Equinos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO.
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA

CÁTEDRA: JUZGAMIENTO GANADERO

“JUZGAMIENTO DE EQUINOS”

NOMBRES:
DÁVALOS ESTEFANÍA

YUQUILEMA FERNANDO

OCTAVO SEMESTRE “A”

PROFESOR: ING. FABIÁN ALMEIDA

SEPTIEMBRE 2014- FEBRERO 2015

RIOBAMBA – ECUADOR
I INTRODUCCIÓN:

II OBJETIVOS:
Determinar cómo se realiza el juzgamiento en equinos
Establecer principales características que se juzgan en los equinos
III REVISION DE LITERATURA:
Cabeza:
Debe ser proporcionada con relación al tamaño del cuerpo, la frente ancha, las
quijadas fuertes y separadas. Los ojos deben ser grandes, oscuros, separados
entre sí, expresivos y alertos, y sin mostrar áreas blancas en sus bordes. El
perfil debe ser recto. Las orejas deben ser pequeñas, estrechas, bien puestas,
alertas, anchas en su base y puntiagudas en sus extremos. Los labios deben
ser firmes, del mismo largo y con los ollares grandes y dilatables.
Cuello:
Debe ser de tamaño mediano, musculoso pero flexible, arqueado en su parte
superior y recto en su parte inferior, lleno y acoplado en sus dos extremos,
robustos sin confundirse con grosor. Las crines son abundantes, ya sean estas
lacias o rizadas, con el pelo fino y sedoso.
Cuerpo:
En su tercio anterior debe tener la cruz de los hombros alta, larga ymusculosa.
Esta debe ser lamisma altura del piso que la grupa. El pecho debe
sermusculoso, largo, profundo y ancho, con las espaldas moderadamente
largas, anchas, musculosas y armoniosas. En su tercio medio, el lomo debe ser
corto, sólido, ancho y recto. En su línea superior debe ser proporcionalmente
más corto que en su línea inferior. En su tercer posterior, la grupa debe ser
recta, fuerte y ancha. La nalga llena, redonda, musculosa, ligeramente
inclinada de la línea horizontal y con unos corvejones fuertes. La cola debe
estar en una posición moderadamente alta, frondosa, larga, con pelos finos,
abundantes y en posición despegada horizontalmente, formando una especie
de arco al estar en movimiento el ejemplar.
Extremidades:
Deben ser largas, moderadamente musculosas y con aplomos perfectos. Las
rodillas deben ser amplias, rectas de acción libre, cubiertas por una piel fina y
libre de cualquier lesión. Los corvejones deben ser rectos, aunque es aceptado
una pequeña unión o acercamiento entre ellos. Las cañas deben ser
moderadamente cortas, finas, limpias y con los tendones fuertes yseparados.
Los menudillos deben ser redondeados, amplios y perfectamente dirigidos. La
cuartilla debe tener una inclinación hacia atrás de aproximadamente 45 grados
y los cascos proporcionales al cuerpo, lisos y sólidos.
Proporciones:
Las razas del Caballo de Paso es caracterizada por sus proporciones. La altura
de la cruz al piso debe ser igual a la del punto más alto de la grupa al piso. La
distancia del menudillo a la parte inferior del tronco (cuerpo), debe ser igual a la
distancia entre la parte inferior del tronco (cuerpo) a la cruz. La distancia entre
el punto del hombro (pecho), a la cruz debe ser igual a la distancia de la cruz,
al punto de la cadera al punto distante de la nalga.
Pelaje:
Están permitidos todos los pelajes de los equinos a excepción de aquellos
pelajes catalogados como descalificantes.
Trocha, Galope y Trote
Trocha
Forma de andar característica de algunos equinos, considerada como un aire,
disociado en cuatro batidas no isócronas, ejecutando rítmica y
cadenciosamente los cuatro tiempos, identificados por la sonoridad producida
por sus cuatro batidas al ejecutar la secuencia de su ciclo, auditivamente la
expresión sonora es: tras, tras, tras, tras.
Galope
Es un movimiento de avances diagonales ejecutado en tres tiempos: un primer
tiempo caracterizado por el impulso de una extremidad posterior, un segundo
tiempo caracterizado por la llegada al suelo del posterior contrario al que inició
el impulso y su anterior diagonal y un tercer tiempo por la llegada al suelo de
una extremidad anterior contraria a la extremidad posterior que inició el
impulso. La expresión sonora es: catorce, catorce, catorce, catorce.
Trote
Es un movimiento realizado por bípedos diagonales sucesivos y alternos
ejecutados en dos tiempos, lo cual produce un golpe seco al hacer contacto
con el piso y su expresión sonora es: tas, tas, tas, tas.

