149 62 PB 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 279

Revista

de Educación

FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
eudem

1
Revista de Educación

REUN
RED DE EDITORIALES DE
UNIVERSIDADES NACIONALES
eudem
REVISTA DE EDUCACIÓN
Facultad de Humanidades – Universidad Nacional de Mar del Plata
Grupo de Investigaciones en “Educación y Estudios Culturales”
Autoridades:
Decana: Dra Silvia Sleimen
Vicedecano (cargo de la Secretaria de Investigación): Dr. Federico Lorenç Valcarce
Secretaria Académica: Esp. Gladys Cañueto
Secretaria de Coordinación: Mag. Marcela Ristol
Secretaria de Extensión: Prof. Paula Gambino
Secretario de Vinculación e Inclusión Educativa: Prof. Pablo Coronel
Coordinadora Área Posgrado: Dra. Sonia Bazán
Directora del Departamento de Ciencias de la Educación: Dra. María Marta Yedaide

AÑO IX – N° 13
Enero – Abril 2018
ISSN 1853-1318 (Versión impresa)
ISSN 1853-1326 (Versión en línea)

Dirección:
Departamento de Ciencias de la Educación
Facultad de Humanidades / Universidad Nacional de Mar del Plata
Funes 3350 - Nivel +6
7600 - MAR DEL PLATA - Argentina
Telefax: 54-223-4752277
Mail: [email protected]
La REVISTA DE EDUCACIÓN es una publicación anual. En ella se promueve la difusión
de investigaciones multidisciplinarias en el campo de la educación. Publica trabajos de
investigación inéditos, reseñas bibliográficas, entrevistas, noticias científicas de interés. Acepta
contribuciones adaptadas a las normas editoriales y sin otra restricción que la evaluación
positiva del referato externo.
La REVISTA DE EDUCACIÓN ha sido incorporada a:

Diseño: Arq. Emilio Polo


Compaginación: Prof. Braian Marchetti
Fotografía tapa: Instituto Polivalente de Arte - Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Fotografía interior: Instituto Polivalente de Arte - Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

La REVISTA DE EDUCACIÓN no hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados por
los autores de los artículos.

Año IX N°13|2018
2 pp.
REVISTA DE EDUCACIÓN
Facultad de Humanidades – Universidad Nacional de Mar del Plata

DIRECTOR: Luis Porta (UNMDP/CONICET)


SECRETARIA: Laura Proasi (UNMDP)
Canje Institucional: Alicia Beatriz Hernandez (UNMDP)
Auxiliar administrativa: Prof. Marina Ferrari (UNMDP)

COMITÉ EDITORIAL
Ma. Graciela Di Franco – Universidad Nacional de La Pampa
Marcelo Vittarelli – Universidad Nacional de San Luis
Sonia Bazán – Universidad Nacional de Mar del Plata
Silvia Branda – Universidad Nacional de Mar del Plata

COMITÉ DE REDACCIÓN
María Cristina Martínez (UNMDP)
Emilia Garmendia (UNMDP)
Cristina Sarasa (UNMDP)

COMITÉ DE REFERATO INTERNACIONAL


Carina Kaplan – Universidad de Buenos Aires
Valentín Cricco – Universidad de Morón
Mónica Pini – Universidad Nacional de General San Martín
Enrique Bambozzi – Universidad Nacional de Villa María / Universidad Católica de Córdoba
Gustavo Fischman – Arizona State University
Angel Díaz Barriga – UNAM
Manuel Lorenzo Delgado – Universidad de Granada
Angel Perez Gomez – Universidad de Málaga
Manuel Fernández Cruz – Universidad de Granada
Jesús Domingo Segovia – Universidad de Granada
Vilma Pruzzo – Universidad Nacional de La Pampa
Sonia Araujo – Universidad Nacional del Centro de la Pcia de Bs. As.
Tomás Sola Martínez – Universidad de Granada
Alicia Camilloni – Universidad de Buenos Aires
Edith Litwin – Universidad de Buenos Aires
María Teresa Sirvent – Universidad de Buenos Aires
Susana Carena – Universidad Católica de Córdoba
Violeta Guyot – Universidad Nacional de San Luis
Silvia Vilanova – Universidad Nacional de Mar del Plata
Antonio Medina Rivilla – UNED
Enrique Gervilla Castillo – Universidad de Granada
Susana Celman – Universidad Nacional de Entre Ríos
María Borgström – Södertorns University – Estocolmo
Ana Graviz – Södertorns University – Estocolmo
José Yuni – Universidad Nacional de Catamarca
María Cristina Nosei – Universidad Nacional de La Pampa
Antonio Bolivar Botía – Universidad de Granada
Graciela Merino – Universidad Nacional de La Plata
Ana Candreva – Universidad Nacional de La Plata
Pablo Vain – Universidad Nacional de Misiones
Lázaro Rodriguez Oliva – Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello
Margarita Sgro – Universidad del Centro de la Pcia. de Bs. As.
Marta Osorio Malaver – USTA, Bogotá
Claudia Vélez de la Calle – Universidad de San Buenaventura, Cali
Oresta López Pérez – Colegio de San Luis, México
Miguel A. Martín Sánchez – Universidad de Extremadura
Ana Cambours de Donini – Universidad Nacional de General San Martín
María Soledad Ramirez Montoya – Tecnológico de Monterrey
Adela Coria – Universidad Nacional de Cordoba
Liliana Sanjurjo – Universidad Nacional de Rosario
Liliana Campagno – Universidad Nacional de La Pampa
María Teresa Alcalá – UNiversidad Nacional del Nordeste
Ana Elvira Castañeda Castillo – USTA, Bogotá
José Luis Jiménez Hurtado – USTA, Bogotá
Susana M. Cordero – Universidad Nacional de Mar del Plata
Delfi na Veirave – Universidad Nacional del Nordeste 3
• EDITORIAL Editorial: Crisis y reforma. El centenario del 18
Luis Porta ......................................................................................
Revista de Educación 7
• ARTÍCULOS
Por qué importan los docentes en tiempos oscuros
Henry Giroux | Traducción de Laura Proasi .................................... 13

Incidencia de las políticas públicas en la calidad del sector


educativo ecuatoriano
Vinicio Alexander Chávez Vaca .................................................. 21
Sumario
Análisis del sistema de educación superior en Ecuador
desde el 2000 hasta la actualidad “olas, cierre y calidad”
Sandra Patricia Pazmiño Moscoso ................................................. 45

Pedagogías y emancipación en escenarios educativos


decoloniales
Marcelo Fabián Vitarelli .................................................................. 61

¿Para los “herederos” o para los “des - heredados”? El


complejo paso de la escuela secundaria a través de los
cambios de la sociedad actual
Fernando Cazas............................................................................ 73
Experiencias de enseñanza memorable desde la voz de
docentes noveles de escuela secundaria
María Laura Murcia ........................................................................ 87

Perfectos desconocidos: Indagaciones sobre el vínculo


pedagógico y el conocimiento sobre los alumnos
Santiago Quiroga.... ................................................................... 115

Modelo de relaciones funcionales entre la práctica


pedagógica y generación de conocimiento científico.
Estrategias didácticas
Molly González | María Cristina García de Hurtado | Marina
Ramírez | Rosa Ferrer | Claudio Hurtado | Alexander Castillo | 127
Wilfredo Finol ...........................................................................

Aportes teóricos-metodológicos para el análisis de


sostenibilidad socio-técnica de Prácticas Educativas
Mediatizadas
Patricia Silvana San Martín | Gonzalo Andrés ................................ 143
Las huellas de la reforma del 18’ en la educación superior.
Miradas sobre el desafío de la inclusión educativa en la
formación docente
María Lorena Arco | Carmen Godino | María C. Montiel | María
L. Montiveros................................................................................ 163

La interrogación explícita e implícita como evaluación


formativa en dictámenes de tesis de posgrado
María Elsa Porta ............................................................................ 185

• ENTREVISTA La investigación narrativa en educación: experiencia,


escritura de sí y (auto)biografía. Diálogo con José Antonio
Serrano Castañeda
Año IX N°13|2018 207
Luis Porta | Francisco Ramallo ......................................................
4 pp.
• RESEÑAS tesis Relatos entramados de futuras identidades profesionales
docentes
María Cristina Sarasa ..................................................................... 223

El relato “oficial” y los “otros” relatos sobre la enseñanza


en la formación del profesorado: un estudio interpretativo
en la Facultad de Humanidades-UNMDP
María Marta Yedaide.................................................................... 227
Enseñanzas que dejan huellas: la biografía escolar en las
Sumario
prácticas profesionales. Un estudio interpretativo en los
estudiantes del Profesorado de Inglés de la Universidad
Nacional de Mar del Plata
Silvia Adriana Branda................................................................... 233

El bachillerato como experiencia: un abordaje biográfico


narrativo a partir del Colegio Nacional de Mar del Plata,
1914-1940
Francisco Ramallo....................................................................... 237

• RESEÑAS La posibilidad inmensa de encender el deseo en el aula 243


libros Laura Proasi.................................................................................

Comentario de "La otra Educación. Relatos de experiencias" 247


María Marta Yedaide .....................................................................
¿Cómo pensamos la pedagogía hoy en América Latina?
Federico Mendoza Correa .............................................................. 251

• RESEÑAS Travesías vitales y autobiografías doctorales. Hacia una co-


encuentros construcción narrativa de la Pedagogía Doctoral
Jonathan Aguirre | Francisco Ramallo ........................................ 255

Novos caminhos pedagógicos, vitais e desejantes: sobre o


I Simposio Pedagogía Doctoral
Jamile Borges da Silva...................................................................... 263
• EVENTOS EVENTOS, JORNADAS, CONGRESOS 2017 .......................... 271

5
Revista de Educación

Año IX N°13|2018
6 pp.
Editorial
Crisis y reforma. El centenario del 18
Luis Porta1

Es central en las políticas universitarias de la región el impacto que, a lo largo del


tiempo tuvo la Reforma Universitaria de 1918. No podemos pensar una reforma de
un sistema universitario si no lo es teniendo en cuenta los principios que promovió
el ´18: autonomía de la Universidad; cogobierno; función social de la universidad; el
lugar de los estudiantes; el sentido de la investigación; el acceso al cargo docente;
la libertad de cátedra, entre otras cuestiones. Son los mismos ejes que siguen
teniendo vigencia.
A pesar de que las políticas universitarias de finales siglo XX afectaron esos
principios (Fernández Lamarra y Pérez Centeno, 2017), ésta continúa vigente,
estimulando la revitalización de una visión latinoamericana de nuestros valores
culturales, de nuestras prioridades y de la necesidad de nuestra integración; la defensa
de una actitud desprejuiciada en favor de la libertad de pensamiento, del valor de
la formación y la producción científica y de la necesidad de la democratización del
conocimiento; la conciencia de un claro compromiso de los universitarios con los
problemas de la comunidad a la que pertenecen (Scotto, 2008: 16).
El proceso reformista fue un hito en la historia institucional de las universidades de
nuestro país y también un movimiento de ideas y proyectos que se ha resignificado
a partir de lo que Chiroleu y Marquina llaman una identidad nuclear estable (Chiroleu
y Marquina, 2009). Dicha identidad se percibe a partir de los puntos esenciales del
programa de la reforma, como la autonomía, el co-gobierno, la libertad de cátedra,
la extensión universitaria, la inclusión y el laicismo que marcaron un legado histórico
para las instituciones y los actores inmersos en ella, pero que al mismo tiempo
se resignifican permanentemente al calor de los desafíos contemporáneos que la
sociedad va motivando en el transcurrir del tiempo (Chiroleu y Marquina, 2009). Este
número de la Revista de Educación renueva el compromiso con la educación pública,
con una universidad que apueste por su sentido social que recupere los principios
de la Reforma del 18 en contextos de crisis y de vulnerabilidad.
El número 13 de nuestra revista está compuesto por una traducción, diez artículos,
una entrevista, cuatro comentarios de tesis además de comentarios de libros y
eventos. En la sección artículos encontramos en primer lugar la traducción del texto de
Henry Giroux realizada por Laura Proasi: Por qué importan los docentes en tiempos
oscuros, toma posición y defiende a los docentes de escuelas y de universidades que
trabajan en el sistema público y que defienden este bien público en lo que el autor
llama tiempos oscuros y que persigue como objetivo la defensa de una democracia.

7
Revista de Educación

El artículo de Vinicio Alexander Chávez Vaca denominado Incidencia de las


políticas públicas en la calidad del sector educativo ecuatoriano propone describir
las nuevas políticas educativas implementadas en Ecuador prestando atención a las
prácticas docentes y al lugar del aprendizaje de los estudiantes. A partir del registro
documental y por medio de entrevistas en el trabajo de campo, analiza cuestiones
ligadas a la reducción de los índices de analfabetismo y marca las tendencias a
nivel social. En el caso de Sandra Patricia Pazmiño Moscoso, su artículo Análisis
del sistema de educación superior en Ecuador desde el 2000 hasta la actualidad
“olas, cierre y calidad”, analiza el proceso de estructuración del modelo regional
andino prestando atención a los procesos de calidad en los programas de pregrado
y posgrado.
El segundo bloque de artículos comienza con Pedagogías y emancipación en
escenarios educativos decoloniales de Marcelo Fabián Vitarelli quien presenta
una reflexión situada en el marco del pensamiento crítico en educación fruto de
investigaciones en curso orientadas sobre la base de las epistemologías del sur y
sus impactos en el campo del saber y la praxis pedagógica. En ¿Para los herederos
o para los desheredados? El complejo paso de la escuela secundaria a través de
los cambios de la sociedad actual, Fernando Cazas retoma el debate sobre las
dificultades para transformar a la escuela secundaria en una institución democrática
e inclusiva. Partiendo desde sus orígenes elitistas y vinculados a un orden social
moderno-capitalista en analizar el modo en que impactan los cambios en el orden
social en la escuela secundaria actual en la Argentina.
Con una mirada en los docentes y sus prácticas, María Laura Murcia en su
artículo Experiencias de enseñanza memorable desde la voz de docentes noveles
de escuela secundaria indaga en relatos de prácticas de enseñanza a partir de
una reconstrucción narrativa de experiencias vividas en primera persona, elabora
categorías referidas a las acciones atribuidas al docente memorable que ofrecen la
posibilidad de pensar y recrear la práctica pedagógica, que habilitan una reflexión
sobre el rostro del oficio docente. En el artículo Perfectos desconocidos: indagaciones
sobre el vínculo pedagógico y el conocimiento sobre los alumnos de Santiago
Quiroga recorre algunos interrogantes relacionados al lugar del conocimiento sobre
los estudiantes en el vínculo pedagógico desde lo que denomina la “cotidianeidad
escolar” y a partir de diversos aportes teóricos. Esto le permite problematizar aspectos
que pueden ser constitutivos del vínculo pedagógico dada la naturalización que es
propia del trabajo diario en las instituciones educativas. En el artículo Modelos de
relaciones funcionales entre la práctica pedagógica y generación de conocimiento
científico. Estrategias didácticas, Molly González & otros autores, caracterizan
las estrategias didácticas durante el proceso de validación del modelo teórico de
relacionales funcionales entre la práctica pedagógica y generación de conocimiento
científico. Entre las conclusiones se tiene que la conversión de los constructos teóricos

Año IX N°13|2018
8 pp. 05-08
Editorial

de las funciones relacionales del modelo axiomático en conceptos empíricos requiere


de estrategias para su operacionalización las cuales deben presentar relaciones
univocas con los aspectos epistemológicos.
Patricia San Martín y Gonzalo Andrés en Aportes teórico-metodológicos para
el análisis de sostenibilidad socio-técnica de Prácticas Educativas Mediatizadas
proponen un marco teórico-metodológico complejo que posibilita un análisis de
sostenibilidad socio-técnica de Prácticas Educativas Mediatizadas en un contexto
situado. El trabajo de María Lorena Arco, Carmen Godino, María C. Montiel y
María L. Montiveros denominado Las huellas de la reforma del 18 en la educación
superior. Miradas sobre el desafío de la inclusión educativa en la formación docente
presentan un avance con relación a uno de los objetivos planteados sobre la inclusión
en instituciones de educación superior en la Provincia de San Luis a partir del análisis
de las normativas vigentes. Esto les permite interpelar las acciones que se despliegan
en las nuevas regulaciones que estructuran el ingreso, la permanencia y egreso de
los estudios universitarios.
Finalmente, en esta sección, María Elsa Porta en el artículo La interrogación
explícita e implícita como evaluación formativa en dictámenes de tesis de posgrado,
analiza -en la evaluación final de tesis de posgrado defendidas en Letras, Lingüística
y Educación- la relación entre los dictámenes individuales emitidos por los miembros
del Tribunal con el acta final extendida luego de la defensa oral. El análisis se focaliza
en preguntas formuladas en los dictámenes de manera implícita o explícita sobre el
contenido del trabajo de tesis.
En la sección Entrevista, Luis Porta y Francisco Ramallo entrevistan a José
Antonio Serrano Castañeda, especialista mexicano en investigación narrativa. La
misma se centra en la investigación narrativa y biográfico-narrativa en el campo de
la investigación social y la investigación educativa. Pone énfasis en las dimensiones
formativas de la docencia, el valor de la experiencia y la biografía del sujeto
entrevistado.
Este número de la Revista de Educación inaugura una nueva sección destinada
a dar a conocer Tesis y proyectos de investigación. En ese sentido, se presentan
las tesis doctorales de María Cristina Sarasa, María Marta Yedaide, Silvia Branda y
Francisco Ramallo.
En el apartado Comentarios de Libros, Laura Proasi presenta el texto de
Massimo Recalcatti sobre la erótica de la enseñanza a partir de una mira filosófica
y psicoanalítica; María Marta Yedaide comenta el texto de Patricia Weissmann que
compila relatos y experiencias de educación alternativa y, Federico Mendoza Correa
presenta el texto de Marcelo Vitarelli vinculado al campo de la Pedagogía y las
epistemologías del Sur y Decoloniales. Finalmente, en la última sección Comentarios
de Eventos, Jonathan Aguirre y Francisco Ramallo comentan las travesías vitales

9
Revista de Educación

y autobiografías doctorales que surgen del I Simposio sobre Pedagogía Doctoral


en Educación. De la misma manera, Jamile Borges presenta la misma actividad
académica a partir de lo que denomina “nuevos caminos pedagógicos, vitales y
deseantes”. Esta actividad se llevó a cabo en el mes de marzo de 2018 en el CIMED.
Este año 2018, que conmemora la gesta latinoamericana interpela los sentidos
y apuestas sobre los que la Reforma Universitaria se apoyó y nos interroga sobre el
sentido de la universidad, la formación profesional, la vinculación entre la universidad
y la sociedad. Múltiples eventos recordarán la reforma. En esa línea, la Revista de
Educación organizará un monográfico que se publicará en el mes de diciembre de
2018. En tiempos de crisis de la educación, en que vuelve a ponerse en duda su
sentido público, su sostenibilidad y los criterios que perseguirá la evaluación, resulta
vital volver sobre los principios reformistas, no para replicarlos sino para visibilizar
nuevas formas que nos permitan repensar una universidad más pública, más inclusiva,
más democrática y con sentido social.

MAR DEL PLATA, abril de 2018

Nota
1. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Docente Investigador Categoría 1. Profesor
Titular regular de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Miembro de la carrera de Investigador Científico de CONICET, categoría Independiente. Director
del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED) y de la Revista de
Educación. Mail: [email protected].

Referencias Bibliográficas
Chiroleu A. y Marquina M. (comps.) (2009). A 90 años de la Reforma Universitaria:
memorias del pasado y sentidos del presente. Los Polvorines: Universidad
Nacional de General Sarmiento,
Fernández Lamarra, N. y Perez Centeno, C. (2017). Debates y desafíos para el
desarrollo de la educación superior latinoamericana del futuro. Hacia una nueva
reforma universitaria. Integración y conocimiento. 2(7), 29-51 Recuperado
de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/
view/19116
Scotto, C. (2008). Autonomía: el poder que nos obliga. Hoy la Universidad, 16 (40).
15-32.
Buenos Aires: Paidós.

Año IX N°13|2018
10 pp. 07-10
Revista
Educación
de

ARTÍCULOS

11
eudem
Revista de Educación

Año IX N°13|2018
12 pp.
Por qué importan los docentes en tiempos oscuros
Why teachers matter in Dark Times
Henry Giroux1 | Traducción: Laura Proasi2

Resumen Summary

La cultura de la crueldad y el ethos A culture of cruelty and a survival-of-the-


de superviviencia del más apto, en fittest ethos in the United States is the
Estados Unidos, es la nueva norma, new norm and one consequence is that
y una consecuencia de ello es que la democracy in the United States is on
democracia está al borde de desaparecer the verge of disappearing or has already
o ha desaparecido. ¿Dónde están los disappeared. Where are the agents of
agentes de la democracia y de los democracy and the public spaces that
espacios públicos que brindan esperanza offer hope in such dark times? Many are
en estos tiempos oscuros? Muchos están in public schools -- all the more reason
en las escuelas públicas – aún con más to praise public school teachers and to
razón hay que elogiar a los docentes y defend public and higher education as a
defender la educación pública y Superior public good.
como un bien público.

Palabras Clave: Cultura; educación Keywords: Culture; public education;


pública; docentes; democracia teachers; democracy

13
Revista de Educación

Año IX N°13|2018
14 pp. 13-24
Por qué importan los docentes en tiempos oscuros

Las escuelas públicas y la


Educación Superior son peligrosas
“Las escuelas públicas y la Educación porque poseen el potencial de servir
Superior son peligrosas porque como laboratorios para la democracia
poseen el potencial de servir como La mayoría de los docentes de
laboratorios para la democracia” escuelas públicas y de Educación Superior
son un tesoro nacional y quizás hasta una
de las últimas defensas disponibles para
destruir el autoritarismo creciente, el
Los estadounidenses viven un racismo generalizado, la guerra cultural
momento histórico que aniquila el permanente, aumentando la inequidad
pensamiento. Ahora la ignorancia otorga y arrasando con la idea de ciudadanía
sentido de comunidad; el cerebro ha en la sociedad estadounidense. Ellos no
migrado a la arena del espectáculo; pueden resolver estos problemas, pero
el único discurso que importa es el pueden educar a toda una generación de
de los negocios; la pobreza ahora se estudiantes para que puedan abordarlos.
considera como un problema técnico; el Además, los docentes de escuelas
pensamiento va detrás de una emoción públicas, en particular, son mal pagos
que puede destruirlo. El presunto y trabajan demás con ausencia de los
candidato del Partido Republicano recursos adecuados. En definitiva, los
Donald Trump declara que le agradan los políticos y multimillonarios de derecha
“sin educación” -cuestión que implica que los culpan injustamente de la situación
es mejor que sean ignorantes a que sean de las escuelas públicas.
agentes críticamente comprometidos- y
Para poder garantizar su falla,
se jacta de que él no lee libros. Fox News
las escuelas de muchas ciudades,
pide disculpas por sugerir que el pensar
como Detroit y Filadelfia, han sido
es un acto de estupidez.
desfinanciadas por los legisladores
La cultura de la crueldad y el ethos de derecha. Estas escuelas están
de superviviencia del más apto, en deterioradas -llenas de plagas y pisos
Estados Unidos, es la nueva norma, rotos- a menudo les falta calefacción y
y una consecuencia de ello es que la los recursos más básicos. Representan
democracia está al borde de desaparecer la imagen de la cultura de la crueldad y
o ¡ya ha desaparecido! ¿Dónde están la desposesión producida por la violencia
los agentes de la democracia y de los del neoliberalismo.
espacios públicos que brindan esperanza
La legislación nacional impone a
en estos tiempos oscuros? Muchos están
los docentes, bajo la falsa apariencia
en las escuelas públicas -aún con más
de reforma, una pedagogía del
razón- hay que elogiar a los docentes y
entrenamiento y la evaluación que
defender la educación pública y Superior
aniquilan la imaginación de los
como un bien público.

Henry Giroux | Traducción: Laura Proasi


15
Revista de Educación

estudiantes. Los jóvenes sufren bajo inteligencia. La máquina de muerte


la tiranía de métodos que son formas rebalsa de dinero al tiempo que el sector
de represión para disciplinar. Los público, los beneficios sociales y los
docentes se encuentran sin poder y bienes públicos están desapareciendo.
los administradores configuran sus Al mismo tiempo, muchos estados
escuelas como cárceles y llevan a sus destinan más fondos a las cárceles que a
estudiantes a la policía. En medio de la Educación Superior. Los niños de todo
estas atrocidades, los docentes son el país beben agua contaminada con
denigrados a la categoría de sirvientes plomo, mientras que las corporaciones
públicos. aumentan sus ganancias, reciben
Los profesionales en masa que se importantes recortes en sus impuestos,
emplean carentes de seguridad y con compran políticos y corrompen totalmente
exceso de trabajo en la mayoría de el sistema político. La confianza y la
las instituciones de educación superior compasión son consideradas debilidades
no están, para nada, en mejores o como cargas en una época de mucha
condiciones. Se los ha reducido a un inequidad en riqueza y poder.
ejército de esclavos no remunerados En el medio de lo que puede
casi o sin poder alguno, sin beneficios verse solamente como un golpe a la
o sin tiempo para llevar a cabo sus democracia, los republicanos de derecha
investigaciones. Algunos estados como sancionan leyes que van contra todo,
Texas parecen considerar a la Educación las cuales se traducen en medidas de
Superior como una zona de guerra austeridad nocivas para las escuelas
potencial y han aprobado leyes que públicas y para la Educación Superior.
permiten a los estudiantes portar armas
Como señala Jane Mayer en Dark
en los campus. Esta es, ciertamente,
Money, los hermanos Koch y sus aliados
una forma de convencer al profesorado
multimillonarios quieren dejar sin efecto
para que no se involucre en cuestiones
el salario mínimo, quieren privatizar
controversiales con sus estudiantes. Con
escuelas, eliminar el estado de bienestar,
la excepción de las escuelas de élite, las
contaminar el planeta a su antojo,
cuales poseen sus propios ambientes
destruir los sindicatos y promover leyes
criminológicos, la educación superior se
que resulten en la muerte innecesaria
encuentra en caída libre, arrasada como
de millones que carecen de cuidado
esfera pública democrática y cada vez
médico, trabajo y de otras necesidades
más configurada por las corporaciones y
esenciales.
dirigidas por ejércitos de administradores
a los que se les llama CEOs. Los bienes públicos como las escuelas,
según estos políticos y miembros de
Mientras tanto el gobierno federal
grupos de presión pertenencientes
utiliza millones y millones de dólares
a las corporaciones, son inversiones
para solventar a dos de los presupuestos
financieras, consideradas como
más grandes del mundo: defensa e

Año IX N°13|2018
16 pp. 13-19
Por qué importan los docentes en tiempos oscuros

oportunidades de negocios. Para los conseguir grandes ganancias.


multimillonarios que son antireformistas, Tenemos que elogiar a los docentes,
los docentes, los estudiantes y los enaltecerlos, pagarles los salarios
sindicatos simplemente se interponen que merecen, darles el control de sus
en su camino y deben ser disciplinados. clases, reducir la cantidad de estudiantes
por clase e invertir tanto o más en
Debemos invertir tanto, sino más, en educación como lo hacemos en el plano
educación como lo hacemos en el militar e industrial. Qué más razón para
plano militar e industrial celebrar y llamar la atención de aquellos
docentes en Chicago, Detroit y Seattle
Las escuelas públicas y la Educación
que están peleando colectivamente
Superior son “peligrosas” porque poseen
contra tales ataques a las escuelas
el potencial para servir como laboratorios
públicas. Debemos elogiarlos, aprender
para la democracia donde los estudiantes
de ellos, organizarnos con ellos porque
aprenden a pensar críticamente. Los
se rehusan a tratar a la educación
docentes son amenazados porque
como una mercancía; y reconocen que
se rehusan a mezclar educación con
la crisis de la educación tiene que ver
entrenamiento o a tratar a las escuelas
con la crisis de la democracia, de la
como si fueran concesionarias de autos.
igualdad económica y de la justicia. Todo
Muchos docentes han dicho que esto no es una cuestión menor porque
consideran la enseñanza para la ninguna democracia puede sobrevivir sin
evaluación y definen la responsabilidad ciudadanos informados.
sólo en términos numéricos como actos
La educación neoliberal se expresa
que adormecen las mentes y destruyen
en términos cada vez mayores de
el espíritu de los estudiantes. Tales
medidas de austeridad y de ideologías
requerimientos represivos pulverizan
dirigidas por el mercado que destruyen
la capacidad de los docentes de ser
cualquier idea de imaginación, que
creativos, de comprometerse con las
reduce al profesorado a ejércitos de
comunidades en las que trabajan y de
trabajadores no remunerados y a los
enseñar para que el conocimiento sea
estudiantes a burros de carga con una
crítico y transformador.
educación abrumadora o con enormes
El reclamo de que tenemos muchos deudas o ambas cosas. Si el profesorado
docentes malos muy a menudo es una y los estudiantes no resisten a los
estratagema para esconder malas leyes y ataques, ya nunca más tendrán control
para desatar ataques contra las escuelas sobre sus condiciones de trabajo, y las
públicas por parte de los ideólogos instituciones de educación pública y
manejados por las corporaciones superior se convertirán en apéndices
y por los gerentes financieros que de las corporaciones y de las elites
consideran a las escuelas estrictamente financieras.
como oportunidades de inversión para

Henry Giroux | Traducción: Laura Proasi 17


Revista de Educación

Claramente, es el momento para democracia en sí misma.


revisar el famoso discurso de Mario Savio Conconmitantemente, vivimos en lo
dado en Berkeley en 1964 cuando hizo que Carl Boggs y otros han llamado “un
un llamado a cerrar el sistema educativo estado de guerra permanente”, en el
que se había vuelto insoportable. En sus cual cada espacio parece ser un campo
propias palabras: Se avecinan tiempos de batalla, y donde los más vulnerables
donde el funcionamiento de la máquina son vistos no sólo como una amenaza
se convierte en insoportable, que en inminente, sino también como objetos
primer lugar te enferma, no puedes ser de una violencia potencial. Cuestión
parte, ni siquiera puedes ser parte en que nos sugiere que la batalla por la
forma pasiva; tienes que poner tu cuerpo educación debe convertirse en una parte
sobre los engranajes y ruedas, sobre las más amplia de la lucha política. Esta es
palancas, sobre todo el aparato, y tienes una lucha que conecta los ataques a la
que hacer que se detenga. Y tienes que educación con una guerra más amplia
decirle a la gente que lo maneja, a la sobre la juventud, la violencia policial
gente que es su propietaria, de que a con la militarización de la sociedad y
menos de que tú te liberes, la máquina situaciones específicas de brutalidad
no funcionará más. racista con el ejercicio desenfrenado del
El llamado de Savio a la resistencia poder sistémco del capital financiero.
es más relevante hoy de lo que lo fue en Pero la lucha no será fácil.
aquel momento. Las escuelas públicas
no sólo imitan las injusticias de un
Si el mayor índice de cualquier
sistema económico opresor, sino que
democracia se mide por cómo una
también lleva a los jóvenes pobres de
sociedad trata a sus niños, Estados
color al sistema legal de la delincuencia.
Unidos está fallando
Las buenas noticias tienen que ver
con que existe un eco de furia y ahora Por debajo de toda la brutalidad actual,
la resistencia está emergiendo en los el racismo y la depredación económica,
Estados Unidos, especialmente entre la existe cierta esperanza inspirada por
gente joven como aquellos que formaban una generación de jóvenes que están
parte del movimiento Black Lives Matter. protestando contra la violencia policial y
contra el ataque a la educación pública
Si el mayor índice de cualquier
y superior; quienes trabajan duro para
democracia se mide por cómo una
llevar a cabo una política que vaya hasta
sociedad trata a sus niños, Estados
la raíz del problema. Existe también un
Unidos está fallando. Afortunadamente,
atisbo de posibilidad en aquellos jóvenes
cada vez más gente se está despertando
que han apoyado a Bernie Sanders, pero
y se está dando cuenta que la lucha por
que están pidiendo una definición nueva
la educación pública no se trata solo de
y más radical de política: su visión supera
aumentar los salarios de los docentes; se
ampliamente la de los centroizquierdistas
trata de invertir en nuestros niños y en la

