Estado Actual Quinas Peru V Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 90

SITUACIÓN

ACTUAL DE
LA QUINA
EN EL PERÚ
JOAQUINA ALBAN CASTILLO
DPTO. ETNOBOTANICA Y BOTANICA
ECONOMICA.
MUSEO DE HISTORIA NATURAL.
LAS QUINAS O
CASCARILLAS DEL PERU

 El registro histórico de este


remedio, aclamado universalmente
como el más valioso, hallado en la
naturaleza, en términos de vidas
humanas preservadas; se volvió
tan enmarañado desde que fuentes
que la documentaban incluían
información apócrifa que
confundieron la verdad de la
leyenda.

 En este ámbito de las


incertidumbres y dilemas, el árbol
de la “Quina o Cascarillas” en el
Perú, atraviesa diversos dilemas
desde los siguientes enfoques:
LAS QUINAS O CASCARILLAS DEL PERU
UN DILEMA

1) La historia del origen de la información etnomedicinal


2) La etnohistoria de su difusión y llegada al continente
europeo.
3)Las especies de Cinchona en el Perú y su distribución
en el ámbito nacional
4) Las especies conocidas con el nombre de
“Quinas o cascarillas
5) El conocimiento de sus poblaciones naturales
6) El conocimiento de su propagación
1) La historia del origen de
la información
etnomedicinal
LAS QUINAS O CASCARILLAS DEL PERU

 La circunstancia del hallazgo y


aceptación de la Quina o cascarilla
del Perú constituye un episodio tan
trascendental como controversial
en la historia de la medicina y de la
botánica.

 Las Quinas o cascarillas del Perú,


fueron el único antídoto eficaz
contra el paludismo entre los
Siglos XVII al XIX, hasta el
descubrimiento de los compuestos
sintéticos a partir de la estructura
molecular de la quinina.
Árbol de la Quina (Cinchona officinalis L.)
Curar la enfermedad del chujchu= paludismo, escalofrio , tembladera

Extracción de alcaloides
Importancia medicinal de la corteza

Quinina
Representante
Única cura contra la Malaria de nuestra
riqueza vegetal
La historia del origen de la información etnomedicinal

 Charles de la Condamine
(1736) :
“…los leones americanos…..,
animales quizás sujetos a
fiebres intermitentes, que
solían comer la corteza de
la quina, y por lo tanto los
“indios” al ver tal suceso
también decidieron usarla
en los casos de fiebre…”.
La historia del origen de la información
etnomedicinal

 La Condamine: “ Según la
tradición conservada en Loja,
un cacique indígena del pueblo
de Malacatos, conocedor de que
un padre jesuita recién llegado
había sido atacado de fiebres,
quien le sano con la corteza
trayéndola de las montañas
vecinas… Entonces el jesuita
obtuvo luego una provisión del
medicamento que luego llevo a
España, pero antes difundió
este suceso entre los médicos y
cofrades de Lima….
La historia del origen de la información
etnomedicinal

 Ruiz y Pavón :
“..el hallazgo se dio a
partir de que un rayo
partió un árbol de quina el
cual cayo en un lago donde
los indios recogían agua
para beber. Cuando ellos
notaron el sabor amargo
del agua y que luego de
beberla los que tenían
fiebre se curaban…”
La etnohistoria de su difusión y llegada al
continente europeo

1636 - 1640

El relato de la condesa de
chinchón: Se enfermo la
condesa? Se enfermo el  polvos de la condesa
conde y su hijo?.. Ana de Osorio?
Francisca Henriquez
de Rivera?
2) La etnohistoria de su
difusión y llegada al
continente europeo.
La etnohistoria de su difusión
y llegada al continente europeo

 Uso por los jesuitas: Polvos


de los jesuitas: Fraile
Antonio de la Calancha
(1638), el cual denonima a
la Quina como el árbol de
las calenturas y tercianas.
 Padre Bernabé Cobo (1653
“Historia del nuevo mundo"
publicado en 1804,
escribió un capitulo sobre
el Árbol de calenturas
Su difusión y llegada al continente europeo

La cascarilla se conoció en España antes


que cualquier otro país europeo.
Luego fue conocido en Inglaterra y
Holanda, quienes enviaron sus misiones
para recoger plantas.
Su difusión y llegada al
continente europeo
Su difusión y llegada al
continente europeo

Caja para contener quina. Siglo XVIII.