Genética
A. Grupo de Yeguas para Cría
Para la evaluación de la aptitud reproductiva de una yegua, es indispensable su
análisis sin la ayuda del jinete. Para competir, cada ejemplar debe ejecutar su
andar natural demostrando su propia calidad en la cuerda con suavidad y
armonía, respaldado por la elasticidad del tren posterior en concordancia con el
anterior. Y una presumible aptitud para la cría por sus aplomos, diseño
fenotípico, feminidad, y concurrencia de sus partes para un conjunto estético y
de aspecto reproductivo; para lo cual no es indispensable que haya competido.
Por estas consideraciones, las yeguas para cría se calificarán antes de
competir, ensilladas. La armonía de colores y su condición de primarios es
deseable y mejoraría el grupo, pero no factor decisivo en la calificación, como
tampoco lo son los títulos ganados por sus movimientos con la ayuda
delmontador cuando no sea posible hacer la competencia antes de su
participación ensilladas.
Esta apreciación le está prohibida al juez.
El Grupo de Yeguas para Cría debe estar formado por tres (3) ejemplares
mayores de 40 meses, del mismo andar y del mismo propietario, en cada caso.
Cada grupo debe cumplir los siguientes requisitos:
a) Solamente se aceptarán tres (3) ejemplares.
b) Preñez - En las exposiciones de la A.P.C.C.P.A., para hacer la inscripción
del grupo, es necesario presentar constancia de un Veterinario, de la preñez de
las tres (3) yeguas.
c) La comprobación de que los ejemplares son de un mismo propietario se hará
por sus registros.
d) Chequeo de prepista para competir - Las tres deben cumplir con todos los
requisitos de prepista, sin excepción, incluyendo alzada y mínima tolerancia de
su línea dorsal.
e) Calificación del andar natural - El andar natural de cada yegua es
fundamental por ser la cualidad más importante de transmitir a su producto. Los
jueces deben ser severos en este punto y evaluarlo con el examen a la cuerda.
f) Trenes anteriores y posteriores - Característica esencial es el diseño del tren
posterior y del anterior. Y evaluar la armonía entre ellos.
g) Coincidencia fenotípica y de alzada con el andar que ejecuta.
h) Podrá calificarse un solo grupo - Cuando se presenta un solo grupo, o
varios, y uno solo amerita calificación, los jueces pueden declarar únicamente
Mejor Grupo o asignar uno de los cinco primeros puestos. Y declarar puestos
desiertos si es el caso.
B. Grupo de Yeguas Con Cría
El Grupo de Yeguas con Cría estará compuesto de dos (2) yeguas mayores de
48 meses, con cría. Las crías pueden ser de cualquier sexo. Las yeguas y las
crías deberán tener las características siguientes:
a) Propietario de las yeguas - Las yeguas deberán ser del mismo propietario, lo
que será demostrado con los registros.
b) Requisitos de prepista - Las yeguas y las crías deben cumplir con la totalidad
de los requisitos de prepista, sin excepción. Esto quiere decir, por ejemplo, que
el pando mayor de 12 centímetros de una yegua no puede justificarse por estar
dedicada a la cría.
c) Aire o andar de las crías - Las crías deben tener el mismo aire o andar de la
madre.
d) Puntaje de calificación - El valor de apreciación se divide por partes iguales
entre la yegua y la cría. Es decir, la yegua tiene el 50% y la cría el 50% del
estimado de la pareja.
e) Podrá calificarse un solo grupo - Si los jueces lo estiman acertado, puede
calificarse un solo grupo como el mejor o con cualquiera de los primeros cinco
puestos, bien porque compite un solo grupo o porque solo uno de ellos amerita
calificación.
f) Evaluación de ritmo, aplomos, trenes anteriores y posteriores, morfología y
alzada según el andar, brío y color - En la evaluación de las cualidades
enumeradas los jueces deben tener especial cuidado para analizar con criterio
técnico las cualidades que poseen las yeguas y las crías por separado.
g) Las crías deben tener registro expedido por la A.P.C.C.P.A. o por cualquier
Federación o Asociación reconocida por la A.P.C.C.P.A. y verificación de
filiación por DNA o tipificación sanguínea con verificación de filiación con
respecto a quienes aparecen como sus padres en el egistro.
h) Divulgación del nombre del Reproductor padre de las crías.
i) Las yeguas deben estar lactando.
Artículo 6. De los Campeonatos
Se determina entre los ejemplares que hayan obtenido primero y segundo lugar
en las categorías de 28 a 36 meses hasta mayores de 77 meses; siendo 28 a
36 meses opcional.