Año IX N°13|2018
18 pp. 13-19
Por qué importan los docentes en tiempos oscuros

y liberales del Partido Demócrata. estudiantes rupturas desconcertantes


Las elecciones son la trampa del que muestren la energía feroz de la ira y
capitalismo, y esto nunca ha sido más la esperanza por un mundo mejor.
claro que hoy. Por un lado, tenemos Pero la educación crítica tiene la
a Hillary Clinton, promotora de la capacidad de hacer más. Tiene además
guerra, que apoya fuertemente a la el poder no sólo de prevenir la muerte de
elite financiera y que representa a un la justicia en nosotros y en la sociedad,
neoliberalismo que es tan brutal como pero también, en los términos poéticos
cruel. Por el otro lado, tenemos a Donald de George Yancy, de enseñarnos como
Trump, un animador de circo, que invita “amar con coraje”. Con suerte, mientras
a los estadounidenses a un antro de la educación no pueda resolver esos
horrores. ¿Y estas son las opciones que problemas, puede producir culturas
constituyen a la democracia? No lo creo. formativas necesarias para involucrar
El autoengaño colectivo sólo se abrirá a una generación de jóvenes en la
camino con la ausencia de un sistema creación de un tercer partido -un partido
educativo que ofrezca un espacio para propulsado por los movimientos sociales-
el aprendizaje crítico y disidente, y que que exija justicia económica y política
funcione como un laboratorio para la para que pueda nacer una democracia
democracia. radical.
Existe la tendencia a olvidar en una
época dominada por la fiesta neoliberal
del propio interés y de un individualismo
desenfrenado, que los bienes públicos
importan; el pensamiento crítico es
esencial para un público informado; y la
educación, al final, deba brindarle a los

Notas
1. Why teachers matter in Dark TimesTruthout /News Analysis. May 10, 2016. http://www.
truth-out.org/opinion/item/35970-why-teachers-matter-in-dark-times.
2.Profesora y Licenciada en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Especialista
en Docencia Universitaria-UNMDP. Jefa de Trabajos Prácticos en la asignatura Problemática
Educativa. Departamento de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades. UNMDP. Es
miembro del Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) y de CIMED
(Centro de Investigaciones Multidisciplinares en Educación). Email: [email protected]

Henry Giroux | Traducción: Laura Proasi 19


Revista de Educación

Año IX N°13|2018
20 pp. 13-24
Incidencia de las políticas públicas en la calidad del sector
educativo ecuatoriano
Vinicio Alexander Chávez Vaca1

Resumen Summary

En la presente investigación se propuso The present research aimed to describe


describir cómo las nuevas políticas how the new educational policies
educativas implementadas en Ecuador implemented in Ecuador are still
aún resultan insuficientes para lograr insufficient to achieve the quality of the
la calidad del ejercicio práctico de practical exercise of teachers and student
los docentes y el aprendizaje de los learning. From a qualitative perspective,
estudiantes. Desde una perspectiva for the achievement of this objective
cualitativa, para el logro de este was used as one of the main methods
objetivo se utilizó como uno de los the Bibliographical Documentary, and
principales métodos el Bibliográfico the techniques of the bibliographical
Documental, y las técnicas de la review documentary and the interview.
revisión bibliográfica documental y la It is concluded that although there are
entrevista. Se concluye que si bien se public policies that have favored the
dispone de políticas públicas que han reduction of illiteracy rates, at the social
favorecido la reducción de los índices level, the results are still not perceived in
de analfabetismo, a nivel social educational matters. Its Constitution and
todavía no se perciben los resultados the regulations in force, firstly due to the
que en materia educacional Ecuador lack of research on the reality of each
demanda desde su Constitución y territory and educational center, which
las regulaciones vigentes, en primer prevents the actions undertaken respond
lugar por la falta de investigaciones en to the needs of students and teachers.
torno a la realidad de cada territorio y
centro educativo, lo cual impide que
las acciones acometidas respondan a

21
Revista de Educación

las necesidades de los estudiantes y


profesores.

Palabras clave: políticas públicas; Keywords: public policies;


educación; sociedad; desarrollo education; society; human
humano; calidad de la educación development; Quality of education

Fecha de recepción: 16/01/118


Primera Evaluación: 27/01/18
Segunda Evaluación: 31/01/18
Fecha de aceptación: 01/02/18

Año IX N°13|2018
22 pp. 21-44
Incidencia de las políticas públicas en la calidad del sector educativo ecuatoriano

Introducción gubernamentales como la Organización


Si bien el desarrollo de la Educación de Naciones Unidas (ONU), la
constituye un indicador de progreso Organización de las Naciones Unidas
social y económico, ha sido uno para la Educación, la Ciencia y la Cultura
de los sectores más postergados (UNESCO), la Comisión Económica
históricamente por los gobiernos de para América Latina y el Caribe
América Latina. Se puede asegurar (CEPAL), entre otros, comenzaron a
que a medida que se retrasaron en la promover la conciencia en los políticos
región los procesos pedagógicos y de que se debía reformar el sector
creció el índice de analfabetismo, se educativo desde la raíz (Jara, 2015).
incrementaron males sociales como la Poco habían invertido los gobiernos
pobreza, la discriminación, el hambre, la de Ecuador en la gestión educativa hasta
segregación; y en manos de muy pocos 2006, cuando la tasa de analfabetismo
quedaron las riquezas de cada nación. indicaba el acceso limitado a la
En cambio, cuando la política educación, pésima calidad del sector,
educativa de un Estado logra ser seria escasa actualización de los contenidos
y consecuente con las necesidades de impartidos; el analfabetismo digital y
sus poblaciones, se amplía la posibilidad una infraestructura decadente. Otra
de que las personas hagan uso de sus de las problemáticas de la educación
derechos básicos como el acceso a radicaba en la inequidad entre las
un puesto de trabajo, lo cual no sólo diversas etnias, clases sociales,
sirve de sustento a su núcleo familiar regiones o zonas geográficas; así como
sino también al de su territorio, lo que un deterioro del papel social que debía
repercute a nivel nacional donde resulta jugar con su actuación el docente.
perceptible la extensión de los valores No es hasta la posesión del
positivos en la sociedad. La Educación presidente Rafael Correa que vuelve
se convierte entonces en un desafío a entenderse la responsabilidad
para el desarrollo humano de cualquier del Estado en el aseguramiento
región o nación, como es la ecuatoriana. de los derechos de la población
Desde la década de 1960 ecuatoriana. Si bien éste ha sido un
existía el interés de los organismos fenómeno bien abordado en la región
internacionales por llevar a cabo por los organismos internacionales,
reformas que amplificaran la cobertura demostrando una paulatina mejoría del
de las escuelas públicas dentro sector educativo en Ecuador (OREAL/
de la región latinoamericana; sin UNESCO Santiago, 2013; 2005), otros
embargo, estas iniciativas no fueron estudios locales se han enfocado en
efectivas (Reyes, 2009). Finalmente, la comparación de las condiciones
la intromisión de agentes externos en de la Educación antes y después del
los asuntos nacionales resultó efectiva Gobierno de Rafael Correa (Cousiño,
cuando organismos internacionales no 2011; Arcos, 2011; Reyes, 2009; Jara,

Vinicio Alexander Chávez Vaca 23


Revista de Educación

2015), así como en los aciertos y a la ciudadanía, a cumplir con los


desaciertos de la política educativa derechos humanos y ambientales, de
en los últimos años en el desempeño manera que la política implementada
de los docentes y estudiantes, la favorezca o satisfaga las necesidades
incidencia en el desarrollo humano y los de la sociedad a mediano y largo plazo.
cambios sociales que han acontecido El problema de la definición
(Isch, 2011; Luna, 2016; Reyes, 2009). teórica de política pública radica en la
Interesa al presente estudio describir división de los enfoques que, según
cómo las nuevas políticas educativas Roth (2006), se manifiesta desde tres
implementadas en Ecuador aún resultan perspectivas: las teorías centradas
insuficientes para lograr la calidad en la sociedad, las que se centran en
del ejercicio práctico de los docentes el Estado y las teorías mixtas. “En el
y el aprendizaje de los estudiantes. pasado solía entenderse a las políticas
públicas como una responsabilidad casi
Políticas públicas exclusiva del Estado, mientras que en
la actualidad, se considera una tarea
Teniendo en cuenta el término de de responsabilidad compartida entre
política como el espacio del gobierno el Estado, la comunidad organizada y
de las sociedades humanas, como la el sector privado” (Reyes, 2009: 27).
gestión, organización y lucha por el Ello hace que los resultados de la
control del poder y como la designación política pública a implementar recaigan
de los propósitos y programas de las sobre la responsabilidad de varios
autoridades públicas (Roth, 2006); para entes, lo cual complejiza el fenómeno,
Velásquez (2009: 156) políticas públicas sobre todo en las naciones cuyas
constituye “un proceso integrador organizaciones sociales han actuado
de decisiones, acciones, inacciones, históricamente de forma solitaria.
acuerdos e instrumentos, adelantado por De acuerdo con Garretón (2009),
autoridades públicas con la participación los principios, garantías y valores que
eventual de los particulares, y promueven la Declaración Universal
encaminado a solucionar o prevenir una de los Derechos Humanos, así como
situación definida como problemática”. las declaraciones y convenciones
Más cercano a nuestro actual que le han seguido, son la base para
contexto Jara (2015) concluye que una el establecimiento de las políticas
política pública es una guía que defiende públicas en los países, en tanto
la prioridad y voluntad política del esos estamentos recogen los
gobierno para modificar una situación principales intereses y necesidades
determinada. Estas prioridades son de los individuos a nivel global.
acogidas por instrumentos legislativos Vargas (2010) propone diferentes
que “obligan” a las instituciones clasificaciones de políticas públicas:
gubernamentales, sociales, así como

Año IX N°13|2018
24 pp. 21-44
Incidencia de las políticas públicas en la calidad del sector educativo ecuatoriano

distributivas, al suministrar los el orden individual, familiar y social, de


servicios públicos como el de la acuerdo con Zorrilla (2010), la Educación
educación, salud, vivienda; las deviene sector altamente valorado por
políticas de infraestructura, cuando se la políticas públicas que pretenden
garantizan las condiciones materiales eliminar la pobreza en las naciones e
para la producción en diferentes incentivar la igualdad social, sobre todo
dimensiones sociales; las políticas a través de la educación escolar, “porque
redistributivas, cuando se invierte en representa el acceso formal, es decir,
los ingresos de individuos, empresas, sistemático y organizado, a la cultura,
asociaciones, u organizaciones la formación cívica y al conocimiento,
locales en pro del desarrollo humanos, y es el espacio cultural que pueden
individual y colectivo; y por último, compartir todos los niños, adolescentes
existen las políticas reguladoras o y jóvenes como fundamento
reglamentarias, que se proponen el de una convivencia justa” (75).
control del ordenamiento público. Es justo decir que en la actual
Para el presente estudio conviene sociedad del conocimiento, la Educación
la conceptualización que realiza comienza a percibirse como fuente de
Zorrilla (2010: 76) al explicar que transformación y riqueza (Isch, 2011).
“las políticas públicas en general y Pero para que el derecho a la Educación
las políticas educativas en particular, sea factible el Estado debe rectorar la
representan el conjunto de decisiones política educativa con la formulación,
gubernamentales que buscan modificar implementación, generalización, control
uno o varios de los componentes de y evaluación de leyes y decretos en la
un sistema y de la relación entre ellos práctica, de manera que se asegure
(salud, vivienda, desarrollo rural/urbano, el aprendizaje de los ciudadanos.
educacional)”. Los instrumentos que se
derivan de la voluntad política pretende
Políticas públicas en Educación
cambios o perfeccionamiento en un
sistema que por lo general funciona Las políticas educativas son un
negativamente; y los resultados depende conjunto de procesos formulados e
de la disponibilidad de materiales y la implementados por una autoridad
puesta en marcha del proceso, y de la educativa competente y legítima,
movilidad de los actores e instituciones encaminados a solucionar problemáticas
obligados a relacionarse entre sí. del sector y lograr objetivos que
política o moralmente constituye
una necesidad o un deseo para la
Educación sociedad o un estado (Arcos, 2011)
La Educación es la clave del Para llegar a la implementación de
desarrollo (Cousiño, 2011). Visto como las políticas públicas en Educación se
un proceso complejo que se impulsa en requiere de la puesta en marcha de

Vinicio Alexander Chávez Vaca 25


Revista de Educación

varios pasos que atañen el desempeño de un enfoque cualitativo con un


político, social e individual, y que se alcance exploratorio para describir
complejiza al estar a expensas de un cómo las nuevas políticas educativas
contexto que por lo general deberá implementadas en Ecuador aún
ser transformado. Según Ibarrola resultan insuficientes para lograr la
(2007) cuando se elaboran y formulan calidad del ejercicio práctico de los
leyes, normas o reglamentaciones docentes y el aprendizaje de los
específicas; el paso financiero requiere estudiantes, lo cual responde a la
de la inversión de materiales y falta de control que existe sobre la
recursos para la implementación de las implementación de las leyes y decretos
acciones; lo institucional se refiere a la que se han puesto en vigor desde 2006.
creación, modificación o supresión de Método: Como método fundamental
instituciones, programas o proyectos de investigación se empleó el
para llevar a cabo el cometido; y por Bibliográfico Documental, que a partir
último, se requiere del consenso de la técnica de la revisión bibliográfica
entre los actores que participan en documental, favorece a la indagación
la modificación de las prácticas. acerca de conceptos como políticas
Zorrilla (2010) defiende como públicas y educación desde los
principales premisas de la gestión enfoques más actuales como el de los
educativa gubernamental la equidad derechos humanos. A su vez, el estudio
desde diversas perspectivas, eficiencia, permite el conocimiento respecto de
calidad de Educación, democratización cuáles han sido en los últimos años
de una sociedad. Coincidiendo con la las leyes y decretos que han regido la
autora, nuestra investigación concluye política educativa en Ecuador, cuál ha
que la política educativa debe regirse sido su incidencia en la práctica de la
por una nueva concepción de la gestión enseñanza inicial, media y el bachillerato,
del conocimiento; mediante el estudio y su influencia en el mejoramiento de
de la realidad de cada territorio, tomar los procesos pedagógicos en el país.
nota de las necesidades educativas Técnica: Para captar la visión
que imperan en los estudiantes; los subjetiva respecto del fenómeno que
intereses, motivaciones y carencias ocupa a la presente investigación se
de los docentes; para a partir de empleó la técnica de la entrevista,
allí tomar decisiones a favor del con el cuestionario como instrumento
proceso enseñanza aprendizaje e (ver Anexo 1), el cual se compuso
implementar acciones con el concurso mediante preguntas abiertas con el
de los actores involucrados en el sector. objetivo de caracterizar el panorama
educativo que ha caracterizado al
Material y métodos país desde la implementación de
políticas públicas a favor del sector.
El presente estudio demanda
Para ello convino la entrevista

