Banco de Preguntas
Banco de Preguntas
Banco de Preguntas
¿Cree usted que la historia de Frankl, judío, austriaco, pueda ayudar a una persona como
biblioterapia en una cultura como la ecuatoriana?
Dependería mucho del contexto de la persona a quien vaya dirigida la lectura del libro. Debemos tomar en
cuenta que no todas las personas están en la capacidad de llevar un análisis personal a profundidad y de la
manera cómo amerita el accionar que tuvo Frankl para permanecer cuerdo a pesar de todas las adversidades
que tuvo que atravesar cuando se encontraba en un campo de concentración.
En nuestra cultura son muy pocas las personas que en base a la empatía o el aprender de las experiencias de
otros, ponen en práctica para sí mismos la búsqueda del sentido de su vida, ya que estamos rodeados de una
cultura cada vez más egoísta.
2. Describa las características más psicológicas o cambios psicológicos que Frankl observa en sí
mismo y en sus compañeros prisioneros durante la estadía en el campo de concentración.
El shock, que podía darse incluso antes del internamiento en el campo, solo con conocer las atrocidades que
en el se cometen, el saber que vas directamente hacia uno de estos campos (en el libro, cuando los pasajeros
ven la señal de “Auschwitz” quedan perplejos pensando en las cámaras de gas, los crematorios, las
matanzas...) Una vez en el campo, conforme vas enterándote de la verdad y te das cuenta del peligro que
corres. Este shock consiste en la pérdida de todo recuerdo de vida anterior, sentir curiosidad por ciertas cosas
peligrosas, reacciones anormales (lógicas ante una situación anormal)...
Shock
Apatía
Distanciamiento emocional
Inhibición sexual
Despersonalización
Instinto de conservación
Irritabilidad
Insensibilidad
Complejo de inferioridad
Impulso hacia la violencia
Ansiedad (Incertidumbre)
Pensamientos Retrospectivos
Delirio
Pérdida de conciencia
3. Haga un comentario sobre el fragmento escrito y titulado por Frankl como “la última voluntad
aprendida de memoria”.
Considero que victor creía en el sentido de su destino actual, por ese motivo el decidio quedarse dentro
del campo, misma decisión que salvo su vida, y considero que el decir que el ultimo recuerdo que el
quiere tener esde de su esposa es lo que habla la logoterapia sobre el trascender mediante el otro.
4. ¿Qué es para Frankl el sentido de la vida?
El sentido cambia de otro a otro y de un momento a otro, ni existe un significado objetivo sino depende
de la misiñon que consdiera que cada uno tiene en su vida, asi el sentido de vida se convierte en un reto
para las personas y esta pregunta se la responde a la vida, y su existencia esta determinada por la
capacidad de ser responsable de su actuar.
5. Explique la problemática del humor y la libertad vividas en el campo de concentración.
A pesar que el humor era de corta duración y apagado, es tomado como una lucha por la supervivencia ya
que brinda el distanciamiento necesario para sobreponerse a cualquier situación. El desarrollar este humor
era un truco que se aprende en el arte de vivir según Frankl. pag 31
El hombre a pesar de estar en un campo de concentración mantiene su capacidad de elección, puesto que al
hombre se le puede arrebatar todo menos la libertad humana. Cada momento había la oportunidad de tomar
una decisión y el dejar de hacerlo la persona se convierte en juguete de las condiciones del campo, es decir,
el prisionero típico. Además, se menciona que cada hombre, incluso en condiciones trágicas puede decidir
quién quiere ser y conservar su dignidad humana. pag 41-42
6. Describa la relación que establece Frankl entre: amor – sufrimiento y sentido de la vida.
El amor es uno de los modos de descubrir el sentido de la vida, por medio de él se llega a lo más profundo de
la personalidad del hombre, la persona que ama capacita al amado a actualizar sus posibilidades ocultas.
Otro modo de encontrar sentido a la vida es a través del sufrimiento, ya que la vida ofrece la oportunidad de
realizar el valor supremo de cumplir el sentido más profundo que es aceptar el sufrimiento y cambiar la
actitud frente a él en capacidad de soportarlo. pág 64-65
7. Escriba 5 frases o comentarios descritos por Frankl que más le hayan impactado a usted como
lector.
Lessing hay cosas que te hacen perder la razón a no ser que no tengas razón que perder
Que bien me sentiría si antes de morir pudiera comer una ultima vez dignamente como un hombre
El amor es la meta ultima y a la mas alta que puede aspirar el hombre
La salvación del hombre solo es posible en el amor y a través del amor
El amor transciende mas alla de su ser físico y encuentra un sentido mas profundo en el ser espiritual del
otro.
8. Describa los sentimientos que experimentó Frankl después de que salió libre del campo de
concentración.
Al principio, no podía creer que era libre lo que se repetía varias veces “Somos libres”.
Experimentaba una emotividad baja, es decir, carecía de emoción. Había perdido la capacidad de sentir
alegría y tenía que aprenderla lentamente. Experimentó una despersonalización ya que el sueño de ser libres
había desaparecido. Días después de la liberación. sintió que la vida comenzó de nuevo, y debía avanzar
hasta en volverse un ser humano otra vez. pag 53-54
9. Defina los conceptos: Análisis Existencial, Logoterapia, voluntad de sentido, autodistanciamiento y
auto trascendencia.
Análisis Existencial: El término existencial se puede utilizar de tres maneras: para referirse a la propia (1)
existencia; es decir, el modo de ser específicamente humano; (2) el sentido de la existencia; y (3) el afán de
encontrar un sentido concreto a la existencia personal, o lo que es lo mismo, la voluntad de sentido.
La logoterapia considera que la esencia íntima de la existencia humana está en su capacidad de ser
responsable.
