LA RADIO y TV EN VENEZUELA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

LA RADIO EN VENEZUELA

Si bien durante el gobierno de Gómez existían en el país algunos periódicos de


renombre, fue la radio la que dio el salto de una Venezuela atrasada a un país que
se subió al tren del desarrollo. A la muerte del dictador ya habían comenzado las
transmisiones radiofónicas, de hecho, 9 años antes, el 23 de mayo de 1926. Los
promotores de la primera emisora, llamada AYRE (O Broadcasting Central de
Caracas), fueron Luis Roberto Scholtz y Alfredo Möller, quienes contaban con el
apoyo del coronel Arturo Santana, edecán del general José Vicente Gómez, hijo del
presidente Juan Vicente Gómez.

Con este aval, el 25 de septiembre de 1925 obtuvieron el permiso oficial que


prácticamente les concedía no solo el monopolio de las transmisiones, sino el de la
venta de receptores, así constituyeron la Empresa Venezolana de Radiotelefonía,
que tenía en su directiva a prominentes miembros del gomecismo. La empresa creó
un servicio de información radiotelegráfica para los periódicos venezolanos,
que competía con el Cable francés, sede de las oficinas que operaban el primer
cable submarino entre Europa (Marsella) y Sudamérica (Venezuela). Pero a raíz de
los sucesos políticos de abril de 1928 y de la destitución de José Vicente Gómez
por su padre, AYRE fue clausurada, por lo que, paradójicamente, se convirtió en la
primera emisora censurada en el país. La segunda emisora en salir al aire fue
la Broadcasting Caracas, fundada por Édgar J. Anzola, William H. Phelps, Ricardo
Espina y Alberto López, que inició sus actividades el 9 de diciembre de 1930 y que
a partir de 1936 pasó a llamarse Radio Caracas, aún al aire como Radio Caracas
Radio (RCR). La siguen otras como la Radiodifusora Venezuela (1932), Radio
Libertador (c. 1932), la Voz de Carabobo (1935) y Ondas Populares (1935), hasta
la muerte de Juan Vicente Gómez.

El nuevo presidente de la República, el general Eleazar López Contreras, vio en la


radio el instrumento que necesitaba para llegar al pueblo, por lo que en 1936
comenzó a transmitir su programa radial Programa de Febrero. Y el 29 de julio de
ese mismo año, creó la Dirección General de Servicios de Radiotelefonía y de
Radiodifusión, que dio origen a la actual Radio Nacional, cuyas actividades se
incrementaron a partir de 1945.

También en 1936 se fundó en Maracaibo Ondas del Lago, y durante la década de


1940 se establecieron numerosas emisoras tanto en la capital como en muchas
poblaciones del país que popularizaron los noticieros, los programas culturales y de
entretenimiento, la música y la política. En 1947 se transmitieron los debates de la
Asamblea Nacional Constituyente alternados con la publicidad, que se había
convertido desde 1930 en el sostén económico de este medio. En 1975, mediante
el esfuerzo de un grupo de venezolanos encabezados por Humberto Peñaloza, fue
fundada la primera Emisora Cultural de Caracas, la cual comenzó transmisiones en
el formato Frecuencia Modulada (FM) bajo la dirección de Alfredo Gerbes. El auge
de la Frecuencia Modulada quitó protagonismo a la Amplitud Modulada (AM) con la
promulgación del Reglamento en Frecuencia Modulada (FM) del 28 de noviembre
de 1983 y la apertura de concesiones para esa frecuencia 5 años más tarde (1988).

Con la llegada del nuevo milenio, la radio –tanto AM como FM– se fortaleció y, pese
al alcance de la televisión, la publicidad web y las redes sociales, sigue siendo el
medio que más alcance tiene en la población, pues es el único medio de información
en los pueblos más alejados de la geografía nacional, donde incluso no tiene
alcance la televisión en señal abierta. Debido al gran valor que tiene la radio como
medio de información, el 7 de febrero de 2011 se promulgó la Ley Orgánica de
Telecomunicaciones, publicada en Gaceta Oficial Nº 39.610, con la que se puso fin
al monopolio de las trasnacionales y las grandes corporaciones privadas sobre el
espectro radioeléctrico. Con esta ley se dio inicio a una nueva etapa de la radio en
el país con la legalización y fortalecimiento de las emisoras comunitarias.
Actualmente, existen en Venezuela más de 750 emisoras entre privadas,
pertenecientes al Estado y comunitarias.