Año IX N°13|2018
26 pp. 21-44
Incidencia de las políticas públicas en la calidad del sector educativo ecuatoriano

semiestructuradas a tres expertos. un cambio de la política exterior


Población y muestra: Como la ecuatoriana, pero también en lo interno
población determinada para el presente del país el enfoque sociocentrista de la
estudio es tan numerosa, se procedió a denominada Revolución Ciudadana ha
un muestro no probabilístico por juicio, hecho que la educación se convierta en
teniendo en cuenta tres criterios del uno de los ámbitos que más ha sentido
investigador: que fueran especialistas la intervención de políticas públicas en la
que han experimentado el tránsito del última década, uno de los instrumentos
sector educacional antes y después gubernamentales del cual más se ha
de la asunción a la presidencia hecho uso durante esa administración.
de Rafael Correa, que hayan sido Según los artículos 38 y 85 de la
favorecidos por las nueva gestión Constitución de la República del Ecuador
política y educativa que implementa (Asamblea Nacional, 2008) son deberes
el país, y cuya experiencia profesional generales del Estado generar y ejecutar
por más de tres años en su cargo le las políticas públicas así como controlar
permitan emitir criterios respecto de y sancionar su incumplimiento (Art.
cómo han incidido las transformaciones 280). De acuerdo con Jara (2015) en la
de los documentos legales en el nación andina las políticas públicas se
proceso enseñanza- aprendizaje instrumentan a partir del Plan Nacional
hasta la actualidad (Ver Anexo 2). de Desarrollo, un plan de construcción
Validez del instrumento aplicado: plurinacional e intercultural para el Buen
La triangulación de datos se utilizó Vivir 2009-2013 y 2013-2017 que tiene
como método de contrastación de su base en los principios de la Carta
resultados con el objetivo de describir Magna y constituye un instrumento
cómo las nuevas políticas educativas para alcanzar la transformación social.
implementadas en Ecuador aún Para la elaboración de estos
resultan insuficientes para lograr la documentos primeramente se ha
calidad del ejercicio práctico de los recurrido a la identificación de las
docentes y el aprendizaje de los necesidades de cada provincia y región,
estudiantes, lo cual responde a la y su pretensión ha ido en busca del
falta de control que existe sobre la consenso entre lo institucional y la
implementación de las leyes y decretos sociedad, promoviendo la participación
que se han puesto en vigor desde 2006. de los ciudadanos en el cambio y
enfrentamiento de las problemáticas
de las personas, comunidades,
Resultados
pueblos y nacionalidades con la
Normativa para la Educación en formulación, ejecución, evaluación y
Ecuador control de estas políticas (Isch, 2011).
La toma de posesión del economista La aprobación del Plan Decenal de
Rafael Correa ha traído consigo

Vinicio Alexander Chávez Vaca 27


Revista de Educación

Educación 2006-2015 (MEC, 2006), adulto a la mitad de la tasa vigente en


y de la Constitución de la República 1990, la ampliación de los servicios de
(Asamblea Nacional, 2008), garantizó educación básica para jóvenes y adultos,
que la Educación fuera vista como uno y la ampliación de oportunidades de
de los derechos imprescindibles de los información de la población en relación
ecuatorianos. Los Artículos 26 al 28 de la con ámbitos claves para mejorar la
Carta Magna (Asamblea Nacional, 2008) calidad de la vida (UNESCO, 2006).
disponen que la Educación es un deber Estas circunstancias en las que se
ineludible e inexcusable del Estado. encontraba el sector educacional en
Las personas, las familias y la sociedad el país determinaron que el Estatuto
tienen el derecho y la responsabilidad Orgánico de Gestión Organizacional del
de participar en el proceso educativo, Ministerio de Educación Ecuatoriano
centrado en el ser humano. (Ministerio de Educación, 2015), se
La mayoría de los autores enfocara en ocho puntos en el inicio
consultados coinciden en que la de esta nueva gestión, con el objetivo
Constitución de 2008 ofrece una imagen de mejorar la accesibilidad, calidad
más humana de la política pública y equidad en el sector educativo.
trazada para responder a los intereses y Importantes documentos legislativos
necesidades de la ciudadanía; y aunque emergieron a partir de entonces como la
son las instituciones sociales las que Ley Orgánica de Educación Intercultural
deben participar en la construcción de (Asamblea Nacional, 2011), que
un nuevo modelo social a partir de los garantiza el derecho a la Educación, y
ajustes en el sector educativo, es el define los principios y fines generales
Estado el responsable de garantizar que orientan la educación ecuatoriana
el acceso universal, permanencia, en el marco del Buen Vivir. Más de una
movilidad y egreso sin discriminación treintena de principios se recogen en
alguna de las diferentes enseñanzas; el informe y entre los más importantes
teniendo carácter de obligatoriedad la se encuentra el de la universalidad; la
educación inicial, básica y el bachillerato. educación para el cambio, es decir,
Para garantizar esta máxima de para la transformación de la sociedad;
los derechos humanos, entró en vigor la Educación en valores; el Enfoque
en fecha muy temprana como el año de derecho; la igualdad de género;
2009 el documento de Actualización equidad e inclusión; calidad y calidez;
y Fortalecimiento Curricular de la y Educación para la democracia.
Educación Básica, que se proponía: La Ley Orgánica de Educación
La expansión de los programas Superior (Asamblea Nacional, 2010)
destinados a la primera infancia, la ofrece, por otro lado, un marco legislativo
universalización de la educación para la continuidad de estudios de los
primaria, la reducción del analfabetismo ecuatorianos luego del tránsito hasta el

Año IX N°13|2018
28 pp. 21-44
Incidencia de las políticas públicas en la calidad del sector educativo ecuatoriano

Bachillerato, y en su Artículo 3 y 4 recoge Otro grupo poblacional en el que


que la Educación Superior constituye un se afianzan respuestas a través de
derecho de las personas y un bien las políticas públicas han sido los
público social que, de conformidad adolescentes, “con especial atención
con la Constitución de la República, a quienes están excluidos del sistema
responderá al interés público y educativo, tales como los padres y
no estará al servicio de intereses madres adolescentes, los trabajadores
individuales y corporativos. Asimismo jóvenes, así como a los adolescentes
“consiste en el ejercicio efectivo que corren riesgo de exclusión por
de la igualdad de oportunidades, su bajo rendimiento en la escuela”
en función de los méritos (Unicef Ecuador, 2015). Sin embargo,
respectivos, a fin de acceder a una mejorar la calidad de la educación en el
formación académica y profesional Ecuador requiere no solo de las leyes,
con producción de conocimiento normas y decretos, sino también de
pertinente y de excelencia” experiencias y buenas prácticas desde
(Asamblea Nacional, 2010: 5). los niveles primarios de enseñanza.
Ambos instrumentos legales tienen
un carácter inclusivo pues promueven Logros de las políticas públicas
la participación de hombres y mujeres, educativas en Ecuador
sin estimar de qué comunidad,
Con la puesta en vigor de
nacionalidad, etnia o cultura
los documentos reseñados con
provengan siempre que respeten
anterioridad, el retorno de la Educación
las disposiciones de la Ley de leyes.
como responsabilidad del Estado
En el marco de la estrategia resultó evidente desde un inicio, pues
mundial de Educación para Todos y la oferta de programas de Educación
de la estrategia regional sobre Metas Inicial, General Básica y el Bachillerato,
Educativas 2021, también se inserta fue asumida paulatinamente
Ecuador con la vigencia de sus leyes, por el Ministerio de Educación.
que sirven de estímulo para programas
Si bien en un primer momento el
de organismos locales y externos como
Ministerio de Educación dio prioridad a
la Unesco y el Fondo de las Naciones
la educación inicial, también lanzó una
Unidas para la Infancia (UNICEF),
convocatoria para nuevos docentes
enfocados en el derecho a la Educación
e incentivó la construcción de aulas
de los niños, niñas y jóvenes.
incorporadas en instituciones de
Teniendo en cuenta las necesidades
Educación General Básica, y en todos
educativas históricas del país, estos
los centros se habilitaron plazas para
programas pretenden desarrollar, en
atender a niños de las nacionalidades
el personal educativo, capacidades
y pueblos indígenas del país. Según
en los ámbitos de los derechos
los datos de INEC (SIISE, 2014),
humanos y la igualdad de género.

Vinicio Alexander Chávez Vaca 29


Revista de Educación

comenzaron a verse fenómenos actualidad más equitativo en términos


distintos a la tendencia que durante de género. La nueva gestión educativa
años el sector educativo mostró, trajo consigo además mayor acceso de
por ejemplo, fueron aplacadas las los grupos indígenas y afro ecuatorianos
diferencias en el acceso a las aulas de a la Enseñanza Inicial, General Básica
niñas y niños, las tasas de asistencia y Bachillerato. Entre 2001 y 2010 la
a la escuela en zonas rurales fueron tasa neta de asistencia de la población
equivalentes a la de áreas urbanas, y la indígena pasó de 84,3% a 92,4%, con el
cobertura del Ministerio de Educación se mayor de los incrementos en el período; y
incrementó (Araujo & Bramwell, 2015). la tasa neta de asistencia de la población
El acceso a la Educación como afro ecuatoriana pasó de 84,6% a
derecho elemental de los ciudadanos 90,7%, con el segundo crecimiento
ecuatorianos se garantizaba con la más importante (SIISE, 2014).
eliminación del cobro de la matrícula En la primera década de la
para instituciones educativas púbicas, implementación de la reforma educativa,
la entrega gratuita de los textos la tasa de asistencia a la Educación Inicial
académicos y de los uniformes y General Básica se incrementó, debido
escolares, la preparación e incorporación fundamentalmente a la implementación
de más docentes; a su vez el contexto y extensión de programas de eliminación
escolar servía para combatir otros de barreras de acceso, así como la
males imperantes en la sociedad como dinamización de la oferta educativa
el de la desnutrición y el hambre, pues (Araujo & Bramwell, 2015). Esas
las instalaciones escolares proveían de enseñanzas se enfocaron también en
alimentos a los estudiantes gracias al garantizar la calidad de los programas
financiamiento del gobierno ecuatoriano. de estudio, es así que se impone un
En cuanto al profesorado, solo hasta nuevo currículo de Educación Física y
2012, se había lanzado la convocatoria un nuevo currículo de Lengua Extranjera
para 32 mil nuevos profesores (inglés) en la Educación General Básica.
(Ministerio de Educación, 2013), ello Al decir de Araujo y Bramwell
ayudó a que tanto en las zonas urbanas (2015), la estrategia más importante
como rurales se ampliara la cobertura relacionada a la calidad y equidad de
docente. También la infraestructura, este nivel ha sido la implementación
en materia de construcción de más de un nuevo programa de Bachillerato,
aulas y la disponibilidad de las nuevas el Bachillerato General Unificado,
tecnologías de la información y las que establece una base común de
comunicaciones, resultó favorecida con aprendizajes para todos los estudiantes,
la nueva política educativa del país. mantiene los dos programas de
En cuanto al acceso equitativo de las Bachillerato: en Ciencias y el Técnico,
poblaciones, se puede afirmar que el pero pretende que todos los estudiantes
acceso a la educación resulta en la que cursan esa Educación tengan una

Año IX N°13|2018
30 pp. 21-44
Incidencia de las políticas públicas en la calidad del sector educativo ecuatoriano

formación consolidada que les permita cubano “Yo Sí Puedo”, que logró una
ejercer sus derechos de ciudadanía, especialización en quienes impartían
acceder a la Universidad y al mercado los contenidos, logrando rápidamente
laboral (Ministerio de Educación, 2013). la profesionalización de los educadores
Otra de los objetivos planteados que continuarían con el programa.
por el Ministerio de la Educación De manera general, la tasa de
ecuatoriano ha sido la modificación analfabetismo en la nación andina se
de la salud sexual y reproductiva de vio reducida no solo en el sector urbano
los jóvenes y la población en general, del país, sino también en el área rural;
pues el embarazo adolescente significa no solo en hombres, sino además en las
una de las dificultades que atenta no mujeres (SIISE, 2014). En la actualidad
solo contra el desempeño individual de en torno al desarrollo educativo, el
los más jóvenes, sino que repercute país se coloca entre los mejores entre
en el orden social y económico de la sus semejantes de la región, con una
nación al perder mano de obra activa, e mejor infraestructura y mayor cobertura,
incrementar la carga del Estado debido sin embargo, para algunos expertos el
al incremento de madres adolescentes. avance no está a salvo de carencias
Es por ello que este fue uno de en lo que respecta a la calidad del
los organismos estatales rectores de proceso de enseñanza aprendizaje.
la ENIPLA (Estrategia Intersectorial
de Prevención del Embarazo Perspectiva subjetiva de la
Adolescente y Planificación Familiar), incidencia de las políticas públicas
con el objetivo que los ciudadanos en la Educación ecuatoriana
puedan tomar decisiones libres e
En entrevista realizada a un
informadas sobre su sexualidad.
docente, un especialista en Economía
Según recogen en su estudio Araujo y un especialista en Gestión de
y Salazar (2010), hasta 2010 el gobierno riesgos acerca de la incidencia de las
ecuatoriano implementó el Programa políticas públicas en el orden individual,
Nacional de Educación para Jóvenes profesional y en la práctica pedagógica
y Adultos, focalizado en la atención a existente en Ecuador, afloraron ideas
poblaciones de habla castellana; de que permiten entender el verdadero
lengua materna indígena; a comunidades impacto que ha tenido para el
que habitaban en la frontera; a la profesorado las medidas implementadas
población privada de la libertad; y los para mejorar la gestión educativa.
individuos con discapacidad visual.
¿Cree que el programa de formación
Para limar las debilidades persistentes docente responde de las características,
en la Educación Inicial, General Básica condiciones y necesidades del
y el bachillerato durante décadas, contexto educacional en Ecuador?
Ecuador fue sede también del programa
Los tres expertos coinciden en

Vinicio Alexander Chávez Vaca 31


Revista de Educación

pensar que en los últimos años Hoy también se aprecian ciertos


se aprecia un incremento de la pasos para que la formación del
profesionalización de los docentes en maestro ofrezca a profesionales no
el país. Este un programa en el cual ha solo competentes en los conocimientos
invertido el Estado importantes sumas y en las habilidades metodológicas
de dinero teniendo en cuenta que la para impartir las clases, pero
Educación era un sector que había también hace falta la formación de
carecido de grandes promociones de los valores éticos y morales dentro
licenciados en Universidades: “Solo del estudiantado, pero para ello
en la Educación Superior pasamos de primero tienen que ser maestros que
asignar el 0,7 % del PIB en el 2006 al entiendan la diversidad de sus alumnos
2,16 % en el 2015, para convertirnos (Informante 3, Docente de maestría
en el país que más ha incrementado en Políticas Públicas Espol, 2017).
el gasto en este sector en toda la De acuerdo con los analistas se
región latinoamericana” (Informante 1, debe seguir fortaleciendo la formación
Director de la Plataforma económica inicial y permanente de los maestros,
del Gobierno de Ecuador, 2017)”. pero esto requiere en primer lugar
De acuerdo con el experto la de crear mayores oportunidades de
preparación de los docentes resultó cursar estudios pedagógicos, es decir
bastante beneficiada con esa inversión. mayor accesibilidad a los estudios
Sin embargo, otro docente entrevistado superiores en este terreno; mejorar
señala que ello no ha significado el currículo que se imparte en los
una garantía de que las prácticas programas de formación, dedicar más
pedagógicas sean efectivas en el aula tiempo a la práctica docente durante
y en la escuela, todavía existen fallas el curso de la carrera, el reforzamiento
en la formación inicial y permanente de la calidad de los medios de
del docente que da al traste con enseñanza y de la infraestructura.
el poco uso de nuevas estrategias ¿Qué principios, valores y garantías
metodológicas para hacer la clase más rigen la preparación como docente?
entretenida y dinámica, que responda a
Los tres analistas afirman que la mejor
las características y necesidades de los
garantía que tiene el sector educativo
alumnos: “Existen escasos programas
es la formación de profesionales más
de superación del perfil profesional del
éticos y responsables con los procesos
docente. La Educación sigue siendo
en los que se involucra la sociedad:
un sector muy limitado en la región
rural del país, donde la cobertura Es decir, en la medida en que
docente no satisface la demanda de los maestros se comprometan con
profesionales educadores” (Informante su labor y su papel social estamos
1, Director de la Plataforma económica ganando en rentabilidad a largo plazo
del Gobierno de Ecuador, 2017). para el sector educativo, pues hay

Año IX N°13|2018
32 pp. 21-44
Incidencia de las políticas públicas en la calidad del sector educativo ecuatoriano

que tener en cuenta que el país está Los expertos coinciden en que una
invirtiendo en este terreno, por tanto, de las mayores carencias que presenta
esa inversión debe ser perdurable en el el perfil profesional docente radica en el
tiempo y no solo perdurable, sino que empleo de la metodología pedagógica:
debe rendir frutos también en todas “eso se debe en gran medida a que los
las áreas en que la formación docente profesores ecuatorianos no cuentan
puede influir con la preparación de las con el tiempo que se requiere para
nuevas generaciones (Informante 1, superar todas las exigencias que
Director de la Plataforma económica demanda su currículo” (Informante 1,
del Gobierno de Ecuador, 2017). Director de la Plataforma económica
Las políticas públicas que ha del Gobierno de Ecuador, 2017).
puesto el Estado a disposición del Por otro lado, la experta en gestión
sector educativo depositan en el de riesgos refiere que la proyección
profesorado el motor impulsor de las social del maestro constituye otro de las
transformaciones sociales a partir directrices poco desarrolladas dentro
de la influencia que tienen en la de las tareas del profesorado, sin ser
preparación de las futuras generaciones capaces de visionar cuánto puede
(Informante 2, Secretaria de Gestión cambiar el profesor las problemáticas de
de Riesgos Zona 4, 2017). Por ello, sus estudiantes mediante la prevención
según refiere la docente entrevistada: de problemas como el embarazo precoz,
El maestro ecuatoriano hoy el consumo de bebidas alcohólicas y
debe tener más conocimiento de los drogas, el trabajo infantil, la violencia de
derechos humanos (…), por su gran género, la discriminación y la pobreza:
influencia en los estudiantes, y ha que “La actitud del maestro es imprescindible
regirse por principios y valores como pues todos estos fenómenos sociales
la responsabilidad, la tolerancia, la logran disiparse en la medida en que el
justicia, la ética y el compromiso social estudiante se percata de la importancia
(Informante 3, Docente de maestría de la continuidad de estudios para su
en Políticas Públicas Espol, 2017). futuro” (Informante 2, Secretaria de
Gestión de Riesgos Zona 4, 2017). Otro
No obstante, aún las pretensiones
frente en el que debe trabajarse según la
que a nivel nacional se precisan,
experiencia de la docente entrevistada
tienen mella en la práctica
es en el uso de las tecnologías de
pedagógica, pues aún los docentes
la información y las comunicaciones
se preocupan más por enseñar los
(TIC): “aún la preparación de los
contenidos académicos que en formar
docentes en este sentido se encuentra
valores morales en los estudiantes.
deficiente y el sistema educativo
¿Qué carencias del perfil profesional nacional no ha podido corregirlo
cree que el sistema educativo (Informante 3, Docente de maestría
nacional no ha podido enmendar? en Políticas Públicas Espol, 2017).

Vinicio Alexander Chávez Vaca 33


Revista de Educación

Todo esto responde a la primera falla Zona 4, 2017). Al referirse al tema


de la formación docente a la cual hacía la docente entrevistada explicó que:
referencia el experto en economía, pues Estamos incidiendo para que el
contar con menos horas de formación docente comience a considerar la
profesional ha traído como consecuencia aplicación de diferentes estrategias
la poca autonomía y flexibilidad de los que respondan a los diferentes estilos
docentes, que resultan, en muchas de aprendizaje que presenten los
ocasiones, incapaces de llegar al estudiantes. Está el alumno que es
conocimiento por sí mismo, tomar más activo, que prefiere los desafíos;
decisiones y determinar qué y cómo está el alumno que es más reflexivo,
enseñar al alumno de la mejor manera. más observadores y analistas y piensan
¿El alumnado se satisface mucho antes de actuar; encontramos
con el proceso de aprendizaje? a los alumnos que prefieren preguntar
Según los entrevistados, y analizar las teorías; pero está el
en la actualidad el proceso de alumno que es pragmático, que
enseñanza y aprendizaje se le interesa relacionar la teoría y la
entiende con una perspectiva práctica y aplicar lo que han aprendido
muy diferente a la de años atrás: (Informante 3, Docente de maestría
en Políticas Públicas Espol, 2017).
Hoy estamos atendiendo a un
estudiante mucho más complejo, con En todo ello el Ministerio de
un contexto difícil, con más alternativas Educación ha insistido desde una
para buscar fuentes de información perspectiva de cambio, y en el país se
diferentes al docente, por eso no pueden apreciar avances en ese sentido.
podemos decir se haya dado el gran ¿Está el currículo que se
paso hacia el cambio que se espera, pero imparte siendo consecuente
el alumno, que es el más interesado, con la realidad ecuatoriana y los
debe comenzar a preocuparse también derechos de los ciudadanos?
por su educación (Informante 1, Partiendo de las entrevistas
Director de la Plataforma económica realizadas se puede afirmar que
del Gobierno de Ecuador, 2017). existe una mayor preocupación
De acuerdo con los analistas, existen porque el currículo que se imparte sea
materias con las cuales no se puede consecuente con la realidad ecuatoriana
estar satisfechos, como es la enseñanza y los derechos de los ciudadanos. Eso
de las matemáticas y la historia: se aprecia con las transformaciones
“Siempre que sucede esto, estamos que ha sufrido la legislación en lo que
en presencia de estrategias didácticas a la actividad educativa respecta:
inadecuadas, y el mayor responsable La pretensión de una escuela
en esto es el profesor” (Informante más integradora e inclusiva, el deseo
2, Secretaria de Gestión de Riesgos de ampliar la cobertura docente, de

Año IX N°13|2018
34 pp. 21-44
Incidencia de las políticas públicas en la calidad del sector educativo ecuatoriano

avanzar en la alfabetización tecnológica, entrega de libros y la merienda escolar.


lograr la continuidad de estudio de los Indicó el especialista que la inversión
estudiantes, perfeccionar el proceso de anual en educación pasó de 1.170
enseñanza, hacer de la escuela un centro millones en 2006 a 2.804 millones en 2015.
importante dentro de la comunidad, En total en la década el gobierno invirtió
son líneas de trabajo que hoy están 22 mil millones de dólares en ese sector.
respondiendo a la realidad ecuatoriana Sin embargo, el especialista aprecia
y mundial y por supuesto a los derechos que “todavía no se suple la demanda
de los ciudadanos (Informante 1, del sistema educacional ecuatoriano,
Director de la Plataforma económica sobre todo la zona rural” (Informante
del Gobierno de Ecuador, 2017). 1, Director de la Plataforma económica
Por su parte, la docente entrevistada del Gobierno de Ecuador, 2017).
señala que la formación debe responder Los tres entrevistados coinciden
a las necesidades concretas, locales y en que se hace necesario incrementar
particulares: “Hoy el contexto invita, las inversiones en infraestructura
como refieren algunos colegas, escolar para solucionar el problema
a “pensar globalmente y actuar del acceso de los estudiantes al
localmente”, teniendo claro que la sistema escolar y para mejorar su
premisa que el conocimiento es la rendimiento (Informante 2, Secretaria
principal herramienta para el progreso” de Gestión de Riesgos Zona 4, 2017):
(Informante 3, Docente de maestría en
El desarrollo no se ha percibido de
Políticas Públicas Espol, 2017). En ese
igual manera en todas las regiones,
sentido, los avezados en el tema refieren
existen gobiernos que se preocupan
que la formación educativa juega un
más que otros porque las escuelas de
papel imprescindible para enseñar a
su comunidad tengan las condiciones
cómo aplicar el conocimiento universal y
técnicas y de infraestructura para un
específico a las circunstancias de cada
mejor desempeño del maestro y un
contexto, es así como el proceso de
mayor aprendizaje de los alumnos,
enseñanza es verdaderamente efectivo.
no obstante, estamos en mejores
¿Tienen las escuelas en el país circunstancias que en periodos anteriores
los recursos humanos, económicos, (Informante 3, Docente de maestría
técnicos e infraestructura para en Políticas Públicas Espol, 2017).
garantizar la calidad de la Educación,
No obstante, el nuevo modelo
que impulse una innovación
de gestión educativa que impera
que favorezca el aprendizaje?
en el país tiene entre sus líneas de
El experto en economía indica que trabajo dotar a los centros educativos
en la última década se levantaron 70 públicos de mejor infraestructura,
Escuelas del Milenio, se decidió que equipamiento y mobiliario para
la matrícula fuese gratuita, así como la incrementar el acceso de la población

Vinicio Alexander Chávez Vaca 35


Revista de Educación

en edad escolar a la enseñanza. experta en gestión de riesgos alerta


¿Cómo se advierte el tema de la que este es un frente en el que casi
investigación educativa para favorecer no se avanza porque el maestro está
el aprendizaje en nuestros alumnos? muy involucrado con la responsabilidad
de la dar clases, su preparación para
La promoción de proyectos de
los encuentros en el aula no le dejan
investigación que precisamente aporten
casi espacio para la investigación
a la solución de los problemas de la
(Informante 3, Docente de maestría
educación es una debilidad todavía
en Políticas Públicas Espol, 2017).
en el terreno educativo: “Estos son
proyectos que también solicitan y ¿Cómo se percibe la idea de construir
requieren de financiamiento pues un centro escolar inclusivo e integrador?
es importante diagnosticar en cada Las políticas públicas que ha
centro las fortalezas y debilidades para implementado el Estado están avocadas
impulsar el proceso de enseñanza a que cada vez más alumnos accedan
y aprendizaje” (Informante 1, a las aulas, sin que su raza, etnia,
Director de la Plataforma económica cultura, región de nacimiento, o clase
del Gobierno de Ecuador, 2017). social, sean un impedimento para ello:
Siempre que elaboremos preguntas No se trata solo de la buena
sobre cómo funcionan las cosas, voluntad del Gobierno, ya se sabe
sobre las actitudes de los actores de que la adquisición de conocimientos y
la Educación, sobre los resultados que el desarrollo de habilidades garantiza
produce nuestra práctica educativa o la mano de obra y el talento humano
sobre cómo podemos innovar y mejorar que aporta al progreso de la nación;
los resultados de nuestras acciones, porque además la reducción de la
tenemos mayores posibilidades pobreza que está muy relacionada
de mejorar el proceso de con los altos índices de Educación,
enseñanza-aprendizaje (Informante constituye quitar millones de problemas
3, Docente de maestría en al propio Estado (Informante 1,
Políticas Públicas Espol, 2017). Director de la Plataforma económica
del Gobierno de Ecuador, 2017).
“Se necesita de profesionales con
una alta dosis de compromiso, con una Tanto la docente como la experta en
actitud reflexiva y crítica con respecto gestión de riesgos refieren que estas
de la realidad educativa, que desarrolle iniciativas también deben ser inducidas
las capacidades metodológicas para desde otras instituciones que no sea
transformar la realidad no idónea la escuela porque ciertamente es la
de las instituciones educativas del comunidad la que más gana cuando
país” (Informante 1, Director de la sus escuelas se convierten en centros
Plataforma económica del Gobierno idóneos para la Educación de todos.
de Ecuador, 2017). Sin embargo, la ¿Existe en la institución educativa

Año IX N°13|2018
36 pp. 21-44
Incidencia de las políticas públicas en la calidad del sector educativo ecuatoriano

igualdad de oportunidades para pregunta debido a que existen


niñas y niños, mujeres y hombres, mejores estándares en el sector:
pobres y menos pobres, estudiantes Hoy contamos con más maestros,
de diferentes etnias, razas, culturas? mejores preparados, con numerosas
¿Cómo se alcanza esta pretensión? tareas como responsabilidad, lo que hay
Ante esta pregunta los tres es que mejorar su práctica educativa
expertos coinciden en que, si bien y el entendimiento del rol social que
se ha avanzado, esta premisa se tienen. También nuestros centros tienen
logra más en unos centros educativos mejor establecidas sus metas, y cada
que en otros porque requiere de vez cuentan con la infraestructura
mejorar un factor determinante en para lograrlas (Informante 1,
este sentido, que es el maestro. Director de la Plataforma económica
En la actualidad ha sido mayor el del Gobierno de Ecuador, 2017).
tratamiento al problema de la diversidad No obstante, según señala la
de las necesidades de los alumnos docente. “no podemos perder de vista
y se le ha dado respuesta no solo a la continua evaluación de los procesos
través de los Códigos legislativos sino para perfeccionarlos, es decir, medir los
también en la práctica pedagógica. Se procederes de los estudiantes, de los
han obtenido positivos resultados en la maestros y de los directivos” (Informante
accesibilidad de los niños provenientes 3, Docente de maestría en Políticas
de familias con bajas condiciones Públicas Espol, 2017). La evaluación
socioeconómicas, niños adoptados, implica valorar los contextos para poder
niños de comunidades marginadas, adecuar las prácticas pedagógicas y la
pero incluso el abordaje que se le da gestión pedagógica a los escenarios
a los estudiantes con dificultades en el reales de escuelas rurales y urbanas.
aprendizaje (Informante 2, Secretaria
de Gestión de Riesgos Zona 4, 2017).
Discusión
En este sentido, resaltan que el
Transcurrida la primera década de la
docente de los centros inclusivos debe
denominada Revolución Ciudadana, que
desarrollar métodos pedagógicos
en la actualidad ofrece su bienvenida a
centrados en los alumnos,
una nueva etapa de gestión, el Sistema
aprender a establecer vínculos
Nacional de Educación percibe los
con la familia y la comunidad para
resultados de las transformaciones en el
fomentar la educación integradora.
ámbito administrativo y académico que
¿Cree que las políticas públicas sobrevino a partir de la puesta en vigor la
han incidido en la calidad del proceso Ley Orgánica de Educación Intercultural
de enseñanza aprendizaje? ¿Por qué? (Asamblea Nacional, 2011), no obstante,
Las tres opiniones confirman de acuerdo con las consideraciones
positivamente la anterior de los expertos no se ha logrado

Vinicio Alexander Chávez Vaca 37


Revista de Educación

visualizar un cambio significativo que se encontraban en el sector,


en la calidad del sector educativo. según explica Minteguiada (2014).
Jara (2015) refiere que entre los En esta idea coinciden los expertos
distintos problemas que han dificultado entrevistados, quienes sostienen que
hasta la fecha la implementación de las solo una formación inicial y permanente
políticas públicas se encuentran, en de los docentes y directivos podría
primer lugar, la planificación y gestión revertir esta situación y crear una
educacional sin previa investigación conciencia para el cambio del
científica de la problemática desempeño docente en el aula y la
socioeconómica y cultural de cada escuela. Sin embargo, la formación inicial
territorio; la carencia de efectivas y continua en el Ecuador aún carece de
políticas de comunicación; el poco la implementación de programas de
involucramiento de la ciudadanía; estudios actualizados y flexibles, sino
la ausencia de un proceso de que continúa manteniendo el mismo
contextualización en los diferentes molde donde no es tenido en cuenta
niveles de aplicación de la política, las características del profesorado,
así como la falta de un seguimiento casi siempre con una formación
procesual y evaluación de cada proyecto. inicial débil y situados en contextos
Tradicionalmente para valorar la económicos y sociales hostiles.
calidad en los niveles de enseñanza Pero esto requiere en primer lugar
de Ecuador, el Ministerio de Educación de crear mayores oportunidades de
aplica exámenes cuyos resultados cursar estudios pedagógicos, es decir
en los últimos años aun no alcanzan mayor accesibilidad a los estudios
los índices esperados, por lo que superiores en este terreno; mejorar
se puede afirmar que la calidad del el currículo que se imparte en los
sector educativo es baja. Esto se programas de formación, dedicar más
refleja en las principales áreas de tiempo a la práctica docente durante
estudios como lo son las Matemáticas el curso de la carrera, el reforzamiento
y Lenguaje y Comunicación, donde de la calidad de los medios de
tanto la población estudiantil a enseñanza y de la infraestructura.
nivel primario como secundario se Por otra parte, continúa en desuso la
ubicaba en rangos de calificación aplicación de la ciencia y la investigación
insuficiente (Araujo & Bramwell, 2015). como impulsoras de la transformación
Ello encuentra su explicación en del contexto profesional, institucional, y
que muchos de los principios, valores social que atañe al centro educativo. “No
y garantías que ofrecieron las nuevas se trata de hacer de cada docente un
legislaciones para el ordenamiento investigador en ciencias de la educación
educativo en Ecuador entraron en o en pedagogía, pero sí un estudioso de
conflicto con los valores y prácticas de su propio accionar y del de sus colegas
los docentes y las autoridades escolares de trabajo. Este es el mejor remedio