Artículo 7. Yeguas y Caballos Fuera de Concurso
La distinción Fuera de Concurso será otorgada cuando un ejemplar mayor de
cinco (5) años cumpla con los siguientes requisitos:
1. Los ejemplares Fuera de Concurso que al hacer su presentación en una
competencia para la ratificación de su título no se encuentren en estado
satisfactorio de presentación, perderán la
Ratificación de Fuera de Concurso, hasta cuando vuelvan a presentarse en
condiciones satisfactorias.
2. Haber obtenido el Campeonato de Paso Fino en seis (6) exposiciones
organizadas por esta
Asociación.
1(a) En todas las demás modalidades (Bellas Formas, Trocha, Trocha y
Galope, Trote y Galope y Condiciones Generales) haber obtenido 10 primeros
lugares en los eventos de dichas modalidades en las exposiciones organizadas
por esta Asociación.
3. Es requisito del propietario del referido ejemplar presentar ante la Junta de
Directores un certificado expedido por un veterinario licenciado en Puerto Rico
que certifique que dicho ejemplar es hábil para la reproducción.
4. El reconocimiento del Título de Fuera de Concurso será así:
La Asociación reconocerá por resolución de su Junta el Titulo de Fuera de
Concurso al ejemplar que haya cumplido con el inciso uno (1) de esta sección.
Esta resolución, acompañada de un pergamino será presentada por la
Asociación en la exposición donde por primera vez el ejemplar ostentará dicho
título.
Tanto en la resolución como en el pergamino y la placa se deberá hacer
mención del criador del ejemplar.
5. Todo ejemplar cualificado como Fuera de Concurso deberá ser presentado
para la Ratificación de su título de Fuera de Concurso y si hay dos (2) o mas
ejemplares se celebrara el evento de
Campeón de Campeones.
6. En Campeonatos Nacionales se celebrará el evento de Campeón de
Campeones en todas las modalidades otorgándose el título Campeón de
Campeones del Año y no competirá en el evento de Campeón del día.
7. En eventos Internacionales, los títulos no existen, por lo que cada ejemplar
competirá según su edad.
Defectos Descalificantes:
1. Belfos y Picudos:
El ejemplar belfo, cuando la mandíbula inferior sobresale de la superior a juzgar
por la coaptación de las arcadas dentarias (prognatismo inferior o
braquianatismo superior), no puede competir.
El ejemplar picudo, cuando la mandíbula superior sobresale de la mandíbula
inferior, no puede competir.
Será descalificante cuando a las pinzas inferiores o superiores, con la boca
cerrada, las arcadas dentarias dejen ver luz entre una y otra.
2. Bocas sangrantes o heridas abiertas. No pueden competir.
3. Falta de dos o más dientes permanentes. No pueden competir. Los casos de
ejemplares que hayan perdido dientes por causa de accidente serán evaluados
por el comité técnico de la Federación o Asociación para determinar si se le
permite o no su participación en competencia.
4. Encarrilamiento: Ejemplar que presenta abultamientos óseos en los huesos
pianos de la cara.
No puede competir. El ejemplar descalcificado tampoco puede competir.
5. Tuertos, ciegos o sordos: Falto de la vista en uno o ambos ojos, o aquellos
ejemplares que al presentar el examen de prepista presenten falta de
percepción auditiva, no podrán competir.
6. Tungos o Gachos:
Tungo: Animal que carece de una parte de la oreja o tiene deformación en una
o ambas orejas.
Trunco, mocho. No podrá competir.
Gacho: Cuando el peso de las orejas por debilidad de los músculos o por
debilidad del cartílago no pueden estar rectas y caen a los lados, o están muy
caídas desde su base. Aquellos ejemplares que presenten pequeñas cortadas
cerradas que no excedan de 2 cm, ubicadas en la oreja, podrán competir.
7. Bursitis Atlanto Occipital (Aguacates): Abultamientos o prominencias duros o
blandos en la parte de la nuca.
8. Pandos, ensillados o línea dorsal cóncava: Se considera pando al ejemplar
que tiene más de ocho centímetros de desviación de su línea dorsal respecto
de un hilo extendido de la cruz al punto más alto de la articulación lumbosacral.
En las yeguas mayores de 60 meses la máxima medida aceptable para
cualquier efecto son doce (12) centímetros.
9. Anormalidades Genitales
A. Machos:
Ciclanes o con problemas de testículos: Aquellos ejemplares que cumplidos los
dieciocho (18) meses presenten descenso de un sólo testículo (monórquido o
criptórquido simple) no podrán competir. Tampoco podrán competir aquellos
que en el examen clínico presenten testículos hipertróficos, atróficos, con
hipoplasia o con evidencia de fibrosis. Tampoco podrán competir ejemplares
con prótesis de testículos. Ejemplares con testículos invertidos pueden
competir.
