Ley Del Estatuto de La Funcion Policial PDF
Ley Del Estatuto de La Funcion Policial PDF
Ley Del Estatuto de La Funcion Policial PDF
LA ASAMBLEA NACIONAL
DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DECRETA
la siguiente,
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Objeto
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regir las relaciones de empleo público
entre los funcionarios y funcionarias policiales y los cuerpos de policía de la Adminis-
tración Pública nacional, estadal y municipal, lo cual comprende:
Finalidades
Artículo 2. La presente Ley tiene las siguientes finalidades:
5
Caracas, 1 de Diciembre de 2009
Ámbito de aplicación
Artículo 3. La presente Ley es aplicable a todos los funcionarios y funcionarias
policiales que prestan servicio al Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana y demás
cuerpos de policías estadales y municipales regulados por la Ley Orgánica del Servi-
cio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana.
Se entenderá por funcionario o funcionaria policial toda persona natural que, en
virtud de nombramiento expedido por la autoridad competente de conformidad con
los procedimientos establecidos en la Constitución de la República y en esta Ley, se
desempeñe en el ejercicio de función pública remunerada permanente, siempre que
comporte el uso potencial de la fuerza física, de conformidad con lo previsto en el
artículo 4 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional
Bolivariana. No se permitirá la condición de funcionarios y funcionarias policiales ad
honorem u honorarios.
Parágrafo único: Quedan excluidos y excluidas de la aplicación de esta Ley los fun-
cionarios públicos, funcionarias públicas, obreros, obreras y personal contratado al
servicio de los cuerpos de policía que brindan funciones de apoyo administrativo a la
Función Policial y no ejercen directamente la Función Policial.
De la Función Policial
Artículo 4. La Función Policial comprende:
6
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL
7
Caracas, 1 de Diciembre de 2009
Actos de servicio
Artículo 10. Los funcionarios y funcionarias policiales cumplen actos de servicio
cuando desempeñan funciones de policía dentro de la jornada de trabajo o, aun
cuando fuera de ella, intervengan para prevenir delitos y faltas, efectuar detencio-
nes en flagrancia o en otras situaciones contempladas en la ley. Los actos de ser-
vicio fuera de la jornada de trabajo generan efectos en cuanto a los derechos, ga-
rantías, deberes y responsabilidades de los funcionarios y funcionarias policiales, así
como sobre el cuerpo de policía nacional, estadal o municipal en que presta servicio.
Responsabilidad personal
Artículo 11. Los funcionarios y funcionarias policiales responderán penal, civil,
administrativa y disciplinariamente por los hechos ilícitos, delitos, faltas e irregula-
ridades administrativas cometidas en el ejercicio de sus funciones de conformidad
con la ley, reglamentos y resoluciones.
Incompatibilidades
Artículo 12. La prestación del servicio de los funcionarios y funcionarias policiales
es incompatible con el desempeño de cualquier cargo o actividad que menoscabe o
impida el ejercicio efectivo y eficiente de la Función Policial.
En los casos de ejercicio de cargos académicos, accidentales, asistenciales y do-
centes, declarados por la ley como compatibles con el ejercicio de un destino públi-
co remunerado, se realizarán sin menoscabo del cumplimiento efectivo y eficiente
de la Función Policial, de conformidad con lo establecido en la presente Ley, sus
reglamentos y resoluciones.
8
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL
Normas supletorias
Artículo 14. Todo lo no previsto en la presente Ley, sus reglamentos y resolucio-
nes se regulará de conformidad con lo establecido en la Ley del Estatuto de la Fun-
ción Pública y sus reglamentos en cuanto sea compatible con el servicio de policía.
CAPÍTULO II
DE LOS DERECHOS, GARANTÍAS Y DEBERES
DE LOS FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS POLICIALES
Derechos y garantías
Artículo 15. Los funcionarios y funcionarias policiales tienen, entre otros, los si-
guientes derechos y garantías:
9
Caracas, 1 de Diciembre de 2009
en los casos de emergencia en que peligre su vida con ocasión de los actos de
servicio, cuando la ausencia de atención médica o la remisión del afectado o
afectada a otro centro o servicio de salud, implique un peligro inminente a su
vida o daños graves irreversibles y evitables a su salud. En estos casos no podrá
negarse la atención alegando razones injustificadas, tales como: la carencia
de documentos de identidad o de recursos económicos, considerándose tal
conducta como omisión de auxilio conforme a lo previsto en el artículo 438 del
Código Penal, independientemente de que la consecuencia de la misma pueda
configurar otro delito.
6. Derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios
básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones fami-
liares, vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es
obligación compartida entre los funcionarios y funcionarias policiales y el Estado
a través de políticas sociales y facilidades para acceso al crédito para la cons-
trucción, adquisición o ampliación de viviendas.
7. Derecho a recibir educación continua, permanente y de calidad, para su mejo-
ramiento personal y profesional.
8. Derechos laborales y de seguridad social, de conformidad con lo establecido en
esta Ley, sus reglamentos y resoluciones.
9. Derecho a la defensa y al debido proceso, especialmente en los procedimien-
tos dirigidos a determinar responsabilidades e imponer sanciones penales o
disciplinarias. En estos casos tendrán derecho a recibir asesoría, asistencia y
representación de la Defensa Pública especializada.
10.Los demás establecidos en la Constitución de la República, leyes, reglamentos y
resoluciones, siempre que sean compatibles con el servicio de policía.
Deberes
Artículo 16. Los funcionarios y funcionarias policiales tienen, entre otros, los si-
guientes deberes:
10
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL
CAPÍTULO III
DE LA RECTORÍA, DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA FUNCIÓN POLICIAL
11
Caracas, 1 de Diciembre de 2009
12
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL
Planes de personal
Artículo 24. El Director o Directora del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana
presentará los planes de personal ante el Ministerio del Poder Popular con com-
petencia en materia de seguridad ciudadana. Los gobernadores, gobernadoras,
alcaldes o alcaldesas presentarán los planes de personal de los cuerpos de policía
de los estados y municipios ante el Ministerio del Poder Popular con competencia
en materia de seguridad ciudadana.
CAPÍTULO IV
DE LA CARRERA POLICIAL
Carrera policial
Artículo 25. La carrera policial es el ejercicio de la función de policía dentro del
Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, así como en los cuerpos de policía estadales
13
Caracas, 1 de Diciembre de 2009
Período de prueba
Artículo 28. El período de prueba de tres meses para el ingreso a los cuerpos
de policía tendrá por objeto evaluar el desempeño preliminar del candidato o candi-
data a iniciar la carrera policial, a cuyo efecto estará sujeto a supervisión directa y
continua por un funcionario o funcionaria de rango no menor a oficial. El informe de
esta supervisión especificará el cumplimiento de las diversas tareas asignadas al
candidato o candidata en términos de prontitud, eficacia y disciplina, y deberá ser
suscrito por un funcionario o funcionaria de rango no inferior a supervisor, quien
lo enviará a la Dirección del cuerpo policial con la recomendación correspondiente
una vez finalizado el período de prueba. Corresponde al Director o Directora del
cuerpo de policía decidir, mediante acto debidamente motivado, la revocación del
nombramiento del candidato o candidata. Contra dicha decisión procederá recurso
jerárquico ante el Ministro o Ministra del Poder Popular con competencia en mate-
ria de seguridad ciudadana, Gobernador, Gobernadora, Alcalde o Alcaldesa, según
corresponda.
14
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL
Del reentrenamiento
Artículo 31. El reentrenamiento para el servicio es un derecho de los funciona-
rios y funcionarias policiales y una exigencia periódica, al menos cada dos años,
así como obligación específica en los casos previstos en esta Ley sobre asistencia
voluntaria y asistencia obligatoria. Su finalidad es la de proporcionar condiciones
que incrementen la seguridad, previsibilidad, eficacia y eficiencia en la prestación del
servicio policial, en beneficio de la colectividad y de los propios funcionarios y funcio-
narias policiales. Los cuerpos de policía desarrollarán, conforme a los lineamientos
del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de seguridad ciudada-
na, planes y programas de reentrenamiento que permitan la uniformidad, sinergia y
confiabilidad del desempeño policial, tomando en consideración las particularidades
regionales y locales correspondientes.
Historial personal
Artículo 33. Todos los funcionarios y funcionarias policiales tendrán un historial
15
Caracas, 1 de Diciembre de 2009
16
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL
1. Corresponderá a los y las oficiales realizar, por iniciativa propia, tareas ordina-
rias de baja complejidad y, bajo dirección, supervisión, orientación y asesoría,
realizar tareas de diverso tipo, según indicaciones y directrices del superior
jerárquico correspondiente.
2. Corresponderá a los y las oficiales agregados supervisar, orientar y asesorar
en tareas ordinarias de baja complejidad al personal con rango de oficial y, bajo
dirección, supervisión, orientación y asesoría, realizar tareas de diverso tipo,
según indicaciones y directrices del superior jerárquico correspondiente.
3. Corresponderá a los y las oficiales jefes dirigir, supervisar, orientar y asesorar
en tareas ordinarias y novedosas de baja complejidad al personal con rango
de oficiales agregados y, bajo dirección, supervisión, orientación y asesoría,
realizar tareas de diverso tipo, según indicaciones y directrices del superior
jerárquico correspondiente.
4. Corresponderá a los supervisores y supervisoras dirigir, supervisar, orientar
y asesorar en tareas ordinarias y novedosas de baja y mediana complejidad al
personal con rango de oficiales, oficiales agregados y oficiales jefes y, bajo direc-
ción, supervisión, orientación y asesoría, realizar tareas de diverso tipo, según
indicaciones y directrices del superior jerárquico correspondiente.
5. Corresponderá a los supervisores y supervisoras agregados, dirigir, supervisar,
orientar y asesorar en tareas ordinarias y novedosas de baja, mediana y elevada
complejidad al personal con rango de oficiales, oficiales agregados, oficiales je-
fes y supervisores y, bajo dirección, supervisión, orientación y asesoría, realizar
tareas de diverso tipo, según indicaciones y directrices del superior jerárquico
correspondiente.
6. Corresponderá a los supervisores y supervisoras jefes dirigir, supervisar, orien-
tar y asesorar en tareas ordinarias y novedosas de baja, mediana, elevada y
muy alta complejidad al personal con rango de oficiales, oficiales agregados,
oficiales jefes, supervisores y supervisores agregados y, bajo dirección, supervi-
sión, orientación y asesoría, realizar tareas de diverso tipo, según indicaciones
y directrices del superior jerárquico correspondiente.
7. Corresponderá a los comisionados y comisionadas programar, dirigir, supervi-
sar, orientar y asesorar en tareas novedosas de baja, mediana, elevada y muy
alta complejidad al personal con rango de oficiales, oficiales agregados, oficia-
les jefes, supervisores, supervisores agregados y supervisores jefes, realizando
otras tareas de coordinación, supervisión y organización bajo instrucciones del
superior jerárquico correspondiente o conforme a directrices contenidas en
manuales y protocolos de servicio.
8. Corresponderá a los comisionados y comisionadas agregados, programar, di-
rigir, supervisar, orientar y asesorar en tareas novedosas de baja, mediana,
elevada y muy alta complejidad al personal con rango de oficiales, oficiales agre-
gados, oficiales jefes, supervisores, supervisores agregados, supervisores jefes
y comisionados, realizando otras tareas de coordinación, supervisión y organiza-
ción, bajo directrices generales del servicio de policía o contenidos en manuales
y protocolos de servicio, bajo revisión y control por parte del superior jerárquico
correspondiente.
9. Corresponderá a los comisionados y comisionadas jefes programar, dirigir,
supervisar, orientar y asesorar en tareas novedosas de elevada y muy alta
complejidad al personal con rango de oficiales, oficiales agregados, oficiales
jefes, supervisores, supervisores agregados, supervisores jefes, comisionados
17
Caracas, 1 de Diciembre de 2009
18
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL
19
Caracas, 1 de Diciembre de 2009
Servicio activo
Artículo 40. Se considerará en servicio activo a los funcionarios y funcionarias po-
liciales que ejerzan un cargo en los cuerpos de policía o se encuentren en comisión
de servicio, traslado, suspensión, permiso o licencia.