Año IX N°13|2018
38 pp. 21-44
Incidencia de las políticas públicas en la calidad del sector educativo ecuatoriano

contra la más mecánica y determinista sobre todo en la región rural del país,
reproducción” (Minteguiada, 2014: 194). donde persisten además los problemas
Según la entrevista realizada a de salud profesional docente y las
la experta en Gestión de Riesgos consecuencias de la misma en las
hay que insistir en que los estudios instituciones educativas, los cuales
permiten también consolidar los tienen que ver también con la salud de los
conocimientos; ofrecer respuesta a estudiantes. La Educación sigue siendo
la necesidad de conocer y mejorar un sector muy limitado en la región rural
una determinada realidad educativa; del país, donde la cobertura docente no
fomentar la innovación, ser más satisface la demanda de educadores.
efectivos en el proceso educativo. Escasamente afloran desde
En este sentido se perciben las instituciones de la educación
iniciativas positivas de acuerdo a la superior oportunidades de superación
experiencia de la docente consultada permanente, “no sólo como un
donde finalmente los profesores han profesional en el ejercicio de su labor,
entendido la importancia de aplicar sino de superación humana fundamental
la ciencia al proceso educativo, para estar en condiciones de ser un buen
pues el contexto de la sociedad del referente para niños y jóvenes” (Isch,
conocimiento ha llevado a eso, en tanto 2011: 390). Si bien en los primeros años
hoy el flujo de la información es cada de la gestión de la Revolución Ciudadana
vez mayor y variable, por tanto, hay que se destinaron esfuerzos y recursos para
conocer cómo aplicar esa información la capacitación y formación docente,
para solucionar las problemáticas el apuro en formar a los profesionales
que acarrea el sistema educacional. de la educación desestimó aspectos
que ahora atentan contra el proceso
Coincidiendo con esta idea de las
de enseñanza en todos los niveles,
limitaciones del sistema educacional
pues se limitó el tiempo al ejercicio
ecuatoriano amén de la implementación
práctico, que permitiese una integración
de las políticas públicas, Isch (2011:
permanente de teoría y práctica.
389) advierte la “cuestión docente”,
pues la labor pedagógica se encuentra En este punto los especialistas
discriminada, y no encuentra incentivos entrevistados alegan que un aspecto
ni siquiera en los salarios. Ecuador en el que casi no se avanza es en
percibe la misma situación que aflora la superación docente, es decir, la
en distintos países del continente donde formación del maestro no termina con
“existe una insatisfacción multilateral la conclusión de la carrera. Si bien
con el trabajo que se desarrolla y las las Universidades no han perdido
condiciones en las cuales esto sucede”. de vista este reto, hay que buscar la
manera de motivar a los profesores
Según refieren los expertos
y facilitarles las condiciones para
consultados este fenómeno se percibe

Vinicio Alexander Chávez Vaca 39


Revista de Educación

que accedan a cursos de postgrado. tecnologías de la información y las


Por otro lado, estas limitaciones de comunicaciones para incentivar la
las capacidades y competencias del motivación de los alumnos. Si bien
profesorado ecuatoriano impiden llegar en Ecuador existen políticas públicas
a otros de los objetivos planteados enfocadas en la alfabetización de la
desde la Constitución y las regulaciones población, que encuentra positivos
devenidas después de esta, así como la resultados tanto en el sector rural como
implementación de las políticas públicas, el urbano, aún desde las escuelas
y es el contar con una escuela inclusiva resulta poca la preparación de los
e integral, donde el estudiante se estudiantes sobre el espíritu crítico y
sienta seguro, sea capaz de reconocer activo que deben adoptar cuando se
sus derechos, y una vez en sociedad consume las herramientas tecnológicas.
tenga la voluntad de defenderlos. “Cualquier intervención en el
Según los expertos consultados, el campo de la educación y de la calidad
maestro integral e inclusivo debe educativa debe fundamentarse en la
constituir un referente de todos los noción de igualdad (de oportunidades) y
alumnos, para que la preparación del no en la de equidad (Minteguiada, 2014:
alumnado incluya prácticas inclusivas. 195). De acuerdo con Araujo y Bramwell
Para el trabajo con niños y jóvenes (2015) aún persiste la inequidad de
con necesidades educativas especiales, género en el ámbito educativo, por
como los discapacitados físicamente, ejemplo, cuando son los hombres
los niños adoptados, los que provienen quienes acceden mayoritariamente a
de diferentes culturas y etnias, según las becas y créditos educativos; tienen
sugiere Isch (2011) se requiere del mayores oportunidades de que se le
trabajo en equipo, la circulación de otorguen carreras tradicionalmente
información actualizada, el sostener identificadas como masculinas, y posee
una misma línea de acciones para mayor acceso a participar en cursos
trabajar las individualidades de cada de postgrado otorgándosele el grado
alumno y superar las respuestas de Máster y Doctor; en cambio para
limitadas que en un inicio ofrece a las mujeres sigue siendo más difícil
los programas de estudio vigentes. estudiar las ingenierías y se limitan a
carreras tradicionalmente identificadas
Tan democrática debe ser la
como femeninas como la psicología
formación docente como la práctica
y la educación, la oportunidad para la
profesional que se deriva de la actuación
preparación postgrado sigue siendo
del pedagogo. Y en este aspecto existe
una deuda para el género femenino.
otra limitación objetiva y es la poca
ampliación de las capacidades técnicas Por otra parte, aunque la nación
con las que cuenta el profesorado andina se ha mostrado a favor de la
ecuatoriano, que en la mayoría de equidad de género y en contra de la
los casos es incapaz de emplear las violencia contra la mujer con campañas

Año IX N°13|2018
40 pp. 21-44
Incidencia de las políticas públicas en la calidad del sector educativo ecuatoriano

nacionales en los medios, la Agenda docente y en el desempeño de los


Nacional de las mujeres y la igualdad directivos del sistema educativo público.
de género 2014-2017, con el nuevo El incentivo del sistema educacional a
Plan Nacional de Erradicación de partir del proceso de evaluación reside
Delitos Sexuales, aún en el marco en promover oportunidades para la
escolar se violan los derechos superación del perfil profesional del
inherentes a todo ser humano, pues educador, y entregar un pago por
tienen lugar sucesos de acoso, abuso eficiencia a los docentes que alcanzan
y violencia sexual, y en la mayoría la categoría de “excelentes” y “muy
de los casos las víctimas son niñas o buenos”. Y es que como afirma Jara
mujeres. Sin embargo, aún existe un (2015: 55) las políticas públicas de
comprometimiento de la administración educación “deben ajustarse a un
educativa que velan porque se incentive enfoque eminentemente social, basado
y controle la calidad de los programas en la ciencia y la tecnología, que genere
de estudio, pues al decir de Araujo & un desarrollo integral, humano, de
Bramwell (2015) en el país se impulsan planificación equitativa y progresista
nuevos currículos para Educación en la sociedad, teniendo siempre
Inicial, Educación General Básica, presente las posibles causas que
Bachillerato y educación para adultos. obstaculizaron el proceso educativo”.
Asimismo el Ministerio de Educación Si bien la administración del presidente
se rige por estándares de calidad Rafael Correa colocó nuevamente
educativa que suponen una motivación en el Estado y en la sociedad una
para el proceso de aprendizaje de las agenda educativa con políticas y metas
asignaturas con prioridad (Ciencias prioritarias para el desarrollo humano;
Naturales, Ciencias Sociales, promovió la conciencia social de que
Matemática, Lengua y Literatura, e la educación es una pieza clave para el
Inglés), para el desempeño profesional progreso del país; incentivó una mayor
(docente y directivo), para la gestión participación ciudadana, institucional
escolar y la infraestructura de los y gubernamental en los procesos y
centros escolares. De acuerdo con el acciones implementadas en materia
Ministerio de Educación (2012: 6) el educativa; toca en el futuro controlar que
objetivo de estos estándares radica los programas de las políticas públicas
en “orientar, apoyar y monitorear la cumplan los objetivos planteados
acción de los actores del sistema desde el inicio y no se desvirtúen
educativo hacia su mejora continua”. en el proceso de implementación.
La evaluación comienza a ser parte
de la rutina de control del organismo que Conclusiones
rectora todas las enseñanzas, enfocado
La prioridad que el gobierno de
sobre todo en valorar la práctica

Vinicio Alexander Chávez Vaca 41


Revista de Educación

Rafael Correa ha dado al desarrollo de estudiantes y profesores. La gestión


la educación se ha manifestado con educativa de los últimos diez años
la creación de cuerpos legales para la podría verse truncada si no persiste
implementación de políticas públicas, el diálogo entre los propios docentes
la promoción de programas e iniciativas y directivos del sector educacional,
para que a partir de la escuela se y de éstos con los investigadores
enfrenten otros problemas sociales como y los responsables políticos, con el
la violencia, la pobreza, el hambre, la objetivo de avanzar en aspectos como
desnutrición; así como las sustanciosas la profesionalización de los docentes.
inversiones que se han depositado Los resultados de la implementación
para mejorar la infraestructura de las políticas públicas de educación,
de los centros educacionales. tiene un alto impacto para un grupo
Si bien se dispone de políticas de familias de clase media y baja,
públicas que han favorecido la reducción especialmente con la educación gratuita
de los índices de analfabetismo, a en todos sus niveles. No obstante, es
nivel social todavía no se perciben los preciso incentivar la investigación local,
resultados que en materia educacional con el fin de que las políticas públicas
Ecuador demanda desde su respondan a los intereses y necesidades
Constitución y las regulaciones vigentes. de quienes serán favorecidos por las
Persiste en el país la falta de acciones, para ello resulta obligatorio
investigaciones en torno a la realidad de preparar a los individuos que dirigen y
cada territorio y centro educativo, lo cual controlan dichos procesos, de no ser así
impide que las acciones acometidas la nueva gestión educativa continuará
respondan a las necesidades de los siendo un programa lento e inacabado.

Nota
Msc. Vinicio Alexander Chávez Vaca, Universidad Internacional del Ecuador, Quito,
(1)

Ecuador. [email protected], http://orcid.org/0000-0003-3623-4178

Bibliografía
ARAUJO, D., & SALAZAR, P. (2010), Hacia un sistema de observación ciudadana: Informe
de seguimiento al Plan Decenal de Educación 2006-2010, Quito, Grupo FARO.
ARAUJO, M. D., & BRAMWELL, D. (2015), Cambios en la política educativa en Ecuador
desde el año 2000, Quito, UNESCO.
ARCOS, C. (2011), “Política pública y reforma educativa en el Ecuador”, Educare, pp. 29-63.
Asamblea Nacional. (2008), Constitución de la República del Ecuador, Quito
Asamblea Nacional. (2010), Ley Orgánica de Educación Superior, Quito, Ministerio de
Educación.
Asamblea Nacional. (2011), Ley Orgánica de Educación Intercultural, Quito, Ministerio de
Educación.
COUSIÑO, F. (2011), “Introducción: un enfoque sistémico e interdisciplinario”, en F.
COUSIÑO, y A. M. Foxley, Políticas públicas para la Infancia, Santiago de Chile, UNESCO,

Año IX N°13|2018
42 pp. 21-44
Incidencia de las políticas públicas en la calidad del sector educativo ecuatoriano

pp. 9-17.
DE IBARROLA, M. (2007), Observaciones al Programa Sectorial de Educación 2007 2012.
GARRETÓN, R. (2009), “Derechos Humanos y Políticas Públicas”, Observatorio de Políticas
Públicas de Derechos Humanos en el MERCOSUR, en: http://www.observatoriomercosur.
org.uy/libro/derechos_humanos_y_politicas_publicas_1.php#t02
ISCH, E. (2011), “Las actuales propuestas y desafíos en Educación: el caso ecuatoriano”,
Educación y Sociedad, vol. XXXII, núm.115, pp. 373-391.
JARA, R. V. (2015), “Apuntes para una reflexión crítica de la política de Educación actual en
el Ecuador desde la visión de CTS”, Ciencia Tecnología y Sociedad, p. 34-57.
LUNA, M. (2016), “Políticas públicas en educación y participación ciudadana. La experiencia
del contrato social por la Educación”, El Comercio, pp. 50-56.
MEC. (2006), Plan Decenal de Educación 2006-2015, Quito, Ministerio de Educación y
Cultura.
Ministerio de Educación (2012), Estándares de calidad educativa: Aprendizaje, gestión
escolar, desempeño profesional e infraestructura, Quito, Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación (2013), Rendición de Cuentas 2012, Quito, Ministerio de Educación
del Ecuador.
Ministerio de Educación. (2015), “Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional del Ministerio
de Educación”, en: https://educacion.gob.ec/wp
content/uploads/downloads/2015/07/LOTAIP/Estatuto-Organico-de-GestionOrganizacional-
por-procesos.pdf
MINTEGUIADA, A. (2014), Las oscilaciones de la calidad educativa en ecuador, 1980-2010,
Quito, Editorial IAEN.
OREAL, UNESCO Santiago (2005), “Protagonismo docente en el cambio educativo”.
Revista Prelac, núm. 1.
OREAL/UNESCO Santiago (2013), Las políticas educativas en América Latina y el Caribe,
España, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.
REYES, G. (2009), Políticas públicas con enfoque de derechos humanos, para la educación
básica en el Ecuador: Fundamentación conceptual y metodológica. Tesis de Grado, Cuenca,
Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador).
ROTH, A.-N. (2006), Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación, Bogotá,
Editorial Gente Nueva.
SIISE (2014), “Estadísticas Sector Educación”, Siise, en: http://www.siise.gob.ec/siiseweb/
siiseweb.html?sistema=1#. UNESCO (2006), Ecuador Education, UNESCO.
Unicef Ecuador (2015), “Educación”, Unicef Ecuador, en: https://www.unicef.org/ecuador/
activities_28795.htm
VARGAS, A. (2010), Notas sobre el estado y las políticas públicas (2da ed.), Bogotá,
Almudena Editores.
VELÁSQUEZ, R. (2009), “Hacia una nueva definición del concepto Política Pública”,
Desafíos, p. 156.
ZORRILLA, M. (2010), “Investigación educativa, políticas públicas y práctica docente.
Triángulo de geometría desconocida”, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Cambio en Educación, vol. VIII, núm. 2, pp. 74-92.

Vinicio Alexander Chávez Vaca 43


Revista de Educación

Anexos
Anexo 1: Cuestionario a docentes 6. ¿Tienen las escuelas en el país
sobre la incidencia de las políticas los recursos humanos, económicos,
públicas en el orden individual, técnicos e infraestructura para
profesional y en la práctica garantizar la calidad de la Educación,
pedagógica existente en Ecuador. que impulse una innovación
que favorezca el aprendizaje?
1. ¿Cree que el programa de formación 7. ¿Cómo se advierte el tema de la
docente responde de las características, investigación educativa para favorecer
condiciones y necesidades del el aprendizaje en nuestros alumnos?
contexto educacional en Ecuador? 8. ¿Cómo se percibe la idea de construir
2. ¿Qué principios, valores y garantías un centro escolar inclusivo e integrador?
rigen su preparación como docente? 9. ¿Existe en la institución educativa
3. ¿Qué carencias de su perfil profesional igualdad de oportunidades para
cree que el sistema educativo niñas y niños, mujeres y hombres,
nacional no ha podido enmendar? pobres y menos pobres, estudiantes
4. ¿El alumnado disfruta en el de diferentes etnias, razas, culturas?
proceso de aprendizaje y con ¿Cómo se alcanza esta pretensión?
el conocimiento adquirido? 10. ¿Cree que las políticas públicas
5. ¿Está el currículo que imparte siendo han incidido en la calidad del proceso
consecuente con la realidad ecuatoriana de enseñanza aprendizaje? ¿Por qué?
y los derechos de los ciudadano?

