Proyecto 80 Horas Sociales
Proyecto 80 Horas Sociales
Proyecto 80 Horas Sociales
GESTION COMUNIDAD
COORDINAN:
LIC. JOHAN MANUEL ROMERO
LIC. INGRID VARGAS LAVERDE
INSTITUCION EDUCATIVA
GUSTAVO VILLA DIAZ
PROYECTO SERVICIO SOCIAL
PROGRAMA INSTITUCIONAL
ARAUCA
2019
PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL
80 HORAS CREATIVAS
PROGRAMA INSTITUCIONAL
ARAUCA
INSTITUCION EDUCATIVA
GUSTAVO VILLA DIAZ
GESTION COMUNIDAD
JOHAN MANUEL ROMERO
INGRID VARGAS LAVERDE
2019
JUSTIFICACIÓN
.
PRESENTACION
Todo estudiante de los grados Décimo y Once debe cumplir un proyecto de trabajo
social en su comunidad, específicamente con entidades oficiales, certificando el
tiempo de servicio prestado y la labor realizada por él.
Fuera de la Institución:
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Desarrollar en los estudiantes, un espíritu de responsabilidad, interés
y cumplimiento del deber como estudiante para el servicio de la
comunidad.
2. Fomentar la práctica de conocimientos y habilidades logrados en las
áreas obligatorias y optativas del plan de estudios que favorezcan el
desarrollo social y cultural de las comunidades.
3. Contribuir al desarrollo de la solidaridad, la tolerancia, la cooperación,
el respeto a los demás, la responsabilidad y el compromiso con su
entorno social.
MARCO LEGAL
Se entiende por Servicio Social, la práctica que realizan los estudiantes del grado
décimo y undécimo con la comunidad; como aplicación de los conocimientos
adquiridos a lo largo del proceso Educativo y en procura del desarrollo personal y
comunitario acorde con los principios educativos Institucionales.
El servicio social estudiantil es la actividad de carácter temporal, que debe desempeñar el
estudiante durante un tiempo fijado en la legislación, en ochenta horas, como
requisito indispensable para obtener el título de Bachiller y se constituye un vínculo entre
las Instituciones educativas y el sector público y social, además, permite
integrar eficazmente los planes y programas de estudio a las necesidades y prioridades
de desarrollo de las comunidades.
Los coordinadores del servicio social de la Institución son quien se encarga de liderar la
conducción, ejecución, supervisión evaluación y certificación del Proyecto.
Los directores de grupo de los grados diez y once quienes serán asesores, orientadores y
facilitadores en el cumplimiento del servicio social obligatorio.
Artículo 1
La presente resolución establece los aspectos del servicio, social estudiantil obligatorio que
deben ser tenidos en cuenta por los establecimientos educativos estatales y privados, para
cumplir el propósito fundamental de integrar a la vida comunitaria al educando del nivel de
educación media académica o técnica, con el fin de contribuir a su formación social y cultural, a
través de proyectos pedagógicos tendientes al desarrollo de valores, especialmente, la
solidaridad, la participación, la protección, conservación y mejoramiento del ambiente y la
dignidad y sentido del trabajo y del tiempo libre.
Articulo 2
El servicio social estudiantil obligatorio hace parte integral del currículo y por ende del proyecto
educativo institucional del establecimiento educativo. Como tal, debe ser adoptado en los
términos establecidos en el artículo 150. del Decreto 1860 de 1994 y para sus modificaciones se
deberá tener en cuenta lo dispuesto en el artículo 370. del mismo Decreto. En el reglamento o
manual de convivencia deberá establecerse expresamente los criterios y las reglas específicas
que deberán atender los educandos, así como las obligaciones del establecimiento educativo, en
relación con la prestación del servicio aquí regulado.
Articulo 3
Articulo 4
Para dar cumplimiento a los objetivos específicos y a las actividades que se desarrollan
en la prestación del Servicio Social Obligatorio, se tendrán en cuenta los siguientes
criterios:
El servicio social estudiantil deberá permitir la relación y correlación del
desempeño académico de los estudiantes en las distintas áreas del
conocimiento y de la formación, con su desarrollo personal y social.
2. Los proyectos pedagógicos del servicio social estudiantil que se adopten
en el plan de estudios, deberán ser integrales y continuos, esto es, que
brinden una sistemática y efectiva atención a los grupos poblacionales,
beneficiarias de este servicio.
3. Los proyectos pedagógicos del servicio deben constituir un medio para
articular las acciones educativas del establecimiento con las
expresiones culturales locales, satisfacer necesidades de desarrollo
comunitario e integrar acciones adelantadas por otras organizaciones
sociales, en favor de la comunidad
4. El servicio social atenderá prioritariarnente, necesidades educativas,
culturales, sociales y de aprovechamiento de tiempo libre, identificadas
en la comunidad del área de influencia del establecimiento educativo,
tales como la alfabetización, la promoción y preservación de la salud, la
educación ambiental, la educación ciudadana, la organización de
grupos juveniles y de prevención de factores socialmente relevantes, la
recreación dirigida y el fomento de actividades físicas, prácticas e
intelectuales.