Inscripción “Quina Q.” Siglo
XVIII
Madera 24,5 x 30 x 19 cm
Museo de la Farmacia Hispana,
Universidad Complutense de Madrid
Su difusión y llegada al continente
europeo
Expediciones botánicas:

Charles Marie de la Condamine


 1738---expedición de la academic ad e Paris----
Charles Marie de la Condamine---
 Envia las muestra a CH. Linneo quien describe en
1742 el Genero Cinchona
 La Condamine publicó una descripción del árbol en
1738 con el
 nombre de Quinquina, mencionando tres especies.

La Condamine publicó una descripción del árbol en 1738 con el


nombre de Quinquina, mencionando tres especies.
Su difusión y llegada al continente europeo

Envía el gobierno de Carlos II de España: 8 abril 1778 ( jefe de la


expedición: Dr. Hipólito Ruiz, segundo jefe: Dr. José Pavón, dibujantes
Isidro Gálvez y José Brunete. Se adiciono el botánico José Dombey.

Sitios visitados: Lima, isla San Lorenzo, valle del Rimac, Chancay,
Huaura, Huarochiri, Jauja, Tarma, Huanuco, Huamalies, Canta,
Huancabamba, Pozuzo
Describe 07 especies .
Alejandro Von Humboldt (1769-1856) y
Ame de Bonpland (1773-1858)

Llegan al Perú el 2 agosto 1802, visitan


Ayabaca y Huancabamba (chamaya y
marañon), Jaen (cajamarca) , Lima, Trujillo.

Aportes: señaló el origen de la corriente


peruana y su influencia sobre el clima de la
costa peruana.

Las colecciones se encuentran en el Museo


de Berlín y museo de historia natural de
París.
EXPLORACIONES BOTÁNICAS

Hugo Algerson Weddel (1847-1852)


Inglaterra.
Estudia en Perú en junio de 1847 a 1848
Objetivo de su estudio: investigar los árboles de la quina.
Lugares visitados: Valle de sandia, San Juan del Oro
(Puno), Cusco (Cocabambilla), Arequipa.
Las muestras botánicas están depositadas en el herbario
de Paris y Ginebra,.
Lleva a las islas de Java las primeras plantas a partir de
semillas. de procedencia Boliviana.
Valle de San Juan del Oro. Sandia, Puno. 1849 Hugh Algernon Weddell

publica en 1849 su Histoire Naturelle des quinquinas, ou monograph du genre Cinchona


Richard Spruce
Ingles. 1849- 1864.
Recorrió el alto
amazonas y Huallaga,
san Martín, Pastaza,
Piura.
Envio plantas vivas y
otras germinadas.
Obtuvo muchas semillas
3) Las especies de Cinchona
en el Perú y su distribución
en el ámbito nacional
Tratamientos sistemáticos
 Alrededor de 330 nombres han sido
considerados para el género, entre
sinónimos y aceptados.