NOTA: Ejemplares que en una ocasión hayan competido en la entidad y luego
por accidente pierdan un testículo podrá competir siempre y cuando presente
un certificado veterinario que demuestre fertilidad.
Hipertrofia: Aumento excesivo de volumen y peso, de las células que
componen o forman el órgano, puede ser por adaptación o compensación.
Atrofia: Disminución de dimensión del órgano por reducción del volumen celular
sea por defecto de nutrición, infección, inflamación y a causas químicas, físicas
o mecánicas como compresión.
Hipoplasia: Desarrollo incompleto por disminución de la actividad formadora de
células.
Fibrosis: Formación de tejido de cicatrización que reemplaza a las células
normales del órgano, su causa generalmente traumática.
Testículos invertidos: Es la rotación en menor o mayor grado del testículo.
Todos los anteriores defectos disminuyen o suspenden la capacidad
reproductiva del semental y pueden ser transmitidos a la progenie.
B. Hembras:
Potrancas o yeguas con un sólo pezón: Las yeguas que presenten pezones
invertidos o la ausencia de uno o más pezones, no podrán competir en el
evento de Bellas Formas.
Hermafrodismo: Los ejemplares que presenten signos de hermafrodismo
externo, no podrán competir, aunque se le hubiere cercenado uno de sus
órganos genitales.
10. Lunanco: Aquellos ejemplares cuyas bases óseas sean asimétricas o
desniveladas tomando como referencia la línea media de la primera vértebra
sacral y lateralmente la espina de las crestas ilíacas, y la asimetría de una línea
vertical desde cada cresta ilíaca al suelo. No podrán competir.
11. Fracturas óseas o atrofias musculares en cualquier parte del cuerpo:
Fracturas óseas no consolidadas o incorrectamente unidas, atrofias musculares
significativas en cualquier parte del cuerpo, que afecten la estética o la función
del ejemplar, le impedirán competir.
12. Cuerpos extraños introducidos en la cola: Es obligatorio el uso de detector
de metales en la prepista. Se podrá utilizar un equipo de rayos-X o sonografía
si se estima conveniente.
13. Colas muertas, inyectadas o sometidas a presión de cauchos u otros
elementos para impedir el coleo: Cola muerta es aquella que al examen
veterinario se muestre totalmente flácida, sin tono muscular al ejercerle la
prueba de resistencia muscular, así como en la que se observe un movimiento
pendular de lado a lado al examinar el ejemplar en movimiento.
Los ejemplares que demuestren señales de que se le han colocado cauchos u
otros elementos para el mismo fin, no podrán competir.
14. Colas recién picadas: que muestren sangrado, cicatrices recientes,
inflamación o evidencia traumática o hematomas.
15. Engrosamientos de miembros de locomoción no clasificables como golpes
de transporte:
Los engrosamientos de tamaño considerable y dureza comprobada en
losmiembros de locomoción, tales como gomas de hueso o de agua, fibrosis o
endurecimiento de distinto origen, etc., no clasificables como golpes durante el
transporte, con efectos deformantes del miembro afectado, aún cuando no
produzcan claudicación, no podrán competir. Las vejigas o gomas blandas no
son descalificantes.
16. Cojeras o claudicaciones: El ejemplar que presente cojera evidente de
cualquier tipo, no podrá competir.
17. Espiado (casco sensible): Cuando al examen veterinario con pinzas de
tentar, demuestre sensibilidad o dolor en la suela del casco por el uso
desmedido de la lima o escorfina.
18. Calambre (Esparaván de arpeo): Su manifestación objetiva consiste en la
flexión súbita del corvejón cuando el animal posa su extremidad, hecho que se
expresa diciendo que el animal se quema o se arpea. No puede competir.
19. Aplomos técnica y anatómicamente inaceptables: Cuando los defectos en
las líneas de aplomos verticales y oblicuos de un ejemplar exceden los límites
tolerables de la normalidad estética y funcional. El ejemplar que presente
defectos en las líneas de aplomos verticales en más de dos (2) extremidades
será descalificado. El ejemplar que en sus extremidades anteriores se cruce o
no siga el paralelo de la pisada de sus miembros y que la cobertura de su
pisada sea de más del 60%, será descalificado por producir interferencia en su
marcha normal. Los defectos de las extremidades anteriores serán más
penalizados que los de los posteriores.
20. Ejemplares que andando paso entre paso no hacen pisada plana: Se
considerarán anormales aquellos ejemplares cuyos apoyos de casco se
ejecuten tanto en las lumbres (pinzas), como en sus talones. (arremetidos o
plantados).
