Pensamiento Matemático
Pensamiento Matemático
Pensamiento Matemático
rillas ~
}
rimr;rx¿
Prólogo
Este libro tiene una orientación novedosa, pues a la par que trata con la mate-
mática del bachillerato, se ocupa de presentar Jos procesos del pensamiento invo-
lucrados para entenderla. En este sentido, su presentación no se reduce a una repeti-
ción temática de los contenidos escolares que las profesoras y los profesores enseñan
en sus aulas, sino que pretende ser un apoyo para la reflexión didáctica de los docen-
tes de matemáticas.
El libro se compone de dos grandes partes. La uno trata de los aspectos teórico-
metodológicos de carácter general e introductorio, así como de una serie de ejem-
plos breves e ilustrativos al respecto, mientras que la dos se ocupa de desarrollar con
más detalle lo que hemos denominado líneas de desarrollo de la matemática del
bachillerato. Los capítulos de la parte dos incluyen diversos artículos de investi-
gación en el campo de la matemática educativa.
Algunas consideraciones de inicio darán un cierto contexto general a la necesidad
de abordar el problema de la enseñanza de la matemática en la escuela contemporánea.
Partamos de la tesis de que la sociedad ha aceptado como útil al conocimiento cientí-
fico, dado que ha conferido a las instituciones educativas cierta autonomía en su fun-
ción escolar y deja en sus manos la noble y difícil función de cultivarlo.
La matemática, la ciencia y la tecnología son ingredientes fundamentales de
la cultura, en tanto que existen y se desarrollan en un medio social históricamente
determinado. Se forjan como formas de interpretar al mundo y sus relaciones y
como medios para transformarlo; son espacios en los que se cultiva la relación y
comunicación interpersonal. En nuestra opinión, las matemáticas contribuyen a
que se forje entre la población un pensamiento científico y tecnológico. En ello
radica la importancia que la sociedad le concede mediante la escuela, y que de
alguna manera un profesor concreta cuando en su clase comunica, conserva y cul-
tiva los saberes científicos y tecnológicos.
Naturalmente, este proceso de culturización científica y tecnológica tiene ni-
veles y matices diferenciados, que abarcan desde la alfabetización hasta la espe-
cialización en matemáticas, ciencia y tecnología. En nuestra opinión, la escuela
5
6 PRÓLOGO
7
"
lndice de contenido
Prólogo 5
Agradecimientos 7
Introducción 11
Objetivos 13
PARTE 1
El pensamiento matemático
PARTE II
Estudios sobre didáctica y cognición en el campo
de la matemática escolar
9
10 ÍNDICE DE CONTENIDO
11
12 INTRODUCCIÓN
Los temas matemáticos que serán tratados se ocupan, como era de esperarse,
de aquellos que son propios del bachillerato como aritmética, álgebra, trigonome-
tría, geometría euclidiana, geometría analítica, precálculo y cálculo diferencial e
integral. Sin embargo, el acercamiento propuesto será lo suficientemente nove-
doso como para apoyar al profesor en el desarrollo de métodos de enseñanza que
favorezcan al aprendizaje, por ejemplo, sobre el estudio de concepciones, repre-
sentaciones, obstáculos epistemológicos, cognitivos y didácticos, razonamiento
bajo hipótesis, fenómenos de transposición o del envejecimiento de las situaciones
de enseñanza, análisis del discurso matemático escolar y elementos del apren-
dizaje cooperativo en el campo de las matemáticas escolares.
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
• Valorar los usos del pensamiento matemático tanto en el nivel de los objetos di-
dácticos como en el ámbito de su vida cotidiana.
• Apreciar el aporte educativo que plantean las distintas alternativas de tra-
tamiento de la matemática escolar en situación de aula.
• Enriquecer la variedad de enfoques educativos que se derivan de atender la di-
mensión humana de la actividad matemática.
• Diseñar situaciones de enseñanza apoyadas en la aproximación teórica del pen-
samiento matemático.
• Evaluar la práctica propia de enseñanza.
13
/ '
r
r
f
El pensamiento
· matemático
r
n
r
r
1
/'
/'
/'
/
í
/?
/
,
,
•'
- _r
-·
/-_) ¡
f
; r
r' f
Aspectos
E
r
[
'
/
preliminares.
r r
/"
,/
,./
/"
, / "'
/
Actividad 1.1
Explique qué entiende usted por pensamiento matemático. Tome como refe-
rencia su experiencia docente y ejemplifique con casos anecdóticos.
.•
1 17
18 PARTE L EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
l. ao = 1
2. a - n = 1/an
3. n-v;¡ = alln
Ahora supongamos que necesitamos que los exponentes puedan también ser
negativos; y que se requiere preservar las propiedades anteriores. Debido a nues-
tra necesidad de preservar la propiedad an X am = an+m debe cumplirse que la
relación : an X ao = an+O= an, de lo que surge como necesario que ao = l. Es
importante señalar que este hecho también podría seguirse de la propiedad si-
guiente: anfam = an- m; ¿qué pasa si m = n?
De igual manera debe cumplirse que: an X a- n = an- n = ao y como ya sabe-
mos que ao = 1 surge como necesario que a- n = 1/an.
De lo exhibido en este apartado podemos concluir que las igualdades ao= 1 y
a- n = 1/an surgen como una necesidad intrínseca del aparato matemático para
dotar de significado a los exponentes negativos, de manera que no contradigan las
propiedades que cumplen los exponentes positivos.
Este mecanismo, de dotar de significado a los objetos nuevos a partir de otros
ya establecidos, es lo que llamaremos principio de consistencia. La generalización
entonces no puede ser arbitraria; debe garantizar que los nuevos objetos y sus sig-
nificados no contradigan a los anteriores.
En este punto surge una pregunta de interés escolar: ¿cómo introducir al salón
de clase conceptos matemáticos que sean el resultado de la generalización de otros
conceptos? Conviene discutir esto con sus colegas.
Actividad 1.2
Actividad 1.3
Delimitación
.
' r
r
(
f teórica .
,. //,/,..Diversas
,. aproximaciones al
r E aprendizaje en matemáticas
Actividad 2.1
25
26 PARTE l. EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
¡_ _ !
_
abandono del contexto gráfico y aunque no lo hemos analizado en este escrito, ello
induce conflictos potenciales para el aprendizaje de nuestros alumnos. La ausen-
cia de etapas de exploración y significación gráfica y visual crea una barrera a los
propios procesos de pensamiento matemático de nuestros alumnos.
Claramente el manejo de las derivadas y su asociación con las inflexiones
debe llegar a la etapa operativa una vez que una cierta significación del punto de
inflexión ha sido construida por los estudiantes.
En nuestra opinión, las formas de aprovechar las bondades del recurso gráfi-
co son muy variadas, además de que favorecen la inclusión de modelos y rela-
ciones de naturaleza gráfica para distintos objetos matemáticos como, tangentes,
diferencias, máximos, mínimos, y más generalmente las series de potencias.
Todos ellos están de una u otra manera, directamente vinculadas con el tratamien-
to del punto de inflexión y de las derivadas sucesivas.
Actividad 2.2
y y
¿Qué otra característica observa que pueda asociarse a este punto? ¿Se pueden
trazar otras curvas que tengan puntos singulares como Jos anteriores? ¿Qué
sugiere usted?
Actividad 2.3
¿En su opinión, es deseable que entre sus alumnos se favorezcan algunas for-
mas particulares de aprendizaje como las que hemos expuesto?
,/
,
/
r r
,r r
Pensamiento
r
,E
r
r r
E
r matemático y
;
enseñanza de
r
r
(
la matemática
Actividad 3.1
33
34 PARTE I. EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
propuesta interesante es la del trabajo en equipo, para que los estudiantes estén en
mejores condiciones de reforzar sus conocimientos y compartir visiones sobre las
actividades matemáticas.
Producto de su experiencia frente a alumnos, un profesor nos propone refle-
xionar sobre algunas dificultades y errores que a menudo se perciben en el salón
de clases.
Uno de los errores más frecuentes, que se observa cuando se introducen las
expresiones algebraicas en el aula, es que los alumnos extienden las operaciones
numéricas que ya dominan, aplicándolas a estos nuevos entes que se les presentan.
Por ejemplo, no es extraño encontrar expresiones matemáticamente erróneas como:
En general, puede observarse que este proceso inicia el tratamiento de las re-
presentaciones para operar sobre ellas, y se permite de algún modo el abandono
del contexto inicial en el que fue planteado el problema. Se espera que después de
haber realizado las operaciones pertinentes, se esté en condiciones de regresar al
escenario original e interpretar en él la respuesta construida. Sin embargo, la
potencia del álgebra respecto de su vinculación con otros marcos como el numéri-
co, gráfico e icónico, normalmente no se usa a plenitud.
Asimismo, cuando se aborda el tratamiento de las fracciones, se observa que
a pesar de que éstas se introducen en la enseñanza de la ari tmética en la educación
básica, los estudiantes suelen tener demasiadas dificultades con su manejo y tales
dificultades se heredan al tratamiento algebraico, o hacia otros dominios como
trigonometría o cálculo diferencial e integral. Es frecu ente encontrar respuestas
matemáticamente incorrectas, como las siguientes:
3 1 4
- +-
5 2 7
7 8
1+ -
3 3
Actividad 3.2
Proponga una lista, lo más amplia posible, de los errores más frecuentes que
encuentra entre las respuestas de sus alumnos a las actividades matemáticas
que usted les propone. Procure explicar la razón que, en su opinión, explica
su frecuencia. Finalmente, sugiera cómo usted ha atendido tales dificultades
de aprendizaje.
Actividad 3.3
;l
- Teoría de
,r'
{ r
1 situaciones
, , ,. ,.,
..
i
,, ""' r
; didácticas
1 1
r r
r
Actividad 4.1
¿Qué entiende usted por la expresión situación didáctica y qué considera que
es una secuencia didáctica?
41
42 PARTE L EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Algunas partes de este capítulo y del siguiente, presentan una versión simplifi-
cada de la teoría de situaciones didácticas, desarrollada por Guy Brousseau en
Francia y que se resume en el capítulo l de la tesis doctoral de Grecia Gálvez.
Naturalmente, hemos elegido aquellas partes que consideramos permiten una
introducción accesible a la teoría de las situaciones.
Actualmente se considera al profesor como un profesional reflexivo, que de-
cide, diseña, implementa y experimenta estrategias de acción para lograr el
aprendizaje de sus alumnos. De manera que aprender matemáticas no se reduce
a recordar fórmulas matemáticas, teoremas o definiciones para resolver proble-
mas mediante la imitación de las explicaciones del profesor en clase o con apego
a los métodos ilustrados en los textos escolares. La teoría de las situaciones
didácticas propone el estudio de las condiciones en las cuales se constituyen los
conocimientos matemáticos; y se considera que el control de esas condiciones
permitirá reproducir y optimizar los procesos de adquisición escolar del cono-
cimiento.
Se parte de la base de que el conocimiento de los fenómenos relativos a la
enseñanza de las matemáticas no es un resultado de la simple fusión de cono-
cimientos provenientes de dominios independientes, como son las matemáti-
cas , la psicología y la pedagogía, sino que requiere de investigaciones espe-
cíficas.
Por otra parte la investigación de los fenómenos relativos a la enseñanza de
las matemáticas tampoco puede reducirse a la observación y análisis de los pro-
cesos que tienen lugar cotidianamente en las aulas, puesto que su objetivo es la
determinación de las condiciones en las que se produce la apropiación del saber
por los alumnos, y para esto necesita ejercer un cierto grado de control sobre ellas,
lo que implica que el investigador debe participar en la producción (o diseño) de
las situaciones didácticas que analiza.
La presencia de un contexto escolar no es esencial en la definición de una
situación didáctica; lo que sí es esencial es su carácter intencional, el haber sido
construido con el propósito explícito de que alguien aprenda algo. El objetivo
central de la didáctica de la matemática es averiguar cómo funcionan las situa-
ciones didácticas, es decir, cuáles de las características de cada situación resul-
tan determinantes para la evolución del comportamiento de los alumnos y, sub-
secuentemente, de sus conocimientos. Esto no significa que sólo interese
analizar las situaciones didácticas exitosas. Incluso si una situación didáctica
fracasa en su propósito de enseñar, su análisis puede constituir un aporte a la
didáctica, si permite identificar los aspectos de la situación que resultaron deter-
minantes de su fracaso.
Para analizar las situaciones didácticas, en la teoría se modelan utilizando
elementos de la teoría de juegos y de la teoría de la información. Para una
situación didáctica determinada se identifica el estado inicial y el conjunto de los
diversos estados posibles, entre los que se encuentra el estado final que corres-
ponde a la solución del problema involucrado en la situación. Se hacen explíci-
tas las reglas que permiten pasar de un estado a otro. La situación se describe,
entonces , en términos de las decisiones que los alumnos pueden tomar en cada
CAP. 4. TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS 43
momento y de las diferentes estrategias que pueden adoptar para llegar al esta-
do final.
Otro factor que facilita el aspecto de las situaciones didácticas es su clasifi-
cación. Se iistinguen, entre las situaciones que se producen para su estudio experi-
mental , cuatro tipos cuya secuencia en los procesos didácticos que organizan es la
siguiente:
l . Las situaciones de acción, en las que se genera una interacción entre los
alumnos y el medio físico. Los alumnos deben tomar las decisiones que
hagan falta para organizar su actividad de resolución del problema plan-
teado.
2. Las situaciones de formulación, cuyo objetivo es la comunicación en infor-
maciones entre alumnos. Para esto deben modificar el lenguaje que utilizan
habitualmente, precisándolo y adecuándolo a las informaciones que deben
comumcar.
3. Las situaciones de validación, en las que se trata de convencer a uno o a va-
rios interlocutores de la validez de las afirmaciones que se hacen. En este
caso, los alumnos deben elaborar pruebas para demostrar sus afirmaciones.
No basta la comprobación empírica de que lo que dicen es cierto; hay que
explicar que necesariamente debe ser así.
4. Las situaciones de institucionalización , Jestinadas a establecer conven-
ciones sociales. En estas situaciones se intenta que el conjunto de alumnos
de una clase asuma la significación socialmente establecida de un saber que
ha sido elaborado por ellos en situaciones de acción, de formulación y de
validación.
ción o valores particulares a las variables que las caracterizan. Una situación es
fundamental respecto del conocimiento que interesa enseñar, cuando es posible,
mediante el juego de las variables presentes en ella, hacerla coincidir con cual-
quier situación en la cual intervenga ese conocimiento.
De este modo el empleo de las situaciones didácticas no plantea, de ninguna
manera, promover a priori un cierto tipo de pedagogía, por razones ideológicas,
sin el respaldo de los resultados experimentales correspondientes. Sin embargo,
las situaciones didácticas diseñadas y sometidas a experimentación obedecen a
ciertas características, en función de los presupuestos epistemológicos subya-
centes a su producción.
En efecto, se considera que todo conocimiento es una respuesta, una adapta-
ción que la humanidad ha logrado ante situaciones que ha enfrentado o ante pro-
blemas que se ha planteado. Los conocimientos que han surgido en contextos fun-
cionales como instrumentos para la adaptación, son transformados posteriormente
con el propósito de relacionarlos con otros conocimientos, de conservarlos y de
trasmitirlos, adoptando la modalidad de objetos culturales. Un saber cultural que
se encuentre desligado de su génesis constituye un producto descontextualizado y
despersonalizado. Es a partir de esta modalidad que los conocimientos ingresan en
los programas escolares.
La forma como los sistemas educativos organizan la enseñanza de los temas
incluidos en los programas escolares implica una determinada concepción de los
procesos de adquisición de los conocimientos. Hasta la fecha ha predominado
una concepción según la cual basta con descomponer un saber en su modalidad
cultural, en pequeños trozos aislados y luego organizar su ingestión por los alum-
nos en periodos breves y bien delimitados según secuencias determinadas sobre
la base del análisis del propio saber. Esta manera de organizar la enseñanza no
atribuye importancia al contexto específico, a la situación específica, donde los
conocimientos se adquieren, ni a su significación y valor funcional, durante su
adquisición.
Este planteamiento se apoya en la tesis de que la persona que aprende necesi-
ta construir por sí mismo sus conocimientos mediante un proceso adaptativo simi-
lar al que realizaron los productores originales de los conocimientos que se quiere
enseñar. Se trata entonces de producir una génesis artificial de los conocimientos,
de que los alumnos aprendan haciendo funcionar el saber, o más bien, de que el
saber aparezca para el alumno como un medio de seleccionar, anticipar, ejecutar
y controlar las estrategias que aplica a la resolución del problema planteado por la
situación didáctica.
Veamos a continuación un ejemplo que da cuenta de un diseño de situación
didáctica para la introducción de la función exponencial en la enseñanza del
bachillerato. Un estudio de expresiones exponenciales.
Es muy probable que al hojear un libro introductorio de álgebra elemental
encontremos tablas como las que a continuación se muestran, puesto que corres-
ponden a un libro tomado entre muchos equivalentes:
45
npar n non
b positivo dos raíces n-ésimas reales una raíz real
b negativo ninguna raíz real una raíz real
npar n non
b positivo blln es la raíz n-ésima blln es la raíz n-ésima
positiva de b real de b
b negativo blln no es un número real blln es la raíz n-ésima
real de b
PRIMERA ETAPA
Actividad 4.2
Actividad 4.3
Al trazar la altura del triángulo correspondiente a la hipotenusa, como se
muestra en la figura 4.2, la altura divide a la hipotenusa en dos partes. Si
suponemos que una de ellas mide la unidad y la otra una cantidad a, se obtiene
que la altura mide .f;i. Convénzase de la veracidad de esta afirmación.
Actividad 4.4
fl 2 3
\
5
Actividad 4.5
Actividad 4.6
En esta etapa identificamos los siguientes elementos que son relevantes para
su desarrollo:
SEGUNDA ETAPA
Actividad 4. 7
En la figura 4.5 se han trazado los segmentos de magnitudes 20, 21 y 22; que
nos sirven para localizar los puntos de coordenadas (0, 20), (1, 21) y (2, 22).
El problema a resolver consiste en localizar los puntos (112, 2112), (114, 2114), (314,
2314) y (5/4, 2514). Para esto, deberás localizar los segmentos de magnitudes
21 /4, 2112 , 23/4 y 25/4, empleando únicamente procedimientos geométricos.