Comisión de servicio
Artículo 41. La comisión de servicio será la situación administrativa de carácter
temporal por la cual se encomienda a un funcionario o funcionaria policial el ejercicio
de un cargo diferente, de igual o superior nivel del cual es titular. Para ejercer dicha
comisión de servicio, el funcionario o funcionaria policial deberá reunir los requisitos
exigidos para el cargo. La comisión de servicio podrá ser realizada en el mismo
cuerpo de policía o en otro. Si el cargo que se ejerce en comisión de servicio tuviere
mayor remuneración o beneficios sociales, el funcionario o funcionaria policial ten-
drá derecho a los mismos.
Las comisiones de servicio serán de obligatoria aceptación y deberán ser ordenadas
por el período estrictamente necesario, el cual no podrá exceder de un año a partir
del acto de notificación de la misma.
Corresponde al Ministro o Ministra del Poder Popular con competencia en mate-
ria de seguridad ciudadana, Gobernador, Gobernadora, Alcalde o Alcaldesa, según
corresponda, autorizar en comisión de servicio a los funcionarios y funcionarias
policiales para desempeñar cargos en órganos y entes de la Administración Pública
distintos a los cuerpos de policía.
Traslados
Artículo 42. Los funcionarios y funcionarias policiales podrán ser trasladados o
trasladadas por razones de servicio. Cuando se trate de traslado de una localidad a
otra éste deberá realizarse de mutuo acuerdo, salvo los casos que por necesidades
de servicio determinen los reglamentos y resoluciones de la esta Ley.
Uso de uniforme
Artículo 44. Los funcionarios y funcionarias policiales en situación de actividad
tienen el deber de usar los uniformes, equipos, distintivos e insignias policiales, de
conformidad con esta Ley, sus reglamentos y resoluciones.
20
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL
Los funcionarios y funcionarias policiales en situación de retiro podrán usar los uni-
formes, equipos, distintivos e insignias en las condiciones previstas en esta Ley, sus
reglamentos y resoluciones.
En los casos establecidos en los numerales 1, 2 y 8 del presente artículo, los fun-
cionarios y funcionarias policiales tendrán derecho a participar en un programa de
inducción para fomentar condiciones personales, familiares y sociales adecuadas
para su egreso de la carrera policial, especialmente para facilitar su integración al
trabajo.
En el caso previsto en los numerales 2 y 4 el retiro procede de pleno derecho y se
declarará mediante decisión motivada del Director o Directora del cuerpo de policía
nacional, estadal o municipal, según el caso.
Tramitación de la renuncia
Artículo 46. La renuncia del funcionario o funcionaria policial deberá presentarse
al jefe inmediato o jefa inmediata de la unidad administrativa donde preste servicios,
quien deberá someterla de inmediato al conocimiento del Director o Directora del
cuerpo de policía respectivo. El funcionario o funcionaria policial que renuncie, de-
berá permanecer en el ejercicio de su cargo hasta que efectúe formal entrega de
la dotación asignada y que reciba la aceptación de la renuncia, todo lo cual se hará
dentro de los quince días siguientes a la participación que de la renuncia se haga al
Director o Directora correspondiente. La falta de respuesta se considerará como
aceptación de la renuncia.
Devolución de dotación
Artículo 47. El funcionario o funcionaria policial que egrese de un cuerpo de policía
nacional, estadal o municipal, según el caso, estará obligado u obligada a devolver
sus insignias policiales, documento de identificación que lo acredite como tal, así
como su armamento y todos los implementos que le hubieren sido asignados para
el desempeño de sus funciones.
Los funcionarios y funcionarias en condición de jubilación obtendrán su credencial
correspondiente.
21
Caracas, 1 de Diciembre de 2009
Reingreso y reincorporación
Artículo 48. El funcionario o funcionaria policial que egrese por renuncia podrá
solicitar su reingreso, siempre que cumpla con los requisitos exigidos por la ley
para su ingreso. A quienes egresen de un cuerpo de policía y soliciten ingresar a
otro se les exigirán, además de todos los requisitos establecidos en esta Ley y en
la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana,
sus antecedentes de servicio expedidos por el cuerpo policial del cual egresó, a cuyo
efecto se utilizará el sistema automatizado de registro policial que se establezca por
parte del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de seguridad
ciudadana.