21. Ejemplares ojicambiados: Con ojos de distinto color, no podrán competir.
22. Ejemplares Calzados: Cuando en un ejemplar calzado la pinta del miembro
afectado exceda la línea perimetral del plano transversal de la articulación del
brazo o del corvejón, no podrá competir.
Esto se puede verificar por el pliegue producido al flexionar la articulación.
23. Pintas no continuas: Cuando en los miembros anteriores o posteriores se
presenten pintas no continuas, así no toquen el plano medio de la articulación
del brazo, o del corvejón de acuerdo con la explicación anterior, el ejemplar no
puede competir. Se entiende para todos los efectos, que las pintas de las
extremidades empiezan en la corona del casco.
24. Manchas o pintas en el cuerpo, en lugar distinto de la cabeza: Las manchas
o pintas en el cuerpo situadas en lugar distinto de la cabeza, que correspondan
a pelaje blanco sobre piel rosada, impedirán la participación del ejemplar en
competencia.
25. Manchas en la cara: Cuando la pinta de la cara toque el borde libre de
cualquiera de los párpados, el ejemplar no podrá competir.
Nota 1: Prueba obligatoria de la prepista - Los ejemplares con pelajes de
cerdas blancas deberán presentar el cuero de color oscuro y cumplir de esta
forma con los requisitos de pigmentación. Los ejemplares con pelaje de cerdas
blancas deberán ser humedecidos con agua a efectos de demostrar su
pigmentación de piel oscura. Serán descalificados de participar los que no
cumplan con los criterios de pigmentación al realizarse esta prueba.
Nota 2: Diferenciación entre mancha o pinta, y lunar de pelo - Es importante
precisar que mancha o pinta es una porción de pelo blanco sobre piel rosada,
con perímetro claramente delineado, que es preciso diferenciar con claridad de
lunar, que es una porción de pelo de cualquier color distinto al de la capa
principal, pero sobre piel oscura o pigmentada.
La pinta descalifica; el lunar no. Otra aclaración importante se refiere al
lomipintado o enladrillado, que generalmente encaja dentro del concepto de
lunar, por lo cual no causa conflictos de color al ejemplar. Si el mosaico de
pelos está sobre piel rosada, el concepto de calificación se asimila al de pinta.
Defectos Penalizables
A. Defectos de las extremidades
Los defectos de las extremidades anteriores están considerados como más
serios que los defectos de las extremidades posteriores (O.R. Adams, DVM,
Lameness in Horses).
B. Defectos Penalizables en Conjunto
Ausencia de Paralelepípedo de aplomos de las extremidades (Extremidades no
paralelas) o verticalidad de aplomos.
Aclarando que existen otros defectos de aplomos, se incluyen únicamente los
de mayor significación por alterar la forma del andar y afectar la vida útil del
caballo, en orden de penalización.
C. Defectos penalizables en extremidades anteriores
1. Cerrado de adelante e izquierdo. Causa más problemas en la locomoción
que cualquier otro tipo de defecto. Predispone a interferencia.
2. Abierto de adelante e izquierdo. También predispone a interferencia.
3. Cerrado de adelante y estevado. Produce lesiones en las articulaciones y
ligamentos laterales.
4. Transcorvo. Tendencia a producir fracturas de los carpos.
5. Corvos.
6. Desviaciones angulares de las cañas. Gran tendencia a producir fracturas de
los metacarpos.
D. Defectos penalizables en extremidades posteriores
1. Remetido de atrás (siclkie Hock) y cerrado de corvejón, excesivo ángulo de
corvejón y cerrado de corvejones.
2. Recto de posteriores.
3. Cerrado en exceso de corvejones.
E. Defectos penalizables en los menudillos
1. Menudillos cortos
2. Menudillos rectos
3. Menudillos descendidos
F. Defectos penalizables en los cascos
1. Cascos contraídos
2. Cascos planos
3. Cascos de mula
G. Defectos penalizables en la trayectoria
Es considerable una trayectoria cuando el ejemplar sigue sus huellas. Las
extremidades posteriores deben seguir el eje de traslación de las extremidades
anteriores tanto en los aires simétricos (Paso Fino, Trocha, Trote), como en los
disimétricos (Galope).
1. Método individual:
Consiste en el examen minucioso e individual de las diversa regiones
anatómicas de un caballo, su funcionalidad y proporcionalidad con el resto del
cuerpo, además de sus características zoometricas y grados de angulacion;
comparando cada una de ellas con lo descrito en el estándar de su raza como
ideal, permitido y desclasificante, ósea que es una comparación de tipo vertical.
Además aquellas características raciales y de la biomecánica natural, deben
ser claramente ponderadas, tanto en razas establecidas como en las nuevas.
