QUICHÉ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

QUICHÉ

QUICHÉ

UBICACIÓN

El Departamento de El Quiché se encuentra situado en la región VII o región Sur-Occidente,


su cabecera departamental es Santa Cruz del Quiché, limita al Norte con México; al Sur con
los departamentos de Chimaltenango y Sololá; al Este con los departamentos de Altla Verapaz
y Baja Verapaz; y al Oeste con los departamentos de Totonicapán y Huehuetenango. Se
ubica en la latitud 15° 02' 12" y longitud 91° 07' 00", y cuenta con una extensión territorial de
8,378 kilómetros cuadrados.

Por su configuración geográfica que es bastante variada, sus alturas oscilan entre los 2,310 y
1,196 metros sobre el nivel del mar, por consiguiente sus climas son muy variables
predominando el frío y el templado, aunque hay algunas zonas de clima cálido. Sin embargo,
hay alturas hasta de 3,000 metros sobre el nivel del mar en la cordillera que atraviesa el
departamento de oeste a este.

Cuenta con 21 municipios que son:

1. Santa Cruz del Quiché


2. Chiché
3. Chinique
4. Zacualpa
5. Chajul
6. Chichicastenango
7. Patzité
8. San Antonio Ilotenango
9. San Pedro Jocopilas
10. Cunén
11. San Juan Cotzal
12. Joyabaj
13. Nebaj
14. San Andrés Sajcabajá
15. Uspantán
16. Sacapulas
17. San Bartolomé Jocotenango
18. Canillá
19. Chicamán
20. Ixcán
21. Pachalum

DATOS HISTÓRICOS

Según Fray Francisco Ximénez, la palabra quiché se compone de las voces qui = muchos; ché
= árboles, o de quiché, quechelau, que significa bosque.

El territorio fue habitado por el gran Reino Quiché; su capital y principal ciudad, Gumarcaj,
estaba ubicada cerca de la actual cabecera departamental.
Las crónicas indígenas indican que cuando la población creció hubo necesidad de asentar
nuevas poblaciones en el lugar denominado Chi-Quix-Ché.
Durante el período colonial formaba parte de las provincias de Totonicapán o Huehuetenango y
de Sololá o Atitán. En el artículo 2do. Del decreto 63 de la Asamblea Constituyente del Estado
de Guatemala y promulgado el 27 de octubre de 1825 concedió el título y denominación de villa
a la cabecera y por Acuerdo Gubernativo del 26 de noviembre de 1924 se eleva a la categoría
de ciudad a dicha población.

Algo que hay que destacar, es que el párroco de Santo Tomás Chichicastenango, el Padre
Francisco Ximénez, cuando llegó a ese lugar en 1688, recogió y transcribió, a principios del
siglo XVIII, el máximo texto de la literatura indígena que es el Popol Vuh, el libro sagrado de los
quichés; conocido también como Manuscrito de Chichicastenango.

La violencia que azotó a Guatemala por los años 1960 a 1996, afectó especialmente a los
poblados del Triángulo Ixil, Ixcán y Playa Grande, así como toda la región de El quiché.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

El Quiché es una de las regiones más deslumbrantes de Guatemala, en su territorio se


resguardan las más antiguas tradiciones mayas y mayenses del país en su forma auténtica, ya
que la resistencia y persistencia de rasgos culturales mayas se impusieron en gran medida a
las formas occidentales implantadas a partir del siglo XVI por los españoles. Este
departamento es el más completo en cofradías del país.

Las estructuras internas de sus cofradías obedecen a antiguas organizaciones de origen


ancestral, que las particularizan por sus complicados procesos rituales de culto, sincretizado
éste con el cristianismo católico.

Su resistencia cultural lo convierte en una región difícil, por su alto grado de analfabetismo
castellano, pues cuatro idiomas mayanses dominan su territorio. Frecuentemente los
miembros de las hermandades son los mismos que los cofrades.

Sus ceremonias religiosas son presididas generalmente por los brujos rezadores o "chimanes",
que son personas especializadas y contratadas por los vecinos para que sirvan como
intermediarios ante los seres del "más allá" (Dios, Jesucristo, Santos, Dios Mundo, espíritus de
los antepasados, etc.) mediante un pago simbólico. Estas ceremonias se efectúan tanto dentro
como fuera de la iglesia, y aún en los montes en lugares especiales que llaman quemaderos.
En estas ceremonias llevan ofrendas como inciensos, copal, pom, aguardiente, candelas y
otras cosas.

FESTIVIDADES:

SANTA CRUZ DEL QUICHE: 18 de agosto, en honor a Santa Elena de la Cruz.

CANILLA: 8 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción.

CHAJUL: 6 de enero, en honor a los Santos Reyes.

CHICAMAN: 8 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción.

CHICHE: 26 de diciembre, en honor a la Octava de Santo Tomás.


CHICHICASTENANGO: 21 de diciembre, en honor a Santo Tomás.

CHINIQUE: 15 de enero, en honor a l Cristo Negro de Esquipulas.

CUNEN: 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria.

JOYABAJ: 14 de agosto, en honor a la Virgen del Tránsito.

NEBAJ: 15 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción.

PACHALUM: 2 de noviembre, en honor a Todos Los Santos.

PATZITE: 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria.

IXCAN: 15 de mayo, en honor a San Isidro.

SACAPULAS: 4 de agosto, en honor a Santo Domingo de Guzmán.

SAN ANDRES SAJCABAJA: 30 de noviembre, en honor a San Andrés Apóstol.

SAN ANTONIO ILOTENANGO: 17 de enero, en honor a San Antonio Abad.

SAN BARTOLOME JOCOTENANGO: 24 de agosto, en honor a San Bartolomé Apóstol.

SAN JUAN COTZAL: 24 de junio, en honor a San Juan Bautista.

SAN PEDRO JOCOPILAS: 29 de junio, en honor a San Pedro Apóstol.

USPANTAN: 8 de mayo, en conmemoración a la aparición del Arcángel San Miguel.

ZACUALPA: Movible, en honor al Espíritu Santo.

DANZAS FOLKLORICAS:

Quiché tiene dos centros de danzas importantes. Uno en Santa Cruz del Quiché su cabecera,
y el otro es Joyabaj. En Santa Cruz la danza principal es la de La Culebra y en Joyabaj la de El
Palo Volador, llamado por sus pobladores como Palo de los Voladores.

En sus demás municipios también realizan las danzas de El Venado, Tantuques, El Torito,
Mexicanos, La Conquista y Convites.

IDIOMAS

Quiché es uno de los departamentos antiguamente más poblados de nuestra nación. Por lo
tanto, es el territorio que junto con Huehuetenango posee más idiomas. El uspanteco se habla
en el municipio de Uspantán, el Ixil en Nebaj, Chajul y San Juan Cotzal, el sacapulteco en
Sacapulas, el Quekchí en la parte norte del país y en el sur el quiché.

ECONOMÍA

1. PRODUCCION AGRÍCOLA: La agricultura es uno de los principales renglones en la vida


de sus habitantes, pues la variedad de climas, aunado a la gran cantidad de ríos que
corren por su territorio, contribuyen a que su producción sea variada y abundante, siendo
sus principales artículos: Maíz, trigo, frijol, patatas, habas, arvejas y en menor escala café,
caña de azúcar, arroz y tabaco. También existen grandes bosques donde abundan
maderas preciosas.

2. PRODUCCION PECUARIA: En casi todos los municipios existe crianza de ganado vacuno,
caballar, lanar y caprino, especialmente en los municipios de Santa Cruz Quiché, Nebaj,
San Juan Cotzal, Chajul y Uspantán. El ganado lanar se encuentra principalmente en las
zonas de clima más frío.

3. PRODUCCION INDUSTRIAL: Algo muy importante que es necesario resaltar es la


producción de sal gema o de piedra, que los indígenas de Sacapulas extraen de las minas.
Se sabe que su subsuelo es rico en minerales, conociéndose minas de hierro, plata,
mármoles, plomo etc.

4. PRODUCCION ARTESANAL: El Quiché es uno de los departamentos más importantes en


cuanto a su producción artesanal. Sobresale la elaboración de telas tradicionales de
algodón y de lana. Las de algodón, tejidas por las mujeres en telares de cintura; y las de
lana, por los hombres en telares de pie, aunque las piezas pequeñas como morrales,
bolsas y gorras, son tejidas a mano, con aguja.

Otra artesanía importante es la elaboración de sombreros de palma de alta calidad. Las


mujeres hacen las trenzas en cualquier momento, en casa o en los caminos cuando van al
mercado. Estas trenzas las entregan a los talleres donde cosen los sombreros. También
elaboran instrumentos musicales, cohetería, cerámica tradicional, artículos de cuero, cestería,
jarcia, muebles de madera y tallado de máscaras.

CENTROS TURÍSTICOS Y ARQUEOLÓGICOS

Entre sus atractivos turísticos están: Principalmente todo el municipio de Chichicastenango


que durante años ha sido uno de los más importantes poblados del circuito turístico de la
República, por ser allí donde el turista puede admirar en todo su significado la grandeza de la
fe religiosa de los indígenas descendientes de los antiguos mayas; la Laguna de Lemoa
ubicada en la aldea del mismo nombre, fue declarado hábil el deporte de la pesca; el Cerro
Pascual Abaj, sitio de celebraciones de corte prehispánico, en honor a Pascual Abaj; los
balnearios Chocoyá y Pachitac, en Santa Cruz del Quiché; los ríos Agua Tibia y El Chorro, en
Chinique, y Las Violetas, en Nebaj; los miradores El Boqueron y Las Clavelinas, también en
Nebaj; también se encuentra Gumarcaaj que fue la antigua capital del reino quiché, se sitúa a 4
kms de Santa Cruz del Quiché y que cuenta con un museo de arte prehispánico y un centro
para visitantes.

HIDROGRAFÍA

El departamento de El Quiché está bañado por muchos ríos, entre los principales sobresalen el
Chixoy o Negro que recorre los municipios de Sacapulas, Cunén, San Andrés Sajcabajá,
Uspantán y Canilla; Blanco y Pajarito en Sacapulas; Azul y Los Encuentros en Uspantán; el
Sibacá y el Cacabaj en Chinique; y el Grande o Motagua en Chiché. Además están las
lagunas de Lemoa y la de La Estancia en Santa Cruz del Quiché; y la laguna de San Antonio
en San Antonio Ilotenango.
OROGRAFÍA
Este departamento está atravesado por tres sistemas orográficos diferentes: La Sierra de
Chamá al norte, la de Los Cuchumatanes al centro y la de Chuacús al sur, lo que determina los
diferentes climas, que se manifiestan desde los fríos templados hasta los más cálidos.
Tiene también otras montañas importantes que son: Las de Joyabaj en el municipio del mismo
nombre; y la de La Cumbre y la de Chuxán en San Bartolomé Jocotenango; Además, entre
los cerros están el de Poquijil en Chichicastenango, el Pocbalam en San Bartolomé
Jocotenango; el Pachum en Joyabaj y los Achiotes en San Andrés Sajcabajá.

ZONA DE VIDA VEGETAL

Se le llama zona de vida a la unidad climática natural en que se agrupan diferentes


asociaciones correspondientes a determinados ámbitos de temperatura, precipitación y
humedad.

-Asociación: Se define para esta terminología como una comunidad de especies más o menos
homogéneas caracterizadas por dos especies o más, dominantes.

Clasificación de las Zonas de Vida de Guatemala: Se basa en el sistema de clasificación de


HOLDRIDGE, que considera fundamentalmente tres aspectos del ambiente:

a. La biotemperatura: (puede calcularse sumando las temperaturas sobre cero grados hasta 30
grados centígrados de cada mes y se divide entre 12). Estas temperaturas se toman ya que
se considera que debajo de cero grados centígrados y sobre treinta grados centígrados no
existe vida vegetativa activa.

b. Precipitación Pluvial: Se refiere al total promedio anual de agua expresada en milímetros


que cae de la atmósfera, ya sea como lluvia, nieve o granizo.

c. Humedad: Esta determinada por la relación entre temperatura y precipitación.

