El Abusador Sexual Infantil - Capítulo de Libro
El Abusador Sexual Infantil - Capítulo de Libro
El Abusador Sexual Infantil - Capítulo de Libro
Las nefastas noticias de los últimos meses sugieren que el abuso sexual infantil
Tiempo expone datos suministrados por medicina legal que evidencian el aumento de
delitos sexuales, especialmente aquellos en donde las víctimas son niños y adolescentes
(“Casi el 90 por ciento”, 2018). En este mismo sentido, el informativo Red Más,
anuncia que “en los primeros ocho meses de 2018, el ICBF abrió 9.102 procesos para
restaurar los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual
(“ICBF reveló cifras”, 2018). En el contexto regional, “las estadísticas emitidas por la
Fiscalía dejó como resultado 5.530 casos de violencia sexual en el Huila, en donde
4.047 las víctima fueron menores de edad y 1.483 las mártires son adultos, eso significa
2016). Todo esto sin contar los múltiples casos que por diferentes motivos nunca llegan
a ser reportados, algo muy común en un delito con una pesada carga moral y emocional.
afectados. Pero no sólo la familia de la víctima sufre, quienes están vinculados formal y
los entornos familiares en los que conviven víctimas y victimarios; algo sumamente
algunos esfuerzos por revertir las cifras, son imperceptibles los logros hasta la
familias para promover factores protectores; aquellas en las que se enuncia al agresor, lo
hacen con el fin de develar sus características y alertar riesgos, tal como lo manifiesta
el potencial agresor aprovecha tanto las ventajas del vínculo emocional, como la
(2016)
disminuir las alarmantes cifras y los escalofriantes casos de abuso sexual infantil (Ley
1098 de 2006, Decreto 4840 de 2007, Ley 1146 de 2007, Resolución 0459 de 2012);
agresores, proponen que sean sometidos a cadena perpetua, castración química y hasta
pena de muerte. Estas posturas reflejan un discurso populista, que poco aporta a una
verdadera solución, en el que “el abusador sexual suele ser visto, por la gente en general
presentes en estos actos (Valencia, 2010). Así lo corroboró Robert Parrado, quien lideró
una investigación desde el Ministerio del Interior de Uruguay: “Nuestra muestra, que es
la única de América Latina y del Caribe, dio que el 100% fueron víctimas de abuso de
hombres cuando niños. Uno solo había sido víctima de abuso por una mujer. Vimos más
de 100 casos” (Pereira, 2017). Bajo este contexto es necesario promover una mirada
más crítica y profunda del abuso sexual infantil donde los victimarios puedan ser vistos
Responsabilidad Penal para Adolescentes, con el fin de que acompañen el proceso legal.
(Concepto 150 del 2015, Icbf). Generar un dialogo comprensivo con los ofensores y los
agresores sexuales y analizar sus historias seguramente permitirá vislumbrar una salida
del oscuro túnel del abuso, generando perpectivas de prevención y atención más
que conlleva que cada uno desarrolle un modus operandi diferente, dándose la
2013),
artículos relacionados con este tema, en los últimos años. Esta tendencia coinciden con
frecuencia que supera los desalentadores informes oficiales, y concluye que “la
las familias de los afectados. Encontramos, por ejemplo, aquellos que buscan establecer
las causas relacionadas con el abuso. Este es el caso de: “Graves vulneraciones de
realizado por Lorena Contreras Taibo, Catalina Paulsen Gutierrez y Esteban Gómez
Muzzio, el año pasado. Aquí se determina que los factores familiares comunes en las
5
situaciones de abuso y otros tipos de maltrato infantil, están relacionadas con “una
interacciones entre sus miembros y con su entorno (familia, vecindario), así como un
2018).
problema de salud pública”, Ilustra el inmedible impacto del abuso sexual infantil,
que la mayoría de hombres condenados vienen de una familia nuclear y que el 21% de
físico. Los perfiles de los condenados por delitos relacionados con abuso sexual,
6
a las circunstancias (quienes aceptan reconocen una motivación dada por el impulso y el
placer y se acogen a sentencia anticipada)” (p, 105). Con respecto a las características
relacionan con el abuso sexual infantil y van más allá de los hechos y el contexto en que
sucede; posibles causas que habitan en los oscuros túneles de la memoria de quienes
Las agresiones sexuales en general y aquellas que victimizan a los niños y niñas,
son un fenómeno de alto impacto dentro de la sociedad que traspasa las barreras
largo de la historia se ha manifestado. Los malos tratos a la infancia son una constante
El abuso sexual infantil, hace parte del denominado maltrato infantil, el cual es
desatención de que son objeto los menores de 18 años, [incluidos] todos los tipos de
comercial o de otro tipo, que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o
7
considerar que abarca elementos claves para la comprensión de lo que significa el abuso
sexual infantil:
“El abuso sexual incluye cualquier actividad con un niño o niña en la cual no
hay consentimiento o este no puede ser otorgado. Esto incluye el contacto sexual que se
de los participantes— y todos los contactos sexuales entre un adulto y un niño o niña —
El abuso sexual infantil es una problemática social histórica pero vigente; los
casos son cada vez más concurridos y desalentadores. Los efectos de este despreciable
crítica, alternativas de prevención e intervención para este flagelo es, más que un bien,
Se reconoce una amplia lista de efectos negativos en las víctimas de abuso que
Cortes (2015) enuncian, entre otras, las siguientes consecuencias: a corto plazo;
salud física, consumo de drogas, conductas suicidas y autolesivas, así como conductas
CONTEXTO SOCIO-FAMILIAR
En su libro “La Familia Como Raíz de la Sociedad” Donati (2013), sostiene: “En
marca una diferencia significativa entre esta y cualquier otra clase de grupo social.
reproductora, siendo ésta una de las más valoradas dentro del seno familiar. También la
función socializadora, ya que como menciona Altarejos, Martínez & Rodríguez, (2005):
“El ser humano no puede vivir instalado en la soledad, sino que debe desarrollar
mediadora, pues de acuerdo con Bolívar, “en los primeros años, la familia es un
vehículo mediador en la relación del niño con el entorno, jugando un papel clave que
incidirá en el desarrollo personal y social” (citado por: Rodríguez & Sotes, 2008,
p.127).
9
Estas alteraciones han generado inestabilidad en sus dinámicas interiores, siendo una
ser el único proveedor, empezando a asumir nuevas tareas al interior del hogar, y con
ello, mayor participación en los procesos de crianza y la educación de los hijos. Para
autores como González (2011): “El análisis de la dinámica familiar frente a variables
tales como el tipo de pareja que constituye el núcleo familiar, el rol de la mujer en el
produzcan abusos sexuales intrafamiliares, sino también acentuar sus efectos una vez
psicológica, que arranca frecuentemente de la ruptura de lazos entre padres e hijos. Los
vínculos inseguros entre padres de hijos generan en el niño una visión negativa sobre sí
mismo y sobre los demás y facilitan la aparición de una serie de efectos negativos, como
ausencia de empatía, entendido este último término como el fracaso en crear relaciones
Factores de riesgo que afectan la salud mental de las familias víctimas de abuso
no decirlo de las familias de los agresores sexuales, que sufren iguales o peores
jefe del hogar, y aun peor, el señalamiento social por ser la esposa del abusador, la hija,
adecuado nexo causal con el hecho dañoso y que entrañe una significativa
víctima a la familia del agresor sexual como lo refiere la Resolución 4030 de la ONU,
“víctimas son las personas que individual o colectivamente han sufrido daños,
omisiones que violen la legislación penal vigente, incluyendo la que proscribe el abuso
del poder”. Esta definición supera la concepción singular y se comprende que los
individuo blanco del delito, trasciende la concepción de que son los sujetos pasivos del
afectación psicológica, no obstante aun hay que superar en legislaciones que se han
solo altera al directo afectado sino a los que los rodean, es decir hay victimización
humana, sin embargo, las familias de los agresores sexuales son discriminados por la
11
asistir a grupos e individuos cuyos derechos hayan sido conculcados en sociedades para
programas de formación integral para ayudar a mejorar las condiciones de vida del
BIBLIOGRAFÍA
Altarejos M., F., Martínez de S., A. B. & Rodríguez S. A. (2005). La familia, escuela
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400813.
Boschi, I. (s.f). El abusador sexual: ese “otro”. Revista Pensamiento Penal. Buenos
Aires. Recuperado de
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina31817.pdf
Casi el 90 por ciento de las víctimas de violación son menores de edad (01 de octubre
https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/cifras-de-abuso-sexual-a-
menores-en-colombia-en-2018-275442
Cantón-Cortés, D., & Cortés, M. (2015). Consecuencias del abuso sexual infantil: una
https://doi.org/10.6018/analesps.31.2.180771
http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.11144/Javeriana.upsy17-3.gvdi
BAC. Pastoral.
13
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. (2015). Abuso sexual
Uruguay. Mastergraf.
González, J. C. (2011) Familia hoy: elementos para la discusión. Studiositas, 6 (1) 53.
Girón S., R. (2017). Abuso sexual en menores de edad, problema de salud pública.
http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/exegesis/article/view/36
Ibeth, V. S. (2013). El abuso sexual infantil: Perfil del abusador, la familia, el niño
https://search.proquest.com/docview/1815498489?accountid=48797
ICBF reveló cifras sobre abuso sexual a niños, niñas y adolescentes (04 de octubre de
revelo-cifras-abuso-sexual-ninos/
Recuperado de
https://relatorestematicos.uniandes.edu.co/images/stories/relatorias/PRISIONES-
OCT2011/ENT.ESTATALES/INPEC/OTROSDOCUMENTOS/caracterizacion
yperfilacioncriminologica2011.pdf
UNIMINUTO, Neiva.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3982399.pdf
Retrieved from
http://ebscohost.ezproxy.uniminuto.edu:8000/login.aspx?direct=true&db=zbh&
AN=102928605&lang=es&site=ehost-live&scope=site
Moreno Méndez, J. H., Echavarría Llano, A. P., & Quiñones, Y. (2014). Funcionalidad
de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment.
15
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/778/77846055005.pdf
con-abusadores-el-100-fueron-ninos-abusados-2017415500
Preocupantes cifras de abuso sexual a menores en Huila (13 de junio de 2018). Diario
abuso-sexual-a-menores-en-huila.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0123-
12942008000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Tobón, A. F. (2016). Ruta práctica para la identificación del abuso sexual infantil en la
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5211/TTS_TobonMont
oyaAndresFelipe_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y.