El sistema consiste en asignarle valores numéricos a cada parámetro
morfológico de interés, calculándose un índice parcial y otro total mediante
tablas y fichas preestablecidas de valoración. Estas tablas deben ser del
completo dominio de jueces y comités de valoración, siendo que todo criador
debe poseer conocimiento claro de ellas.
Este método es muy utilizado por los registros genealógicos de muchas
asociaciones de renombrado prestigio internacional, para llevar a cabo las
conocidas Valoraciones del Stud Book de sus razas.
2. Método comparativo:
Este sistema consiste en evaluar, comparando los fenotipos y datos zoométrico
sí, de animales “contemporáneos” en igualdad de condiciones fisiológicas,
raciales, sexuales y con niveles de doma equivalentes, como se ve es una
comparación de orden horizontal; sin embargo también y simultáneamente
cada uno de los animales de la categoría, esta siendo comparado con el
prototipo ideal de la raza, ósea verticalmente. Este ha sido el método utilizado
tradicionalmente en las exposiciones clásicas.
3. Método de datos con experimentación:
Este contempla al método comparativo, complementándolo con importantes
datos zootécnicos de cada competidor; como edad, datos reproductivos y
zoométricos, pesos, performance de velocidad y arrastre, pruebas de doma y
campo, etc. en algunas competencias de adultos se suministran datos hasta de
las progenies. Este sistema es él más moderno y el de mayor precisión.
Utilizado en competencias de nivel mundial y por algunas asociaciones de
renombre internacional para evaluar y seleccionar las poblaciones de sus
respectivos Stud Book.
Los parámetros involucrados en un juzgamiento, pueden ser agrupados por
afinidad en 3 categorías de la siguiente manera:
Morfológicos: Anatómicos, biotipo y raciales
Funcionales: Calidad en la ejecución de los 3 aires naturales y pruebas de
doma
Presentación: Condición y estado fisiológico general.
Lógicamente los de mayor puntuación serán los morfológicos y de
funcionalidad. Siendo que en las razas bajo estado formativo o de depuración,
las características morfoanatómicas deben ponderar valores más altos; esto sin
detrimento directo de las funcionales; mientras que en aquellas razas ya
establecidas genéticamente, se le podría dar un valor ligeramente superior a
las asociadas con la función. Esto con la selección adecuada y el tiempo
necesario, conllevara a la convergencia de ambas categorías de atributos, los
morfológicos y los funcionales; siendo la importancia de unos y otros
equivalente, además muchos de ellos están correlacionados positiva o
negativamente. Esta propuesta es tan solo una manera lógica de ordenar
secuencialmente el programa de selección.
Los jueces deben conocer claramente los preceptos zootécnicos de:
Heterometria = Razas Hipermetricas, Eumetricas y las Elipometricas
..
Anamorfosis = Razas dolicomorficas, mesomórficas y las braquimorficas.
Aloidismo = Razas convexilineas, subconvexilineas, rectilíneas,
subconcavilineas, cóncavilineas.
Los machos son usualmente sometidos a una mayor y rigurosa presión de
selección, pues factorialmente son responsables anualmente de una mayor
población de descendientes, principalmente hoy en día con el creciente uso de
la inseminación artificial, con el consecuente aumento en la frecuencia génica
de los alelos contenidos en su genoma. Sin embargo la importancia genética
de las yeguas no debe ser jamás subestimada, pues su influencia genética por
progenie individual (ADN Mitocondrial, etc.), es mayor que la del garañón; para
producir potros campeones debemos antes criar madres ojala “elites”.
Ahora bien, describiendo la secuencia lógica de observación de un juez, este
inicia su trabajo colocándose en el centro del ring de calificaciones,
manteniéndose primeramente a unos 10 metros del grupo de caballos inscritos
en la categoría, una vez que ingresan a la pista. Los animales deben entrar de
menor a mayor edad e ingresar al paso, primer aire natural de todo caballo. Los
competidores deberán mantener una distancia entre sí de unos 2 a 3 metros.
En este primer contacto visual (“golpe de vista”), se visualiza la calidad general
de la clase, proporcionalidad y balance de los animales, además observamos la
calidad del tranco, las capas y el desarrollo corporal por día de vida. En
categorías muy concurridas, el juez desde el inicio puede ir eliminando a
aquellos caballos que presenten alguna característica desclasificante de
acuerdo el Patrón de la raza (técnica de anillos de exclusión).
Los animales jóvenes que aún no se estén montando, deben entrar portando el
mínimo de aperos reglamentarios necesarios para su control y seguridad, así
mismo los equinos que compiten bajo silla, deben presentarse antes sin
ensillarse para que el juez valore sus morfologías. Algunas asociaciones
permiten más de un presentador por caballo otras no.
A continuación los animales son detenidos y puestos en estación, aquí el juez
estudia detalladamente las características morfoanatómicas de cada animal,
comparándolas entre sí y simultáneamente con el Prototipo de la raza descrito
en el Patrón de la misma. Una secuencia lógica de observación seria:
•Primero una vista frontal; (ver esquema de observación).
•Segundo una lateral (ambos costados); (ver esquema de observa.).
•Tercero una posterior. (ver esquema de observación).
En cada una de estas vistas en estación, el juez debe analizar minuciosamente
a todos los competidores de la categoría, desclasificando a los animales que
por portar defectos muy comprometedores para la raza, pondrían en peligro el
progreso genético de esta.
Seguidamente, el juez debe hacer salir de la estación a cada animal,
haciéndolos caminar cortos trayectos al paso (4 tiempos), aquí serán
analizados concienzudamente los aplomos bajo desplazamiento,
ponderándose debidamente todos y cada uno de los defectos encontrados
(desviaciones, lesiones, etc.). El juez deberá observar aplomos, posibles
lesiones y debilidades también en acción bajo los demás aires naturales de la
raza: trote (2 tiempos por diagonales), ambladura (2 tiempos por laterales),
paso fino (4 tiempos), galope de trabajo y reunido (3 tiempos), galope tendido
(4 tiempos), reculada (por diagonales), etc., dependiendo de los reglamentos
particulares de cada raza.
En las categorías montadas, se analiza toda la biomecánica de ejecución y
desplazamiento, como los tiempos de batidas, de suspensión y sustentación,
flexión y elevaciones, pistoneo (en los posteriores), remetimiento bajo la masa
e impulsión, extensiones, disposición, energía, temperamento, conjunto,
posición de cuello y cabeza, etc. Siempre en concordancia con lo dictado por el
estándar de la raza en cuestión. Además se deben analizar las ayudas
utilizadas así como la rienda y asiento presentados por cada animal.
Para entonces, ya sé deberá tener una idea preliminar de cómo se debe
categorizar la clase. Debe recordarse que es imposible encontrar el caballo
perfecto, el trabajo radica en realizar un juzgamiento que nos permita
seleccionar de los animales presentados, aquellos más próximos al ideal de la
raza. Así mismo cuando se pretende ser exageradamente estricto, se deberá
tener sumo cuidado, ya que hay riesgo de cometer serias injusticias
irreversibles, algunas pueden afectar el desarrollo de la raza. Es muy
importante enfatizar más lo bueno que lo malo.
El juez puede realizar una precalificación de la categoría en pista, e ir haciendo
los cambios pertinentes sobre la base de sus últimos “escaneos”; esto antes de
tomar su decisión final, pues una vez tomada y debidamente argumentada en
el micrófono, es internacionalmente inapelable.
Por otro lado, el tiempo de demora en el juzgamiento de cada categoría no
debe ser excesivo, el juez debe ser en la medida de lo posible razonablemente
rápido y eficaz dentro de lo permitido en cada reglamento.
Cuando se juzgan grupos como: progenies de padrotes, productos de yeguas o
hatos completos, se busca promover la uniformidad en la calidad zootécnica y
racial, tanto individual como grupalmente; pues se intenta premiar la
prepotencia genética de un reproductor (a) como mejorador de la raza, así
como el acertado criterio de selección de un determinado criador o expositor.
Finalmente, caso el juez argumente la no existencia de animales meritorios de
un determinado premio, puede y debe declarar lugares desiertos, pues fue
invitado para juzgar y orientar la crianza de un determinado tipo de caballos, no
para confundir a partir de premios fantasmas y ficticios, que a la postre a nadie
benefician y a todos perjudican; “la toma de desiciones no puede ser
democrática ni por aclamación”.
Algunos Puntos De Observación
Lateral:
Perfil fronto-craneal (aloidismo) y caracterización racial.
Tupe e inserción, forma y tamaño de orejas.
Forma, pigmentación, funcionalidad y localización de ojos (visión
estereoscópica).
Largo, volumen, forma y características sexuales secundarias de la cabeza y
cuerpo.
Dentición, diestema, labios, mentón, articulación bucal y región parótido
mandibular.
Descarnamiento y empastamiento facial.
Inserción de la cabeza en las fases dorsales y ventrales del cuello (nuca y
garganta).
Forma, largo, grosor, volumen, firmeza y proporción del cuello; presencia de
grasa en fase dorsal.
Misión e inserción del cuello en las espaldas, cruz y pecho, así como
caracterización de las crines.
Ubicación, forma y amplitud de las cruces.
