L-DSA-NAV-008 Lista de Verificacion RAP 310

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÀUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)

Código: L-DSA-NAV-008 Revisión: 01 Fecha: 23.04.2018


Lista de Verificación de la RAP 310 “Servicio de Telecomunicaciones Aeronáuticas”

INFORMACIÓN GENERAL:

Atiende a O.I Nº: Fecha de Inspección (dd/mm/aaaa):

DATOS DEL AERÓDROMO:

I. Aeródromo: II. Departamento/Provincia:

III. Operador/Administrador del Aeródromo: IV. Horarios de operación :

V. Jefe de Operaciones y/o encargado CNS:

VI. Personal que atiende la inspección: VII. Sistemas CNS con que cuenta:

INFORMACIÓN DE LA INSPECCIÓN:
VIII. Fecha de inspección anterior a la dependencia IX. Propósito:
(dd/mm/aaaa): Verificación ( ) Seguimiento ( )

X. Entrevista con Jefe de Operaciones o Supervisor a cargo: Apertura: Cierre:

RAP 310 Calificación


Insatisfactorio
Satisfactorio

No Aplica

Observaciones
Punto de
Detalle de la norma
la Norma

Volumen I Capítulo 2 “Disposiciones Generales Relativas a los sistemas CNS”


Capítulo 2 : Disposiciones Generales
2.1.4 El proveedor demuestra mediante un
(1) certificado del fabricante el cumplimiento
con todas las especificaciones relativas a
cada radioayuda a su cargo.
2.2.1 Se somete a ensayos periódicos en tierra
(2) todas las radioayudas del Aeródromo.
(Último Informe de ensayo periódico en
tierra).
2.2.1 Se somete a ensayos periódicos en vuelo
(3) todas las radioayudas del Aeródromo.
(Último Informe de ensayo periódico en
vuelo)
Suministro de información sobre el estado operacional de los servicios de radionavegación
2.3.1 TWR y las dependencias que suministran
2.3.2 servicio de control de aproximación,
(4) cuentan con un sistema que permita recibir
oportunamente la información sobre el
estado operacional de los servicios de
radionavegación esenciales para la

Página 1 de 12
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÀUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)
Código: L-DSA-NAV-008 Revisión: 01 Fecha: 23.04.2018
Lista de Verificación de la RAP 310 “Servicio de Telecomunicaciones Aeronáuticas”

RAP 310 Calificación

Insatisfactorio
Satisfactorio

No Aplica
Observaciones
Punto de
Detalle de la norma
la Norma

aproximación, aterrizaje y despegue en el


aeródromo o aeródromos de que se trate.
Este sistema debe alertar automáticamente
al controlador si una radioayuda muestra
alguna alarma.
Fuente de energía de respaldo para los sistemas CNS
2.4.1 Los sistemas CNS del aeródromo cuentan
(5) con fuentes adecuadas de energía de
respaldo y los medios necesarios para
asegurar la continuidad del servicio.
(Verificar tiempo de interrupción máximo
según tabla de numeral 2.4.1 de la RAP)

Comunicaciones:
En Ruta (10 seg)
En Aproximación (0 seg)
Navegación:
Aprox. por instrumentos (VOR/DME) (15 seg)
Aprox. CAT I (10 seg)
Aprox. CAT II / CAT III ( 0 seg)
Vigilancia
Ruta (10 seg)
Aproximación (0 seg)

Certificación y gestión de competencias del personal ATSEP


2.5.1 Todo equipo de comunicaciones,
2.5.2 radioayudas y vigilancia aérea es
2.5.3
(6) manipulado y operado solo por personal
ATSEP con certificación pertinente a su
especialidad, incluida la UIV.
2.5.4 Todo personal ATSEP (CNS y/o Ensayos
2.5.5 en vuelo) ha culminado su instrucción y
Ap. 2
(7) cumple con los cursos de actualización
que se indican en el Apéndice 2 de la RAP
310 Vol I.
Ap. 2 El Proveedor de Servicios debe contar con
N° 2.3 un Programa Nacional de Instrucción Anual
(8)
para el personal ATSEP, el cual debe ser
aceptado por la DGAC e incluir como
mínimo entrenamientos inicial,
especializado, específico y OJT de acuerdo
al numeral 2.3 del Apéndice 2.
Ap. 2 El personal ATSEP cumple con llevar cada
N° 2.3 2 años un curso de actualización o refresco
(9)
de acuerdo al manual del numeral 2.4 del

Página 2 de 12
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÀUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)
Código: L-DSA-NAV-008 Revisión: 01 Fecha: 23.04.2018
Lista de Verificación de la RAP 310 “Servicio de Telecomunicaciones Aeronáuticas”

RAP 310 Calificación

Insatisfactorio
Satisfactorio

No Aplica
Observaciones
Punto de
Detalle de la norma
la Norma

Apéndice 2.
Ap.2 El proveedor mantiene registros
N° 2.5 actualizados de los cursos y resultados de
(10)
los mismos por cada personal ATSEP.
Ap.2 Se asegura el proveedor que el personal
N° 3.3 ATSEP que cuenta con un certificado
(11)
mantiene sus competencias.
Mantenimiento y documentación de los servicios de telecomunicaciones aeronáuticas
2.6.1 El proveedor debe contar con el personal
(12) ATSEP certificado y en adecuado número
para planificar, realizar, supervisar, e
inspeccionar los procesos y procedimientos
de mantenimiento y operación de los
equipos/sistemas CNS.
2.6.2 Se cuenta con instalaciones apropiadas
2.6.3 para los trabajos que se realiza.
2.6.4
(13)
2.6.5 Se cuenta con los instrumentos,
(14) herramientas y materiales para realizar los
trabajos de mantenimiento.
2.6.6 Los instrumentos, herramientas y equipo
(15) particular que requiera calibración deben
contar con sus respectivos certificados.
2.6.8 Para los propósitos de esta parte, datos de
(16) mantenimiento aplicables son:
1. Manual de mantenimiento,
2. Manual de operación,
3. Procedimientos,
4. Cronograma anual de actividades,
5. Planos técnicos de instalación,
6. Datos de ubicación en coordenadas WGS-84,
7. Registros de mantenimiento.
2.6.9 Cuenta con su manual de mantenimiento y
(17) procedimientos de mantenimiento
aceptados por la DGAC.

2.6.10 Los datos de mantenimiento son


(18) conservados al menos por 02 años.

2.6.11 Cuentan los registros con los vistos buenos


(19) que certifiquen que el trabajo de
mantenimiento ha sido efectuado de

Página 3 de 12
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÀUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)
Código: L-DSA-NAV-008 Revisión: 01 Fecha: 23.04.2018
Lista de Verificación de la RAP 310 “Servicio de Telecomunicaciones Aeronáuticas”

RAP 310 Calificación

Insatisfactorio
Satisfactorio

No Aplica
Observaciones
Punto de
Detalle de la norma
la Norma

manera apropiada de acuerdo a los


procedimientos especificados en el manual
de mantenimiento.
2.6.14 El proveedor realiza actividades de auto
(20) evaluación de su sistema de mantenimiento
considerando lo siguiente:
(a) Idoneidad y actualización de los
procedimientos.
(b) verificar la competencia del personal
que realiza el mantenimiento.
(c) verificación de los registros de
mantenimiento.
(d) control sobre la calibración de
instrumentos y herramientas que así
lo ameriten.
(e) inspección a las actividades de
mantenimiento.
2.6.15 Se mantiene y controla los siguientes
(21) valores de disponibilidad como mínimo:
ILS  99%
VOR  97.5%
DME  97.5%
PSR / SSR  99%
Fijo Aeronáutico  99.99%
Móvil Aeronáutico  99.99%
Procesador datos vuelo  99%
Procesador datos radar  99%
Radiodifusión aeronáutica  99%

2.6.17 Se tienen políticas y procedimientos para la


(22) coordinación de actividades entre las
oficinas CNS con las dependencias ATS.

