Práctica 6 Flexión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería.


Licenciatura en Ingeniería Minero Metalúrgica.

Práctica 6: Ensayo de flexión.


Materia: Pruebas destructivas y no destructivas.

Nombre de los alumnos:


García Pérez Saul.
Hernández Sánchez Alan Zuriel.
López Sánchez Juan Abel.
Mata Ramírez Aldhair.
Ortiz Robledo Juan Carlos.
Sánchez Ortega Atzhiri.
Zuñiga Ramos Daniela.
Docente: Cardoso Legorreta Edgar.
Cuarto semestre, grupo 2.

Fecha: 22/11/19.
Introducción:

En ingeniería se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un elemento


estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal. El término
"alargado" se aplica cuando una dimensión es dominante frente a las otras.

Un ensayo de flexion sirve para evaluar el comportamiento esfuerzo-deformación y


la resistencia a la flexión de un material. Estos ensayos se llevan a cabo cuando el
material es demasiado frágil para ser ensayado por deformación. Se
denomina flexión al tipo de deformación que presenta un elemento estructural
alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal. El término "alargado"
se aplica cuando una dimensión es preponderante frente a las otras.

El rasgo más destacado es que un objeto sometido a flexión presenta una superficie
de puntos llamada fibra neutra tal que la distancia a lo largo de cualquier curva
contenida en ella no varía con respecto al valor antes de la deformación.

El esfuerzo de flexión puro o simple se obtiene cuando se aplican sobre un cuerpo


pares de fuerza perpendiculares a su eje longitudinal, de modo que provoquen el
giro de las secciones transversales con respecto a las inmediatas.

En estas condiciones además de producirse el momento de flexión requerido, se


superpone al un esfuerzo cortante, cuya influencia en el calculo de la resistencia del
material varia con la distancia entre apoyos, debido a que mientras los momentos
flectores aumentan o disminuyen con esta, los esfuerzos cortantes se mantienen
constantes, como puede comprobarse fácilmente en la figura, por lo que será tanto
menor su influencia cuanto mayor sea la luz entre apoyos.

Es por esta razón que la distancia entre los soportes de la probeta se han
normalizado convenientemente en función de la altura o diámetro de la misma,
pudiendo aceptar entonces que la acción del esfuerzo de corte resulta
prácticamente despreciable.

El ensayo de flexión en metales se realiza en aquellos frágiles y muy especialmente


en las fundiciones en las que, si bien no resulta el que define mejor sus propiedades
mecánicas, se justifica teniendo en cuenta que las mismas se encuentran
sometidas, en muchos de sus usos, a esfuerzos similares, pudiendo reemplazar en
esos casos al ensayo primario de tracción.

Objetivo:

Realizar un ensayo de flexión en materiales cerámicos y determinar sus


propiedades

mecánicas en flexión.

Desarrollo de la actividad práctica:

1.- Medir el ancho, espesor y largo de las probetas y anotar las medidas.

Las medidas de la probeta utilizada fueron medidas con un pie de Rey.

Espesor: 9.01 mm.

Largo: 122.52 mm.

Ancho: 68.21 mm.

2.- Calibrar a cero la caratula de medición de carga del equipo de flexión.

3.- Colocar los separadores de dos puntos en la segunda posición de la máquina de


flexión y realizar la medida entre ellas con el calibrador vernier y anotarla.
Distancia: 4 in.
4.- Colocar la probeta en los puntos de apoyo y colocar el soporte superior.
5.- Aplicar la carga lentamente girando la manivela del equipo con ambas manos
hasta lograr la fractura del material.

6.- Anotar la carga registrada.

7.- Repetir el procedimiento anterior cambiando la distancia entre apoyos para cada
material.
8.- Realizar los cálculos correspondientes.

Resultados:
Aproximadamente, la carga registrada fue de 160 lb.

Cuestionario:

1.-Determine el esfuerzo flexural de cada material.

𝐹𝐿2 (711.96 𝑁)(101.6𝑋10^−3 𝑚)2


Material 1:  = 4𝐸𝑊ℎ3  = 4(25.4𝑋106 𝑃𝑎)(68.21𝑋10−3 𝑚)(9.01𝑋10−3 𝑚)3 = 147.3 𝑚𝑚
El valor de “E” fue tomado de tablas de valores de Modulo de Elasticidad de distintos
materiales.

2.-Determine la deflexión de cada material.

3𝐹L 3(711.96 𝑁)(101.6𝑋10−3 𝑚)


𝑓𝑙𝑒 = 2𝑊ℎ2 𝑓𝑙𝑒 = 2(68.21𝑋10−3 )(9.01𝑋10^−3)2 = 19.59 𝑀𝑃𝑎 =

3.- ¿Cuál es el comportamiento observado para diferentes materiales ensayados en

flexión?

El ensayo de flexión se utiliza para determinar las propiedades de los materiales


fragiles en tensión, en donde se puede observar un modulo de elasticidad y una
resistencia a la flexión.

Estos ensayos se utilizan con más frecuencia en materiales frágiles y en este tipo
de materiales, la falla se presenta en la carga máxima cuando la resistencia a la
tensión y la resistencia a la ruptura son iguales.

4.- ¿Cuál es el efecto de la distancia entre apoyos?

En estas condiciones se superpone al un esfuerzo cortante, cuya influencia en el


calculo de la resistencia del material varia con la distancia entre apoyos, debido a
que mientras los momentos flectores aumentan o disminuyen con esta, los
esfuerzos cortantes se mantienen constantes, como puede comprobarse fácilmente
en la figura, por lo que será tanto menor su influencia cuanto mayor sea la distancia
entre apoyos, es por esta razón que la distancia entre los soportes de la probeta se
ha normalizado convenientemente en función de la altura o diámetro de la misma,
pudiendo aceptar entonces que la acción del esfuerzo de corte resulta
prácticamente despreciable.

5.- ¿Qué material de los ensayados presenta mayor deflexión? Al comparar los
resultados de diferentes materiales, se puede inferir que existen materiales que son
capaces de resistir más cargas y mayores deflexiones, esto es debido a que son
materiales que cuentan con un mayor módulo de elasticidad y por lo tanto, deben
soportar mayores esfuerzos.
Bibliografía:

Morral, F. R.: (2004). Metalurgia general Tomo II. España: Reverté.


Dieter, G. E.: Mechanical Metallurgy. McGraw Hill Co. Nueva York (1976).

También podría gustarte