Dialnet ElCaballoEspanol 6012657 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

el Caballo

Español:
PRÓLOGO
Las capas
Escribí el libro "Este es el caballo español" Extracto del libro Éste es el Caballo Español
–del que Ramón García Matías ha sacado este
de Juan Llamas Perdigó
capítulo– en 1989. Entonces la mayoría de
caballos y yeguas eran de capa torda, auque
había algo de castaño.

En los 90 aparecieron muchos nuevos criadores que optaron –¡ay la novedad!– por capas
raras hasta entonces prohibidas o desconocidas. Excepto la pía, que sigue vedada, en
cualquier concurso se pude ver de todo, sin que falten las capas diluidas, fáciles de
conseguir porque hoy día existen excelentes genetistas que saben lo que hay que hacer. Y es
que, como se cantaba en una zarzuela, "hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad".

ExtremaduraPRE

Piara de
castañas encendidas
Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española
39
A. E. C. C. P. R. E.
“Es el color un mero accidente, el cual nada tiene de común con el constitutivo del
sujeto, con sus propiedades, ni con sus cualidades.” (Joseph de Arcos)

L a capa, la piel más expuestas a recibir golpes o contusiones, o que


y el pelo precisan defenderse en mayor medida de los ele-
mentos atmosféricos. La piel delgada se sitúa pre-
Capa es el color del caballo, en el que ferentemente en el hocico, los flancos, las ingles,
influyen el pelo y la piel. Aunque capa axilas y codillos, regiones que cubren partes muy
es su nombre correcto, es frecuente oír hablar a los móviles del caballo, y cuya piel necesita tener una
aficionados del “pelo” de los caballos. gran elasticidad. Bien saben esto los guarnicione-
ros, que eligen para riendas y cinchas –los arreos
El pelo del caballo –excepto cola y crines– cambia de mayores exigencias, pues de ellos depende, en
dos veces al año. Hay unos apéndices pilosos per- mayor medida que los demás, la vida del jinete– el
manentes en cola, crines, párpados y hocico. Los cuero de las regiones próximas al dorso y a los lo-
innumerables pelos que cubren el cuerpo del caba- mos, por ser más grueso y menos elástico.
llo son estacionales, cambiando en primavera y oto-
ño, en previsión del verano e invierno próximos. El En general, la piel de un caballo en buen estado
pelo reacciona de forma automática a la tempera- goza de elasticidad. Se puede comprobar observan-
tura. Con el frío se levanta, envolviendo a la piel en do cómo después de un pellizco recupera inmedia-
una cámara de aire que hace de cubierta aislante. tamente su posición inicial, o cómo, si restregamos
El pelo del caballo sólo “se pone de pie” con el frío, la piel de sus flancos, ésta resbala sobre las costillas.
y nunca por estados emocionales de supervivencia Un caballo enflaquecido, viejo, y más si está inva-
o de ira, como pueden producirse en el perro, el dido de vermes, presenta un pelo tieso y una piel
gato u otros animales. Cuando empiezan a subir las rígida, que tarda en recuperar su asentamiento.
temperaturas, el caballo se despoja de su “abrigo”, Las razas vulgares tienen una piel gruesa. El caba-
pierde los pelos largos, y se muestra en pocos días llo español presenta una piel mucho más fina, tan-
con un pelo corto y sentado, en cuyo brillo colabo- to por haberse desarrollado en un clima templado
ran ahora con más vistosidad las glándulas sebáceas. como por pertenecer a una raza selecta.
La piel de un animal no tiene el mismo grosor Las capas pueden ser simples –en las
en todas las partes de su cuerpo. El mayor es- que todos los pelos son del mismo co-
pesor depende unas veces de su conexión con lor– y compuestas –en las que se mezclan
estructuras internas del cuerpo, y otras de la pelos de dos o más colores–. Las simples
necesidad de protección para ciertas regiones se basan en cinco colores –negro, gris,

