Guia Metodol Gica para Las Acciones de Control Larvario PDF
Guia Metodol Gica para Las Acciones de Control Larvario PDF
Guia Metodol Gica para Las Acciones de Control Larvario PDF
2- Términos y definiciones
Los términos y definiciones utilizados en la presente guía son referidos en la
NOM- 032-SSA2-2014 y en los Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de
Dengue no grave (DNG), Dengue con signos de alarma (DCSA) y Dengue grave
(DG).
4.1.2. Aedes, al género de la clase Insecta; del orden Diptera de la familia
Culicidae, subfamilia Culicinae, tribu Aedini, 80 géneros y 2 grupos inciertos,
abarcando 1,255 especies. Actualmente las especies transmisoras del virus del
dengue, fiebre amarilla, otros flavivirus y alfavirus, se clasifican dentro del género
Stegomyia, es decir Stegomyia aegypti y St. albopictus:
No obstante, para evitar confusiones y por costumbre se seguirá denominando
a las especies anteriores como miembros del género Aedes.
4.1.4. Aljibe o cisterna, al depósito construido con diferentes materiales
generalmente subterráneo para colectar, almacenar y distribuir el agua.
4.1.11. Cacharro, al artículo diverso en desuso, que puede contener agua y
convertirse en criadero de vectores.
1
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
2
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
3
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
4
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
4.1.90 Virus del Oeste del Nilo (VON), al virus de la Familia Flaviviridae
transmitido por la picadura de mosquitos, que comúnmente afecta a aves diversas,
algunas de ellas migratorias, aves domésticas y accidentalmente a mamíferos
diversos, entre ellos, caballos e incluso al hombre. En el hombre afectado, la
enfermedad puede tener curso asintomático, condición febril moderada o
enfermedad neuro-invasiva como meningitis o encefalitis.
Virus Zika, al arbovirus de la familia Flaviviridae, género flavivirus, muy
cercano filogenéticamente a virus dengue, fiebre amarilla, la encefalitis japonesa, o el
virus del Nilo Occidental. El virus Zika se transmite por la picadura de mosquitos del
género Aedes, tanto en un ámbito urbano (A. aegypti), como selvático. Tras la
picadura del mosquito, los síntomas de enfermedad aparecen generalmente después
de un periodo de incubación de tres a doce días. En los casos sintomáticos, con
enfermedad moderada los síntomas se establecen de forma aguda, e incluyen: fiebre,
conjuntivitis no purulenta, cefalea, mialgia y artralgia, astenia, exantema
maculopapular, edema en miembros inferiores, y, menos frecuentemente, dolor
retro-orbitario, anorexia, vómito, diarrea, o dolor abdominal. Los síntomas duran de
4 a 7 días, y son autolimitados.
Control larvario, son todas aquellas actividades realizadas por métodos físicos,
químicos y biológicos, en viviendas, sitios públicos y privados, dirigidas a identificar,
controlar y/o eliminar cualquier depósito en donde se desarrollen o puedan
desarrollarse larvas de cualquier tipo de mosquito.
Criaderos controlables o controlados, aquellos en los que se puede realizar una
acción física para evitar que se infesten o retengan agua, favoreciendo la proliferación
de mosquitos. Representan a todos aquellos recipientes que la comunidad no
identifica como desechables y susceptibles de eliminar en una descacharrización.
Debe realizarse un esfuerzo educativo permanente a fin de que la comunidad sea
capaz de reconocerlos como peligro potencial y aprendan a controlarlos.
Criaderos eliminables o desechables, a aquellos recipientes que no son útiles
para el residente, pero que no han sido eliminados de la vivienda por descuido o
porque los desechos sólidos son recogidos con poca frecuencia por el servicio de
limpia municipal; también son conocidos como cacharros, incluyendo llantas no
montadas en vehículos que al llenarse pasivamente con el agua de lluvias o
inundaciones se convierten en criaderos de mosquitos vectores.