Partiendo de estos conceptos HOLDRIDGE identifico para Guatemala Once Zonas de Vida,
identificándose cada una de ellas por medio de una simbología especifica, por ejemplo monte
espinoso subtropical se representa por me-S, bosque seco subtropical por bs-S bosque
húmedo subtropical (cálido) por bh-S(c)

En general en el departamento de El Quiché existen siete zonas de vida vegetal, según la


clasificación propuesta por HOLDRIGE en el año de 1978.
bs-S Bosque Seco Subtropical
bh-S (t) Bosque Húmedo Subtropical templado
bh-S (c) Bosque Húmedo Subtropical Cálido
bo-S Bosque Pluvial Subtropical
bmh-S (c) Bosque Muy Húmedo Subtropical Cálido
bh - MB Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical
bmh-MB Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical
AREAS PROTEGIDAS

Son áreas protegidas, incluidas sus respectivas zonas de amortiguamiento, las que tienen por
objeto la conservación, el manejo racional y la restauración de la flora y fauna silvestre,
recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales, que tengan alta significación por
su función o sus valores genéticos, históricos, escénicos, recreativos, arqueológicos y
protectores, de tal manera de preservar el estado natural de las comunidades bióticas, de los
fenómenos geomorfológicos únicos, de las fuentes y suministros de agua, de las cuencas
criticas de los ríos, de las zonas protectoras de los suelos agrícolas, de tal modo de mantener
opciones de desarrollo sostenible.

VIAS DE COMUNICACIÓN

El departamento de El Quiché está intercomunicado, a través de la ruta nacional No. 15, que
en la aldea Los Encuentros, municipio de Sololá, entronca con la Carretera Interamericana CA-
1; la ruta No. 15 que parte de Los Encuentros, atraviesa Chichicastenango, Santa Cruz del
Quiché, San Pedro Jocopilas, Sacapulas y Cunén y llega hasta Chajul. Así como la carretera
7W, que se origina en el departamento de Alta Verapaz, cruza El Quiché aproximadamente de
este a oeste y termina en el departamento de Huehuetenango.

Cuenta también con varias carreteras departamentales y municipales que unen a sus
municipios entre si.

GEOLOGÍA

Con este término nos queremos referir a la investigación y estudios de los orígenes de los
suelos de Guatemala, y así poder determinar el período o era en que se inició su formación, la
composición de cada uno de los mismos y como se encuentran distribuidos en cada uno de los
22 departamentos que componen el país, en cuales existen volcanes y si las fallas sísmicas
atraviesan o pasan por cada uno de estos.

Tipos de suelo que sobresalen en el departamento de El Quiché:


JKfs: JURASICO-CRETACICO

Formación Todos Santos, Jurásico Superior-Neocomiano (copas rojas). Incluye Formación


San Ricardo.

Qa: ALUVIONES CUATERNARIOS


Tsp: TERCIARIO SUPERIOR OLIGOCENO-PLIOCENO

Predominantemente continental: incluye Formaciones Cayo, Armas, Caribe, Hereria, Bacalar y


White Maris.

Pe: PALEOCENO-EOCENO
Sedimentos Marinos.

PC: PERMICO
Formación Chochal (carbonatos)

Kts: CRETACICO-TERCIARIO
Formación Sepur, Campaniano-Eoceno. Predominantemente sedimentos clásticos marinos.
Incluye Formaciones Toledo, Reforma y Cambio y Grupo Veraoaz.

Ksd: CRETACICO:
Carbonatos Neocaomiano-Campanianos, incluye Formaciones Cobán, Ixcoy, Campur, Sierra
Madre y Grupo Yojaa.

Qp: CUATERNARIO
Rellenos y cubiertas gruesas de cenizas pómez de origen diverso.
Tv: TERCIARIO
Rocas volcánicas sin dividir. Predominantemente Mio-Piloceno. Incluye tobas, coladas de
lava, material lahárico y sedimentos volcánicos.

I: ROCAS PLUTONICAS SIN DIVIDIR


Incluye granitos de dioritas de edad pre-pérmico. Cretácico y Terciario.

TT: ROCAS ULTRABASICAS DE EDAD DESCONOCIDA


Predominantemente serpetinitas. En parte pre-Maestrichtiano.

Pzm: PALEOZOICO
Rocas metamórficas sin dividir. Filitos, esquistos cloríficos y granitos y dioritas de edad Pre-
Pérmico, Cretácico y Terciario.

USO ACTUAL DE LA TIERRA

Al hablar de uso actual de la tierra, nos estamos refiriendo a la utilidad que en este
departamento se le esta dando a la misma, ya sea con fines de explotación por medio de
cultivos, de pastoreo de ganado, de urbanización, conservación de suelos, bosques naturales,
bosques implantados, etc. teniéndose de esta manera la oportunidad de poder determinar cual
es la producción de este departamento y como se desarrolla su economía.

