Los Evangelios Sinópticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

"Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir (Observación)

la ley de Jehová y para cumplirla (Aplicación), y para enseñar


(Interpretación) en Israel sus estatutos y decretos".
Esdras 7:10

Los Evangelios Sinópticos


El término «sinóptico» proviene de las raíces griegas συν (syn, 'junto') y οψις (opsis, 'ver'). La palabra
«sinóptico» indica que los contenidos de estos tres evangelios pueden disponerse para ser «vistos
juntos», bien en columnas verticales paralelas, bien en sentido horizontal.

En sentido absoluto, no hay más que un Evangelio, pero la figura de Jesús no podía ser
encerrada en un único libro. Ésta es la razón por la que hay cuatro evangelios: según san
Mateo, según san Marcos, según san Lucas y según san Juan. Cada evangelio es un
conjunto único y devela, a su modo, el misterio de Jesús. Cada uno de ellos no intenta ser un
reportaje en directo sobre la vida de Jesús. De hecho no son denominados “vidas de Jesús”,
ni “historias de Jesús”, sino “Evangelios”. Esto significa que siendo escritos después de
Pascua, se hallan iluminados por la fe en el Señor resucitado. Sus autores, con un método
peculiar adaptado al fin que cada uno se proponía, seleccionaron algunas de entre muchas
tradiciones, reduciendo a síntesis otras, y explicando otras de acuerdo al estado de las
iglesias.

Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas son los denominados evangelios sinópticos pues
estos tres, dispuestos en tres columnas paralelas, pueden ser leídos conjuntamente
(sinopsis). El evangelio de Marcos es el más antiguo, siendo Marcos el creador del género
literario “evangelio”. Éste ha servido de base para la formación de los otros dos. Es por esto
que poseen gran cantidad de versículos comunes, y en los tres se halla el mismo esquema de
la vida pública de Jesús: un largo viaje de Galilea a Jerusalén (no siendo éste el orden
cronológico de la vida misma de Jesús, sino que responde a un orden objetivo de los autores).
A pesar de estas similitudes se encuentran algunas diferencias en el contenido, por ejemplo:
en Marcos casi no encontramos discursos, Mateo reúne en seis grandes discursos las
sentencias de Jesús, y en Lucas, las encontramos repartidas por todo el evangelio. En Marcos
no aparecen los relatos de la infancia y la genealogía, y en Mateo y Lucas son muy distintos,
buscando, cada uno, resaltar distintas cosas. También encontramos diferencias en los relatos
de la resurrección al igual que material propio en cada uno.

BIBLIOGRAFÍA:
– CISTERNA, Félix Eduardo, EL evangelio de Marcos, Editorial Claretiana, Buenos Aires 2000, 3-9.
– RIVAS, Luis Heriberto, ¿Qué es un evangelio?, Editorial Claretiana, Buenos Aires 2001, 7-24.
– BAUDÓZ, Jean-François, Lectura sinóptica de los evangelios. Cinco ejercicios de lectura, CB 103,
Verbo Divino, Navarra 2000, 5-7.
Armonía en el Contenido
Para un ejemplo véase: Mt 9:2-8; Mr 2:3-12; Lc 5:18-26