Criaderos permanentes, a aquellos receptáculos que se encuentren durante
todo el año con agua y permitan el desarrollo de larvas de mosquito de manera
continua.
5
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
6
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
mucho tiempo en estado de larva hasta inhibir la emergencia del adulto (pupa a
imago) y/o muerte de la larva.
Rendimiento, es la relación entre el tiempo de trabajo (días) de un aplicativo
(RFC) relación al total de área trabajada de control larvario. Se expresa en viviendas
trabajadas por día.
Cobertura, es la relación proporcional directa entre las viviendas, lotes baldíos
y/o sitios públicos totales trabajados con acciones de control larvario (tratadas) del
total de viviendas, lotes baldíos visitados y/o sitios públicos (T, C, R, D).
3- Contexto de la organización
El contenido de esta guía está enfocado al incremento del control físico como
acción primordial, por encima de la aplicación de insecticidas larvicidas, con la
finalidad de lograr el impacto requerido en la eliminación de criaderos del mosquito
vector, en su fase acuática.
Esto sólo se podrá lograr mediante el ejercicio de una SUPERVISIÓN
RESPONSABLE por parte de todos los niveles involucrados: jefes o jefas de brigada,
de sector y de distrito, quienes son, finalmente, los responsables de los resultados
obtenidos, sin dejar fuera de ésta responsabilidad a la coordinación del programa. Las
cédulas de evaluación deberán ser capturadas en la base, el día que se generen,
teniéndolas archivadas para cuando se les sea solicitadas en una supervisión federal.
Por lo anterior, se debe garantizar el ejercicio de las funciones y actividades del
componente, tal como se describe en el diagrama de funciones cruzadas de Control
Larvario donde se considera como de carácter obligatorio el FORTALECER LAS
SUPERVISIONES DIRECTAS E INDIRECTAS a todo el personal aplicativo para
garantizar el éxito de las acciones.
4- Gestión integrada
En virtud de que la Información, es fuente primordial para la toma de decisiones
con base en su calidad, riqueza, temporalidad y accesibilidad, es necesario que se
cumpla oportunamente con los compromisos establecidos en esta guía.
Los resultados de las actividades y las necesidades operativas deben
comunicarse, para la oportuna toma de decisiones, a los componentes que conforman
el programa de Dengue (Control Larvario, Entomología, Rociado Residual y
Nebulización) y a las diferentes áreas involucradas dentro del Sector Salud
(Epidemiología, Laboratorio, Promoción de la Salud, Atención médica, Riesgos
7
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
5- Capacitación
De acuerdo con la NOM-032-SSA2-2014 en el numeral 6.16 Capacitación
general. El personal de los servicios del Sistema Nacional de Salud debe recibir
capacitación inicial y adiestramiento, de acuerdo con las guías operativas y manuales
para dengue, paludismo y otras ETV´S, disponibles para su consulta en la página
electrónica: https://www.gob.mx/salud/cenaprece
6- Planificación
La planificación de las actividades integrales, se hará con base en las áreas de
riesgo generadas en el módulo de Vigilancia Entomológica y Control Integral del
Vector del Sistema Integral de Monitoreo de Vectores o en las áreas donde se
identifiquen antecedentes de alto riesgo para arbovirosis. Para fortalecer la mesa de
información, a través del personal responsable de la Plataforma, la que elabore y
entregue la cartografía, con las áreas delimitadas y datos básicos necesarios a los Jefes
o Jefas de Componente. Éstos, a su vez, la harán llegar a los Jefes o Jefas de Sector,
para la ejecución y supervisión de las actividades en campo. No se deben de programar
actividades de control larvario en cercos de casos probables. De igual manera se
deberá planificar con el programa de promocion a la salud, las actividades a realizar
con el objetivo único de informar y sensibilizar a la población sobre la enfermedad,
las medidas de prevención y conocimiento del programa de control de vectores.