Respecto a las cadenas nacionales las redes que tienen emisoras al aire
son:

 Circuito Adulto Joven


 Circuito Digital Kys
 Circuito Nacional Belfort
 Circuito Radio Mundial (YVKE Mundial)
 Circuito Radio Venezuela
 Circuito Radial PDVSA
 Circuito Unión Radio
 Circuito XFM Center
 La Radio del Sur (Radio Caracas Radio)
 Organización Planeta
 Radio Nacional de Venezuela
 Rumbera Network
 Ven FM
 La Voz
 Viene FM

En el estado Mérida:

 Líder 92.3 FM (Circuito Líder)


 CNB 95.3
 Estudio 102.7
 Éxitos 100.9
 La Mega 83.3 FM
 Turismo 97.5
 ULA 107.7 FM
 101.5 FM Deportiva
 América 106.3 FM
 La Romántica 88.7 FM
 93.1 FM Romance (Circuito Líder)
 Merideña 95.3 FM
 Onda 105.3
 YVKE Mundial Los Andes 1040 AM
 Radio Universidad 1160 AM
 Solar 104.5 FM
 Turismo Stereo 97.5 FM
 Ven FM 94.3
 Contacto 88.3 FM
 Azul 93.9 FM
 Concierto 96.5 FM
 Sónica 88.1 FM

En casi todas las emisoras comerciales el modelo de música predominante es la


extranjera, bien sea de corte juvenil-adulto contemporáneo (pop balada, metal o
rock, caribeña (vallenato, salsa, cumbia, merengue, reggaeton), clásica,
llanera, informativos y programas de opinión.

LA TELEVISIÓN EN VENEZUELA

Mientras el medio radial se hallaba en pleno proceso de desarrollo, irrumpió en


Venezuela un nuevo medio de información, entretenimiento y publicidad de gran
impacto en la cultura nacional: la televisión (TV). Este vanguardista medio de
comunicación ya era una realidad en parte del mundo occidental, pues en 1884
habían comenzado las primeras pruebas de emisión de imágenes “en tiempo real”,
llevadas a cabo por el ingeniero polaco Paul Nipkow y su legendario Disco de
Nipkow, cuya tecnología estaba inspirada en el “telescopio” de Galileo Galilei (1564-
1642).

Pero no fue sino hasta 1925 que el inventor escocés John Logie Baird efectuó la
primera emisión real de imágenes retransmitidas con el uso de dos discos, uno en
el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje y separados por 2
mm para que su giro fuera síncrono, ubicados en una “caja” que servía de
revestimiento al mecanismo. La técnica de Logie Baird logró la “retransmisión”,
aunque no sería sino hasta un año más tarde que se implementó la transmisión “en
vivo”, si bien luego se aclaró que los primeros programas que ofreció la TV eran
grabados. De manera que la televisión tal cual la conocemos hoy efectuó sus
primeras emisiones públicas entre 1930 y 1936, un año después de la muerte de
Juan Vicente Gómez, cuya tiranía causó que en Venezuela se ignorara la existencia
de tan importante medio de comunicación. Los primeros “canales” de televisión que
emitieron entre esos años fueron BBC One (Inglaterra), TF1 (Francia) y la CBS y
NBC en Estados Unidos. De 1936 a 1960 la televisión creció a pasos agigantados,
pues en pocos años el sistema logró transmitir en vivo vía microondas, más tarde,
vía satélite, incluso pasó del blanco y negro a la revolución del color, por lo que
cuando este medio llegó a Venezuela ya estaba fortalecido en el resto del mundo.

La emisión inaugural de señal de televisión en el país se produjo el 22 de noviembre


de 1952, cuando la junta de Gobierno que presidía Germán Suárez Flamerich
presidió la primera transmisión del canal del Estado, al que llamaron escuetamente
“Canal 5”, pero que duró poco al aire. Años más tarde, en 1960, el entonces
presidente de Venezuela, Raúl Leoni, retomó la señal y ordenó que por medio de
repetidoras tuviera alcance nacional, se llamó Cadena Venezolana de Televisión y
era privado, situación que cambió en el año 1974 cuando el presidente de ese
periodo, Carlos Andrés Pérez, compró el canal como patrimonio del Estado
venezolano y pasó a llamarse oficialmente Venezolana de Televisión (VTV); no
obstante, el canal no se enfocaba del todo en la gestión gubernamental, este emitía
telenovelas, películas, series y programas de variedades. Hasta el presente, VTV
sigue siendo el canal oficial del Estado.

