FÍSICA II
1º GRADO EN INGENIERÍA DE
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
RELACIÓN DE PROBLEMAS nº 1
1. Dos partículas situadas en el vacío, ambas de masa m y carga Q, se suspenden del mismo punto por
dos cuerdas de longitud a. Demostrar que la inclinación θ de las cuerdas respecto a la vertical verifica la
relación dada por: 16πεomga2sen3θ=Q2cosθ.
2. Ocho cargas idénticas puntuales q, están colocadas en los vértices de un cubo de 10 cm de lado situado
en el vacío. Calcular:
a) Campo eléctrico en el centro del cubo.
b) En el centro de cada cara del cubo.
c) En el centro del cubo si eliminamos una de las cargas.
q
Sol. a) E=0; b) E = 2 2q , perpendicular a la cara; c) E = (iˆ + ĵ + k̂) , si se eliminase la carga
3 3πε 0l 2
3 3πε 0l 2
opuesta a la situada en el origen del sistema.
3. Un péndulo eléctrico de l m de longitud tiene una esfera de 1 g con una carga eléctrica de 20 C, y está
situado en un campo uniforme y vertical ascendente. Se observa que 100 oscilaciones invierten un tiempo
de 211.8 s, si la carga es positiva, y de 191.2 s, si la carga es negativa. Determinar la intensidad del campo
eléctrico.
Sol. E = ⎛ T1 − T2 ⎞ mg ; 5.10−5 N / C
2 2
⎜ 2 2 ⎟
⎝ T1 + T2 ⎠ q
4. Hallar el campo eléctrico creado por un hilo longitudinal de dimensión infinita uniformemente
cargado, en un punto situado a una distancia arbitraria de él:
a) Por integración directa.
b) Por el teorema de Gauss.
λ
Sol. E = r̂
2πε 0 r
5. Una varilla semicircular de radio R, está cargada uniformemente con una carga total Q. Encontrar el
campo eléctrico en el centro de curvatura.
Q
Sol. E = − ĵ , varilla en el plano XY con centro de curvatura en el origen.
2π ε 0 R 2
2
6. Una carga de 2 µC se encuentra uniformemente distribuida en una copa semiesférica de radio R=10
cm. Calcular el campo eléctrico en el centro de la esfera.
Q
Sol. E = − k̂ , semiesfera apoyada en el plano XY centrada en el origen.
8πε 0 R 2
7. En el volumen de un cilindro circular infinito de radio a se encuentra distribuida una carga con
densidad ρ (tal es el caso de un haz de electrones uniforme de sección circular de radio a). Demostrar que
el campo eléctrico a una distancia r del eje está dado por:
E(r)=ρr/2εo para r<a; E(r)=ρa2/2rεo para r>a.
8. En el volumen de una esfera se distribuye una carga positiva con densidad uniforme ρ. Demostrar que
si se coloca en la esfera una partícula de masa m y carga −Q, ejecutará vibraciones armónicas simples a
un lado y a otro del centro de la esfera, con un período: T=2π(3εom/Qρ)1/2.
9. Calcular el campo creado en P por la esfera de radio R
R/2
uniformemente cargada con una densidad de carga ρ que R/4
tiene un hueco esférico de radio R/4. Si la esfera fuese
O• •O’ R P
conductora y tuviese carga nula, ¿cuál sería el campo que
crearía en P una carga qo colocada en el centro del hueco?. d
Sol. E = ρ R ⎡ 1 − ⎤
3
1 q0
⎢ 2⎥
r̂; EP = r̂
3ε 0 ⎣ d 16(2d − R) ⎦
2
4πε 0 d 2
10. Hallar: a) la velocidad que necesita poseer una partícula de masa m y carga q si ha de pasar
exactamente entre las dos placas curvas cargadas con unas
densidades de carga superficial ±σ. Las placas forman un sector v
de círculo y el radio correspondiente al centro del espacio
situado entre las placas es R; b) Para una velocidad dada y una
σ R
−σ
distancia d entre las placas (d « R), ¿cuál es la diferencia de
potencial entre las placas necesaria para que la partícula • m, q
atraviese justamente todo el trayecto curvado?.
