CAPITULO 2 Preguntas y Ejercicios
CAPITULO 2 Preguntas y Ejercicios
CAPITULO 2 Preguntas y Ejercicios
Una ves encendido, un oscilador retroalimentado genera una señal de la salida AC, de
la cual se regresa una pequeña parte a la entrada, donde se amplifica .la señal
amplificada de la entrada aparece en la salida, y el proceso se repite: se produce un
proceso regenerativo, en el que la salida depende de la entrada y viceversa.
4-Escriba y describa los cuatros requisitos para que trabaje un oscilador con
retroalimentación?
Fuente de poder: un oscilador debe tener una fuente de energía eléctrica, que puede
ser una fuente de Cd.
Las redes RC de desplazamiento de fase, los circuitos tanques LC, los cristales de
cuarzo y los chips de circuitos integrados.
Los más obvios son los que afectan en forma directa el valor de los componentes que
determinan la frecuencia, los cambios de inductancia, capacitancia y resistencia
causados por variaciones ambientales de temperatura y humedad y cambios en el
punto de reposo de los transistores normales y de efecto de campo.
15-¿Que quiere decir el término corte de cristal? haga una lista de varios cortes
de cristal, descríbalos y compares su estabilidad?
Hay diferentes tipos de cortes como el BT, CT, DT, ET, AC, GT, MT, NT y JT. El corte AT
es el más común en los resonadores de alta y muy alta frecuencia de cristal.las
frecuencias de resonancia de los cristales cortados AT van desde unos 800 Khz
hasta unos 30 MHz Los cortes CT y DT tienen esfuerzos cortantes de baja frecuencias
y se usan mas en el intervalo de 100 a 500Mhz. el corte MT vibra longitudinalmente y
se usa en el intervalo de 50 a 100 Khz y el corte NT tiene un intervalo útil menor que
50 KHz
18- que quiere decir coeficiente positivo de temperatura? Que quiere decir
coeficiente negativo de temperatura?
Una buena estabilidad de frecuencia y a la vez un circuito razonablemente sencillo, por ejemplo
la discreta de Pierce. Bajo costo y posibilidades de interconexión digital sencilla, por ejemplo
oscilador de Pierce de circuito integrado. Para tener optima estabilidad de frecuencia, por
ejemplo es el semipuente RLC
Este genera forma de ondas bien definidas y estables, que se pueden modular o
barrer externamente sobre un intervalo determinado de frecuencia.
Onda de alta calidad, tipo senoidal, cuadrados triangular, en rampa y de pulso con un
alto grado de estabilidad y exactitud.
35-
Ejercicios de la sección 2
2-1. Para un cristal de 20MHz con coeficiente negativo de temperatura K=
-8Hz/MHz/oC, calcule la frecuencia de operación con los siguientes cambios de
temperatura:
a) Aumento de 10 oC
b) Aumento de 20 oC
c) Disminución de 20 oC
= = 0.79V
2-13. Calcule el error de fase necesario para producir un desplazamiento de
frecuencia ∆f =10KHz en un VCO, con una ganancia de lazo abierto K L =
40KHz/rad.
(a) Aumento de 20 ºC
(b) Disminución de 20 oC
(c) Aumento de 10 oC
2-20. Para el oscilador de hartley de la fig. 2-5a, y con los siguientes valores de
componentes, calcule la frecuencia de oscilación. L1a = L1b = 100µH; C1 = 0.001µF.
2-21. Para el oscilador de colpitts de la fig. 2-6a, y con los siguientes valores de
componentes, calcule la frecuencia de oscilación: C 1a = 0.0022µF, C1b= 0.022µF y
L1 = 3mH.
= = 0.065Hz =65mH
2-25. Para el PLL de la figura 2-30a, la frecuencia natural del VCO f n = 120 KHz
, la frecuencia de entrada fi = 125KHz y las siguientes ganancias de
circuitos: Kd = 0.2 V/rad, Kf = 1, Ka = 5 y Ko = 12KHz/V, calcule:
a) KL = Kd . Kf . Ka . Ko
c) = = 0.42 V
d) = = 0.084 V
e) = = 0.42 rad
f) = 18.85 KHz
Dentro de los temas que van a ser tratados podemos citar la modulación y
demodulación, ancho de banda, modos de transmisión, el mezclado, el ruido, los
osciladores, comparadores, entre otros. En lo concernientes a estos temas se trataran
de manera clara y precisa para así captar la importancia de cada uno de ellos.
Sin más preámbulo espero que el material sea de tanta ayuda para el lector,
como lo fue para mí, ya que es un material de mucha relevancia para todo persona que
se siente motivado por saber cómo ocurren estos procesos.
Universidad Tecnológica De Santiago
Sustentante:
Matricula:
210-3711
Conclusión
Este investigación que recién termino que fue de mucho trabajo realizarlo, haciendo
una gran lectura del material de donde fueron sacadas las preguntas y realizando los
ejercicios propuestos en ambos capítulos. Es de gran satisfacción los conocimientos
adquiridos en este trabajo donde pude descubrir cosas impresionantes los cuales solo
resaltare algunas porque de mencionarlas todas tendría que hacer un libro para pasar
todos los conocimientos que aprendí.
Hubieron preguntas y ejercicios que fueron un verdadero rompe cabezas para mi pero
al final fueron resueltos sin mayor dificultad como los es: