Tema 3 Maquinas CNC
Tema 3 Maquinas CNC
Tema 3 Maquinas CNC
MAQUINAS cnc
2
INTRODUCCIÓN
Las MH han jugado un papel fundamental en el
desarrollo tecnológico de las industrias. Gracias a la utilización
de las máquinas herramientas se ha podido realizar de forma
práctica, la fabricación de todo tipo de maquinarias.
4
QUE ES EL CONTROL NUMÉRICO
COMPUTARIZADO
El Control Numérico es un dispositivo o control
computarizado de automatización que se puede emplear
para cualquier tipo de máquina herramienta, donde las
acciones son controladas mediante el procesamiento de
información numérica o simbólica (códigos), y registrada en
cintas perforadas, tarjetas perforadas, cintas magnéticas o
unidades de disco.
5
CONTROL NUMÉRICO COMPUTARIZADO
7
CICLO DE CONTROL NUMÉRICO
A pesar de que por lo general se considera que las maquinas herramientas CNC son Tornos y Fresadoras, al ser estas dos máquinas las de mayor ut
Tornos
Fresadoras
Centros de Mecanizado
Electroerosionadoras
Rectificadoras
Taladradoras
Punzonadoras
Plegadoras
Dobladoras
Máquinas de Corte Plasma
Etc. 9
VENTAJAS EN LA UTILIZACION DE
MAQUINAS CNC
Permite realizar formas mucho más complejas y
variedad de trabajos diferentes.
Mejora la precisión dimensional, así como la uniformidad
en la producción.
Se pueden repetir los trabajos fácilmente.
Reduce la pérdida de material.
Permite mayores velocidades de trabajo.
Aumenta la calidad de las piezas y la productividad.
Reduce el coste de fabricación (no es necesario el uso de
plantillas).
Se reducen los tiempos muertos (cambios de herramienta,
inicio de nuevos trabajos).
10
VENTAJAS EN LA UTILIZACION DE
MAQUINAS CNC
La programación de piezas complejas es relativamente
rápida, los programas se almacenan en bases de datos
y se pueden reutilizar.
Posibilidad de utilización de varias máquinas
simultáneamente por un solo operador.
Posibilidad de servir pedidos urgentes.
Reducción de la fatiga del operario.
Aumento de los niveles de seguridad en el puesto de
trabajo.
Simular los procesos de mecanización o de corte antes de
fabricar la pieza.
11
DESVENTAJAS EN LA UTILIZACION DE
MAQUINAS CNC
Elevado costo de inversión inicial (3 a 5 veces más caro
que una máquina convencional).
Necesidad de un programador para realizar los
cálculos, programación y preparación de la máquina
para un funcionamiento eficiente.
Requerimiento de equipos informáticos y Software.
Necesidad de mantener grandes volúmenes de pedidos
para una mejor amortización del sistema (recuperar la
inversión).
Altos costos de mantenimiento, ya que el sistema de
control y mantenimiento de los mismos es más
complicado, generando la necesidad de contar con
técnicos altamente capacitados.
12
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NECESARIOS
PARA OPERAR MAQUINAS CNC
Conocimientos en geometría, álgebra y trigonometría.
Conocimientos para la elección y diseño de las diferentes
herramientas de corte.
Conocimientos de los diferentes sistemas de sujeción de las
herramientas de corte.
Uso de instrumentos de medidas y conocimientos de metrología.
Interpretación de Planos.
Conocimientos de los diferentes procesos de mecanizado.
Conocimientos de la programación CNC.
Conocimientos de operación de maquinas CNC.
Conocimientos de parámetros y condiciones de corte.
13
COMPARACIÓN ENTRE
MÁQUINAS CONVENCIONALES Y MAQUINAS CNC
Máquina Herramienta Máquina Herramienta
Convencional CNC
Un operario, puede manejar una Una operario, puede operar varias
sola máquina máquinas
Es necesario consultar No es necesario consultar el
constantemente el plano plano, el diseño grafico lo hace.
Ingreso de datos:
Por Teclado
Por Software
Por Tarjeta
Por USB
15
TIPOS DE PROGRAMACION
Programación Manual a Pie de
Máquina.
Programación Conversacional.
Programación en Computador.
16
ESTÁNDARES DE CONTROLADORES
Existen diferencias entre los controladores que se
encuentran en el mercado, inclusive de un mismo
fabricante debido a la variedad de modelos
existentes.
Para entender el CNC, es necesario conocer las
diferencias y similitudes que presentan los
diferentes controladores así como los estándares
que utilizan para su programación.
Normalmente se siguen dos estándares mundiales:
ISO 6983 (International Standarization Organization)
EIA RS274 (Electronic Industries Association)
17
CONTROLES CNC UTILIZADOS
EN LA INDUSTRIA
FANUC Oi-TD GSK 980TDc
SIEMENS-SINUMERIK FAGOR
18
FLUJO DE PROCESOS PARA
MECANIZADO EN MAQUINAS CNC
DISEÑO CONDICIONES TECNICAS
DE MECANIZADO
HERRAMIENTAS NO
VERIFICAR PROGRAMA
SI MODIFICAR
PLAN DE TRABAJO
EJECUCION
19
REFERENCIA DE MAQUINA TORNO
Zeteo de
herramientas
22
REFERENCIA CERO PIEZA
+X
-Z +Z
-X
Plano de Coordenadas 23
SISTEMA DE COORDENADAS
24
PUNTOS CERO DE REFERENCIA DE LA FRESA CNC
CERO PIEZA
25
COORDENADASABOLUTAS
27
COORDENADAS RELATIVAS O
INCREMENTALES
29
SISTEMA DE COORDENADAS INCREMENTALES
Coordenadas Incrementales
Puntos X Z
P1 0 0
P2 20 0
P3 0 -20
P4 20 0
P5 0 -20
P6 20 0
P7 0 -20
30
SISTEMA DE COORDENADAS INCREMENTALES
Coordenadas incrementales
Puntos X Z
P1 150 50
P2
P3
P4
P5
P6
P7
P8
P9
P10
31
SISTEMA DE COORDENADAS ABSOLUTAS
Coordenadas Absolutas
Puntos X Z
P1 0 0
P2 20 0
P3 20 -20
P4 40 -20
P5 40 -40
P6 60 -40
P7 60 -60
32
SISTEMA DE COORDENADAS ABSOLUTAS
Coordenadas Absolutas
Puntos X Z
P1
P2
P3
P4
P5
P6
P7
P8
P9
P10
33
ACOTADO ABSOLUTAS
25.0
17.5
7.5
7.5
17.5
35.0
52.5
62.5
34
70.0
ACOTADO INCREMENTAL
7.
10.0
7.
7. 10.0 17. 17. 10.0 7.
35
PRACTICA 1
36
PRACTICA 2
PRACTICA 3
C3=2x2
38
PRACTICA 4
39
PRACTICA 5
40
PRACTICA 6
41
PRACTICA 7
42
GRACIAS POR SU ATENCION
43