Estenosis Aortica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

ESTENOSIS

AÓRTICA
Dra. Dafne Viliani
• Prevalencia y etiología.
• Historia clínica y exploración física.
• Diagnóstico ecocardiográfico y
problemas asociados.
• Pronostico
• Tratamiento.
• Manejo de la Eao severa
asintomática.
• TAVI.
PREVALENCIA
• Valvulopatía mas prevalente en nuestro medio.
• 25% de los mayores de 65 años en EEUU tienen
esclerosis aórtica.
• 4% de los mayores de 75 años en EEUU tienen
EAo.
• 2% de la población tiene válvula bicúspide
congénita.
ETIOLOGÍA

• A – Normal Valve
• B – Congenital AS
• C – Rheumatic AS
• D – Bicuspid AS
• E – Senile AS

From Brandenburg RO, et al: Valvular heart disease—When

should the patient be referred? Pract Cardiol 5:50, 1979


ETIOLOGÍA
Age < 70 Age ≥ 70

Rheumatic Rheumatic

Bicuspid Calcific

Calcific
Bicuspid
Other Other

Passik et al, Temporal changes in the causes of aortic stenosis: a surgical pathologic study
of 646 cases, Mayo Clin Proc 1987
VALVULOPATÍA AÓRTICA
CALCIFICADA

Rajamannan et al. Calcific aortic valve disease: not simply a degenerative valvular process..
Circulation 2011.
VALVULOPATÍA AÓRTICA
CALCIFICADA

Rajamannan et al. Calcific aortic valve disease: not simply a degenerative valvular process..
Circulation 2011.
HISTORIA CLÍNICA Y EF
Historia clínica fundamental. Triada clásica: disnea, angina, sincope,
ICC. (dificultad por síntomas enmascarados, escasa actividad física etc.)
ECOCARDIOGRAMA
DP= 4V2

ITV V1/ITV V2
CLASIFICACIÓN
VENTRÍCULO IZQUIERDO
• Aumento stress parietal por sobrecarga de presión--
HVI—disfunción diastólica—disminución reserva
coronaria—isquemia--dilatación y DVI.
• Importancia de la contribución de la contracción
auricular.
Delgado et al. Strain analysis in patients with severe aortic stenosis and preserved left
ventricular ejection fraction undergoing surgical valve replacement. EHJ. 2009.
PROBLEMAS..

• EAo con bajo flujo.


• EAo pseudosevera.
• EAo con bajo flujo paradójica.
Eao con BAJO FLUJO
EAo bajo flujo EAo pseudosevera

ECO Area <1 cm2 (o <0,6 cm2/m2 o Area <1 cm2 (o <0,6 cm2/m2 o
ITV1/ITV2<25%) con Gradiente medio ITV1/ITV2<25%) con Gradiente
<30 mmHg. medio<30 mmHG.

CAUSA EAo severa en presencia de DSVI, IM DSVI con EAo no severa.


severa o cavidad VI demasiado pequeña.
Picano et al. The emerging role of exercise test and stress echography in valvular heart diseas.
JACC .2009.
EAo CON BAJO FLUJO
PARADOJICA
• EAo con área valvular < 1 cm2, V max<4 m/s o gradiente medio< 40
mmHg, FEVI N, VSI<35 ml/m2.
• Mas frecuente en mujeres ancianas con HTA y superficie corporal
pequeña.
• Se asocia con HVI concéntrica, VTD reducidos y disfunción diastólica.
• Generalmente strain reducido a pesar de que FEVI sea N.
CATETERISMO
ERGOMETRÍA Y ECO STRESS
• ERGOMETRÍA: para valorar síntomas o respuesta
inadecuada de TA en Eao ASINTOMÁTICA (IIb en
AHA).
• ECO DOBUTA: valorar reserva contráctil y Eao
Low flow.
• Lancellotti et al: aumento gradiente medio>18
mmHg durante eco de esfuerzo en pacientes con
Eao severa asintomática fue predictor
independiente de aparición de síntomas a los 15
meses.
TRATAMIENTO MÉDICO
• Ningún tratamiento médico mejora el
pronóstico.
• Control de los FRCV para prevenir enfermedad
coronaria.
• En HTA utilizar IECAs.
• Mucho cuidado a la hora de utilizar fármacos
que disminuyen la postcarga.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

MORTALIDAD PERIOPERATORIA
Y MORTALIDAD CORRELACIONADA
CON PRÓTESIS MORTALIDAD EAo
SUPERVIVENCIA EN
PACIENTES ASINTOMÁTICOS
• 99%, 98%, and 93% a 1, 2, y 5 años
respectivamente (similar a población de la
misma edad).
• Riesgo muerte súbita: 1%/ año.
• En Eao moderada progresión de 0,3
m/seg/año, 7 mmHg/año, 0,1 cm2. La
progresión es mayor en válvulas aórticas
bicúspides.
Dal Bianco et al. Management of Asymptomatic Severe Aortic Stenosis. JACC 2008.
Dal Bianco et al. Management of Asymptomatic Severe Aortic Stenosis. JACC 2008.
RIESGO QUIRÚRGICO
En general se estima riesgo quirúrgico: 2-5% en <70 años
y 8-18% en >70 años o con riesgo quirúrgico elevado.
MORTALIDAD INTRAOPERATORIA MORTALIDAD A LARGO PLAZO
Clase funcional, FEVI, ausencia reserva Edad
contráctil.
Cirugía urgente. Comorbilidad
HTP Clase funcional, FEVI, ausencia reserva
contráctil.
Enfermedad coronaria, FA. Complicaciones prótesis.
Qx previa.
Sexo femenino.
Comorbididad (EPOC, vasculopatía
perifércia, IRC).

Limitaciones de SCORES (EUROSCORE y STS-PROM):


-VP reducido en pacientes de alto riesgo.
-No tienen en cuenta el contexto.
-No dan pronóstico a largo plazo.
MANEJO DE PACIENTES CON
BAJO FLUJO
Mal pronóstico: supervivencia a 4 años 20% y riesgo quirúrgico
aumentado (8-18%).

ECO DBT

RESERVA CONTRACTIL (aumento FEVI>10% y volumen sistólico >20%

SI: RECAMBIO VALVULAR NO: VALORACIÓN INDIVIDUAL


Comparación de qx vs tto médico en 80 pacientes con low flow, sin reserva contractil.
Mortalidad perioperatoria: 22%
MANEJO PACIENTES CON
BAJO FLUJO PARADOJICO

• En low flow con FEVI normal se necesitan


ulteriores estudios.
• Orientan a severidad: ITVv1/ITVv2<25%, area
valvular indexada<0,6 cm2, calcificación
importante.
• Se puede considerar recambio valvular en
pacientes sintomáticos con calcificación
importante.
Jander et al. Outcome of Patients With Low-Gradient "Severe" Aortic Stenosis and
Preserved left ventricular eyection fraction. Circulation. 2011
INDICACIONES DE TAVI
MUCHAS GRACIAS
EHJ 2009
• NF LG: mejor prognosis.
• NL HG: BMP mas elevado.
• LF HG: disminución strain longitudinal y aumento BNP.
• LF LG: aún peor (todos con FEVI conservada).
• En low flow con FEVI normal se necesitan ulteriores estudios.
Se puede considerar Qx en pacientes sintomáticos, con
ITVv1/ITVv2<25%, area valvular indexada<0,6 cm2,
calcificación importante.

También podría gustarte