Recuerde que 23/4 se puede expresar como 21 /4 21!2. ¿Cómo localizaría el
punto (1/8, 2118)? Explique suficientemente sus afirmaciones.
actividad, así como tomar nota de los aspectos nuevos que emerjan de la discusión
de los propios estudiantes.
Es muy importante que los profesores hagan la actividad y discutan entre ellos
identificando las dificultades que consideran tendrían sus estudiantes al efectuar-
la. Las lecturas recomendadas en la bibliografía les permitiría conocer en el con-
texto de una investigación cómo vivieron algunos estudiantes la secuencia y los
resultados obtenidos.
Actividad 4.8
Actividad 4.9
Un modelo para
el desarrollo del
pensamiento
r
., matemático,
Actividad 5.1
Se recomienda discutir esta cuestión en grupo.
Discutan el sentido de la frase: desarrollo del pensamiento matemático entre
los estudiantes. Describa distintas escenas donde esto pueda tener lugar y
acuda a ejemplos cercanos a su propia práctica docente.
55
56 PARTE II. ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
3 7
Consigna. Dada la gráfica de una función (fig. 5.2), se deben localizar sobre
ella las regiones en las que la función es positiva, donde la derivada de la función
es positiva, donde la segunda derivada es positiva y finalmente aquellas regiones
donde la tercera derivada es positiva. De modo que deben sombrear sobre la grá-
fica la porción que cumpla con:
-3 -2 2 3
Actividad 5.2
Actividad 5.3
DISEÑO DE SITUACIONES
DEL CÁLCULO
EL COMPORTAMIENTO TENDENCIAL
DE LAS FUNCIONES: LA LINEALIDAD
DEL POLINOMIO
FRANCISCO CORDERO ÜSORIO
GERMÁN MUÑOZ ÜRTEGA
BLANCA RUIZ HERNÁNDEZ
LILIANA SUÁREZ TÉLLEZ
Problemática
• Variación de la variab le
• Variación de los coeficientes
• Comportamientos gráficos en general
• Comportamientos asintóticos en particular
• Reconocimiento de patrones
• Relaciones entre gráficas
• Relaciones entre gráfica y expresión analítica y viceversa
• Relaciones entre la primitiva y derivada.
La situación
sumar la parábola y la recta puede ser explicada a través de comparar las formas
de las gráficas en ciertos intervalos en los cuales permanece la forma de la parábo-
la o de la recta. En ese sentido diremos que en un intervalo la parábola tiende a ser
la recta y en otro intervalo la recta tiende a ser la parábola. Este comportamiento
gráfico es el que establece la forma de la gráfica resultante.
Nuestro objetivo es entonces explorar las diferentes situaciones gráficas que
surgen cuando a una función conocidaf(x) se le suma una recta arbitraria
Y(x) = f(x) + recta
Conviene hacer con detalle la suma de la parábola y la recta para después
hacer algunas generalizaciones.
Cuando a la funciónf(x) = xz se le suma la recta y(x) = ax + b, la situación
gráfica consiste en trasladar a la parábola horizontal y/o verticalmente, según los
parámetros a y b.
Un desarrollo algebraico da cuenta del traslado de la parábolaf(x) = xz:
Y(x) = x
2
+ ax + b
~(x+~)\(b- :J
Así, el vértice de la parábola es determinado por el punto
p = (- ~' b- :J
La situación gráfica, por tanto, consiste en trasladar la gráfica de la parábola
con vértice en el origen hacia el vértice P.
J(x)=x 2
Función original
-- Y( x) = x 2 + ax + b
Función trasladada
Es importante notar que ahora se varía la recta (se consideran diferentes rec-
tas), mientras que la parábola f( x ) = x2 permanece fija. Una lista de situaciones
gráficas puede ayudar a encontrar los comportamientos gráficos (tabla V.l ).
Tabla 1
[ - 3, 3] ' [ - 1' 9 ] 11
Fig. V.2.l .a
1 1
[- s. s] . [- so. so] [- s. s]. [- so. so]
Fig. V.2. / .b.3 Fig. V.2.l .c.3
y = ax ---t f(x) = x 2
~ '---. /
V
J
Fig. V.2./.c.l
• de Yix) = x2 +
1 ~0 x tenemos que1 a = 1 ~0 , lo que quiere decir, de acuerdo
con la forma de la recta yix) = - - x, que la parábolaf(x) = x2 tiene un trasla-
100
CAP. 5. UN MODELO PARA EL DESARROLLO 69
do ligeramente a la izquierda y, en la tendencia de la recta, deberá cruzar el
eje horizontal ligeramente (para percibir el traslado hay que utilizar la
instrucción Zoom).
• de Ylx) = x2 + lOOx tenemos que a = 100, lo que quiere decir, de acuer-
do con la forma de la recta y 3(x) = lOOx, que la parábolaf(x) = xz tiene un
traslado hacia la izquierda y, en la tendencia de la recta, deberá cruzar
considerablemente el eje horizontal.
• de Y4(x) = xz- x tenemos que a = - 1, lo que quiere decir, de acuerdo con
la forma de la recta y4 = - x, que la parábolaf(x) = xz tiene un traslado hacia
la derecha y, en la tendencia de la recta, deberá cruzar el eje horizontal.
Tabla V.2
2
l';(x) =x +x
1
Y2 (x) = - x Y:(x)
2 =x
2
+ 1- x
100 100
f(x) = x 2
+ y3 (x) = lOOx Y,(x) = x 2
+ !OOx
Y,¡(x) = x 2 - x
f(x) = x3 -7 y = ax
Sin embargo, para cada una de las curvas resultantes, las rectas persiguen,
fuera de esas ventanas, un comportamiento tendencia! a la "cúbica" (véase fig.
V.2.l),
y = ax -7 f(x ) = x3
recta y = ax + b. Así, las gráficas de las funciones Y(x) = x3 + ax, son determi-
nadas por el parámetro a (coeficiente de x) de cada una de las rectas:
La actividad
Tabla V. 3
/ ~-
/ (
[ -3, 3] , [ -2, 2]
[ - 10, 10 ] , [ - 10, 10]
y(x ) =x Y (x) =x 3 +x
L
1/
_/ [ - 5, 5], [ - 0. 5, O. 5]
--
[ - 3, 3], [ - 30, 30]
+ 1
y (x) =x 3 + )00x
1
I/
y(x)=100x
Fig. V.2.3.a
1 1
[ - 5, 5], [ - 50, 50] [ - 3, 3], [ - 30, 30]
~ lU
~ V
[ - 10 , 10] , [ - 10, 10] [ - 1' 1] ' [ -0.5, 0.5 ]
y (x) =-x Y( x ) =x 3 -x
Fig. V.2.3 .b.4
Fig . V.2.3.c.4
72 PARTE IL ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
siones. Así, cada una de las experiencias de aprendizaje dentro del salón de clases
tendrá un doble propósito: aprender a crear y fomentar un ambiente de trabajo y
aprender matemáticas.
El ambiente estará dirigido a promover la independencia del estudiante y la
responsabilidad que se debe tener en el propio aprendizaje, a través de:
• El trabajo individual y en equipo
• La resolución de actividades matemáticas
• La discusión matemática
• La autoevaluación de tu trabajo y del trabajo de tus compañeros en el equi-
po y en el grupo.
En términos generales, el ambiente debe propiciar la responsabilidad en el
propio aprendizaje y contribuir al logro de la autonomía en la organización de los
aprendizajes.
Las actividades deben tener un objetivo por sí mismas dentro del currículo,
como un objetivo dentro de toda la red de actividades contempladas en un curso.
Además de que su planeación debe incluir el desarrollo explícito de un ambiente
que favorezca el autoaprendizaje, la autoevaluación, el trabajo en equipo, el mane-
jo de la incertidumbre, la apropiación de estrategias personales para el manejo de
situaciones no familiares y el empleo de formas de pensamiento lógico.
Primer momento
La resolución de la actividad
Segundo momento
La presentación y discusión de las soluciones
Tercer momento
Anexos y retroalimentación
Cada uno de esos tres momentos nuevamente tienen un carácter dual: aprender
a realizar la actividad en sí misma y la herramienta conceptual que se está manejan-
do. Así, el primer momento tiene por objetivo aprender a trabajar en equipo y a dis-
cutir, plantear y validar argumentos pero también aprender matemáticas.
Para cada una de las situaciones se presenta un conjunto de actividades, que
representan la forma de instrumentarla. Un aspecto general a las actividades es el
conjunto de modalidades de trabajo.
Modalidades de trabajo
Para cada uno de los niveles de cada una de las situaciones se diseña una
actividad que contiene los siguientes documentos:
74 PARTE IL ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
Enunciado de la actividad
Propósito de la actividad
El precepto de evaluación
Cuadro de soluciones
Solución de referencia
Guión de la discusión
-N l. Suma de x2 + recta
- N2. Suma de x3 + recta
- N3. Simulación de comportamientos gráficos.
Enunciado de la actividad
Nuestro objetivo es explorar las gráficas que surgen cuando a una fun-
ción conocidaf(x) se le suma una recta arbitraria:
INSTRUCCIONES
l. y(x) = xz + recta
2. y(x) = x3 + recta
3. Establece un criterio, que incluya los dos casos analizados, que describa
lo que le pasa a una función cuando le sumas una recta.
• Una vez concluida la primera parte sugerir una búsqueda ordenada desde el
inicio.
• Insistir en la búsqueda de un criterio para responder la pregunta de la
actividad que incluya los dos casos.
• Pedir conjeturas sobre el bosquejo de otras funciones como:
l. Características de la recta y = ax + b:
• Rectas que pasen por el origen (b = O) y rectas horizontales (a = O)
• Rectas con pendiente negativa (a > O, a < O, a = 0)
• Rectas con distinta inclinación (a> 10, a< 1).
2. Características de la función y = x2 + ax + b:
• Parábola con vértice en el origen
• Parábola con eje y como eje de simetría
• Parábola que pasa por el origen (b = 0).
3. Características de la función y = x3 + ax + b:
Referencias bibliográficas
Confrey, J. y S. Costa, "A Critique of the Selection of Mathematical objects as Central
Metaphor for Advanced Mathematical Thinking" , lnternational Journal of
Computers for Mathematical Learning, 1(2): 139- 168, 1996.
Cordero, F., "El entendimiento de algunas categorías del conocimiento del cálculo y análi-
sis: el caso de comportamiento tendencia) de las funciones", Revista Latinoamericana
de In vestigación en Matemática Educativa, núm. 1, 1998, pp. 56-74.
Cordero, F. y M. Solís, Las gráficas de las funciones como una argumentación del
Cálculo, 2a. ed., Serie Cuadernos de didáctica, Grupo Editorial Iberoamérica, México,
1997.
Dubinsky, E. , F. Cordero, J. Hillel y R. Zazkis, "Theories and Experiments in Collegiate
Mathematics Education Research. Panel Working Group", Proceedings of the
Twentieth Annual Meeting North American Chapter of the lnternational Group for
the Psychology of Mathematics Education, North Carolina State University, Raleigh ,
North Carolina, vol. 1, EUA, 1998, pp. 65-77.
Ruiz, B., E. Minor, L. Suárez, J. Torres, J. Lezama, D. Alvarado, E. Sánchez y P. Ortega,
"La discu sión matemática en un ambiente de resolución de problemas", en R. Farfán
80 PARTE II. ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
Farfán (ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, vol. 12, t. 1, la. ed.,
Grupo Editorial lberoamérica, México, 1998, pp. 152-158.
Suárez, L. y P. Ortega, "El trabajo en equipo en un ambiente de resolución de problemas
y la comprensión matemática de los estudiantes", Resúmenes de la Reunión
Latinoamericana de Matemática Educativa (Relme-11), Universidad Michoacán de
San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México, 14 al 18 de julio de 1997, pp.
193.
Torres, J., "La Metodología de Estudio en un Ambiente de Resolución de Problemas",
tesis de Maestría del DEM-Cinvestav, 1997, sin publicar.
Introducción al
pensamiento
" .
numertco
81
82 PARTE II. ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
El segundo hallazgo importante señaló que los estudiantes tienen grandes difi-
cultades en articular las expresiones formales a los referentes situacionales de la
historia. Esto suele confirmarse en las clases cuando los alumnos tratan con pro-
blemas expresados en el lenguaje natural sin importar el contenido temático de la
materia de que se trate.
Como sabemos, la enseñanza del álgebra escolar ocurre normalmente en la
adolescencia de los estudiantes. Quizá la aparición de las variables, las incógni-
tas, las ecuaciones con literales, los problemas con palabras y las funciones sean
el mejor indicativo de la presencia del álgebra escolar. Sin embargo, el álgebra
no sólo se encuentra en el currículo del bachillerato después de la aritmética,
sino que se establece entre ellas un intrincado proceso de relaciones mutuas. Por
ejemplo, tanto la aritmética como el álgebra comparten símbolos y signos, como
las operaciones aritméticas de suma, resta, multiplicación y división o las poten-
cias, así como el símbolo para las igualdades o desigualdades. Aunque en
muchas ocasiones, como sabemos, el significado que los estudiantes asignan a
tales símbolos difiere entre el que se asigna en la aritmética del que se atribuye
en el álgebra.
Una diferencia considerable radica en el significado que los estudiantes asig-
nan al símbolo de igualdad. En Jos primeros cursos de aritmética por ejemplo, la
igualdad suele entenderse como una indicación para sumar, la expresión 1 + 6 =
7, suele leerse como "uno más seis da ... siete", de ahí que para los alumnos sea
usual escribir cosas que aunque matemáticamente incorrectas, expresan una lógi-
ca coherente:
1 +6 = 7- 2 = 5 X 3 = 15
Ellos las leen como uno más seis igual a siete, menos dos es cinco, y por tres
es quince.
Este sentido, la igualdad como indicación del proceso de suma, domina al de
la igualdad como relación transitiva y simétrica.
Esa visión, extendida entre Jos estudiantes de álgebra, de que el símbolo = re-
presente algo como "esto da ... " más que un símbolo de equivalencia entre las
expresiones de un lado y otro de la igualdad ha sido ampliamente estudiado en
investigaciones contemporáneas. Se sabe por ejemplo que los estudiantes tienen
problemas para aceptar la expresión 6 + 2 = 7 + 1, pues piensan que se debería
escribir directamente "la respuesta" 6 + 2 = 8. Este hecho de pensar que la
respuesta debe estar del lado derecho se extiende involuntariamente hacia el álge-
bra y aunque aceptan expresiones como 2x + 1 = 7, no perciben a las ecuaciones
como 3x + 2 = 2x + 1 de la misma manera. Ello explica el porqué tanto los estu-
diantes como el profesor en su pizarrón, suelen escribir el resultado de un despe-
je como x = "algo", en vez de "algo" = x.
Del mismo modo, las funciones pueden ser vistas en un doble papel; como
objetos o como procedimientos para calcular magnitudes. La expresiónf(x) =
x 2 + 2 suele verse como una serie de instrucciones: "eleva la x al cuadrado y
suma dos". Una posible interpretación adicional, en tanto un objeto, permite
saber que dicha función se representa gráficamente como una parábola que abre
CAP. 6 . INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO NUMÉRICO 83
hacia arriba sobre el eje de las equis cuyo vértice se encuentra dos unidades
encima del eje equis. De hecho, puede entenderse como una parábola particu-
lar, una especie de parábola "madre", la gráfica de x2 desplazada hacia arriba
dos unidades.
Veamos a continuación dos ejemplos de tratamiento didáctico del contenido
sobre temas matemáticos y hagamos con ellos un ejercicio escolar. Quizá con-
venga tratarlos con sus estudiantes. Este tratamiento fue obtenido de P. Aguilar,
(1999).
El caso de la criptografía. Los trabajos que se han hecho en Matemática Edu-
cativa están encaminados a proveer de tanta información como sea posible, de las
dificultades que tienen los estudiantes cuando intentan resolver determinados
problemas matemáticos. Creemos que esta información servirá para crear estrate-
gias de enseñanza dirigidas a que los estudiantes superen las dificultades men-
cionadas.
Este ejemplo se basa en investigaciones realizadas recientemente, con el
cual daremos una propuesta de cómo puede abordarse en el bachillerato un
tema de álgebra. Se trata de trabajar con los números reales en tanto que es-
tructura.
¿Cómo se enseña el concepto de número real?
Antes de que los estudiantes aborden el concepto de número real, se realiza el
tratamiento de los números naturales { 1, 2, 3, ... }, después los números enteros
{.. . , -3, -2, - 1, O, 1, 2, 3, .. . } que son presentados como una extensión de los
naturales. Enseguida los números racionales, números de la forma p/q, donde p y
*
q son enteros tales q O. Otra presentación que suele hacerse consiste en conside-
rar que los racionales son los números que tienen una expresión decimal finita o
infinita periódica a partir de cierto dígito. Se menciona en estas presentaciones que
los racionales se construyen a partir de los enteros. Posteriormente, los números
irracionales se introducen como aquellos números que no son racionales o, en su
versión equivalente, como aquellos números que tienen parte decimal infinita y
que no es periódica a partir de ningún dígito. Por último, se dice que los reales son
el resultado de la unión entre los números racionales con los irracionales y que
cubren todos los puntos de la recta numérica.
Dependiendo de la orientación del curso, en ocasiones se exhiben algunas de
sus propiedades como cerradura, asociatividad, conmutatividad, distributividad, la
existencia del elemento neutro o la del inverso multiplicativo entre otras. Se tratan
las operaciones binarias de suma y producto y se les asocia un orden >.
Normalmente se enfatiza la existencia y operatividad del inverso multiplicativo
como "recíproco", como un número que es el inverso multiplicativo de otro
número a (en ocasiones no se enfatiza lo suficiente el que ese número no puede
ser cero) y que se escribe como 1/a.
Esta presentación no enfatiza lo suficiente la idea de estructura; en otras pala-
bras, no se menciona que el inverso multiplicativo de un número a* O es aquel
número b que operado con la operación multiplicación nos da como resultado la
unidad, y que es el elemento neutro multiplicativo en la estructura de los números
reales.
Esta presentación suele tener algunos efectos en la enseñanza. De modo que
84 PARTE II. ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
a®b=c
donde e será, según esta definición, el residuo que se obtenga de dividir (como se
hace habitualmente) al a X b entre 7; a, b y e son elementos de A; " X" es la
operación de multiplicación habitual entre los números reales. Nuestra tarea con-
siste en encontrar el inverso multiplicativo de 3.
Solución: Dado que 1 ® a = a para cada a en A, tenemos que 1 es el elemen-
to neutro multiplicativo de dicho conjunto. Obsérvese que 3 ® 5 = 1, pues 3 X 5
= 15 que da como residuo 1 al dividirse entre 7, de manera que en este caso el 5
es el neutro multiplicativo del 3 en A. En contraste, después de algunas experi-
mentaciones hemos encontrado que los estudiantes obtienen como respuesta 113
lo cual carece de significado en A.
Veamos un segundo ejemplo. Resolvamos el sistema de ecuaciones lineales
en A:
(3 ® x) E9 (2 ® y ) =5
(4 ® x) E9 (8 ® y) =2
(7 ® x ) E9 (10 ®y) = 7
(3 ® x) E9 (2 ® y ) = 5
(3 ® x) E9 (2 ® 0) = 5, por lo cual 3 ® x = 5
CAP. 6. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO NUMÉRICO 85
Operando esta última ecuación con 5, tenemos (5 ® 3) ® x = 5 ® 5, o bien,
x = 4, pues 5 ® 3 = 1 y 5 ® 5 = 4. Así, la solución del sistema está dada por x
= 1, y= l.
Con este ejemplo queremos reiterar que la presentación habitual de los nú-
meros reales no permite desarrollar entre los estudiantes una noción de estructura
sobre los números y hacemos notar que ello tendrá consecuencias en la educación
superior. Consideramos que al no entender la idea de estructura como una organi-
zación que contempla: un conjunto de números y una o varias operaciones bina-
rias con ciertas propiedades, se generan consecuencias con efectos negativos en el
aprendizaje de los alumnos.
Es posible que a ello se deba que los estudiantes no tengan una base inmediata
para la generalización de propiedades a operaciones binarias en otros conjuntos.
En la literatura especializada (Sierpinska, 1994) se reporta que los niños no entien-
den los números naturales como un todo, como una estructura que contiene cier-
tas propiedades y que puede no ser cerrada usando ciertas operaciones, por lo que
el entendimiento que se tiene de los números naturales entre los niños y jóvenes
no resulta adecuado como una base para el entendimiento de la estructura de los
números enteros, esperando con esto que no doten de significado a las reglas del
tipo "menos por menos da más".
Otra consecuencia importante sobre el aprendizaje de los estudiantes consiste
en que con el tratamiento habitual de la operaciones numéricas, se tiene la creen-
cia extendida de que para cancelar la acción de multiplicar se debe dividir en vez
de favorecer una interpretación alternativa, según la cual se debe multiplicar por
el inverso. Los estudiantes piensan en la operación uno entre, en vez de entender-
la como una entidad con sus propias propiedades: es decir entenderlo como el
inverso. Tal vez se fortalece de este modo la idea de que dividir es lo mismo que
el inverso multiplicativo.
Esta presentación no pretende ofrecer una solución completa a los problemas
didácticos. Sólo busca plantear puntos de debate entre los profesores de matemáti-
cas y dejar las bases para futuras exploraciones en la búsqueda de tratamientos
mejor adaptados a los procesos de aprendizaje de los alumnos. En este sentido, a
continuación nos proponemos abordar la cuestión, de qué proponemos para con-
tribuir a que los estudiantes superen algunas dificultades.
Empecemos con una sugerencia para la organización del espacio escolar.
Proponemos trabajar en ambientes cooperativos donde se favorezcan las discu-
siones entre iguales, a un nivel grupal cuando sea necesario y se incorporen activi-
dades como la que mostraremos más adelante. La siguiente es una actividad de
criptografía, es decir, del arte de codificar y decodificar mensajes en la que se
emplea una matriz 2 X 2 cuyas entradas son los elementos de un reloj de 26
"números".
En la tabla que sigue está representado el alfabeto junto con el número que
corresponde a cada letra, donde a la letra Z se le ha asignado el número O.
A B e D E F G H I J K L M N
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
r
86
o p Q R S T u V w X y z
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 o
Paso l . Se elige el texto por codificar y se agrupan las letras por parejas de
izquierda a derecha. En caso de que el número de letras sea impar, colocaremos la
Z al final del mensaje, después sustituimos cada letra por el número correspon-
diente del alfabeto.
Paso 2. Se toma una matriz A invertible (2 X 2), esto es, una matriz cuyo
determinante, usando las operaciones habituales de los números reales, sea primo
relativo con 26.
Paso 3. Se colocan como vectores (de dos coordenadas) los números que corres-
ponden con las letras, tal y como se distribuyeron en el primer paso y se hace la mul-
tiplicación de cada uno de estos vectores por la matriz A. De este proceso obtendremos
vectores. Extraemos las coordenadas de estos vectores para escribirlas en el orden en
que se van multiplicando los vectores. Éstos estarán distribuidos como abcd, etc., don-
de a, b, e, d, etc., son números en un rango de Oa 25.
Paso 4. Finalmente, convertimos los números obtenidos en su equivalente
alfanumérico.
GJ G!J y
13 12
nidos, por lo que debemos dar una interpretación a lo que significan números ma-
yores de 26.
Supongamos que tiene un reloj con 26 números (fig. 6.1). Si deseamos encon-
trar el significado de un número mayor de 26, debemos recorrer los números del
reloj en el sentido de las manecillas avanzando tantos lugares después del cero
como lo indique dicho número (podemos dar las vueltas necesarias). Se concluirá,
de este modo, en uno de los números asignados al alfabeto.
Tenemos las siguientes asignaciones,
Introducción
El concepto de función es uno de los mas difíciles tanto para enseñar como
para aprender, como lo han documentado diversas investigaciones en los años
recientes (Dubinsky y Harel, 1992). En nuestras propias investigaciones hemos
constatado, además, que para acceder al pensamiento y lenguaje variacional se
precisa entre otras del manejo de un universo de formas gráficas extenso y rico en
significados por parte del que aprende. El conocimiento de la recta y la parábola
no resultan suficientes para desarrollar las competencias esperadas en los cursos
de cálculo.
En esta oportunidad presentaremos el diseño de algunas situaciones didácticas
que hemos desarrollado en los últimos años, y de las cuales hemos obtenido nues-
tros resultados (Cantoral y Farfán, 1998). Desde el punto de vista del sistema de
enseñanza, tradicionalmente el curso de precálculo es un repertorio de procedi-
mientos y algoritmos provenientes esencialmente del álgebra y de la geometría
*Este trabajo, forma parte de los resultados de investigación del proyecto financiado por el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología "Construcción social del conocimiento matemático avan-
zado. Estudio sobre el pensamiento y lenguaje variacional": 26345-S.
89
90 PARTE IL ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
• j(x) y f(- x): Reflexión respecto del eje x y del eje y respectivamente.
• f(x +a) y f(x - a), con a > 0: Traslación en la dirección del eje x.
• j(x) + a y f(x) - a, con a > 0: Traslación en la dirección del eje y.
• af(x): Contracción o dilatación respecto del eje y.
• ¡ - l(x): Reflexión respecto de la recta y = x.
1
• - - : Invierte ceros en asíntotas y viceversa, y las abscisas tales que IYI > 1
f( x)
Corresponderán con aquéllos donde IYI < 1 y viceversa, dejando intactos los
puntos sobre las rectas y = 1 y y = - l .
• lf(x) l y f( lx l): Respectivamente reflexión de las imágenes negativas al si-
métrico positivo respecto del eje x y reflexión (sustituyendo) del lado de la
gráfica con abscisas negativas por la reflexión del lado de la gráfica con
abscisas positivas.
construcción del puente entre contextos, pues la tarea en el contexto gráfico sirve
de guía a la sintaxis algebraica, de modo que ésta se refuerza en su significado.
1
Estudio de f(x) a partir def(x)
l. Domf= R
2. Es creciente, pues si a< b entoncesf(a) < f(b)
3. Es continua
4. Es simétrica respecto al origen de coordenadas, por tanto, es una función
impar, es decir, quef( -x) = -j(x) ya quef( -x) = -x= -j(x)
5.
comof(a) =a y f(b) = b
entoncesf(a) <f(b), ya quef(x) es creciente.
1 1
Pero, g(a) = -;¡y g(b) = b
1
además, b < 1 ~ 1 <-
b
1 1
Entonces 1 < - < -
b a
Es decir 1 < g(b) < g(a)
-2 - 1 2
- 1
-2
1 1 1
x=- =? f(x) = 2 y g(x) = T =2
2
2
1 1 1
x= - =? f(x) = 3 y g(x) = T =3
3
3
Si hacemos x cada vez más pequeño:
1 1 1
x=- =? f(x) = - y g(x) = - 1- = 100
100 100
100
-:3
'
'
'
-~-¡
''
''
''
''
-~1~---
,'
''
''
''
''
-2 -1 2
-1
-2
en general, para n cada vez más grande:
X=-
1
n
=? f(x) = n1 y g(x) =
1
T =n
n
96 PARTE II. ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
Observamos que, a medida quef(x) se hace más pequeño, g(x) se hace más
grande. ., ,
Es decir, si hacemos tender x a cero,f(x) = x tamb1en se acercara tanto como
deseemos a cero y por lo tanto g(x) = _!_ tenderá a infinito, esto es, se hará tan
X
"grande" como queramos.
Tomemos ahora dos puntos de f(x), (a, f(a)) y (b, f(b)) tales que a, b E (0, 1)
con (a< b entoncesf(a) <f(b)
y, por lo visto anteriormente g(a) > g(b)
Además b- a >O y g(b) -g(a) <O
efectivamente:
1 1 a- b (b - a)
g(b) - g(a) = - - - = - -
b a ab ab
-2 -1 2 .x=a
-1
-2
La pendiente de la recta que pasa por los puntos (a, g(a)) y (b, g(b)) es
1 1 a- b
g(b)- g(a) b a=~ 1
m=
b-a b-a b-a ab
Conforme a y b sean más pequeños, g(a) = .!_ y g(b) = .!_ serán cada vez
a b
más grandes. Por otro lado, el producto de ab también está acercándose a cero, por
1
tanto, - - se está haciendo "muy grande", es decir, este valor tiende a infinito (ne-
ab
gativo).
Luego, como la pendiente de la recta secante a la gráfica g(x) es - a~ , esta recta
CAP. 7. LENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL 97
se va haciendo cada vez más paralela al eje y, a medida que nos acercamos a x =O.
Esto nos lleva a pensar que los puntos de la gráfica de g(x) no atravesarán el eje
vertical. Podemos deducir entonces que: x = O es una asíntota de la gráfica de
1
g(x) = -.
X
Ahora consideremos el intervalo (1, + oo) y sean a, b E (1, + oo) tales que:
1< a< b.
Si dividimos por a > O las desigualdades no se alteran y obtenemos
1b
-<1<-
aa
de igual manera, si dividimos ahora por b > O nos queda
1 1 1
-<-<-<1
ab b a
Luego,
f(a) =a} por tanto, 1 <f(a) <f(b), y fcrece y se mantiene por encima de
la recta y= 1
f(b) = b
1
g(a) = -
a
por tanto, f(b) < g(a) < 1, y g decrece y se mantiene por deba-
jo de la recta y = 1
g(b) = ¡;1
Por otro lado, si x E (1, + oo) => x >O=>_!_> O=> g(x) >O, es decir, g(x) se
X
mantiene por encima de la recta y = O, luego O < g (x) < 1 para todo x E ( 1, + oo).
2
: í>~,
- i --- -;--- -------
- 1 2
-1
-2
98 PARTE II. ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
Anteriormente vimos que la pendiente de la recta que une dos puntos (a, g(a))
y (b , g(b)) es:
g(b)- g(a) 2
m=
b-a
1
Recta secante a la
ab gráfica de g(x)
-2 - 1 2 3 4
-1
-2
Si ahora hacemos que a y b sean cada vez más grandes, es decir, que ambos
tiendan a infinito, la pendiente de esta recta a la gráfica de g(x) tenderá a cero, es
decir, será cada vez más horizontal o paralela al eje x. Esto nos hace pensar que
los puntos de la gráfica de g(x) no atravesarán la recta y = O. Así, el eje x será una
asíntota horizontal de la gráfica de g(x).
Del análisis de las características de f(x), sabemos que es una función impar.
Como g(x) = ..!. entonces g(- x) = _ _!_ = - g(x) de lo que concluimos que
X X
g(x) es impar, por lo tanto, la gráfica de g(x) es simétrica respecto al origen de
coordenadas.
Entonces, con lo estudiado hasta ahora, estamos en condiciones de trazar la
gráfica completa.
y=~
2 3
-=---------Asíntota
¿- vertical
x =O
l
Gráfica def(x) = x y de su recíproca g(x) = - .
X
CAP . 7 . LENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL 99
Analicemos ahora la manera como se puede construir la gráfica del recíproco
de una función arbitraria a partir de su gráfica. Para ello utilizaremos los resulta-
dos que obtuvimos en el estudio del recíproco de la función elementalf(x) = x.
1
Generalización de la construcción de - a partir de cualquier f(x)
1
1(x)
l. Signo de -
1(x)
1
Sif(x) >O=> - -· >
f(x)
01
Por tanto, se mantiene el signo de f(x)
1
Sif(x) <O=> - - <O
f(x)
2. Invariantes :
l
Significado Significado --
f(x) gráfico gráfico f(x) Observaciones
y= l La gráfica de
/
J\
_ 1_ se halla
1
O < j (x ) < 1
1 .1
- - > 1
f (x)
1 f (x ) por
--- encima de la
\ y= O y =1 recta y = 1
ck ~l
La gráfica de
f (x ) > 1 r 1 1
0 < -- < 1
f (x)
_ !_ se halla
f (x) por debajo
de la recta
\ y= l
y= 1 y por
y =O encima del eje x
100
y=O y =- l La gráfica de
/ 1 / _ 1_ se halla
f(x) por
- 1<f (x) < O - - <- 1
1
1
\y =- 1
f (x)
l J
debajo de la
recta y = - 1
La gráfica de
y= O 1 se halla
y =- J -
1 1
/., f(x) por
f(x)<- 1 - 1< - - < O 1 encima de la
l J
f (x)
\y =- 1 recta y = - 1
y por debajo
del eje x
3. Ceros def(x) 1
Si existe a E Domf, tal quef(a) = O entonces no está definida
f(x)
1
Por tanto, un cero de f(x) se convierte en una asíntota de
f(x)
2 ~f(x) 2
Asíntota
vertical
x=2
-1
~~f(x)
2 Cero de
1
f(x)
2 Asíntota 2
¡""-... / vertical
: ~ x=l
'
-2
f(x) es creciente si y sólo si, para todo a, b E Dom f tales que a < b, se
cumple quef(a) <f(b) 1 1
luego, si a, bE Damftales que a< b, vimos que - - < - - por lo tanto,
podemos concluir que: f(b) f(a)
Sij(x) es creciente ~ -
1
- es decreciente
f(x)
f(x)
decreciente
-2 -1 2 -2 -1 2
-1 -1
Análogamente,
1
Sij(x) es decreciente ~ es creciente
f(x)
f(x) es una función par, si y sólo si, para todo x E Dom f se cumple que
j(-x) = f(x)
1 1
Vemos que: - - = - - y podemos entonces concluir que:
j(-x) f(x)
102 PARTE IL ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
1
Sif(x) es una función par, entonces - - es una función par. Por lo tanto,
f( x )
1
- - también es simétrica respecto al eje y.
f( x )
Funciones pares
-2 - L 2 -2 -1 2
-1 - 1
-2 -2
f(x ) es una función impar, si y solo si, para todo x E Domf se cumple que
j(-x) = -j(x).
1 1
Luego - - = - -- y podemos entonces concluir que:
j(-x) f( x )
1
Sif(x) es una función impar ~ - es una función impar. Por lo tanto,
1(x)
1
f( x ) también es simétrica respecto al origen de coordenadas.
~f(x)
Funciones impares
2 2
- 1
-2
8. Continuidad de f(x)
1
Que f(x) sea una función continua en todo su dominio, no implica que - -
también lo sea. En efecto, puede ocurrir que: f(x)
CAP. 7. LENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL 103
• f(x) sea continua, como por ejemplo f(x) = x, pero su recíproca ser discon-
1
tinua, tal el caso de - - - _!_. Observemos sus gráficas:
f(x) X
~
2
- ]
\ -2
1
• Puede ocurrir que tanto f(x) como sean continuas en su dominio,
f(x)
como por ejemplo, f(x) =ex Y f:x) =e- x. Observemos sus gráficas:
_ 1_ = -
f(x) ex
-2 -1 2 -2 - 1 2
-1 - 1
j(x) =1= Opara todo x E V, tendremos que - - < - - en dtcha vecmdad. Por
f(x) f(a)
1
tanto, en x = a, -1- presenta un mmtmo
,
re attvo.
o o
f(x)
Observemos esto gráficamente.
- 1 2 3 1 - 1 2 3
Mínimo de - -
-1 f(x) -1
1
para los x > l. Luego, f(x) presenta un mínimo en x = l.
En conclusión:
- - tiene un mmtmo en x = a.
f(x)
1
• Si j(x) presenta un mínimo en x = a, entonces tiene un máximo en
f(x)
x = a, siempre que f(x) =1= O para todo x E V.
10. Concavidad
1
El estudio de la concavidad de - - no es trivial, y aquí sólo analizaremos
f(x)
algunos casos particulares, dejándole al lector la tarea de analizar con
mayor profundidad. Tomemos, a modo de primer ejemplo, una función f
cuya gráfica es:
105
Concavidad
hacia abajo
-1 2 3 4 x=a
-1 ~
2
~Concavidad hacia arriba
-1 2 3 4
-1
l___----- x =a
3 3
2 ~h(x)
1~
h(x)
-2 -1 2 -2 -1 2
-1 -1
Observamos que, tanto h(x) como su recíproca, son cóncavas hacia arriba, y
que ninguna de las dos presenta un punto de inflexión, es decir, el punto donde
cambien su concavidad.
f(x)
-2
Ceros de f(x)
107
) \ (x) l
1
Asíntotas de - -
'
'
3 ''
'''
Máximo relativo de f (x)
' .
