Trabajo de Catedra SIPAN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1. ¿Cuál fue el rol de las primeras civilizaciones?

El nacimiento de la civilización en el Perú corresponde a la Civilización Caral cuyo centro fue la


ciudad de Caral, en la costa central peruana. Esta cultura se desarrolló entre 3200 y 1800 a.c. Es la
más antigua de las civilizaciones de América y contemporánea de otros grandes centros de
irradiación cultural del mundo, como Sumeria, Egipto, China e India. Es la época en que surgen las
primeras sociedades con arquitectura monumental que tejieron una extensa red
de comercio vinculando productos de la Amazonía y las costas ecuatorianas. A partir de entonces
se dio inicio un escalamiento en la complejidad social y cultural de los pueblos de la región, que dio
nacimiento al Antiguo Perú.
Desvanecida la civilización Caral hacia el 1800 a. C., esta dio paso a nuevas centros culturales en la
costa, al norte y al sur. Surgió la cultura de cupisnique y posteriormente, hacia el 1200 a. C.,
la chavín, un importante centro que articuló las sociedades agrícolas de su época hasta
el 200 a. C. El templo de Chavín de Huántar fue sin duda un importante santuario del Antiguo Perú
que atraía a numerosos peregrinos. Tal debió ser la importancia de chavín, de carácter religioso y
cultural, más que política o militar.
Para los años del arcaico la costa poseía una geografía completamente diferente a los andes, en ella
se complementaron cuatro ecosistemas: el mar, los valles, las lomas y el árido desierto. Según
estudios paleo ambientales hace 13,000 años el mar estuvo 50 metros por debajo de su nivel actual,
lo que supone que los principales restos dejados por los primeros pobladores costeños están
sumergidos bajo el mar. Estudios estratigráficos señalan igualmente que hacia el norte del actual
Perú (Piura y Tumbes) la costa era mucho más amplia llegando incluso hasta los 135 metros por
debajo del nivel actual. Los restos más antiguos de la costa corresponden entonces a los
encontrados en la parte media de los valles o en las estribaciones andinas.
Tras el último periodo de glaciación (10,000 a.C.) hubo gran cantidad de lluvias en la costa, lo que
permitió el crecimiento de lomas de Tumbes a Tacna. Sin embargo, la aridez del terreno hizo que
rápidamente se secaran y se configure la actual geografía costeña. La mega fauna ubicada
principalmente en la costa norte se fue extinguiendo hasta desaparecer por completo hacia el 2,000
a.C... La dienta del hombre costeño se compuso principalmente de peces, roedores, cérvidos, zorros,
aves y lagartijas. Las excavaciones en basurales y campamentos indican igualmente el gran consumo
de moluscos.
Los principales complejos arqueológicos para este periodo se encuentran en la costa de Tumbes y
Piura, la Libertad (Paiján) y la costa de Lima (Chivateros). (Telefónica, 2018)
2. ¿Qué valores y aportes podemos resaltar en las primeras civilizaciones?

Entre los valores y aportes que resaltan las primeras civilizaciones tenemos:

El hombre arcaico
Los inicios de la agricultura, la domesticación de animales
La dieta paijanenses

Tenían una tradición gastronómica muy diversa, debido a que encontramos alimentos de diferentes
ecosistemas, obteniendo de cada uno, distintos alimentos, algunos de los cuales, se mantienen
hasta el día de hoy. Estos ecosistemas son:
El Mar: peces y moluscos.
El Valle: palomas y roedores de campo.
Las Lomas: venado (raras ocasiones)
Desierto árido: lagartos (cañán)
Las herramientas.
El artefacto de los paijanenses, que tanto reconocimiento les ha otorgado, se describe como puntas
delgadas de carácter bifacial, con pedúnculo en la base, en ocasiones de bordes cóncavos o
enteramente rectos.
Los paijanenses y su herencia gastronómica
Herencia que se mantiene viva y latente aun en la actualidad, lo que demuestra el gran sentido de
continuidad cultural que se vive en la zona andino central. Es realmente sorprendente que
tradiciones iniciadas hace más de doce mil años, se sigan practicando con total naturalidad en las
zonas rurales y que las poblaciones urbanas, hayan agregado a su dieta las mismas.
La tradición de los alimentos molidos en batán
Los paijanenses ha legado una importante tradición, el uso del batán, esa famosa piedra para moler
los ingredientes que sirven para la preparación de los platos más característicos y emblemáticos de
la Costa Norte peruana, como son el Pepián, el Espesado, las Manías, la Poda, las Humitas y
los Tamales.
Caracoles al fuego
Esto caracoles, son recolectadas en forma manual o usando pequeños palos de madera,
transportándose en alforjas, se mantienen vivos, durante lapsos de una semana, para purgarlos,
generalmente con maíz molido, y en otras menos con zapallo.
Una vez realizado este proceso, se les pasa por agua caliente y se retira la carne de su caparazón,
con una espina de naranjo, los que aún mantienen la tradición, posteriormente son cortados en
mitades para su definitiva preparación en ceviche, sudado, etc.
Cañanes: Sabrosos afrodisiacos
El consumo de reptiles, como el cañán, es una muestra de la continuidad cultural ancestral en la
zona de la costa norte, su consumo es amplio en zonas de Piura, Lambayeque y La Libertad, puede
prepararse estofado, en ceviche y frito.

