Constitucionalización Del Derecho Civil A Través de La Jurisprudencia Del Tribunal Constitucional Peruano
Constitucionalización Del Derecho Civil A Través de La Jurisprudencia Del Tribunal Constitucional Peruano
Constitucionalización Del Derecho Civil A Través de La Jurisprudencia Del Tribunal Constitucional Peruano
Resumen
Abstract
This article evidences the way of the Constitutional Law transcends the entire legal system and
subjects to its provisions, constitutionalization which is stongly accentuated by the law of the
Constitutional Court that complements and strengthens the legal institutions of Civil Law, in
particular the family Law
1.- Introducción. 2.- Constitucionalización del Derecho 3.- La Constitución y el Derecho Civil. 4.-
El Derecho Civil en la interpretación de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. 5.-
Conclusiones. 6.- Bibliografía.
1. Introducción
La evolución de las ciencias jurídicas puede ser medida y contrastada en el
dinamismo y crecimiento de sus instituciones. Son estas las que finalmente
determinan la materialización del Derecho.
El Derecho constitucional no se encuentra exento de esta evolución, por el contrario,
despliega todos sus efectos en el ordenamiento jurídico. A este proceso llamaremos
constitucionalización del Derecho, toda vez que los efectos de nuestra Carta
constitucional, se irradian en todas las ramas del Derecho. Así el Tribunal
* Vicepresidente del Tribunal Constitucional del Perú. Doctor en Derecho. Exconsejero del Consejo Nacional
de la Magistratura. Exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la República.
99
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
peruano
2 LANDA, César. La constitucionalización del Derecho Peruano. PUCP, Revista de Derecho. Lima, 2013. N° 71,
p.14.
100
Manuel Jesús Miranda Canales
3 PRIETO, Luis. ―El constitucionalismo de los derechos‖. En Revista Española de Derecho Constitucional, 2004, p.
15.
4 FAVOREU, Louis. ―Constitucionalización del Derecho‖. Universidad Austral de Chile. Revista de Derecho, Vol.
XII, agosto 2001, p. 31.
101
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
peruano
5 GUASTINI, Riccardo ―La constitucionalización del ordenamiento jurídico: el caso italiano‖. Presentación de Miguel
Carbonell. México, 2001, p.153.
6 GUASTINI, Riccardo. ―Rigidez constitucional y límites a la reforma en el ordenamiento italiano‖. México, p. 175.
7 FERRERES, Víctor. ―Una defensa de la rigidez constitucional‖. En Doxa, N.º 23, año 2000, p. 39.
102
Manuel Jesús Miranda Canales
8 Ib. 1, p.13.
9 Ib. 1, p.16.
10 CAPPELLETTI Mauro. La justicia constitucional y dimensiones de la justicia en el mundo contemporáneo. De
UNAM, Facultad de Derecho, México, 2007.
103
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
peruano
11 AGUILÓ, Joseph. ―Sobre la Constitución del Estado constitucional‖. En Doxa , N° 24, año 2001, p. 446-447.
12 Ib. 2, p 48.
13 GASCÓN, Marina y Alfonso GARCÍA. La argumentación en el Derecho. Segunda edición, 2005.
104
Manuel Jesús Miranda Canales
Debemos señalar que la constitucionalización del Derecho Civil no es otra cosa que la
aplicación de las normas constitucionales, cuyos efectos recaen en la relación con los
particulares.
De hecho, así viene sucediendo en nuestro ordenamiento, ya que si bien es cierto que
el juez está sometido a la ley —principio de legalidad—, es verdad también que lo
está, ante todo, a la Constitución —principio de constitucionalidad—. El juez realiza
una aplicación constitucional de la ley a la vista del caso concreto, en la medida en
que debe considerar conjuntamente las razones de la ley y las razones de la
Constitución14.
La mejor garantía del goce y ejercicio de los derechos y libertades civiles se encuentra
en su reafirmación en los derechos fundamentales. De allí que la reforma del Código
Civil tendrá mayor arraigo en la medida en que se edifique como un Derecho civil
constitucional15. Esto significaría que las normas de carácter legal o reglamentario
deben guardar coherencia y sujeción a la Constitución, no solo en su aspecto formal,
sino también, material; de modo que al aplicarlas a un caso particular se evidencie
una afectación a un derecho fundamental.
Así, tanto la dignidad de la persona, como el libre desarrollo de su personalidad y el
respeto a los derechos de los demás, imprimen su huella en la consolidación de la
constitucionalización del Derecho Civil.
