PLANEACIÓN DIDÁCTICA Sem 2020-A INFORMATICA II
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Sem 2020-A INFORMATICA II
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Sem 2020-A INFORMATICA II
PLANTEL: 04 “El TULE” CLAVE DEL PLANTEL: 20ECB0004 CICLO ESCOLAR: 2019 “A”
SEMESTRE: SEGUNDO.
231 – 232-233-234-235-236-
GRUPO:
ASIGNATURA: INFORMÁTICA II CAMPO DISCIPLINAR: COMUNICACIÓN 237-238
DOCENTE:
COMPONENTE DE FORMACIÓN: BÁSICO TIEMPO ASIGNADO: EDUARDO BAUTISTA
48 horas CABRERA
CONTEXTO ESCOLAR
Características de la comunidad. Características del plantel. Los estudiantes tienen conocimientos previos muy rezagados en
El Plantel 04 “El Tule” que es mi adscripción se localiza área tecnológica por lo que tienen necesidades de desarrollar
en el municipio de Santa María El Tule, en el Estado •Modalidad: Escolarizada esa área de oportunidad se necesita fortalecer utilizando los
de Oaxaca, se ubica en la región de los Valles •Opción: Bachillerato general recurso con los que se cuenta, por lo que sus intereses son de
Centrales del Estado de Oaxaca, cuenta con un total El colegio de bachilleres del estado de Oaxaca (COBAO) es un recibir una educación integral que le permita enriquecer su
de 27 aulas, debido a que el plantel tiene 36 años de organismo público descentralizado del gobierno del estado, con cultura general, continuar con sus estudios superiores y
funcionamiento existen cuatro aulas que se planes y programas de estudio tomados de la Dirección General de capacitarse para realizar una actividad productiva.
encuentran afectadas a causa de los fenómenos Bachillerato, su enfoque educativo se basa en el desarrollo de
sismológicos de los días 07 y 17 de septiembre del año competencias, la modalidad es escolarizada estipulado en el acuerdo La mayoría muestra interés por las clases, a pesar de tener los
en curso, también se cuenta con una nave con cuatro 445 y su opción es presencial según acuerdo 444, en turno matutino recursos para tener acceso al uso de las tecnologías, hay una
espacios para edificio administrativo, dos módulos y vespertino en algunos planteles. Las asignaturas que se imparten carencia en cuanto al manejo adecuado a estos.
sanitarios, un laboratorio de usos múltiples, un centro se estructuran bajo con componentes básicos, propedéuticos y de
de cómputo con 45 equipos conectados en red, se capacitación para el trabajo. De acuerdo al análisis realizado al inicio del semestre a mis
cuenta con servicio de internet muy limitado que se estudiantes mediante el uso del modelo de la programación
comparte con los servicios administrativos del plantel. Según el Unidad de Registro y Control Escolar, el semestre 2019-A neurolingüistica o VAK , determiné los estilos de aprendizaje más
Los servicios de fotocopiado e impresión registró una matrícula 1726 estudiantes inscritos de esta comunidad predominantes, 20 son de aprendizaje kinestésico, 19 visual,
concesionados a particulares, tres áreas que brindan estudiantil, existe un 60% foráneo y sólo un 40% son del lugar donde también los hay auditivos en menor proporción, 5; por lo tanto,
servicios de alimentación a los estudiantes y docentes, se ubica la escuela. Todos los estudiantes se encuentran distribuidos significa que ellos aprenderán mejor si la información educativa
también atendidos por particulares, una plaza de usos en 45 grupos de 42 estudiantes en promedio, 16 de segundo que se les presenta es prágmatica y que cuente con
múltiples. semestre, 16 de cuarto semestre y 18 de sexto semestre. estructuración visual, comprensible para su estilo de aprendizaje,
pero que a la vez ellos se sientan partícipes, es decir que se
La participación entre los estudiantes para realizar actividades dentro desarrolle un proceso de identificación con los temas, cabe
El plantel cuenta con una planta de 150 trabajadores,
y fuera de la institución se encuentra en un nivel adecuado se nota la mencionar que el horario promedio de las horas clase se da entre
de los cuales son 103 administrativos, 47 docentes de
empatía al realizarlas, les gusta ayudarse mutuamente claro no es en 7:00 hrs a 13:10 hrs, y de 13:10 a 20:00.
base, 3 interinos y 3 eventuales, de los cuales 45 son
su totalidad, existen un mínima parte que a ciertas dinámicas
titulados, 25 acreditados profordems, 2 docentes
culturales, académicas muestran mucho desinterés, apatía.
certificados y 9 con estudios de posgrado, 10 técnicos
docentes en el área de desarrollo humano que
imparten deportes, danza, música, artes plásticas y
banda de guerra.
Nota: Se describirán las características del contexto externo e interno que influyen directamente en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje.
Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Nuevo Modelo Educativo
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
PLANTEL: 04 “El Tule” NOMBRE DEL DOCENTE: Eduardo Bautista Cabrera FECHA: 16- Enero- 2019
ASIGNATURA: Informática II CICLO ESCOLAR: 2018-2019 SEMESTRE: Semestre 19-A
CAMPO DISCIPLINAR: Comunicación COMPONENTE DE FORMACIÓN: Básica GRUPOS: 8
TOTAL DE HORAS: 24
PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Evalúa diferentes tipos de software educativo mediante su comparación, para establecer alternativas de apoyo en el desarrollo
de las actividades académicas cotidianas.
APRENDIZAJES CLAVE
EJE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL
Comunicarse. Relacionarse y colaborar con La comunicación y las relaciones interpersonales. El trabajo colaborativo en el aula como base para la
los demás. La integración de la comunidad de aprendizaje. integración de la comunidad de aprendizaje.
Tecnología, información, comunicación y La contextualización de la comunidad de aprendizaje a partir de los El aprendizaje e innovación
aprendizaje. intereses y experiencias académicas de los estudiantes. Programar para aprender
El aprendizaje en red. El manejo responsable de la información.
El uso de la tecnología como práctica habilitadora de aprendizaje en En y desde la red.
red.
La generación, usos y aprovechamiento responsable de la
información para el aprendizaje.
La creación de contenidos para el aprendizaje.
NÚMERO Y NOMBRE DEL BLOQUE: HORAS DEL BLOQUE:9
I. Software educativo
PROPÓSITO DEL BLOQUE:
Evalúa diferentes tipos de software educativos mediante su comparación, para establecer alternativa de apoyo en el desarrollo de las actividades académicas y cotidianas.
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y/O ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS O EXTENDIDAS:
CG4.1 CDB1
CG4.2 CDB7
CG4.3 CDB12
CG4.5
CG5.6
CG6.4
CG7.3
CG8.2
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO: Los estudiantes desarrollaran un material en un software educativo que utilizaran en la asignatura de su elección (taller de
lectura y redacción II, química II, matemáticas II, ética y valores II, inglés II, introducción a las ciencias sociales)
TRANSVERSALIDAD
ASIGNATURAS INVOLUCRADAS:
Taller de lectura y redacción II, química II, matemáticas II, ética y valores II, inglés II, introducción a las ciencias sociales.
RECURSOS Y MATERIALES:
Libreta, carpeta de evidencias física,Internet, computadora, guía didáctica, cañón. Software.
PLAN DE EVALUACIÓN
Parcial:
PRODUCTO / TIPOS DE EVALUACIÓN AGENTE QUE LA REALIZA INSTRUMENTOS DE PORCENTAJES COMPETENCIAS QUE SE
EVIDENCIA EVALUACIÓN LOGRARON
DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN C.G. C.D.
x X Cuestionario 10%
cuestionario diagnóstico del
software educativo.
x X Lista de cotejo de 20% CG4.3 CDB12
instalación instalación para CG4.5
software educativo CG5.6
DFD, Winzip, CG6.4
CmapTools.
x Guía de observación 20% CG4.5 CDB1
Trabajo en equipo de los integrantes de CG5.6
cada equipo. CG6.4
FIRMAS
CG4.1 CDB1
CG4.2 CDB7
CG4.3 CDB12
CG4.5
CG5.6
CG6.4
CG7.3
CG8.2
RECURSOS Y MATERIALES:
Libreta, carpeta de evidencias física,Internet, computadora, guía didáctica, cañón. Software.
PLAN DE EVALUACIÓN
Parcial:
PRODUCTO / TIPOS DE EVALUACIÓN AGENTE QUE LA REALIZA INSTRUMENTOS DE PORCENTAJES COMPETENCIAS QUE SE
EVIDENCIA EVALUACIÓN LOGRARON
DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN C.G. C.D.
X x Cuestionario 10%
cuestionario diagnóstico de
algoritmos y
diagramas de flujo.
x x Lista de cotejo 20% CG4.3 CDB12
Problemario CG4.5
CG5.6
CG6.4
Exposición de mi
proyecto
TOTAL 100%
FIRMAS
NOTA: El presente formato es una propuesta para la elaboración de la planeación didáctica, la cual contiene los elementos del Modelo Educativo para la educación obligatoria de Educación
Media Superior que se encuentran en la rúbrica establecida por la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (COSDAC).
CG4.1 CDB1
CG4.2 CDB7
CG4.3 CDB12
CG4.5
CG5.6
CG6.4
CG7.3
CG8.2
Procesadores de texto Reconoce la importancia del uso de software de aplicación Se relaciona con sus semejantes de forma colaborativa
Combinación de correspondencia en su vida cotidiana, académica y laboral. mostrando disposición al trabajo metódico y organizado. Expresa
Crea documentos electrónicos, utilizando herramientas ideas y conceptos favoreciendo su creatividad.
Creación de blogs y páginas web
avanzadas que brindan los procesadores de texto,
utilizando procesadores de texto. presentadores y hojas de cálculo. Toma decisiones de manera consciente e informada asumiendo
Presentadores electrónicos las consecuencias.
Hojas de calculo
Funciones avanzadas
Bases de datos
Integración de aplicaciones
.
SESIÓN: HORAS DE LA SESIÓN:
Sesión 1. Procesadores de texto Sesión 1. 2
Sesión 2. 5
Sesión 2. Creación de blogs y páginas web utilizando Sesión 3. 8
Sesión 4. 9
procesadores de texto.
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO: Los estudiantes desarrollaran un material en un software educativo que utilizaran en la asignatura de su elección (taller de
lectura y redacción II, química II, matemáticas II, ética y valores II, inglés II, introducción a las ciencias sociales)
TRANSVERSALIDAD
ASIGNATURAS INVOLUCRADAS:
Taller de lectura y redacción II, química II, matemáticas II, ética y valores II, inglés II, introducción a las ciencias sociales.
RECURSOS Y MATERIALES:
Libreta, carpeta de evidencias física,Internet, computadora, guía didáctica, cañón. Software.
PLAN DE EVALUACIÓN
Parcial:
PRODUCTO / TIPOS DE EVALUACIÓN AGENTE QUE LA REALIZA INSTRUMENTOS DE PORCENTAJES COMPETENCIAS QUE SE
EVIDENCIA EVALUACIÓN LOGRARON
DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN C.G. C.D.
X X 10%
cuestionario
FIRMAS