 Algunos nombres han sido colocados hace


mas de 100 años, pero la mayoría mas de
150 años.
El dilema de la identidad botánica de la
quina
1760 ---José
Celestino Mutis
(Colombia)
Describe inicialmente
09 especies y luego
alcanza a describir
122

Quina. Cinchona Ovalifolia. Lámina de la Real


Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada,
1783-1816
Las especies de Cinchona en el Perú
El dilema de la identidad botánica de la quina

Tratamientos sistemáticos
 Losproblemas taxonómicos se han
debido principalmente a dos
factores:

Por un lado las especies de Cinchona


tienden a hibridizarce, y por el otro
lado, los muestreos en el sur andino
son escasos.
El dilema de la identidad botánica de la quina

Tratamientos sistemáticos

Otros problemas:
 Pocas especies crecen en las inmediaciones de
otras, tal es el caso de Cinchona pubescens
que posee amplio rango de distribución, siendo
la especie que mas frecuentemente se hibridiza.
 Ecuador y Colombia, ha sido grandemente
explorado y mejorado sus Cinchonas en USA
 Para el caso de Perú, las misiones trabajaron en
pocas áreas , recogiéndose muy pocas
muestras.
El dilema de la identidad botánica de la quina

Tratamientos sistemáticos
 La primera descripción de Cinchona fue realizada por La
Condamine (1738) y en la que LINNEO en 1753 baso la
descripción de Cinchona officinalis. La descripción de La
Condamine fue errónea y no clara
La Condamine colecto C. pubescens.
 J. Jussieu Vahl´s en 1790 recolecto y describió
Cinchona pubescens
 Durante los siglos XVIII y XIX nuevas especies fueron
descritas por Mutis (1793), Ruiz y Pavón ( 1799, 1802 )
y Humboldt y Bonpland (1805-1808).
El dilema de la identidad botánica de la quina

Tratamientos sistemáticos
 Entre 1804-1805 , J. Tafalla colecto en el
sur de Ecuador y norte del Perú
recolectando gran cantidad de material
que luego fuera enviado a Pavón en
Madrid. Pavón describió este material,
creando nuevas especies, pero èl nunca
publico su trabajo, vendiendo luego sus
colecciones y manuscrito .
 Estos nombres, fueron posteriormente
recogidos por Lambert (1821) y de
Candolle (1830).
El dilema de la identidad botánica de la quina

Tratamientos sistemáticos
 El gènero Cinchona ha sido monografiado cuatro veces
en el siglo XIX : Lambert (1821), De Candolle (1830),
Weddell (1849) y Kuntze (1878), sin alcanzarse ningún
consenso nomenclatural

 Standley, entre los años 1930, 1931, y 1936, publico


rubiáceas andinas sin realizar la revisión del genero, sin
embargo el refirió en su publicación que la enumeración
de las especies de Cinchona están lejos de ser la
satisfactoria .
Los principales problemas que tuvo Standley
posiblemente estuvieron relacionados a que el material
disponible era insuficiente y quizás el no pretendió
tipificar los nombres.
Tratamientos sistemáticos
 Andersson (1998) reconoce 23 especies que
ocurren espontáneamente en bosque
premontanos y montanos desde Bolivia hasta el
norte de Colombia y Venezuela. Solo una
especie se distribuye en America central hasta
Costa rica.
 Andersson propone que la especie ancestral
probablemente ocurrió en bosques montanos de
los andes centrales.
Las especies de Cinchona en el Perú
Revisión de exsiccatae en Herbarios peruanos: Cinchona

N° Especies N° total de ejemplares (muestras)


Herbarios Numero de especies Numero de ejemplares

USM 12 162

MOL-W 5 34

MOL-F 6 50

AMAZ 2 10

TRUJILLO 4 45

CUZ 4 56

Total 12 357
Las especies de Cinchona en el Perú
Especie Distribucion Min Max
Cinchona calisaya CA, CU, HU, JU, LO, PA, PU
1000 3800
Cinchona capuli CU, PA 2200 2500
Cinchona fruticosa AM, CA, PA, PU 800 3450
Cinchona glandulifera AM, CA, HU, PU
500 2000
Cinchona hirsuta CU, HU, JU, PA 2700 3000
Cinchona krauseana AM, PA 2700 3000
Cinchona macrocalyx CA, CU, PA, PI, SM
2200 3000
Cinchona micrantha AM,CA,CU,HU,JU,MD,PA, PU,SM
0 3500
Cinchona mutisii CA 2280
Cinchona nitida HU, PA 1500 2700
Cinchona officinalis CA, PI 500 3500
Cinchona parabolica AM, CA 900 2560
Cinchona pitayensis AM, CA, PA, PI 2000 3110
Cinchona pubescens AM,CA,CU,HU,JU,LA,MD,PA,PI,P
U,SM 0 3500
Cinchona pyrifolia CU, HU, PA 2227 2500
Cinchona rugosa PA 2500 2750
Cinchona scrobiculata CA
1600 2250
Cinchona villosa AM, CA 950 2250
Las especies de Cinchona en el Perú
3
SM
5
4 PU
11 PI
2 PA
1 1 MD
3
LA
6
JU
6
11 HU

8 CU
CA
0 2 4 6 8 10 12 AM

numero especies

Ver cuadro
Cinchonas Endémicas del Perú
Taxón Variedad o Distribución Categoría Según León Se amplía su Nuevos Rubiáceas Notas
subespecie & Colb. distribución registros de endémicas al
(2006) endémicas 2012
para el Perú
Cinchona Perú y no es X X Se amplía la
fruticosa L. Ecuador endémica distribución
Andersson

Cinchona Perú ENDEMICA X X


glandulifera
Ruiz & Pavon
AM, CA, HU,
PU
Cinchona Bolivia, no es X X Se amplía la
krauseana L. Ecuador y endémica distribución
Andersson Perú
Cinchona Bolivia y Perú no es X X Se amplía la
micrantha endémica distribución
R.&P.
Cinchona Perú, Bolivia. no es X X Se amplía la
pyrifolia L. endémica distribución
Andersson
Cinchona Ecuador, Perú no es X X Se amplía la
scrobiculata endémica distribución
Bonpl.
Cinchona Perú NUEVA X X HU, PA
nitida Ruiz & ENDEMICA
Pav.
Distribución en el Perú

Cinchona calisaya Ju, Pu, Lo

Cinchona parabolica Am, Ca

Cinchona glandulifera Am, Ca, Hu, Pu

Cinchona hirsuta Am, Cu, Hu, Ju, Pa, Pu


Cinchona macrocalyx Am, Ca, La, Pi

Cinchona pubescenes Ju

Cinchona calisaya Ju, Pu, Lo


Las especies de Cinchona en el Perú

Cinchona calisaya
Cinchona calisaya Widdell
Ramas vegetativas. Procedencia: Sandia, Puno. Peru.
Cinchona officinalis (detalle de
la flor)

Cinchona officinalis en su hábitat natural


Cinchona officinalis L.
Procedencia: Huancabamba – Piura. Perú

Habitat de
Cinchona,
con fuertes
pendientes
de hasta
75%
Cinchona pubescens
Tingo Maria-Huánuco
Cinchona nitida
Cinchona villosa
Cinchona krauseana L. Andersson

Cinchona
krauseana
Cinchona micrantha
Cinchona pyrifolia
Cinchona lancifolia
Cinchona asperifolia
Cinchona glanduliferara
Cinchona sp
Cinchona capuli
Cinchona macrocalyx
Cinchona mutissi
Distribucion del género Cinchona en Sud America

Especies Perú Venezuela Colombia Ecuador Bolivia Brasi Costa Panam Jamaica SRI india Guatemala Indones Mexico
l Rica a Lanka ia
(Java)
Cinchona x
antioquiae L.
Andersson.
Cinchona x x
asperifolia Wedd. (dudosa
determi
nacion)
Cinchona x x
barbacoensis H.
Karst.
Cinchona x cultivada x cultiv cultivada cultiva cultivada cultivad cultivad
calisaya Wedd. ada da a a

Cinchona capuli x x
L. Andersson

Cinchona x x
fruticosa L.
Andersson
Cinchona x
glanduliferaRuiz
& Pav.
Cinchona hirsuta x
Ruiz & Pav.

