Unidad III - Evolución Del Pensamiento Administrativo
Unidad III - Evolución Del Pensamiento Administrativo
Unidad III - Evolución Del Pensamiento Administrativo
UNIDAD III
EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
3.1. La administración en la antigüedad
3.2. Manifestaciones en la época medieval y
feudal.
OBJETIVO 3.3. Manifestaciones en el siglo XX
PARTICULAR DE LA 3.4. Enfoques tradicionales de la
UNIDAD: administración
3.4.1. Escuela de la administración científica.
Que el alumno 3.4.2. Escuela de la teoría clásica
comprenda las 3.4.3 Escuela de la Burocracia
principales 3.4.4 Escuela de la Teoría de las Relaciones
contribuciones de las Humanas
diferentes escuelas de 3.5. Nuevos enfoques de la administración
la administración, así 3.5.1. Escuela de la teoría estructuralista
como el desarrollo 3.5.2. Escuela de la teoría neoclásica
histórico de la 3.5.3. Escuela de la teoría de los sistemas
administración 3.5.4. Escuela de la teoría contingente
3.5.5 Escuela de la teoría del
comportamiento
3.6. Nuevos enfoques de la administración en
la
era de la información
3.6.1. Enfoque de Reingeniería de
procesos
3.6.2. Enfoque de Simplificación
administrativa
3.6.3. Enfoque de Desarrollo
organizacional
3.6.4. Enfoque de la calidad y
productividad
3.6.5. Enfoque de competitividad
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 21
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
Todos los autores establecen que la administración ha existido en todos los tiempos y
esto lo podemos apreciar de una manera sintetizada en el siguiente esquema:
Enfoques tradicionales de la
administración
Énfasis
Énfasisen
enlas
lastareas
tareas Énfasis
Énfasisen
enlalaestructura
estructura Énfasis
Énfasisen
enlas
laspersonas
personas
¿Cuál es el enfoque?
¿Cuál es el enfoque?
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 26
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
MOONEY
HENRI FAYOL (1841 – 1925)
Para Fayol, las funciones administrativas difieren claramente de las otras cinco
funciones esenciales.
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 27
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
¿Cuál es el enfoque?
establece que la autoridad está determinada por los puestos y no por las personas y
todas las relaciones se fijan entre las personas son las formales, olvidándose del
individuo y de sus comportamientos Por lo tanto los burócratas son personas que
forman el cuerpo administrativo de la jerarquía y estructura de la organización en
donde siguen reglamentos y normas impuestas que deben obedecer para lograr los
objetivos de una organización.
¿Cuál es el enfoque?
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 28
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
Otorgó mayor importancia al hombre, Los factores que influyen para elevar la moral
de los trabajadores son los aspectos de tipo afectivo y social tales como el
reconocimiento el ser escuchados por la gerencia, el formar parte del grupo de
trabajadores. El tipo de supervisión es vital para la diferencia, Tasas diferenciales –
tasas diferenciales enriquecidas
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 29
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
Nuevos enfoques de la
administración
Énfasis en el ambiente y la
Énfasis en la estructura Énfasis en las personas
tecnología
¿Cuál es el enfoque?
Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las empresas y sus causas
(global: intra e interorganizacional) y un nuevo concepto de hombre, el hombre
organizacional, flexible, que sabe escuchar, tolerante a personas y problemas,
dispuesto al cambio, con deseos de superación, capaz de diferenciar recompensas y
sanciones. prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación.
ROBERT K. MERTON
AMITAI ETZIONI
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 31
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
PETER BLAU.
¿Cuál es el enfoque?
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 32
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 33
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
¿Cuál es el enfoque?
1. Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro
más grande.
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 34
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
2. Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se
examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros
sistemas, generalmente en los contiguos.
3. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito con su
entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema
se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.
4. Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
La Teoría de los Sistemas (TS) la empresa se ve como una estructura que se
reproduce y se visualiza a través de un sistema de toma de decisiones, tanto
individual como colectivamente.
Por lo que una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un
supersistema, dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel representado por
todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo,
dado un cierto número de restricciones. Los sistemas pueden operar, tanto en serie
como en paralelo.
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 35
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
7. Tiende a asumir que un evento puede ser causado por numerosos factores
interrelacionados e interdependientes. Los factores causales podrían ser
generados por la retroalimentación.
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 36
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
¿Cuál es el enfoque?
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 37
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
MINTZBERG.
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 38
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
¿Cuál es el enfoque?
Esta escuela sostiene que la mayor importancia es para el hombre mediante elevar
la moral de los trabajadores son los aspectos de tipo afectivo y social con un trato de
justicia y dignidad. Se genera más productividad (vacas contentas)
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 39
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 40
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
Nuevos enfoques de la
administración en la era de la
información
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 41
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
mayor rapidez, mayor cantidad, mayor calidad, menores costos, mayores ganancias.
(Yammer y Champy, 1990).
¿Cuáles son las premisas que maneja este enfoque? Enfoque hacia el cliente
1. No son los productos, sino los procesos que los crean los que llevan a las
empresas al éxito a la larga. Los buenos productos no hacen ganadores; los
ganadores hacen buenos productos. Lo que tienen que hacer las compañías
es organizarse en torno al proceso.