Guatemala es llamado el País de la Eterna Primavera porque en sus distintas zonas de vida y
debido a los diferentes tipos de suelo y climas existentes, posee gran variedad de especies
animales y vegetales, que le dan un colorido único. Explicándose en esta forma por que el uso
actual que se le da a la tierra varíe para cada departamento, aunándose a esto, los diferentes
tipos de cultivo que en el área rural esta utilizando el agricultor, y el uso de la tecnología
moderna que poco a poco va adquiriendo importancia para obtener mejores frutos.

En el departamento de El Quiché por su clima, tipos de suelo y la topografía del terreno, sus
habitantes siembran gran diversidad de cultivos anuales, permanentes o semipermanentes,
encontrándose entre estos los cereales, hortalizas, árboles frutales, café, caña de azúcar,
etc... Además por las cualidades con que cuenta el departamento, poseen algunos de sus
habitantes la crianza de varias clases de ganado. La existencia de bosques, ya sean estos
naturales, de manejo integrado, mixtos, etc., compuestos de variadas especies arbóreas,
arbustivas y/o rastreras dan al departamento un toque especial en su ecosistema y ambiente,
convirtiéndolo con esa gracia natural en uno de los lugares típicos para ser habitados por
visitantes no solo nacionales, sino también extranjeros. Es de esta forma como usted lector se
puede formar una idea de cómo en este departamento el uso de la tierra es aprovechado en
ocasiones de manera intensiva y en otras de manera pasiva.
CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA TIERRA

Es el aprovechamiento máximo que se le puede dar a un área determinada de terreno,


después de conocer las cualidades y aptitudes del mismo, a través de la práctica, análisis,
estudios, etc., permitiéndonos de esta forma obtener mejores ganancias en determinados
períodos de tiempo, dependiendo del tipo de uso que se le desee dar.
La capacidad productiva de la tierra se define a través de las distintas prácticas agrícolas,
pecuarias, forestales, análisis de laboratorio, topografía del terreno, profundidad, rocosidad,
etc., determinando de esta manera la forma mas apta en que se puede aprovechar un área de
terreno. A través de estas formas o prácticas, se han clasificado los niveles de productividad
de la tierra, siendo para Guatemala 8 los niveles de clasificación
De estas 8 clases agrológicas la I, II, III Y IV son adecuadas para cultivos agrícolas con
prácticas culturales específicas de uso y manejo; las clases V, VI, y VII pueden dedicarse a
cultivos perennes, específicamente bosques naturales o plantados; en tanto que la clase VIII
se considera apta sólo para parques nacionales, recreación y para la protección del suelo y la
vida silvestre.

En El Quiché están representadas cinco de las ocho clases agrológicas indicadas,


predominando las clases VII, IV y VI.

Puntos de interés especial


 Tiene una población al 30 de Junio de 2008 de 861, 089 personas.

 La mayor producción en el departamento es el maíz blanco.


 La población catalogada como económicamente activa corresponde a un 58.08% con respecto
a la población en edad de trabajar.
 La mayor cantidad de tierra es utilizada, para bosques cultivos anuales y temporales.

INDICADORES DE POBREZA GENERAL EN EL DEPARTAMENTO


DE QUICHÉ, SEGÚN MUNICIPIO. AÑO 2002 (*)

VALOR DE
ÍNDICE % DEL
DEPARTAMENTO Y % DE BRECHA EN INDICE DE
DE VALOR DE
MUNICIPIO POBREZA MILLONES DE SEVERIDAD
BRECHA BRECHA
Q./
TOTAL DEPARTAMENTO 84.6 40.3 1136.5 10.2 22.6
SANTA CRUZ DEL QUICHÉ 68.3 29.7 79.1 0.7 15.7
CHICHÉ 88.6 43 36.5 0.3 24.4
CHINIQUE 76.9 34.7 11.9 0.1 19
ZACUALPA 84.4 40.7 39.9 0.4 23
CHAJUL 92.8 46.4 63.6 0.6 26.5
CHICHICASTENANGO 83.5 37.8 174.8 1.6 20.5
PATZITÉ 88.6 40 8.1 0.1 21.4
SAN ANTONIO
ILOTENANGO 91 44.8 33.3 0.3 25.7
SAN PEDRO JOCOPILAS 92.3 47 43.9 0.4 27.6
CUNÉN 87.6 41.9 46.2 0.4 23.5
SAN JUAN COTZAL 83.9 38 32.9 0.3 20.6
JOYABAJ 87.1 45.3 102 0.9 27.2
NEBAJ 85.5 38.9 90.1 0.8 21
SAN ANDRÉS SAJCABAJÁ 88.6 43.7 35.8 0.3 25.1
USPANTÁN 87.7 42.8 77.3 0.7 24.3
SACAPULAS 85.1 40.4 62.2 0.6 22.7
SAN BARTOLOMÉ
JOCOTENANGO 90.8 46.9 17.5 0.2 27.8
CANILLÁ 79 38.6 15.1 0.1 22.6
CHICAMÁN 87.7 43.7 47.7 0.4 25.2
IXCÁN 88.3 42.9 112.7 1 24.3
PACHALUM 54.1 19.2 5.8 0.1 9.2