Los pobladores afirman que su carne es las más sabrosas, maximizando su sabor cuando se le
prepara en ceviche o el charqui, además se dice que posee clara influencia afrodisíaca, por lo que
su consumo mantiene cierta tradición mágica.

El arte mural policromo más antiguo de América


El mural que se encuentra en Ventarrón tiene una antigüedad que supera los 4,000 años,
permitiendo plantear que al mismo tiempo que Caral y otros focos de civilización mundial, surge
una vigorosa cultura superior e innovadora a otras del territorio andino y que se encuentra en la
región Lambayeque. Los pobladores de Ventarrón fueron amantes del color, situación que no se ha
registrado en otros sitios como Caral.
Aporte Cultural
Los Cupisnique han legado a la identidad norcosteña diversos patrones culturales que aún siguen
vigentes. Podemos señalar los siguientes:

 Sentaron las bases de la medicina andina tradicional y han legado las más antiguas evidencias
del trabajo del Shamán y el tradicional uso de la ¨Mesa curandera”, compuesta por un conjunto
de instrumentos y brebajes, que son utilizadas en el ritual del shamán, para el “Vuelo
Shamánico”

 Marcada religiosidad y ritos a los elementos telúricos, Ayasta (2006) manifiesta que a nivel de
la vida cotidiana podría afirmarse que no existía acto que no estuviera marcado por la
religiosidad: cazar, recolectar, sembrar, pescar, distribuir la producción, etc.

 El uso de pigmentos de color rojo como la hematita o el cinabrio, fue otro de los aportes al
comportamiento funerario del pasado y el presente. Práctica que mantuvieron vigentes en
tiempos de la cultura Mochica y Sicán y según recientes descubrimientos en la capilla doctrinal
de Mórrope, indígenas del siglo XVI aún la continuaban practicando, con el ligero cambio de
usar trapos rojos para cubrir el rostro, en lugar de los pigmentos.

Alfarería
La cerámica de Cupisnique, se caracteriza por las botellas globulares, de cuellos alargados, además
de las ollas y jarras. A esto, le sumamos las botellas con asa estribo y el famoso pico con reborde
pronunciado. El color de esta cerámica, es negro, marrón oscuro o rojo, teniendo una superficie
pulida finamente. Curiosamente, existen también cerámicas polícromas, con incisiones o pintadas
con alegorías de hombres y dioses, así como de plantas y animales.
El artista Cupisnique logró crear imágenes de su mundo circundante, empleando diversos trazos
(desde geométricos hasta diseños visuales observables y sofisticados) en las cuales para resaltar la
diferenciación de planos en la superficie lisa del ceramio que trabajaba creó hábilmente la técnica
del "puntillado, el "rasqueteado sencillo", el "peinado cruzado" y en otros ceramios, sobre estas
técnicas usaba el relieve y en pocos casos representaba también esculturas.

La cultura Cupinisque posee unas piezas muy interesantes en donde se representan personas en
posiciones ‘raras’ para los arqueólogos. (…)
Ante piezas cerámicas como las de los contorsionistas, algunos arqueólogos intentan
interpretaciones como la siguiente:
La posición flexionada, típica de sus extremidades, lo tipifican como un contorsionista o un acróbata.
Clínicamente, se trataría de la enfermedad congénita de Marfán, manifestándose ésta por una gran
laxitud de todos los ligamentos y tendones; de allí la gran elasticidad de las extremidades del
individuo que la sufre (Elera 1993: 243).
(…) En mi opinión, ninguna de las cerámicas de contorsionistas en las culturas Cupisnique en Perú…
muestra los rasgos típicos del síndrome de Marfan… lo más sensato es pensar que los
‘contorsionistas’ en realidad están realizando algo similar a una postura o ásana de yoga… Estas
posiciones favorecen los estados meditativos, el desbloqueo de energías estancadas en el cuerpo y
el desarrollo de nuevas conexiones sinápticas en la estructura cerebral. Se considera que estas
prácticas corporales favorecen el desarrollo espiritual de las personas.

El arte mural policromo más antiguo de América


El mural que se encuentra en Ventarrón tiene una antigüedad que supera los 4,000 años,
permitiendo plantear que al mismo tiempo que Caral y otros focos de civilización mundial, surge
una vigorosa cultura superior e innovadora a otras del territorio andino y que se encuentra en la
región Lambayeque. Los pobladores de Ventarrón fueron amantes del color, situación que no se ha
registrado en otros sitios como Caral.

Aporte Cultural
Los Cupisnique han legado a la identidad norcosteña diversos patrones culturales que aún siguen
vigentes. Podemos señalar los siguientes:

 Sentaron las bases de la medicina andina tradicional y han legado las más antiguas evidencias
del trabajo del Shamán y el tradicional uso de la ¨Mesa curandera”, compuesta por un conjunto
de instrumentos y brebajes, que son utilizadas en el ritual del shamán, para el “Vuelo
Shamánico”
 Marcada religiosidad y ritos a los elementos telúricos, Ayasta (2006) manifiesta que a nivel de
la vida cotidiana podría afirmarse que no existía acto que no estuviera marcado por la
religiosidad: cazar, recolectar, sembrar, pescar, distribuir la producción, etc.

 El uso de pigmentos de color rojo como la hematita o el cinabrio, fue otro de los aportes al
comportamiento funerario del pasado y el presente. Práctica que mantuvieron vigentes en
tiempos de la cultura Mochica y Sicán y según recientes descubrimientos en la capilla doctrinal
de Mórrope, indígenas del siglo XVI aún la continuaban practicando, con el ligero cambio de
usar trapos rojos para cubrir el rostro, en lugar de los pigmentos.

Alfarería
La cerámica de Cupisnique, se caracteriza por las botellas globulares, de cuellos alargados, además
de las ollas y jarras. A esto, le sumamos las botellas con asa estribo y el famoso pico con reborde
pronunciado. El color de esta cerámica, es negro, marrón oscuro o rojo, teniendo una superficie
pulida finamente. Curiosamente, existen también cerámicas polícromas, con incisiones o pintadas
con alegorías de hombres y dioses, así como de plantas y animales.
La cultura Cupinisque
Posee unas piezas muy interesantes en donde se representan personas en posiciones ‘raras’ para
los arqueólogos. (…)
Ante piezas cerámicas como las de los contorsionistas, algunos arqueólogos intentan
interpretaciones como la siguiente:
La posición flexionada, típica de sus extremidades, lo tipifican como un contorsionista o un acróbata.
Clínicamente, se trataría de la enfermedad congénita de Marfán, manifestándose ésta por una gran
laxitud de todos los ligamentos y tendones; de allí la gran elasticidad de las extremidades del
individuo que la sufre (Elera 1993: 243).
(…) En mi opinión, ninguna de las cerámicas de contorsionistas en las culturas Cupisnique en Perú…
muestra los rasgos típicos del síndrome de Marfan… lo más sensato es pensar que los
‘contorsionistas’ en realidad están realizando algo similar a una postura o ásana de yoga… Estas
posiciones favorecen los estados meditativos, el desbloqueo de energías estancadas en el cuerpo y
el desarrollo de nuevas conexiones sinápticas en la estructura cerebral. Se considera que estas
prácticas corporales favorecen el desarrollo espiritual de las personas.
Fuente: Texto resumido tomada de Carlo Brescia “Racismo Académico, los Cupisnique, el
Síndrome de Marfan y Yoga” en
https://peregrinadanza.wordpress.com/2017/08/25/cupisnique-marfan-yoga/

Construcción de templos y Dioses


Existieron tres principales tradiciones en la construcción ceremonial, esto se evidencia en las
plataformas rectangulares bajas, propias de Cupisnique; así como edificios con plantas en forma de
U, que más adelante, Chavín, extendería por gran parte de los Andes.
Existen grandes restos de la cultura por toda la Costa Norte, siendo el sitio denominado Caballo
Muerto (La Libertad), centrado en el Valle de Moche, con una antigüedad es de 1500 a.C., de los
más relevantes. La denominada, Huaca de los Reyes, (declarado como Patrimonio Cultural de la
Nación) tiene una planta en forma de U, que posee escaleras de acceso y plataformas superpuestas,
templo que se encuentra finamente decorados con frisos y cabezas gigantes de barro de personas,
de evidentes rasgos felínicos, lo que hace recordar, sin duda a las célebres Cabezas clavas de Chavín.
Organización política social
Cupisnique trasciende en ser modelo de organización política-social Teocrática. Fue una sociedad
agrícola bajo la dirección de una elite especializada en las tareas de gobierno (Sociedad Teocrática).
Adoraban una divinidad con cuerpo humano y cabeza de felino y enterraban a sus muertos en
tumbas junto con un abundante ajuar de lujo que comprendía vasos de cerámica y joyas.

3. Escribe el nombre de una civilización que ha aportado a la generación actual. Sustenta el ¿Por
qué? de sus aportes.
Entre las civilizaciones que ha aportado a la generación actual tenemos:
Los Cupisnique se basaron en la agricultura de regadío a base de maíz, frijoles, yuca y calabazas, que
constituyen el fundamento de una alimentación balanceada y complementada por la pesca y la
actividad de recolección de mariscos. Al parecer los Cupisnique ya utilizaban con mayor frecuencia
las redes y algún tipo de embarcación marina para extraer los productos del mar. Por los hallazgos
encontrados se presume que es el milenario caballito de totora la embarcación utilizada en aquellos
tiempos.

También podría gustarte