Actividad Integradora Trabajo Integrador. Elaboración de Un Blog - GVG
Actividad Integradora Trabajo Integrador. Elaboración de Un Blog - GVG
Actividad Integradora Trabajo Integrador. Elaboración de Un Blog - GVG
1
Introducción
Por lo tanto, los educadores de hoy no podemos pasar sin ver la realidad actual: no
se vale navegar con la bandera de la ingenuidad. Estamos obligados a recrear las
problemáticas del momento, a echar mano de nuestra capacidad, así como de
nuestra experiencia, a generar un nuevo modo de ver y actuar en la realidad; es
importante generar un pensamiento más axiológico que dé sustento a una
educación con elementos formativos y que tenga como finalidad a la conducta ética;
la educación tendría como objetivo formar sujetos éticos que tiendan a realizar
valores sociales fundamentales como la libertad y dignidad humana.
Los valores ciudadanos que deberíamos fomentar en las escuelas tendrían que ir
en una dirección muy distinta si en realidad queremos que sepan vivir en una
sociedad democrática. El ciudadano de hoy tiene que ser muy crítico con la
información que recibe, pues los medios de comunicación mayoritarios privados
pertenecen a unos pocos grupos empresariales con estrechos lazos con ideologías
políticas, y los medios públicos son en general la voz del gobierno o de los grupos
2
de poder vigentes, por lo que el ciudadano tiene que saber distinguir los hechos de
las conclusiones que se le muestran.
El objetivo para ser un ''buen ciudadano'' (Martínez, 2006) no debería ser satisfacer
las expectativas del profesor tanto como satisfacer las de la sociedad; es decir, el
diálogo con el otro, la solidaridad, la justicia social y la participación social tienen
que ser valores fundamentales que deberían promocionarse de forma explícita y no
implícita en el sistema educativo tradicional. Otro valor fundamental para los
ciudadanos del siglo XXI es la necesidad de tener iniciativa propia, de contar con
capacidad crítica, de ser capaces de plantear proyectos y cuyo único recurso ante
un posible despido no sea irse a casa y esperar que alguien vuelva a contratarlo. La
sociedad es cada vez más cambiante (pensemos que Internet se implantó en los
hogares hace unos diez años y los cambios en todos los aspectos, social,
económico, político, han sido tremendos) y no es posible predecir, ni siquiera
imaginar, cómo será la sociedad dentro de treinta años. Por eso, los conocimientos
y aptitudes que hoy son necesarios pueden ser obsoletos e innecesarios en el
futuro. Sin embargo, la capacidad de tener iniciativa, de saber evaluar con espíritu
crítico, analizar la realidad evitando prejuicios y buscar los datos más fiables para
tomar decisiones son habilidades que siempre serán útiles y que el sistema
educativo debería estar promocionando de una forma muy activa.
3
ideológico, principalmente, debido al origen de procedencia en que se constituye el
modelo de la Educación por Competencias. De ahí que en su detracción aparezcan
acusaciones tradicionales, tales como que: “el modelo solo tiene el propósito de
formar mano de obra barata para las empresas”, “es un enfoque educativo
neoliberal” y “la propuesta de formación en competencias tiene un carácter
reproductivo del sistema de dominación vigente”, entre otras más; al propio tiempo
que irrumpen nuevas fórmulas acusatorias del gremio, a saber que: “las
competencias inhiben el pensamiento crítico, analítico y reflexivo”, “el desarrollo de
competencias solo pretende la formación de robots humanos para las empresas”,
“el modelo tergiversa e impide el logro de una finalidad educativa inclusiva e integral,
pensada para la formación de una ciudadanía crítica y solidaría”, además de que “el
enfoque solo se propone imponer la racionalidad del mercado en los sistemas
educativos”, por mencionar solo algunas de las más recurrentes.
4
que añadir que ésta debe ser de calidad. No obstante, esta prerrogativa está aún
muy lejos de cumplirse, y afecta principalmente a los sectores de la población de
menores recursos.
Por ejemplo, las entidades federativas con menor desarrollo socioeconómico, como
es el caso de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, tienen los niveles más altos de
analfabetismo y los más bajos en cobertura educativa; asimismo, estas entidades
se caracterizan por tener las tasas más bajas de eficiencia terminal y las más altas
de abandono escolar (SEP, 2011). En cuanto al logro escolar, los alumnos de estas
mismas entidades consistentemente obtienen los resultados más bajos,
característica que comparten los alumnos que habitan en zonas rurales y los que
asisten a las modalidades educativas orientadas a atender a las localidades de
bajos recursos (cursos comunitarios y educación indígena en primaria, y
telesecundarias). En algunos casos, poco más de la mitad de los alumnos afectados
por estas circunstancias no obtiene ni siquiera los conocimientos considerados
básicos para avanzar al siguiente grado escolar (INEE, 2009).
La experiencia muestra que los procesos de mejora continua deben ser abordados,
por lo menos en cinco pasos:
5
la explicitación del perfil de desempeño para cada tipo de personal,
el establecimiento de los parámetros respecto a los cuales se va a evaluar,
la medición, con su evidencia,
la evaluación, que es la comparación del desempeño respecto al parámetro
(que incluye la autoevaluación, ya que en este enfoque es fundamental que
el actor de la mejora se evalúe),
la explicitación del trayecto de mejora (que incluye el compromiso de
emprenderlo), y
el seguimiento y acompañamiento al actor respecto a su trayecto de mejora.2
Conclusiones
Es obvio que hay que evaluar los resultados académicos de los alumnos, pero no
única y exclusivamente eso, también son importantes otras dimensiones e
indicadores. La evaluación debe integrarse dentro del discurso educativo y evaluar
lo que verdaderamente se considere que es importante en educación.
Bibliografía
8