1/ 2 2
Sol. a) v = ⎛ qσ R ⎞ ; b) V = mv d
⎜ ⎟
⎝ mε 0 ⎠ qR
11. Dos cargas puntuales idénticas de +q C están separadas una distancia d=10 cm. Calcular el trabajo
por unidad de carga para traer otra carga desde muy lejos, a lo largo de la perpendicular que corte en el
punto medio a la línea que une las cargas, hasta el punto medio de esta línea. Lo mismo para el caso de
dos cargas +q y −q.
Sol. W O = q
∞ ; W∞O = 0
πε 0 d
12. En el espacio comprendido entre dos esferas de radios 10 y 20 cm, la densidad de carga es constante
y vale 10-6 C/m3, mientras que se anula en el resto del espacio. Determínese:
a) La carga total existente.
b) El potencial en todo el espacio y su representación gráfica.
c) El valor del campo eléctrico en cualquier punto del espacio (vacío).
Sol. a) Q = 28 πρ R 3
3
b) V = 3ρ R , ρ ⎡ r 2 R3 ⎤ 2 ρ R 2 7 ρ R3
2
r ≤ R; V2 = − + + , R ≤ r ≤ 2 R; V3 = , r ≥ 2R
2ε 0 3ε 0 ⎢⎣ 2 r ⎥⎦ ε0 3ε 0 r
1
⎡ ρ r ρ R3 ⎤ 7 ρ R3
c) E = 0, r ≤ R; E2 = ⎢ − r̂, R ≤ r ≤ 2R; E3 = r̂, r ≥ 2R
2⎥
⎢⎣ 3ε 0 3ε 0 r ⎥⎦ 3ε 0 r 2
1
13. En una nube de partículas cargadas considerada en equilibrio, la densidad de carga depende
únicamente de la distancia al origen de forma que siendo r esa distancia, tengamos que:
ρ=ρo[1−(r/a)2] C/m3 0≤r≤a
ρ=0 r≥a
a) Calcular el campo efectivo dentro y fuera de la nube si conocemos ρo y a.
b) Calcular también el potencial dentro y fuera de la nube.
⎡ ⎤
Sol. a) E = ρ0 ⎢ r − r ⎥ r̂,
3 2ρ a3
0 ≤ r ≤ a; E2 = 0 2 r̂, r ≥ a;
1
ε 0 ⎣ 3 5a ⎦
2
15ε 0 r
b) V = ρ ⎡ a − r + r ⎤ ,
2 2 4
2 ρ0 a 3
0 ≤ r ≤ a; V2 = , r≥a
1
ε 0 ⎣ 4 6 20a 2 ⎥⎦
⎢ 15ε 0 r
14. Consideremos dos placas infinitas paralelas, separadas una distancia d, y a potenciales 0 y Vo,
respectivamente. En la región comprendida entre las placas existe una densidad volúmica de carga dada
por ρ=ρox/d (ρo=cte), donde la distancia x se mide desde la placa a potencial cero. Calcular el campo
eléctrico en cualquier punto entre las placas y el valor de las densidades superficiales de carga en cada
placa.
⎡ ⎛ ⎞ ⎤ ⎡ε V ρ d ⎤ ⎡ε V ρ d ⎤
Sol. E = ⎢ ρ0 x 2 − V + ρ0 d 2 1 ⎥ iˆ; σ x=0 = − ⎢ 0 0 + 0 ⎥ ; σ x=d = ⎢ 0 0 − 0 ⎥
⎜ 6ε 0 ⎟⎠ d ⎥⎦
⎢⎣ 2ε 0 d
0
⎝ ⎣ d 6 ⎦ ⎣ d 3 ⎦