Alumno Python PDF
Alumno Python PDF
PROGRAMACION
PHYTON
PHYTON
Se trata de
S d un lenguaje
l j interpretado
i d o ded script,
i con tipado
i d
dinámico, fuertemente tipado, multiplataforma y orientado a
objetos.
j
Ejemplo
>>>print(“Programar es fácil”)
Editor de texto. Para usar código, para ello se debe dar un click a la
opción de File / New File y aparecerá una nueva ventana para
digitar mi programa.
MODO DE EJECUCION
Para ejecutar mi programa, antes debo grabar mi programa y así
cada vez que realice un cambio, para ello doy un click en File /
Save as.
Tipos de datos
Tenemos:
Numérico
Entero 3
De Coma flotante (decimales) 3.14
Complejo 3 + 5i
Booleanos:
True (verdadero) y False (falso).
(falso)
Nota.-
El carácter # me permite hacer comentarios en Phyton, que no
afectaran para nada la ejecución del programa
Ejemplo:
TYPE
El comando type
yp ppermite conocer el tipo
p de dato estamos
trabajando
type(a)
type(b)
Numéricos
Como decíamos, en Python se pueden representar números
enteros, reales y complejos.
Enteros
Son aquellos números positivos o negativos.
Declaramos int para números enteros con pocas cifras, long para
números enteros grandes.
g
a = 78L
# type(a)
long
Reales
Es ppara números con decimales
decimal = 0.0014
o también
Son de tipo complex, donde hay una parte real y una parte
imaginaria a la que se le agrega el caracter j
complejos
p j = 4.5 + 5.1jj
Operadores aritméticos
Ejemplo
j p
m=7/3 #m=2
n = 7 // 3 #n=2
m = 7.0 / 3 # m = 2.333
o
m = float(7) / 3 # m = 2.333
suma de cadenas
Multiplicación de cadenas
d = “Franco “
e= d * 3 # e = “Franco FrancoFranco”
Comando de entrada input
Este comando ppermite ingresar
g datos al pprograma
g a través de la
pantalla
Ejemplos:
nombre = input('Digite su nombre: ') # a la variable nombre
ingresará una cadena
edad
d d = int(input('Digite
i t(i t('Di it su edad:
d d ')) # a la
l variable
i bl edad
d d ingresará
i á un
numero entero
estatura = float(input('Digite su estatura: ')) # a la variable estatura
ingresará un numero decimal
Comando de salida print
Este comando permite imprimir resultados de operaciones en la
pantalla o archivo
Ejemplo 1:
print(nombre, edad, 'años', estatura, 'mt.') # muestra datos
print('Mi nombre es ' + nombre + ' tengo ' + str(edad) + ' años, y mi
estatura es ' + str(estatura) + ' mt.')
cantidad
tid d =int(input("Digite
i t(i t("Di it la l cantidad
tid d en soles:
l "))
print(f"Los {cantidad} soles equivalen a {round(cantidad / 3.25, 2)}
dólares")
round(cantidad / 3.25, 2)
round hace que la división redondee y presente el resultado con 2
decimales
Ejemplo 5
cantidad=float(input("Digite la cantidad: "))
print(f"La cantidad es {cantidad} soles")
C = 5 ( F – 32 )
9
#Progra que convierte los grados farenheit a grados celsius
a = float(input(
float(input("Ingrese
Ingrese los grados farenheit: "))
))
c = 5 * (a – 32)/9
print(f"los {a} grados farenheit son iguales a: {round (c, 2)} grados
Celsius")
Ejercicio 3
Dado la medida de un ángulo en radianes, convertirlos a grados
sexagesimales
p (
print('Interchange
g radianes a sexagesimal')
g )
n=float(input('Ingrese el angulo en radianes: '))
grados1 = n*180/3.1415
grados = round(grados1)
min=(float(grados-grados1))*60
minutos=round(min)
second=round((float(min)-minutos)*60)
print(f'{n}, radianes es igual a ,{grados}, grados , {minutos},
minutos {{second}} segundos')
g )
Sentencias condicionales
Se utiliza cuando tienes dos o más opciones para una misma variable, para ello utilizamos
los operadores lógicos y tipo de datos boleano
los operadores lógicos y tipo de datos boleano.
if … else
Es la condición if es verdad o true entonces ejecuta una o varias sentencias, si no es
verdad ejecuta la sentencias después del else y termina la sentencia if. Ejm:
sexo = input("Digite su sexo (m para masculino, f para femenino: ")
if sexo == "m":
if sexo m :
print("Ud. Es de sexo masculino")
else:
print("Ud. es de sexo femenino")
Nota.‐ La opción else: es opcional
if … elif … elif … else
Se usa cuando hay una condición dentro de otra condición (anidamiento)
estadocivil = input("Digite su estado civil (s soltero, c casado, v viudo, d divorciado: ")
if estadocivil == "s":
print("Ud.