Manzana positiva
8
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
7- Programación
Se recomienda la programación de actividades un día previo, para contar con
todos los insumos y no perder tiempo el mismo día en la preparación, a riesgo de
afectar el rendimiento del personal.
Programar las áreas con personal capacitado (teórico y práctico para la
aplicación de larvicidas).
Las dosificaciones e instrumentos de medición para la aplicación correcta del
larvicida deberán ser propuestos y avalados por el estado, así mismo con la
introducción de un nuevo tipo de larvicida, se deberá capacitar correctamente al
personal aplicativo por parte del estado para evitar confusiones en la operatividad.
Es importante señalar que los cursos de adiestramiento en la introducción de un
nuevo larvicida deben ser enfocados a personal técnico para replicar la información
adecuada a todo el personal aplicativo.
Operativo Integral
7.1- Preparativos
• Sin excepción todo el personal de base y de contrato deberá contar con equipo
de protección personal (consultar las características técnicas del equipo de protección
en la página de dengue en el portal de CENAPRECE:
https://www.gob.mx/salud/cenaprece mochila o bolsa técnica, uniforme (camisola
9
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
o casaca, pantalón, botas, chaleco), y portar gafete con credencial vigente que les
acredite como trabajadores del sector salud.
• El personal deberá contar con el material necesario: formato de control
larvario, croquis, lápiz, metro o flexómetro, gis, tabla, sacapuntas y piqueta (en las
entidades que la utilicen). Para la distribución de larvicida se recomienda dotar al
personal con la cantidad de acuerdo al estimado que se ocupa localmente. A
continuación se sugiere cantidad como referencia:
• El jefe o jefa de sector y/o equivalente, distribuirá las áreas a trabajar a cada
uno de sus jefes o jefas de brigada.
• El jefe o jefa de brigada, deberá revisar diariamente el material de cada uno
de sus aplicativos, con el fin de contar con el insumo suficiente y así no afectar el
rendimiento diario.
• El Jefe o Jefa de brigada, distribuirá a su personal en las manzanas
correspondientes del área de trabajo, asignando a dos elementos por manzana.
8- Operación
• Cada elemento iniciará el recorrido de la manzana en forma de “L” hasta
encontrarse en la esquina contraria.
10
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
Condición de la vivienda:
• CERRADA (C), se anotará dicha condición si al tocar el timbre o la puerta y
al saludar, no contesten. De igual forma se anotará dicha condición cuando estén
presentes menores de edad sin la presencia de un adulto, adultos mayores y/o
personas con capacidades diferentes.
• DESHABITADA (D), cuando la casa se encuentre en aparente abandono o si
se trata de casas en construcción.
• RENUENCIA (R), se anotará esta condición, cuando de no ser atendido aun
explicando el motivo de la visita no se permita el acceso a la vivienda. Se recomienda
que el personal porte su gafete y vaya debidamente uniformado y/ o con una casaca
que lo identifique como trabajador del sector salud. Informar a su Jefe o Jefa de
brigada acerca de la(s) casa(s) con renuencia a fin de que él haga labor de
convencimiento.
• TRABAJADA (T), se anotará esta condición cuando en una vivienda se haya
realizado acciones de control y prevención.
11
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
Recorrido:
Tipo 1. Iniciar la revisión ordenada del patio, de izquierda a derecha o viceversa,
siempre y cuando se respete la continuidad. Seguir con el centro del patio y en
dirección contraria, de esta forma se logra identificar la mayor cantidad de depósitos,
y por último revisar el interior de la vivienda siguiendo la misma secuencia.
Tipo 2. Vivienda central con división de patio frontal y patio trasero, de servicio
12
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
13
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
Generalidades
Spinosad
La presentación en tabletas no se deberá partir o fragmentar ya que disminuirá su
eficacia biológica y residualidad. Se aplicará una tableta para 200 litros.
En presentación granular se aploicará a dosis de 4 gramos para 200 litros.
