Ritual Covadonga
Ritual Covadonga
Ritual Covadonga
en Covadonga
92 1
2 91
I
In regni honore et lumine, b) El santuario recuerda la inicia va de Dios que se acoge con
acción de gracias. La acción de gracias con lleva tres pe%ciones:
Regina fulgenç gloria.
1) el perdón por los pecados,
2) el don de la fidelidad y
3) la ayuda necesaria para poder hacer de la vida un camino
de peregrino.
El modelo de gra%tud siempre es la Virgen María.
c) El santuario muestra que el sen do de asombro y acción de
gracias debe ir unido al compromiso con los demás.
90 3
Hacia los santuarios, levantados a través del %empo en todos
los pueblos y en las más diversas geograBas, peregrina el ser hu- ÍNDICE
mano. Se siente movido, porque descubre en ellos, una presencia
especial, la fuerza de lo divino que se da a conocer. El pueblo cris-
Inicio de la peregrinación 7
%ano se sabe pueblo en camino, de ahí que la peregrinación sea re-
flejo de su ser más profundo, puesto que %ene la certeza de que Recepción de peregrinos 12
Dios se hace el encontradizo por los caminos de la historia. Celebración penitencial 15
La Iglesia que peregrina y se congrega junto al monte Auseva, Adoración eucarística 29
se siente y se sabe familia que %ene encomendada una misión: re-
construir en el corazón de cada hombre el rostro primi%vo de su ser
como imagen del Dios Amor. El medio para realizarlo, como se narra B :
en los Hechos de los Apóstoles, es la predicación de la Palabra, la
celebración de la EucarisDa y la comunión de bienes. A) Niños 45
En este año del Señor 2017 se inicia, en esta Iglesia diocesana, B) Jóvenes 50
un año jubilar, año de gozo, de acción de gracias, de renovación en la C) Ancianos 56
fe que culminará el próximo 2018, año en el que se cumple el primer
centenario de la coronación canónica de la San%na. D) Matrimonios 58
4 89
teniéndose en las estaciones que pueda haber en ese trayecto.
4º La acogida de los peregrinos podrá dar lugar a una especie de
"liturgia de entrada", que sitúe el encuentro entre los peregrinos y los
encargados del santuario en el plano de la fe.
5º La permanencia en el santuario… se deberá caracterizar por el
compromiso de conversión, convenientemente ra ficado en el sacra-
mento de la reconciliación… la celebración de la Eucaris0a, culmina-
ción de la peregrinación.
6º La conclusión de la peregrinación se caracterizara por un mo-
mento de oración; los fieles darán gracias a Dios por el don de la pere-
grinación y pedirán al Señor la ayuda necesaria para vivir con un com-
promiso mas generoso la vocación cris ana, una vez que hayan vuelto
a sus hogares”.
88 5
O
N .S . C
antina de Covadonga.
Tú brillas en la altura más bella que el sol
y nos muestras a Jesús,
-bendito fruto de tu vientre-
como hogar acogedor.
Sabiéndonos pobres en nuestra vida,
te pedimos nos ayudes a tomar por guía el Evangelio
animados con el gozo de la resurrección.
Reina de nuestra montaña:
Aviva en nosotros una entrega generosa,
que se haga caridad ardiente
como expresión sincera de fraterno amor.
Así los hijos de esta Iglesia
que peregrina en Asturias,
serán para ti corona de bendición
y nuestra tierra se llenará de la alegría del Señor.
Madre de Cristo:
Ruega por nosotros -ahora y en la hora de nuestra muerte-
para poder participar en el banquete del Hijo de tu Amor.
6 87
I !
Llegado los peregrinos al campo del “Repelao”, se inicia el tramo de la
peregrinación que llevará a los pies de la “San%na”, en la explanada
del “Pozón”, con la siguiente celebración.
El pueblo responde:
Amén.
86 7
Recepción y acogida de peregrinos Oración del centenario
Luego el Celebrante, dirige a los peregrinos con una breve exhorta- R/ Y con tu espíritu.
ción con estas palabras u otras similares. V La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo † y Es-
Queridos hermanos, con la mirada fija en Jesús, a quien
píritu Santo, descienda sobre vosotros.
deseamos ver en los brazos de María, iniciemos la marcha
de nuestra peregrinación acudiendo al auxilio del Señor. R Amén.