M1mmo . de -1-
re1atlvo
f(x )
' '1 '1 1
\ : :.·
=::!=::c----1--- -t-- -'.+'- -+''_ Mínimo relativo de j(x)
----- ----
1\.
'.¿yA/ 1
--1---'n-
--~
'
~-- - -- -
-2
-3
-1<2x +5:::;3
y= 2x+5 y=3
4 j
2
y= - 1
2 4/
·- 2
Ejemplo 2
y= 1-x
y= x-6
/ 5
-1 3
-2
a) 2x + 8>3
b) 9x- 11 < 4
e) 4 - 3x ~ 6
d) 1 + 4x > 5 - 3x
e) 1 - x > 3 - 2x > x- 6
f) 4x < 7x + 1 ~ 3x - 2
g) X > 1 - X ~ 3 + 5x
h) O~ 1 - 6x < l
1
Nuestro patrón asociado a una hipérbola es el de y = cuyas asíntotas son
los ejes x
1
y=-
x
2 3
-2
-4
1 1
y= - y =-
x+ v x -v
:v
' V
'
1
y=-
x
2 4 -4 -2
-2
-4
113
Problemas
__ 2x +1
l. Considere la función! definida por !(X)
X+ 1
1
a) Verifique que para todo número real distinto de - 1, f (x) = 2- - - .
b) Trace la gráfica de f x +1
e) Encuentre el intervalo donde la desigualdadf(x) ~ l sea válida
d) Encuentre el intervalo en dondef(x) :=; x- 1 se cumpla.
7- 3x
a) ~o
X- 1
4x + 8
b) <3
x+S
4x- 8
e) -2:=; $;3x
x+S
4x- 8
d) < 8x- 2
x+S
Sx + 3
e) Sx + 3 :=; :=; 3x + 1
2x- 8
-2x + 1
f) ~ 4x- 3
x+1
2x + 1 x x+ 4
g) - - - - - > - -
3 2 5
x +1 2x- 3
h) 1---<2 + ---
3 3
caso basta con multiplicarlo por ( -1) para cumplir con su misión; y de ahí la
definición de esta operación, a saber,
+X Si X ~ 0
lxl = { .
- X SI X < 0
haciendo una reflexión respecto del eje x únicamente para aquellas imágenes ne-
gativas,
Y =JxJ
~
y =-x ---------- y = X
-4 -2 2 4
.· .·
. .
.. ...
-2
.. .
...
.... -4
CAP. 7 . LENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL 115
de modo tal que la gráfica de la función valor absoluto esta constituida por la recta
g= - x; para los valores negativos y para los valores positivos (incluyendo al
cero), por la recta y = x.
Si ahora consideramos cualquier funciónf, tendremos:
f(x) , f(x) ~O
1f(x) 1 = {
- f(x) , f(x) <O
De esta expresión se pueden observar los siguientes hechos:
• lf(x)l siempre es positiva
• lf(x) 1 = f(x) si f(x) ~O
• IJ(x) 1 = -j(x) si f(x) < O
Gráficamente estos tres hechos significan, respectivamente, que
• La gráfica de lf(x) 1siempre esta "arriba" del eje x .
• La gráfica de IJ(x) 1y la de f(x) coinciden si f(x) ~ O
•' La gráfica de lf(x) 1y la de -j(x) coinciden sif(x) <O
Si acordamos llamarle "parte positiva def(x)" a la parte de su gráfica que tiene
ordenadas positivas o cero y "parte negativa de f(x)" a la parte de su gráfica que
tiene ordenadas negativas; obtenemos que la manera de graficar lf(x) 1 a partir de
la gráfica de f(x) consiste en dejar invariable la "parte positiva de f( x )" y multi-
plicar por - 1 a la "parte negativa def(x )" . Veamos algunos ejemplos.
Ejemplo 1
En la siguiente figura aparece la gráfica de j(x) y a partir de ella graficaremos
IJ(x) 1· Para ello identifiquemos la "parte positiva" y la "parte negativa" de f (x ).
Parte positiva de f(x)
10
- 10
Parte negativa de f (x)
116 PARTE II. ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
al reflejar con respecto al eje x la parte negativa de f(x) la gráfica de lf(x) 1queda
de la manera siguiente:
2
'
~·5.·.. ..
.
....
.. ...........
..
- JO
Ejemplo 2
-4 -2 2 4
Ejemplo 3
4 j
-2
-4
al reflejar con respecto al eje x la parte negativa de f(x) la gráfica de iJ(x) 1queda
de la manera siguiente:
Gráfica de lt(x)l
7 4
..
..
.. .... ..
... .../
'. -2 ..
...
·. ..... _. .
-4
118 PARTE IL ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
J(lxl) = {f(x), x ~O
J(- x ), x<O
Ejemplo 1
\ 10
5
~
3
- 10
Ejemplo 2
-3 -2 -1
-2
-3
Observamos que esta función sólo está definida para los valores de x posi-
tivos; sin embargo, la gráfica de f( lx!) es
121
-2
-3
Sean
f(x) = lx + 1 1+ 1 y g(x) = (x - 3)
~---y=x+ l
y=x
Podemos observar que, el efecto que le produce a una función la suma de una
constante positiva, es decir, realizar "f(x) + constante", es una traslación hacia
arriba.
Ahora apliquemos el valor absoluto a la recta obtenida.
y= lx+ll
-2 -1
CAP . 7. LENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL 123
grafiquemos la función 1x+ 11 + 1, lo cual equivale a aplicarle otra traslación hacia
arriba a esta última gráfica.
y = X+ 2
2~
1
-2 - ]
JO
y= x - 3
(
y= -x
-lO -5 10
y= x - 3
-5
y= -r+3x
Del análisis del gráfico, deducimos que, para obtener el intervalo solución de
la desigualdad planteada, basta hallar el punto donde la recta y = 2 se interseca
con la parábola y = xz - x - 6; esto es, resolver la ecuación
x2 - x- 6 = 2
x2 - x- 8 =O
1 ± _,)¡ + 32
x=-----
2
y x = 1-m<o
2 2
Por la región que estarnos estudiando, debemos descartar x2, por tanto, el punto
a) lx - 11 ~ lx + 51
-x+ 2
b) ~ 3
l2x- 11
1
d) l12x + 31 - 11 :5 -
2
lx + 31 + 13x - 11 < 1!
x_ 1 1
12x + 11 + 13x - 21 - 2
y=
1x + 31 + l3x- Il
1
l2x + 11 + l3x - 21
y= - -x+I
2
~ 1
y=-x-1
2
-2 a 2 b
126 PARTE IL ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
Como la gráfica de
lx + 31 + 13x - 11
y=
l2x + 11 + l3x - 21
se encuentra por debajo de la gráfica de
en todos los puntos del eje x salvo los comprendidos en el intervalo (a, b), la solu-
ción será el conjunto ( -oo,
a] u [b , oo).
Para calcular los valores de a y b realice lo siguiente:
Grafique en un mismo sistema de ejes las siguientes funciones y 1 = lx + 31;
y2 = 13x- 11 ; y 3 = 12x + ll y y4 = 13x - 2 1para completar la siguiente tabla:
(- 1, - 3]
( - 3, ±]
( _ _!_ _!_]
2' 3
(_!_ ~]
3' 3
(%,oo)
..
a) Jx/-18 - xJ> O
b)
Jx + 3J + Jx + lJ > 2
Jx + 3J + Jx - lJ -
d) ll5x - 71 - 3 1~ J3x - 5J
1' . Si O < x < 1 :=::} O < x2 < x :=::} O < x2 < x < 1
2'. Si x > 1 :=::} O x 2 > x :=::} x2 > x > 1
g(x) =x
y =1
(____)
-2 2
-1
-2
Estas mismas ideas nos pueden ayudar para construir, por ejemplo, la gráfica
de la función f(x) = (x + 1)2 a partir de la gráfica de g(x) = x+ l. Para ello invi-
tamos al lector a dar una explicación de la siguiente ilustración:
129
f(x) = (x + 1)2
y =1
/
f(x)=x +x- 6=
2
(x+ kY- 6- ¡ (x+ kY-
=
2
:
~. (x + ..!.)2 ..
...
h(x) =
l 6
f,(x)=x+-
\./
... 2
.
2
.. ...
.. 4 .
..
... .
... 2
3
130 PARTE IL ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
2
x + x- 6 ~ lx + ±1
Como anteriormente vimos:
2
x2 +X- 6= ( X+ 1) - 245
2
Por lo que la desigualdad queda como:
(x + ±) 2- 2: ~ lx + ±1
Como antes, graficamos ambas funciones en un mismo eje sistema cartesiano
X 2 +X - 6 =X+ ]
2
cuyas soluciones son + ¡(;S y - ¡(;S . Este último lo descartamos puesto que
Resolver
2
a) x + x- 6 > 2x + 1
b) (x + 3) 2 < -x
-8 ~ x+2
2
e) (x+4)
d) -2(x- 7f > 6x .
En general, cuando se trata de una parábola, ésta tiene un máximo o un míni-
mo según el signo del coeficiente de x2 . Este máximo o mínimo coincide con las
coordenadas del vértice. Esto es, en forma general, la ecuación de una parábola es
(x - :J
i) Si a> 0: 2
sib>O, y=
Desplazamiento
hacia la derecha
Desplazamiento
hacia la izquierda
si b < O, y = ( x- :a Y
CAP. 7. LENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL 133
el desplazamiento hacia arriba o hacia abajo está en función del signo de 4ac -
b2 • Si 4ac - b2 > O (ya que 4a > O) el desplazamiento será hacia arriba, o bien, si
4ac - b2 < O el desplazamiento será hacia abajo:
b
2a
4ac - b 2
4a
b')
2a
2 2
y= a(x _ _b_) + _4_a_c_-_b_
2a 4a
f (.!!_)
2a
= (.!!_ - .!!_)2
2a 2a
+ 4ac- b
4a
2
4ac- b2
4a
En resumen, si a > O se tiene un mínimo, que es el vértice de la parábola, cuyas
coordenadas son
(-.!!_,
2
4ac- b )·
2a 4a
ii) Para cuando a < O se tiene un máximo, que es el vértice, y cuyas coorde-
nadas son
(-.!!_,
2
4ac - b )·
2a 4a
1
x+-
X
Si dicha suma la expresamos como una función de x,
1
f(x) =x + -
X
debemos encontrar el número que minimiza a esta función, cuya gráfica es la que
muestra la figura siguiente. No obstante trabajemos af como la suma de una recta
y una hipérbola para argumentar geométricamente que la abscisa de la intersec-
ción es la del mínimo.
1 1
Llamemos Y¡(x) = x , Y2 (x) = - y Y3 =Y¡+ Y2 = x +
X X
X yl y2 y3 X yl y2 y3
Problemas
2. Dos lados de un triángulo tienen una longitud de 5 m. ¿Qué longitud debe tener el
tercer lado a fin de encerrar la máxima área posible?
3. Denotamos por g(O) y g(h) la aceleración de la gravedad respecto del suelo y a la
altura h, R designa la distancia de un punto de la superficie, del suelo al centro de
la Tierra.
Se demostrará que R2
g(h) = g(O)
(R + h) 2
fórmula que admitimos, en la que R y h son expresados con la misma unidad.
a) Pruebe que g(h) puede escribirse como:
0.001 0.05
0.003 0.07
0.01 0.1
0.03 0.2
0.5
e)
i) Verifique que para todo número real x, se satisface la igualdad
ii) ¿Cómo es suficiente elegir x, tal que 'P(x) < 0.05 ; 'P(x) < 0.01?
g(O)= [1- 2 ~]
constituye una buena aproximación de g(h).
Se sabe que en el Ecuador g(O) = 9.78 ms- 2 , R = 6389 km y que en el Polo g(O)
= 9.83 ms - 2, R = 6360 km, sin utilizar la calculadora dé un valor aproximado de
g(h) a 10, después a 30 y a 100 km por debajo del Ecuador. Haga lo mismo para el
Polo.
Fórmula A: pagar cada viaje con tarifa completa, esto es $ 0.40 por viaje.
Fórmula B: comprar un abono a$ 5.00 y pagar cada viaje a media tarifa, esto es, $ 0.20.
X 5 11 17 22 30 35
y,(x)
Yz(X)
10. Dos ciclistas hacen el mismo trayecto de 12 km; al primero le lleva 12 minutos
hacerlo y al segundo 15 minutos.
y,= lxlxLx- zy Yz = 1
por lo qu e
(x2 - x- 2) ln lx l <O
Signo del
Intervalo Signo de y 1 Signo de Y2 producto y 1 y2
(-oo, - 1) >0 >0 >0
(-1, 1) <0 <0 >0
(1, 2) <0 >0 <0
(2, 00) >0 >0 >0
De (1), x > - 1•y x > 2, esto es, el conjunto ( -1, oo) U (2, oo) que es equiva-
lente al intervalo (2, oo ).
De (2), x < - 1 y x < 2, esto es, ( -oo, - 1) U ( -oo, 2), que equivale al inter-
valo ( -oo, -1).
La condición In lxl <O es equivalente a lxl < eO = 1, por lo que lxl < l. Lo
que conduce a que el intervalo ( -1, 1) es la solución de In lxl < O. Así que la
condición i) se satisface en el conjunto [(-oo, -1) U (2, =)) n (-1, 1), es decir,
no hay solución, puesto que dicha intersección es el conjunto vacío (no hay ele-
mentos en común).
La otra posibilidad:
En tanto que ln lxl >O para el conjunto que satisface lxl > 1, es decir ( -oo,
- J)U(l , oo).
La solución de ii) será la intersección de ( -1, 2) con el conjunto ( -oo,
-1) U (1, =);esta intersección es el intervalo (1, 2), por tanto, dicho intervalo será
la solución de nuestro problema inicial.
141
Miscelánea de problemas
ii) Muestre que fes una función decreciente sobre el intervalo (-oo, ~l y ere-
ciente en [~, oo).
iii) Construya una tabla de las variaciones de f, así como su correspondiente grá-
fica.
iv) Muestre que para todo x en [3, 5], se satisface que IJ(x) - f(3) 1~ 5(x - 3).
a) xln(senx) ~ l
2
e)
x - 5x+ 41 < 1
2
l X -4
f)
lx 2
2
- 2xl + 5 >1
x + lx + 41
g) -J6- 5x-x
2
~x
2
x +1
h) --~X
X
142
i) x sen x :::; x si - 4 :::; x :::; 4
l) lsen xl + leosxl:2: 1
1
m) logsenxx2 :2:·0
-2
(i) (ii)
143
X X
-1
(iii) (iv)
(v) (vi)
1
1
Y: y
1
1
1
1
1
:z
X X
1 1
Tr i n; l
-z-: 1
1
2:
1
1
1
1
1
(vii) (viii)
144
Citas bibliográficas
Albert, A. y R. Farfán, Resolución gráfica de desigualdades, Grupo Editorial lberoamé-
rica, México, 1997.
Artigue, M. , "L'evolution des problematiques en Didactique de 1' Analyse", Recherches en
Didactique des Mathématiques, 18(1), 1998, en preparación.
Cantoral, R. y R. Farfán, "Pensamiento y lenguaje variacional en la introducción al análi-
sis", Epsilon, 14(3): 353-369, 1998.
Dubinsky, E. y G. Harel, The Concept of Function: Aspects on Epistemology and
Pedagogy, MAA, Notes 25, EUA, 1992.
Farfán, R. , El curso de precálculo un enfoque gráfico. Publicaciones Latinoamericanas en
Matemática Educativa, 5(1): 206-211, 1991.
Farfán, R., Ingeniería didáctica: Un estudio de la variación y el cambio, Grupo Editorial
lberoamérica, México, 1997.
Visuatización
.,
y percepc1on
espacial
r1
145
146 PARTE IL ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
llas que conservan los atributos topológicos de los objetos, tales como interior o
exterior de un conjunto, frontera de un conjunto, conexidad o apertura y cerra-
dura de curvas. Sólo después, según las investigaciones piagetianas, el niño está
capacitado para transferir a su espacio representacional atributos euclidianos de
los objetos, tales como longitud de las líneas o tamaño de los ángulos. Es ahí
donde se presentan ideas sobre la conservación de la longitud, el área o el volu-
men de los objetos geométricos.
A diferencia del acercamiento de Piaget, la teoría de los Van Hiele combina
geometría como ciencia del espacio y geometría como una herramienta con la cual
demostrar la estructura matemática. En términos concisos, ellos proponen una
serie de niveles que en un principio fueron cinco y luego se redujeron a tres. El ar-
tículo de la maestra Rodríguez que hemos incluido en este capítulo desarrolla a
profundidad este acercamiento de la geometría.
Una cuestión importante, ligada a la percepción espacial que no sólo se reduce
a la geometría, trata de la visualización en matemáticas. Generalmente se entiende
por visualización la habilidad para representar, transformar, generar, comunicar,
documentar y reflejar información visual. En este sentido se trata de un proceso
mental muy usado en distintas áreas del conocimiento matemático y, más gene-
ralmente, científico.
En matemáticas se utilizan diferentes representaciones que requieren de la
visualización; por ejemplo, las propiedades de inclusión en la teoría de conjuntos;
suele hacer uso de dibujos como el siguiente para el caso en que el conjunto A está
contenido en el conjunto B.
2x + 3y = 5
6x + 9y = 15
Cuando el estudiante utiliza uno de los métodos que ha estudiado, por ejem-
plo suma-resta, llega a una igualdad de l tipo O = O. En este caso él no identifica
que las rectas son coincidentes y que existe una infinidad de soluciones. Algunos
estudiantes afirman "no hay x ni y". Otros dicen que no hay solución. En este sen-
tido, decimos que el estudiante tiene una concepción errónea de Jo que significa
resolver un sistema de ecuaciones lineales. Si introducimos la noción de solución
de un sistema desde una perspertiva geométrica, haciendo ver que los puntos en
los cuales las rectas coinciden son solución del sistema, el es tudi ante podría notar
148 PARTE II. ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
que si ambas ecuaciones representan la misma recta, entonces existe una infinidad
de soluciones.