2.7 Sistema de calidad


2.7.1 Se tiene implementado un sistema
RD 235- adecuadamente organizado de calidad tipo
2013-
MTC/12 ISO 9000, que comprenda los
(23) procedimientos, procesos y recursos
requeridos para suministrar la gestión de
calidad de los servicios de
telecomunicaciones

2.8 Consideraciones sobre factores humanos


2.8.1 El proveedor incluye políticas y
(24) procedimientos sobre los principios

Página 4 de 12
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÀUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)
Código: L-DSA-NAV-008 Revisión: 01 Fecha: 23.04.2018
Lista de Verificación de la RAP 310 “Servicio de Telecomunicaciones Aeronáuticas”

RAP 310 Calificación

Insatisfactorio
Satisfactorio

No Aplica
Observaciones
Punto de
Detalle de la norma
la Norma

relativos a factores humanos en los


sistemas CNS/ATM.
RD 235- Se cuenta con Manuales de descripción de
2013 puestos de todo el personal técnico CNS-
(25)
UIV.

VOL. I Se asegura el proveedor de realizar


Adjunto 1 periódicamente la clasificación de las
(26)
radioayudas y sistemas de vigilancia
(Clases A, B y C) según lo indicado en la
RAP 310 VOL. I Adjunto 1.
VOL. I Evidencia el proveedor el uso de los
Adjunto 1 formatos indicados en la RAP 310 VOL. I
(27)
Adjunto 1 para la clasificación de las
radioayudas y sistemas de vigilancia
(Clases A, B y C), así como las acciones
tomadas para los sistemas que bajaron su
clasificación.

APÉNDICE 1

RAP 310 Calificación


Insatisfactorio
Satisfactorio

No Aplica

Observaciones
Punto de
Detalle de la norma
la Norma

Apéndice 1: Unidad de ensayos en vuelo y/o en


tierra de las radioayudas
5.4 PROCEDIMIENTOS
(28) a) Manual de procedimientos de ensayos,
en el cual se detalle todas las actividades
del personal de la Unidad con sus
funciones y responsabilidades.
(29) b) Manual de procedimientos de
mantenimiento de la consola de ensayos
(30) c) Manual de Operación de la consola de
ensayos
(31) d) Manual de calibración de la consola de
ensayos

Página 5 de 12
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÀUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)
Código: L-DSA-NAV-008 Revisión: 01 Fecha: 23.04.2018
Lista de Verificación de la RAP 310 “Servicio de Telecomunicaciones Aeronáuticas”

RAP 310 Calificación

Insatisfactorio
Satisfactorio

No Aplica
Observaciones
Punto de
Detalle de la norma
la Norma

(32) e) Métodos para calcular cualquier


resultado, los cuales no fueran
proporcionados directamente por la consola
5.4 REGISTROS
(33) a) Archivo por cada ensayo realizado por
cada ayuda y/o procedimiento (Formatos
con las mediciones realizadas por cada
ayuda así como el Informe de Ensayos en
vuelo que se muestra en el Adjunto II del
Apéndice 1 de la RAP)
(34) b) Registros de calibración previos al vuelo
de la consola de Ensayos
(35) d) Registros de mantenimiento de la
consola
(36) e) Registros de calibración de la consola y
reportes de levantamiento de la
inoperatividad
(38) f) Reportes de inoperatividad de la consola
y reportes de levantamiento de la
inoperatividad
(39) g) Certificados de la consola
(40) h) Certificación del personal a cargo de los
ensayos
5.5 PERSONAL Y CALIFICACIONES
(41) a) Todo el personal de inspección en vuelo
debe haber culminado satisfactoriamente
un curso de ensayos en vuelo en una
institución de renombre y aceptable para la
DGAC.
(42) b) El personal de ingeniería y/o técnico de
ensayos en vuelo y/o en tierra debe contar
con un certificado que acredite que se
encuentra instruido adecuadamente en la
operación y manejo de la consola.
(43) c) El personal de ingeniería y/o técnico a
cargo del mantenimiento de la consola
debe contar con un certificado que acredite
que se encuentra instruido para esta
función.
(44) d) El personal piloto de ensayos en vuelo
y/o en tierra debe contar con un certificado
que acredite que se encuentra instruido
para realizar sus funciones.
9 UNIDAD DE ENSAYOS EN VUELO
9.1.3 Los componentes mínimos de una Unidad
de Ensayos en vuelo son:
(45) a) Aeronave apropiada para misiones de