4) Los equipos de cambio deben comprender las expectativas básicas del cliente
potencial, luego crear estrategias aceptables y, posteriormente, vender el
resultado, ésta no es una venta única, todo debe venderse sobre una base de
continuidad porque dada la magnitud de los esfuerzos de reingeniería, con
facilidad la gente pierde de vista los objetivos.
6) Del mismo modo que en las comparaciones de costo beneficio, los beneficios
pueden dividirse en dos categorías: los que pueden cuantificarse (como la
reducción de desechos o tiempo) y los que no. Archivo relación costo –
beneficio
1. Uso organizado del sentido común para encontrar formas más fáciles y
mejores de realizar una tarea. La forma de estudiar
2. Racionalización de las tareas, lo que permite el abatimiento de costos, menor
inversión de capital y el mejoramiento de la rentabilidad de nuestros recursos
y de los interesados en la empresa. Explicar – término rentabilidad
3. Mejorar los “método de trabajo" hacerlo más fácil.
4. Proporcionar un enfoque organizado que no sólo hace que la superación
personal sea más fácil, sino que además se ajusta como una modalidad
conveniente y continua.
5. Reducción de las barreras y cargas derivadas de la actividad burocrática de
las administraciones
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 43
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
Es una actividad a largo plazo apoyada por la alta dirección para mejorar los
procesos de resolución de problemas y renovación organizacional.
Hace énfasis especial en los equipos formales de trabajo, equipos transitorios
y cultura intergrupal, con la asistencia de un consultor facilitador y la utilización
de la teoría y tecnología de las ciencias aplicadas al comportamiento
Aplica procesos de solución de problema a través de métodos empleados por
la propia organización para superar las amenazas y aprovechar las
oportunidades del ambiente. Matriz FODA
Pretende mejorar los procesos organizacionales de autorrenovación
capacitando más a los administradores, para adaptar con prontitud su estilo
gerencial a los nuevos problemas y oportunidades que surgen.
Busca una “Administración participativa” compartiéndose la responsabilidad
entre la administración y los empleados.
Los administradores deben cambiar de modo consciente la cultura
organizacional, al compartir actitudes, creencias y actividades. Congruencia
en ver-pensar-sentir-decir-hacer
Desarrollar equipos y fortalecer (empowerment) a los empleados mediante
asignar responsabilidad y autoridad a los empleados como elementos vitales
de una administración participativa.
Fortalecer y dar autoridad a las personas permitiendo que se sientan
responsables del cambio.
La introducción de cualquier cambio en el contexto interno de toda
organización trae como consecuencia enormes problemas administrativos y
humanos.
French y Bell
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 45
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
Los precursores de este enfoque consideran que la mejor forma de satisfacer las
necesidades de los consumidores es seguir la forma de organización de empresa
sugerida por la norma ISO 9001.
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 46
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
1 2
PLANEAR HACER
4 3
ANALIZAR CONTROLAR
Para que este ciclo opere es necesario considerar las siguientes características:
Walter Shewhart
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 47
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
Producción
Productividad = + T + C + F = Resultados logrados
Insumos Recursos empleados
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 48
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
ESTRATEGIAS Campo
ENFOQUES Materia Equipo Personal Energía Capital Especializado
Prima
Mejora de métodos de X X X Ingeniería
trabajo Industrial
Mejora de X X X X Capacitación y
conocimientos y desarrollo
capacidades
Mejora de actitudes X Desarrollo
Organizacional
Mejoramiento de la X X X Ingeniería e
tecnología Investigación y
desarrollo
Mejora de la eficiencia X X Ingeniería de
financiera costos y
finanzas
Se posesiona del
mercado mediante la Se permanece en el Hay más
mejor calidad y precio negocio trabajo
más bajo
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 50
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 51
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
5. Es mejor mejorar un poco día a día, y tomarlo como hábito, que dejar las
cosas tal como están, sin tener altibajos. Lo peor es un rendimiento irregular.
Señala que una empresa u organización debe de atender las necesidades del
consumidor, crear productos con una excelente calidad, tener buenas ofertas,
precios accesibles para así poder tener un buen reconocimiento y alcanzar el éxito
de la organización. Satisfacer las necesidades del cliente no los de tu jefe
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 52
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
a. Satisfacción de los clientes, no solo es decirlo, sino hay que hacerlo, hay que
satisfacer a nuestros clientes, hay que brindarles mayor atención, mejor calidad
y tener lo que este necesite. Limpieza en el restaurant
b. Los nuevos conceptos y enfoques emergen como pilares en las técnicas de
marketing, se deben de presentar nuevos escenarios sobre los mercados y
sobre todo ofrecer bienes y servicios.
c. Clientes mas satisfechos, lo que se tiene que hacer para lograr tener a los
clientes más satisfechos es superar los niveles de la calidad, que los servicios
que brinde la empresa satisfagan al cliente.
d. Gracias al boom de la competencia y la globalización abundan los mercados,
los clientes son más selectivos de quien los provea de lo que ellos en realidad
necesitan.
e. El desafío actual de nuestro mercado nacional requiere definir una estrategia de
servicio, debe de ponerse un objetivo, debe de lograr las metas que se ha
propuesto en si debe de ponerse la camiseta. Tatuarse la camiseta
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 53
Ortega Reyes
Antología sobre Administración I Unidad III
Agosto – 2019
Integrado por L.A.E. José Arturo Viramontes Pérez Actualizada M.A.N Socorro del Rocío 54
Ortega Reyes