La figura 8.2 muestra las gráficas de ambas ecuaciones, donde se hace evi-
dente que coinciden en todo su dominio. Las rectas se cortan en todos los puntos.
Si el estudiante asocia solución del sistema con corte de las rectas, creemos que
podrá darse cuenta de que existe una infinidad de soluciones.
6x+9y = 15
3x + 4y = -5
2x - 5y = 12
¿Cómo podrías encontrar una tercera ecuación, de tal manera que el sistema
formado por las tres ecuaciones cumpla las condiciones a, b y e?
Segundo problema: Si se tienen dos planos en el espacio, de tal manera que se
intersecan (fig. 8.4), ¿de qué manera debes colocar un tercer plano, si se desea que
el sistema de ecuaciones representado por los tres, cumpla lo siguiente: tenga so-
lución única, tenga una infinidad de soluciones o no tenga solución?
Actividad 8.1
l. ¿Qué estrategias propone para tratar este tema, de modo que pueda lo-
grarse un mayor aprendizaje en los estudiantes?
3. ¿Que actividades sugiere trabajar con los estudiantes para fomentar el tra-
bajo en equipo?
Resumen
Antecedentes
Se da el MBC, con: A
AP = PB = RQ,
BQ = QC = PR,
AR = RC = PQ.
B Q e
Demostrar que m < A +m<B + m < C = 180.
¿Por qué no demuestra esto que la suma de las medidas de los ángulos de un
triángulo cualquiera es 180?
La respuesta a esta pregunta es que para demostrar que las hipótesis dadas se
cumplen en cualquier triángulo, se necesitan resultados no demostrados hasta este
momento en el libro. Sin embargo, quien no tiene la madurez suficiente para com-
prender lo que es una estructura axiomática, no entenderá la razón de esta pre-
gunta. Esto, entonces, creará más bien confusión en el alumno y no se cumplirá el
propósito del libro.
Cabe aclarar que esto no es una crítica a lo escrito en estos libros, pues desde
el punto de vista del rigor matemático no hay nada que objetar. Pero si nuestro
análisis es desde el punto de vista del aprendizaje, es cuestionable el usarlos como
CAP. 8. VISUALIZACIÓN Y PERCEPCIÓN ESPACIAL 153
textos con alumnos que todavía no han alcanzado la madurez matemática que los
libros requieren.
Un profesor debiera estar consciente de esta situación al pedir a sus alumnos
hacer demostraciones. Muchas veces no es suficientemente reconocido que el
alumno percibe la materia con una estructura completamente diferente a la cono-
cida por el maestro.
Quizá el alumno termine "imitando" al maestro y "construya demostraciones"
como lo desea el maestro, pero si no ha sido guiado para que se formen nuevas
estructuras en su mente, que le lleven a comprender la esencia de la geometría y
del razonamiento deductivo axiomático, estas demostraciones las hará mecánica-
mente. El alumno obtendrá un sistema de relaciones en el que basa su razona-
miento, pero éste será un sistema impuesto por el maestro y no construido por él
mismo. Se sabe que un sistema de relaciones que no está basado en experiencias
anteriores puede olvidarse en un corto tiempo (Van Hiele, 1984).
Por consiguiente, el sistema de relaciones así aprendido es una construcción
independiente, que no tiene conexión alguna con otra experiencia del estudiante.
Esto significa que el alumno conoce sólo lo que se le ha enseñado y lo que se ha
deducido de esto. Él no ha aprendido a establecer las conexiones entre el sistema
y el mundo sensorial. Él no sabrá cómo aplicar lo que ha aprendido en una nueva
situación (Van Hiele, 1984).
Al final de la quinta fase, los estudiantes han alcanzado un nuevo nivel de pen-
samiento. El nuevo dominio de pensamiento remplaza al viejo, y los estudiantes
CAP . 8. VISUALIZACIÓN Y PERCEPCIÓN ESPACIAL 155
están listos para repetir las fases de aprendizaje para el próximo nivel (Crowley,
1987).
A continuación presentamos una serie de actividades diseñadas tomando en
cuenta las fases de aprendizaje que propone Van Hiele en su modelo. Estos mate-
riales se elaboraron para ser usados con estudiantes que no han alcanzado el nivel
4 en su desarrollo del pensamiento geométrico (tomado de Rodríguez, 1990).
En la serie de actividades Suma de los Ángulos de un Triángulo, primero se
indaga si el estudiante conoce el hecho de que la suma de los ángulos de un trián-
gulo es 180°, y si se presenta algún conflicto en él al cuestionarlo sobre este resul-
tado con triángulos de diferentes tamaños y formas .
Enseguida se ven diferentes pruebas empíricas del resultado. En la última de
ellas surge la propiedad de congruencia de los ángulos alternos internos y de los
ángulos correspondientes formados por dos rectas paralelas cortadas por una
transversal. Habiendo visto estas propiedades, se conduce al estudiante a una prue-
ba deductiva informal (no axiomática) del resultado sobre la suma de los ángulos
de un triángulo.
A lo largo de estas actividades se utilizan implícitamente la proposición:
Si los ángulos alternos internos formados entre dos rectas paralelas cortadas por
una transversal son congruentes, entonces la suma de los ángulos internos de un trián-
gulo es 180°,
y su inversa:
a)
b)
e)
158 PARTE IL ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
1.3. Si sumaras las medidas de los ángulos en cada triángulo, ¿cuál sería esa suma?
¿Porqué? _________________________________________________
1.6. Completa las siguientes ternas de ángulos, de tal forma que resulten ángulos
de triángulos.
a) 30°, 75 °, _ _ __
b) 45 °, 27°, - - - -
e) 55 °, 73 °, _ _ __
d) 20°, 43 °, - - - -
1.7. Si tuvieras tres ángulos cuya suma no fuera 180°, ¿podrías construir un trián-
gulo con ellos, por ejemplo, con los ángulos de 30°, 40° y 50°? _____
1.8. Encierra en un óvalo las temas de ángulos que pueden ser ángulos de un triángulo:
Enseguida harás algunas actividades que tienen como finalidad constatar tus
afirmaciones anteriores.
159
Fase 2: Orientación guiada
2.1. Usando el transportador, mide con la mayor exactitud posible los ángulos de
cada uno de los triángulos dibujados en 1.1 y anota en la tabla los datos soli-
citados:
A B e A+B+C
1
2
3
4
5
6
2.2. Observa la columna de las sumas de las medidas. Éstas son o se mantienen
cerca de un número, ¿cuál es ese número?_____
En efecto, uno de los objetivos de estas actividades es mostrar, de diferentes
maneras, que la suma de los ángulos internos de un triángulo es 180°.
Veamos, pues, otra forma de convencernos de este hecho.
2.3. Dibuja en una cartulina un triángulo arbitrario y recórtalo. Corta a mano (sin
usar tijeras o navaja) el triángulo en tres partes de tal manera que cada una de
ellas contenga un solo ángulo. Acomoda las tres partes haciendo coincidir los
vértices en un punto P, situado en una línea recta, como se ilustra a conti-
nuación:
Fase 3: Explicitación
Observa que los tres ángulos del triángulo juntos forman un ángulo llano
(ángulo de lados colineales).
160 PARTE IL ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
Alguien tal vez pudiera decirnos que tenemos que hacer esta misma prueba
para cada triángulo. Pero enseguida veremos otro método para llegar al
mismo resultado, de manera que podamos afirmar con certeza que se cumple
esta propiedad en todos los triángulos, sin necesidad de romperlos, lo cual no
sería práctico y en algunos casos hasta sería imposible.
4.2. Suponiendo que tienes un número infinito de estos mosaicos, ¿podrías tapizar
con ellos un plano sin que queden huecos? ___ . ¿Por qué? _ _ _ __
4.4. Identifica los ángulos congruentes a cada uno de los marcados en el dibujo,
pintándolos del mismo color:
4.5. En los seis ángulos que quedan alrededor de un punto, observa los colores
que corresponden a los ángulos del triángulo. Hay tres pares de colores, cada
color corresponde a un ángulo interno. Esto nos da otra manera de ver cuál
es la suma de los ángulos internos de un triángulo. Con base en estas obser-
vaciones, ¿cuál es la suma de las medidas de los ángulos de un triángulo?
Explica lo observado.
162 PARTE IL ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
4.7. ¿Cuál es la suma de las medidas de los ángulos del mosaico? Explica:
4.8. Los dibujos que se dan a continuación, están relacionados con el camino que
hiciste con los mosaicos. Cada dibujo compáralo con dicho camino e identi-
fica el ángulo congruente al marcado, marcándolo también.
CAP. B. VISUALIZACIÓN Y PERCEPCIÓN ESPACIAL 163
4.9. Haz lo mismo que en 4.8, con el siguiente dibujo:
Observa que las orillas a lo largo del camino son líneas rectas. Además, estas
rectas son paralelas entre sí.
/ /
/ /
~7\7\
Observa también que las orillas corres-
pondientes de dos mosaicos contiguos
son segmento<; de rectas paralelas (ver
figura).
4.1 O. En el dibujo de abajo se muestran dos rectas paralelas cortadas por una recta
transversal, y se indican con las letras a y ~ dos ángulos llamados alternos
internos. Estos ángulos tienen cierta propiedad. Usando tus observaciones
del ejercicio 4.8 te será fácil ver esta propiedad. ¿Cuál es? ______
4.11. i.Y qué puedes decir de los ángulos llamados correspondientes (y y o del
siguiente dibujo)? Usa tus observaciones del ejercicio 4.9:
y
164 PARTE II. ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
Hemos visto, entonces, que también de esta manera podemos mostrar que la
suma de los ángulos de un triángulo es 180º.
Fase 5: Integración
Todo lo anterior nos lleva a afirmar con plena certeza, que la suma de los
ángulos de los triángulos es constante e igual a 180º. Es decir, no importa si el
triángulo es chico o grande:
165
Una manera que usamos para convencemos de que la suma de los ángulos de
un triángulo es 180º, fue usando el hecho de que tomando dos veces los ángulos
de un triángulo, éstos forman un ángulo de 360º, y por lo tanto, tomados estos
ángulos una sola vez, la suma será 180º.
166 PARTE IL ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
¿Cuál de estas propiedades se usó para probar que la suma de los ángulos de
un triángulo es 180º, según el siguiente diagrama?
En efecto, este resultado lo podemos deducir a partir de saber que los ángulos
alternos internos entre paralelas son congruentes, si trazamos una recta paralela a
la base del triángulo a través de su vértice opuesto.
¿Puedes idear una prueba semejante usando ángulos correspondientes?
Conclusión
Aquí se ha presentado sólo un ejemplo que puede ser punto de partida para
muchas ideas en el diseño de materiales didácticos útiles a nuestros alumnos, de
acuerdo con su nivel de pensamiento. También, el modelo descrito sirve como
base para despertar la creatividad de los profesores, quienes tienen una grande
riqueza en su vívida experiencia; es el profesor quien tiene mayor autoridad para
hablar de las dificultades que se presentan en el aula.
Todo lo anterior nos lleva a invitar al profesor a tomar de esa riqueza y, ahora
con la base de un modelo del desarrollo del pensamiento geométrico, enriquecer
aún más su enseñanza para lograr el aprendizaje deseado en sus alumnos.
Estamos convencidos que esto no sólo redundará en un mejor aprendizaje,
sino en la satisfacción del profesor y la motivación de los alumnos al sentir que
ellos y el profesor al fin se entienden, que hablan el mismo lenguaje.
Referencias bibliográficas
Allen, Frank B., Edwin C. Douglas, Donald E. Richmond, Charles E. Rickart, Henry,
Swain, Robert J. Walker, Geometry. Student 's Text, Part l . School Mathematics Study
Group, Yale University Press, EUA, 1961.
Crowley, Mary L., "The Van Hiele Model of the Development of Geometric Thought", en
M. M. Lindquist (ed.), Learning and Teaching Geometry, K-12. 1987 Yearbook.
National Council of Teachers of Mathematics, EUA, 1987.
Hoffer, Alan, "Van Hiele-based Research", en R. Lesh y M. Landau (ed.), Acquisition of
Mathematics Concepts and Processes, Academic Press, EUA, 1983.
Isoda, Masmi, "The Thinking Levels of Function Based on Van Hiele' Theory", en
Tsukuba Journal of Educational Study in Mathematics, vol. 8-B, 1989, pp. 65-69.
168 PARTE II. ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
Moise, Edwin y Floyd L. Downs Jr., Geometría moderna, Fondo Educativo Interamerica-
no, México, 1970.
Rodríguez, Rosa A. , "El Modelo de Van Hiele del Desarrollo del Pensamiento Geomé-
trico: Una Experiencia en la Universidad Autónoma de Nuevo León", tesis de grado,
Cinvestav, IPN, México, 1990.
Van Hiele, Pierre M., "The Child's Thought and Geometry", en Dorothy Geddes, David
Fuys y Rosamond Tischler (eds.), English Translation of Selected Writing of Dina van
Hiele-Geldof and Pierre M. van Hiele. Brooklyn College, EUA, 1984.
__ , Structure and Insight, Academic Press, EUA, 1986.
Tratamiento
matemático
y calculadoras
•¡
gráficas
RICARDO CANTORAL
Presentación
169
170 PARTE II. ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
llar con cierto detalle sólo uno de ellos. Debo decir que estos proyectos tampoco
se desarrollaron con la misma intensidad durante su presentación en el TIEM '98,
pues se ilustraron con la intención de cubrir las expectativas de partida. Este
panorama de la investigación en este campo, como podrá fácilmente apreciarse,
no será dado en forma neutra, pues habrá que escoger evidentemente un punto de
vista y asumir una postura teórica al respecto. Escogí, como es natural, los ejem-
plos que tratan de lo que me resulta más familiar, en lo que personalmente he esta-
do involucrado.
Como mencioné anteriormente, en este artículo sólo trataré uno de los ejem-
plos con mayor detalle, el primero, mientras que los otros dos merecerán sólo una
enunciación descriptiva. Llamaré a cada uno de ellos de la siguiente manera:
Antecedentes*
*Este proyecto de investigación se e ncuentra actua lmente en proceso, en él han participado colegas profe-
sores e investi gadores de diversas instituciones.
CAP. 9. TRATAMIENTO MATEMÁTICO Y CALCULADORAS 171
Este proceso se extendió rápidamente hacia la escuela y en muy poco tiempo,
las calculadoras originalmente diseñadas para otros fines fueron considerable-
mente absorbidas por un novedoso mercado emergente: las escuelas y las univer-
sidades. Ello obligó a los productores a reconsiderar sus diseños, a elaborar nue-
vos dispositivos con características tecnológicas adecuadas al aula, atendiendo
simultáneamente las exigencias del profesor y de sus alumnos. En los años ochen-
ta aparecen las calculadoras con capacidad gráfica, también llamadas supercalcu-
ladoras, las cuales contaban con una forma de escritura bastante cercana a la que
emplea un estudiante en sus cuadernos escolares, y una pantalla que simula una
pequeña hoja de papel o una porción de pizarrón.
Es en este escenario que surgen y se desarrollan una serie de investigaciones
tendientes a esclarecer el dilema del efecto en la formación de los alumnos cuan-
do se dispone de dispositivos tecnológicos. Diversas cuestiones fueron planteadas
en un amplio y enriquecedor debate, citemos como ejemplo cuestionamientos
como los siguientes: ¿El uso de las calculadoras amenaza el desarrollo de las ha-
bilidades básicas de nuestros alumnos? ¿El uso de las calculadoras favorece el de-
sarrollo mental de los alumnos? Como era de esperarse, este debate reavivó anti-
guos escenarios ideológicos que proporcionaban respuestas parciales, diversas y
contradictorias entre sí.
En mi opinión, dicha polémica ha ido perdiendo, paulatinamente, el matiz
ideológico que le caracterizó en sus inicios. Se perfilaron, por ejemplo, aproxima-
ciones que expresaban la necesidad de la exploración de las supercalculadoras con
fines específicos de investigación. Aunque cabe señalar que dichas investiga-
ciones se limitaron a sustentar sus análisis sobre enfoques cuantitativos basados en
la estadística inferencia!. Estos enfoques intentaban establecer condiciones de
comparación entre los resultados derivados del estudio que los efectos de un cier-
to diseño tendrían sobre un grupo experimental y otro de control.
En estos experimentos, los resultados solían calificarse con la frase: "efectos
de las calculadoras en el salón de clases". Estos acercamientos han cambiado pau-
latinamente y se han deslizado hasta desarrollar diversas aproximaciones cualita-
tivas, en las que el centro del estudio no suele limitarse a la comparación entre los
desempeños de grupos o alumnos, sino a un cierto análisis con detenimiento de las
circunstancias en las que ocurre, como por ejemplo en un estudio de casos.
Como podremos notar en las dos siguientes opiniones respecto del uso y de
los efectos de las calculadoras entre los alumnos en una situación de enseñanza,
son tan variadas como excluyentes:
Según Dagher (1994 ), aunque los estudiantes puedan usar regularmente las
calculadoras con capacidad gráfica en su trabajo matemático, ello no es suficiente
para garantizar la construcción de las articulaciones de los registros deseados.
Pues aunque las calculadoras puedan quedar dentro del dominio privado de los
alumnos, generalmente esto no es considerado como trabajo que sea tomado bajo
el control del profesor.
Contrario a la cita anterior, Ruthven (1992), señala que idealmente una herra-
mienta cognitiva no sólo será suficiente para establecer modos de pensar, sino que
también será capaz de apoyar el desarrollo cognitivo y el cambio por parte del
usuario. Pues una de las principales virtudes de la introducción de la calculadora
172 PARTE II. ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
en una clase es que la responsabilidad se devuelve a los estudiantes para que ellos
desempeñen una parte mas activa desarrollando y evaluando ideas matemáticas.
En la investigación que he elegido como ejemplo para este escrito, he procura-
do no apoyarme en tales visiones antagónicas, sino más bien, en nuestra propia
aproximación teórica, dado que estamos interesados en tener un mejor control del
efecto de nuestros diseños didácticos en los aprendizajes de los alumnos; sean o no
concebidos con la intervención de las calculadoras con capacidad gráfica. Por esa
razón es que optamos por diseñar una microingeniería didáctica con la intención de
estudiar la naturaleza del aprendizaje al que, en el marco de un cierto diseño, es posi-
ble aspirar en el campo de relaciones que se establecen entre una función y su
derivada, o una función y su primitiva, en un sistema educativo específico.
sujeto a las operaciones que otro procedimiento haga con él. De otro modo, ¿qué
significa operar un proceso?