Página 6 de 12
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÀUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)
Código: L-DSA-NAV-008 Revisión: 01 Fecha: 23.04.2018
Lista de Verificación de la RAP 310 “Servicio de Telecomunicaciones Aeronáuticas”

RAP 310 Calificación

Insatisfactorio
Satisfactorio

No Aplica
Observaciones
Punto de
Detalle de la norma
la Norma

ensayos en Vuelo en el territorio peruano


debidamente equipada con sistemas de
recepción y equipos de
radiocomunicaciones (Consola)
(46) b) Tripulación debidamente entrenada y
certificada en entidades reconocidas:
- Piloto evaluador
- Evaluador de radioayudas
- Ingeniero /técnico especialista en
mantenimiento en la consola de ensayos
en vuelo.
(47) c) Sistema para determinar la posición
(GPS, DGPS, RTT o seguidor Laser- Laser
Tracker)
9.2 TRIPULACION DE ENSAYOS EN VUELO
9.2.1 Una tripulación de ensayos en vuelo debe
(48) estar constituida por lo menos por 02
Ingenieros / técnicos especialistas en el
manejo de la consola y 02 pilotos.
9.2.2 La UEV debe contar al menos con un (01)
(49) ingeniero / Técnico especialista en
mantenimiento de la consola de ensayos
en vuelo.
9.2.3 La tripulación de ensayos en vuelo debe de
(50) contar con:
-certificaciones de entidades de instrucción
en Ensayos en Vuelo reconocidas por la
OACI
-certificación del fabricante en la operación
de la consola que se utilice. –Estas
certificaciones serán solicitadas en los
ensayos que se realicen.
9.2.4 AERONAVE DE ENSAYOS EN VUELO
9.2.6 La consola debe cumplir con los
(51) procedimientos de calibración
recomendados por el fabricante, basados
en el Documento OACI 8071.
9.3 SISTEMA PARA DETERMINAR LA
POSICIÓN
9.3.6 En el caso de ayudas para la navegación
(52) en ruta, la solución básica para un sistema
para determinar la posición es el uso de
mapas o cartas. Deberían usarse de ser
posible cartas aeronáuticas. Son de
desear mapas o cartas a gran escala que
proporcionen el mayor número posible de
detalles para definir mejor los puntos de
referencia en tierra.

Página 7 de 12
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÀUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)
Código: L-DSA-NAV-008 Revisión: 01 Fecha: 23.04.2018
Lista de Verificación de la RAP 310 “Servicio de Telecomunicaciones Aeronáuticas”

