Republica Bolivariana de Venezuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PRODUCCION Y RECREACION DE SABERES

EJE MUNICIPAL HEROÍNA JOSEFA CAMEJO

ESPECIALIZACION EN GESTION JUDICIAL

EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO AGRARIO A NIVEL UNIVERSAL Y


VENEZUELA

TEORIA DE LA AGRARIEDAD

AUTOR (AS):

Milagro Leidenz

Alvaro Villegas

Faning Borregales

Guanadito 2019
INTRODUCCION

La presente investigación tiene como objeto conocer el funcionamiento y


desarrollo del Derecho Agrario de forma universal y en Venezuela durante el
correr del tiempo, han surgido una serie de leyes escuelas para ir desarrollando de
forma practica el funcionamiento de las leyes y estatutos creados para el
desempeño del derecho agrario en los ámbitos agrícolas de cada país.

Es por eso que las normas del derecho agrario no fijan las jerarquías de sus
propias fuentes, por lo que se recurre a los principios generales del derecho para
resolver el problema de las fuentes. El derecho agrario estaba conformado por un
complejo de normas provenientes del derecho privado, negando por consiguiente
la existencia de la tan anhelada autonomía. Ninguno entre todos los que han
participado en la discusión ha sabido hasta ahora indicar un solo principio general,
propio de la materia e idóneo para justificar la pretendida autonomía doctrinal del
derecho agrario.
EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO A NIVEL UNIVERSAL Y EN
VENEZUELA.

DERECHO AGRARIO COMO DERECHO HISTORICO

Es una rama relativamente nueva dentro del derecho, más aun teniendo en
cuenta que la agricultura lleva más de 10.000 años acompañando al hombre. Los
antecedentes del derecho agrario surgen en escena una vez que las condiciones
socio-económicas pueden permitirlo. La conciliación de los factores socio-
políticos con el ámbito jurídico es lo que permite el nacimiento del derecho agrario.
Estas condiciones surgen por primera vez a principios del siglo XIX en Italia,
extendiéndose en toda la geografía europea en países como Francia, España y
Portugal, saltando el Atlántico por extensión, alcanzando a los países de
Iberoamérica. Algunos pensadores proviene de la Francia del Siglo XVIII, y más
concretamente de la codificación civil establecida por Napoleón en 1804 (Código
Napoleónico) cuyas ideas revolucionarias abarcaban todos los bienes del ser
humano, incluidos los terrenos agrícolas. El propio hombre era quien determinaba
la finalidad de sus terrenos así como sus usos y desempeños.

El debate sobre si los recursos agrarios debieran suscitar la creación de su


propia codificación, separándola del derecho civil, viene a darse siglos después en
Italia, entre los años 1928 y 1932 estudiando en profundidad las limitaciones en
función de los asuntos legislativos y didácticos, para demostrar que por sí mismo
el derecho agrario merecía su autonomía. En la Italia del siglo XIX encontramos
las primeras manifestaciones del derecho agrario. Surgen dos escuelasÑ

Escuelas clásica y moderna:

Está integrada por los partidarios del derecho civil que se interesan en el
estudio de las normativas agrarias efectuando análisis e investigaciones a
profundidad. En 1922 esta escuela sacó a la luz una publicación a la cual
denominó DIRITTO AGRARIO. Producto de la evolución histórica que ha sufrido el
tratamiento de nuestra materia han surgido fundamentalmente dos escuelas de
Derecho Agrario denominadas: Clásica (1922-1962) y Moderna (1962-1998).En el
período clásico se encuentran dos escuelas surgidas al calor de la discusión
acerca de la especialidad y autonomía del derecho agrario La discusión fue
iniciada por Giangostone Bolla y contestada por Ageo Arcangeli, la cual tuvo su
punto más álgido entre 1928 y 1931, durante un debate sostenido en las páginas
de la Rivista di Diritto Agrario.

El período moderno también lleva un nombre y se identifica con Antonio


Carozza, quien impulsa toda una línea de estudios de derecho comparado; afronta
una serie de temas propios de la teoría general y logra construir las bases de la
nueva ciencia agrarista, impulsando a su vez la creación de organizaciones como
la Unión Mundial de Agraristas Universitarios.

Causas que originan el derecho agrario moderno, Se dividen en tres


grandes grupos:

El Capitalismo:

Con la aparición de las nuevas tecnologías agrícolas surge la Revolución


Agrícola, en mas la cual aparece todo tipo de maquinaria y de utensilios útiles para
la agricultura, nuevos sistemas, nuevos patentes de producción, sustancias
químicas abonos entre otros.

Además introduce la tierra como instrumento de producción llegando a un


grado de igualdad e importancia del trabajo y el capital, adquiriendo valor el
trabajo del hombre en la tierra. En esta etapa, la tierra comienza a tomar otro tipo
de valor, comienza a ser un valor económico de gran importancia y con un alto
carácter de explotación.

El capitalismo ayudo en la batalla haciendo coincidir dentro de la misma


jurisdicción la explotación agrícola y la propiedad privada empresarial, el mundo
de los negocios íntimamente relacionado con el sector agarario, de modo que es
el inicio y el impulso fue decisivo para su constitución.
La ruptura de la unidad del derecho privado: Da lugar a un conflicto de
intereses entre el derecho privado (interés individual) y lo establecido en el
derecho público (protección de los derechos generales colectivos).La tierra como
actividad de agricultura pasa a ser de interés social, por lo cual el fenómeno de la
privatización se convierte en un derecho indispensable para una mejor tutela del
interés general. De estas transformaciones nace el Derecho Agrario, como
derecho la actividad de la tierra y no solamente de propiedad de ésta. La
propiedad va adquiriendo el carácter de instituto típico de Derecho Agrario, dado
su aspecto social.

La Evolución del Esquema Jurídico Constitucional: El avance de los


distintos esquemas constitucionales contribuyo que el Derecho Agrario moderno,
introduciendo dentro del Derecho Constitucional la figura de la función social de la
propiedad, no imponiendo limitaciones a la propiedad misma sino dándole una
justificación política-social de la propiedad basándola en el trabajo, para hacerla
accesible a todos, pretendiéndose con esto una justa distribución de la riqueza.

El Derecho Agrario es una rama relativamente modera dentro del mundo


del derecho aunque cabe citar que la agricultura lleva más de 10.000,00 años
acompañando al hombre, así mismo los antecedentes del Derecho Agrario
aparecen es escenas una vez que los factores políticos y sociales están acordes
con el sistema jurídico en torno al tema agrario, y así surgen de forma inmediata el
Derecho Agrario.

ANTECEDENTES DE LA EVOLUCION DEL DERECHO AGARARIO


VENEZOLANO.

Proclamas del Libertador Simón Bolívar:

En sus proclamas el Libertador registraba a la agricultura y la minería como


las mas importantes fuentes de riqueza nacional, ambas emergieron y se
soportaban juntas y de la misma manera el Libertador confirió el valor aventajado
de la agricultura y emplazo para ella un régimen sustantivo y adjetivo propio.
Antecedentes en el año 1936:

Se acaba la Venezuela Agricola y pasamos a ser un país minero o


petrolero. Se acaba la Venezuela agraria y pasamos a ser un país productor de
materia prima y se cambia totalmente la estructura económica, aparece la
burguesía industrial y comercial y aparece el Minifundio o Conuco campesino. De
igual forma, en el mismo año se reúne un grupo de hombres con la intención de
buscar una solución democrática al problema agrario, en la búsqueda de una base
ideológica para trabajar con y para los campesinos ante la precaria situación de la
producción agrícola.

Antecedentes en el año 1942:

Según el informe anual del IAN, para el año 1942, se celebra en Caracas la
Primera Convención Nacional de Agricultores, patrocinándose una comisión
preparatoria de la reforma agraria, y se hizo del conocimiento de la opinión
pública nacional, de un anteproyecto de ley de reforma agraria en el que se
consagraban una serie de derechos aparentemente inéditos con relación a la
situación del campo venezolano.

