0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas2 páginas

Ley de Senos

La ley de senos establece que en cualquier triángulo, la longitud de cada lado es directamente proporcional al seno del ángulo opuesto a ese lado. Esto permite calcular las longitudes de los lados desconocidos de un triángulo si se conocen uno de sus lados y los ángulos internos. La ley de cosenos se usa para triángulos oblicuos cuando se conocen dos lados y el ángulo incluido, o las longitudes de los tres lados. La trigonometría estudia las relaciones entre los lados y áng

Cargado por

Jose Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas2 páginas

Ley de Senos

La ley de senos establece que en cualquier triángulo, la longitud de cada lado es directamente proporcional al seno del ángulo opuesto a ese lado. Esto permite calcular las longitudes de los lados desconocidos de un triángulo si se conocen uno de sus lados y los ángulos internos. La ley de cosenos se usa para triángulos oblicuos cuando se conocen dos lados y el ángulo incluido, o las longitudes de los tres lados. La trigonometría estudia las relaciones entre los lados y áng

Cargado por

Jose Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LEY DE SENOS

La ley de senos dice que en cualquier triángulo la medida de la longitud de los


lados es directamente proporcional a la medida de los senos de los ángulos
opuestos a esos lados. Si se conoce la longitud de uno de los lados del triángulo y
sus ángulos internos, se pueden calcular las longitudes de los otros dos lados
utilizando esta ley.

Ley de cosenos

Es usada para encontrar las partes faltantes de un triángulo oblicuo (no


rectángulo) cuando ya sea las medidas de dos lados y la medida del ángulo
incluído son conocidas (LAL) o las longitudes de los tres lados (LLL) son
conocidas. En cualquiera de estos casos, es imposible usar la ley de los senos
porque no podemos establecer una proporción que pueda resolverse.

Trigonometría

Es la rama de las matemáticas que estudia la relación entre los lados y ángulos de
los triángulos. Se ocupa, por tanto, de las funciones asociadas a los ángulos,
denominadas funciones trigonométricas: seno, coseno, tangente, secante,
cosecante…
Razones trigonométricas

Las razones trigonométricas de un ángulo α son las razones obtenidas entre los
tres lados de un triángulo rectángulo. Es decir, la comparación por su cociente de
sus tres lados a, b y c.

Sea α uno de los ángulos agudos del triángulo rectángulo.

El seno: de un ángulo α se define como la razón entre el cateto opuesto (a) y la


hipotenusa (c).

El coseno: Se define como la razón entre el cateto contiguo o cateto adyacente


(b) y la hipotenusa (c).

La tangente es la razón entre el cateto opuesto (a) y el cateto contiguo o cateto


adyacente (b).

También podría gustarte