Tordo
ExtremaduraPRE

40
A. E. C. C. P. R. E. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española
rojizo, amarillo y blanco–, aunque hay que dife- Fue una constante de tiempos pasados atribuir de
renciar aquellos casos en que los cabos –crines y modo categórico cualidades y defectos a los caba-
cola– y los extremos – extremidades– son de otro llos según su capa y sus blancos, como consecuencia
color que los pelos que cubren el cuerpo del ca- de observaciones tan profundas como inconsecuen-
ballo. Así, entre dos caballos con el mismo color tes. Así consta en las Partidas de Alfonso X el Sabio,
rojizo de pelo, uno será alazán, por tener los cabos en pleno siglo XIII:
y extremos del mismo color o más claros que el «Para ser los cavallos buenos, deben haber en sí tres
cuerpo, y el otro será castaño, por tener los cabos cosas, la primera ser de buen color, la segunda de buenos
y extremos negros. En las capas compuestas corazones, y la tercera haber miembros convenientes...»
por pelos de dos o tres colores, el predominio de
Pedro de Aguilar, en el XVI, mostraba las preferen-
uno u otro, o el modo en que éstos se mezclen
cias españolas, que duraron siglos, por los castaños:
–uniformemente o en diferentes formas de agru-
pación– darán lugar a diferentes nombres de ca- «Como la calidad de los cavallos depende de los
pas. También influyen la intensidad o dilución del quatro elementos, confórmanse con aquel de que mas
color, y el hecho de que a veces la raíz del pelo es participan. Si toman del elemento de la tierra mas
de un color y la punta de otro. que de los otros, serán melancólicos, terreros, pesados y
viles, como suelen ser los morzillos. E si toman más del
En mi afán de conservar un pasado del que en tan- elemento del agua, serán flemáticos, blandos y tardíos,
tas cosas podemos sentirnos orgullosos, deseo des- como suelen ser los blancos.Y si toman mas del elemento
cribir las capas con los nombres que nuestro pueblo del ayre, serán sanguinos, alegres y ligeros y de templado
usó antiguamente y sigue utilizando hoy día, bellí- movimiento, como suelen ser los castaños.Y si toman
simos y llenos de tradición, aunque en más de un más del elemento del fuego, serán coléricos, ardientes y
caso estén abandonados u olvidados. veloces, como suelen ser los alazanos.»
Mencionaré también las particularidades que pue- Hay que esperar al XVIII. Ese “buen color” exigi-
den afectar a todas, algunas o alguna capa en par- do por los monarcas españoles para la elección de
ticular, sin olvidar las capas que no están admitidas caballos padres en todos sus dominios, hizo reac-
en la Pura Raza Española. cionar de este modo al fiel súbdito de “Fernando el
Obtener la conformidad general en esta materia es Justo, sexto de España” que fue Arcos:
imposible, pues no sólo algunas acepciones han ido «Se han experimentado buenos y malos cavallos de
cambiando de significado a lo largo de los siglos, toda suerte de pelo. En lo que debe ponerse el mayor
sino que los autores consultados no se ponen de cuidado es en atender a si su disposición es buena, lo
ExtremaduraPRE

acuerdo. Es muy difícil, en determinados casos, qual no puede saberse si no es quando se doma por
acertar con el nombre correcto de una capa. Por sugetos inteligentes (entendidos) y no por imperitos,
ejemplo, un negro morcillo que en ciertas épocas porque estos llenan de resabios á los cavallos, lo que
del año se aclara o se “oxida” puede confundirse ha dado motivos para atribuir a la naturaleza lo que
perfectamente con un castaño muy oscuro. produce la ignorancia.»
Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española
41
A. E. C. C. P. R. E.
Negro
Es probable que la capa negra no haya existido en
España hasta la llegada de caballos del Norte. Sigue
siendo una capa rara. Inadvertida en la mayoría de
las razas, ha destacado solamente en tres poblacio-
nes caballares: el antiguo caballo de los Países Bajos,
antecesor de aquellos “great horses” británicos, en
el Kladrub, ya extinto, y en el percherón america-
no, en el que, por las preferencias de los criadores
de Estados Unidos hacia esta capa, alcanza hoy día
el 50 por 100 de sus efectivos. Es, por tanto, una
capa que podría asociarse, en términos generales, Castaño
con caballos de gran masa, pudiendo aventurarse
que no es una capa tradicional de nuestros caballos.
Negro morcillo. Menos intenso que el negro aza-
En el I Tomo del Registro-Matrícula del caballo de bache, parecido al color de la mora madura.
Pura Raza Española, publicado en 1928, encontré
un 17 por 100 de ejemplares negros. En el II Tomo Negro peceño o mal teñido.–Es un negro con re-
la proporción había descendido al 9 por 100.. flejos rojizos, que podría confundirse con un castaño
muy oscuro. Diríase que es un negro oxidado. Según
La capa negra fue desapareciendo en los caballos Giles no es enteramente negro. En muchos casos se
españoles porque hasta los años cincuenta los entie- han registrado castaños muy oscuros como negros
rros se efectuaban con coches tirados por caballos peceños. La decoloración se debe a que en determi-
negros, y la gente experimentaba una especie de nadas zonas los pelos negros tienen puntas rojizas.
rechazo hacia ellos.Ya ha pasado el tiempo suficien-
te para borrar los malos recuerdos, y ahora vuelven
a tener las preferencias del nuevo aficionado. Castaño
Es normal encontrar alguna marca blanca en la ca- La capa castaña, capa simple, recibe este nombre por
beza de los caballos negros, y muy difícil encontrar su similitud al color de la castaña madura. Alguna va-
riedad castaña muy oscura podría ser difícil de distin-
un negro sin ninguna marca blanca. Ya lo decía un
guir del negro, como ya he dicho, o del alazán muy
antiquísimo refrán español:
tostado.También alguna variedad de castaño muy cla-
«Negro hito (es decir, total) y sin señal, muchos lo ro podría crear problemas de diferenciación con el
buscan y pocos lo han.» bayo. La regla que decide si un caballo es alazán o cas-
La capa negra, que es una capa simple, da lugar a las taño es que el alazán no tiene nunca los extremos (las
siguientes variedades: extremidades) y los cabos (crines y cola) negros. La
diferencia entre el castaño claro y un bayo es que en
Negro azabache. Es un negro muy intenso y re- el castaño la tonalidad del pelo es rojiza, y en el bayo
luciente, como barnizado, parecido por su brillo al amarilla.Tanto el castaño como el bayo pueden tener,
mineral de este nombre. en mayor o menor profusión, mezcla de pelos negros.
La capa castaña comprendía el 62 por 100 de los ca-
ballos y yeguas del I Tomo del Registro-Matrícula.
Hoy día no pasan de la tercera parte del total, tanto
porque el castaño perdió el favor del público como
porque en su apareamiento con tordo puro, esto
ExtremaduraPRE