La presentación granular y líquido podrán utilizarse para cuerpos de agua, criaderos
naturales o artificiales grandes que contengan materia orgánica de acuerdo a la
recomendación del proveedor en la etiqueta.
14
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
Se utiliza a una dosis de 1 g por 200 lts de agua, la dosis recomendada por WHOPES
(OMS) es de 1-5 mg/L del formulado (Vectobac® WDG) como lo señala la
publicación actualizada de 28 de julio de 2017 en el señalamiento 3 para los larvicidas
bacterianos.
http://www.who.int/whopes/Mosquito_larvicides_28_July_2017.pdf?ua=1
Metopreno
Se aplicará a granel, utilizando la cantidad de 3 g en 200 lts de agua o su equivalente.
Para que Metopreno mantenga la residualidad, hacer referencia al morador en
conservar el tratamiento en cada recambio de agua, evitando perder producto y por
consiguiente reducir la eficacia.
Recordar que Metopreno al ser un regulador de crecimiento no mostrará mortalidad
aguda (24 hrs) observando larvas vivas aun después de aplicado el producto, el efecto
será medido con el porcentaje de Inhibición de la emergencia y ausencia de exuvias
púpales.
Novalurón
Para preparar la SLA (Solución Lista para Aplicar 2%) vierta los 200 ml en 800 ml de
agua o 100 ml de producto en 400 ml de agua según sea el caso.
Con la SLA 2% preparada, se dispensará en el gotero 25 ml utilizando los siguientes
criterios:
15
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
Piriproxifen
Se debe aplicar a granel con la medida sugerida y donada por el proveedor.
Piriproxifen podrá utilizarse en albercas en desuso, utilizando 10 g por cada 1000 L
de agua, puede ser colocado a granel o con la técnica regional.
Recordar que Piriproxifen al ser un regulador de crecimiento no mostrará mortalidad
aguda (24 hrs) observando larvas vivas aun después de aplicado el producto, el efecto
será medido con el porcentaje de Inhibición de la emergencia y ausencia de exuvias
púpales.
Consideraciones
ü Para el control de cisternas destapadas, en caso de tener un volumen mayor a
2,000 L. se aplicará larvicida para la cantidad de 2,000 L.
16
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
17
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
Al terminar la jornada
• La información generada durante la jornada de trabajo debe ser registrada
durante el recorrido o la realización de la actividad. Al término de la misma, el jefe o
jefa de brigada realizará el concentrado, por elemento y manzana, previa revisión de
los datos registrados en las hojas primarias. Posteriormente, el jefe o jefa de sector
y/o personal equivalente, debe entregar la información al personal responsable de
captura en plataforma de vigilancia y control integral del vector, después de haber
realizado la actividad. Por su parte, el capturista ingresará los datos, a más tardar, un
día después de haber recibido la información. En caso de que la información sea
inconsistente, el jefe o jefa de sector solicitará a sus jefes o jefas de brigada, la revisión
y corrección inmediata.
9. Evaluación del desempeño
El criterio operativo establecido para la cobertura de viviendas trabajadas en
función del total de las visitadas es:
Número de viviendas, lotes baldíos, sitios publicos con acciones de control larvario (T)
𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 = 𝑥 100
Número total de viviendas, lotes baldíos, sitios publicos visitados (C, D, R, T)
Todas las áreas trabajadas con control larvario, deben ser verificadas por
personal de entomología en un lapso no mayor a 48 horas, excepto los fines de
semana que será hasta las 72 horas, siempre y cuando sea utilizado el larvicida
químico convencional o larvicida microbiano: Temefos, Spinosad y/o Bti, los cuales
tienen efecto de mortalidad aguda, ésta consideración no será válida para áreas
tratadas con Reguladores de Crecimiento: Novaluron, Metopreno y Piriproxifen.
18
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
19
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
20
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
21
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
22
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
Lote
Casas Depositos Larvicida Consumido Volumen
No. CLAVE DE CLAVE DE Baldio Sitio Num. de
Domicilio SECTOR MANZANA Pub.
de Agua
Ord. Habits
SI NO T C D R Revisados Tratados Eliminados Controlados No Tratados grs ml. tableta Trat.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
SUMAS
Observaciones_________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________
23
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
En la parte superior del formato se debe anotar el nombre del Estado, nombre
del Municipio y nombre de la Localidad en donde se realiza la actividad, de igual
forma, la Jurisdicción Sanitaria a la que pertenece, la fecha, Claves de jefe de brigada,
sector (las cuales son sus RFC sin homoclave), el tipo de estrategia que se esté
realizando, el nombre del o los larvicida(s) que se esté utilizando, RFC del aplicativo,
la semana epidemiológica al momento de realizar la actividad.
Clave de Sector. Se anotará la clave del sector de los croquis que se obtenga de
la plataforma de vectores, esta información será proporcionada por el personal
encargado de informática.
Lote Baldío. Se anotará con una (X) en el rubro “si”, si al momento de hacer la
visita se pudo realizar la actividad y no hubo impedimento para entrar y “no” cuando
estén bardeados, con reja etc., o que por algún motivo no se realice la actividad.
24
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
25
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
Secretaría de Salud
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Dirección General Adjunta de Programas Preventivos
Dirección del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector
CÉDULA DE EVALUACIÓN DE CONTROL LARVARIO
Estado:________________________Jurisdicción:____________________Municipio:______________________
Larvicida empleado:_________________________ R.F.C. Aplicativo:__________________
Criterios Fecha
Conceptos
puntuación
Horario de entrada (tolerancia 15 minutos) Sí= 10, No=0
Identificación de la SSA vigente Sí= 10, No=0
1. EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN Y
Uniforme
Colocación correcta del larvicida de acuerdo a etiqueta del producto Sí= 5, No=0
EJECUCIÓN
Una vez revisado el exterior, pidió permiso para revisar el interior Sí= 5, No=0
elemento, brigada, sector, fecha, condición de la casa y una flecha Sí= 5, No=0
señalando en la dirección que se esta trabajando
RFC de los supervisores Visto bueno readiestrameinto* Nombre, firma y fecha del aval
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
Observaciones:
26
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
Criterios Fecha
Conceptos
puntuación
Horario de entrada (tolerancia 15 minutos) Sí= 10, No=0
Presentación
Sí= 5, No=0
Se coordinó con entomología para verificar las incidencias en campo Sí= 5, No=0
Revisó que el cierre de información del dia fuera correcta Sí= 5, No=0
Verificó que los aplicativos regresarán a todas las viviendas cerradas. Sí= 5, No=0
RFC de los supervisores Visto bueno readiestrameinto* Nombre, firma y fecha del aval
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
Observaciones:
27
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
Secretaría de Salud
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Dirección General Adjunta de Programas Preventivos
Dirección del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector
CÉDULA DE EVALUACIÓN DE CONTROL LARVARIO
JEFE DE SECTOR
Estado:________________________Jurisdicción:____________________Municipio:______________________
Larvicida empleado:_________________________ R.F.C. Jefe de Sector:__________________
Criterios Fecha
Conceptos
puntuación
Horario de entrada (tolerancia 15 minutos) Sí= 10, No=0
Iniciaron a las 9am las brigadas a laborar en el área asignada Sí= 5, No=0
Verificar que el jefe de brigada haya sombreado el avance en el mapa Sí= 5, No=0
Ha dado retroalimentación a la brigada y generó un informe por escrito Sí= 10, No=0
Con la información de entomología programó el trabajó del día siguiente Sí= 10, No=0
Da seguimiento a las incidencias reportadas por el Jefe de Brigada Sí= 10, No=0
RFC de los supervisores Visto bueno readiestrameinto* Nombre, firma y fecha del aval
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
Observaciones:
28
Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
29