La segunda emisora, ya de carácter privado, fue Televisa, fundada también en


Caracas por Gonzalo Veloz Mancera, que salió al aire el 1 de junio de 1953. Muy
poco después, el 8 de octubre del mismo año, inició sus transmisiones Radio
Caracas Televisión (canal 7 en un principio, luego canal 2), filial de la radiodifusora
del mismo nombre (Radio Caracas) que existía desde 1930. Hubo otras emisoras
fundadas desde mediados de la década de 1950 en Maracaibo y en Valencia, pero
tuvieron corta duración.

En 1960 el empresario Diego Cisneros adquirió los derechos de Televisa, que había
dejado de funcionar poco antes, y en 1961 salió al aire Venevisión (canal 4). De
manera que, a finales de la década de 1970, tres canales nacionales informaban y
entretenían a la audiencia nacional: Venezolana de Televisión, Radio Caracas
Televisión y Venevisión.
Durante 2 años, de comienzos de 1966 a comienzos de 1968, había estado activa
en Caracas otra estación (canal 11), fundada por Amable y Ricardo Espina. Desde
antes de 1970 se hacían ensayos con el fin de introducir las transmisiones en color,
que fueron una realidad a partir de diciembre de 1980. La inauguración en
noviembre de 1970 de la estación rastreadora de Camatagua había facilitado la
recepción de programas originados en remotas regiones del mundo.

La concentración de los canales de televisión en Caracas y la elaboración de sus


mensajes centrados en atender lo que en la capital sucedía, motivó a las regiones
a emprender iniciativas que les permitieran instalar televisoras de servicio público
(que luego responderían a criterios económicos) de acuerdo con sus necesidades.
Así, el proceso de descentralización política venezolano iniciado a finales de la
década de 1980, ya había comenzado culturalmente más de 10 años antes. La
Fundación Televisora Cultural Boconesa (Teleboconó) fue pionera en cuanto a
televisoras regionales e inició sus actividades el 26 de febrero de 1979 con una
cobertura que se fue incrementando hasta llegar a todo el estado Trujillo y regiones
aledañas.

Le siguieron la Televisora Andina de Mérida (1982), Amavisión (1984) en el estado


Amazonas; Niños Cantores del Zulia (1987), en el estado Zulia; Telecaribe (1989)
para Nueva Esparta, Sucre y Anzoátegui; Televisora Regional del Táchira (1989)
hacia los Andes venezolanos y parte de Colombia; Telecentro (1990), que cubre
Lara, Yaracuy y Portuguesa; ZUTV (1990) también en el Zulia; Telesol (1991) de
Cumaná; NCTV Carabobo (1992), que también llega a los estados Aragua y
Cojedes, TVS (1994) que cubre también estos 3 estados; TV Guayana (1993) y
Telecolor (1995) en Maracaibo.

A nivel nacional inició sus transmisiones en 1988 el canal privado Televen, único en
enviar señal vía satélite con transmisiones para América Latina a través del canal
por cable SUR. Es de destacar en el ámbito audiovisual, que además de la
multiplicación de señales locales en la mayoría de los estados venezolanos, también
debe mencionarse, en primer término, la instalación de canales por cable (con
decodificadores) siendo la primera Omnivisión (1980), seguida por Cablevisión, aun
cuando ambas se sirven de antenas para la transmisión de señales, siendo
Supercable y Cabletel los primeros proveedores genuinos de este sistema. En 1994
se fundó el primer canal de noticias de Venezuela, Globovisión, de capital privado.

De las primeras emisoras de TV fundadas en el país, en el año 2007 Radio Caracas


Televisión salió del aire por el vencimiento de su concesión. Este canal fue pionero
en la producción televisiva cultural de la Venezuela contemporánea, su filial radial
aún está al aire con sede en Caracas, Radio Caracas Radio (RCR). Ese mismo año
se fundó la Televisora Venezolana Social (TVes), de carácter público y por
instrucciones del entonces presidente Hugo Chávez Frías. Actualmente estos son
los canales que transmiten en Venezuela:

Canales nacionales privados en señal abierta

 Venevisión
 Televen
 Canal I
 Meridiano TV
 Globovisión

Canales nacionales públicos en señal abierta

 Venezolana de Televisión
 Vive
 TeleSUR
 TVes
 Televisora Colombeia

Canales públicos y privados en televisión por suscripción


 Vale TV (privado)
 TV Familia (privado)
 Ávila TV (público)
 123 TV (público)
 TV ConCiencia (público)
 TV FANB (público)
 PDVSA TV (público)
 TVepaco (privado)
 Teletuya (TLT), (privado)

También podría gustarte