Como consecuencia de lo anterior, y tomando en consideración el carácter normativo
de la Constitución, su incidencia en el ordenamiento civil resulta innegable, y llega a
alcanzar de forma más o menos intensa, a sus contenidos e instituciones jurídicas.
Esto significa que muchas figuras, reglas y derechos civiles tradicionales han sido
constitucionalizados, imprimiendo un límite infranqueable para el legislador
ordinario. En ese sentido, el Código Civil, como cuerpo normativo que guía las
relaciones entre los privados, deberá interpretarse a la luz de los preceptos
establecidos en la Constitución y la jurisprudencia, a fin de respetar las garantías
fundamentales.
Sin perjuicio de lo expuesto, debemos resaltar que la reinterpretación de las normas
civiles a la luz de la Constitución, ciertamente podría irrogar dificultades y excesos
por parte de los operadores del Derecho, pues ―un enfoque que extrema el
principialismo constitucional y desliga los derechos de la ley‖16 ocasiona severos
conflictos para los Jueces civiles, toda vez que estos, al verse más vinculados a la
Constitución que a la ley, podrían -en su potestad de intérpretes- sobrepasar los
límites al inaplicar irrestrictamente preceptos legales so pretexto de una propia
exégesis de la Constitución, ―haciendo tambalear los principios de seguridad jurídica
105
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
peruano
y certeza del Derecho, que constituyen hoy los pilares esenciales de un Estado
democrático de Derecho‖17.
Sin embargo, la situación antes descrita se corrige cuando el Tribunal Constitucional,
en su rol de máximo intérprete de la Constitución, otorga pautas de observancia
obligatoria (sentencias y precedentes vinculantes) que sirven como norte para la
actuación de los jueces ordinarios. De esta manera, cuando los operadores ordinarios
apliquen el derecho correspondiente, ciertamente estarán sujetos a los parámetros
constitucionales, empero, gracias a la labor jurisdiccional del Tribunal Constitucional
por lo que, se impedirá la comisión de abusos y arbitrariedades sustentadas en las
particulares interpretaciones de la Constitución.
Así, pues, el Código Procesal Constitucional prevé, en el artículo VI del Título
preliminar, la siguiente pauta: ―(…) Los Jueces interpretan y aplican las leyes o toda
norma con rango de ley y los reglamentos según los preceptos y principios
constitucionales, conforme a la interpretación de los mismos que resulte de las
resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional‖ (énfasis propio).
Siguiendo la misma línea, es oportuno precisar que el Derecho civil y sus
disposiciones recogidas en el Código Civil, reciben influencia directa de la normativa
constitucional y la jurisprudencia emitida por el Tribunal Constitucional en dicha
materia, lo que permite la adaptación de las Instituciones civiles a los postulados
constitucionales.
En ese contexto, algunos Tribunales del Poder Judicial, a la luz de la jurisprudencia
emitida por el Tribunal Constitucional, han debido amoldar el sentido de sus
resoluciones al contexto de cambio social. Ello no solo ha sucedido en los casos más
polémicos y conflictivos para las relaciones entre ambos órganos, como son los de
tutela de honor, intimidad y propia imagen, en donde la controversia suscitada entre
el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema ha llegado a alcanzar tintes relativos al
orden público, sino también en otros, que aunque no encontraron eco alguno en los
medios de comunicación, dejan de ser trascendentales para el perfeccionamiento de
la tutela que el Derecho persigue dispensar a todas las personas18.
De esta forma, el Derecho Civil se encuentra en transición, debido a que el fenómeno
de la Constitucionalización del Derecho adapta, modifica y dota de nuevos
contenidos a las Instituciones que están involucradas. En ese sentido, sus elementos
deberán estar en permanente armonía con la normativa constitucional y la labor
interpretativa que realizan sus órganos jurisdiccionales a través de la jurisprudencia
como fuente de derecho.
106
Manuel Jesús Miranda Canales
107
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
peruano
108
Manuel Jesús Miranda Canales
realizar distinción alguna entre el tratamiento que recibían los hijos del demandante y
el de su correspondiente hijastra.
Así, el Tribunal Constitucional, de conformidad con lo estipulado en el artículo 4° de
la Constitución, reconoce a la familia como un instituto natural y fundamental de la
sociedad; en virtud de ello, el Estado y la comunidad se ven obligados a prestarle
especial protección; en consecuencia el Tribunal replantea los contenidos
conceptuales de familia y matrimonio, a fin de que, bajo interpretaciones diversas, no
se trasgredan derechos fundamentales.
