Unidad Educativa “Hipatia Cárdenas de Bustamante”
Bachillerato Internacional
Biología NM
Nombre: Hiang Magne Curso: Segundo BI
Fecha: 24/09/2019
Mesocosmos
Un mesocosmo es una simulación de un ecosistema autosustentable en miniatura o de
espacio reducido, que nos ayuda a entender las funciones y procesos que ocurren en un
ecosistema normal.
Procedimiento
Lo que debemos tener en cuenta para llevar a cabo un mesocosmos es que las plantas debían
tener tierra preparada, y como no, para poder conseguir nutrientes (como el carbono) para
alimentarse y llevar a cabo la fotosíntesis. Para poder realizar un mesocosmo se debe seguir
un proceso:
1. Se debe encontrar un recipiente hermético donde será un espacio especial donde se
encontrarán los organismos.
2. Se debe colocar la primera capa del recipiente de carbón activado.
3. Posteriormente se pasa a cubrir con una capa de arena gruesa, la cual nos ayudara a
retener el agua.
4. Luego se Colocará grava, que del que fluirá el agua.
5. Se cubre con arena fértil, en donde se puede combinar con composta o estiércol para
colocar lombrices.
6. Finalmente se cubre con arena Fina, y se debe dejar espacio para que las plantas
crezcan.
7. Se procede a colocar plantas, intentando dejar un espacio entre estas, para que las
raíces no se junten.
8. Opcionalmente se pueden colocar piedras para evitar el crecimiento de mala hierba.
9. Se riega con una ligera cantidad de agua.
10. Se pueden colocar animales opcionalmente, y preferentemente insectos.
11. Se cierra herméticamente el recipiente.
12. Se coloca el mesocosmo en una zona del que reciba una cantidad considerable de luz
y también se tomara en cuenta en que tipo de ambiente en el que queramos que este,
dependiendo de los organismos dentro del mesocosmo, sean de un ambiente cálido o
frio.
Ayuda a comprender la importancia de cada elemento en el ecosistema a pequeña escala.
Ya que todos de alguna manera dependen de los otros. Y nos ayuda a interiorizar la alteración
que puede lograr a ser el hombre ante este equilibrio biológico, buscando un cambio entre
nosotros.
Referencias Bibliográficas
Lucia. (2018). Mesocosmo terrestre sustentable. [Recuperado de: http://lsantos-
mesocosmo.blogspot.com/2018/05/mesocosmo-terrestre-sustentable.html]
mesocosmos-sustentable-sa. (2018). Mesocosmos Sustentable. [Recuperado
de:http://mesocosmos-sustentable-sa.blogspot.es/]