es, homocigoto, éste es dominante. En los últimos


años esta capa vuelve a estimarse de nuevo. sobre
todo desde que en 1984, por primera vez en un
campeonato de España, resultó ganador un magní-
fico caballo de esta capa.
42
A. E. C. C. P. R. E. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española
Cas es un castaño gu nda Castaño oscuro o peceño Castaño claro
Desde el punto de vista hereditario, Odriozola dis- Castaño guinda. Oscuro, de matiz violeta, del co-
tingue entre castaños puros e impuros, y da las si- lor de la guinda madura.
guientes reglas: Castaño simplemente, o también castaño natu-
 Castaño puro con castaño puro o negro da casta-
 ral. Del color de la castaña madura. Puede presen-
ños o negros. tar raya de mulo.
  Castaño
 impuro con castaño impuro o negro pue- Castaño encendido o castaño boyuno. Los pelos
de dar castaño, negro o alazán. rojizos son de un tono uniforme y vivo, parecido
Vamos a distinguir las variedades de la capa castaña: al pelo rojo del ganado vacuno. En esta capa hay
tendencia a presentar menos pelos negros o claros
Castaño oscuro o peceño. Es más oscuro que el que en otras. No hay cebraduras; sólo en pocas oca-
color de la castaña madura. Insisto en que a ve- siones una delgada raya de mulo. Los pelos rojizos
ces es muy difícil diferenciarlo del negro peceño, se encuentran también en el arranque de la cola y
por lo que hay que fijarse en una tonalidad rojiza hasta en las crines.
que puede aparecer alrededor de los ojos y en el
hocico, axilas, vientre, bragadas y nalgas. Si estos Castaño claro o castaño melero. Llamado así por
tonos rojos son muy marcados, el caballo se llama tener el color de la castaña sin madurar o el de la
“castaño oscuro –o peceño– marcado a fuego” o miel. No se ven muchos. Suele ser una capa unifor-
“dorado a fuego”. Si esta tonalidad no es rojiza, me. A veces “se ensucia”, es decir, se oscurece en de-
sino blanquecina, como si se hubiese untado con terminadas zonas, casi siempre en el dorso. Además
jabón, el caballo se denomina “castaño oscuro –o de los cabos y extremos negros, comunes a todos
peceño– lavado”, debiendo manifestarse, a efec- los castaños, pueden aparecer cebraduras estrechas:
tos de reseña, las partes que presentan este matiz. raya de mulo, raya cruzada, y ocasionalmente franjas
Así, un caballo castaño oscuro con los ojos, hoci- horizontales en los extremos.
co, axilas, vientre, bragadas y nalgas blanquecinas Castaño
Castaño zaíno.
se denominará “castaño oscuro oji-boci-axi-ven- boyuno
Se aplica a cual-
tri-bragui-nalgui-lavado”. quier castaño,
En el castaño oscuro con tonalidades rojas marca- siempre que no
das en alguna región, la costumbre ha sido deno- haya un solo pelo o
minarlo “castaño oscuro oji-fuego”, “castaño oscuro señal de blanco. Esta de-
oji-boci-fuego”, etc. nominación ha cambiado
ExtremaduraPRE

Castañas encendidas
Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española
43
A. E. C. C. P. R. E.
de significado a lo largo de los siglos. Zaíno, que
viene del árabe “zain”, era sinónimo de falso o trai-
dor, y no, como ahora, de completo o total. Arcos,
en el XVII, escribía extrañado:
«Llaman zaínos a los de este pelo porque no tienen mezcla
de otro color; pero esto es sin fundamento alguno, puesto
que este nombre sólo debe atribuirse al que mira adelante
y atrás, por cuyo motivo son maliciosos los caballos de esta
clase, y se dice de ellos que miran zaíno.»
Castaño acervunado o castaño cervuno.–Es un Madre y rastra alazanas
castaño claro, algo rojizo, con tonos oscuros, de co-
lor parecido al ciervo, bien porque hay una mezcla La capa alazana constituye un carácter recesivo,
profusa de pelos negros o bien porque los pelos tie- que puede desaparecer en los descendientes para
nen las puntas negras. volver a surgir inesperadamente en generaciones
Castaño lobero, lobito o lobuno.–Algunos au- posteriores.
tores ignoran esta capa. Otros la mencionan como Giles definía en 1842 la capa alazana con precisión:
una variante de la “piel de rata”, con la que real-
mente no tiene nada que ver. Es una capa “sucia”, es «Es de un color rojizo que tiene mucha analogía con
decir, no uniforme, que se oscurece en determina- el color de la canela: los cabos y extremos son iguales o
das regiones, y recuerda la piel del lobo. casi iguales al fondo de la capa.»
Hay una constante española en atribuir al alazán un
Alazán rojo más fuerte o definido que al castaño.
La capa alazana, capa simple, constituía el 9 por Odriozola daba las siguientes reglas de herencia
100 del total de ejemplares inscritos en el I Tomo para la capa alazana:
del Registro-Matrícula, publicado en 1928. Negro con alazán puede dar negro, castaño o ala-
 

Posteriormente la Orden del Ministerio del Ejérci- zán. Lo más frecuente es castaño.
to de 15 de septiembre de 1970 definió como pro- Castaño puro con alazán puede dar negro o casta-
 

totipo racial “las capas torda y castaña, pudiendo ño, pero nunca alazán.
admitirse otras, con excepción de la alazana y la
pía”. Es muy posible que la capa alazana se elimina- Castaño impuro con alazán da mitad de negros y
 

ra entonces oficialmente por estimar que pudiera castaños y mitad de alazanes.
provenir de sangre árabe o bretona, donde se da Alazán con alazán da siempre alazán. Así se traba-
 

frecuentemente. jaba en la sección de alazanes de tiro de la yeguada
prusiana de Trakehnen. Hoy día el ejemplo más
importante como capa exclusiva alazana se da en
la raza Suffolk.
Podemos distinguir las siguientes variedades en
la capa alazana:
Alazán tostado. Muy oscuro, con color semejan-
te al café tostado o al azúcar muy quemado.
ExtremaduraPRE

Alazán guinda. Igual al castaño de este nombre,


aunque con los cabos y extremos del mismo color
que el pelo.
Alazán. Es un tono medio, que se define por ex-
alazana clusión de las otras variantes.
44
A. E. C. C. P. R. E. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española
Alazán dorado. Claro y brillante, con reflejos por transparencia de
como metálicos, bien patentes al sol. Un ejemplo los vasos sanguíneos.
sublime de esta capa es la raza Akhal-Teke.
La tradición espa-
ñola no ha tenido
en cuenta ape-
nas el color de
los ojos –sólo en el
caso de los albinos– para distinguir
las variedades de blancos, y casi to-
dos los autores coinciden en la siguien-
te clasificación:
Blanco mate o palomita. Es un blanco
mate, deslustrado, semejante a la harina,
el yeso, la greda o el plumaje blanco de la
paloma.
Blanco plateado o plata. Muy brillante y
lustroso. El pelo está implantado sobre una
piel grisácea, pizarra, recordando el brillo
Alazán
de la plata bruñida.
tostado
Blanco porcelana. Los pelos están im-
plantados sobre una piel gris-azulada. Giles
lo definía como un “azulado bajo parecido al
que reflejaba la antigua porcelana que traían
Alazán claro. Parecido al castaño claro o melero, de la China”. En la provincia de Málaga reci-
aunque con los cabos y extremos del mismo color be la poética y acertada denominación de “blanco
del pelo. Suele ser de un pálido deslustrado. En la jazmín”.
variante más clara, como si estuviera enjabonado, Blanco albino. El pelo blanco está implantado
se le llamaba antiguamente “alazán lavado”. sobre una piel sin pig-mentar, rojiza, dando por
Alazán pelo de vaca. Los cabos (crines y cola) son transparencia un tono rosáceo. El verdadero albi-
mucho más claros, incluso blanquecinos, sea cual no debe tener los ojos color cereza.
sea la variedad de la capa alazana. Los pelos de las
extremidades pueden ser más claros, aunque no es
indispensable.

Blanco
La capa blanca es una capa simple que precisa no
tener ningún pelo de otro color, y ser así desde
su nacimiento. Prácticamente todos los caballos
blancos que encontramos son tordos que al enve-
jecer han encanecido. La coloración del iris pue-
de estar normalmente pigmentada, es decir, ser
de color oscuro, o tener una tonalidad azul claro
o verde claro, llamándose estos ojos, respectiva-
mente, zarcos o glaucos. También, en los verdade-
ros albinos, encontramos los ojos de color cereza, casi albino blanco palomita
Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española
45
A. E. C. C. P. R. E.
Bayos
diluidos

Bayo las extremidades– muy marcadas, en tono negro


En el siglo XV, Manuel Díez, autor ya citado en esta o casi negro, acompañadas de una zona central de
obra, definió por primera vez el bayo de esta manera: cerdas negras en la cola.
«Debe ser de fino color de paja... y debe haber las Bayo acervunado o cervuno. Es un amarillo mar-
crines, colas y cañas prietas (negras), y una veta dende cado en el dorso, grupa y ancas por un pelo igual
encima de la partidura de las espaldas hasta la cola que al del ciervo. Existe una mezcla profusa de pelos
negros. También el tono acervunado puede darse
sea tan ancha como un dedo poco más o menos. Este es
el dicho vayo verdadero que no el castaño claro, como
algunos que poco saben suelen tomar por solo ver que
tiene la veta y color claro....»
Benito Torres, veterinario militar, lo definía en
1887 como “color amarillento, parecido a la paja de
trigo, con los cabos negros”.
El bayo es una capa simple muy rara en la raza es-
pañola. Odriozola encontró seis bayos en el Tomo
II del Registro-Matrícula, y creo recordar que en el
Tomo XVI no aparecían más de cuatro ejemplares.
Giles distinguía las siguientes variedades: claro, na- Bayo claro
ranja, acervunado y sucio. Las voy a explicar un poco.
Bayo claro. De un amarillo muy pálido y deslus-
trado.
Bayo naranja. Semejante al color de la naranja,
aunque realmente se parece más al del melocotón.
En este caso, como en el anterior, no hay pelos
ExtremaduraPRE