CAPÍTULO V
REMUNERACIONES, BENEFICIOS SOCIALES Y DEMÁS CONDICIONES
DE TRABAJO
Vacaciones
Artículo 51. Los funcionarios y funcionarias policiales tendrán derecho a disfrutar
de una vacación anual de:
22
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL
Bono vacacional
Artículo 52. Los funcionarios y funcionarias policiales tienen derecho a un bono
vacacional anual de cuarenta días de sueldo, el cual deberá ser pagado al momento
del disfrute efectivo de las vacaciones.
Cuando el funcionario o funcionaria policial egrese por cualquier causa antes de
cumplir el año de servicio, bien durante el primer año o en los siguientes, tendrá
derecho a recibir el bono vacacional proporcional al tiempo de servicio prestado.
Permisos y licencias
Artículo 54. Los funcionarios y funcionarias policiales tendrán derecho a los per-
misos y licencias que establezca el Ministerio del Poder Popular con competencia
en materia de seguridad ciudadana mediante las resoluciones especiales, los cuales
podrán ser con goce de sueldo o sin él y de carácter obligatorio o potestativo. Las
resoluciones especiales establecerán los requisitos, autoridad responsable de con-
cederlos o no, duración y demás condiciones de estos permisos y licencias.
Prestación de antigüedad
Artículo 57. Los funcionarios y funcionarias policiales gozarán de los mismos
beneficios contemplados en la Constitución de la República, en la Ley Orgánica del
Trabajo y sus reglamentos, en lo atinente a la prestación de antigüedad y condicio-
nes para su percepción.
23
Caracas, 1 de Diciembre de 2009
impliquen el uso potencial de la fuerza física. En caso que sea necesario trasladar
a la funcionaria policial para cumplir efectivamente con esta garantía, no podrán
ser desmejoradas sus remuneraciones, beneficios sociales y demás condiciones
de trabajo.
Estabilidad absoluta
Artículo 59. Los funcionarios y funcionarias policiales que ocupen cargos de ca-
rrera gozarán de estabilidad en el desempeño de sus cargos. En consecuencia, sólo
podrán ser retirados o retiradas del servicio por las causales contempladas y de
conformidad con los procedimientos previstos en la presente Ley, sus reglamentos
y resoluciones.
Ascensos
Artículo 60. Los funcionarios y funcionarias policiales que ocupen cargos de ca-
rrera tendrán derecho a optar a los ascensos en los términos previstos en esta
Ley, sus reglamentos y resoluciones. El ascenso en el escalafón administrativo no
implica el desempeño de responsabilidades de supervisión y mando dentro de la
estructura policial.
Jornada de servicios
Artículo 61. Los funcionarios y funcionarias policiales que ocupen cargos de ca-
rrera tendrán derecho a jornada de servicios que les garantice las condiciones para
su desarrollo físico, espiritual y cultural, así como el debido descanso, recreación
y esparcimiento. A tal efecto, la jornada de servicios diurna no podrá exceder de
ocho horas diarias, ni de cuarenta y cuatro semanales; la jornada de servicios
nocturna no podrá exceder de siete horas diarias, ni de treinta y cinco semanales;
y la jornada mixta no podrá exceder de siete y media horas por día, ni de cuarenta
semanales.
El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de seguridad ciuda-
dana por motivos de interés público y social podrá, mediante resolución especial,
establecer prolongaciones de las jornadas de servicios por encima de los límites
establecidos en la presente Ley, a los fines de salvaguardar los derechos humanos
de la población, garantizar el funcionamiento óptimo de los servicios de policía y
satisfacer las necesidades derivadas del orden público y la paz social.
Viáticos y dotación
Artículo 62. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de se-
guridad ciudadana establecerá, mediante resoluciones especiales, el régimen de
viáticos y de dotación de los funcionarios y funcionarias policiales.
CAPÍTULO VI
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE REMUNERACIONES
Y BENEFICIOS SOCIALES
24
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL
1. Escala de sueldos para cada cargo y nivel jerárquico de los cuerpos de policía.
2. Asignaciones, compensaciones y primas de contenido pecuniario.
3. Beneficios sociales de carácter no remunerativo.
25
Caracas, 1 de Diciembre de 2009
26
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL
Dotación
Artículo 70. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de segu-
ridad ciudadana fijará, mediante resolución especial publicada en la Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela, la dotación de los funcionarios y funcionarias
policiales, estableciendo parámetros comunes para los distintos ámbitos político-
territoriales en los cuales se presta el servicio de policía.