Articulo 5
Hace referencia a los mecanismos administrativos y pedagógicos para que los docentes
puedan atender las asesorías, orientaciones y asistencia a los educandos en el desarrollo
de sus proyectos.
Articulo 6
Artículo 7
En consideración al carácter obligatorio del Servicio Social estudiantil, debe cumplir con la
intensidad horaria definida y el proyecto educativo institucional y haber obtenido los logros
determinados en el mismo.
Lo anterior es requisito indispensable para la obtención del título de bachiller, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 11o. del Decreto 1860 De 1994
En este sentido, el Proyecto Educativo Institucional orienta su gestión y proyección
comunitaria desde el Servicio Social del Estudiantado.
METODOLOGIA
Para desarrollar las diferentes actividades del proyecto del Servicio Social
Obligatorio en la Institución Educativa GUSTAVO VILLA DIAZ, es necesario
conocer conceptos fundamentales para el buen desempeño y cumplimiento del
proyecto.
Sub-proyectos de estudiantes
PARAGRAFO:
No es tarea de los estudiantes que cumplen con su trabajo social dar clases o
hacer labores de aseo en los salones o en la institución; este tipo de actividad sólo
será realizada en caso de requerirse con urgencia un lugar específico para
reuniones o actividades con los grupos de trabajo social de la Institución como
es el caso de laboratorios, auditorios u otro lugar que se tenga que adecuar;
tampoco son labores a realizar por estos estudiantes el pasar notas y/o calificar
exámenes y trabajos de los docentes, y menos manejar asuntos que sólo
competen a la Institución como llaves, claves de sistemas y alarmas.
6. Asistir a las reuniones de difusión que se programen en las escuelas por los
coordinadores para las orientaciones previas a la prestación del Servicio
Social.
7. Informar periódicamente de sus actividades en los términos que señale la
coordinación y reportar las dificultades que se le presenten durante
prestación del Servicio Social.
10. El Servicio Social no será aprobado cuando el estudiante no cumpla con las
disposiciones establecidas en el reglamento de Servicio Social vigente.
14. Debe cumplir con el horario y las condiciones convenidas con la institución.
la Institución _____________________________________________________________
2- FORMATO DE ENCUENSTA
Encuesta aplicada a todos los estudiantes de los grados décimo y undécimo sobre el
servicio social obligatorio.
Realice la lectura de las preguntas detenidamente y con mucha honestidad responda cada
pregunta de acuerdo a sus conocimientos.
2. Sabe cuál es el Decreto en el que está establecido la prestación del servicio social
obligatorio? SI ______ NO
______
6. Sabe en qué tiempo se debe prestar el servicio social ordenado en el Artículo 5 del
Decreto 1860 de 1994?
SI ______ NO ______
_________________________________________________________________
9. En qué lugares se debe prestar el servicio social obligatorio para poderse graduar.
_________________________________________________________________
10. Mencione algunos lugares que conozca para prestar el servicio social obligatorio.
_________________________________________________________________
¿Donde? ___________________________________________________________
Coordinadores
Servicio Social
GESTION COMUNIDAD
INSTITUCION EDUCATIVA GUSTAVO VILLA DIAZ
PROYECTO SERVICIO SOCIAL 2019
Entrando a mi colegio (respetando las normas de tránsito)
Objetivo general:
La Institución Educativa GUSTAVO VILLA DIAZ tiene como meta incentivar a los
estudiantes para que apliquen normas sencillas de Transito para salvaguardar la vida y
puedan evitar en un futuro posibles accidentes en el ingreso al colegio.
Esta es una propuesta de Servicio Social que se le presenta a los estudiantes del Grado
Undécimo a través de un proyecto de aprendizaje significativo que permite potenciar la
toma de decisiones y permitirles que desarrollen sus habilidades y destrezas para el futuro.
Materiales:
1- CIRCULARES A TRANSITO Y TRANSPORTE DE ARAUCA, PARA SOLICITAR
APOYO y CAPACITACION
2- CONOS
3- CHALECOS
4- PITOS
5- Y OTROS
Desarrollo de la Actividad
1- _________________________________________________________________
2- _________________________________________________________________
CONCLUSION:
Escriba brevemente como le pareció la actividad, y si fue útil para su vida diaria.
Coordinadores
Servicio Social
7- FORMATO DE CALIFICACIÓN
________________________________________________________________________
OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS:
________________________________________________________________________
Agradecemos su valiosa colaboración y esperamos seguir contando con su apoyo, en
nuestro proceso formativo.
ANEXOS
Formatos que se van a utiliza en el desarrollo del proyecto:
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN