Cadena de Valor
Cadena de Valor
Cadena de Valor
-ESAP-
1
LA CADENA DE VALOR
Ventajas:
3
CADENA DE VALOR
OBJETIVO
GENERAL
OBJETIVOS
METAS
ESPECÍFICOS
PRODUCTOS
ACTIVIDADES
4
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Los Objetivos Específicos son las anti causas que pueden ser
afectadas mediante el Proyecto (Resultados)
7
MATRIZ MARCO LÓGICO
10
11
EL OBJETIVO GENERAL
13
ERRORES COMUNES EN LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS:
Incluir en el objetivo general los fines o efectos del proyecto (Por ejemplo: “…
para mejorar la calidad de vida”)
Describir el objetivo general del proyecto como el producto que espera entregar
(Por ejemplo: construcción de…..).
15
Fuente: Departamento Nacional de Planeación. Guía para la construcción y
estandarización de la cadena de valor. Versión 3.0 mayo de 2013.
16
LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS
17
Para formularlos tener en cuenta:
20
LOS PRODUCTOS
21
Para tener en cuenta:
22
Fuente: Departamento Nacional de Planeación. Guía para la construcción y
estandarización de la cadena de valor. Versión 3.0 mayo de 2013.
23
Errores comunes:
24
INCORRECTO CORRECTO
Plan maestro de producción Plan maestro de producción
implementado
Planta de tratamiento de aguas en Planta de tratamiento
funcionamiento
25
Son la expresión cuantitativa de los Objetivos y de los
logros que se esperan alcanzar a través de éstos,
mediante la ejecución del proyecto, en términos de:
26
LAS ACTIVIDADES
Es la acción que contribuye a la transformación de insumos en
productos.
28
EJEMPLOS PRODUCTO - ACTIVIDADES
PRODUCTO ACTIVIDADES
Plan maestro de producción del Diseñar las parcelas prototipo.
tomate Capacitar en manejo técnico productivo y de post
cosecha a través de las buenas prácticas
agrícolas.
Realizar asistencia técnica.
Convenios estratégicos entre los Definir el marco general de los convenios
actores de la cadena para la Realizar convocatorias a los actores
comercialización del tomate al por
mayor
29
PRODUCTOS ACTIVIDADES
Servicios de nutrición, cuidado y Planificar la operación de atención de los infantes
educación de niñ@s menores de 5 menores de 5 años
años Entregar los alimentos a los infantes menores de 5 años
durante una jornada de tiempo completo
Cuidar a los infantes durante una jornada de tiempo
completo
Aplicar los programas pedagógicos para los infantes
Supervisar y gestionar el adecuado cumplimiento del
proceso de atención
30
Clasificación de las Actividades:
Problema
PROYECTO
OBJETIVOS
General
Productos
Actividades
32
CUADRO RESUMEN DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO:
OBJETIVO GENERAL:
FUENTES DE
OBJETIVOS ESPECÍFICOS METAS/RESULTADOS INDICADORES VERIFICACIÓN PRODUCTOS ACTIVIDADES
Meta 1 Indicador 1
Indicador 2
Meta 2 Indicador 1
Objetivo 1 Indicador 2
Meta 3 Indicador 1
Indicador 2
Meta 1 Indicador 1
Objetivo 2 Indicador 2
Meta 2 Indicador 1
Indicador 2
Meta 1 Indicador 1
Objetivo 3 Indicador 2
Meta 2 Indicador 1
Indicador 2
33
EJEMPLO 1
PROBLEMA:
34
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: (Productos)
35
META - OBJETIVO
36
EJEMPLO 2
PROBLEMA:
OBJETIVO GENERAL:
38
EJEMPLO 3
Problema: Altos índices de deserción escolar de los niños y
niñas en la Localidad de Ciudad Bolívar.
OBJETIVO GENERAL
39
EJEMPLO 4
Problema: Altos índices de insalubridad y desaseo de la plaza de mercado
donde adquieren sus productos los habitantes del municipio La Esmeralda.
OBJETIVO GENERAL
40
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Causas
• Objetivo Meta(s) Producto
Modelo de operación Estructurar un modelo -Modelo (acuerdo)
de la plaza deficiente de operación de la estructurado con Modelo de
y desorganizado plaza de mercado participación de los operación
implicados en un año
Instalaciones físicas Adecuar espacios - Adecuación de 50 Espacios
inadecuadas y físicos apropiados de espacios para uso los adecuados
deterioradas la plaza de mercado comerciantes (durante 1
año)
Manejo inadecuado Promover el buen - Realización de 3 - Jornadas de
de los residuos manejo y la separación jornadas de capacitación
sólidos y los adecuada de los capacitación sobre
desechos que se residuos que se separación apropiada - Reglamento
generan como generan en la plaza de residuos en 1 mes –
producto de la - Elaboración de un
actividad comercial reglamento de aseo en
dos meses
41
EJEMPLO 5
OBJETIVO GENERAL
42
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Objetivos Específicos Metas Productos
Realizar campañas de prevención - Realización de 2 campañas - Campañas
• preventivas en 6 meses
Promover la adecuada separación -Elaboración de material Material didáctico
de los residuos sólidos y reciclables. didáctico (1 cartilla) que (cartillas)
muestre el proceso de
separación de los residuos, en
2 meses
- Realización de dinámicas Dinámicas lúdicas
dinámicas lúdicas (1 mensual
durante el semestre), el uso
apropiado de bolsas y canecas
- Capacitación de 50 familias Familias capacitadas en
del sector en 6 meses separación de residuos
Organizar jornadas de limpieza del Realización de 3 jornadas de Jornadas de limpieza
humedal. limpieza en 6 meses
Establecer compromiso de pacto -Firma de documento de Documento de
ambiental con los empresarios del compromiso en 6 meses, con compromiso de pacto
sector empresarios del sector ambiental
Objetivo Meta
Bajar la morbilidad por Reducción de la morbilidad
enfermedades del 5% al 1% en un
gastrointestinales en el plazo de 2 años
municipio
Bajar la tasa de Reducción del nivel de
analfabetismo en el analfabetismo en el
municipio municipio del 35% al 10% en
3 años
Reducir los índices de Reducción de la tasa de
deserción escolar inasistencia a clase
en el municipio del 25% al
5% en 2 años
Fuente: Guía de gestión de proyectos para la comunidad. Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas , DNP, 2003
44
CUADRO RESUMEN DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO:
OBJETIVO GENERAL:
FUENTES DE
OBJETIVOS ESPECÍFICOS METAS/RESULTADOS INDICADORES VERIFICACIÓN PRODUCTOS ACTIVIDADES
Meta 1 Indicador 1
Indicador 2
Meta 2 Indicador 1
Objetivo 1 Indicador 2
Meta 3 Indicador 1
Indicador 2
Meta 1 Indicador 1
Objetivo 2 Indicador 2
Meta 2 Indicador 1
Indicador 2
Meta 1 Indicador 1
Objetivo 3 Indicador 2
Meta 2 Indicador 1
Indicador 2
45
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
46