negros repartidos por la piel, o si los hay son muy


pocos. En ambos pueden aparecer bayos sin cebra-
duras –o limitadas a una delgada raya de mulo– y
bayos con cebraduras en el grado máximo –raya
de mulo, rayas cruzadas y franjas horizontales en Baya clara
46
A. E. C. C. P. R. E. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española
porque los pelos tienen la base amarillenta y las
puntas negras. Los negros en los extremos son muy
altos y las cebraduras, si existen, son muy anchas.
Bayo sucio. Parecido al bayo acervunado. Los
pelos negros o de punta negra no están implanta-
dos uniformemente, presentando sin solución de
continuidad zonas más oscuras.

Isabela
La leyenda explica así el origen de la denominación
de esta capa:
«En 1601, cuando la Princesa Isabel Clara Para colmo, el “Manual de identificación de caba-
Eugenia, hija de Felipe II, que llevó en dote de su llos” de la FEI describe el Isabela como una capa
matrimonio los estados de Flandes, se encontraba allí caracterizada por cabos negros, con el cuerpo ama-
al lado de su esposo el Archiduque Alberto, hizo voto rillo o crema, advirtiendo que para los alemanes las
de no mudar la camisa hasta la toma de Ostende, que crines y la cola tienen el mismo color que el cuerpo.
opuso una prolongada resistencia; y de resultas del
color que tomó la tela en tan largo sitio adquirió el Centrándonos en los tiempos actuales, hoy día se
nombre de color isabela.» conoce en España como capa Perla o Isabela
el caballo de color amarillento, con los extremos
No hay ninguna capa en la que los autores estén del mismo color o blancos, y los cabos del mis-
menos de acuerdo que en ésta. Veamos unos boto- mo color, algo más oscuros o algo más claros, que
nes de muestra. pueden llegar a blancos. Nunca con cabos y extre-
En 1842, Giles nos dice: mos negros.
«El perla, perlino o isabela es un blanquizco Se pueden diferenciar, dentro de esta capa simple,
ceniciento deslustrado muy parecido al color de la tres grupos de Perlas o Isabelos:
perla. Los hay claros y oscuros. Los caballos perlas
Pelos de un amarillo de poca intensidad, tendien-
 

por lo general tienen el temperamento linfático y los
do a grisáceos u ocres, que recuerdan al color de
ojos azules muy claros, por cuya razón son flojos para
el trabajo y su vista delicada y poco segura; estas la cera o de la gamuza.
circunstancias los hacen poco apreciables entre los
aficionados, que sólo los utilizan por la particularidad
de la capa y suavidad de sus movimientos para los
tiros de coche y uso de las señoras.»
En 1887, la “Hipología militar” de
Benito Torres clasifica al Perla o
Isabela como “un amarillo claro,
en que los pelos presentan su origen
blanco, y lo restante amarillo claro,
o viceversa”.
Para Odriozola, el Isabela es de un tono
amarillento, con cabos del mismo color o
ExtremaduraPRE

de un puro blanco.
Perla o isabela
Romero Escacena, veterinario, autor de
“Capas o Pelos del Caballo”, describe en
1954 al Isabela con los cabos y extremos
siempre negros.
Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española
47
A. E. C. C. P. R. E.
P
  elos amarillos con cierto tono violáceo, asalmo-
nado, que con frecuencia presentan rodaduras.
Pelos de un amarillo intenso, semejante al me-
 

locotón maduro. Esta variedad, si tiene los ca-
bos blancos, es la más estimada por ser la más
llamativa.
Si bien podrían confundirse a primera vista un
alazán claro pelo de vaca y un perla, un examen
atento debe descubrir el tono rojizo del pelo del
alazán o el tono amarillento del pelo del perla.
Los ojos pueden ser otro índice de determinación.
En el alazán serán siempre oscuros, y en el perla
pueden ser oscuros, zarcos, marrón claro o
cereza.
Examen aparte dentro del Perla o Isabela, merece
la capa denominada “sopa en leche”, de un crema
muy pálido, con piel rosa, sin pigmentar, y ojos zar-
cos o cereza. Estos caballos albinoides, conocidos
en California como “cremellos” (de crema), son los
que los antiguos autores españoles llamaban “per-
linos”, y con más frecuencia “sopa en leche”.
Según Odriozola, las reglas hereditarias de esta Perla o isabela
capa son las siguientes:
Ratonero
De la unión de dos animales alazanes no nace ningún
 

potro isabela ni perlino, sino solamente alazanes. San Isidoro lo llamaba “dossinus” –color de burro–,
indicando que se trataba de una capa propia de caba-
De la unión de dos isabelas nace –tomando una es-
 
 llos salvajes. El “Libro de fechos de los cavallos” igno-
tadística amplia– un 25 por 100 de alazanes, un 50 ra esta capa, y obras posteriores como el “Libro de
por 100 de isabelas y un 25 por 100 de perlinos. la Menes-calia” o las del Capitán Aguilar la incluyen
De la unión de dos perlinos, nacen perlinos ex-
 
 entre los bayos y los castaños claros con abundancia
clusivamente. de pelos negros. Otros autores la incluyen entre los
tordos, lo que hace decir acertadamente a Romero
De la unión de alazán y perlino, nacen nada más
 