En nuestras experiencias con profesores en servicio en la educación media y
superior y con sus estudiantes hemos constatado que en caso de que logren incor-
porar elementos visuales como parte de su actividad matemática al enfrentar pro-
blemas, entonces manejará la función no sólo como objeto sino que además podrán
transitar entre los contextos algebraico, geométrico, numérico, icónico y verbal con
cierta versatilidad; en otras palabras, en caso de tener un dominio del contexto geo-
métrico/visual tanto en la algoritmia, la intuición, así como en la argumentación,
será posible el tránsito entre las diversas representaciones.
El problema didáctico en consecuencia, estriba fundamentalmente en la difi-
cultad cognitiva para adquirir maestría en el contexto geométrico. Por ejemplo, en
el plano de la argumentación es mucho más fácil mostrar la existencia de una raíz
doble algebraicamente que geométricamente, razón por lo que en la enseñanza se
acude al refugio algorítmico con facilidad.
Una de las hipótesis centrales entonces, después de un análisis socioepistemo-
lógico a profundidad como el que desarrolla Farfán ( 1997), consiste en asumir que
previo al estudio del análisis se precisa de la adquisición de un lenguaje gráfico
que posibilite, esencialmente, la transferencia de campos conceptuales virtual-
mente ajenos, a causa de las enseñanzas tradicionales, estableciendo un isomorfis-
mo operativo entre el álgebra básica y el estudio de curvas; mejor aún, entre el len-
guaje algebraico y el lenguaje gráfico.
Esta revisión detallada de la literatura contemporánea nos permite reconocer
que han sido explicadas, bajo diversos marcos teóricos, una gran cantidad de disle-
xias escolares. Una de ellas señala que la enseñanza habitual del análisis matemáti-
co logra que los estudiantes deriven, integren, calculen límites elementales, sin que
sean capaces de asignar un sentido más amplio a las nociones involucradas en su
comprensión. De modo que aun siendo capaces de derivar una función , no pueden
reconocer en un cierto problema la necesidad de una derivación. Así también,
pueden encontrar una derivada sin asumir que el resultado obtenido mediante la
derivación sea a su vez una nueva función susceptible de derivación. De modo que
podemos encontrar entre los estudiantes consideraciones como las siguientes:
Sif(2) =O, entonces!' (2) =O, puesfen dos es constante. O bien, sif(x) =
x2, entonces!' (x) = 2x,J" (x) = 2 y por último,j'" (x) =O, pues "no existe" una
cuarta derivada.
Recta tangente
al círculo Recta tangente
2punm
a la curva en
x3 + 3x2h + 3xh + h3 - x3
= lím = lím (3x2 + 3xh + h2) = 3x2
n-->0 h h-->0
CAP. 9. TRATAMIENTO MATEMÁTICO Y CALCULADORAS 177
Si seguimos en cambio la estrategia de Lagrange, tendremos:
Esta segunda presentación, fue usada con frecuencia en la base del diseño de
la secuencia didáctica que ahora reportamos, iniciando siempre con una explo-
ración de la noción de tangente en el sentido de la geometría griega. Este enfoque
consideramos permitía una cierta naturalidad entre los razonamientos de los estu-
diantes y daba, a la vez, una forma de control que se apoyaba en el álgebra y la
geometría analítica en vez de sostenerse en procesos infinitos y situaciones
límites.
df(a) , f(x) - f(a) f(x) = f(a) + j'(a) (x-a)+ f " (a) (x- a)2/2! +...
--=hm-----
dx x--> a X - a
Durante los tres años escolares que lleva la investigación (95-96, 96-97, 97-98),
elegimos tres grupos de estudiantes, uno por año, del bachillerato universitario. La
edad usual de los alumnos oscilaba entre 15 y 18 años de edad. La única condición
que pusimos para su elección consistió en restringir su conocimiento del análisis
como disciplina escolar, en tanto que no hubiesen tenido ningún contacto previo con
la enseñanza explícita del análisis matemático.
La experiencia contó con una serie de tres fases. Las fases de preparación, de
desarrollo y de institucionalización. La fase de preparación estuvo básicamente
destinada al desarrollo de competencias en la mayoría de los alumnos (esto era una
condición sin la cual no podía llevarse a efecto la segunda fase) en el manejo de
la calculadora con capacidad gráfica y a su utilización en tareas que requerían del
desplazamiento a voluntad de rectas y parábolas mediante la manipulación de los
parámetros de las fórmulas generales f (x) = ax + b y f (x) = ax2 + bx + c. La
fase de desarrollo de la experiencia estuvo dedicada al desarrollo de los diseños de
ingeniería. Las sesiones de esta primera parte contenían una sección de trabajo
individual ante una serie de tareas, y la otra de discusión y acuerdo sobre respues-
tas conjuntas a las mismas tareas realizadas individualmente, para lo cual se dis-
CAP. 9 TRATAMIENTO MATEMÁTICO Y CALCULADORAS 179
puso de la formación de pequeños equipos de tres alumnos. Finalmente, la tercera
fase, llamada de institucionalización, en el sentido de la teoría de situaciones, se
dedicaba a la discusión en grupo, con la participación activa y coordinada entre el
maestro de la clase y los alumnos. En términos generales se buscaba el estableci-
miento de un cierto acuerdo general sobre los conocimientos generados por ellos
en las distintas fases de la experiencia.
Más específicamente, en la fase de preparación, se buscó familiarizar a los es-
tudiantes con cuatro aspectos necesarios en el diseño:
Estos elementos nos permitieron aislar las variables de interés para la investi-
gación y centrarnos en consecuencia en los aspectos de la naturaleza del aprendiza-
je en un ambiente especial. El recorte sobre las piezas de conocimiento fue hecho al
momento de elegir trabajar sólo con funciones lineales, cuadráticas y, eventualmen-
te, con cúbicas. No entraremos a discutir tales restricciones, sólo diremos que obede-
cen a razones de corte socioepistemológico.
Nuestra secuencia didáctica constó de cinco actividades con diversidad de
secciones. Las tres primeras trataron específicamente con la propiedad de tangen-
cia y las dos restantes con la función derivada, buscando con esta última estable-
cer una relación con la función primitiva (j' es la derivada de f, pero f es también
la primitiva de j'). Desde el punto de vista de la matemática de la situación pre-
tendimos tratar sólo tres cuestiones principales:
Actividad 9.1
xMin=-1.5
xMax=l-S
xScl=.S
':IM in= -1
':IMax= S
':IScl=l
Es necesario que en cada ensayo que realices indiques los valores de los
parámetros y bosquejes la gráfica de la parábola obtenida.
a) Ecuación de la recta y = x + 2
b) Punto de tangencia sobre la recta: (0, 2)
e) Ecuación de la recta y = - x + 2
d) Punto de tangencia sobre la recta: (0, 2)
e) Ecuación de la recta y = 2x + 2
f) Punto de tangencia sobre la recta: (0, 2)
g) Ecuación de la recta y = - 2x + 1
h) Punto de tangencia sobre la recta: (0, 1)
i) ¿Cuál es la familia de cuadráticas y = Ax2 + Bx + e cuyas gráficas
son tangentes a la recta y = 3x - 2 en el punto (0, -2)?
j) ¿Cuál es la ecuación de la recta tangente a la gráfica de la función cua-
drática y = x2 - 4x + 6 en su punto de intersección con el eje y?
Consideraciones finales
que, a diferencia de las posturas empiristas para quienes la sola incorporación del
recurso tecnológico basta para producir ganancias educativas, nosotros considera-
mos, que al igual que una pieza de conocimiento, exige del examen minucioso del
efecto que tendrá entre los que aprenden. De hecho consideramos, como lo prueba
este estudio, que la intervención de medios didácticos es insuficiente para lograr
mejoras en el aprendizaje si no se transforman los medios en verdaderos dispositivos
didácticos en los que el conocimiento científico que nuestra disciplina ha ido pau-
latinamente construyendo.
Referencias bibliográficas
Artigue, M., "L'Evolution d'une problematique en didactique de l'analyse. Recherche" en Di-
dactique des Mathématiques, en prensa 1998.
Azcárate, C., "La velocidad: Introducción al concepto de derivada", tesis doctoral, Universi-
dad Autónoma de Barcelona, España, 1990.
Cantoral, R., "Pensamiento y lenguaje variacional ", Cuadernos del Seminario de Investiga-
ción del Área de Educación Superior del Departamento de Matemática Educativa, Cin-
vestav, México, 1997.
__ ,"Acerca de las contribuciones actuales de una didáctica de antaño: El caso de la Serie
de Taylor", Mathesis, 11(1): 55-101, 1995.
--,"Categorías relativas a la apropiación de una base de significaciones propia del pen-
samiento físico para conceptos y procesos matemáticos de la teoría elemental de las fun-
ciones analíticas", tesis doctoral, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del
IPN, México, 1990.
Dagher, A., Apprentissage dans un environnement informatique: possibilite, nature, trans-
fert des acquis, Université Paris 7, Equipe Didirem, Francia, 1994.
Dolores, C., "Obstáculos epistemológicos relativos al concepto de derivada", tesis de
maestría, Universidad Autónoma de Guerrero, México, 1989.
Farfán, R., Ingeniería Didáctica: Un estudio de la variación y el cambio, Grupo Editorial
lberoamérica, México, 1997.
García, D., "Un estudio sobre la articulación del discurso matemático escolar y sus efectos
en el aprendizaje del cálculo", tesis de maestría, Cinvestav, IPN, México, 1998.
Ruthven, K., "Personal Technology and Classroom Change: A British Perspective", en T. J.
Fey (ed.), Calculator in mathematics education: I992 Yearbook, NCTM, Reston, VA,
1992, pp. 91-100.
Sierpinska, A., "On understanding the concept of function", en E. y G. Harel (eds.), The con-
cept of function: Aspects of Epistemology and Pedagogy, Dubinsky, Notes 25, MAA,
1992, pp. 23-58.
1
Situaciones de
cambio,
pensamiento
y lenguaje
variacional
185
186 PARTE IL ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
RICARDO CANTORAL
R osA MARíA FARFÁN
Resumen
'El nombre de Matemática Educativa da a nuestra disciplina una ubicación geográfica y conceptual; en el
mundo anglosajón, el nombre que le han dado a la práctica social asociada es el de Mathematics Education, mien-
tras que en Europa continental le han llamado Didáctica de las Matemáticas, Didactique des Mathématiques,
Didaktik der Mathematik, por citar algunas de las escuelas más dinámicas. En esta época se acepta como una
premisa funcional el que nuestra disciplina estudia los procesos de constitución, transmisión y adquisición de los
diferentes contenidos matemáticos en situación escolar. No se reduce a la búsqueda de una "buena manera" de
enseñar una cierta noción fijada previamente, sino que nos permitimos asumir como objeto de estudio, por ejem-
plo, la organización de una actividad cuya intención declarada sea el aprendizaje de un cierto saber, aunque este
objetivo no sea alcanzado. La investigación en nuestro campo se propone afectar positivamente al sistema didác-
tico; mejorar los métodos y contenidos de enseñanza y proponer las condiciones para un funcionamiento estable
de los sistemas didácticos. En suma, buscamos tener una mayor gestión de las regularidades del funcionamiento
de las situaciones de enseñanza, de modo que no sólo tratamos con la matemática como un tema escolar, sino
también, queremos entender cómo y por qué se aprende, y cómo y por qué se estructura el conocimiento con fines
didácticos.
CAP. 10. SITUACIONES DE CAMBIO 189
coincidencia que debemos apuntar consiste en que las investigaciones reportadas
se han centrado en problemáticas que se ocupan de la matemática relevante en la
enseñanza superior, asumiendo que la matemática interviene en ese nivel casi ex-
clusivamente como disciplina principal de enseñanza, olvidando un hecho funda-
mental que caracteriza al sistema didáctico de la educación superior; también y
quizá con mayor fuerza, la matemática escolar está al servicio de otros dominios
científicos y de otras prácticas de referencia, de donde a su vez adquiere sentido y
significación.
La línea de investigación que desarrollamos considera, por el contrario, como
necesidad básica dotar a la investigación de una aproximación sistémica que permi-
ta incorporar las cuatro componentes fundamentales en la construcción del cono-
cimiento; su naturaleza epistemológica, su dimensión sociocultural, los planos de lo
cognitivo y los modos de trasmisión vía la enseñanza. A esta aproximación múlti-
ple, que en la jerga le nombramos la cuarta dimensión, le hemos llamado formal-
mente el acercamiento socioepistemológico2. En este sentido, el pensamiento y el
lenguaje variacional será entendido como una línea de investigación que, ubicada al
seno del acercamiento socioepistemológico, permita tratar la articulación entre la in-
vestigación y las prácticas sociales que dan vida a la matemática de la variación y el
cambio en los sistemas didácticos.
Desarrollo de la propuesta
2Este acercamiento fue presentado por R. Cantora! en dos reuniones académicas, como plática inaugural
del Seminario de Investigación en Matemática Educativa del Área de Educación Superior del Cinvestav en
México y como conferencia plenaria en la Conference on Research in Mathematics Education en EUA, ambas
durante septiembre de 1997.
190 PARTE II. ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
• -j(x) y f(- x). Reflexión respecto del eje x y del eje y respectivamente
• f(x + a) y f(x - a). Traslación en la dirección del eje x
• f(x) + a y f(x) - a. Traslación en la dirección del eje y
• af(x ). Contracción o dilatación respecto del eje y
• j - 1 (x). Reflexión respecto de la recta y = x
• 1/f(x). Invierte ceros en asíntotas y viceversa, las regiones donde lyl > l se
mandan hacia lyl < 1 y viceversa, dejando intactos a los puntos sobre las rec-
tasy=1yy =-1.
• !f(x)l y f( lxl). Respectivamente reflexión de las imágenes negativas al
simétrico positivo respecto del eje x y reflexión de sustitución del lado de la
gráfica con ordenadas negativas por la reflexión del lado de la gráfica con
ordenadas positivas.
Esperamos que sus respuestas nos indiquen las estrategias variacionales que
utilizan y las formas cómo argumentan su elección frente a sus compañeros de
clase. Claramente, como hemos comprobado, la pregunta más compleja para ellos
resulta ser la última, pues es ahí donde se exige el uso de estrategias variacionales
como única posibilidad de solución del problema.
Figura 1 0.1.
Gráfica de f.
Figura 1 0.2.
Gráfica de f.
Figura 10.3.
Gráfica de f.
194 PARTE II. ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
Como podíamos prever, ahora la situación resultaría más compleja. Pues exi-
ge de niveles progresivos de abstracción. El recurso dominante en las respuestas
de los alumnos resulta ser la memoria. Puesto que ellos suelen recordar que la
segunda derivada positiva se corresponde con la concavidad hacia arriba, en tanto
que la concavidad hacia abajo está asociada con la segunda derivada negativa.
Aunque no dispongan de explicación alguna para confirmar su razonamiento,
pueden contestar a la pregunta. A juzgar por el análisis que hemos hecho de sus
respuestas, no se desprende la existencia de algún otro argumento que permita en-
frentar la situación planteada. De hecho, es usual entre los alumnos disponer de un
método mnemotécnico para establecer estas correspondencias, "es cóncava hacia
arriba entonces retienen más agua, si lo es hacia abajo retendrá menos agua, de
hecho tirará el agua". Este símil con una cubeta llena de agua puede aparecer
como una estrategia para refrescar la memoria. Naturalmente, ello no parece im-
plicar estrategias propiamente variacionales.
La última de las cuestiones ponía en evidencia este hallazgo, pues se trata de
una situación en la cual no es posible recordar algún conocimiento previo, pues el
tema no ha sido tratado en su enseñanza convencional.
Esta pregunta suele plantear un reto especial, tanto a los estudiantes como a
los profesores, pues aunque entienden efectivamente el enunciado del problema,
no pueden construir una respuesta que les parezca convincente. Esta dificultad se
agudiza si en la pregunta elevamos el orden de la derivada involucrada, dado que
se carece de elementos cognitivos y didácticos que les permitan construir una res-
puesta adecuada. Consideramos que es hasta este momento en que ellos se en-
cuentran en situación de aprendizaje, ya que la serie de tareas anteriores les per-
CAP. 10. SITUACIONES DE CAMBIO 195
mi ten, aunque fuese sólo con recursos mnemotécnicos, dar una respuesta a las pre-
guntas planteadas. Empero, la cuarta cuestión plantea una problemática no previs-
ta por ellos; el éxito en la pregunta radica en poder descifrar los códigos varia-
cionales y articularlos en signos variacionales, pues la respuesta habrá de ser
construida. En este momento, los estudiantes y los profesores suelen entrar en una
situación de aprendizaje muy rica. Sólo quienes han dominado algunas de las
estrategias del pensamiento y el lenguaje variacional pueden abordarla eficazmen-
te. Hemos concluido, en este sentido, que el manejo simultáneo y coordinado de
las derivadas sucesivas parece ser una condición sin la cual la formación de la idea
de derivada y en consecuencia de la noción de predicción deviene inevitablemente
frágil. Para ello es que hemos propuesto y explorado el siguiente tratamiento
didáctico.
¿Por qué Newton escribió por vez primera su binomio como (P + PQ)mlll y no,
como (a + b)n?
Las expresiones
m m
+ PQ}nm = + -m m - n m
+ -m m - n m - 2n m
111
(P p-n + - Pñ"Q Pñ"Q2 Pñ"Q3 + etc.,
n n 2n n 2n 3n
n(n - 1) n(n - 1) (n - 2)
(a+ b)n = an + nan - lb + an - 2b2 + an - 3b3 + ...