Cinchona x x x
krauseana L.
Andersson
Especies Perú Venezuela Colombia Ecuador Bolivia Brasi Costa Panam Jamaica SRI india Guatemala Indones Mexico
l Rica a Lanka ia
(Java)

Cinchona x x x
lancifolia Mutis.
Cinchona x
lucumifolia Pav.
Ex Lindl.
Cinchona x x
macrocalyx Pav.
ex DC.
Cinchona x x
micrantha Ruiz &
Pav.
Cinchona mutisii x x
Lamb.
Cinchona nitida x
Ruiz & Pav.
Cinchona x x x x
officinalis L. (naturali
zada en
las
montaña
s de
Jamaica)
Cinchona x x
parabolica Pavon
Cinchona x x x
pitayensis(
Wedd.) Wedd
Cinchona x x x x x x x x x x x x x
pubescens Vahl. (naturali
zada en
las
montaña
s de
Jamaica)
Especies Perú Venezuela Colombia Ecuador Bolivia Brasi Costa Panam Jamaica SRI india Guatemala Indones Mexico
l Rica a Lanka ia
(Java)

Cinchona x x
pyrifolia L.
Andersson

Cinchona rugosa x x
Pav.

Cinchona x x
scrobiculata
Humb. & Bonpl.

Cinchona villosa x x
Pavon ex Lindley

Total: 19 2 5 15 5

83% 7% 22% 65% 22%


Las especies de Cinchona en el mundo
escudo_caza_furtiva_y_tala_ilegal.wmv

Distribucion del Genero Cinchona

Perú Ecuador Colombia Bolivia Venezuela

22%

1
22%
65%
83%

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
especies

Ver cuadro
Hacia la identificación de
un adecuado código de barra de
ADN para plantas medicinales
de importancia productiva y
comercial del Perú I:
Identificación de especies de la
familia Rubiaceae y Piperaceae

Proyecto FINCYT:
084-PIN-2008
Metodología de extracción de muestras para análisis del ADN a
partir de material de Herbario USM

1. Selección de ejemplares de herbario


USM:

Se seleccionaron los ejemplares de los


géneros Cinchona, Piper y Peperomia,
sin dañar la muestra, escogiendo los
ejemplares que tengan duplicado.

.
Extracción de la
muestra del
material de
herbario USM:
1º se extrae aprox.
20 mg de peso de
hojas del material con
mucho cuidado de no
deteriorar la muestra
original de la
colección.
2º la muestra
extraída se coloca en
sobres de 13x7.3cm a
los cuales se colocan
los códigos de ingreso
a USM, el código de
colecta del colector y
el nombre científico
de la especie.
EXTRACCION DE MUESTRAS PARA
ADN - HERBARIO USM

Género Cinchona
Hacia la identificación de un adecuado código de barra de ADN para plantas medicinales de importancia
productiva y comercial del Perú

TOTAL DE MUESTRAS EXTRAIDAS PARA ADN


DE USM

Género Especies Cantidad de muestras


Piper 122 341
Peperomia 124 440
Cinchona 13 104
Total 259 885
Hacia la identificación de un adecuado código de barra de ADN para plantas medicinales de importancia
productiva y comercial del Perú

Segunda fase
recolección en
campo
Viajes realizados

Viajes por realizarse


Diseño experimental : Analisis morfometrico

Discrimina especies basado


en mediciones de los
caracteres morfologicos.
Estos caracteres son
integrados dentro de un
analisis multidimensional,
mostrando las divergencias
y similitudes entre las
especies. Finalmente se
cuantifica las diferencias
entre ellas y se reconocen
los caracteres que mejor
las separan.
Analisis morfometrico