Angulo y musculación de las espaldas (región escapular) e inserción con el
brazo (zona escápula-umeral).
Amplitud y largo de costillas (profundidad toráxica); longitud y proporcionalidad
del tronco; hijares y rotula.
Fortaleza, largo y anchura de la región dorso-lumbar; presencia de lordosis,
sifosis o escoliosis.
Inserciones del dorso lomo en la cruz y en la grupa; fortaleza del “riñón”.
Ángulos de grupa y cadera; fusión sacra; desarrollo muscular, largo, amplitud y
proporción del tren posterior.
Inserción y tipo de maslo; posición y condiciones de la cola.
Estructura ósea; ángulos y fortaleza de los corvejones y del fémur; largo, grosor
y estado de las 4 canas.
Largo, grosor, estado y ángulos de las cuartillas; salud de los menudillos;
forma, tamaño y salud de los cascos.
Aplomos laterales toráxicos y pélvicos, estado de rodillas; Presencia de
lesiones y taras.
Capa; centro de gravedad y proporción entre los 3 tercios; altura total.
Testículos y ubres.
Frontal:
Anchura y proporción de la cabeza.
Forma, implante y tamaño de orejas.
Forma, pigmentación, funcionalidad y ubicación de los ojos.
Pigmentación de mucosas, etc.
Amplitud y forma de narinas u ollares.
Rectitud, conformación e integridad de zona para-nasal.
Articulación bucal, presencia de prognatismo o agnatismo; forma y firmeza de
labios.
Dentición y características sexuales secundarias.
Empastamiento o descarnamiento y simetría facial.
Misión y limpieza del cuello en su fase ventral con el tórax.
Amplitud y fortaleza toráxico.
Proporción de cabeza, cuello y pecho.
Arqueamiento de costillas, desarrollo muscular y óseo.
Aplomos de remos toráxicos y lesiones articulares en rodillas, menudillos,
encuentros, cuartillas y cascos.
Tamaño, conformación y estado de cascos.
Largo y circunferencia de canas (gran metacarpiano); condiciones de las
cuartillas y menudillos.
Limpieza de garganta.
Separación de remos, distancia del externon a tierra y capacidad pectoral.
Lesiones y taras.
Posterior:
Amplitud y ángulo de ancas (extremos de los ileums).
Amplitud de puntas de nalgas (puntas de isqueos).
Nivelamiento del sacro o palomilla y de grupa.
Amplitud de cruces; condición de la columna vertebral; fortaleza de la fase
dorsal del cuello.
Amplitud y fortaleza de la mesa dorso-lumbar.
Inserción y postura de la cola.
Musculatura de muslos, grupa, nalga y piernas.
Órganos genitales externos, solo en juzgamientos de equinos destinados a la
reproducción.
Estado de corvejones, tendones y estructura ósea.
Aplomos de los remos pélvicos; condición de menudillos posteriores y
cuartillas.
Largo y circunferencia del gran metatarsiano (cañas posteriores).
Abertura de costillas.
Simetría del cuarto posterior.
Firmeza de rotulas, riñón y grupa en el desplazamiento.
Posición de orejas.
Fortaleza del cuello.
Lesiones y taras.
Acción bajo silla:
Verificar que las ayudas y aperos sean los de reglamentos.
No permitir jamás la humillación o maltrato de ningún animal.
Los animales participantes en categorías de acción bajo silla, ingresaran
siempre al paso, primer aire natural.
El trote y el galope de trabajo deberán también ser evaluados debidamente.
Observar cadencia; Tranco y elasticidad; en las razas de tiro la elasticidad es
substituida por potencia.
Ver transiciones entre los aires naturales de la raza.
Disposición, sometimiento y temperamento.
Calidad en la ejecución de los aires y cambios.
Analizar los tiempos y bípedos de sustentación o apoyo, así como los de
suspensión.
Observar las flexiones, elevaciones, extensiones, impulsión, pistoneo, etc.
según la finalidad de la raza.
El asiento debe ser seriamente considerado, en el juzgamiento de cualquier
raza equina de silla del mundo.
La suavidad de boca y el sometimiento casi voluntario a los mandos del jinete,
son cruciales.
Analizar la habilidad de desplazamiento del centro de gravedad.
Debe existir armonía en el conjunto de movimientos entre el tren posterior y el
anterior.
La impulsión debe procesarse siempre en el posterior, siendo transferida al
anterior a través de la columna vertebral para el debido desplazamiento.
Algunos de los puntos de observación, pueden y deben repetirse desde los
distintos ángulos de perspectiva arriba descritos.
.

IV CONCLUSIONES
LITERATURA CITADA:
ANEXOS:

También podría gustarte