27
Caracas, 1 de Diciembre de 2009
blica, salvo las excepciones que por razones de seguridad y defensa de la Nación
establezca expresamente el reglamento de la presente Ley.
En los portales de internet y en las memorias y cuenta de cada cuerpo de policía
se deberá publicar anualmente la información correspondiente a los montos de las
remuneraciones y beneficios sociales que corresponden a cada uno de los cargos
y jerarquías policiales.
CAPÍTULO VII
DEL CONTROL, SUPERVISIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL
DESEMPEÑO POLICIAL
28
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL
29
Caracas, 1 de Diciembre de 2009
30
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL
31
Caracas, 1 de Diciembre de 2009
CAPÍTULO VIII
DE LA SUPERVISIÓN, RESPONSABILIDADES Y RÉGIMEN DISCIPLINARIO
32
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL
Asistencia voluntaria
Artículo 92. La medida de asistencia voluntaria consiste en el sometimiento con-
sentido del funcionario o funcionaria policial a un programa corto de supervisión
intensiva y reentrenamiento en el área a que corresponda la falta detectada. Este
programa podrá estar a cargo del supervisor directo o supervisora directa del
funcionario o funcionaria policial o de algún otro supervisor o unidad de reentrena-
miento y formación dentro del correspondiente cuerpo policial y tendrá una duración
que no excederá de seis horas. Los reglamentos y resoluciones de la presente Ley
establecerán los parámetros para el desarrollo de este programa, incluyendo cual-
quier restricción en la dotación o funciones del funcionario o funcionaria policial y los
criterios para evaluar sus resultados.
1. Incumplimiento del horario de trabajo que no exceda del veinte por ciento (20%)
de una jornada laboral o del tiempo a disponibilidad del servicio a que se refiera
una comisión especial, hasta un máximo de dos oportunidades en un período
de tres meses.
2. Descuido o negligencia en el uso de insignias, equipamiento o apariencia perso-
nal, siempre que no implique simulación, ocultamiento u obstaculización de la
33
Caracas, 1 de Diciembre de 2009
Asistencia obligatoria
Artículo 94. La medida de asistencia obligatoria consiste en el sometimiento obli-
gatorio del funcionario o funcionaria policial a un programa de supervisión intensiva
y reentrenamiento en el área a que corresponda la falta detectada. Este programa
podrá estar a cargo del supervisor directo o supervisora directa del funcionario
o funcionaria policial o de algún otro supervisor o unidad de reentrenamiento y
formación dentro del correspondiente cuerpo policial, y tendrá una duración que
no excederá de treinta horas. Los reglamentos y resoluciones de la presente Ley
establecerán los parámetros para el desarrollo de este programa, incluyendo cual-
quier restricción en la dotación o funciones del funcionario o funcionaria policial y los
criterios para evaluar sus resultados.
34
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL
Destitución
Artículo 96. La medida de destitución comporta la separación definitiva del cargo
del funcionario o funcionaria policial. El Consejo Disciplinario de Policía ponderará,
para decidir so
bre la medida de destitución, las circunstancias atenuantes y agravantes que con-
currieren en cada caso.
35
Caracas, 1 de Diciembre de 2009
Circunstancias atenuantes
Artículo 98. Son circunstancias atenuantes para decidir sobre la destitución:
1.Haber actuado inmediatamente después del hecho en modo tal de evitar la exten-
sión del daño o haber colaborado con la investigación de las instancias de supervi-
sión y documentación de las infracciones.
2.Que el hecho sea producto de condiciones especiales, capaces de generar res-
puestas atípicas, debido a la presión o al carácter inusual de la situación que originó
la falta.
3.Que se haya producido, o existan fundados indicios de que se produzca, una repa-
ración o indemnización a favor de la persona afectada o la misma institución policial.
4.Que el hecho sea producto del desconocimiento o errada interpretación de nor-
mas jurídicas o técnicas, siempre que no impliquen desprecio de la normativa o
negligencia inexcusable.