Ley de Reforma Agraria en 1945:

Dicha ley, pretendía reformar el sistema de latifundio que imperaba en


Venezuela. Uno de los aspectos importantes de esta ley era que especificada que
toda tierra que pudiese ser explotada y no estuviese siendo cultivada, podía ser
expropiada para darla a agricultores que si quisieran aprovecharla. También había
facilidades para créditos agrícolas, asistencia técnica, entre otros cuyo objetivo
fue:

 La transformación de la estructura agraria del país mediante la adecuada


incorporación del campesino al proceso de producción agropecuaria.
 La adjudicación de tierras en forma gratuita, así como el mejoramiento de
las condiciones de vida de la población campesina.
La Ley de la Reforma Agraria de 1945, buscaba la realización de la estructura
agraria del país y mejorar las condiciones de vida de la población campesina; a
la vez se propuso el derecho a ser dotados de tierras, que poseían las
asociaciones campesinas y los individuos actos para el trabajo agropecuario y
carente de ella.

Ley Agraria de 1948:

El 19 de Octubre de 1948, Gallegos pone el ejecútese a la Ley de Reforma


Agraria presento la innovación de la inexpropiabilidad basada en un criterio de
productividad. Y una ley relativa al enriquecimiento ilícito de funcionarios
públicos; pero las fuerzas conservadoras del país. Atemorizadas por leyes
tales como la reforma agraria, la creciente sindicalización y politización
estudiantil protestaron por la falta de eficacia administrativa por parte del
gobierno originándose un golpe de Estado en 1948. Entre 1945 a 1948, no
hubo progreso institucional relativo a la reforma agraria, pues las leyes agrarias
que preveían la creación de in Instituto Agrario Nacional no tuvieron tiempo de
aplicarse, ya que los dos gobiernos de esa época, fueron derrocados poco
tiempo después de sus promulgaciones.

Estatuto Agrario 1949:

Mejor suerte corrió este Estatuto el cual se caracterizo por un enfoque


empresarial agrícola de colonización, donde la agricultura era concebida como
uno de los elementos necesarios para la colonización o conversión de las
tierras inexplotadas en tierras de producción, lo que naturalmente resultó en
una inversión muy concentrada de los recursos.

La Inexpropiabilidad basada en un criterio de productividad contemplada en la


anterior Ley Agraria perdió su vigencia al ser remplazada por el Estatuto Agrario
del 28 de junio de 1949, pronunciado por la Junta Militar constituyendo un paso
retrógrado en el proceso agrario.

LEY DE REFORMA AGRARIA DE 1960


Fue un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas
cuyo fin era modificar la estructura de propiedad y producción de la tierra. En
marzo de 1960, el presidente Rómulo Betancourt le dio el «ejecútese» a la ley de
reforma agraria. La necesidad de esta ley se venía planteando desde hace
muchos años para corregir la injusticia social y económica que pesa sobre
nuestros campesinos como consecuencia de la estructura latifundista que ha
prevalecido en el campo desde el período colonial.

Dicha Ley tenía por objeto:

La transformación de la estructura agraria del país.

La incorporación de su población rural al desarrollo económico, social y político de


la Nación, mediante la sustitución del sistema latifundista.

La distribución equitativa de la riqueza.

En éste año Venezuela comienza a tomar un impulso e interés por el estudio de la


materia jurídico-agraria, con la promulgación de esta ley agraria que tenía como
objetivo obtener del Derecho Agrario un derecho de naturaleza primordialmente
social, conservacionista y normativa.

ANTECEDENTES DEL AÑO 1982

Acá, cuando con la Ley Orgánica de Tribunales y Procedimientos Agrarios se


amplía el contenido de la competencia procesal agraria para llevarlo a los asuntos
que van más allá de la reforma agraria.

Es justo reconocer la labor concientizadora y de trabajo constante por parte de


algunos autores nacionales, entre otros, Román José Duque Corredor, AIí
Venturini e Israel Argüello, quienes pusieron la nota que ha llevado al
mejoramiento indiscutible de lo que es la competencia agraria.

