Prueba Saber 5º
Prueba Saber 5º
Prueba Saber 5º
PRUEBA SABER
En un principio no había nadie en el mundo. Solo existía en la tierra, un viejo cacique muy enfermo. Sus días y sus noches la
pasaba muy triste. Al verse sólo decidió hacer unos pequeños hombres de barro. Les dio el aliento de la vida con un soplo
en la nariz, de ahí que esos primeros hombres y mujeres, hechos del barro de la misma tierra se fueron por diversas
regiones y poblaron la tierra. Así es como se conoce a los chibchas, primeros pobladores del mundo.
2. El tiempo en que sucede la historia es: 5. Por el contenido, el texto anterior podría clasificarse
A. cuando el cacique estaba viejo. como:
B. al final de todos los tiempos. A. una fábula. B. un mito.
C. al nacer los primeros pobladores del mundo. C. una leyenda. D. una carta.
D. al principio de todos los tiempos.
6. En la frase “Solo existía en la tierra” la palabra
3. El espacio en que sucede la historia es: subrayada es:
A. el principio. B. la noche. A. un sustantivo. B. un adjetivo.
C. la tierra. D. la sombra. C. un prefijo. D. un verbo.
LA MUELONA
Dicen que es una mujer bonita de largos cabellos, ojos electrizantes, una dentadura como de fiera que destroza
fácilmente lo mismo a un ser humano que a una vaca o un caballo. Como la dentadura la exhibe siempre, parece que
estuviera continuamente riéndose. Emite unas carcajadas estridentes y destempladas, haciendo estremecer la zona donde
se halle.
Las horas preferidas para salir a los caminos son: de las seis de la tarde a las nueve de la noche. A los caminantes
se les aparece a la orilla del sendero o contra los troncos de los árboles añosos, a manera de una mujer muy atractiva y
seductora, pero que al estar unidos en estrecho abrazo, los tritura ferozmente.
Casi siempre persigue a los jugadores empedernidos, a los infieles, alcohólicos, perversos y adúlteros. Los
campesinos dicen que los hogares que se libran de ella, son los que tienen niños recién nacidos o mujeres que van a ser
madres.
7. En la historia, aparece:
A. los hombres como protagonistas. 9. Por el contenido, el texto anterior podría clasificarse
B. el pueblo como personaje secundario. como:
C. la mujer como personaje principal. A. una fábula. B. una novela.
D. los pueblos de Santander como personajes. C. una leyenda. D. un mito.
8. El texto anterior puede ser clasificado como: 10. De acuerdo al contenido de la historia, se puede
A. un mito porque narra la aparición de una mujer. afirmar que:
B. una novela porque es ficticia y real y narra A. la muelona es una mujer muy inteligente.
acontecimientos. B. los hombres que se portan mal, deben cuidarse de la
C. un poema porque está dedicado a una mujer. muelona.
D. una leyenda porque narra la historia de un pueblo, C. todas las noches sale a perseguir a los hombres.
como si fuera real. D. la muelona solo ataca a los campesinos.
Una mañana del mes de abril Juanito salió del colegio, con sus amigos y, se fue al campo. Se sentaron bajo unos
árboles, sacaron sus cuadernos y comenzaron a hacer aviones de papel. Hacían, así, un campeonato entre ellos y ganaba
aquel avión que se mantenía durante más tiempo en el aire.
Al lanzar Juanito el suyo, este se quedó enganchado entre las ramas de un árbol. El niño se encaramó a la rama, se
aproximó a su avión y lo lanzó al aire. Pero en ese mismo instante, la rama se quebró y Juanito cayó al suelo, haciéndose
tanto daño en una pierna que sus amigos tuvieron que llevarlo a casa y su madre lo curó.
11. El inicio de la historia relata:
A. cuando Juanito y otros niños se sentaron bajo los árboles a hacer aviones para el campeonato.
B. cuando los amigos de Juanito lo llevaron a su casa muy mal herido para que la mamá lo curara.
C. que Juanito se montó al árbol, la rama se quebró y el niño se cayó.
D. que una mañana Juanito salió del colegio para el campo y no para su casa.
15. En la oración “El niño se encaramó a la rama”, las palabras subrayadas representan, en su orden a:
A. el sujeto y el predicado de la oración. B. un verbo y un sustantivo.
C. el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado. D. una oración con sujeto y predicado.
16. Observa con atención las siguientes imágenes. Si tuvieras dolor de estómago o dolor de cabeza, ¿cuál de las siguientes
señales te indicaría dónde debes ir?
17. Teniendo en cuenta las anteriores imágenes, hay una que indica peligro porque:
A. muestra una calavera. B. muestra una vaca en la carretera.
C. señala una cruz. D. indica peatones en la vía.
18. La ruta escolar transporta a varios compañeros de Pedro hacia el colegio. El papá de Pedro
es el conductor del bus escolar. Todos los días, ellos observan la siguiente imagen en la
carretera, cerca de la escuela.
¿Qué le indica esta imagen al papá de Pedro?
A. Qué hay una escuela cerca y que debe parar su vehículo, si hay niños cruzando la calle.
B. Que hay una escuela cerca y que debe respetar las señales de tránsito.
C. Que debe llevar rápido a su hijo y a sus compañeros al colegio, y no llegar tarde.
D. Que debe ir de la mano con su hijo en todo momento y no soltarlo nuca.
19. En la expresión, “Los huertos y granjas familiares son sistemas de producción de alimentos para el autoconsumo que
contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria y la economía de los pequeños agricultores”, la palabra subrayada significa…
A. vender a otras personas lo que se produce.
B. utilizar lo producido para satisfacer sus propias necesidades.
C. producir sólo que necesita un determinado grupo.
D. guardar provisiones o alimentos para tiempos difíciles.
20. En la poesía se evidencia la expresión de sentimientos, pensamiento y emociones del ser humano, lo que me indica que
una canción es poética porque
A. es un ejemplo claro de amor y desamor. B. es una manifestación del sentir del autor.
C. es la expresión y el romanticismo del cantante. D. es la representación de la vida misma.
INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA
PRUEBA SABER
LA CIUDAD ENSEÑA
La ciudad es un lugar donde hay casas y apartamentos. La gente que vive en la ciudad sabe que ella tiene muchas cosas
para ofrecerle: parques, tiendas, bancos, teatros, bibliotecas, colegios, centros comerciales y miles de calles dispuestas a
que caminen por ellas. La ciudad tiene un tapete de cemento, que se llama acera, y árboles que descansan en los prados de
los jardines. Cuando camino por la ciudad, aprendo de los objetos que la adornan y de las personas que la habitan.
20. Según el texto, cuando Manuel se encontraba dentro del bus estaba preocupado porque
a. no había traído todo los materiales necesarios para la actividad.
b. botó el dinero que su madre le había dado.
c. Diana no había llegado aún.
d. le causaba ansiedad alejarse de sus padres.
INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA
COMPRENSIÓN LECTORA
GRADO QUINTO
NOMBRE………………………………………………………………………………………… FECHA…………………………………
En la oración “María y José son los padres de Jesús, el salvador del mundo” no son sustantivos propios
A. Jesús, mundo y padres.
B. María, José y Jesús.
C. padres, salvador y mundo.
D. son los padres.