Nos permite realizar


mediciones con
mayor exactitud
para el análisis
morfométrico

MOTIC IMÁGENES PLUS 2.0


Metodología para el análisis morfométrico
1) Se determinar variables
morfológicas para cada
género. (Ancho y largo de
hojas, tamaño de estípulas,
tamaño de la planta, etc.).
2) Se elaborac la matriz con
los caracteres elegidos,
cuantificándose o calificándose
según sea el caso.
3) se elabora la base de
datos, para el posterior
análisis estadístico SPSS 15.0
para Windows.
4)La diferenciación entre
especies de morfología similar
se establece mediante un
análisis de varianza ANOVA
ANALISIS MORFOMETRICO

 Caracteres vegetativos
 1 Estípula persistente
› 1caduco
› 2persistente
 2 Estipula fusionada
› 1libre
› 2cortamente unido al peciolo
 3 Forma del limbo
› 1Longitud > del doble del ancho
› 2Longitud < del doble del ancho
 4 Superficie adaxial de la lámina foliar
› 1mate
› 2lustrosa
 5 La naturaleza del indumento en el envés de la hoja madura
› 1esencialmente adpreso : puvérulo en la vena central y secundarias, glabra o poco puvérulo en la
superficie intervenosa
› 2esencialmente libre: pelos hirtelos a hirsutos en todo el envés
› 3mixtos: puvérulo en el nervio central y venas e hirtelos en la superficie intervenosa
 6 Domacio
› 1domacio presente en penacho o bolsa
› 2domacio presente en hoyo/opuestos
 Morfología floral

 12 Colocación de coléter en el cáliz


› 1cerca de la base
› 2cerca de los senos paranasales
› 3en parches que se extiende desde cerca de los senos hacia la base
 13 Color de la corola
› 1blanco
› 2rosado a purpura
 14 aclareos lineales en el tejido del seno entre las bases de la corola,
estambre y accesorios
› 1ausente
› 2presente
 15 Lóbulo de la corola adaxialmente indumentado
› 1glabro
› 2poco papiloso-pelos pequeños a lo largo de los márgenes
› 3vellosidades a lo largo de los márgenes, con pelos largos de paredes
delgadas
 16 Terminal. Quilla parte del lóbulo de la corola
› 1ausente o poco visible
› 2visible
 Morfología del fruto
 22 dehiscencia septicida
 1basipetala
 2acropetala
 23 dehiscencia loculicida
 1ausente
 2presente parcialmente
 24 endocarpo
 1delgado(<0.2 mn de espesor)
 2medio(0.2-0.4 mn de espesor)
 3grueso(>0.4 mn de espesor)
 Morfología de la semilla
 25 forma de la semilla alar
 1 ancho (largo <3.5 ancho)
 2 estrecho (largo ≥3.5 ancho)
 26 margen alar
 1lobuladas o dentadas irregularmente
 2Fimbriado al menos en la base basiscópica
 27 tamaño de la semilla (incluido el ala)
 1pequeño, longitud<6mn
 2mediano, longitud entre 6-11mn)
 3largo, longitud <11mn
CINCHONA NITIDA

Mediciones para una


análisis morfometrico y
aplicar un análisis
estadístico
CINCHONA FRUTICOSA
Cinchona fruticosa Vs Cinchona nitida
ANOVA
Suma de
cuadrados gl Media cuadrática F Sig.

