Los Evangelios Sinópticos
Los Evangelios Sinópticos
Los Evangelios Sinópticos
En sentido absoluto, no hay más que un Evangelio, pero la figura de Jesús no podía ser
encerrada en un único libro. Ésta es la razón por la que hay cuatro evangelios: según san
Mateo, según san Marcos, según san Lucas y según san Juan. Cada evangelio es un
conjunto único y devela, a su modo, el misterio de Jesús. Cada uno de ellos no intenta ser un
reportaje en directo sobre la vida de Jesús. De hecho no son denominados “vidas de Jesús”,
ni “historias de Jesús”, sino “Evangelios”. Esto significa que siendo escritos después de
Pascua, se hallan iluminados por la fe en el Señor resucitado. Sus autores, con un método
peculiar adaptado al fin que cada uno se proponía, seleccionaron algunas de entre muchas
tradiciones, reduciendo a síntesis otras, y explicando otras de acuerdo al estado de las
iglesias.
Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas son los denominados evangelios sinópticos pues
estos tres, dispuestos en tres columnas paralelas, pueden ser leídos conjuntamente
(sinopsis). El evangelio de Marcos es el más antiguo, siendo Marcos el creador del género
literario “evangelio”. Éste ha servido de base para la formación de los otros dos. Es por esto
que poseen gran cantidad de versículos comunes, y en los tres se halla el mismo esquema de
la vida pública de Jesús: un largo viaje de Galilea a Jerusalén (no siendo éste el orden
cronológico de la vida misma de Jesús, sino que responde a un orden objetivo de los autores).
A pesar de estas similitudes se encuentran algunas diferencias en el contenido, por ejemplo:
en Marcos casi no encontramos discursos, Mateo reúne en seis grandes discursos las
sentencias de Jesús, y en Lucas, las encontramos repartidas por todo el evangelio. En Marcos
no aparecen los relatos de la infancia y la genealogía, y en Mateo y Lucas son muy distintos,
buscando, cada uno, resaltar distintas cosas. También encontramos diferencias en los relatos
de la resurrección al igual que material propio en cada uno.
BIBLIOGRAFÍA:
– CISTERNA, Félix Eduardo, EL evangelio de Marcos, Editorial Claretiana, Buenos Aires 2000, 3-9.
– RIVAS, Luis Heriberto, ¿Qué es un evangelio?, Editorial Claretiana, Buenos Aires 2001, 7-24.
– BAUDÓZ, Jean-François, Lectura sinóptica de los evangelios. Cinco ejercicios de lectura, CB 103,
Verbo Divino, Navarra 2000, 5-7.
Armonía en el Contenido
Para un ejemplo véase: Mt 9:2-8; Mr 2:3-12; Lc 5:18-26
Evangelios Sinopticos
Se les llaman evangelios sinópticos a los primeros tres evangelios, porque presentan la misma
perspectiva general de la vida y predicación de Jesús. Narran casi los mismos hechos,
coincidiendo los tres evangelios Mateo, Marcos y Lucas, en sus narraciones. Para repasar sobre
la definición de sinópticos, diremos que relatan la vida de Cristo desde un punto de vista común.
Veamos en los siguientes estudios los rasgos relevantes de estos estudios.
LOS EVANGELIOS
PROFECIAS CUMPLIDAS:
a) Relata 14 parábolas
b) Relata 20 milagros
c) Se le llama el Evangelio didáctico por la forma sistemática en la que presenta sus
enseñanzas.
d) Es el único Evangelio que emplea la palabra iglesia (Ekklesia)
e) Es el libro cuarenta del canon (el cuarenta es el número de la prueba)
GRANDES DISCURSOS:
a) Jesucristo es Rey. Nace del linaje real, los magos le ofrecen regalos dignos de la realeza, el
sermón del monte es un manifiesto real.
b) Jesús el rechazado: Herodes trata de matarlo, los fariseos lo acusan de comer con los
pecadores, dudan de sus milagros, los atribuyen a Belcebú.
c) Jesucristo volverá a la tierra para reinar: parábolas de os talentos, las vírgenes, prudentes e
insensatas, las ovejas y las cabras.
AUTOR: Juan Marcos; hijo de María dueña del aposento alto, primo de Bernabé.
Compañero de Pablo en su primer viaje misionero, compañero e intérprete de Pedro (1 Pedro
5:13)
FECHA: 64 D. de C.
CARACTERISTICAS ESPECIALES:
EL RELATO ES DIVIDIDO
LUCAS
AUTOR:
FECHA: Año 64 d. de C.
NACIMIENTO DE JESUS
TRES ANUNCIACIONES
NACIMIENTO DE JESUS
1) En Belén y no en Nazareth
2) Probablemente en los años 6 ó 5 o bien en el 7 ó 4 A. de C.
3) José tuvo que ir a empadronarse a Belén desde su natal Nazareth a 120km. De distancia,
con María a punto de dar a luz.
4) Jesús nació en un establo rodeado de pastores, animales y ángeles (Lucas 2:8-20)
PRESENTACION EN EL TEMPLO
1) Vivió en Nazareth
2) Por ser el primogénito aprendió el oficio de su padre (carpintero)
3) Jesús se desarrollo en lo físico, mental y espiritual (Lucas 2:40)
4) Un niño Judío a los doce años se convertía en hijo de la ley (debía cumplirla) Lucas 2:41-51
5) Es posible que José muriera cuando Jesús era un adolescente y como primogénito
recayera en él la responsabilidad de sostener a la familia.
MINISTERIO DE JESUS
BAUTISMO
¿Por qué se bautizó Jesús? Si este era para arrepentimiento y él no cometió pecado.
MILAGROS
1) Jesús libera a un endemoniado (Marcos 1:21-28) su primer milagro fue sobre las fuerzas de
las tinieblas.
2) Jesús sana a la suegra de Pedro (muestra su amor por la familia y su ternura y compasión)
EL PORQUE DE LA OPOSICION
1) El no solo sanaba los cuerpos, perdonaba pecados (Marcos 2:1-2 la sanidad del paralítico)
2) El llamamiento de Mateo y comer con él. Mateo era un recaudador de impuestos (Mateo
9:9-17)
3) El conflicto del ayuno (Marcos 2:18-22) no tenía merito en si mismo, tiene el valor si se ve el
resultado en la persona que lo practica (Isaías 58)
4) El conflicto por el día de reposo (Mateo 12:1-4)
a) Los fariseos criticaban a los discípulos por cortar espigas desgranadas con las manos y
comerlas. La ley lo permitía siempre y cuando no se cortara con hoz. (Deuteronomio 23:25)