RAP 310 Calificación

Insatisfactorio
Satisfactorio

No Aplica
Observaciones
Punto de
Detalle de la norma
la Norma

9.3.7 Un enfoque más general es el uso de un


(53) sistema sobre referencia de posición que
proporciona información para todas las
fases de los ensayos en vuelo. Una
solución más moderna es combinar
distintos sensores para los ensayos,
incluidos INS, altímetros barométricos,
láser altímetros, láser tracker, en el
seguimiento de diversas instalaciones DME
y GNSS con las aumentaciones
necesarias. Puede lograrse un elevado
nivel de automatización para la ensayos en
vuelo, si se dispone de información sobre
referencias continuas de posición.
9.4 ORGANIZACIÓN Y CALIDAD
9.4.1 La Gerencia encargada de la UIV, debe
(54) controlar sistemáticamente las
características de organización que puedan
poner en riesgo la seguridad. El control de
calidad eficaz debe ser consecuencia de la
política y aplicación de principios y
prácticas concebidas para impedir el
acaecimiento de factores que puedan llevar
a accidentes.
9.4.2 Entre los requisitos mínimos del sistema de
(55) control de calidad, deben incluirse los
procedimientos escritos que registren todas
las acciones necesarias para garantizar el
funcionamiento seguro de las ayudas para
la navegación, debiendo aplicarse
particularmente las siguientes
características previstas en un sistema de
gestión de calidad:
(56) a) Asignación de responsabilidad a la
Organización y a las personas. La
responsabilidad jurídica y las obligaciones
deben basarse en documentos,
correlacionarse con sus antecedentes y
verificarse desde el punto en que tuvo lugar
la acción hasta el (los) administrador(es)
responsable(s).
(57) b) Examen administrativo. El sistema de
examen administrativo debe ser eficaz y
mediante el mismo debe asegurarse que
los administradores superiores conocen los
sistemas y las características que influyen
en la seguridad.
(58) c) Exposición o documentación de la

Página 8 de 12
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÀUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)
Código: L-DSA-NAV-008 Revisión: 01 Fecha: 23.04.2018
Lista de Verificación de la RAP 310 “Servicio de Telecomunicaciones Aeronáuticas”

RAP 310 Calificación

Insatisfactorio
Satisfactorio

No Aplica
Observaciones
Punto de
Detalle de la norma
la Norma

empresa. Debe proporcionarse una


exposición o documentación de la empresa
describiendo claramente la estructura de
organización, el personal, las
responsabilidades jurídicas, las
obligaciones, los recursos, facilidades,
capacidades, políticas y fines de la
organización.
(59) d) Mantenimiento de registros. Los
registros deben ser precisos, legibles y
capaces de ser sometidos a un análisis
independiente. El período de conservación
de los registros será de dos años como
mínimo. Los registros de las puestas en
servicio y los que sirvan de documentación
para modificaciones del sistema (consola
y/o antenas), deben conservarse durante
todo el ciclo de vida útil del sistema de
Ensayos en Vuelo así como los registros
por cada instalación de ayuda para la
navegación inspeccionada.
Control de la documentación
9.4.3 ¿Los procedimientos son fácilmente
(60) entendibles para el personal técnico?,
¿cuenta con control sobre las correcciones
o modificaciones que se introduzcan en las
versiones posteriores?
9.4.4 Se requiere conservar los datos para que
(61) pueda realizarse un análisis de tendencias
del equipo de ensayos de vuelo, en tierra y
a bordo. Tal análisis ayudará a determinar
condiciones de falla o actuación inferior al
estándar, antes de que se desarrolle
cualquier peligro para la seguridad. En este
análisis se debe verificar la disponibilidad
del equipo, la intensidad de fallas del
sistema, y otros valores que se consideren
pertinentes. (Para mayor orientación
referirse al Adjunto 2 del capítulo 1 del Doc
8071 de la OACI vigente).
Situación de control de las modificaciones
9.4.5 La situación de construcción de todo el
(62) equipo, incluido el equipo de ensayo debe
registrarse y los registros deben
actualizarse cada vez que se introduzcan
modificaciones o cambios. Deben
presentarse documentos precisos respecto
a todas las modificaciones y con referencia

Página 9 de 12
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÀUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)
Código: L-DSA-NAV-008 Revisión: 01 Fecha: 23.04.2018
Lista de Verificación de la RAP 310 “Servicio de Telecomunicaciones Aeronáuticas”