2! 3! '
De modo que, al conocer los valores de inicio, x 0 , h,f(x0 ),F(x0 ),f" (x0 ), etc. ,
se podrá anunciar el valor posterior del parámetro representado, en este caso se
trata del valor de f(x 0 + h ), pues,
Estas ideas aunque intuitivas, requieren para su uso de la aceptación por parte
de los alumnos de la serie de Taylor, tanto en el nivel de su notación como de su
concepción. Aunque lo segundo se alcanza mediante los argumentos esbozados y
alguna construcción original proveniente de nuestro análisis socioepistemológico, el
primer asunto en cambio, encuentra una fuerte resistencia en el discurso matemático
escolar contemporáneo; debido a que el tratamiento didáctico que le acompaña
exhibe a la serie de Taylor más como un resultado de naturaleza teórica, que requiere
para su deducción de principios propios del análisis matemático como el axioma de
completez en alguna de sus versiones y de los teoremas de los medios. Hoy conta-
mos con diversas presentaciones de estos resultados que bien podríamos llamar de
naturaleza constructivista, algunas sugeridas por la didáctica de antaño (Lacroix,
1797), o por la génesis histórica (Taylor, 1715; Lagrange, 1797) y otras más fruto
de investigaciones recientes en matemática educativa como en Cantora! (1995).
En lo que sigue, sólo examinamos dos problemas típicos de las ecuaciones di-
ferenciales siguiendo la metodología que hemos reseñado anteriormente: El pro-
blema del decaimiento radioactiva y el problema de la determinación de la ecua-
ción de onda.
La ley de desintegración del radio dice que la velocidad de desintegración es
proporcional a la cantidad inicial de radio. Supongamos que en cierto instante t = O
se tienen R0 gramos de radio. Se desea saber la cantidad de radio presente en
cualquier instante posterior t.
Si R(t) representa la cantidad de radio en cualquier instante t y la velocidad de
desintegración está dada por - dR/dt, entonces kR = -dR/dt (con k constante).
Usando la idea de predicción que hemos presentado anteriormente, el problema
consiste en anunciar el valor posterior en términos de los datos iniciales: O, R(O),
R' (O) , R"(O), etc. , de ahí que la ecuación buscada se exprese, de nueva cuenta,
mediante la serie de Taylor:
osen8(x, t)
--,----- dx + ···
T(x, t)[sen8(x + dx, t) - sen8(x, t)] = T(x, t) ax (14)
Por otra parte, debido a la segunda ley del movimiento de la mecánica newto-
niana, se tiene que tal diferencia fundamental, en tanto que expresa la cantidad
neta de fuerza, debe satisfacer la relación:
T(x, t)
oj (x, t)
2
= p(x, t)
oj(x, t)
2
(15)
0x2 ot2
Como suponemos que tanto T(x, t) como p(x, t), la densidad lineal de masa,
no cambian con la variación de x y t, tenemos que,
o 2f(x, t) p o2j(x, t)
= (16)
En este caso, hemos usado la serie de Taylor como el instrumento para pre-
decir instantáneamente, proceso al que llamarnos predicción de corto alcance en
ámbitos de variación continua, sin embargo para resolver la ecuación diferencial
(16) se precisa de la predicción lejana, de la predicción de largo alcance con
variación continua. En tal caso se precisa encontrar la expresión analítica que rela-
cione las variables que juzgamos esenciales. Requerimos entonces de una fórmu-
la paraf en función de x y de t. Como la idea de predicción permite anunciar el
valor futuro de un parámetro sólo con los valores de las variables y de sus varia-
ciones en un inicio, usaremos la notación de la serie de Taylor de dos variables en
200 PARTE II. ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
f(x, t) =
~ 1
I -
(a- + -a)(n) f(O, O) (17)
o n! ax at
A partir de la ecuación diferencial que regula los cambios sucesivos entre las
variables, es posible obtener valores de algunas de sus derivadas sucesivas en pun-
tos particulares. Se requiere en tal caso de conocer algunos valores de inicio, en
este caso ellos son los siguientes:
a¡(O, O) a¡(O, O) a 2/(0, O) a 2j(O, O)
f(O, O), ax ' at ' ax2 ' y ax at ;
puesto que el resto de los coeficientes que aparecen en la serie se pueden obtener
a partir de éstos y de la ecuación diferencial (16), sólo resta entonces obtenerlos
de algún modo para estudiar la naturaleza de la solución.
A diferencia de lo que ocurre en los textos escolares, donde suelen introducirse
los valores iniciales y de frontera un tanto súbitamente, sin justificación, en nuestro
acercamiento en cambio, se permite reconocer cuáles habrían de ser las restricciones
a fin de poder utilizar la estrategia de resolución del problema. Naturalmente, dichos
valores serán la posición de la cuerda en el extremo f(O, t) = a(t), la forma de la cuer-
dajusto al momento de soltarla para que oscile librementef(x,O) = f3(x), y la veloci-
dad con la que inicia su oscilación DJ(x, O) = y(x).
Con el acercamiento anterior, logramos contar con estrategias para reconocer
la naturaleza de la solución de la ecuación diferencial antes, incluso, de resolver-
la, puesto que sabemos que la solución puede representarse mediante una serie de
series de potencias y sabemos en consecuencia que tendrá el aspecto :E:ES(x, t). De
lo cual es posible percibir, adicionalmente, por el aspecto de los símbolos en el
desarrollo en serie, que se trata del producto de dos funciones de una sola variable.
Esto nos permite asumir como algo natural del fenómeno, que la solución tenga la
formaf(x, t) = u(x)v(t), donde cada componente se expresa mediante una serie de
CAP. 10. SITUACIONES DE CAMBIO 201
potencias. Esto resulta claramente contrastante con la presentación habitual según
la cual, tanto las condiciones iniciales y de frontera son dadas (sin el control del
alumno) por el maestro o el manual escolar como un acto de fe que suele des-
cansar en el conocimiento de la física del problema o en la amplia experiencia en
la resolución de una gran cantidad de problemas semejantes. Esta situación pro-
duce, la ilusión ante los alumnos, de que el saber matemático es axiomáticamente,
casi podría decir que mágicamente, construible.
Al momento, con el cambio de perspectiva en el discurso escolar que pro-
ponemos, hemos dotado de un cierto sentido de posibilidad, de una cierta naturali-
dad al planteamiento y a la resolución del problema. Puesto que al inicio, en la
determinación de las condiciones iniciales y de frontera para la resolución del
problema y en su misma resolución, hemos seguido una lógica de solución
explícita y eventualmente bajo el control del alumno, y en este sentido podría efec-
tuar a cabo este acercamiento con otras situaciones similares donde el esquema sea
reproducible.
Conclusiones
Referencias bibliográficas
RICARDO CANTORAL
Presentación
Este artículo hace una revisión parcial del estado actual de la investigación en
didáctica del análisis. Dos aspectos condicionan su escritura. Primero: En el escrito
se exhiben asuntos tratados en la mesa sobre Pensamiento Matemático Avanzado
que se llevó a cabo durante las Jornadas Españolas de Investigación en Educación
Matemática-TIEM '98, evento organizado por el Centre de Recerca Matematica del
Institut D'Estudis Catalans. Segundo: Esta revisión general sobre el tema sigue un
hilo conductor, la visión que proporciona la investigación desarrollada actualmente
por nuestro propio grupo de trabajo en el Cinvestav del IPN.
Dicha revisión será, por tanto, sólo tentativa. Algunos de los juicios que asu-
mimos siguen al pie lo que convenimos en los preparativos de estas jornadas; cada
uno de los participantes trataríamos, en la medida de lo posible, de ocupamos de
un conjunto de cuatro cuestiones principales propuestas por la coordinadora de la
mesa, la profesora Azcárate; ellas fueron :
205
206 PARTE II. ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
Esta presentación busca entonces, como primer paso, exponer algunas obser-
vaciones previas que limitan y caracterizan a esta revisión.
Debe ser lo suficientemente explícita como para mostrar el avance de las inves-
tigaciones en el campo, incluyendo la mayor variedad de escuelas; ha de atender las
cuestiones anteriormente planteadas, pero también quiere ser descriptiva, en tanto
que su presentación contribuya a reconocer un cierto estado del arte en distintos
sitios del orbe. Además, este panorama de la investigación en el campo de la di-
dáctica del análisis, como podrá fácilmente apreciarse, no será dado en forma neu-
tra, pues habrá que escoger evidentemente un punto de vista y asumir una postura
teórica al respecto. Escogí, como es natural, los ejemplos que tratan de lo que me
resulta más familiar, de aquello en lo que personalmente he estado involucrado.
Hechas las aclaraciones de partida, iniciemos con un breve recorrido de las
investigaciones sobre el campo que han sido desarrolladas en los últimos veinte
años. No seremos exhaustivos, pues sólo citaremos algunos estudios como refe-
rencia de los aspectos que pretendemos caracterizar.
- En el texto de L' Hópital: una poligonal infinita con todos sus lados
infinitamente pequeños .. .
- En el texto de Lacroix: una sucesión infinita de puntos contiguos ...
- En los escritos de Newton: la trayectoria de un punto en movimiento . ..
- En el texto de Granville: el lugar geométrico de los puntos que cumplen
la condición . ..
• ¿Cómo se introduce la noción de límite?
- En la enseñanza inicial de la escuela polaca: el límite de sn, el límite de
una sucesión numérica.
En la enseñanza americana: el límite de f(x), una función real de variable real.
• ¿Cuáles son las investigaciones más relevantes sobre didáctica del análisis
de Jos últimos años?
• ¿De qué manera la investigación influye en el desarrollo de la enseñanza?
• ¿Cuáles son las investigaciones que usted ha realizado?
Durante las últimas dos décadas hemos visto aparecer en la comunidad de edu-
cadores matemáticos, didactas de la matemática o de los matemáticos educativos
(según se trate de la tradición de escuelal que les cobije), sectores académicos uni-
versitarios que se ocupan del estudio de los procesos del pensamiento llamados avan-
zados en los temas matemáticos de la educación superior. Las temáticas que abordan
son posteriores al álgebra básica; digamos que suelen tratar con temas que van del
análisis en adelante. Este vertiginoso crecimiento ha sido posible, en nuestra opinión,
gracias a dos factores principales; el primero, debido al creciente interés de los
matemáticos profesionales en los asuntos de la enseñanza y del aprendizaje, y el
segundo, a causa de la estabilidad y madurez que han alcanzado las comunidades de
investigación que se organizan en tomo de grupos académicos con paradigma propio,
plo, la organización de una actividad cuya intención declarada sea el aprendizaje de un cierto saber, aunque este
objetivo no se alcance. La investigación en nuestro campo se propone afectar positivamente al sistema didácti-
co; mejorar los métodos y contenidos de enseñanza y proponer las condiciones para un funcionamiento estable
de los sistemas didácticos. En suma, buscamos tener una mayor gestión de las regularidades del funcionamien-
to de las situaciones de enseñanza, de modo que no sólo tratamos con la matemática como un tema escolar, sino
también, queremos entender cómo y por qué se aprende, y cómo y por qué se estructura el conocimiento con
fines didácticos.
210 PARTE IL ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
2 Este acercamiento fue presentado por el autor en tres reuniones académicas, como plática inaugural del
Seminario de Investigación en Matemática Educativa del Área de Educación Superior del Cinvestav en México
y como conferencia plenaria en la Conference on Research in Mathematics Education en EVA, ambas durante
septiembre de 1997, y en una conferencia magistral de las VIII Jornadas Andaluzas de Educación Matemática
en septiembre de 1998.
CAP. 11 . PENSAMIENTO MATEMÁTICO AVANZADO 211
pótesis; aunque la noción misma de concepto matemático o de objeto matemático
no suele ser sometida a una revisión teórica exhaustiva.
La gran mayoría de las investigaciones que se centran en tópicos de análisis ma-
temático se ocupan de estudiar las nociones de número real, función, límite, con-
tinuidad, diferenciación, integración y ecuaciones diferenciales. Aunque se reco-
nozca que no existen diferencias claras que separen los conceptos de la matemática
avanzada de los de la llamada matemática elemental, dado que cada concepto avan-
zado se basa en conceptos más elementales, se asume que los conceptos de la ma-
temática avanzada tienen una complejidad intrínseca, por ejemplo, los estudiantes
parece que no pueden comprender el significado de una ecuación diferencial a me-
nos que hayan entendido los conceptos de diferenciación, ni pueden comprender las
ideas detrás de los métodos de solución sin un entendimiento de integración ligado
a ideas visuales y numéricas. Similarmente, la diferenciación e integración suponen
un entendimiento del concepto de función, y éste supone un entendimiento de la no-
ción de variable, la cual presupone el concepto de número. Cada concepto tiene un
alto grado de complejidad y sólo puede comprenderse dentro de una red simultánea
de otros conceptos.
En tales revisiones se suele hacer diversas clasificaciones, unas temáticas y otras
relativas, respecto de los procesos involucrados. Por ejemplo, se dice que la investi-
gación sobre pensamiento matemático avanzado se ha centrado en la abstracción,
prueba y resolución de problemas, pero también se señala que la investigación trata
principalmente del análisis matemático, las ecuaciones diferenciales, la inducción
matemática, el tratamiento matemático del infinito y del álgebra lineal. Citaremos
enseguida a algunas de las aproximaciones dominantes en la literatura. Los tres pri-
meros comparten una fuerte inclinación cognitiva, desatendiendo aspectos culturales
o sociales, como pudieran ser prácticas sociales de referencia, o la vida de las insti-
tuciones escolares y científicas.
Entre las primeras investigaciones que fueron objeto de algunas revisiones re-
feridas anteriormente, encontramos los acercamientos estadísticos de corte operati-
vo. Los investigadores representativos de esta aproximación son Anderson y Orton.
Sus trabajos se fundamentan en la estadística y sus muestras incluyen un gran
número de estudiantes de los niveles medio y superior. El mensaje general que
envían estos autores es que mediante una enseñanza más persistente, más localiza-
da en aliviar dificultades podrían remediarse los problemas detectados en sus estu-
dios; es decir, si supiéramos que ciertos errores son factibles, entonces se podrían
eliminar atendiéndolos con más cuidado en su enseñanza.
En Anderson (1979) se muestra el desarrollo de un curso enfatizando la di-
mensión que condiciona la certeza de los resultados del análisis y al mismo tiempo
desalienta a los estudiantes de ciertas intuiciones, conduciéndolos, según se dice, a
la necesidad de la demostración. Se afirma que el método de la prueba objetiva pro-
duce información acerca de las concepciones erróneas de los estudiantes en el análi-
sis y en esa medida se podría estar en mejores condiciones de producir aprendizajes.
Orton, por su parte, investigó ya sobre algunos aspectos del entendimiento en
212 PARTE II. ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
Consideraciones finales
Dado el amplio abanico de acercamientos a la investigación en didáctica del
análisis, tanto entre los que se han convertido en clásicos como los más recientes,
sólo quisiera agregar para terminar, que esta línea de investigación del pensamien-
to matemático avanzado ha ido constituyéndose paulatinamente como un campo
específico del conocimiento en matemática educativa.
En nuestra opinión, aún se necesita profundizar en el desarrollo de nuevos en-
foques que no se limiten a señalar y clasificar las dificultades de los alumnos ante
una serie de preguntas matemáticas, pues éstas suelen asumir que los objetos ma-
temáticos existen previamente y que las dificultades didácticas se encuentran ana-
lizando la "distancia" entre las imágenes formadas entre los estudiantes y los obje-
tos matemáticos "deificados". Dichas aproximaciones han dado mucha luz sobre
las dificultades de los estudiantes ante las ideas del análisis, pero no necesaria-
mente nos han ayudado a tender puentes entre la investigación y la "realidad" del
aula. Dichos estudios suelen centrarse en la búsqueda de la estructura conceptual
de los objetos matemáticos en la mente de los que aprenden o del conjunto de con-
cepciones espontáneas o no de los estudiantes, o bien se centran en el examen de
la forma en que dichas concepciones evolucionan con una cierta enseñanza, o en
la relación que puede establecerse entre el pensamiento del profesor y las concep-
CAP. 11 . PENSAMIENTO MATEMÁTICO AVANZADO 217
ciones de sus alumnos. Dichos enfoques suelen modelar distintos aspectos, según
se trate de su orientación teórica; por ejemplo, buscan modelar procesos del pensa-
miento, aspectos del conocimiento o de las concepciones de los alumnos, los
errores que ellos comenten o localizan y estudian los obstáculos asociados a la
construcción, incluyendo las estructuras mentales.
En nuestro caso, así como en otras investigaciones en curso de la didáctica
española (Azcárate, 1990, 1991), por el contrario, no a umimos la existencia de
objetos matemáticos - la derivada, por ejemplo- sin un uso, sin un proceso de sig-
nificación y de resignificación progresiva. En nuestro enfoque, requerimos de
identificar las actividades necesarias para construir el objeto. Tanto desde el punto
de vista del alumno individual como del alumno al seno de grupo de trabajo y de
su relación con el maestro. Ha sido necesario estudiar detenidamente los momen-
tos de intervención de los alumnos y del maestro en el diseño de las actividades
didácticas. Es fundamental recordar que el fenómeno de la enseñanza del análisis
se proyecta hacia futuros usuarios del tema, no hacia futuros expertos del mismo
y, bien puede suceder que un usuario muy eficiente pueda ser totalmente ignorante
del discurso matemático escolar que se ha caracterizado por su aspecto teórico y
que impera actualmente en la enseñanza.
Referencias bibliográficas
Anderson, J., "Objetive Testing in Elementary Analysis", Educational Studies in
Mathematics, 10, 1979, pp. 227-243 .
Artigue, M., "lngénierie didactique a propos d'equations differentilles", Proceedings of
PME 11, Montrea1, 1987, pp. 236-242.
- - , "L'Evolution d'une problematique en didactique de l' analyse", Recherche, en
Didactique des Mathématiques, en prensa, 1998.
Azcárate, C., "La velocidad: Introducción al concepto de derivada", tesi s doctoral,
Universitad Autónoma de Barcelona, España, 1990.
__ , "Instantaneous Speed: Concept Images at College Students Leve!, and its Evolution
in a Leaming Experiencie", Proceedings Fifteenth PME Conference. Assisi , 1991 , pp.
96-103.
Bachelard, G., Laformation de !'esprit scientifique, PUF, Francia, 1938.
Brousseau, G. , "Les obtacles épistémologiques et les problémes en mathematiques",
Recherches en Didactique des Mathematiques, 4(2): 165-198, 1983.