Mateo 9:2-8 Marcos 2:3-12 Lucas 5:18-26


2. Y sucedió que le trajeron un 3. Entonces vinieron a él unos 18. Y sucedió que unos
paralítico, tendido sobre una cama; y trayendo un paralítico, que era hombres que traían en un lecho a
al ver Jesús la fe de ellos, dijo al cargado por cuatro. un hombre que estaba paralítico,
paralítico: Ten ánimo, hijo; tus 4. Y como no podían acercarse procuraban llevarle adentro y
pecados te son perdonados. a él a causa de la multitud, ponerle delante de él.
3. Entonces algunos de los escribas descubrieron el techo de donde 19. Pero no hallando cómo
decían dentro de sí: Este blasfema. estaba, y haciendo una hacerlo a causa de la multitud,
4. Y conociendo Jesús los abertura, bajaron el lecho en subieron encima de la casa, y
pensamientos de ellos, dijo: ¿Por qué que yacía el paralítico. por el tejado le bajaron con el
pensáis mal en vuestros corazones? 5. Al ver Jesús la fe de ellos, lecho, poniéndole en medio,
5. Porque, ¿qué es más fácil, decir: dijo al paralítico: Hijo, tus delante de Jesús.
Los pecados te son perdonados, o pecados te son perdonados. 20. Al ver él la fe de ellos, le
decir: Levántate y anda? 6. Estaban allí sentados algunos dijo: Hombre, tus pecados te son
6. Pues para que sepáis que el Hijo del de los escribas, los cuales perdonados.
Hombre tiene potestad en la tierra cavilaban en sus corazones: 21. Entonces los escribas y los
para perdonar pecados (dice entonces 7. ¿Por qué habla éste así? fariseos comenzaron a cavilar,
al paralítico): Levántate, toma tu Blasfemias dice. ¿Quién puede diciendo: ¿Quién es éste que
cama, y vete a tu casa. perdonar pecados, sino sólo habla blasfemias? ¿Quién puede
7. Entonces él se levantó y se fue a su Dios? perdonar pecados sino sólo
casa. 8. Y conociendo luego Jesús en Dios?
8. Y la gente, al verlo, se maravilló y su espíritu que cavilaban de 22. Jesús entonces, conociendo
glorificó a Dios, que había dado tal esta manera dentro de sí los pensamientos de ellos,
potestad a los hombres. mismos, les dijo: ¿Por qué respondiendo les dijo: ¿Qué
caviláis así en vuestros caviláis en vuestros corazones?
corazones? 23. ¿Qué es más fácil, decir: Tus
9. ¿Qué es más fácil, decir al pecados te son perdonados, o
paralítico: Tus pecados te son decir: Levántate y anda?
perdonados, o decirle: 24. Pues para que sepáis que el
Levántate, toma tu lecho y Hijo del Hombre tiene potestad
anda? en la tierra para perdonar
10. Pues para que sepáis que el pecados(dijo al paralítico):A ti te
Hijo del Hombre tiene potestad digo: Levántate, toma tu lecho, y
en la tierra para perdonar vete a tu casa.
pecados (dijo al paralítico): 25. Al instante, levantándose en
11. A ti te digo: Levántate, presencia de ellos, y tomando el
toma tu lecho, y vete a tu casa. lecho en que estaba acostado, se
12. Entonces él se levantó en fue a su casa, glorificando a
seguida, y tomando su lecho, Dios.
salió delante de todos, de 26. Y todos, sobrecogidos de
manera que todos se asombro, glorificaban a Dios; y
asombraron, y glorificaron a llenos de temor, decían: Hoy
Dios, diciendo: Nunca hemos hemos visto maravillas.
visto tal cosa.
Concordancia Literal
Un caso se encuentra en Mt 10:22a; Mr 13:13a; Lc 21:17.

Mateo 10:22a Marcos 13:13a Lucas 21:17


22. Y seréis aborrecidos de todos 13. Y seréis aborrecidos de 17. y seréis aborrecidos de
por causa de mi nombre; mas el todos por causa de mi todos por causa de mi
que persevere hasta el fin, éste nombre; mas el que nombre.
será salvo. persevere hasta el fin, éste
será salvo.

Una comparación matemática muestra que 91 % del Evangelio de Marcos está


contenido en Mateo, mientras que 53% de Marcos se encuentra en Lucas. Tales
preguntas constituyen lo que se conoce como el Problema Sinóptico.

1. ¿Dependen los autores de una fuente común?


2. ¿Se comunicaron en sí?

Evangelios Sinopticos
Se les llaman evangelios sinópticos a los primeros tres evangelios, porque presentan la misma
perspectiva general de la vida y predicación de Jesús. Narran casi los mismos hechos,
coincidiendo los tres evangelios Mateo, Marcos y Lucas, en sus narraciones. Para repasar sobre
la definición de sinópticos, diremos que relatan la vida de Cristo desde un punto de vista común.
Veamos en los siguientes estudios los rasgos relevantes de estos estudios.

LOS EVANGELIOS

1. Cada uno presenta al Señor desde un punto de vista particular


2. Es la fotografía de un amigo desde cuatro posiciones diferentes
*MATEO: Presenta como Rey a los judíos
*MARCOS: Lo presenta como siervo a los romanos.
*LUCAS: Como hijo de hombre a los griegos.
*JUAN: Como el Verbo encarnado a todos los hombres
3. SINOPTICOS: Relatan los mismos acontecimientos, es una vista en conjunto una vista en
general.

LAS DIFERENCIAS CON JUAN:

a) Los sinópticos relatan su ministerio en Galilea, Juan en Judea.


b) Los sinópticos relatan milagros, parábolas y discursos. Juan relata sólo siete, sus
conversaciones íntimas y sus oraciones.
c) Los sinópticos lo presentan en acción. Juan en meditación y comunión.
MATEO: Regalo de Dios
Autor: Mateo o Levi: Uno de los doce apóstoles, recaudador de impuestos (Mateo 9:9),
renuncio a su trabajo y le sirvió a Jesús (Mateo 9:9)
Versículos sobresalientes: Mateo: 7:7- 12 y 28:20.
Fecha: 54 D. de C.

PROFECIAS CUMPLIDAS:

a) El nacimientos virginal de Cristo (1:23-24)


b) La matanza de los niños en Belén (2:16-18)
c) Radicación de la familia de Jesús en Nazareth (2:23)
d) La traición por treinta piezas de plata (27:9)

NOTAS IMPORTANTES DE MATEO

a) Relata 14 parábolas
b) Relata 20 milagros
c) Se le llama el Evangelio didáctico por la forma sistemática en la que presenta sus
enseñanzas.
d) Es el único Evangelio que emplea la palabra iglesia (Ekklesia)
e) Es el libro cuarenta del canon (el cuarenta es el número de la prueba)

GRANDES DISCURSOS:

a) El sermón del monte (principios y normas del reino.


b) Instrucciones para los mensajeros del reino (capitulo 10)
c) Parábolas del reino (capitulo 13)
d) Enseñanzas sobe el discipulado (capítulo 18)
e) La venida del Rey (capítulo 24 y 25)

EL RETRATO DE JESUS EN MATEO:

a) Jesucristo es Rey. Nace del linaje real, los magos le ofrecen regalos dignos de la realeza, el
sermón del monte es un manifiesto real.
b) Jesús el rechazado: Herodes trata de matarlo, los fariseos lo acusan de comer con los
pecadores, dudan de sus milagros, los atribuyen a Belcebú.
c) Jesucristo volverá a la tierra para reinar: parábolas de os talentos, las vírgenes, prudentes e
insensatas, las ovejas y las cabras.

PROPÓSITO: Mostrar a Jesús de nazareth es el Mesías Prometido.


MARCOS:

AUTOR: Juan Marcos; hijo de María dueña del aposento alto, primo de Bernabé.
Compañero de Pablo en su primer viaje misionero, compañero e intérprete de Pedro (1 Pedro
5:13)

FECHA: 64 D. de C.

CARACTERISTICAS ESPECIALES:

1) Es el más breve de los evangelios


2) Escrito a los romanos
3) Presenta a Jesucristo como siervo
4) No hay genealogía (Nadie se interesa por el linaje de un siervo)
5) Omite los relatos de la infancia de Jesús
6) Relata solo cuatro parábolas (El sembrador, el crecimiento de la semilla, la semilla de
mostaza, los labradores malvados)
7) Realza más las obras de Jesús que sus enseñanzas (los romanos no se interesaban en las
enseñanzas eran hombres prácticos)

EL RELATO ES DIVIDIDO

1) Describe las miradas de Jesús ( Marcos 3:5, 3:34)


2) Describe las reacciones del Señor ( Marcos1:44, 4:40, 5:36, 6:6)
3) Describe las reacciones de la gente ( Marcos 1:33, 3:10 , 1:22, 4:41)

RELATA SITUACIONES PINTORESCAS

1) Jesús estaba con las fieras (1:13)


2) Los amigos del paralítico hicieron una abertura en el techo (2:4) el versículo clave es el
10:45

LUCAS

AUTOR:
FECHA: Año 64 d. de C.

1) Originario de Antioquia (No era Judío)


2) Médico (Colosenses 4:14)
3) El primer gran historiador de la Iglesia (1:1-4)
4) Versículo sobresaliente 19:10
5) Es el único de los escritores del Nuevo Testamento que cita nombres de emperadores
romanos (Augusto, Tiberio y Claudio)
6) La natividad es presentada desde el punto de vista de María (Mateo desde el punto de vista
de José)
RASGOS NOTABLES DE LUCAS

1) Presenta la genealogía hasta Adán (Mateo hasta Abraham)


2) Enfatiza que los Samaritanos también son merecedores de la salvación: el buen
Samaritano (10:30-37. El leproso arrepentido (17:11-19)
3) Es el evangelio de la alabanza: El Magnificat de María (1:46-55), el canto de Zacarías
(1:68-69) y el canto de Simeón (2:29-32)
4) Es el evangelio de los pobres, el rico y Lázaro (16:19-31) la familia de Jesús (2:24)
5) Relata lo importante que son para Jesús los pecadores. La pecadora que lavó los pies de
Jesús con sus lagrimas (7:36-50) Zaqueo (19-:1-10) el fariseo y el publicano (13:9-14), el
ladrón en la cruz (23:40-42)
6) Es el evangelio de la mujer: habla de María, Elizabeth, Ana, Marta. La viuda de Naín, María
Magdalena.
7) Es el evangelio que mas se refiere al Espíritu Santo: Juan el Bautista (1:15), María y
Elizabeth (1:39-41), Simeón (2:25) Jesús en el desierto (4:14)
CUADRO GENERAL DE LOS EVANGELIOS

NACIMIENTO DE JESUS

1) Herodes reina salvajemente sobre la nación


2) Los romanos oprimen al pueblo con pesados impuestos
3) En lo religioso los Saduceos rechazan lo sobrenatural y los Fariseos enseñan el legalismo
4) El culto se ha transformado en vació y sin sentido
5) Pero hay un remanente que no se ha olvidado de las promesas proféticas de un Mesías,
(Zacarías, Elizabeth, Simeón, Ana, María y José)

TRES ANUNCIACIONES

1) Nacimiento de Juan el Bautista (Lucas 1:5-25)


a) Sus padres Zacarías y Elizabeth
b) Zacarías es un sacerdote descendiente de Aarón
c) Eran de vida intachable y devota
d) Elizabeth era estéril (se consideraba consecuencia de no agradar a Dios)
e) Juan=Jehová da gracia

2) Anunciación a María del nacimiento de Jesús (Lucas 1:26-38)


a) se realiza en un humilde hogar de Galilea
b) María estaba comprometida con José (duraba un año y eran considerados marido y mujer)
c) Salve muy favorecida (Recibió la gracia de ser la madre del unigénito Hijo de Dios
d) Se le llamó Jesús (Griego) Josué (Hebreo) Jehová es salvación o Salvador
e) Corrió grandes riesgos al quedar embarazada

3) Anunciación a José (Mateo 1:18-25)


a) José no tardó en darse cuenta de que María estaba embarazada lo atribuye a adulterio.
b) Como hombre piadoso decide dejarla secretamente
c) Dios interviene enviándole a el Ángel Gabriel a explicarle la situación
d) José toma a María por esposa pero no tiene relaciones íntimas con ella hasta que nace
Jesús (Mateo 1:25)
e) Tienen hijos: Jacobo, Simeón, Judas y algunas hijas (Mateo 13:55, Juan 7:3-5)

El nombre de Jesús señala la Misión = Salvador.


El titulo Emmanuel habla de su naturaleza Divina (Dios con nosotros)

NACIMIENTO DE JESUS

1) En Belén y no en Nazareth
2) Probablemente en los años 6 ó 5 o bien en el 7 ó 4 A. de C.
3) José tuvo que ir a empadronarse a Belén desde su natal Nazareth a 120km. De distancia,
con María a punto de dar a luz.
4) Jesús nació en un establo rodeado de pastores, animales y ángeles (Lucas 2:8-20)

PRESENTACION EN EL TEMPLO

1) Lo circuncidaron a los ocho días de nacido y le pusieron el nombre de Jesús


2) A los cuarenta días de purificación fue pagada la ofrenda por la redención de los
primogénitos (Lev.12:1-8; Éxodo 13:2-12, Números 8:17)
3) Se ofrecía un cordero. Maria como era pobre presentó un par de tórtolas o un par de
palomas.

NIÑES Y JUVENTUD DE JESUS (Lucas 2:39-52)

1) Vivió en Nazareth
2) Por ser el primogénito aprendió el oficio de su padre (carpintero)
3) Jesús se desarrollo en lo físico, mental y espiritual (Lucas 2:40)
4) Un niño Judío a los doce años se convertía en hijo de la ley (debía cumplirla) Lucas 2:41-51
5) Es posible que José muriera cuando Jesús era un adolescente y como primogénito
recayera en él la responsabilidad de sostener a la familia.

MINISTERIO DE JESUS

1) Inicio en el año 28 igual que Juan el Bautista


2) Los sumos sacerdotes eran Anas (ejercía) Caifás (era el suegro y tenía mucha influencia)
eran Saduceos.
3) Juan el bautista fue el precursor del Mesías prometido, predico el arrepentimiento no como
un rito mágico religioso sino como señal práctica de cambio de vida.

BAUTISMO

¿Por qué se bautizó Jesús? Si este era para arrepentimiento y él no cometió pecado.

1) Era la inauguración de su ministerio, su ordenación, dejaba la vida hogareña y se convertía


en Siervo de Dios.
2) Como consagración para recibir el Espíritu Santo.
3) Como un acto público de identificación con su pueblo (Isaías 53:12, Mateo 3:15)
4) Para aprobar públicamente la obra de Juan el Bautista (esta procedía de Dios)

CAPERNAUM (Mateo 4:13-17; Marcos 1:14-15; Lucas 4:31)

1) Situada en la ribera occidental del mar de Galilea


2) Se hicieron más milagros que en ninguna otra ciudad pero ellos fueron incrédulos.

MILAGROS

1) Jesús libera a un endemoniado (Marcos 1:21-28) su primer milagro fue sobre las fuerzas de
las tinieblas.
2) Jesús sana a la suegra de Pedro (muestra su amor por la familia y su ternura y compasión)

PORQUE JESUS HIZO MILAGROS

1) Revelan la bondad y la misericordia de Dios; él no es indiferente a las necesidades y


sufrimientos.
2) Sirven de credenciales a su persona y misión (Juan 5:36)
3) Los Evangelios detallan 35 episodios de milagros.
4) Los milagros son para explicar el mensaje no son la prioridad, son el beneficio adicional al
cambio de vida en lo fundamental.
5) El Señor quería darse a conocer como médico de almas cuyos pecados venía a sanar.

EL PORQUE DE LA OPOSICION

1) El no solo sanaba los cuerpos, perdonaba pecados (Marcos 2:1-2 la sanidad del paralítico)
2) El llamamiento de Mateo y comer con él. Mateo era un recaudador de impuestos (Mateo
9:9-17)
3) El conflicto del ayuno (Marcos 2:18-22) no tenía merito en si mismo, tiene el valor si se ve el
resultado en la persona que lo practica (Isaías 58)
4) El conflicto por el día de reposo (Mateo 12:1-4)
a) Los fariseos criticaban a los discípulos por cortar espigas desgranadas con las manos y
comerlas. La ley lo permitía siempre y cuando no se cortara con hoz. (Deuteronomio 23:25)

LLAMAMIENTO DE LOS DISCÍPULOS (ALUMNOS) MATEO 4:18-22, MARCOS 1:16-20,


LUCAS 5:1-11

1) Se realizó a orillas del lago Genezaret (mar de Galilea)


2) Pedro (Simón) su hermano Andrés, Juan y Jacobo hijos de Zebedeo
3) Otros discípulos: Felipe, Bartolomé (Natanael), Tomás, Mateo, Jacobo (hijo de alfeo),
Tadeo (Lebeo), Simón el Zelote, Simón el cananita, Judas Iscariote.

También podría gustarte