 Escacena:
que isabelas.
«También lo llaman tordo ratón, de cuya calificación
De la unión de isabela y perlino, nacen un 50 por
 
 debemos prescindir puesto que el tordo es producto de
100 de isabelas y un 50 por 100 de perlinos. capa mixta y el ratonero es una capa simple; su tono es
La capa Isabela fue muy estimada en Europa. La uniformemente gris, más o menos claro, pero sin perder la
atracción por el Isabela pasó a California, donde uniformidad del color.»
tomó el nombre de “palomino” y se extendió Quizá por el error mencionado aparecía algún rato-
luego a todos los Estados Unidos de América. nero en el I Tomo del Registro-Matrícula.
Desde que en 1932 se fundó en Reseda, Cali-
fornia, The Palomino Horse Association, no de- Llamado también “piel de rata” o “ceniciento”, por
ExtremaduraPRE

jaron de crearse nuevas asociaciones dedicadas a su parecido al color ceniza, es una capa simple que
esta capa en Texas, Oklahoma, Oregon, Iowa y debe tener los cabos y extremos negros y raya de
Missouri. El centro neurálgico sigue, sin embar- mulo, simple o cruzada, pudiendo tener franjas ho-
go, en California, bajo un gran lema: “El caballo rizontales en los extremos.
dorado del Estado dorado”. Nunca he visto esta capa, salvo en burros.
48
A. E. C. C. P. R. E. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española
Tordo
Según Giles “se da este nombre a una mezcla más o
menos grande del pelo blanco con otros de color”.
Se trata, pues, de una capa mixta.
Como con tantas otras capas, el nombre que la
designa ha ido cambiando a lo largo del tiempo.
San Isidoro de Sevilla llamaba al tordo “canus”, es
decir, cano. Poco después aparece ya la denomi-
nación de “rucio”, que ha sido la clásica durante
siglos, y que ahora se emplea sólo para burros.
Fue y sigue siendo una capa muy apreciada. Hoy
día hay tres tordos por cada castaño, y ambas cons-
tituyen, como siempre, la casi totalidad de la raza
española. Ya lo decía en 1572 Pedro de Aguilar:
«... los cavallos rucios y castaños, que son las Torda
colores de que ay mas cavallos.» empedrada
Pero la capa torda tiene otra característica: la de ir
sufriendo una decoloración progresiva hasta ter- negros, y los futuros alazanes de un rojizo oscu-
minar, salvo excepciones, siendo blanca. ro. En los futuros tordos, los extremos son de un
tono más claro que el resto de la capa.
Los potros que han de ser tordos nacen más o
menos negros, castaños o alazanes. No es fácil, en Hay otro signo complementario para los futuros
un principio, acertar con la que será la capa de- tordos: los pelos blancos alrededor de los ojos,
finitiva, pero hay una serie de signos que pueden que aparecen con frecuencia desde el nacimiento.
permitir que nos adelantemos al tiempo. De todas formas, por ahí, alrededor de los ojos,
empezará a aclararse la capa, que se irá mani-
La regla general es que al nacer son lo contrario festando paulatinamente, a partir de la primera
de lo que serán. Así, el que nace negro, de un ne- muda, en la cabeza, en el nacimiento de las cri-
gro intenso, será tordo y acabará blanco. En cam- nes y en el extremo de la cola. A la vez irán apa-
bio, si ha de ser negro, nace con la capa ratonera reciendo pelos blancos por todo el cuerpo, que
o cenicienta. Los que han de ser castaños o alaza- irán aumentando en número hasta que la capa sea
nes nacen ya con esas capas, aunque mucho totalmente blanca, aunque el caballo ha de
más apagados. Los futuros castaños conservar siempre la misma
tienen al nacer los extremos casi pigmentación de piel.
ExtremaduraPRE