Al respecto, resulta importante mencionar el tratamiento de la familia a nivel
internacional, la que también recibe considerable atención porque se encuentra
protegida y amparada como derecho humano; así, el soft law sostiene que los
hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho – sin restricción
motivada en la raza, nacionalidad o religión- a casarse y a fundar una familia,
agregando que esta es un elemento natural y fundamental de la sociedad, por lo que
―tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado‖ (subrayado agregado) –
Artículo 16° de la Declaración Universal de los Derecho Humanos (fundamento 4).
Expuesto lo anterior, y desde una perspectiva constitucional, debe indicarse que la
familia, al ser un instituto natural, se encuentra inevitablemente a merced de los
nuevos contextos sociales, tales como la inclusión social y laboral de la mujer, la
regulación del divorcio y su alto grado de incidencia, los grandes flujos migratorios
del campo a las ciudad, entre otros aspectos. Todo esto ha significado una evolución
de la estructura familiar tradicional, en la que esta, sentaba sus bases esencialmente en
una estructura nuclear y bajo la dirección de un pater familias, hacia una figura más
abierta, cuya conformación incorpora nuevos conceptos jurídicos sobre la noción de
familia. Como consecuencia de ello, se han generado familias con estructuras
distintas, como son las surgidas de las uniones de hecho, las mono parentales o las
que en doctrina se han denominado familias reconstituidas (fundamento 7).
Conforme se señala en el fundamento 8 de la precitada sentencia, ―no existe un
acuerdo en doctrina sobre el nomen iuris de esta organización familiar, utilizándose
diversas denominaciones tales como familias ensambladas, reconstruidas,
reconstituidas, recompuestas, familias de segundas nupcias o familiastras. Son
familias que se conforman a partir de la viudez o el divorcio. Esta nueva estructura
familiar surge a consecuencia de un nuevo matrimonio o compromiso. Así, la familia
ensamblada puede definirse como ―la estructura familiar originada en el matrimonio o
la unión concubinaria de una pareja en la cual uno o ambos de sus integrantes tienen
hijos provenientes de una relación previa‖.
Así, en el caso de autos sí se puede afirmar que existe una relación ―estable, pública y
de reconocimiento que determina la oponibilidad de este núcleo familiar, al que
evidentemente pertenece la hijastra‖ (fundamento 23). Empero, la Asociación
109
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
peruano
22 Ib 17, p. 7.
110
Manuel Jesús Miranda Canales
6. Bibliografía
AGUILÓ, Joseph. Sobre la Constitución del Estado constitucional, en Doxa N° 24, año 2001,
p. 446, 447.
ARAGÓN, Manuel. El Juez ordinario entre legalidad y constitucionalidad. En UAM,
Madrid, p. 185, 186
BARBER, Roncesvallles. La Constitución y el Derecho Civil. Universidad de la Rioja,
REDUR. N° 2.
CÓRDOVA, Álvaro. La perspectiva constitucional de la familia en la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional. En Gaceta del Tribunal Constitucional, 2008, p.4.
FAVOREU, Louis. Constitucionalización del Derecho. Universidad Austral de Chile,
Revista de Derecho, Vol. XII, agosto 2001, p.31.
FERRERES, Víctor. Una defensa de la rigidez constitucional. En Doxa N.º 23, año 2000, p. 39.
GASCÓN, Marina y GARCÍA, Alfonso. La argumentación en el Derecho. Segunda
edición, 2005, p. 42.
GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo. La constitución como norma y el Tribunal Constitucional.
Madrid, 1994, p. 11.
GARCÍA PELAYO, Manuel. Derecho Constitucional Comparado. 4° ed. Caracas, 2002, p. 33.
GOMES CAHOTILHO, José. Teoría de la Constitución. Dykinson, Madrid, p. 331.
GUASTINI, Riccardo. La constitucionalización del ordenamiento jurídico: el caso italiano. En
UNAM- México, 2001, p. 153.
GUTIÉRREZ, Pilar. La constitucionalización del Derecho Civil. Año 2011, p. 76.
HELLER, Hermann, Teoría del Estado. Madrid, 1998, p. 295.
LANDA, César. ―La constitucionalización del Derecho Peruano‖. PUCP, Revista de
Derecho. Lima, 2013. N°71. P.14.
PRIETO, Luis. El constitucionalismo de los derechos. En REDC-Madrid, 2004, p. 49.
TAMAYO Jaramillo, Javier. La constitucionalización del derecho privado en Colombia,
Revista Justicia y Derecho Nº 3, 2012.
111
112