Constitución y Democracia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

 Democracia y Constitución.

La democracia, entendida en su acepción más simple (y conocida) como el


gobierno del pueblo, es un concepto que ha acompañado la evolución del
pensamiento político y jurídico por mucho tiempo (siglos) y, hoy por hoy, es un
valor característico e indispensable del Estado constitucional, uno de sus
elementos esenciales, no sólo como factor de legitimación del gobierno, sino
también como principio normativo que prescribe conductas y orienta la
interpretación jurídica.

Entenderemos que la democracia es, una forma de gobierno que está


expuesta a sus propias contradicciones y sujeta a las exigencias de cada época;
igualmente debemos tener en cuenta que la democracia es una noción compleja
que incorpora ya sea elementos de naturaleza formal (que corresponden a su
noción mínima) ya sea aspectos de naturaleza sustancial.

Es esta dimensión normativa de la democracia, la que se corresponde con


la idea de Constitución normativa y con la función principal del texto constitucional,
que en palabras de Zagrebelsky consiste en:

"fijar los presupuestos de la convivencia, es decir, los principios sustanciales de la vida


común y las reglas del ejercicio del poder público aceptados por todos, situados por ello
fuera, incluso por encima, de la batalla política; principios y reglas sobre los cuales no se
vota", porque ya han sido votados de una vez por todas en su origen. 1

Ahora bien, debemos saber que la base de los poderes del gobierno se encuentra
en la idea de la soberanía popular, entonces partiendo de los argumentos
anteriores podemos decir que, para que exista una democracia constitucional esta
debe tener las siguientes características o elementos:

 Participación política
 Derechos fundamentales
 Pluralismo político
1 Principios y votos. El Tribunal Constitucional y la política, trad. de Manuel Martínez Neira, Madrid, Mínima
Trotta, 2008, p. 29. 1

CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA / VIANEY GARCÍA MARTÍNEZ


 Principio mayoritario
 Separación orgánica de funciones
 Representación política

Que un Estado asuma una forma de gobierno democrática significa que existen
una serie de pasos y reglas determinadas para la toma de las decisiones
colectivas que se resumen los principios universales de procedimiento que
Norberto Bobbio ha identificado como los elementos procesales distintivos de la
democracia frente a las formas de gobierno autocráticas. 2

1. Todos los ciudadanos que hayan alcanzado la mayoría de edad, sin


distinción de raza, de religión, de condición económica y de sexo, deben
gozar de derechos políticos; es decir, estamos ante una condición de igualdad
como inclusión de los gobernados dentro del status de ciudadano y, por ende, del
status del que depende la titularidad de los derechos políticos fundamentales.

2. El voto de cada ciudadano debe tener un peso igual al de los demás; esto es,
una condición de igualdad como equidad, lo que supone la misma capacidad de
incidir en la toma de las decisiones ya sea a través de una participación directa, ya
sea a través de la elección de representantes.

3. Todos aquellos que disfrutan de los derechos políticos deben ser libres de
votar según su propia opinión, que debe haberse formado a partir de una libre
selección entre di- versos grupos políticos organizados que concurren entre sí; ello
implica una condición de libertad subjetiva entendida como autonomía individual,
es decir, que la voluntad de cada individuo debe haberse formado libremente, sin
interferencias, coacciones o impedimentos.

a. Los ciudadanos deben ser libres también en el sentido de que deben estar
colocados en una situación en la que pueden escoger entre opciones
diversas; lo que significauna condición de libertad objetiva que se traduce en la
existencia de alternativas políticas hacia las cuales inclinar su voluntad.

4. Tanto para las elecciones, como para las decisiones colectivas debe valer la
regla de la mayoría numérica; lo que implica una regla técnica para decidir que
permite que la voluntad de la mayoría prevalezca por encima de la(s) minoría(s)
maximizando así la libertad al garantizar que el mayor número de gobernados se
encuentre en esa situación.

5. Y finalmente, ninguna decisión tomada por mayoría puede limitar los


derechos de la mayoría, en primer lugar, el de poder convertirse en mayoría en
paridad de condiciones. Esta última regla expresa una serie de condicionamientos
a la decisión democrática que, sin importar el grado de consensos que alcance,
2 Bobbio, Norberto, Teoría general de la política, Turín, Einaudi, 1999, p. 380.

CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA / VIANEY GARCÍA MARTÍNEZ


debe ser acotada por una serie de derechos y contenidos normativos
predeterminados que anulen la posibilidad de un ejercicio tiránico del poder por
parte de la mayoría.

La ecuación “democracia-constitucional” supone, como señalábamos, no sólo


que un régimen político sea democrático –en el sentido antes apuntado-, sino
también que el mismo sea un “Estado constitucional”.

El Estado constitucional, elaboración conceptual del constitucionalismo


moderno (que se distingue por ser el conjunto de teorías que sostienen la
limitación del poder político por la existencia de derechos cuyos titulares son los
individuos y por leyes constitucionales garantizadas por la separación de los
poderes), supone, por su lado, la conjugación de una serie de técnicas de control
del poder encaminadas a la regulación y, por ello, limitación del mismo para evitar
abusos en su ejercicio.

El Estado constitucional se ha delineado a partir del respeto y actuación de


seis principios básicos que se fueron consolidando a lo largo de tres siglos de
evolución del constitucionalismo y que constituyen postulados concurrentes de
limitación del poder y por consiguiente un principio de la Democracia
Constitutcional.

1. El reconocimiento de derechos fundamentales. Los derechos fundamentales


desde su origen constituyen mecanismos de protección de sus titulares.

2. La división de poderes como principio de organización del poder del Estado.


Tradicio- nalmente existen dos formas clásicas de limitación del poder político; por
un lado, mediante el reconocimiento de ciertos derechos como una frontera
material y, por otro lado, a través de la separación de las funciones del poder
estatal, como una frontera formal del ejercicio de las potestades públicas.

3. El principio de legalidad. La adopción de este principio presupone que es legítimo


únicamente aquel poder que es ejercido de conformidad con las leyes establecidas
y que encarna el ideal del “gobierno de las leyes” como contraposición al “gobierno
de los hombres”.

4. El principio de supremacía constitucional. La concepción del sistema jurídico que


asume el constitucionalismo supone la existencia de una jerarquía jurídica en
donde la validez —o sea la existencia en términos jurídicos— de una norma

CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA / VIANEY GARCÍA MARTÍNEZ


depende de que haya sido producida conforme a los mecanismos de creación
normativa preestablecidos por el propio ordenamiento.

5. El principio de rigidez constitucional. En términos generales, la idea de rigidez


cons- titucional como principio del constitucionalismo moderno, debe ser entendida
como la dificultad agravada que la norma constitucional tiene para poder ser
reformada por los poderes constituidos.

6. El principio de control de constitucionalidad. Como consecuencia de los principios


de supremacía y de rigidez constitucional, el constitucionalismo ha convenido la
ne- cesidad de contar con algún mecanismo de garantía que permita preservarlos
frente a la posibilidad de que los órganos constituidos emitan alguna norma sin
seguir las reglas y postulados que para la creación de normas establece la
Constitución o bien, incluso cumpliéndolos, incorporen en dichas normas
decisiones que contravengan los contenidos de la Constitución.

Bibliografía.

1. Bobbio, Norberto, Teoría general de la política, Turín, Einaudi, 1999, p. 380.

2. Principios y votos. El Tribunal Constitucional y la política, trad. de Manuel


Martínez Neira, Madrid, Mínima Trotta, 2008, p. 29.

CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA / VIANEY GARCÍA MARTÍNEZ

También podría gustarte