ALDEAS Y CASERIOS, SEGÚN MUNICIPIO


DEPARTAMENTO DE QUICHÉ. AÑO 2006

MUNICIPIO ALDEAS CASERIOS TOTAL


Total Departamento 107 889 996
Santa Cruz Del Quiché 5 58 63
Chiché 3 18 21
Chinique 7 5 12
Zacualpa 3 17 20
Chajul 10 31 41
Chichicastenango 0 75 75
Patzité 0 7 7
San Antonio llotenango 0 24 24
San Pedro Jocopilas 1 45 46
Cunén 6 24 30
San Juan Cotzal 12 12 24
Joyabaj 5 52 57
Nebaj 18 67 85
San Andrés Sajcabajá 4 54 58
Uspantán 5 97 102
Sacapulas 9 64 73
San Bartolomé Jocotenango 0 25 25
Canillá 0 24 24
Chicamán 10 47 57
Ixcán 8 120 128
Pachalum 1 23 24
_______________________________________________________________
INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO
DEPARTAMENTO DE QUICHÉ (Área urbano)
TOTAL VALORES ABSOLUTOS AÑO 2004
(Personas de 10 años y mas de edad)

Indicadores personas
población en edad de trabajar (PET) 128,525
población económicamente activa (PEA) 74,652
población Ocupada 72,550
Población en Subempleo Visible 14,505
población desocupada abierta total 2,103
Población desocupada abierta activa 1,619
Población desocupada abierta pasiva 484
Población económicamente inactiva 53,873
Personas desocupadas ocultas 13,820
Población desocupada total agregada 15,922

DEPARTAMENTO DE QUICHE
KILOMETRAJE HACIA SUS MUNICIPIOS

(CABECERA-MUNICIPIO)

CODIGO DEPARTAMENTO Kms


0014 QUICHE
0401 GUATEMALA 0
1401 SANTA CRUZ DEL QUICHE 164
1432 CHICHE 175
1403 CHINIQUE 182
1404 ZACUALPA 204
1405 CHAJUL 273
1406 CHICHICASTENANGO 146
1407 PATZITE 176
1408 SAN ANTONIO ILOTENANGO 181
1409 SAN PEDRO JOCOPILAS 173
1410 CUNEN 232
1411 SAN JUAN COTZAL 267
1412 JOYABAJ 216
1413 NEBAJ 251
1414 SAN ANDRES SAJCABAJA 198
1415 USPANTAN 257
1416 SACAPULAS 215
1417 SAN BARTOLOME JOCOTENANGO 201
1418 CANILLA 213
1419 CHICAMAN 266
1420 IXCAN 315
1421 PACHALUM 245

BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL

Nombre: Biblioteca Banco de Guatemala, Santa Cruz del Quiché


Pertenece: Banco de Guatemala
Dirección: 1ª. Av. 4-33 Zona 1, Municipalidad
Teléfono: 7551106
Campo: Cultura General
Clase de Institución: Autónoma
Clasificada: Escolar

Nombre: Biblioteca Banco de Guatemala, Pachalum Quiché


Pertenece: Banco de Guatemala
Dirección: Pachalum Quiché
Teléfono:
Campo: Cultura General
Clase de Institución: Municipal
Clasificada: Escolar

TELEFONIA DE LINEA FIJA, DEPARTAMENTO DE QUICHE.


AÑO 2007

NUMEROS DE LINEAS
MUNICIPIO
FIJAS

TOTAL 10,730

También podría gustarte