FILOSOFÍA GENERAL - Tarea 7 R
FILOSOFÍA GENERAL - Tarea 7 R
FILOSOFÍA GENERAL - Tarea 7 R
(UAPA)
Asignatura:
Filosofía general
Tema:
La filosofía como expresión de una realidad
Facilitador:
Delcis Reynoso
Participante:
Y por último los aportes filosóficos de Sócrates, Platón y Aristóteles, y emite opinión
personal de cada uno de ellos.
Tarea de la semana VII
La filosofía moral, o ética, consiste en una reflexión filosófica acerca de los distintos
sistemas valorativos que orientan aquel trato recíproco entre los seres humanos. La
filosofía moral se convierte en una luz que permite discernir entre aquello que es
correcto y aquello que no lo es desde el punto de vista ético. Unos valores que no
están integrados en el contexto de una religión concreta sino en el contexto de la ley
natural que rige aquello que es conveniente para el ser humano de acuerdo a su
dignidad y a su naturaleza.
Moral cínica, los cínicos fueron famosos por sus excentricidades, de las cuales
cuenta muchas Diógenes Laercio, y por la composición de numerosas sátiras o
diatribas contra la corrupción de las costumbres y los vicios de la sociedad griega de
su tiempo, practicando una actitud muchas veces irreverente, la llamada anaideia.
Ciertos aspectos de la moral cínica influyeron en el estoicismo, pero, si bien la
actitud de los cínicos es crítica respecto a los males de la sociedad, la de los
estoicos es de acción mediante la virtud.
La colocaría en una posición alta porque creo puede ser compartida por diversas
concepciones personalistas, religiosas y seculares.
Sócrates Platón
Sócrates (470-399 a.C.) fue un filósofo Platón (428/427 a.C.-347 a.C.) fue un
griego considerado uno de los más filósofo griego, alumno de Sócrates y
grandes, tanto de la filosofía occidental maestro de Aristóteles, de familia noble y
como de la universal. Fue el maestro de aristocrática. Platón (junto a Aristóteles)
Platón, quien tuvo a Aristóteles como es quién determinó gran parte del corpus
discípulo; estos tres son los de creencias centrales tanto del
representantes fundamentales de la pensamiento occidental como del hombre
filosofía griega. Nació en Atenas, donde corriente (“sentido común” del hombre
vivió los dos últimos tercios del siglo V occidental) y pruebas de ello son la
a.C., la época más espléndida en la noción de “Verdad” y la división entre
historia de toda la antigua Grecia. Desde “doxa” (opinión) y “episteme” (ciencia).
muy joven, llamó la atención por la Demostró (o creó) y popularizó una serie
agudeza de sus razonamientos y su de ideas comunes para muchas
facilidad de palabra, además de la fina personas, pero enfrentadas a la línea de
ironía con la que salpicaba sus tertulias gran parte de los filósofos presocráticos y
con los ciudadanos jóvenes aristocráticos al de los sofistas (muy populares Grecia)
de Atenas, a quienes les preguntaba y que debido a los caminos que tomó la
sobre su confianza en opiniones historia de la Metafísica, en diversas
populares, aunque muy a menudo él no versiones y reelaboraciones, se han
les ofrecía ninguna enseñanza. consolidado. Su influencia como autor y
Sócrates concibió la filosofía moral; es sistematizador ha sido incalculable en la
decir, aquella que reflexiona sobre historia de la filosofía, de la que se ha
concepciones que hasta el momento eran dicho con frecuencia que alcanzó
consideradas actos propios de la identidad como disciplina gracias a sus
naturaleza que carecían de un porqué. trabajos. Alfred North Whitehead
Sócrates introdujo la filosofía y la comentó: La caracterización general más
reflexión en los hogares de Grecia, segura de la tradición filosófica europea
generando en los interesados nuevas es que consiste en una serie de notas al
perspectivas sobre las nociones de la pie a Platón.
vida cotidiana, de las virtudes y los vicios,
del bien y el mal. Aristóteles
Introdujo el tratamiento filosófico de todas Aristóteles nació en el 383 a.c o en el año
las cuestiones posibles, ya que para él, 384 a. C., en lo que era en la antigua
ningún aspecto de la vida carecía de Grecia la ciudad de Estagira, en la
importancia. península de Calcídica, que en el aquel
entonces pertenecía al imperio
Macedonio. Ése y ése lugar verían nacer
a unas de las mentes más prominentes
de todos los tiempos en todos los
sentidos.
Uno de las grandes aportaciones
filosóficas de Aristóteles fue que era
partidario al bien común, pues, tenía la
idea de que, al ser todos humanos, y
todos mortales, padeciendo de cierta
forma las mimas necesidades, todos
entonces, éramos iguales. No estaba de
acuerdo con las injusticias cometidas
hacia personas desprotegidas.
En mi opinión Aristóteles nacido en la cuna de las Artes, fue un hombre que dedicó
su vida a la ciencia y a la filosofía, fue el fundador de la Lógica, considerado el
padre de la Metafísica.
A modo de conclusión una reflexión personal.
Al concluir esta tarea pude comprender que la filosofía como expresión de una
realidad es un tema muy interesante. Además pude conocer nuevos conceptos, que
me ayudaron a comprender mejor la filosofía y a cada uno de lo que hicieron sus
aportes filosóficos para que hoy en día podamos conocer más de la filosofía.