DSSS, Fhss y Ofdm
DSSS, Fhss y Ofdm
DSSS, Fhss y Ofdm
INSTRUMENTACIÓN
En esta técnica se genera un patrón de bits redundante para cada uno de los bits que componen
la señal. Cuanto mayor sea este patrón de bits, mayor será la resistencia de la señal a las
interferencias. El estándar IEEE 802.11 recomienda un tamaño de 11 bits, pero el óptimo es de
100. En la recepción es necesario realizar el proceso inverso para obtener la información original.
La secuencia de bits utilizada para modular los bits se conoce como secuencia de Barker
(también llamado código de dispersión o pseudorruido). Es una secuencia rápida diseñada para
que aparezca aproximadamente la misma cantidad de 1 que de 0. Un ejemplo de esta secuencia
es el siguiente. +1-1+1+1-1+1+1+1-1-1-1-1 Solo los receptores a los que el emisor haya enviado
previamente la secuencia podrán recomponer la señal original. Además, al sustituir cada bit de
datos a transmitir, por una secuencia de 11 bits equivalente, aunque parte de la señal de
transmisión se vea afectada por interferencias, el receptor aún puede reconstruir fácilmente la
información a partir de la señal recibida.
Esta secuencia proporciona 10.4dB de aumento del proceso, el cual reúne los requisitos mínimos
para las reglas fijadas por la FCC.
Una vez aplicada secuencia de Barker, el estándar IEEE 802.11 ha definido dos tipos de
modulación para la técnica de espectro ensanchado por secuencia directa (DSSS), la modulación
DBPSK (Differential Binary Phase Shift Keying) y la modulación DQPSK (Differential Quadrature
Phase Shift Keying), que proporcionan una velocidad de transferencia de 1 y 2 Mbps
respectivamente.
Recientemente el IEEE ha revisado este estándar, y en esta revisión, conocida como 802.11b,
además de otras mejoras en seguridad, aumenta esta velocidad hasta los 11Mbps, lo que
incrementa notablemente el rendimiento de este tipo de redes.
Las frecuencias vienen comprendidas entre 2.412 y 2.484GHz. Estas son divididas en canales
(puede variar según legislación de cada país).
Para cada canal es necesario un ancho de banda de unos 22 MHz para poder transmitir la
información, por lo que se produce un inevitable solapamiento de los canales próximos Si
tenemos que poner algunos puntos de acceso cercanos inevitablemente, deberíamos separarlos
lo suficiente siendo recomendable usar canales que no se solapen. 2, 7 y 12 otra posibilidad sería
3, 8 y 13 otra 4, 9 y 14 por último 1, 8 y 14.
FHSS (Espectro ensanchado por salto de frecuencia) Frequency Hopping Spread Spectrum
La tecnología de espectro ensanchado por salto en frecuencia (FHSS) consiste en transmitir una
parte de la información en una determinada frecuencia durante un intervalo de tiempo llamada
dwell time e inferior a 400 ms. Pasado este tiempo se cambia la frecuencia de emisión y se sigue
transmitiendo a otra frecuencia. De esta manera cada tramo de información se va transmitiendo
en una frecuencia distinta durante un intervalo muy corto de tiempo.
Esta técnica también utiliza la zona de los 2.4GHz, la cual organiza en 79 canales con un ancho
de banda de 1MHz cada uno. El número de saltos por segundo es regulado por cada país, así,
por ejemplo, Estados Unidos fija una tasa mínima de saltos de 2.5 por segundo.
El estándar IEEE 802.11 define la modulación aplicable en este caso. Se utiliza la modulación en
frecuencia FSK (Frequency Shift Keying), con una velocidad de 1Mbps ampliable a 2Mbps.
Bibliografía:
https://es.scribd.com/presentation/344192777/DSSS-FHSS-OFDM
https://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_ensanchado_por_secuencia_directa