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


49
A. E. C. C. P. R. E.
Odriozola estableció cinco fases en el camino que  Tordo impuro con tordo impuro da un 75 por

el tordo ha de seguir hasta hacerse blanco: 100 de tordos y un 25 por 100 de no tordos.
1.a Fase inicial, con la capa de nacimiento.  Tordo impuro con castaño puro da un 50 por 100
2.a Después de la primera muda, pelos blancos re- de tordos y otro 50 por 100 de castaños.
partidos por todo el cuerpo.   Tordo impuro con castaño impuro da un 50 por
3.a Fase de equilibrio entre lo coloreado y lo blan- 100 de tordos y otro 50 por 100 de castaños o
co, apareciendo en muchos casos las rosetas o alazanes.
rodaduras, dando el tordo rodado.   Tordo impuro con alazán da un 50 por 100 de
4.a Franca minoría de pelos de color, a veces redu- tordos y un 50 por 100 de alazanes, sin que pue-
cidos a motas, que dan el tordo mosqueado si dan aparecer castaños.
son negras, y el tordo atruchado si son rojizas.   Castaño con castaño, castaño con alazán o alazán
5.a Fase final, blanca o casi blanca. con alazán da siempre productos no tordos. En
El tiempo en recorrer estas fases es muy variado. Pa- resumen, no nace un tordo si uno de sus padres
rece ser que los tordos que nacen negros son los que no lo es.
antes terminan blancos.Así ocurre con los Lipizzanos, Sobra decir que, aparte de poder presentarse algu-
caballos con un gran porcentaje de sangre española na excepción, los tantos por ciento aludidos resul-
que, naciendo negros, son blancos a los diez años. tan válidos para colectivos numerosos.
Odriozola, en cuanto a las reglas hereditarias de En el I Tomo del Registro-Matrícula la capa torda
la capa torda, distingue entre tordos puros y tordos alcanzaba el 19 por 100 de sus efectivos. Hoy día
impuros, denominaciones que concreta a la heren- sobrepasa el 70 por 100.
cia de la capa.
La conjugación de la capa inicial con la fase de deco-
 Tordo puro con tordo puro da siempre tordo.
 loración da lugar a diversas denominaciones que voy
 Tordo puro con negro, castaño o alazán da siem- a describir, dando por sentado que para el caballo son
pre tordo. transitorias, pues el destino del tordo es, si Dios le
da tiempo, terminar blanco.Voy a distinguir aquellos
casos en que en la capa inicial predomine el negro,
o el rojizo, o una mezcla de blanco, negro y rojizo.
Tordos de capa inicial negra.
Tordillo.–Tordo y tordillo se asimilaron por su
capa al plumaje de dos pájaros. El primero al zor-
zal (género Turdus) y el segundo al tordo estorni-
no (género Sturnus). Esta denominación aparece
por primera vez en el “Libro de fechos de los cava-
llos”, en su versión del siglo XV, Giles dice que
es «una interpolación de blanco y negro, en la que el
negro domina enteramente, y se llama tal por parecerse
al pájaro llamado así.»
Para Torres es tordillo,
«cuando predomina tanto el negro que a cierta
ExtremaduraPRE

distancia parece negra la capa.»


Tordo oscuro. Predomina el negro, aunque no
tanto como en el tordillo.
Tordo apizarrado. Es un tordo oscuro con un
tinte azulado que recuerda al color de la pizarra.
50
A. E. C. C. P. R. E. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española
Tordo plateado. Para Giles es «un pelo blanco im-
plantado en una piel negra que, reflejándose a través del
pelo, le da un color semejante a la plata bruñida.»
Tordo claro. Predomina el blanco.
Tordo sucio. La mezcla de pelos blancos y negros
no está repartida con uniformidad, apareciendo
unas regiones o zonas más oscuras que otras.
Cualquier variedad puede ser, además, sucia.
Tordo mosqueado. En España se llamó antigua- Tordo
mente tordo picazo –otra asociación caballo-pája-
ro, por la picaza o urraca–.
Según Giles,
«es un pelo blanco sembrado de una infinidad de
grupitos de pelo negro que le dan un aspecto manchado
muy parecido al que presentaría si estuviese el
caballo cubierto de moscas.»
Tordo rodado.–Define una especial disposición
de los pelos blancos y negros. Unos u otros se
agrupan formando manchas redondeadas –rosetas,
rodaduras o rodales– de un tono más claro o más Torda
oscuro que la generalidad de la capa, que resulta
vistosísima si el contraste es muy marcado y las Tordo avutardado. Sobre un fondo relativamente
crines, son blancas. Antiguamente se llamaba al oscuro formado por una minoría de pelos blancos
tordo rodado “habado”, cuando las rodaduras eran y una mayoría de pelos rojizos oscuros, otros pelos
del tamaño de las habas. En Extremadura se le rojizos más vivos se agrupan en motas, sin destacar
llama también “tordo empedrado”. En Andalucía demasiado.
Oriental se usa con frecuencia la denominación de Tordo flor de melocotón. Sobre un fondo cla-
“tordo arroalado”. ro, mezcla de pelos blancos en mayoría y de pelos
Tordos de capa inicial rojiza. rojizos en minoría, destacan unas motas de pelos
rojizos de tonalidad más viva.
Tordo vinoso. Mezcla de pelos blancos rojizos,
pudiendo haber también pelos negros, pero dando Tordo atruchado. Sobre un fondo blanco desta-
en conjunto una tonalidad oscura parecida a las can las motas de pelos rojizos, en la misma disposi-
heces del vino tinto. ción que en el tordo mosqueado.