V/ Podéis ir en paz.
Terminada la exhortación, el Celebrante dice la siguiente oración:
R Demos gracias a Dios
Oremos.
( Se hace un breve silencio)
8 85
Vísperas Recepción y acogida de peregrinos
- defiéndenos en la lucha contra la maldad y las asechanzas h Dios, que en el seno virginal de María
del demonio. preparaste con arte inefable
el santuario de Cristo tu Hijo,
Tu amor omnipotente honró a la bienaventurada Virgen Ma- haz que, guardando íntegra
ría, venerada en medio de las montañas de Covadonga, co- la gracia del bautismo,
mo vértice de la hermosura humana y divina, lleguemos a ser adoradores tuyos en espíritu y verdad,
- concede que nuestros corazones se sientan atraídos hacia para ser edificados en templo de tu gloria.
ti. Por Cristo, nuestro Señor.
R/.Amén.
Creador de toda bondad y belleza. Tu misericordia nos ha La marcha se inicia cantando: “Mientras recorres la vida”.
concedido que la gloriosa Virgen María sea Auxilio de los
Cristianos, Concluido el canto se recitan las siguientes letanía en honor de la Vir-
gen Maria en el misterio de su coronación:
- ayúdanos con el poder del Espíritu Santo a vencer todo pe-
cado, y que en el Corazón Inmaculado de María se abra a Señor, ten piedad
todos la luz de la Esperanza. Cristo, ten piedad
Señor, ten piedad
Tu bondad nos ha llenado de gozo con el nacimiento de San- Santa María
ta María Virgen, aurora que anunciaba ya el Sol de justicia, Santa Madre de Dios
- por su mediación sálvanos y salva a España. Santa Virgen de las vírgenes
n gran signo apareció en el cielo: una mujer Reina concebida sin pecado original
Reina asunta a los cielos
vestida de sol, y la luna bajo sus pies y una co-
rona de doce estrellas sobre su cabeza. Reina del mundo
Reina del cielo
Reina del universo
R !"#$!# %# Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo,
R/ Alégrate, María, llena de gracia, * El Señor está contigo. perdónanos Señor.
Alégrate. Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo,
escúchanos Señor.
V/ Bajo tu protección nos acogemos, Virgen clementísima. *
El Señor está contigo. Gloria al Padre. Alégrate. Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.
Magníficat, ant. Nuestra esperanza era María: a Ella acudi-
Al llegar a la explanada del “pozón”, el sacerdote que recibe a los pe-
mos pidiendo auxilio para que nos librara, y ha venido a so- regrinos proclama el evangelio.
corremos.
12 81
Vísperas Recepción y acogida de peregrinos
Ant. Fortaleza y decoro son su vestido; en su lengua gobier- -Acrecienta en nuestro Obispo N., la caridad sacerdotal para
na la ley de la bondad. que sea buen pastor en el cuidado solícito de su pueblo.
-Ilumina las mentes de los gobernantes en la búsqueda del
Ant. 2. Se le ha dado la gloria del Líbano, la belleza del Car-
melo y del Sarón. bien común, de la paz y la justicia.
Salmo 126 -Escucha el llanto de los que sufren, el grito de los persegui-
dos, el ruego de la víctimas inocentes.
-Mueve a la conversión a cuantos se han alejado de ti por
S i el Señor no construye la casa,
en vano se cansan los albañiles;
si el Señor no guarda la ciudad,
culpa propia o por los escándalos ajenos.
en vano vigilan los centinelas. -Muestra la luz de tu rostro a cuantos te buscan con sinceri-
dad de corazón.
Es inútil que madruguéis,
que veléis hasta muy tarde, Padre nuestro.
que comáis el pan de vuestros sudores:
¡Dios lo da a sus amigos mientras duermen!
h Dios, tú has manifestado al mundo
La herencia que da el Señor son los hijos; en los brazos de la Virgen Madre a tu Hijo,
su salario, el fruto del vientre: gloria de Israel y luz de los pueblos;
son saetas en manos de un guerrero haz que en la escuela de María
los hijos de la juventud.
afiancemos nuestra fe en Cristo
Dichoso el hombre que llena con ellas su aljaba: y reconozcamos en él al único mediador
No quedará derrotado cuando litigue y salvador de los hombres.
con su adversario en la plaza. Que vive y reina por los siglos de los siglos.