DECRETO CON FUERZA DE LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO


(2001)
La CRBV especialmente el artículo 305 y la necesidad de reglamentar aspectos no
abordados en las leyes del periodo de la Reforma Agraria, hicieron necesaria la
redacción y aprobación de una nueva Ley Agraria, mediante decreto con fuerza de
Ley de noviembre de 2001.

Entre los aspectos que comprende la justificación del Decreto Ley de tierras y
desarrollo agrario, los postulados que persiguió fueron:

Tiene por objeto establecer las Bases del Desarrollo, Rural, Integral y Sustentable
y la eliminación del Latifundio como sistema contrario al interés social y a la
armonía en el campo.

Procura una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica,


democrática y participativa en cuanto a la tenencia de la tierra y desarrollo de toda
la actividad agraria.

Procura el aseguramiento de la Biodiversidad, la vigencia efectiva de los derechos


de protección ambiental y agroalimentario de las presentes y futuras
generaciones.

Contempla los principios de Seguridad Alimentaria y de Función Social de las


Tierras.

Rige lo referente a la producción agraria, afectación al uso de las tierras,


adjudicación de las tierras.

Establece los Niveles Básicos de Productividad Agraria en: Fincas Ociosas e


Incultas, Fincas Mejorables y Fincas Productivas.

Persigue la incorporación del campesino al proceso productivo del país,


otorgándoles garantías y beneficios.

Se crean 3 Institutos Agrarios en sustitución del Instituto Agrario Nacional: Instituto


Nacional de Tierras, Corporación Venezolana Agraria e Instituto Nacional de
Desarrollo Rural.
Regula la jurisdicción agraria tanto en lo referente a la jurisdicción ordinaria
agraria, como a la jurisdicción contenciosa administrativa en materia agraria.

LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO DEL 18 DE MAYO DE 2005

Conservando la naturaleza de la ley anterior, con excepción de la


modificación de los siguientes aspectos: ingresa la definición de latifundio, se
anexa un artículo sobre la obligación de inscribirse en el Registro Agrario y por
último se suprime el término de Poligonales Rurales por el de tierras con vocación
de uso agrario.

LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO


AGRARIO

Finalmente, el 29 de julio de 2010, se promulga la Ley de Reforma Parcial


de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, incorporando a su objeto, además de la
eliminación del latifundio, la eliminación de la tercerización como sistema contrario
a la Ley y al interés social. Asimismo contempló autorizar al órgano regulador y
ejecutor Instituto Nacional de Tierras (de ahora en adelante INTI), efectuar estudio
documental de las propiedades, determinando mediante existencia del título
suficiente como prueba del derecho de propiedad.

Igualmente la reforma del 2010, estima la actuación del INTI para declarar ociosas
y/o rescatar tierras con uso no conforme. Igual la eliminación de la Corporación
Venezolana Agraria. El Ejecutivo Nacional queda autorizado para asumir la
actividad agroproductiva empresarial.

La presente Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y
sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el desarrollo humano
y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la
riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el
latifundio y la tercerización como sistemas contrarios a la justicia, la igualdad, al
interés general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la
seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección
ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones.”

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Desde la entrada en vigencia de la CRBV se propugna y sustenta lo relativo


a la actividad agraria en los art. 305, 306, 307, 308, 112, 115, dándole así al
derecho agrario relevancia constitucional a través de la consagración de principios
que determinan para el Estado la obligación de impulstar una política agraria
permanente basada en la promoción de la agricultura sustentable y del desarrollo
rural integral.

Según Duque (2002) la relevancia Constitucional, a través de la consagración de


principios que determinan la promoción del desarrollo agrícola, de garantía de la
seguridad agroalimentaria, de promoción de la actividad agraria, de la propiedad
productiva, de fomento de unidades agrarias productivas y de formas asociativas
de propiedad agraria, constituyen funetes constitucionales del derecho agrario
venezolano.

Todas las otras orientaciones de la norma bajo especial en materia agraria en


Venezuela como; desarrollo rural integral y sustentable, justa distribución de la
riqueza, planificación estratégica y participativa, aseguramiento de la
biodiversidad, protección del medio ambiente, entre otros, son conceptos
incorporados a la tutela del Derecho Agrario moderno, que para el cumplimiento
de su fines requiere una conciliación entre los agentes de esta rama (los
productores, el Estado y los sujetos potenciales de la adjudicación) como
mecanismo necesario para conseguir la paz social.

El Derecho Agrario en Venezuela ha dispuesto los que en su estructura normativa


agraria el legislador predijo para la Reforma Agraria con su Ley y hoy en día con la
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, vinculado a la idea de fortalecer un sistema de
propiedad basado en la pequeña y mediana propiedad, y muy especialmente a la
propiedad familiar rural, contribuyente a la creación de una clase media rural
productiva, sólida, digna y libre; que pueda constituirse en la base de la estabilidad
social y la prosperidad económica del medio rural.

En consecuencia, persigue los siguientes objetivos:

Corregir los defectos de la estructura de la tenencia de la tierra, procurando una


más justa distribución de la misma, haciendo propietarios a los agricultores que no
lo son mediante la utilización de las tierras desocupadas del Estado y de los
particulares.

Estimular la producción agropecuaria del país, acompañando la distribución y/o


tenencia de la tierra, de una clara garantía y estímulos adecuados para que ese
estimulo sea una realidad.

TEORIA DE LA AGRARIEDAD:

Se puede definir como “Un ciclo biológico vegetal o animal ligado directa o
indirectamente al disfrute de las fuerzas y de los recursos naturales que se
resuelve económicamente en la obtención de frutos, vegetales o animales,
destinados al consumo directo, o bien luego de una o múltiples transformaciones".
En esta teoría se busca el fundamento de la autonomía del derecho agrario, ya no
en los principios generales sino en lo interno de los institutos jurídicos y
particulares que pasa a constituir la base natural de una posible construcción
jurídica del derecho agrario. La autonomía deriva de la existencia de institutos
propios y exclusivos sustentados por un común denominador la AGRARIEDAD.
En la actualidad se habla de agraristas civilistas y los agraristas puros
CONCLUSION

Para concluir podemos decir que el Derecho Agrario ha pasado por una
serie de transformaciones para su perfeccionamiento ya que siendo un Derecho
que no tiene mucho tiempo de fundado siempre está buscando con el correr de los
años la mejoría de la clase campesina tanto de forma universal como en
Venezuela pues uno de las principales debilidades que han tenido esta clase
trabajadora ha sido la no tenencia de las tierras que trabaja porque pertenecían a
latifundistas que siempre buscaban la explotación del trabajador sin darle la
oportunidad de poseer la tierra que trabajaba, hasta que se crearon leyes en la
constituciones de los países para proteger los derechos de estas personas
siempre velando por el desenvolvimiento del derecho agrario como una base de
protección y brindándole de cierto modo el poder tener la tierra que trabajan, y
creando un marco jurídico consonó de acuerdo a las necesidades que se
presenten en el medio agrario y también dándole la posibilidad al campesino de
formar parte de asociaciones que guarden y les den a conocer a quienes forman
este gremio campesino para así luchar juntos en la reivindicación y menoscabó
de los mismos y sentir seguridad de estar respaldados por una ley.

En lo que respecta a la teoría de la agrariedad en esta teoría se busca el


fundamento de la autonomía del derecho agrario, ya no en los principios generales
sino en lo interno de los institutos jurídicos y particulares que pasa a constituir la
base natural de una posible construcción jurídica del derecho agrario
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Jiménez, J. (2008). Comentarios a Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.


Barquisimeto-Venezuela: Editorial Librería J. Rincón.

Aula virtual SAIA Derecho Agrario. Unidad I. Tema 1: Nociones sobre su Evolución
Histórica. De:
http://saia.uft.edu.ve/ead/pluginfile.php/838009/mod_resource/content/1/Unidad_I.
_Tema_1.pdf

Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. (2005). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela N° 5.771 Extraordinario. Fecha: Mayo 18, de 2005.

También podría gustarte