Tordas
ExtremaduraPRE

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


51
A. E. C. C. P. R. E.
Torda Tordo con
mosqueada cabos negros

Tordos con capa inicial de pelos blancos, negros El rosillo nace ya con los pelos blancos. Varía li-
y rojizos. geramente con la primera muda, adquiriendo en-
Es la capa que los autores antiguos, y aún ahora, tonces la capa que conservará toda la vida.
han definido como “ruana”. Tiene variedades, El rosillo presenta muchos menos pelos blancos
como “flor de romero” y “flor de melocotón”, que en la cabeza, extremos y cabos que el tordo. En
describo al hablar del Rosillo. el rosillo estas regiones suelen ser más oscuras.
El extremo de la cola es siempre oscuro, mientras
Rosillo que en el tordo lo primero que clarean son la ca-
beza y el extremo de la cola. Asimismo la capa del
La denominación de “Rosillo” es muy antigua, pues rosillo es siempre uniforme en su tronco y cuello,
aparece ya en textos españoles del siglo x. Algunos sin ser nunca mosqueada o rodada, como ocurre
autores ignoran esta capa, seguramente por ser rara en la torda con frecuencia.
en caballos españoles que, cuando la presentan, son
de fuerte constitución, como dejando ver una leja- Odriozola da las reglas hereditarias de esta
na procedencia de sangre de tiro, que pudiera pro- capa de manera imprecisa, por la frecuente con-
ceder de los Países Bajos o de Bretaña, donde no es fusión entre tordos y rosillos:
raro encontrar esta capa. Rosillo con rosillo da una mayoría de rosillos,
 

Es, como vamos a ver, una mezcla de dos o tres pe- aunque también nacen tordos y potros de otras
los –negro, rojizo y blanco– aunque con dos requi- capas.
sitos: uno de los tres pelos ha de ser nece- Rosillo con negro, castaño o alazán, da un
 

sariamente el blanco, y además, la capa 50 por 100 de rosillos y un 50 por 100 de
del rosillo no se blanquea nunca. las otras capas, con algún tordo incluido.
Muchos autores los llaman tam-
bién “sabinos”. Ha sido siempre
una capa mixta mal compren-
dida, al confundirse muchas ve-
ces con variantes del tordo y con el
“entrepelado”, de los que difiere completamente,
como vamos a ver a continuación.
Entrepelada puede ser cualquier capa con pelos
ExtremaduraPRE

blancos diseminados por todo el cuerpo o en al-


guna parte del mismo. En el rosillo los pelos blan- Torda
cos están íntima y profusamente mezclados con los porcelana
otros por todo el cuerpo. Al entrepelado se lo lla-
mó, y se lo llama aún, “rubicán” o “rubicano”.
52
A. E. C. C. P. R. E. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española
 Rosillo con tordo puede dar rosillo, tordo u
 antigua denominación española, para dejar paso
otras capas. aquí a la de pío, adaptada del francés o del inglés.
Covarrubias, que lo definió en el XVI como “color
Actualmente no hay ningún rosillo inscrito en el
de cavallo de pellejo remendado”, decía que “el nombre
Registro-Matrícula.
es de la tierra y la lengua de donde vienen”.
Las variedades del rosillo son las siguientes:
Para que un caballo se considere pío debe tener
Cabeza de moro. Mezcla uniforme de pelos ne- manchas blancas extensas en el cuello o en el
gros y blancos, dando un tono gris pizarra, con ca- tronco, o en ambos a la vez, o en cuello o tronco
bos, extremos y cabeza mucho más oscuros. y en las extremidades por encima de las regiones
Flor de romero. Sobre una mezcla uniforme de carpiana y tarsiana. Un caballo calzado de las cuatro
pelos blancos y negros hay profusión de motas roji- extremidades, con la cabeza blanca y el resto del
zas de tonalidad morada. cuerpo de otro color, no es realmente un pío.
Flor de melocotón. Sobre una mezcla uniforme Las denominaciones usuales españolas son las
de pelos rojizos y blancos hay profusión de motas siguientes:
rojizas de tonalidad viva. Negro pío, castaño pío, alazán pío, etc. Cuando
Azúcar y canela. Mezcla uniforme de pelos roji- el pelo oscuro está en más cantidad que el blanco se
zos tostados y blancos. Esta capa y las dos anterio- empieza por él.
res pueden aparecer en el tordo en alguna etapa de Pío en negro, en castaño, en alazán, etc. Si domi-
su vida, si bien éste irá aclarando con el paso de los na el blanco, se empieza por la palabra pío.
años, y el rosillo permanecerá siempre igual.
Atigrado, tigre o pelo de tigre. Blanco sembrado
Overo. Mezcla uniforme de pelos rojizos claros y de manchas regulares redondeadas de pelo oscuro.
pelos blancos.
Pío porcelana. Giles lo define diciendo: «Se
PÍO compone de un pelo blanco mezclado de manchas
grandes de un tordo más o menos azulado que
La capa pía es la única excluida del Libro Genea- refleja un color parecido al de la porcelana. Este
lógico. pelo es algo frecuente en los caballos cordobeses, y
No es una capa autóctona española, y las primeras entre los aficionados es muy estimado.»
referencias aparecen en el XVI. La capa pía debió Lo fundamental en la capa pía es la piel –que presenta
llegar a la Península tras la invasión española de unas zonas sin pigmentar y otras pigmentadas–,
Europa, donde existían varias áreas de cría de esta pudiendo ser los pelos de cualquier color. En el
capa. pío porcelana todos los pelos son blancos, aunque,
La palabra “overo”, como definitoria del pío, emi- por transparencia, en las zonas de piel pigmentada
gró a Hispano-América, donde aún se conserva la aparece un tono blanco levemente azulado.
ExtremaduraPRE

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


53
A. E. C. C. P. R. E.

También podría gustarte