Cantora!, R., "Categorías relativas a la apropiación de una base de significaciones propia
del pensamiento físico para conceptos y procesos matemáticos de la teoría elemental
de las funciones analíticas", tesis doctoral , Cinvestav, IPN, México, 1990.
__ , "Acerca de las contribuciones actuales de una didáctica de antaño: El caso de la Serie
de Taylor", Mathesis, 11(1): 55-101 , 1995.
__ , "Pensamiento y lenguaje variacional", Cuadernos del Seminario de Investigación
del Área de Educación Superior del Departamento de Matemática Educativa,
Cinvestav, IPN, México, 1997.
_ _ , "Concept image in its origins with particular reference to Taylor's Series",
Proceedings of International Conference of Psychology of Mathematics Education,
North American Chapter, 11 , 1989, pp. 50-60.
Cantora!, R., F. Cordero, R. Farfán, y C. Imaz (eds.), Cálculo-Análisis, Ediciones de la
Universidad Autónoma del Estado de México, México, 1991.
218 PARTE IL ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
Cornu, B., "Apprenti ssage de la Notion de Limite: Conception et Obstacles", tesis docto-
ral , Universidad de Grenoble, Francia, 1983.
Da vis, R., y S. Vinner, "The Notion of Limit: Sorne Seemingly Unavoidable Misconcep-
tion Stages", Journal of Mathematical Behavior, 5(3): 281-303, 1986.
Dubinsky, E., "A Learning Theory Approach to Calculus", Z. A. Karian (ed.), Simbolic
Computation in Undergraduate Mathematics Education, MAA Notes 24, 1992, pp. 43-55.
Farfán, R., "¿Matemática Educativa en el Nivel Superior? Seis años de investigación en la
Reunión Centroamericana y del Caribe", Acta Latinoamericana de Matemática
Educativa, 6(2): 236-253,1992.
__ , "Ingeniería didáctica: Un estudio de la variación y el cambio, Grupo Editorial
Iberoamérica, México, 1997.
__ , "La noción de convergencia en profesores de nivel superior. Un estudio de casos",
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 4(1): México, 1990.
- - , "Methodological Elements for the Reconstruction of an Analysis Didactics: the Case
Study of Convergence", Proceeding PME-NA 11, 1989, pp. 49-54.
Farfán, R. y F. Hitt, "Intuitive Processes, Mental Image, Analytical and Graphic Rrepresenta-
tions ofthe Stacionary State. A case study", Proceeding ofthe 14th lnternational Meeting
of the Group for the Psychology of Mathematics Education, México, 1990.
Freudenthal, H. , Didactical Phenomenology of Mathematical Structures , Reidel
Publishing Company, Holanda, 1983.
García, D ., "Un estudio sobre la articulación del di scurso matemático escolar y sus efec-
tos en el aprendizaje del cálculo", tesi s de maestría, Cinvestav, IPN, México, 1998.
García, R. y J. Piaget, Psicogénesis e historia de la ciencia, Siglo XXI, México, 1982.
Howson, A. y J. P. Kahane, Mathematics and Cognition: A Research Synthesis by the
International Group for the Psychology of Mathematics Education, Cambridge
University Press, UK, 1990.
L ' Hópital , G ., Analyse des infinient petits pour l'intelligence des lignes courbes, Francia,
París, 1696.
Orton, A., "A Aross-Sectional Study of the Understanding of Elementary Calculus in
Adolescents and Young Adults ", tesis doctoral , Universidad de Leeds, UK, 1980.
Robert, A., "L ' Acquisition de la notion de convergence des suites numeriques dans
l'Enseignement Superieur", tesis doctoral , Universidad de París, Francia, 1982.
Sierpinska, A., "On Understanding the Concept of Function", The Concept of Function:
Aspects of Epistemology and Pedagogy, E. Dubinsky y G. Harel (eds .), Notes 25,
MAA, 1992, pp. 23-58.
_ _ , "Obstacles Epistemologiques Re1atifs a la Notion de Limite", Recherches en
Didactique des Mathematique , 6, 1985, pp. 5-67.
Tall , D., "Building and Testing a Cognitive Approach to the Calculus using Computer
Graphics", tesis doctoral, Mathematics Education Research Center, University of
Warwick, 1986.
__ , "Lies, Damn Lies and Differential Equations", Mathematics Teaching, 114, 1986,
pp. 54-57.
__ , Advanced Mathematical Thinking, Kluwer, Dordrecht, 1991.
Tall , D. y S. Vinner, "Concept Image and Concept Definition in Mathematics with Special
Reference to Limits and Continuity", Educational Studies in Mathematics, 12, 1981 ,
pp. 151-169.
Thompson, P., "Experience, Problem Solving and Learning Mathematics: Considerations
in Developing Mathematics Curricula", en E. Silver (ed.), Teaching and Learning
Mathematical Problem Solving, Earlbaum, Hillsdale, N. J., 1985, pp. 189-236.
-
__ _.,._...,
Hacia una
visión de
conjunto
Resulta complicado plantear una conclusión de tipo teórico, dado que este
libro constituye mas bien un intento por mostrar una diversidad de aproximaciones
didácticas, aunque haya sido a nivel introductorio. Nuestra intención ha sido la de
organizar el contenido de manera que se favorezca una visión más tolerante de los
procesos de aprendizaje escolar en el campo de las matemáticas. El respeto por el
desarrollo del pensamiento matemático de alumnos y alumnas resulta fundamen-
tal cuando, en una cultura escolar, se busca proporcionar escenarios para el apren-
dizaje y la socialización de las ideas matemáticas. Preferimos ubicar en este
apartado una reflexión de naturaleza didáctica que involucra varios de los aspec-
tos tratados en esta obra y que de algún modo rescata, por así decirlo, su filosofía.
Hemos elegido con ese fin el escrito sobre la predicción que elaboró el profe-
sor Juan Antonio Alanís y que reporta un diseño instruccional que ha sido puesto
en funcionamiento con estudiantes jóvenes recién llegados al nivel universitario.
El artículo sintetiza elementos de corte epistemológico, cognitivo y didáctico
de manera sistémica.
219
220
LA PREDICCIÓN: UN HILO CONDUCTOR
PARA EL DESARROLLO DE UN CURSO
DE CÁLCULO
Resumen
Introducción
Ante la crisis por la cual ha estado pasando la enseñanza del cálculo, se han
generado, por una parte, un sinnúmero de investigaciones que tienen como
propósito explicar las dificultades que tienen los estudiantes cuando intentan
aprender las nociones sobre las cuales se ha logrado estructurar el campo concep-
tual del análisis. Por otra parte, se ha generado una gran cantidad de propuestas de
innovación a la enseñanza de esta rama de las matemáticas; en particular están
aquéllas inmersas en el movimiento de reforma del cálculo que se está dando en
Estados Unidos de América.
Artigue (1995) señala que, contra lo que se podría pensar y desear, las inno-
vaciones a la enseñanza del cálculo se están haciendo de manera independiente de
los trabajos de investigación anteriormente aludidos.
Nosotros, un grupo de educadores matemáticos mexicanos, estamos en un pro-
ceso de construcción de una innovación a la enseñanza del cálculo que se derive,
precisamente, de una investigación que contemple de manera sistémica las tres com-
ponentes más importantes del sistema didáctico que se desea afectar: los alumnos,
los profesores y el contenido a enseñar. Pensamos que los papeles que estas com-
ponentes han estado desempeñando en la enseñanza tradicional del cálculo deben
cambiar sustancialmente si, realmente, se quiere que los estudiantes se apropien de
las ideas fundamentales de esta rama de las matemáticas.
El papel que haremos desempeñar al alumno dentro de nuestra propuesta de
CAP. 12. HACIA UNA VISIÓN DE CONJUNTO 221
innovación a la enseñanza del cálculo, es en atención a ciertos principios de la psi-
cología cognitiva y de la psicología social.
Por una parte, retomaremos de Piaget la idea de que es actuando como se
aprende. En sus trabajos, él demostró brillantemente que un aprendizaje no es un
condicionamiento ni una simple memorización de fórmulas ni una yuxtaposición
de saberes hechos, sino una elaboración conceptual permanente que no se lleva a
efecto más que en y por la acción sobre lo real.
Por otra parte, en relación con el carácter social del aprendizaje, retomaremos
el hecho de que a ciertos niveles de desarrollo, la interacción colectiva produce es-
tructuras cognitivas que el individuo no domina antes de la interacción, pero que
sí las domina después de ésta. Muy particularmente, los investigadores mostraron
que la resolución de conflictos opuestos entre iguales puede conducir a una cons-
trucción colectiva más rápida y que luego cada uno se apropia del saber elabora-
do por todos. Texto que se refiere a los trabajos de la Escuela de Ginebra~
Estos mismos principios darán cuenta del papel que tendrán los profesores den-
tro de nuestra propuesta de innovación a la enseñanza del cálculo. Así, por una parte,
los alumnos dejarán de ser meros receptores de un contenido, para convertirse en
consturctores del mismo. Por otra parte, los profesores en lugar de trasmitir un con-
tenido dado, facilitarán la construcción del mismo por parte de los alumnos.
En cuanto al contenido a enseñar, estamos considerando rediseñar el discurso
didáctico del cálculo; esto es, elaborar de nueva cuenta aquéllo que habrá de ser
aprendido (construido) por los alumnos, a fin de que se garantice o favorezca di-
cha construcción.
Para tal rediseño nos basamos en el trabajo de corte epistemológico realizado
por Cantora! (1990). En particular, su tesis respecto a la idea paradigmática que
llevó a Newton a la invención de su cálculo, nos han permitido establecer un "hilo
conductor" para el desarrollo de un curso en el que la atención se centre en el abor-
daje de problemas, de aquéllos que se pueden resolver con dicha idea paradig-
mática o con una extensión de la misma.
La cuestión; ¿cuál va a ser o cuál fue el valor de una magnitud que está cam-
biando?, será nuestro hilo conductor para el rediseño del discurso didáctico del
cálculo. Para ser más precisos, el ir construyendo una respuesta cada vez más ela-
borada a esta cuestión irá dando cuenta de los conceptos y métodos de pensa-
miento propios del cálculo; desde luego, no en el orden en el que aparecen en el
discurso didáctico que actualmente predomina en la enseñanza de esta rama de las
matemáticas.
El mismo trabajo, nos ha marcado la pauta para establecer a la cinemática
como el contexto inicial en el cual abordar el problema de predecir. Para ser más
precisos, hemos considerado conveniente iniciar un curso de cálculo abordando la
siguiente cuestión: predecir cuál va a ser la posición de una partícula que se está
moviendo a lo largo de una línea recta.
Consideramos, además, que esta cuestión se aborde primero para el caso en
que la partícula se mueva con velocidad constante; segundo, para el caso en que
la velocidad de la partícula no sea constante, pero sí su aceleración; tercero, para
el caso en que la aceleración no es constante, pero sí la razón con que ésta cambia
(estos casos darán cuenta de la respuesta al caso más general en que la partícula
222 PARTE II. ESTUDIOS SOBRE DIDÁCTICA Y COGNICIÓN
se mueve de tal manera que uno de sus cambios sucesivos es constante; con ellos
pretendemos favorecer el que se den, en los estudiantes, los mecanismos que per-
mitieron el pasaje de la predicción, noción propia de las ciencias físicas, a lo ana-
lítico, noción propia de la matemática). Finalmente, habrán de abordarse casos
particulares en los que el tipo de movimiento no es ninguno de los descritos ante-
riormente. Una vez resuelta la cuestión para el caso en que el movimiento es uni-
forme, la clave para resolverla en los demás casos será considerar un movimien-
to variado como "la situación límite" de movimientos constantes por intervalos .
Proponemos, pues, un rediseño del discurso didáctico del cálculo en el cual
los estudiantes vean aparecer (construyan) las nociones y teoremas en su calidad
de herramientas; es decir, elaboradas para resolver problemas e interpretar nuevas
situaciones. Esto trae consigo, también, cambios en cuanto a la forma en la que
dicho discurso debe presentarse; éste consistirá sustancialmente en secuencias di-
dácticas, esto es, una serie de actividades que, dentro de un aula, habrán de realizar
profesores y alumnos, a fin de que se den los aprendizajes deseados en los últimos.
Hemos estado diseñando, implementando y afinando una serie de secuencias
didácticas que, en conjunto, tienen la intención de vertebrar un curso de cálculo
con las características que proponemos. En la siguiente sección presentamos los
resultados obtenidos en la implementación de la primera de estas secuencias.
La secuencia didáctica
En las dos primeras secuencias didácticas que hemos diseñado se exploran las
concepciones que tienen los estudiantes acerca del movimiento uniforme. Su inten-
ción es afinar dichas concepciones y propiciar que los estudiantes construyan una
respuesta a la cuestión de predecir la posición de una partícula que se mueve a lo
largo de una línea recta, cuando ésta se está moviendo con velocidad constante.
Las actividades centrales que realizarán los estudiantes en la primera secuen-
cia se indican a continuación.
Actividad 12.1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
-9-8-7-6-5-4-3-2-1 o 2 3 4 5 6 7 8 9
223
Actividad 12.2
a) 1 segundo?
b) 2 segundos?
e) 3 segundos?
d) t segundos?
Actividad 12.3
8
7
6
5
4
3
2
-8-7-6-5-4-3-2-1 1234567
-2
-3
-4
-5
-6
-7
-8
mero, el profesor hace una introducción de las actividades a realizar por los alum-
nos; segundo, estas actividades se abordan de manera individual; tercero, los equi-
pos conforman una respuesta para dicha actividad a través de una discusión de las
respuestas individuales de sus miembros y, por último, el profesor conduce una
confrontación de las respuestas de los equipos para con ello obtener una respues-
ta del grupo. A continuación presentamos, de manera resumida, los resultados que
se obtubieron en dicha implementación.
En la primera actividad 34 de 40 estudiantes incluyen la velocidad como
información necesaria para hacer la predicción; de estos 34 estudiantes, 4 sólo
incluyen la velocidad, 21 agregan que también es necesario incluir la posición ini-
cial; de estos últimos 8 únicamente agregan tal información y los 13 restantes
agregan al menos uno de los siguientes conceptos: aceleración, dirección, sentido,
fuerza, peso, rozamiento. De los 6 estudiantes que no incluyeron la velocidad, 4
de ellos mencionan la aceleración como parte de la información requerida. De las
discusiones dentro de los equipos se desprende que la mayoría de los alumnos
estaban pensando en velocidad constante y, que los pocos que consideraban a la
velocidad variable, estaban pensando en aceleración constante. Esto último, no
precisamente porque tuvieran una imagen del movimiento uniformemente acele-
rado, sino porque este tipo de movimiento y el uniforme son los que estudiaron en
sus cursos previos de física. Como respuesta de grupo, el profesor establecerá que
para predecir la posición de una partícula basta con conocer la posición inicial y
la velocidad con que se mueve dicha partícula; comentará, además, que la inten-
ción es abordar el caso general en el que la velocidad es variable pero que, justa-
mente, se iniciará el estudio de la predicción de la posición de la partícula cuando
ésta se mueve a velocidad constante. Este último comentario marcará la pauta para
que el profesor introduzca la segunda actividad a realizar por los estudiantes en
esta primera secuencia didáctica.
Ejemplos como el anterior, al ser aplicados con respectos a otros temas y en
diferentes niveles educativos, nos permiten presentar de manera articulada las
dimensiones individual, social y cultural del conocimiento matemático escolar. El
diseño de situaciones didácticas que pongan en funcionamiento aspectos cogni-
tivos, didácticos y epistemológicos permitirían el tratamiento del conocimiento y
del saber matemático en el ámbito escolar de una manera mas acorde con diver-
sos resultados de la investigación contemporánea.
Referencias bibliográfícas
Alanís, J. A., "La predicción: Un hilo conductor para el rediseño del discurso escolar del
cálculo", tesis doctoral, Cinvestav, IPN, México, 1996.
Artigue, M., "La enseñanza de los principios del cálculo: problemas epistemológicos, cog-
nitivos y didácticos", P. Gómez (ed.), Ingeniería didáctica en educación matemáti-
ca, Grupo Editoriallberoamérica, Colombia, 1995.
AguiJar, P., R. Farfán, J. Lezama, y J. Moreno, "Un estudio didáctico de la función 2x",
Actas de la Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, Morelia,
Michoacán, México, 1997.
CAP. 12. HACIA UNA VISIÓN DE CONJUNTO 225
AguiJar, P., "Entendimiento de las operaciones binarias: ¿Qué puede suceder en un cam-
bio de contexto?", tesis de maestría, Cinvestav, IPN, México, 1999.
Brousseau, G., Theory of didactical situations in mathematics, Didactique des mathéma-
tiques, 1970-1990, Kluwer Academic Publishers, 1997.
_ _ , "Fondements et méthodes de la didactique des mathématiques", Recherches en
didactique des mathématiques, 7(2): 33-116, 1986.
Cantora1, R., "Categorías relativas a la apropiación de una base de significados propios del
pensamiento físico para conceptos y procesos matemáticos de la teoría elemental de
las funciones analíticas", tesis doctoral, Cinvestav, IPN, México, 1990.
Douady, R., "Jeux de cadres et dialectique outil objet", Recherches en didactique des
mathématiques, 7(2): 5-32, 1986.
D' Amore, B., Didacttica de la matematica, Pitagora Editrice, Bolonia, 1999.
Farfán, R. M., Ingeniería Didáctica: Un estudio de la variación y el cambio, Grupo
Editorial Iberoamérica, México, 1997.
Gálvez, G., "El aprendizaje de la orientación en el espacio urbano. Una proposición para
la enseñanza de la geometría en la escuela primaria", tesis doctoral, Cinvestav, IPN,
México, 1985.
Howson, A. y J. Kahane, (eds.), Mathematics and Cognition: A Research Synthesis by the
International Group of the Psychology of Mathematics Education, Cambridge
University Press, UK, 1990.
Resnick, L. y W. Ford, La enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos,
Paidós, Barcelona, 1990.
Lezama, J., "Un estudio de reproducibilidad: El caso de la función exponencial", tesis de
maestría, Cinvestav, IPN, México, 1999.
López, B. S., Creatividad y pensamiento crítico, Trillas, México, 1998.
Sierpinska, A., Understanding in Mathematics, The Falmer Press, EUA, 1994.