R Amén.
Ant. Se le ha dado la gloria del Líbano, la belleza del Carme-
lo y del Sarón. Se concluya con el canto “Bendita la Reina” y se recita la oración del
jubileo.
Ant. 3. La vieron las doncellas y la aclamaron dichosísima, y
las reinas la colmaron de alabanzas.
80 13
Recepción y acogida de peregrinos Vísperas
16 77
Celebración del Sacramento de la Penitencia
RITOS INICIALES
C $ #
“Danos un corazón” (Hombres nuevos).
S 4 5#
Concluido el canto, el que preside la celebración comienza diciendo:
CELEBRACIÓN
V/ En el nombre del Padre , y del Hijo, y del Espíritu
DE LA Santo.
LITURGIA DE LAS HORAS R/ Amén.
Luego saluda a los presentes, diciendo:
Y se inicia la procesión.
Abre nuestros corazones para escuchar tu voz.
Y, pues nos hemos apartado de ti por el pecado,
haz que volvamos a ti de todo corazón
y te reconozcamos como nuestro Padre,
lleno de misericordia para todos los que te invocan.
Corrígenos para que nos apartemos del mal
y perdónanos nuestras faltas.
Danos la alegría de tu salvación para que,
retornando juntos a ti, nos alegremos
en el banquete de tu casa, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos.
R/ Amén.
Comienza la Liturgia de la Palabra en la que se pueden utilizar las lecturas
que a continuación se proponen:
18 75
Celebración del Sacramento de la Penitencia
LITURGIA DE LA PALABRA
7 P %: 4
74 19
Celebración del Sacramento de la Penitencia Bendición de vehículos
20 73
Bendición de vehículos Celebración del Sacramento de la Penitencia
72 21
Celebración del Sacramento de la Penitencia
Bendición de vehículos
BENDICIÓN DE VEHÍCULOS
S B $ % !" 4 G#:%4H
◦ ¿Me molestan mucho las personas que no piensan o no La misa sigue con el acto penitencial.
hacen las cosas como yo, y las rechazo o las critico? Después de la proclamación del evangelio, el sacerdote, según las cir-
cunstancias, exhorta brevemente a los presentes, explicándoles la lectura
◦ ¿Me considero más digno de formar parte de la Iglesia bíblica, para que perciban por la fe el significado de la celebración.
que los demás? ¿Miro por encima del hombro a los que no Concluida la homilía, se recita el Credo los domingos y solemnidades,
son como yo o no tienen las mismas posibilidades en la vi- en caso contrario se pasa ya a la oración de los fieles y bendición de los en-
da? fermos.
24 69
Bendición de enfermos Celebración del Sacramento de la Penitencia
RITO DE RECONCILIACIÓN
6 Nuestro Dios es un Dios de misericordia, que nos acoge
de nuevo como el padre acoge al hijo que vuelve de lejos.
BENDICIÓN DE ENFERMOS Confesad ahora, hermanos, vuestros pecados y orad unos por
otros para que os salvéis.
RITOS INICIALES Todos juntos dicen: Yo confieso…
Pidamos humildemente a Dios misericordioso que perdo-
Reunida la asamblea, el sacerdote dice:
ne nuestros pecados y nos limpie de toda iniquidad.
En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.
– Porque hemos vivido lejos de ti con la mente y el cora-
Todos se san%guan y responden:
zón.
Amén.
R/ Ten misericordia de nosotros, Señor.
Luego el sacerdote saluda a los enfermos y a los presentes, diciendo:
– Porque nos hemos olvidado de tu amor.
La paz del Señor sea siempre con vosotros.
Todos responden:
R/ Ten misericordia de nosotros, Señor.
Y con tu espíritu. – Porque hemos sido egoístas en vez de preferir el bien de
El sacerdote dispone a los enfermos y a los presentes a recibir la bendición nuestros hermanos.
con estas palabras u otras semejantes:
R/ Ten misericordia de nosotros, Señor.
Jesús, el Señor, que pasó haciendo el bien y curando todas – Porque hemos tardado en perdonar a nuestros hermanos.
las dolencias y enfermedades, encomendó a sus discípulos
que cuidaran de los enfermos, que les impusieran las manos R/ Ten misericordia de nosotros, Señor.
y que los bendijeran en su Nombre. En esta celebración, en- – Porque nos hemos olvidado de tu misericordia, que nos
comendaremos a Dios a nuestros hermanos enfermos, para recibe siempre.
que los ayude a soportar con paciencia los sufrimientos del R/ Ten misericordia de nosotros, Señor.
cuerpo y del espíritu, sabiendo que si son compañeros de
Ahora, como Jesús nos enseñó, invoquemos a nuestro Pa-
Cristo en el sufrir, también lo serán en el buen ánimo.
dre para que perdone nuestros pecados:
Pidamos perdón por nuestros pecados.
68 25
Celebración del Sacramento de la Penitencia Bendición de enfermos
Todos juntos dicen: y den testimonio de la fe. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Padre nuestro que estás en el cielo…... R.Amén.
Y se concluye con la siguiente oración:
Si parece más oportuno, la oración de bendición puede decirse al final de la celebra-
R/ Amén.
C
Los sacerdotes que participan en la celebración van al confesionario res-
pectivo y los penitentes se acercan individualmente a confesarse. Mientras
tanto puede sonar suavemente una música ambiental.
A
Una vez concluidas las confesiones, el sacerdote que preside la celebra-
ción, invita a la A # y a la práctica de las buenas obras, con
las que se manifiesta la gracia de la penitencia, tanto en la vida personal
como en la de la comunidad.
Para ello se puede rezar una oración o cantar un canto de acción de gracias.
Después se hace la oración final
26 67
Bendición de las familias Celebración del Sacramento de la Penitencia
O h, Dios,
creador y misericordioso restaurador de tu pueblo,
que quisiste que la familia,
B $5% %6$
El Señor esté con vosotros.
R/ Y con tu espíritu.
constituida por la alianza nupcial,
fuera signo de Cristo y de la Iglesia, El Señor dirija vuestros corazones
derrama la abundancia de tu bendición sobre estas familias, en la misericordia de Dios y en la espera de Cristo.
reunida en tu Nombre, R/ Amén.
para que quienes en ellas viven unidos por el amor Para que podáis caminar con una vida nueva
se mantengan fervientes en el espíritu y agradar a Dios en todas las cosas.
y asiduos en la oración, se ayuden mutuamente, R/ Amén.
contribuyan a las necesidades de todos Y que os bendiga Dios todopoderoso,
66 27
Celebración del Sacramento de la Penitencia Bendición de Llas familias
D !" 5%5
5
El Señor ha perdonado vuestros pecados.
Podéis ir en paz. BENDICIÓN DE LAS FAMILIAS
R/ Demos gracias a Dios.
28 65
Bendición de los matrimonios y de los que se van a casar
Tras la bendición sobre los esposos puede hacerse un CANTO o una ORA-
CIÓN A LA VIRGEN. Si %ene lugar en el marco de la celebración eucarís%ca,
A " <#
se pasa, si es domingo o solemnidad, a la profesión de la fe; en caso contra-
rio a los ritos propios de la presentación de los dones.
El celebrante concluye el rito con la DBENDICIÓN FINAL sobre todos los
presentes diciendo:
El Dios del amor y de la paz habite en vosotros, El culto eucarístico fuera de la Misa lleva a los fieles a reconocer en ella
dirija vuestros pasos la maravillosa presencia de Cristo y les invita a la unión de corazón con él y
culmina en la comunión sacramental. Así promueve adecuadamente el culto
y confirme vuestros corazones en su amor.
en espíritu y en verdad que le es debido.
Y la bendición de Dios todopoderoso
Padre, y Hijo , y Espíritu Santo. La exposición del Santísimo Sacramento debe ordenarse de tal manera
que, antes de la bendición con el Santísimo Sacramento, se dedique un
R Amén. tiempo conveniente a la lectura de la palabra de Dios, a los cánticos, a las
preces y a la oración en silencio prolongada durante algún tiempo.
El celebrante concluye diciendo:
Podéis ir en paz.
La celebración de la Palabra que figura a continuación se propone para
R Demos gracias a Dios. realizarse con exposición del Santísimo Sacramento, en uno de los actos de
la peregrinación, aunque si las circunstancias lo aconsejan puede adaptarse
la misma para su celebración sin exposición de la sagrada Eucaristía. Tam-
bién puede celebrarse a modo de Hora Santa.
Para la exposición del Santísimo Sacramento en la custodia se encienden
cuatro o seis cirios de los usuales en la misa, y se emplea el incienso. Para la
exposición en el copón enciéndanse por lo menos dos cirios; se puede em-
plear el incienso.
64 29
Exposición del SanDsimo Sacramento Bendición de los matrimonios y de los que se van a casar
El ministro ordinario de la exposición del Santísimo Sacramento es el sa- Un lector sigue diciendo:
cerdote o el diácono, que al final de la adoración, antes de la reserva, bendi-
ce al pueblo con el mismo Sacramento. El ministro ha de revestirse del alba
— Tú que has querido que tus verdaderos hijos, hermanos
y de la estola de color blanco. de Cristo, se hicieran conocer por su mutuo amor. R.
Para dar la bendición al final de la adoración, cuando la exposición se ha — Tú que propones a los hombres las suaves exigencias
hecho con la custodia, el sacerdote se `pone además la capa pluvial y el velo de tu amor, para que, siguiéndolas, encuentren la feli-
humeral de color blanco; pero si la bendición se da con el copón, basta con cidad. R
el velo humeral.
— Tú que unes al hombre y a la mujer con el amor recí-
M#$% %6$ %$% % 4 proco, para que la familia que nace de esta unión se
alegre con el gozo de los hijos. R
En el sacramento admirable de la Eucaristía, Cristo ha — Tú que en el sacramento del matrimonio consagras la
querido permanecer realmente presente entre nosotros. plenitud del amor de los esposos, actualizando la en-
Nuestra oración hoy en comunidad reunida junto al Sacra- trega de la relación esponsal de tu Hijo con la Iglesia.
mento eucarístico nos ayuda a comprender más y mejor el R
don que el Señor nos ha hecho de su Cuerpo y de su Sangre,
— Tú que llamas a estos matrimonios a aquella plena co-
para que siempre que participemos del convite pascual en el
munión de amor por la que los miembros de la familia
que comemos a Cristo, seamos más conscientes de la gracia
cristiana llegan a tener un mismo pensar y un mismo
que entonces se nos da.
sentir. R
En este día queremos redescubrir junto al Señor, la
"alegría de estar en su presencia", para "adorarle en espíri- ORACIÓN DE BENDICIÓN
tu y verdad". El celebrante, imponiendo las manos sobre los matrimonios y los novios,
La adoración "en espíritu y verdad" lleva a cada bautiza- si los hubiera, dice la oración de bendición:
do a compartir con el Señor su misma vida, sus obras, sus
pensamientos y a sentirse enviado por Él a los hermanos pa-
ra ser signo creíble de su amor. Por eso queremos dar gracias
S eñor Dios, fuente de todo amor,
tu designio providente
hizo que estos esposos [y prometidos] se encontraran;
al Dios por el regalo de todos los carismas con que enriquece te pedimos que a quienes imploran tu gracia
a los miembros de su Iglesia. les otorgues en el tiempo de su matrimonio
la ayuda de tu bendición,
30 63
Bendición de los matrimonios y de los que se van a casar Celebración del Sacramento de la Penitencia
renovando las promesas de aquel día, También hoy queremos rezar por los jóvenes de nuestra
progresen en la gracia del sacramento del matrimonio. Iglesia diocesana, a fin de que descubran la alegría de acoger
Por Jesucristo nuestro Señor. la llamada que Cristo maestro les dirige.
R Amén. La Eucaristía siendo para nosotros fuente de santidad de la
A con%nuación invita a los esposos a ponerse mutuamente a las alianzas vida, en la gratuidad y en la fidelidad a la vocación personal,
matrimoniales diciendo: nos hace gustar la plenitud de la alegría del Reino de Dios.
Como signo de la renovación de vuestro matrimonio y A continuación se entona un canto eucarístico. Al comenzar el mismo los
del compromiso de amor para el resto de vuestra vida, de fieles se ponen de rodillas.
nuevo os vais a poner el anillo de vuestra alianza. Y diréis
las mismas palabras del día de vuestra boda: C
El esposo pone el anillo en el dedo de la mano de su esposa diciendo: “Pange lingua” / “Que la lengua humana”
N., recibe esta alianza en señal de mi amor y fidelidad EI"#!% %6$ 5 4 S $ H!:# S : $ #
a ti. El sacerdote, mientras se canta, va al sagrario, lo abre y hace genuflexión.
La esposa pone el anillo en el dedo de la mano de su esposo diciendo: Después toma el Santísimo Sacramento y lo coloca en la custodia que estará
puesta sobre el altar.
N., recibe esta alianza en señal de mi amor y fidelidad
a ti. Luego, de rodillas, inciensa el Santísimo Sacramento.
Después el sacerdote dice la siguiente oración Los esposos renuevan su compromiso matrimonial diciendo:
En la Liturgia de la Palabra intervienen un lector, un salmista y el ministro El Señor, que hizo nacer en vosotros el amor, os manten-
ordenado que proclama el evangelio. ga en ese mismo amor, os sostenga en vuestros propósitos,
Un monitor puede introducir la lectura de la Palabra de Dios con estas fortalezca vuestra vida y bendiga siempre vuestra familia.
palabras:
En el nombre del Padre, del Hijo + y del Espíritu Santo.
M#$% %6$ 4 !4 ! R Amén.
Hermanos: ahora, aquél a quien estamos adorando con
ENTREGA DE LOS ANILLOS
nuestro corazón y nuestro canto, aquél a quien creemos real-
mente presente en el sacramento de la Eucaristía, será quien El celebrante pide para los esposos la gracia de la san%ficación diciendo:
nos hablará y a quien nosotros escucharemos.
Jesús se nos mostrará como el que más nos ha amado, nos
pedirá que permanezcamos siempre en su amor, nos llamará
A crecienta y santifica, Señor,
el amor de estos esposos,
y pues se entregaron mutuamente el día de su boda
amigos y hablará de la caridad con la que espera que actue- estos anillos en señal de amor y fidelidad,
mos los que creemos en él. Escuchémosle. haz que, al entregárselos nuevamente,
32 61
Bendición de los matrimonios y de los que se van a casar Exposición del SanDsimo Sacramento
A continuación, tiene lugar el rito de renovación de las promesas sacra- Un lector hace la primera lectura.
mentales con los esposos que celebran su aniversario matrimonial.
Lectura del Libro de los Hechos de los Apóstoles
2,42-47; 4,32-35
L
RENOVACIÓN DE LOS COMPROMISOS MATRIMONIALES
os creyentes perseveraban en la enseñanza de los após-
El celebrante dice a los esposos: toles, en la comunión, en la fracción del pan y en las
Queridos matrimonios: Hace veinticinco o cincuenta oraciones. Todo el mundo estaba impresionado y los apósto-
años celebrasteis con gran alegría vuestra boda, ¿queréis hoy les hacían muchos prodigios y signos.
de nuevo dar gracias a Dios por vuestro amor y vuestra fe? Los creyentes vivían todos unidos y tenían todo en co-
Los esposos responden: mún; vendían posesiones y bienes y los repartían entre todos,
según la necesidad de cada uno. Con perseverancia acudían a
!%, P :#!.
diario al templo con un mismo espíritu, partían el pan en las
El celebrante: casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de cora-
¿Queréis renovar vuestra alianza sacramental ante vues- zón; alababan a Dios y eran bien vistos de todo el pueblo; y
tra familia y el pueblo de Dios aquí reunido? día tras día el Señor iba agregando a los que se iban salvan-
Los esposos responden:
do.
El grupo de los creyentes tenía un solo corazón y una so-
!%, P :#!.
la alma: nadie llamaba suyo propio nada de lo que tenía,
El celebrante: pues lo poseían todo en común. Los apóstoles daban testimo-
¿Queréis prometer fidelidad entre vosotros, y buen ejem- nio de la resurrección del Señor Jesús con mucho valor. Y se
plo a vuestros hijos y nietos y a toda la comunidad cristiana? los miraba a todos con mucho agrado. Entre ellos no había
Los esposos responden:
necesitados, pues los que poseían tierras o casas las vendían,
traían el dinero de lo vendido y lo ponían a los pies de los
!%, P :#!. apóstoles; luego se distribuía a cada uno según lo que necesi-
El celebrante continúa diciendo: taba.
Yo, en nombre de la Iglesia aquí reunida, os invito a que, Palabra de Dios
unidas vuestras manos, renovéis vuestro compromiso matri- R/ Te alabamos Señor.
monial.
A continuación, un salmista canta o recita el salmo.
60 33
Exposición del SanDsimo Sacramento Bendición de los matrimonios y de los que se van a casar
34 59
Bendición de los matrimonios y de los que se van a casar Exposición del SanDsimo Sacramento
58 35
Exposición del SanDsimo Sacramento Bendición de los ancianos
A continuación el sacerdote puede hacer una / A > < en la que fortaleza en la esperanza
invite a la contemplación y adoración del Santísimo Sacramento, tras la cual y ejemplo en las buenas obras
deja un tiempo prolongado de B C ?# . para las nuevas generaciones.
R Así, confortados por el afecto de su familia y amigos,
En un momento oportuno se introduce un canto y animados por el reconocimiento
de los cristianos de nuestras parroquias
C $ #
estén alegres en la salud,
“Como el Padre me amó” no se depriman en la enfermedad,
Tras otro espacio de # se hace la acción de gracias. y, reforzados con tu bendición,
te alaben y te glorifiquen por siempre.
A Por Jesucristo nuestro Señor.
El sacerdote, invitando a los fieles a ponerse de pie, dice: R Amén.
La Eucaristía es oración de alabanza y acción de gracias.
Después de la oración, el celebrante dice a toda la asamblea:
Demos gracias al Señor por el misterio de la Eucaristía que
nos ha sido dada por el amor y la entrega de Cristo, y por su A vosotros y a todos los que estáis aquí presentes
presencia permanente en medio de nosotros. la bendición de Dios todopoderoso,
Padre, Hijo y Espíritu Santo,
Respondamos diciendo: descienda sobre vosotros
R/ Te adoramos, Señor, y te bendecimos. y os acompañe siempre.
La asamblea puede sentarse. Se deja un breve espacio de # para Si el Avemaría se ha rezado se puede cantar después un canto a la Virgen.
interiorizar la acción de gracias a Dios. Después se inicia un canto:
DESPEDIDA
C $ #
El celebrante concluye el rito con la DESPEDIDA, diciendo:
“Cerca de Ti, Señor”
Jesús, el Señor, que miró con cariño
Tras otro momento de # se inicia la oración de súplica.
y confió en los jóvenes,
os bendiga y os guarde en su amor.
O ! En el nombre del Padre, y del Hijo
El sacerdote, invitando a los fieles a ponerse de pie, dice: , y del Espíritu Santo.
Invoquemos ahora a nuestro Salvador que confió a su R Amén.
Iglesia la celebración perenne del memorial de su muerte y
resurrección. El celebrante concluye diciendo:
38 55
Bendición de los jóvenes Exposición del SanDsimo Sacramento
R/ Escucha, Señor, nuestra oración. El celebrante, si lo estima oportuno, puede invitar a los jóvenes a expre-
sar espontáneamente otras peticiones.
El sacerdote invita los fieles a decir en voz alta sus intenciones particulares:
40 53
Bendición de los jóvenes Exposición del SanDsimo Sacramento
El celebrante, según las circunstancias, exhorta a los jóvenes con una Acabada la oración, el ministro se ciñe el paño de hombros, hace genufle-
sencilla ALOCUCIÓN, explicando la lectura bíblica, para que perciban por la xión, toma la custodia y traza con el Santísimo Sacramento la señal de la
fe el mensaje de la celebración. cruz sobre el pueblo.
A continuación se pueden decir las alabanzas al Santísimo.
PRECES
Concluida la bendición, el sacerdote reserva el Sacramento en el sagra-
Después de la lectura o de la alocución, el celebrante hace la siguiente intro- rio, y hace genuflexión. Mientras tanto el pueblo, si parece oportuno, puede
ducción: cantar.
Jesús, Señor, que con amor miras a los hombres, escucha C $ # V%$ 4: “Hoy, Señor, te damos gracias”.
con bondad nuestras súplicas:
Respondemos diciendo:
R Te rogamos, óyenos.
52 41
Bendición de los jóvenes
LITURGIA DE LA PALABRA
Luego el celebrante puede leer un texto de la Sagrada Escritura.
E4 W# $ % # Mc 10, 17-22
42 51
Bendición de los jóvenes
B #F #
Esta celebración es oportuna en las peregrinaciones de grupos de
adolescentes o jóvenes de catequesis de confirmación, de un grupo parro-
quial, movimiento juvenil o voluntariado de jóvenes o de colegios.
RITOS INICIALES
BENDICIONES ESPECIALES
Se puede iniciar la celebración con un CANTO en el que participen los jóve-
nes.
La Santa Madre Iglesia instituyó los sacramentales. Estos son signos sa-
Terminado el canto, el celebrante dice: grados con los que, imitando de alguna manera a los sacramentos, se expre-
san efectos, sobre todo espirituales, obtenidos por la intercesión de la Igle-
En el nombre del Padre, y del Hijo , y del Espíritu San-
sia. Por ellos, los hombres se disponen a recibir el efecto principal de los
to. sacramentos y se santifican las diversas circunstancias de la vida" (SC 60).
R Amén.
Dentro de los sacramentales ocupan un lugar destacado las bendiciones
Luego saluda a los chicos y a los presentes, diciendo: de las personas. La fuente y origen de toda bendición es Dios bendito, que
La gracia y la paz de Dios, nuestro Padre, y de Jesucristo, está por encima de todo, el único bueno, que hizo bien todas las cosas para colmarlas
su Hijo, que eligió a los jóvenes para ser sus discípulos, es- de sus bendiciones y que, aun después de la caída del hombre, continúa otorgan-
do esas bendiciones, como un signo de su misericordia.
tén con vosotros.
Cristo, la máxima bendición del Padre, apareció en el Evangelio bendi-
ciendo a los hermanos, principalmente a los más humildes, y elevando al
R Y con tu espíritu.
Padre una oración de bendición. Finalmente, glorificado por el Padre y ha-
biendo ascendido al cielo, derramó sobre los hermanos, adquiridos con su
Un joven o un catequista o un profesor dirige unas palabras de BIENVE-
sangre, el don de su Espíritu, para que, impulsados por su fuerza, alabaran
NIDA al celebrante nombre de todos.
en todo a Dios Padre, lo glorificaran, le dieran gracias y, ejercitando las
Después el celebrante expresa su SALUDO particular a los chicos y los obras de caridad, pudieran ser un día contados entre los elegidos de su
dispone para que comprendan el significado del acto. reino.
50 43
Bendición de los niños Bendición de los niños
La Iglesia, movida por la fuerza del Espíritu Santo, expresa de diversas Después de la oración de bendición, el celebrante puede rociar a los ni-
maneras su ministerio de santificación para el mundo y por esto ha institui- ños con AGUA BENDITA, diciendo:
do diversas formas de bendecir. Con ellas invita a los hombres a alabar a
Dios, los anima a pedir su protección, los exhorta a hacerse dignos de su mi- Que esta agua nos recuerde nuestro bautismo en Cristo,
sericordia merced a una vida santa y utiliza ciertas plegarias para impetrar que nos redimió con su muerte y resurrección.
sus beneficios y obtener un feliz resultado en aquello que solicitan.
Las bendiciones son acciones litúrgicas de la Iglesia y, por esto, la cele- ORACIÓN MARIANA Y CANTO A LA VIRGEN
bración comunitaria que a veces se exige en ellas responde mejor a la índole Para concluir, antes de recibir la bendición final, se reza o se canta el Ave-
de la plegaria litúrgica, y así, mientras la verdad viene expuesta a los fieles maría.
por medio de la oración de la Iglesia, los allí presentes se sienten inducidos a
Dios te salve, María….
unirse con el corazón y con los labios a la voz de la Madre.
Si el Avemaría se ha rezado se puede cantar después un canto a la Virgen.
DESPEDIDA
El celebrante concluye el rito con la DESPEDIDA, diciendo:
Podéis ir en paz.
R Demos gracias a Dios.
44 49
Bendición de los niños Bendición de los niños
48 45
Bendición de los niños Bendición de los niños
J !O! $5 H 4#! $%X#! Mc 10, 13-16 Uno o varios niños leen las peticiones:
46 47