Circunstancias agravantes
Artículo 99. Son circunstancias agravantes para decidir sobre la destitución:
1. Haber actuado como parte de un plan o designio, de modo que se pueda enten-
der el hecho que amerita la medida como la manifestación de una modalidad
operativa.
2. Haber actuado en modo tal de ocultar o disimular las consecuencias del hecho,
para eludir u obstaculizar el desarrollo de la investigación.
3. Haber actuado con abuso de confianza, entendiéndose por éste el aprovecha-
miento desleal de una instrucción, mandato, comisión o delegación conferidos
bajo el supuesto de la prudente discrecionalidad en su ejercicio.
4. Haber actuado no obstante advertencias o instrucciones de los organismos de
supervisión y control policial, salvo el supuesto de discrepancia razonablemente
fundada sobre la interpretación del alcance de alguna disposición o instrucción.
36
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL
37
Caracas, 1 de Diciembre de 2009
Efectos de la destitución
Artículo 103. La destitución acordada, una vez firme la decisión correspondien-
te, será notificada al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
seguridad ciudadana a fin de efectuar el registro correspondiente a la desincorpora-
ción del listado y credenciales funcionariales, y a los fines de dar cumplimiento a lo
previsto en el artículo 57 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de
Policía Nacional Bolivariana.
Si la destitución procediere por la comisión de un delito, el Director o Directora
del cuerpo de policía correspondiente notificará al Ministerio Público a los fines de
iniciar la averiguación penal a que hubiere lugar. En caso que el Ministerio Público
hubiere iniciado de oficio una averiguación por la comisión de un delito, el Director o
Directora del cuerpo de policía correspondiente procederá a suspender del ejercicio
de sus funciones al funcionario o funcionaria policial indiciado o indiciada.
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
Única. Quedan derogadas todas las disposiciones contenidas en las leyes naciona-
les, estadales, ordenanzas y normas de rango sublegal contrarias a esta Ley.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera. Dentro del año siguiente a la entrada en vigencia de esta Ley, deberán
homologarse y reclasificarse los rangos y jerarquías de los funcionarios y funciona-
rias policiales, en condición de actividad y jubilación, a lo establecido en esta Ley.
Dentro de los tres meses siguientes a la vigencia de la presente Ley, El Ministerio
del Poder Popular con competencia en materia de seguridad ciudadana regulará,
mediante resolución, los procedimientos a seguir para la homologación de los ran-
gos y jerarquías.
Los funcionarios y funcionarias públicas que presten servicio en los cuerpos de
policía que no cumplan con los requisitos de formación básica y especializada para
ejercer la Función Policial, de conformidad con los rangos y jerarquías establecidas
en esta Ley, continuarán ejerciendo sus funciones, sin perjuicio de los procedimien-
tos de homologación y reclasificación previstos en esta disposición.
38
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN POLICIAL
Quinta. Dentro de los tres meses siguientes a la entrada en vigencia de esta Ley,
los cuerpos de policía nacional, estadal o municipal, según el caso, deben crear los
servicios de seguridad y salud en el trabajo establecidos en la Ley Orgánica de Pre-
vención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
El sistema nacional público de salud deberá crear centros de atención especializados
en promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de enfermedades ocupacio-
nales y accidentes de trabajo relacionados con la prestación del servicio de policía.
Sexta. Hasta tanto entre en vigencia la ley que regula el régimen prestacional de
pensiones y otras asignaciones económicas, las jubilaciones y pensiones de los fun-
cionarios y funcionarias policiales se regirán por la Ley del Estatuto de Jubilaciones
y Pensiones de los Empleados Públicos de la Administración Pública Nacional, de
los Estados y Municipios.
Novena. Una vez sancionada la Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor
y Fuerza de Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional,
sustitúyanse en la presente Ley, donde sea necesario, el término “Cuerpo de Policía
Nacional” por “Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana”.
DISPOSICIÓN FINAL
Única. La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Na-
cional, en Caracas, el primer día del mes de diciembre de dos mil nueve. Años 199º
de la Independencia y 150º de la Federación.
39
Caracas, 1 de Diciembre de 2009
CILIA FLORES
Presidenta de la Asamblea Nacional
40