La verdadera meta de la existencia humana no puede hallarse en lo que se denomina autorrealización. La
autorrealización no puede alcanzarse cuando se considera 'un fin en sí misma, sino cuando se la toma como
efecto secundario de la propia trascendencia. Pag 59,63,64.
Logoterapia: Logos es una palabra griega que equivale a "sentido", "significado" o "propósito" se centra en
el significado de la existencia humana, así como en la búsqueda de dicho sentido por parte del hombre. La
logoterapia mira al futuro, es decir, a los cometidos y sentidos que el paciente tiene que realizar en el futuro.
A la vez, la logoterapia se desentiende de todas las formulaciones del tipo círculo vicioso y de todos los
mecanismos de retroacción que tan importante papel desempeñan en el desarrollo de las neurosis. pag 57
Voluntad de sentido: De acuerdo con la logoterapia, la primera fuerza motivante del hombre es la lucha por
encontrarle un sentido a su propia vida. La búsqueda por parte del hombre del sentido de la vida constituye
una fuerza primaria y no una "racionalización secundaria" de sus impulsos instintivos. Este sentido es único
y específico en cuanto es uno mismo y uno solo quien tiene que encontrarlo; únicamente así logra alcanzar el
hombre un significado que satisfaga su propia voluntad de sentido. pág 57-58.
Autodistanciamiento: Es bien sabido que, en la existencia humana, el humor puede proporcionar el
distanciamiento necesario para sobreponerse a cualquier situación, aunque no sea más que por unos segundos
pag 31
Autotrascendencia: Frankl adopta un punto de vista sorprendentemente esperanzador sobre la capacidad
humana de trascender sus dificultades y descubrir la verdad conveniente y orientadora. pag 7
Uno de los rasgos principales de la existencia humana es la capacidad para elevarse por encima de estas
condiciones y trascenderlas; el ser humano es un ser autotrascendente. pag 73
10. La mayor diferencia que usted encuentra entre el Psicoanálisis y la Logoterapia es La Logoterapia
es un método menos introspectivo y menos retrospectivo, ya que la Logoterapia mira a futuro, teniendo
en cuenta, los valores y el sentido que el paciente quiere proyectar en el futuro. pág 57
11. La mayor diferencia que usted encuentra entre el Conductismo y la Logoterapia es La logoterapia
el paciente ha de enfrentarse con el sentido de su propia vida para, a continuación, rectificar la
orientación de su conducta en tal sentido. Mientras que, el Conductismo tiene como objeto de estudio a
la conducta como tal. pag 57
12. Explique es sus palabras cómo se concibe la homeostasis es para el Análisis Existencial de Frankl.
Según Frankl, consideraba un concepto falso y peligroso para la higiene mental dar por supuesto que lo que
el hombre necesita ante todo es equilibrio o, como se denomina en biología "homeostasis"; es decir, un
estado sin tensiones. Lo que el hombre realmente necesita no es vivir sin tensiones, sino esforzarse y luchar
por una meta que le merezca la pena. Lo que el hombre necesita no es la "homeostasis", sino lo que yo llamo
la "noodinámica", es decir, la dinámica espiritual dentro de un campo de tensión bipolar en el cual un polo
viene representado por el significado que debe cumplirse y el otro polo por el hombre que debe cumplirlo.
pag 61
13. Explique en sus palabras y con un ejemplo personal lo que es el “ser con el mundo”; “ser con los
demás” y “ser en el tiempo”.
Esto implica en hallar un propósito, en asumir una responsabilidad para con nosotros mismos y para el
propio ser humano, con la finalidad de trascender en el otro, asumiendo una responsabilidad para con
nosotros mismos y para el propio ser humano.
Ejemplo: Cuando un ser humano busca lograr y alcanzar metas mediante acciones que ayudan a crecer a
otros con acciones que pueden ser significativas que trascienden en el tiempo a pesar de ya no estár presentes
de cualquier forma, de poder aportar como ayudar a los demás
14. La libertad en Frankl implica la libertad de y la libertad para. Ponga un ejemplo en donde se
pueda visualizar la diferencia entre las dos.
El ser humano puede considerarse libre a pesar de los distintos condicionamientos a los que está
sometido es así que El uso que hagamos de nuestra capacidad de elección nos hace más o menos libres
es decir, cada elección llevará a ser más o menos libres en la elección siguiente
15. Qué quiere decir, según la psicoterapia existencial, “somos seres siendo”.
Hace referencia a la existencia del ser y que tras ella se encontrará acompañada del sufrimiento el cual será
inevitable, y deberá ser aceptado y transmutado en algo significativo, es decir en un logro.
16. El ser humano es un ser bio psico social y noético. Son niveles? Son dimensiones? Existe
graduación entre ellas?. Ponga con un ejemplo cómo las dimensiones pueden enfermar.
Lo bio-psico-social y noetico son consideradas dimensiones.
17. Explique la diferencia, con un ejemplo, de una intervención de ayuda entre una visión centrada en
el problema y centrada en la persona.
Intervención en el problema de la autoestima de un adolescente, para afrontar la realidad y fortalecer el
Autoestima.
Intervención en crisis debida a la recepción del diagnóstico de cáncer de mama, en los sentimientos
experimentados en ese momento, así como en cambiar la respuesta ansiosa inicial por una respuesta
funcional.
18. Explique con un ejemplo, cómo comunicamos tanto verbal como meta verbalmente las personas y
cómo esta comunicación puede ser un recurso en una relación de ayuda.
19. Explique con un ejemplo (sobre la misma temática) la diferencia entre las respuestas espontáneas
de interpretación y apoyo consuelo. Haga un análisis sobre su impacto en una relación de ayuda.
Interpretativo: coger sólo un aspecto e interpretar a partir de la propia teoría lo que está sucediendo. “Todos
llevamos una vida complicada, pero en tu caso seguramente se debe a la educación que te dieron de
pequeña/o”
Apoyo-consuelo: minimizar la importancia de la situación invitando a desdramatizar. “No te preocupes, eso
pasa a todos a tu edad. Estudia y no pienses en eso ahora
20. Explique cuál es la diferencia entre el concepto de “homeostasis” y el concepto de noodinámia de
Frankl. Cuál, a su criterio, es la implicación más importante de esta diferencia en una relación de
ayuda.
21. ¿Cómo es la vida de un prisionero en el campo de concentración?
Frankl describe de manera clara y gráfica todas las condiciones infrahumanas que vivieron los prisioneros en
los diferentes campos de concentración. La vergüenza, humillación, hambre, crueldad, sufrimiento, son
elementos constantes. Detalla el proceso de deshumanización por el cual atravesaron.
22. Viktor Frankl que había perdido todo; había visto destruir todo lo que valía la pena; que padeció
hambre, frío y un sin fin de brutalidades… ¿Cómo aceptó que la vida era digna de vivirse?
Dentro de toda la tragedia que vivía diariamente y lo que veía al resto de sus compañeros experimentar podía
observar que así como en la naturaleza humana está presente la maldad también estaba presente la bondad y
con eso la opción de elegir frente a la actitud personal ante la vida y las circunstancias
23. ¿Quiénes eran los “kapos”?
Los capos eran los prisioneros que tenían privilegios dentro del campo. Muchas veces eran más crueles que
los propios guardias
24. ¿Cuál es el impacto que tiene en los prisioneros el hecho de que los kapos tengan la
responsabilidad que se les asigna?
El darse cuenta que las personas solo luchan por sobrevivir a cualquier costo inclusive el ser más cruel y
duro que los propios guardias para mantener privilegios básicos les muestra que la vida es una lucha
constante donde no puedes confiar ni descuidarse ya que en el campo eres un numero mas y si muestras
debilidad mueres.
25. ¿Por qué es importante mantener la "Ilusión del indulto"?
Porque es un estado de ánimo caracterizado por una especie de mecanismo de amortiguación interna o
esperanza, percibida por los condenados a muerte, justo antes de su ejecución. pág. 14
26. ¿Qué significa la frase “nuestra única posesión es la existencia desnuda”?
A pesar de haber perdido absolutamente todo lo material, de lo que tuvieron. Pero aún conservaban y eran
dueños, de sus cuerpos. pág. 16
27. ¿Qué hacían los prisioneros con todos sus sentimientos y emociones, “lo que les hace daño”? ¿Qué
opinas de esto?
28. ¿A qué se refiere Viktor Frankl al decir: “La verdad de que el amor es la meta última y más alta a
que puede aspirar el hombre”.
Se refiere a la salvación del hombre está en el amor y a través del amor. Cómo el hombre, desposeído de
todo en este mundo, todavía puede conocer la felicidad, aunque sea sólo momentáneamente, si contempla al
ser querido. Cuando el hombre se encuentra en una situación de total desolación, sin poder expresarse por
medio de una acción positiva, cuando su único objetivo es limitarse a soportar los sufrimientos
correctamente con dignidad ese hombre puede, en fin, realizarse en la amorosa contemplación de la imagen
del ser querido. pág. 28
29. ¿Qué es la vida interior?
Riqueza Interior y libertad espiritual, “No cabe duda que las personas sensibles acostumbradas a una vida
intelectual rica sufrieron muchísimo, (su constitución era a menudo endeleble), pero el daño causado a su ser
íntimo fue menor: eran capaces de alejarse del terrible entorno retroyendose a una vida de riqueza interior y
libertad espiritual” de acuerdo a este postulado la vida interior es la que permite soportar mejor la vida…..pg
27 título la Huida hacia el interior
30. escribe ¿Qué es la irritabilidad del estado mental de los prisioneros?
Frank describe la irritabilidad como una característica de los prisioneros, desde la expresión de complejo de
inferioridad, la irritabilidad general se hacia mas evidente cuando se añadían tensiones mentales como
cansancio, hambre, falta de higiene, tensión, el impulso hacia la violencia aumenta dado que el prisionero
está expuesto siempre a escenas de agresividad, golpes. ….. pg 40 titulo Irritabilidad
31. Explica ¿Qué es la libertad interior?
Yo más íntimo , la libertad interna, que determina la capacidad de elección, si se deja llevar o no de las
circunstancias, entonces la libertad interior es la capacidad de elección, esta capacidad está influida
completa e inevitablemente por el entorno, adecuando la elección de conducta aun determinado conjunto de
pautas. Un individuo puede conservar un vestigio de la libertad espiritual, de independencia mental, incluso
en las terribles circunstancias de tensión psíquica y física….. pg 41, 42 titulo libertad interior
32. ¿Para Viktor Frankl Cuál era la última de las libertades?
La última de las libertades humanas - la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias -
para decidir su propio camino…. pg42
33. A pesar de ser prisionero, ¿un hombre pierde su libertad interior?
No, A pesar del primitivismo físico y mental imperantes a la fuerza, en la vida del campo de concentración
aún era posible desarrollar una profunda vida espiritual. No cabe duda que las personas sensibles
acostumbradas a una vida intelectual rica sufrieron muchísimo (su constitución era a menudo endeble), pero
el daño causado a su ser íntimo fue menor: eran capaces de aislarse del terrible entorno retrotrayéndose a una
vida de riqueza interior y libertad espiritual. p. 26, 27
34. A pesar de estar en un campo de concentración… ¿Cómo pueden los prisioneros seguir
conservando su dignidad humana?
Aun cuando condiciones tales como la falta de sueño, la alimentación insuficiente y las diversas tensiones
mentales pueden llevar a creer que los reclusos se veían obligados a reaccionar de cierto modo, en un análisis
último se hace patente que el tipo de persona en que se convertía un prisionero era el resultado de una
decisión íntima y no únicamente producto de la influencia del campo. Fundamentalmente, pues, cualquier
hombre podía, incluso bajo tales circunstancias, decidir lo que sería de él —mental y espiritualmente—, pues
aún en un campo de concentración puede conservar su dignidad humana. p. 41
35. Para V. Frankl ¿Qué es la libertad espiritual y en qué consiste?
Puede decirse que fueron dignos de sus sufrimientos y la forma en que los soportaron fue un logro interior
genuino. Es esta libertad espiritual, que no se nos puede arrebatar, lo que hace que la vida tenga sentido y
propósito. p. 41
36. ¿Cómo se relaciona el sentido de vida con el sufrimiento?
El modo en que un hombre acepta su destino y todo el sufrimiento que éste conlleva, la forma en que carga
con su cruz, le da muchas oportunidades —incluso bajo las circunstancias más difíciles— para añadir a su
vida un sentido más profundo. Puede conservar su valor, su dignidad, su generosidad p. 42
37. Explica, ¿qué significa que el hombre no pueda vivir sin mirar hacia el futuro? Esto lo menciona
en la frase “El prisionero que perdía la fe en el futuro, estaba condenado”.
Significa que al perder la fe en el futuro pierde, asimismo, su sostén espiritual; se abandona y decae y se
convierte en el sujeto de aniquilamiento físico y mental.
38. Analiza lo que dijo Nietzsche: “Quien tiene algo porque vivir, es capaz de soportar cualquier
como”, ¿Cómo se aplica esto en el campo de concentración?
La importancia de encontrar sentido o significado y de los beneficios que esto otorga. Cuando alguien tiene
un propósito, encuentra un sentido para su existencia y la vida misma se le presenta con significado; esto
instaura una motivación que es una voluntad, un poder que puede llegar a sorprendernos,
39. Redacta en 150 palabras tu opinión acerca del libro.
40. A qué pregunta pretende dar respuesta el libro?
Este libro no se encarga de relatar los sistemas de tortura nazi, que ya se han encargado otros autores de
relatar en otros libros, sino que pretende dar respuesta a la pregunta “¿Cómo incidiría la vida diaria de un
campo de concentración en la mente de un prisionero medio?” es decir, que repercusiones psicológicas
causarían en una persona normal (no muy sensible, ni con un “corazón de piedra”, sino alguien dentro de la
media) el conjunto de todas estas torturas físicas unidas a las torturas psíquicas (como el no saber cuando
terminaría esta pesadilla, viviendo indefinidamente en un estado provisional, esperando algo mejor o el
pensar que sus seres más queridos han acabado en la cámara de gas y la propia vida carece de sentido), si
este intentaría seguir viviendo por cualquier método, si se “acobardaría” y se dejaría vencer por la muerte, en
fin, el camino lógico que más personas seguirían
41. Comenta: “los mejores no regresaron”
Esta frase hace referencia a que un prisionero en un campo de concentración no podía sobrevivir si no era
utilizando todo tipo de trampas y trucos legales o ilegales (robos, mentiras, fuerza bruta, traición...) para
seguir viviendo, y si alguien no recurría a estos métodos por considerarlos poco éticos o amorales estaba
condenado a una muerte segura (por frío, hambre, fatiga...) Los supervivientes aseguran que los mejores de
entre ellos no regresaron porque recuerdan como alguno de sus compañeros, por conservar su dignidad
murió, y si habría optado por recurrir a estos métodos es probable que quien lo recuerda es quien habría
muerto, por eso lo considera como uno de los mejores.Aunque el robo, la extorsión, el asesinato... son
considerados delitos morales, considero que el fin de seguir viviendo, justifica cualquier medio para
conseguirlo, ya que la vida es el único tesoro que realmente posee un hombre y arrebatárselo es arrebatarle
todo.
42. Comenta: ”no nos gusta hablar de nuestras experiencias”
El pequeño porcentaje de prisioneros que salió vivo del genocidio no quieren hablar de sus experiencias
porque consideran que, quien estuvo dentro no necesita ningún tipo de explicación ya que ha sufrido en su
carne las mismas experiencias u otras muy similares, y quien no estuvo allí no entendería el sufrimiento que
soportaron estos hombres en los campos de concentración ni el que todavía siguen padeciendo aun en
libertad. Ese sentimiento de “muerte”, de incapacidad ante su entorno, de sentirse “colgando de un hilo”,
saber que cualquier día puede ser llamado para ser asesinado o que un día el frío o la desnutrición acabarían
con él, no se puede explicar con palabras, eso solo puede entenderse cuando lo estás viviendo o lo has
vivido.Otro punto de vista que no aparece en el libro, y es obvio que es correcto, es que estos hombres, ya en
libertad, con sus vidas parcialmente “reconstruidas” (digo parcialmente y pongo “reconstruidas” entre
comillas, porque perdieron sus familias y sus bienes, de los cuales no sé que parte habrán recuperado, pero
estoy seguro de que es una parte insignificante) prefieren no hablar acerca de este tema para poder olvidar
los malos tiempos pasados y centrarse en el presente y en un futuro prometedor para sus descendientes, ya
que después de décadas, el holocausto para la mayoría de ellos, ya solo significa una pesadilla, que aunque
un día fue real, ahora solo es un conjunto de malos recuerdos. Pongo por ejemplo las experiencias negativas
que vivieron los españoles que ahora tienen 75 u 80 años, que durante la guerra civil española (1936-1939)
vivieron en su infancia en un infierno de asesinatos indiscriminados de civiles, quema de viviendas, hambre,
pobreza, frío, fusilamientos, robos... y que ahora hablan de ello como un mal recuerdo pero viven su vida con
toda la alegría de una persona joven, sin encerrarse en el pasado y disfrutan de todas las ventajas de la
tecnología actual y de las comodidades sanitarias, higiénicas, pero cuando algún recuerdo especialmente
espeluznante pasa por sus cabezas, es lógico que se entristezcan (muerte de algún familiar, algún amigo...),
pero ni sus hijos ni sus nietos podemos hacernos a la idea de su sufrimiento.
