pero solo funciona si la propiedad Style esta en modo 1 - Graphica.
Top: indica con respecto al borde superior del form, cual es la posicion del componente.
Visible: indica si se va a ver o no, el contenido del componente, osea visible o no visible.
No estan todas las propiedades, el resto de ellas, al igual que con los demás controles, seran
explicadas conforme se vayan a usar.
Visual Basic a la hora de hacer operaciones con el componente, normalmente tienen el nombre
del componente y el numero que le corresponda, pero tambien los podemos modificar y cambiar
el nombre por algo que se nos haga mas facil de recordar que un numero.
Caption: Esta propiedad es aquella en la que se escribe aquello que el usuario ve al lado de la
casilla de marcar.
pulsar el optionButton aparezcan o bien para desabilitar dicha propiedad de imágenes, tenga en
cuenta que estas opciones solo funcionan cuando la propiedad Style esta marcada como 1 -
Graphica.
DragIcon: Esta propiedad permite establecer el icono que aparecera en las operaciones de
coger y arrastrar el componente, osea el Drag and Drop.
DragMode: Esta propiedad permite establecer si el arrastre y soltar , drag and drop, se hara de
forma automatica o manual.
Enabled: Esta propiedad permite poner o no activa el componente, si no esta activa las letras
que haya dentro de ellas se veran de color gris claro.
Height: Esta propiedad permite saber el alto del componente, osea el tamaño en alto del
componente.
Index: Esta propiedad indica el valor que tenga el componente dentro de todo el formulario, o
mejor dicho indica el numero de componente entre los que haya insertado en el form.
Left: Esta propiedad indica la posicion del componente respecto al borde izquierdo del form.
MaskColor: Con esta propiedades podemos indicar cual será el color de la máscara, una
máscara es para permitir que un determinado color sea transparente, de forma que podemos
decirle que si hay un color determinado, se pueda ver lo que hay debajo del ChckBox.
que tipo de puntero debe poner el puntero del raton al pasar por encima del componente, pero
si le indicamos el valor 99, entonces el puntero del raton sera del icono con que hayamos
indicado en la propiedad MouseIcon.
Picture: Permite tener el CheckBox con forma de una imagen en vez de como aparece
normalmente, pero solo funciona si la propiedad Style esta en modo 1 - Graphica.
Top: indica con respecto al borde superior del form, cual es la posicion del componente.
Visible: indica si se va a ver o no, el contenido del componente, osea visible o no visible.
No estan todas las propiedades, el resto de ellas, al igual que con los demás controles,
seran explicadas conforme se vayan a usar.
entre varias, pero solo permite seleccionar una de ellas, de forma que el usuario solo puede
marcar una de las opciones que se le proponen.
Visual Basic a la hora de hacer operaciones con el componente, normalmente tienen el nombre
del componente y el numero que le corresponda, pero tambien los podemos modificar y cambiar
el nombre por algo que se nos haga mas facil de recordar que un numero.
Caption: Esta propiedad es aquella en la que se escribe aquello que el usuario ve al lado de la
casilla de marcar.
pulsar el optionButton aparezcan o bien para desabilitar dicha propiedad de imágenes, tenga en
cuenta que estas opciones solo funcionan cuando la propiedad Style esta marcada como 1 -
Graphica.
DragIcon: Esta propiedad permite establecer el icono que aparecera en las operaciones de
coger y arrastrar el componente, osea el Drag and Drop.
DragMode: Esta propiedad permite establecer si el arrastre y soltar , drag and drop, se hara de
forma automatica o manual.
Enabled: Esta propiedad permite poner o no activa el componente, si no esta activa las letras
que haya dentro de ellas se veran de color gris claro.
Height: Esta propiedad permite saber el alto del componente, osea el tamaño en alto del
componente.
Index: Esta propiedad indica el valor que tenga el componente dentro de todo el formulario, o
mejor dicho indica el numero de componente entre los que haya insertado en el form.
Left: Esta propiedad indica la posicion del componente respecto al borde izquierdo del form.
MaskColor: Con esta propiedades podemos indicar cual será el color de la máscara, una
máscara es para permitir que un determinado color sea transparente, de forma que podemos
decirle que si hay un color determinado, se pueda ver lo que hay debajo del ChckBox.
que tipo de puntero debe poner el puntero del raton al pasar por encima del componente, pero
si le indicamos el valor 99, entonces el puntero del raton sera del icono con que hayamos
indicado en la propiedad MouseIcon.
Picture: Permite tener el CheckBox con forma de una imagen en vez de como aparece
normalmente, pero solo funciona si la propiedad Style esta en modo 1 - Graphica.
Top: indica con respecto al borde superior del form, cual es la posicion del componente.
Visible: indica si se va a ver o no, el contenido del componente, osea visible o no visible.
No estan todas las propiedades, el resto de ellas, al igual que con los demás controles,
seran explicadas conforme se vayan a usar.
http://www.solodrivers.com/manuales/programacion_visualbasic22