Largo_hoja Inter-grupos 40.88611607 1 40.88611607 37.78 0

Intra-grupos 58.44526786 54 1.082319775

Total 99.33138393 55

Ancho_hoja Inter-grupos 74.2210875 1 74.2210875 94.14 0

Intra-grupos 42.57486786 54 0.788423479

Total 116.7959554 55

Largo_peciolo Inter-grupos 2.280178571 1 2.280178571 34.63 0

Intra-grupos 3.555357143 54 0.065839947

Total 5.835535714 55

Largo_fruto Inter-grupos 0.580178571 1 0.580178571 29.85 0

Intra-grupos 1.049642857 54 0.019437831

Total 1.629821429 55

Ancho_fruto Inter-grupos 0.086428571 1 0.086428571 9 0.04

Intra-grupos 0.518571429 54 0.009603175


Total 0.605 55

Largo_semilla Inter-grupos 0.061116071 1 0.061116071 47.3 0

Intra-grupos 0.069767857 54 0.001291997

Total 0.130883929 55

Ancho_semilla Inter-grupos 0.003457143 1 0.003457143 17.76 0

Intra-grupos 0.010514286 54 0.000194709

Total 0.013971429 55

Largo_embrion Inter-grupos 0.000178571 1 0.000178571 0.744 0.392

Intra-grupos 0.012957143 54 0.000239947

Total 0.013135714 55

Ancho_embrion Inter-grupos 2.85714E-05 1 2.85714E-05 0.346 0.559

Intra-grupos 0.004457143 54 8.25397E-05

Total 0.004485714 55
Las especies
conocidas con el
nombre de “Quinas
o cascarillas
Las especies conocidas con el
nombre de “Quinas o cascarillas

Cinchona micrantha
Las especies conocidas con el
nombre de “Quinas o cascarillas

Reino de Granada, 1783-1816

Ladenbergia oblongifolia
Hillia

Condaminea corymbosa
Las especies conocidas con el
nombre de “Quinas o cascarillas

Ciliosemina pedunculata

Macrocnemum
roseum Ver cuadro
El conocimiento de
sus poblaciones
naturales
El conocimiento de su
propagación
El conocimiento de su propagación

Islas Java
Conservación de germoplasma de semillas UNMSMM
Cinchona nitida

Cinchona sp

Cinchona Cinchona
krauseana macrocalyx
Cinchona
pubescens
Viabilidad y Germinación de semillas de Cinchona officinalis L.

¿Por qué semillas?

Para mantener la diversidad


genética en las poblaciones

OBJETIVO

Determinar la viabilidad y los factores que


influyen en la germinación de las semillas
de Cinchona officinalis L. con fines de
propagación.

Laboratorio de Fisiología Vegetal - Facultad de Ciencias Biológicas- UNMSM


Viabilidad y Germinación de semillas de Cinchona officinalis L.

2.- Viabilidad (Método del Tetrazolium)

2,3,5 trifenil cloruro de Trifenil Formazan


tetrazolio (Roja e Insoluble)
(Solución Incolora)
HIDRÓGENO

3.- Germinación

Factores analizados

A. Luz: 39 y 0 µmoles m-2 s-1radiación PAR


B. T°: 29/25, 30/25 y 25/20°C
C. Medios de cultivos: Agua y Murashigue & Skoog (MS)

Laboratorio de Fisiología Vegetal - Facultad de Ciencias Biológicas- UNMSM


Viabilidad y Germinación de semillas de Cinchona officinalis L.

Diferencias observadas

Entre los tratamientos de luz Entre los medios del cultivos

1mm

1mm

LUZ: OSCURIDAD:
39 µmoles m-2 s-1 0 µmoles m-2 s-1
Agua MS

Laboratorio de Fisiología Vegetal - Facultad de Ciencias Biológicas- UNMSM


Conclusiones
Las especies descritas por
Andersson (1998) para el caso
peruano puede considerarse
como tentativo.
 Cinchona officinalis no tiene mayor
valor medicinal.
Viabilidad y Germinación de semillas de Cinchona officinalis L.

Se concluye:

Que la germinación de las semillas de Cinchona officinalis L. es


dependiente de luz: son semillas fotoblásticas positivas

El termoperiodo más adecuado para su germinación es el de 30°/


25°C

Las semillas requieren de un ambiente de mayor humedad para


germinar por lo cual es recomendado el agua como medio de
cultivo.

Es necesario tener en cuenta las condiciones de almacenamiento


adecuadas para conservar viables a las semillas a través del
tiempo.

Laboratorio de Fisiología Vegetal - Facultad de Ciencias Biológicas- UNMSM


GRACIAS
[email protected]

También podría gustarte