43. ¿Cuál es el síntoma psicológico de la primera fase?
El shock, que podía darse incluso antes del internamiento en el campo, solo con conocer las atrocidades
que en el se cometen, el saber que vas directamente hacia uno de estos campos (en el libro, cuando los
pasajeros ven la señal de “Auschwitz” quedan perplejos pensando en las cámaras de gas, los crematorios,
las matanzas...) Una vez en el campo, conforme vas enterándote de la verdad y te das cuenta del peligro
que corres. Este shock consiste en la pérdida de todo recuerdo de vida anterior, sentir curiosidad por
ciertas cosas peligrosas, reacciones anormales (lógicas ante una situación anormal)...
44. Comenta: “borré de mi conciencia toda vida anterior”
Es el efecto que produce el shock, Frankl lo experimentó cuando, antes de proceder a la desinfección
entendió lo que allí realmente pasaba con toda su crudeza cuando le comenta a uno de los prisioneros de
mayor edad que su manuscrito era la obra de toda su vida y este le hace entrar en razón mediante sus
expresiones y entiende que a lo máximo que aspira es a salir vivo. Poco después quedaría desnudo, sin
ninguna pertenencia aparte de sus gafas, su cinturón y unos zapatos.
45. ¿Por qué el prisionero no teme a la muerte?
Un prisionero es estas circunstancias, perdía el miedo a la muerte porque viendo la cantidad de muertes de la
que estaba rodeado, consideraba que las posibilidades de salir vivo eran mínimas, así que se consideraba
muerto y que para morir realmente solo era necesario esperar. En una situación así pensar en suicidarse
(“lanzarse contra la alambrada” como dirían ellos, que estaba electrificada) no tenía sentido, ya que con solo
esperar, el gas o el hambre harían este trabajo por ti. Incluso algunos prisioneros quebrantaban algunas
normas, como el que salió de su barracón para tranquilizar a los recién llegados.
46. ¿Cuál era el modo de sobrevivir?
El único modo de sobrevivir era pareciendo apto para el trabajo, por lo que era recomendable afeitarse
aunque sería con un cristal roto para parecer más joven, aunque eso implicaría quedarse sin el último casco
de pan y si te aparece una ampolla en el pie y te obliga a cojear, caminar erguido, soportando el dolor, ya que
si un guarda ve a un prisionero lesionado, apuntará en su libreta el número correspondiente (los prisioneros
eran simples números, no un nombre ni una persona) y al día siguiente sería exterminado en la cámara de
gas. Había que evitar ser o parecer un musulmán (se les llamaba musulmanes a aquellos prisioneros
demacrados por dentro y por fuera, que pronto son apuntados en la libreta de algún guarda y acaba asesinado
por el gas.
47. Cuál era el estado emocional fundamental en la segunda fase? ¿Por qué?
El principal estado emocional era la apatía en la que llegaba a una especie de muerte emocional
(desaparición de sentimientos) provocada por la continua contemplación de escenas tétricas (como el niño
que se le hielan los pies y el médico le arranca los dedos con tenazas) una y otra vez hasta que se hacen
habituales y ya no se les da importancia.
48. ¿Qué significa que descendían a un nivel primitivo?
Significa que en una situación así, el único objetivo de un prisionero era seguir vivo y bajo estas
circunstancias hacían descender al prisionero a un “nivel primitivo” en el que todo lo que querían y deseaban
se manifestaba en sus sueños. Estos sueños consistían en calor, pasteles, cigarrillos, comida... (en fin todo lo
que antes tenían y ahora no tienen porque se les ha sido injustamente arrebatado) El no tener nada de esto les
obligaba a buscarlo en sus sueños. Esto no siempre era beneficioso, ya que cuando el prisionero despertaba
se encontraba con la amarga realidad y este terrible contraste acarreaba tremendas desilusiones. Frankl
destaca una noche en la que fue despertado por los gritos de un compañero de su barracón que estaba
teniendo una pesadilla. Frankl se disponía a despertarle cuando comprendió que, por pésimo que fuera este
sueño, siempre sería mejor que la realidad a la que iba a devolverle si le despertaba, así que decidió dejarle
en su pesadilla y esperar que los pitidos de un guarda fueran los que se encargaría de devolverle a la realidad.
49. ¿Entorno a qué giraba la vida mental de un prisionero? ¿Por qué?
La vida mental de un prisionero estaba ocupada por un solo tema: la comida. Cuando dos prisioneros
tenían la oportunidad, empezaban a hablar sobre sus platos preferidos, intercambiaban recetas y
alimentaban la esperanza de disfrutar de estos manjares cuando serían liberados en un futuro muy lejano.
Estas charlas se interrumpían cuando el guarda se acercaba. Frankl consideraba estas charlas
especialmente peligrosas, no por los guardas, sino porque despertaban un ansia de comida sana y en buen
estado cuando el organismo ya estaba acostumbrado a las ínfimas raciones.En la mente de un prisionero
apenas había espacio para la sexualidad o el sentimentalismo. Su mayor deseo era satisfacer sus
necesidades biológicas imprescindibles para la supervivencia y todo lo demás, sobraba. Esto es lógico,
ya que verse hecho un “saco de huesos”, sin tener nada para comer hacían sentirse al prisionero un
pedazo de carne que se va pudriendo detrás de una alambrada poco a poco poque ya no tiene vida.