print( Ud. Es soltero
Es soltero"))
elif estadocivil == "c":
print("Ud. Es casado")
elif estadocivil == "v":
print("Ud. Es viudo")
i ("Ud E i d ")
elif estadocivil == "d":
print("Ud. Es divorciado")
else:
print ("Error, digite solo s, c, v, d")
Operadores Condicionales
Son los operadores que se usan cuando tiene una condición
#Progra que determina si existe el triangulo
a = int(input("Ingrese la medida del lado a : "))
b = int(input("Ingrese la medida del lado b : "))
c = int(input(
c int(input("Ingrese
Ingrese la medida del lado c :
la medida del lado c : "))))
if ((a + b) > c and (b + c) > a and (c + a) > b):
print("El triangulo existe")
else:
else
print("El triangulo no existe")
V Ejercicio
Hacer un programa que halle el sueldo de un trabajador sabiendo que si es soltero no
tiene beneficios, si es casado, el beneficio es el 20% del sueldo bruto, si es divorciado su
beneficios es el 10% del sueldo si es viudo su beneficio es el 5% del sueldo bruto de lo
beneficios es el 10% del sueldo, si es viudo su beneficio es el 5% del sueldo bruto, de lo
contrario enviar mensaje de error.
Dato: Sueldo Bruto
Salida: Sueldo Neto = Sueldo Bruto + Beneficio
sb = float(input("Digite el sueldo bruto del empleado: "))
estadocivil = input("Digite su estado civil (s soltero, c casado, v viudo, d divorciado: ")
if estadocivil == "s":
if estadocivil s :
sn = sb
print("Ud. Es Soltero y ")
elif estadocivil == "c":
sn = sb
b + 0.2 * sb
02* b
print("Ud. Es Casado y ")
elif estadocivil == "v":
sn = sb + 0.1 * sb
print("Ud. Es viudo")
elif estadocivil == "d":
sn = sb + 0.05 * sb
print("Ud Es Dvorciado")
print("Ud. Es Dvorciado")
else:
print ("Error, digite solo s, c, v, d")
print(f" y su sueldo es {sn} soles")
Ejercicio
Hacer un programa que lea 3numeros y que los ordene en forma ascendente.
#Progra de ordenamiento ascendente de 3 números
a = int(input("Ingrese el 1er. número: "))
b = int(input("Ingrese
b = int(input( Ingrese el 2er. número:
el 2er número: "))))
c = int(input("Ingrese el 3er. número: "))
if a > b:
m = a
a = b
b = m
if a > c:
m = a
a = c
c = m
if b
if b > c:
m = b
b = c
c=m
c = m
print(f"El orden ascendente es: {a}, {b}, {c}")
Sentencias Repetitivas
Sentencias Repetitivas
Un grupo de sentencias repite su ejecución mientras una condición sea
verdadera
for … in
Sintaxis para un bucle for en Python:
M = [33, 14, 24, 26, 45, 16]
for j in M:
print(j)
ejemplo con cadena de caracteres
países = ["Perú", "Chile", "Bolivia", "Argentina"]
í ["P ú" "Chil " "B li i " "A i "]
for i in países:
print(i)
range()
Es una función que devuelve una lista de números enteros.
q
Acepta como argumentos inicio, el fin y el incremento de la lista.
range(inicio, fin, paso)
(i i i fi ) en este caso, inicio, fin y el incremento
t i i i fi li t
print( Contador de 0 al número 4 y visualizarlos en pantalla
print('Contador de 0 al número 4 y visualizarlos en pantalla'))
for i in range(5):
print(i)
print('Lista entre 10 y 20')
for j in range(10, 21):
print(j)
# Fin del bucle
print('Lista de múltiplos de 3 hasta el 30 inclusive')
for multiploDeTres in range(3, 31, 3):
print(multiploDeTres)
print('año bisiesto')
for i in range(1600, 2020, 4):
if i%4 == 0 and i%400 != 0:
if i%4 == 0 and i%400 != 0:
print(i)
print('sumatoria')
s=0
f i in range(1, 6):
for i i (1 6)
s=s+i
print(s)
print('Factorial')
n=int(input('Ingrese
n int(input( Ingrese el valor de n:
el valor de n:')) ))
p=1
for i in range(1, 6):
p p*i
p=p*i
print(f'Factoial de , {n} es: {p}')
while
El comando while(mientras que) ejecuta un grupo de sentencias mientras que la
variable que se está evaluando sea verdadera.
conta = 0
whileconta< 5:
conta
t = conta
t + 1
1
print “contador = “ conta
contador = 1
contador = 2
contador = 3
contador 3
contador = 4
contador = 5
Función Matemática math
Si
Sirve para hacer operaciones matemáticas más complejas Ejm.:
h i ái á l j Ej
Raiz cuadrada
#Progra de obtiene la raíz cuadrada de un numero
import math
a = int(input(
a int(input("Ingrese
Ingrese el número:
el número: "))
))
b = math.sqrt(a)
print(f"La raíz cuadrada de {a} es: {b}")
#Progra de obtiene la raíz cuadrada de un numero
import math
a = int(input("Ingrese el número: "))
b = math.sqrt(a)
print(f"La raíz cuadrada de {a} es: {round(b,3)}")
CALCULO DE LA FUNCION SENO
#Progra calcula la funcion seno
import math
a = int(input("Ingrese el angulo en grados sexagesimales: "))
b = a*3.1416/180
c = math.sin(b)
print(f"El seno del {a} grados sexagesimales es {round(c,3)}")
o también
Listas (Vectores / Arrays)
Las listas pueden alojar tipo de datos numéricos, cadenas, booleanos, … y
también listas,
listas ósea una lista dentro de otra lista
Ejm>
P = [12, 15, 16, 8, 2]
Q = [16, 19, 9, 12, [2, 12, 7]]
M = [36, “Juan”, True, [3,5,7]]
Para acceder a cualquier elemento o celda del vector M se procede de la
siguiente manera
siguiente manera:
A=M[0] #el contenido de A será 36
En Phyton los índices inician en 0
A=M[1]
[ ] #el contenido de A será Juan
Para acceder a un elemento de una lista que está dentro de otra lista, debemos
primero acceder a la posición de la lista interna y luego al elemento que está
primero acceder a la posición de la lista interna y luego al elemento que está
dentro de la lista interna.
Ejm:
M = [36, “Juan”, True, [3, 5, 7] ]
x = M[3] [1] # el contenido de la variable X=5
De igual manera podemos modificar un elemento de la lista. Ejm:
K = [79, 86, False]
Si hacemos
K[1] = [96]
# Ahora K = [79, 96, False]
Para extraer una porción consecutiva de elementos de la lista se procede de la
siguiente manera:
M = [33, 14, 24, 26, 45, 16]
Índice inicial
p = M [ 1 : 3 ] # la nueva lista p será los índices 1, 2 y 3
Índice Final
Los elementos que contendrá la lista p será:
p = [14, 24, 26]
Para extraer una porción de la lista con saltos se procede de la siguiente manera:
M = [33, 14, 24, 26, 45, 16]
Índice inicial
q = M [ 1 : 5 : 2 ] # la nueva lista p será los índices 1, 3 y 5
Índice Final
Índice Final Incremento
Los elementos que contendrá la lista p será:
q = [14, 26, 16]
En un lista se puede omitir el inicio y se asume que es desde el índice 0. Si se omite el fin
se asume que es hasta el índice final
Ejm en la lista M:
en la lista M:
M = [33, 14, 24, 26, 45, 16]
P=M[3:] # el contenido de la lista p=[26, 45, 16]
Desde el índice 3 hasta el índice final 5
P=M[:2]
P M[:2] ## el contenido de la lista p
el contenido de la lista p=[33,
[33, 14, 24]
14, 24]
Desde el índice 0 hasta el índice 2
P=M[ : ] # el contenido de la lista p=[33, 14, 24, 26, 45, 16]
D d l í di 0 h
Desde el índice 0 hasta el índice 5
l í di 5
P=M[ : : 2 ] # el contenido de la lista p=[ 14, 26, 16]
Desde el índice 0 hasta el índice 5 con incremento 2
De igual manera podemos modificar los elementos de las listas.
M [33 14 24 26 45 16]
M = [33, 14, 24, 26, 45, 16]
M[0:1] = [10, 20] # M = [10, 20, 24, 26, 45, 16]
#suma de matrices
filas = int(input ("Introduzca el numero de filas de sus matrices: "))
columnas = int(input ("Introduzca el numero de columnas de sus matrices: "))
matriz1 = [][]
matriz2 = []
matriz3 = []
#Ingresar 0 a cada una de las celdas
for i in range
g ((filas):
)
matriz1.append( [0] * columnas)
matriz2.append( [0] * columnas)
matriz3.append( [0] * columnas)
#Ingrese los valores para cada una de las celdas de la matriz1
g p
print ('Ingrese su Matriz 1')
for i in range(filas):
for j in range(columnas):
matriz1[i][j] = float(input('Elemento (%d,%d): ' % (i, j)))
[ ][j] ( p ( ( , ) ( , j)))
#Ingrese los valores para cada una de las celdas de la matriz2
print ('Ingrese su Matriz 2')
for i in range(filas):
for j in range(columnas):
j g ( )
matriz2[i][j] = float(input('Elemento (%d,%d): ' % (i, j)))
#Suma de la matriz1 + matriz2 y acumulado en la matriz3
for i in range(filas):
for j in range(columnas):
j g ( )
matriz3[i][j] += matriz1[i][j] + matriz2[i][j]
#imprimir el resuldo de la suma
print ('Su matriz resultante es')
print (matriz3)