RAP 310 Calificación

Insatisfactorio
Satisfactorio

No Aplica
Observaciones
Punto de
Detalle de la norma
la Norma

cruzada a cada caso de modificación o


número del equipo. Después de realizada
cualquier modificación, los ensayos y los
análisis deben garantizar que tal
modificación cumple su objetivo previsto y
que no se producen efectos colaterales no
deseados.
Instrucción y calificaciones del personal
9.4.6 La organización encargada de la Unidad de
(63) Ensayos en Vuelo debe establecer
métodos para determinar la competencia
requerida en el puesto de trabajo. Todo el
personal que intervenga directamente en
los ensayos en vuelo o en el mantenimiento
de una ayuda para la navegación
aeronáutica debe estar adecuadamente
calificado, entrenado y tener experiencia en
el desempeño de sus funciones. En el
sistema de gestión debe incluirse un
procedimiento por escrito para asegurar
mediante una evaluación regular que el
personal mantiene su competencia.
Calibración del equipo de ensayo
9.4.7 Todo el equipo de ensayo utilizado para
(64) calibración, pruebas o mantenimiento de
una ayuda para la navegación aeronáutica
debe incluirse en una lista y ser sometido a
verificaciones regulares de calibración.
Cada parte del equipo de ensayo debe
tener un procedimiento de calibración
documentado y registros de calibración. El
equipo debe ser calibrado a intervalos
recomendados por el fabricante.
9.4.8 Las condiciones de utilización de cada uno
(65) de los elementos del equipo de ensayo
debe tenerse plenamente en cuenta.
Asimismo dependiendo de las condiciones
de uso y medioambientales, los intervalos
recomendados por el fabricante pueden ser
variados para ser más estrictos a criterio de
la UIV.
9.4.9 Debe calibrarse regularmente los
(66) receptores de ensayos en vuelo y el
sistema para determinar la posición, a fin
de asegurarse de que los datos puedan
indicarse por referencia a normas
internacionales o nacionales. La calibración
puede realizarse ya sea a bordo de la

Página 10 de 12
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÀUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)
Código: L-DSA-NAV-008 Revisión: 01 Fecha: 23.04.2018
Lista de Verificación de la RAP 310 “Servicio de Telecomunicaciones Aeronáuticas”

RAP 310 Calificación

Insatisfactorio
Satisfactorio

No Aplica
Observaciones
Punto de
Detalle de la norma
la Norma

aeronave de ensayos en vuelo o en un


laboratorio. En ambos casos se conecta un
Generador de señales a la entrada de la
radiofrecuencia (RF) del receptor para
realizar la entrada de señales simuladas.
Se compara la salida del receptor con las
señales nominales; se registran las
desviaciones en un protocolo de ensayo y
además en un archivo de una
computadora. Se aplican los datos de
calibración ya sea en línea por
computadora o durante la evaluación de los
datos fuera de línea.
9.4.10 ¿Cuentan los sistemas de aplicación
(67) satelital tipo DGPS con un certificado de
mantenimiento vigente, expedido por el
fabricante o taller autorizado?
9.4.11 ¿Las piezas de repuesto de equipo son
(68) almacenadas en condiciones
medioambientales apropiadas
(temperatura, humedad y polución)?
9.4.12 ¿Se etiquetan adecuadamente las piezas
(69) de repuesto con vida útil limitada o que
requieran mantenimiento regular o
calibración?
9.4.13 ¿Se establecen procedimientos para
(70) control, reparación y nueva puesta en
servicio del equipo o módulos del equipo
(indicar cuáles son los módulos que
pueden ser reparados en el emplazamiento
y cuáles deberán remitirse al fabricante o a
una instalación reconocida de reparación)?

Página 11 de 12
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÀUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)
Código: L-DSA-NAV-008 Revisión: 01 Fecha: 23.04.2018
Lista de Verificación de la RAP 310 “Servicio de Telecomunicaciones Aeronáuticas”

OBSERVACIONES DEL CNSP

OBSERVACIONES DEL INSPECTOR

Firma del Representante del CNSP


DNI:

N° Oficio ___________________ Firma y Sello del Inspector Responsable

Página 12 de 12

También podría gustarte