50. ¿Cuál era al momento más terrible del día? ¿Por qué?
El peor momento del día era el despertar, Todavía de noche, los pitidos de un guarda hacían despertar a
todo el barracón y devolvía a todos prisioneros a la realidad desde sus sueños, llenos de comida, calor...
Entonces los prisioneros empezaban a intentar ponerse sus húmedos y fríos zapatos que tenían alambres
en vez de cordones. Entonces empezaba un duro día, pero para empezar había que ir andando hasta los
campos de trabajo por los caminos llenos de nieve en los que se les helaban los pies.Este era considerado
el peor momento del día porque el prisionero abandonaba la falsa realidad de sus sueños para
introducirse en la horrenda realidad que suponía estar recluido en un campo de concentración y
empezaba un nuevo día lleno de golpes, retorcijones de hambre, trabajos pesados, frío intenso que había
que soportar como fuera posible para llegar vivo a la noche en la que volverían a su mundo de pasteles y
cigarrillos.
51. ¿A qué se debe la ausencia de sentimentalismo?
El sentimentalismo desaparecía porque lo único importante era seguir viviendo, el concentrarse en seguir
viviendo implicaba la desaparición de todo aquello que no fuera imprescindible para este fin. En el libro
aparece un ejemplo de esto, estaban siendo trasladados en tren y pasaron por Viena, Frankl se emocionó
y quiso ver su casa, su calle, su barrio y pidió que le dejarían asomarse por las rejas, a lo que
respondieron: “ si has vivido aquí ya lo tienes muy visto”.
52. ¿Por qué solo se hablaba de política y religión en cuanto a cultura se refiere?
Porque, como ya he dicho antes, todo lo que no fuera necesario para seguir vivo no tenía lugar entre los
prisioneros, pero la política era diferente, ya que si la guerra era perdida por los alemanes, serían liberados, y
aunque solo eran rumores, en ocasiones contradictorios, los prisionero se interesaban por ellos. La religión
tomaba un sentido desconocido hasta entonces para la mayoría de los prisioneros. Sentir a la muerte cerca
obligaba a plantearse temas como que hay después de la muerte, o si irían al paraíso después de este infierno,
o por el contrario seguirían en un infierno que debería ser parecido al que estaban viviendo. Los recién
llegados al campo quedaban sorprendidos por el nivel de respeto hacia las creencias religiosas que se
respetaba en el campo.
53. ¿Cuál era el modo de Victor de huir de la realidad?
Frankl recurría a su imaginación para superar esta agonía imaginaba que su mujer le acompañaba a través de
los campos helados y mientras estaba trabajando. Aunque la constitución física de las personas con más
cultura solía ser más débil que la de los prisioneros que antes se dedicaban a trabajos manuales, los primeros
solían sobrellevar mejor la tortura porque sabían aislarse de la realidad.
54. ¿Por qué se sentía la belleza natural como nunca hasta entonces?
Porque era lo único que se parecía a una obra de arte en el campo de concentración. Rodeados de hambre,
miseria, muertes, frío... Todo lo que podía verse podía limitarse a figuras harapientas de lo que fueron en su
día seres humanos y a zanjas llenas de lodo y barro helado que congelaba los cuerpos de los prisioneros. Pero
un atardecer, los efectos de la luz del Sol rebotando por las montañas y creando efectos luminosos junto con
las neblinas eran cosas que se asemejaban a una obrba de arte y los prisioneros contemplaban estas
imágenes.
55. ¿Qué función tenían las “reuniones artísticas” en el campo?
La función de estas reuniones era que los prisioneros olvidaran un poco su situación. Los que gozaban de una
buena situación en el campo, como los capos, se reunían en un barracón y empezaban a cantar, a componer
poemas y a contar chistes creando risas de un modo satírico haciendo referencia a algunas calamidades del
campo. Eran tan eficaces que algunos prisioneros preferían asistir a estas reuniones en vez de descansar o
acudir a por su ración de rancho.
56. ¿Qué función tenía el humor?
El humor era una arma más para la supervivencia del alma. Era algo que hacía posible practicar el arte de
vivir aunque el sufrimiento sea omnipresente, ya que las cosas que hacen sentirse bien al hombre son
relativas (en una vida normal, un simple chiste de estos no deja de ser una pequeña “tontería”, pero en un
campo de concentración era algo que aliviaba tu dolor y te animaba a seguir viviendo)
57. ¿Qué quiere decir que el sufrimiento es algo relativo?
Quiere decir, que dependiendo de las circunstancias la más leve alegría puede desencadenar una profunda
satisfacción, que para ser alcanzada en otro tipo de circunstancias sería necesario un gran conjunto de
alegrías importantes. Frankl pone como ejemplo cuando fueron trasladados en tren desde Auschwith hasta
otro campo del que desconocían el nombre. Se iban acercando al puente que daba paso al campo de
Mauthausen, del que no esperaban salir con vida pero de repente se desviaron hacia Dachau, del que tenían
menos miedo. Esto provocó entre los “pasajeros” del tren una gran alegría y júbilo.
58. ¿Por qué el hombre acababa perdiendo sus principios morales?
Porque influido por un entorno en el que no se valoraba la vida ni la dignidad humana, el hombre termina
perdiendo su voluntad y se convierte en objeto del exterminio. La anterior escala de valores sobre las cosas.
El prisionero de un campo ya ni siquiera luchaba por su supervivencia, sino que perdía su individualidad, sus
pensamientos, su personalidad y se consideraba parte de una masa de gente, se rebajaba al nivel de vida
animal
59. ¿Por qué el prisionero se sentía juguete del destino?
El prisionero se sentía juguete del destino porque, lo era. El no manejaba su destino ni lo que tenía que hacer.
Su futuro dependía del humor del guarda que tenía cerca. Sentirse en una situación así, producía en los
prisioneros una inhumanidad mayor de lo que cabría esperar.
60. ¿Qué mensaje humano te sugiere la última voluntad de Victor?
Es un deseo desesperado por dejar claro a su mujer que no se ha olvidado de ella desde una situación en la
que Frankl siente que puede morir (porque no sabía si iba a un campo de reposo o lo llevaban a la cámara de
gas) y no volver a verla nunca. Es una especie de “despedida de seguridad” por si nunca vuelve a verla
confía en su amigo para que le diga sus palabras. Es claramente, un mensaje de despedida
61. ¿Cómo contesta Frankl a los diversos tipos de determinismo?
Frankl afirma que siempre se puede conservar un vestigio de libertad espiritual, puede vencerse la apatía y la
irritabilidad, de independencia mental, incluso en las extremas situaciones de tortura física y psíquica.
62. ¿Cuál es la prueba última de la libertad interior?
La última prueba de la libertad interior es que el hombre, incluso en las condiciones de un campo de
concentración podía elegir el tipo de persona que quería ser, el tipo de persona que era no solo es causado
por las circunstancias de el campo de concentración, sino también por una voluntad íntima. Cualquier
hombre puede decidir lo que quiere ser mental y espiritualmente
63. Comenta: “Solo temo una cosa, no ser digno de mis sufrimientos” (Dostoievsky)
Esta expresión quiere decir que lo único malo de verdad, peor que la muerte es no ser merecedor de lo que
está ocurriendo en tu vida. Esto provoca un vacío en tu vida que te deja sin sentido ni propósito.
64. ¿Tiene el sufrimiento algún sentido?
El sufrimiento tiene como función completar la vida, sin él la vida no estaría completa. No podríamos
disfrutar de las alegrías ni de las emociones positivas si no experimentásemos las negativas. El contraste
entre las sensaciones positivas y las negativas producen sentimientos, dimensión imprescindible en el
hombre.
65. ¿Qué es la existencia provisional? ¿Por qué el hombre que tiene una existencia provisional no
puede aspirar a una meta en su vida?
La existencia provisional es la que se basa exclusivamente en la supervivencia, sin ninguna meta ni objetivo
interesante, dejando pasar el tiempo con unos sentimientos y actividades monótonos. El hombre no puede
aspirar a ninguna meta porque su única preocupación es seguir viviendo sin que nada le emocione o altere
sus sentimientos, nada tiene un sentido enfocado hacia un fin concreto, todo es difuso e improvisado.
66. ¿Qué riesgos entrañaba ocuparse en pensamientos pasados?
Entrañaba el alejarse de la realidad sumergiéndose en el pasado y despreciar la vida, pensando que no
hay ninguna solución posible, y en vez de crecer espiritualmente e intentar superar la dificultad, se
ocultaban de la realidad y pensando en el pasado, dejaban que el presente los devorase, mientras que si
habrían hecho frente es probable que habrían crecido espiritualmente más allá de sí mismos. Solo unos
pocos plantaban cara a la realidad, y aunque murieran, su muerte les elevó hasta una cima espiritual que
en circunstancias normales no habrían alcanzado.
67. ¿Qué procedimientos usaba Victor para distanciarse del presente?ç
Victor pensaba en cosas que le hacían superar las dificultades propias del día a día en un campo de
concentración. Su mayor preocupación eran problemas triviales como ¿Qué cenaremos hoy? O ¿Debo
cambiar el último cigarrillo que me queda por una ración de sopa? Uno de los pensamientos que una vez
alivió su sufrimiento fue el encontrarse dando una conferencia acerca de la psicología en un campo de
concentración. Se encontraba en una sala enorme delante de muchas personas que le escuchaban
atentamente.
68. ¿Comenta: “Quien tiene algo por qué vivir es capaz de soportar cualquier como” (Nietzsche)
En los campos de concentración, quién no tenía ninguna meta, nada que realizar en su vida, no sentían
ninguna motivación por seguir soportando su sufrimiento y no soportaba el sufrimiento esperando, que esto
algún día terminaría y aunque, con unos años perdidos, podrían seguir con sus objetivos no podían soportar
las torturas del mismo modo que quien tenía algo por hacer en su vida, un proyecto por terminar, una familia
con la que pasar buenos momentos o cualquier otra cosa que les pudiera mantener agarrados al hilo de la
vida.Pensando en algo que depende de ti, sintiéndote responsable de algo, o tener ganas de hacer algo que
realmente te anima y creer que cuando salgas del campo podrás realizarlo es lo que a la mayoría de los
prisioneros que sobrevivieron al genocidio les ayudó a seguir vivos, a luchar por el último trozo de pan, a
evitar el gas y la muerte, mientras que otros muchos que vivían la prisión desde otro punto de vista murieron
víctimas del hambre o el gas, pero si habrían luchado por su supervivencia con ganas (ganas que el tener algo
por realizar les proporcionaría) habrían tenido muchas más posibilidades de salvarse.
69. ¿Cuál es la mejor forma de enfrentarse al sufrimiento?
La mejor forma de enfrentarse al sufrimiento es hacerle frente y pasar por él, no vale darle la espalda
alejándose de la realidad y refugiándose en el pasado, el enfrentarse a él se había convertido en un tarea
cotidiana en el campo de concentración y que los momentos de lágrimas y desesperación se redujeran al
mínimo era el objetivo de todos los prisioneros, pero las lagrimas demostraban el valor del hombre, que era
capaz de enfrentarse al sufrimiento y vencerle, aunque no tos los prisioneros las entendieran así
avergonzándose de sus llantos.
70. ¿Qué técnicas usaba Victor para levantar a sus compañeros prisioneros?
Usaba la psicoterapia o psicohigiene, que consistía en darles un discurso acerca de ómo debían hacer frente a
la vida. Como en el campo estaba prohibido cortar la soga a un prisionero que se intentaba ahorcar con ella,
había que evitar que nadie llegara a tales extremos. Frankl buscaba algo que al prisionero le impresionara
profundamente (su mujer, sus hijos, sus proyectos...) y a partir de ese “hilo” empezaba a “tirar” para
conseguir que el “enfermo” (enfermo mental, claro) seguiría con ganas de vivir, o por lo menos abandonase
las de morir. Al hacer al prisionero responsable ante algo (el porqué de su vida) es capaz de soportar su
tortura (casi cualquier como)
71. Comenta: los que profesaran una fe religiosa no hallarían dificultades en entender que nuestro
sacrificio sí tenía un sentido
El que creía en Dios desde algún punto de vista monoteísta (judaísmo, cristianismo, islamismo... pero sobre
todo judaísmo) entendían su sufrimiento como una forma de pedir a Dios que sus seres queridos no tendrían
un final tan doloroso, era una especie de intercambio con Dios, a cambio de su sufrimiento proporcionaban a
sus seres queridos un bienestar del que ellos no disfrutaban.
72. ¿Cómo se explica que los guardas del campo no sintieran nada ante todo el sufrimiento humano
que contemplaban?
No se puede generalizar sobre ningún grupo social si es de una naturaleza sádica o bondadosa, cada
individuo puede ser bueno o malo (las dos verdaderas razas humanas) y el grupo de los guardas no era una
excepción. Había guardas sádicos (de mala “raza”) que eran elegidos por los oficiales de las SS cuando el
trabajo debía ser especialmente duro. Estos hombres eran sádicos en el propio sentido de la palabra, sin
ningún tipo de metáfora, disfrutaban golpeando a los prisioneros y privándoles de los pequeños placeres que
se les concedían (calentarse u poco en una estufa a media mañana, por ejemplo) Otro grupo de guardas
pertenecían a la “raza” buena y cumplían con su “obligación” nada más por no ser maltratados ellos también.
Aunque ellos no maltrataban a los prisioneros, tampoco denunciaban las torturas de sus compañeros sádicos,
quizá por miedo a ellos o porque ya eran inmunes a las imágenes sangrientas. Frankl cuenta como uno de
estos guardas compró medicinas con dinero de su propio bolsillo para los prisioneros enfermos o como otro
le regaló un trozo de pan que habría cogido de su propia ración, y que con esto recibió algo más que un trozo
de pan, recibió cariño humano, algo que desconocía desde hace años.
73. Comenta el último párrafo de la página 87.
En esta historia de “Muerte en Teherán” explica como el escapar de algo que parece ser malo, nos puede
conducir a algo peor. En este cuento, un criado suplica a su amo que le dejaría el caballo más veloz que
tendría para poder huir hacia Teherán, ya que se le había aparecido la muerte y le había amenazado. El amo
acepta y el criado escapa hacia Teherán. Más tarde el amo se encuentra con la muerte y le pregunta que por
qué había amenazado a su criado. Esta le responde que no le había amenazado, que se había sorprendido de
no verle en Teherán donde esperaba encontrarle esta noche. En los campos de concentración, estos viajes a
campos de reposo, eran temidos porque se creía que era un “viaje sin vuelta” hasta una cámara de gas, pero
la muerte no estaba en ese viaje (que en el cuento de “Muerte en Teherán sería la casa del amo del criado que
escapa), sino que el mismo campo donde se quedaban era el lugar donde les llegaría la muerte, o en ausencia
de esta, llegó una hambruna tremenda que hizo aparecer el canibalismo (este campo se transformo en
Teherán)
74. ¿Qué reacción tuvieron el día de su liberación?
Los prisioneros se arrastraron hasta el exterior del campo y vieron a los guardas que les ofrecían cigarrillos.
Anduvieron por un camino y aunque se sentían cansados seguían porque querían ver el campo con los ojos
de un hombre libe desde afuera, pero no se alegraron, en estos años habían perdido la capacidad de alegrarse
y debían recuperarla lentamente. Comieron grandes cantidades de comida, ya que su cuerpo no perdió la
capacidad de comer.
75. ¿Por qué la amargura? ¿Por qué la desilusión?
La amargura tenía su origen en aquellas cosas que aparecían para los liberados cuando llegaban a sus
ciudades. Se les recibía con un encogimiento de hombros y algunas frases hechas. Estos se preguntaban si no
tenían nada mejor que decirles después de todo lo que habían pasado.
La desilusión era provocada por uno mismo, no por sus conocidos. Suponía que había estado sufriendo lo
máximo posible, cuando de repente se da cuenta que el sufrimiento no tiene límites, regresa a la vida, porque
tiene una vida que le estaba esperando, pero en esa vida no encuentra a nadie, era una vida vacía, nadie les
esperaba.
76. ¿Qué quiere decir la última frase del texto? La actitud ante el sufrimiento:
Esta frase explica que si estos hombres han soportado todo este sufrimiento y han salido adelante, en su
nueva vida es imposible que puedan tener miedo a que les ocurra algo peor, y a partir de ahora siempre van a
estar mejor de lo que estuvieron en el campo. La única cosa a la que deben temer es a su Dios ya que es él
quién decide el futuro de su vida eterna, si la pasarán en el cielo o en el infierno.