Anexo 2: Fuentes de información

Año IX N°13|2018
44 pp. 21-44
Análisis del sistema de educación superior en Ecuador desde
el 2000 hasta la actualidad “olas, cierre y calidad”

Sandra Patricia Pazmiño Moscoso1

Resumen Summary

Ecuador como consecuencia de la Ecuador inaugurated a new institutional


Constitución aprobada en octubre del framework, due to the Constitution
2008 ha iniciado un nuevo proceso approved in October 2008 and related
de institucionalidad, donde la acción norms, including the Higher Education
mayormente trascendental es la Act issued just two years later, in 2010.
estructuración de la Ley de Educación Taking into account the fact that the
Superior expedida dos años después en country is compulsorily incorporated
el año 2010. into the accreditation process of
Considerando que nuestro país se ha undergraduate and postgraduate
incorporado de manera obligatoria en programs, it is attempted to critically
los procesos de aseguramiento de la analyze the joint effort to build an
calidad de programas de pregrado y Andean regional model that takes into
posgrado, se analiza de manera critica consideration the search for quality and
el esfuerzo de estructuración de un the improvement of our higher education
modelo regional andino, que considera system, from a personal perspective
llegar a ofertar calidad en el Sistema that contributes to the realization of
de Educación Superior, con miras a la the human being, the advancement of
formación integra del profesional que science and the development of our
contribuya a la ciencia y desarrollo del countries
país. At the moment the society goes through
Actualmente la sociedad atraviesa constant changes which the education
cambios constantes dentro de los que is not left of side, being necessary the
la educación no queda de lado, siendo reform of knowledge that adapt to the
necesario la reforma de conocimientos practicality from the classroom like
starting point.

45
Revista de Educación

que se adapten a la practicidad desde The quality processes assurance


el salón de clase como punto de inicio. go beyond simply representing an
Los procesos de aseguramiento de la institutional mechanism, they express
calidad van más lejos de representar the power of transformation that has the
simplemente un mecanismo right when it is tuned to the collective
institucional, en ellos se expresa el benefit but not with interests that involve
poder de transformación que tiene el power conflicts and profit.
Derecho cuando se sintoniza con el
beneficio colectivo mas no con intereses
que involucren conflictos de poder y
fines de lucro.

Palabras Claves Sistema de Educación Key Words Higher Education


Superior; Calidad; Ciencia; Educación; System; Quality; Science; Education;
Profesional Professional

Fecha de Recepción: 21/11/2017


Primera Evaluación: 30/11/2017
Segunda Evaluación: 12/12/2017
Fecha de Aceptación: 28/12/2017

Año IX N°13|2018
46 pp. 45-60
Análisis del sistema de educación superior en Ecuador desde el 2000 hasta la actualidad “olas, cierre y calidad”

Introducción Superior.
Se explora la constelación de
estímulos e intereses que hicieron Materiales y métodos
posible la creación, sin la planificación
El estudio se realizó identificando
ni los controles de calidad adecuados,
los principales agentes que influyen en
de una cantidad sin precedentes de
el desarrollo de la Educación Superior,
universidades durante los años 1990 e
tomando en cuenta las Instituciones
inicios de 2000. Luego se examina el
Públicas, para estatales y privadas
proceso político y legal que permitió la
con y sin fines de lucro del Ecuador,
depuración de instituciones de educación
relacionadas con el tema que nos ocupa.
superior de mala calidad: desde el
Mandato Constituyente N° 14 en 2008 Se realizó recopilación de información
hasta la resolución final del Consejo de de fuentes primarias y secundarias. En
Evaluación Acreditación y Aseguramiento el primer caso se trabajaron bases de
de la Calidad de la Educación Superior datos de las instituciones públicas, semi
(CEAACES) en 2012. estatales y privadas con y sin fines de
lucro, y se trabajó un enfoque funcional,
En la actualidad la Educación Superior
con el marco analítico de las Políticas
en Ecuador afronta diversos retos
Universitarias.
como la reestructuración económica,
renovación del Gobierno y políticas Los ámbitos de información trabajados
que desencadenan en procesos de se relacionaron con los siguientes
modernización en el contexto institucional. aspectos: apertura de Instituciones
de Educación Superior, evaluación de
Se encuentra fuertemente ligada a la
Calidad, repercusión de las Políticas de
realidad, en lo que se efectúan procesos
la época.
de corto, mediano y largo alcance para
desempeño en los distintos escenarios
Resultados y discusión
y hechos que se suscitan, desde un
Los antecedentes
enfoque pragmático tendiente a esbozar
la sincronización de una vertiente Referente a los organismos del
educativa orientada a la información. Sistema de Educación Superior, a través
de la Constitución Política de 1998
Por esta razón se generan nuevos
se dispuso la creación de un Sistema
retos relacionados con la gestión y
Autónomo de Evaluación y Acreditación
administración de Instituciones
para asegurar los objetivos de calidad de
Educativas enfocados a problemáticas
las instituciones.
como presencia de movimientos
étnicos, raciales, diversidad de género, De acuerdo al Art 13 de la Ley de
prevalencia de la pobreza, deuda Educación Superior era atribución del
externa, deterioro de recursos naturales y CONESUP (Consejo de Educación
reducción de presupuesto a la Educación Superior definir las políticas de

Sandra Patricia Pazmiño Moscoso 47


Revista de Educación

formación profesional, investigación Tecnología e Innovación) y CEAACES


científica y tecnológica, de vinculación (Consejo de Evaluación, Acreditación
con la colectividad y de colaboración y Aseguramiento de la Calidad de la
nacional e internacional (LOES, 2000: Educación Superior).
7); la Secretaría Técnica siendo el El Mandato Constituyente No. 14,
órgano regulador de las políticas de expedido por la Asamblea Nacional
planificación, regulación y control que Constituyente el 22 de julio de 2008,
emite el CONESUP en el ámbito del establece la obligación del Consejo
Sistema Nacional de Educación Superior. Nacional de Evaluación y Acreditación
Posteriormente, en el año 2000, a (CONEA) de elaborar un informe técnico
través de la Ley Orgánica de Educación sobre el nivel de desempeño institucional
Superior-LOES se creó el Consejo de los establecimientos de educación
Nacional de Evaluación y Acreditación- superior (CONEA, 2014: 1) a fin de
CONEA para dirigir dicho sistema y garantizar su calidad, propiciando su
trabajar en la autoevaluación institucional, depuración y mejoramiento. Dicha
la evaluación externa y la acreditación. evaluación obtuvo los siguientes
El CONEA empieza su funcionamiento resultados:
en el año 2002. En primer lugar, se exploró la
Tiempo después a través del Decreto constelación de estímulos e intereses
Ejecutivo 517, el Presidente de la que hicieron posible la creación, sin
República Rafael Correa, fusionó a la planificación ni los controles de
la Secretaría Nacional de Ciencia y calidad adecuados, de una cantidad sin
Tecnología (Senacyt) con la Secretaría precedentes de universidades durante
Nacional de Educación Superior, Ciencia los años 1990 e inicios de 2000. Luego
y Tecnología e Innovación, creada en la se examinó el proceso político y legal que
nueva Ley de Educación Superior en permitió la depuración de instituciones
vigencia desde el 12 de octubre del 2010. de educación superior de mala calidad:
Con la vigencia del nuevo cuerpo desde el Mandato Constituyente N° 14
legal; las funciones, el presupuesto, en 2008 hasta la resolución final del
equipamiento y demás bienes activos del Consejo de Evaluación Acreditación
CONESUP, pasaron al nuevo organismo y Aseguramiento de la Calidad de la
que lo reemplazó.  Educación Superior (CEAACES) en
2012.
Se estableció la gratuidad de la
educación superior pública, eliminó al Esta ultraliberalización del campo
CONESUP y dividió las funciones que este permitió que crearan sin control varias
organismo tenía, creando tres organismos universidades sin planificación ni
diferentes: CES (Consejo de Educación políticas de control de calidad, el 12
Superior), SENESCYT (Secretaría de abril del 2012 Ecuador contaba con
Nacional de Educación Superior, Ciencia, 71 universidades, 45 de ellas creadas

Año IX N°13|2018
48 pp. 45-60
Análisis del sistema de educación superior en Ecuador desde el 2000 hasta la actualidad “olas, cierre y calidad”

menos “politizados”, conflictivos y de


entre 1992 y 2006, lo que evidencia un mejor prestigio, con la finalidad de
crecimiento del 273 % en apenas 14 prolongar la reproducción cultural e
años. ideología de su descendencia.
Contrariamente a la primera ola, esta
Pero el fenómeno más generalizado
fue menos orientada a la modernidad
durante el periodo neoliberal fue, sin
conservadora hispana latinoamericana y
duda, la creación de un gran número de
mayormente influenciada por la estérica
instituciones privadas, especialmente
del modelo universitario estadounidense.
de carácter autofinanciado, cuyos
ingresos económicos se basaban en Finalmente existió una tercera ola
el arancelamiento de sus actividades de creación de universidades privadas,
académicas y programas formativos. misma que fue masiva como resultado
De las 45 universidades creadas entre de la no regulación neoliberal, alternativa
1992 y 2006, 35 fueron instituciones de no elitista que su finalidad era suplir la
este tipo. creciente demanda en el contexto de una
Institución de Educación Superior publica
Existió una segunda ola de creación
con grandes dificultades para absorberla.
de Instituciones de Educación Superior,
esta vez con la característica de ser Estas instituciones hasta cierto punto
privadas y de élite y producto de la sin barreras académicas de admisión,
mesocratización de las entidades de con un costo menos elevado de otras
Educación Publicas, sectores de las más elitistas con significativas carencias
clases sociales altas buscaron espacios de calidad fueron las que se convertirían

Gráfico Nº1: Incremento de matrícula de estudiantes en universidades privadas


(1998 - 2008). Fuente: INEC Elaboración: CEAACES

Gráfico Nº1
400

300
Incremento

200
Pública
100 Privada
0
1988 2008
Años

Sandra Patricia Pazmiño Moscoso 49


Revista de Educación

en las Universidades de categoría “E”. instituciones de la tercera ola empezaron


La característica más preponderante a ofertar carreras con nombres más
de la tercera ola de creación de atractivos sin fondo académico, una
universidades privadas fue el papel forma de atraer al estudiante “cliente”,
del mercado y afán de lucro, muchas en un ambiente donde “ingeniero” llego
de estas no fueron creadas en busca a ser la palabra mayormente dotada de
de suplir una oferta que no existía sino prestigio que “licenciado”, incluso en
al contrario, por competir en lugares ámbitos alejados a los que cubre las
donde ya existía como antecedente un ingenierías; por ejemplo: Ingeniería en
excedente de oferta académica. Negocios Internacionales o Ingeniería
en Talento Humano.
La ciudad de Quito, capital del
Ecuador fue uno de los focos con mayor A esto se debe sumar la crisis
crecimiento de oferta universitaria, en económica de 1999 (Long, 2013: 13)
ésta y sus alrededores se crearon 18 que fue el resultado de un conjunto de
de las 45 universidades creadas entre problemas acumulados, se manifestó de
1992 y 2006, y 7 de las 14 cerradas en manera especial a través de las quiebras
abril del 2012. bancarias facilitadas con la creación
en 1998 de la Agencia de Garantía
Con estrategias de marketing, las
Tabla 1
Sistema de Educación Superior del Ecuador 2008

Tabla 1: Muestra las cifras correspondientes a la creación de Universidades,


Escuelas Politécnicas, IES Públicas, Cofinanciadas y Autofinanciadas, relación
1826-2006.
El sistema contiene también 369 INSTITUTOS SUPERIORES registrados, de
los cuales estaban a esa fecha en funcionamiento 287. En el análisis de la presente
investigación no se consideraran a los Institutos Superiores.
Fuente: CONEA

Año IX N°13|2018
50 pp. 45-60
Análisis del sistema de educación superior en Ecuador desde el 2000 hasta la actualidad “olas, cierre y calidad”

de Depósitos (AGD) y a través de la fue que el Mandato 14 le encargó a


dolarización, problemas que tuvieron los entes reguladores de la educación
su desenlace en el derrocamiento del superior realizar un diagnóstico sobre el
presidente Jamil Mahuad en enero de estado del Sistema: al Consejo Nacional
2000. de Educación Superior (CONESUP)
le encomendó determinar “la situación
La categorización de universidades académica y jurídica de todas las
En 2008 la Asamblea Constituyente de entidades educativas bajo su control”
Montecristi construyo la base para dar un (CONEA, 2014: 1), y al Consejo Nacional
cambio en la conformación del Sistema de de Evaluación y Acreditación (CONEA)
Educación Superior, recuperándola como le solicitó “un informe técnico sobre el
un bien público, donde rigen los principios nivel de desempeño institucional de los
de: autonomía responsable refiriéndola a establecimientos de educación superior,
la garantía absoluta en el ejercicio de la a fin de garantizar su calidad, propiciando
academia sin obviar calidad y rendición su depuración y mejoramiento.
de cuentas, cogobierno, integralidad, Del informe del CONESUP, hoy poco
calidad y pertinencia social, implicando se habla. Fue entregado a destiempo
que el Sistema de Educación Superior y con vacíos quedando absolutamente
actúe conforme los nuevos desafíos del deslegitimado en el transcurso de los
país, necesidades del entorno social y años. Por otro lado, el informe final del
objetivos; todo esto cumpliendo leyes y CONEA, entregado el 4 de noviembre
reglamentos. del 2009, marcaría durante los años
Por lo que se expidió, además, el posteriores al Sistema de Educación
Mandato Constituyente Nº 14. Los Superior ecuatoriano. Era la primera vez
artículos primero y segundo de dicho que una institución ecuatoriana realizaba
mandato decretaron la derogación es una intervención evaluativa a todo el
decir, la extinción de la ley de creación de sistema para emitir un diagnóstico sobre
la Universidad Cooperativa de Colombia las grandes tendencias sistémicas, así
por haber detectado “irregularidades como una apreciación de la situación
permanentes” (CONEA, 2009), individual de las instituciones, tanto
fundamentalmente la venta –apenas universidades y escuelas politécnicas
disfrazada– de títulos. Este hecho abriría (en un informe de 194 páginas),
una verdadera caja de Pandora sobre cuanto institutos superiores técnicos
la existencia de un gran número de y tecnológicos (en un informe de 123
“universidades” con prácticas similares páginas). Entre otras cosas, el informe
y pobre calidad académica. del CONEA dictaminó lo siguiente:
Lo que resultó retrospectivamente …”La universidad ecuatoriana se
aún más trascendente que el cierre de evidencia, a lo largo de este informe, como
la Universidad Cooperativa de Colombia un conjunto fragmentado por múltiples
brechas: académica, democrática,

Sandra Patricia Pazmiño Moscoso 51


Revista de Educación

investigativa, tecnológica, brechas que, a normalmente no corresponden a una


su vez, expresan múltiples fenómenos”… oferta académica universitaria…Se trata
(CONEA, 2009: 146) de locales (oficinas, departamentos,
Adicionalmente, y polémicamente, el casas de vivienda) precariamente
informe del CONEA clasificó a todas las adaptados para acoger a una población
universidades y escuelas politécnicas estudiantil y que carecen de las facilidades
en cinco categorías (A, B, C, D y E) indispensables y de la funcionalidad
de acuerdo a su nivel de desempeño elemental que exige el desarrollo de
respecto de determinados parámetros las actividades académicas. […]En
de evaluación. Identificó a un conjunto de cumplimiento de lo establecido en el
26 universidades cuyo desempeño reveló Mandato 14, este informe recomienda
ser claramente deficiente, y las ubicó en a la Asamblea Legislativa, depurar el
la categoría “E”, describiéndolas de la sistema universitario ecuatoriano de
siguiente manera. este grupo de universidades, a través
…”Estas universidades (Categoría de las acciones legales que están en el
“E”) representan al sector más dinámico marco de competencia de la Asamblea,
y de crecimiento más rápido en la precautelando los derechos de las y los
educación universitaria del Ecuador en los estudiantes”… (CONEA, 2014: 146)
últimos años. Todas estas universidades Inexplicablemente la finalidad de
han sido creadas en los últimos 12 años, depuración de las 26 universidades
y, 14 de ellas, a partir de la entrada en categoría “E” quedó en nada; se convirtió
vigencia de la Ley Orgánica de Educación en una especie de “piedrita” para una
Superior (LOES; mayo 2000). Se trata de Asamblea Nacional inmersa en una
instituciones que, definitivamente, no agenda legislativa llena de problemas
presentan las condiciones que exige que puso como primera prioridad aterrizar
el funcionamiento de una institución los principios constitucionales en leyes y
universitaria y en las que se evidencian códigos orgánicos.
las deficiencias y problemas que Sin embargo en el año 2010 retomó
afectan a la universidad ecuatoriana… el tema de la educación superior a
la actividad y permanencia de la planta debate, debido a la necesidad de expedir
docente se sustentan en prácticas una nueva LOES – Ley Orgánica de
altamente precarizadas del ejercicio de Educación Superior que concrete los
la docencia. La oferta académica de este principios de la Constitución de 2008 en
grupo de universidades está concentrada el nuevo marco normativo ecuatoriano.
en carreras como administración, Ésta LOES fue aprobada después
contabilidad y auditoría, gestión de varios debates en el gobierno, en
empresarial, mercadotecnia, gestión especial a la Secretaría Nacional de
turística, relaciones públicas y otras con Planificación y Desarrollo (SENPLADES)
denominaciones “curiosas e ingeniosas” con su corporación a la Educación
que, como se señaló anteriormente, Superior.

Año IX N°13|2018
52 pp. 45-60
Análisis del sistema de educación superior en Ecuador desde el 2000 hasta la actualidad “olas, cierre y calidad”

Varios rectores presentaron una educación superior, a cuya creación se


rotunda oposición a la nueva propuesta resistió el corporativismo universitario; el
de ley, ellos en defensa de una visión de Consejo de Educación Superior (CES),
autonomía universitaria, profundamente que autoriza la apertura de carreras
anclada en el ultra-autonomismo y programas, expide normativas y
neoliberal, rechazando “lo público” y a reglamentos para regular el campo,
su vez aunque sin conciencia académica y sanciona las ilegalidades; y, el
de aquello los pilares más elementales Consejo de Evaluación, Acreditación,
del contrato social. y Aseguramiento de la Calidad de la
Fue una de las leyes post-Montecristi Educación Superior (CEAACES) que
más disputadas dentro y fuera del espacio remplaza al CONEA y asume una
legislativo. En pocos otros ámbitos de serie de competencias adicionales que
debate político, se pudo vislumbrar tan incluyen la evaluación, acreditación y
alto nivel de corporativismo y espíritu de categorización institucional y carreras,
cuerpo del gremio de los rectores. además de la certificación de un número
La Asamblea Nacional expidió, el significativo de profesiones, mediante
12 de octubre de 2010, la nueva Ley exámenes habilitantes, una función que
Orgánica de Educación Superior (LOES) previamente estuvo en manos de los
misma que reafirmó la gratuidad de la colegios profesionales.
educación superior pública (LOES, 2010: Uno de los artículos más polémicos
10-11) ; reiteró la necesidad de articular de la LOES fue la Disposición Transitoria
la educación con las metas de desarrollo Tercera, que recuperó con fuerza el
local y nacional; planteó la necesidad cumplimiento del Mandato 14, le dio al
de asegurar la calidad de la educación informe del CONEA un reconocimiento
superior; buscó la democratización legal y retomó su propuesta inicial de que
del acceso a la universidad, pero las 26 universidades categoría “E” sean
también de las prácticas gubernativas “depuradas”. Para lograr esta depuración,
y administrativas de las instituciones; dicha Disposición estableció una nueva
consolidó la educación superior como evaluación, que debía hacerse en los
un bien público y planteó la necesidad 18 meses posteriores a la promulgación
de una mayor regulación estatal para de la Ley, es decir hasta el 12 abril de
asegurar que esto se cumpla. 2012. Las 26 universidades y escuelas
Para lograr su cometido, la LOES politécnicas categoría “E” que no superen
creó tres instituciones destinadas a la evaluación del CEAACES tendrían que
planificar y ejecutar las políticas públicas, cerrarse (LOES, 2010: 36).
y regular el Sistema de Educación
Superior: la Secretaría Nacional de La evaluación
Educación Superior, Ciencia, Tecnología El análisis del “entorno del aprendizaje”
e Innovación (SENESCYT) como el del CEAACES evaluó a la universidad en
Ministerio rector de la política pública de su conjunto, sobre la base de cuatro

Sandra Patricia Pazmiño Moscoso 53


Revista de Educación

criterios: (i) academia, (ii) currículo e estaban vinculados, y precarizados en


investigación, (iii) soporte pedagógico y sus condiciones laborales.
(iv) gestión y política institucional, (Long, Una vez finalizadas las visitas, el
2013: 23). CEAACES dio paso a los exámenes de
También se midió si el ejercicio evaluación de resultados de aprendizaje
de la cátedra se daba en el área de de los estudiantes de último año. Si
la especialización de los docentes se podía comprobar el bajo nivel del
(un grave problema en Ecuador), el aprendizaje significaba, por ejemplo, un
tiempo de dedicación y el nivel de riesgo o potencial daño para la sociedad,
interacción de los docentes con sus este sería un motivo lo suficientemente
pares y con los estudiantes, entre justificado para optar por el cierre de
otros. Estos indicadores buscaban cualquier institución.
identificar la existencia o ausencia de El examen, tomado el 4 de marzo de
una comunidad académica, columna 2012, estuvo dividido en dos partes: un
vertebral de la universidad, y sancionar examen de competencias generales y un
la práctica recurrente de depender examen de competencias específicas.
excesivamente de la contratación de Los estudiantes contaron con un total
los llamados “profesores taxi”, que de cuatro horas para la aplicación de
iban de universidad en universidad ambas pruebas.
facturando por hora de clase dictada,
Cabe recalcar que este examen
sin tener lazos fuertes con ninguno de
marcó un hito en la historia del país. Fue
los entornos de aprendizaje con los que
la primera vez que se hizo una prueba

Gráfico Nº2:Modelo de evaluación


Fuente: CEAACES

Año IX N°13|2018
54 pp. 45-60
Análisis del sistema de educación superior en Ecuador desde el 2000 hasta la actualidad “olas, cierre y calidad”

parecida a un examen de egreso en 16 “aceptable”, 2) “parcialmente aceptable”


carreras de 26 universidades y en 17 de y 3) “no aceptable”.
las 24 provincias del país. La aplicación En el grupo 1 o “aceptable” se
contó con la participación de más de ubicaron tres universidades. En el
500 aplicadores presentes en las aulas. grupo 2 o “parcialmente aceptable” se
La inviolabilidad de los materiales de situaron ocho que pudieron permanecer
aplicación y de las hojas de respuesta se en el Sistema de Educación Superior
realizó con el resguardo de las Fuerzas pero, al detectarse problemas serios
Armadas y la Policía Nacional. en el transcurso de la evaluación, se
recomendó una depuración interna
El cierre que significó sujetarlas a ciertas
Tomando en consideración los interdicciones: no podían matricular a
resultados arrojados por la evaluación nuevos estudiantes.
del entorno y de los resultados de En el grupo 3 o “no aceptable” se
aprendizaje, el equipo técnico del ubicaron las 14 universidades que fueron
CEAACES elaboró un Informe Preliminar suspendidas definitivamente.
de Evaluación, que fue entregado a cada
La suspensión definitiva de 14
una de las 26 universidades. Luego,
universidades y escuelas politécnicas
mediante un proceso de apelaciones y
tuvo varias consecuencias. Algunas
audiencias públicas, se abrió un periodo
autoridades académicas de las
para la corrección y consolidación de
universidades cerradas recurrieron
los datos. Finalmente, el CEAACES
como, era de esperar, a la vía judicial.
elaboró un Informe Final de Evaluación
Hasta marzo del 2013, el CEAACES ha
para cada una de las 26 universidades
enfrentado siete demandas judiciales
categoría “E”.
de diferente índole, aunque de los
Los resultados de los exámenes procesos judiciales en curso, ninguno ha
fueron igualmente alarmantes. Tanto podido prosperar en la reversión de las
los resultados en las diferentes carreras resoluciones de cierre.
examinadas cuanto los resultados del
examen de competencias generales Plan de contingencia
fueron muy insuficientes. Este último dejó
La mayor dificultad del cierre de
al descubierto una población estudiantil
las universidades fue sin duda el Plan
con grandes dificultades a la hora de leer
de Contingencia contemplado en la
un texto y procesar de allí ideas matrices,
Disposición Transitoria Tercera de
argumentos, relaciones causales y peor
la LOES. La suspensión de las 14
aún fallas imperdonables en el campo
universidades significó que 43.000
de la Medicina.
estudiantes de estas instituciones, cerca
El CEAACES categorizó a las del 7,5% de la población estudiantil
26 universidades en tres grupos: 1) universitaria del país– tenga que acogerse

Sandra Patricia Pazmiño Moscoso 55


Revista de Educación

al Plan de Contingencia elaborado por el en las universidades categoría “E”


CES para continuar sus estudios, de durante la prohibición, sea por ingenuidad
acuerdo a uno de tres mecanismos: 1) o porque pensaban que el CEAACES
para los estudiantes de último año de nunca llegaría a cerrarlas, no pudieron
las universidades, la culminación de sus acogerse al Plan de Contingencia.
estudios en la institución intervenida por En ciertos casos, la única oferta
el Estado hasta su cierre definitivo, antes similar existía en una universidad de
de transcurrir un año; 2) reubicación una provincia lejana, lo que causó cierto
y continuación de los estudios en una malestar entre estudiantes poco proclives
carrera vigente de otra institución de a trasladarse de provincia. En otros
educación superior; y, 3) continuación casos, la carrera simplemente no existía
de estudios en una carrera de titulación en otra universidad del país, por lo que
especial (CES, 2013: 6) un número importante de estudiantes
Otro dato relevante es el de la tuvieron que ser reubicados en carreras
continuidad de los estudios, que se mide a afines o genéricas.
través de la tasa de continuidad, definida Aquellos estudiantes que se
como la relación entre los estudiantes reubicaron en universidades públicas
matriculados y los estudiantes inscritos fueron, no obstante, muy beneficiados, ya
en el Plan de Contingencia, y que se que gozaron del derecho a la gratuidad
expresa mediante porcentajes. de la educación superior, como lo manda
Los estudiantes que se matricularon la Constitución del Ecuador.

Gráfico Nº3: Distribución de matrícula por institución y tipo de


financiamiento 2012
Fuente: CES

Gráfico Nº3
4%
Particular
27% Autofinanciada
Particular Cofinanciada
69%
Pública

Año IX N°13|2018
56 pp. 45-60
Análisis del sistema de educación superior en Ecuador desde el 2000 hasta la actualidad “olas, cierre y calidad”

valores específicos para cada carrera,


El cambio en la Educación Superior por ejemplo medicina 950 a 1000 puntos.
El Sistema Nacional de Evaluación y (SENESCYT, 2014).
Acreditación de la Educación Superior En febrero del 2012 se aplicó la
(CEAACES) está integrado por todas primera versión del ENES a los 57.912
las instituciones de educación superior, bachilleres aspirantes a ingresar a cinco
de las cuales 62 son universidades y IES del país: Universidad de Guayaquil,
escuelas politécnicas, 277 institutos Técnica de Babahoyo, Universidad
superiores técnicos y tecnológicos, Nacional de Milagro, Escuela Politécnica
el Consejo Nacional de Evaluación y del Ejército e Instituto Tecnológico
Acreditación de la Educación Superior Central Técnico.
(CES), como organismo acreditador; Sólo aquellos estudiantes interesados
el componente legal que lo integra la en acceder a la educación superior
Constitución Política de la República, pública deberán rendir dicho examen.
la Ley Orgánica de Educación Superior
Sin embargo Para el año 2013, no
(LOES), el Reglamento General del
pudieron ingresar más de 11.000 jóvenes
CEAACES; y, por el componente técnico
ecuatorianos/as, a las universidades
que lo integran las características y
hecho importante en la historia de la
18 estándares de calidad, guías de
educación en el Ecuador, no completaron
autoevaluación, Manual de Evaluación
el mínimo de 800 puntos básicos,
Externa y otros instructivos y documentos
quedando fuera de este proceso que
técnicos. (CEAACES, 2014: 3).
por primera vez se lo hacía en la nación.
La Secretaría Nacional de Educación
En el año 2012 no pudieron ingresar
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
a nuestras Universidades más de 9.000
(SENESCYT), dando cumplimiento
jóvenes ecuatorianos/as. En el año 2013
a lo dispuesto en el artículo 81 de la
más de 6.000 jóvenes ecuatorianos/
Ley Orgánica de Educación Superior,
as tampoco pudieron ingresar a las
implementó el Sistema Nacional de
Universidades, para el año 2015 no
Nivelación y Admisión (SNNA), que
lograron ingresar más de 5.000 jóvenes
observa los principios de igualdad de
ecuatorianos/as.
oportunidades, mérito y capacidad.8
Para el año 2017 con el afán de
En este marco se creó el Examen
mejorar la situación respecto al ingreso a
Nacional para la Educación Superior
las IES públicas, el examen Ser Bachiller
(ENES), que explora las habilidades
(examen que rinden los estudiantes
básicas de razonamiento matemático,
para graduarse) será el instrumento que
verbal y lógico. Los resultados orientan
usará la Senescyt para el ingreso a las
al estudiante para que elija la carrera
universidades en reemplazo al Examen
que desea estudiar obteniendo desde
Nacional para la Educación Superior
un mínimo de 800 puntos; definiéndose
(ENES), (SENESCYT, 2017: 2), esta

Sandra Patricia Pazmiño Moscoso 57


Revista de Educación

prueba tendrá un peso del 30% de la nota de las siguientes etapas esenciales:
de grado y en caso de que el estudiante autoevaluación, carga de información,
no obtenga 7 puntos deberá rendir un evaluación documental, visita in situ,
supletorio. De no aprobar ese examen, el rectificaciones, apelaciones e informe
estudiante se podrá presentar al examen final.
de grado (por una única oportunidad) en Los modelos de evaluación son
el siguiente ciclo. construidos con la participación de las
universidades y escuelas politécnicas.
Acreditación Las discusiones se las realiza sobre
Finalmente en la actualidad se la base de una propuesta inicial
encuentran en proceso de acreditación realizada por expertos en las áreas del
todas las carreras que se ofertan en conocimiento a evaluarse.
las Universidades del Ecuador, donde Con la publicación de la Ley Orgánica
dentro de una misma normativa el de Educación Superior (LOES) en el
CEAACES realiza dos mecanismos de 2010, el Ecuador inició un proceso
evaluación, el primero sobre Entornos del orientado a garantizar el derecho a la
Aprendizaje consistente en un conjunto Educación Superior de calidad, que
de criterios y estándares comunes propenda a la excelencia, al acceso
que aplican, en principio, a todas las universal, a la permanencia y egreso sin
carreras de las universidades y escuelas discriminación.
politécnicas del país; estos constituyen Durante los últimos años, el acceso a
el modelo de evaluación genérico de la Educación Superior se ha incrementado
carreras. Finalmente, considerando en varios puntos porcentuales, lo que
las particularidades de cada área del muestra un enorme esfuerzo por ampliar
conocimiento, se formulan modelos de la cobertura. El origen de este cambio
evaluación específicos para cada una radica en acciones progresivas que
de las carreras. permiten ir eliminando las barreras de
Y el segundo que consiste en el acceso.
Examen Nacional de Evaluación de Los sectores más pobres del país
Carreras evalúa los resultados de han duplicado su acceso a la Educación
aprendizaje de las carreras que están Superior. Los Sistemas de becas,
en proceso de evaluación. Se aplica créditos educativos, estímulos son
a los estudiantes de último año y factores que han permitido el acceso a
es uno de los dos mecanismos que hijos de familias pobres, generando de
determinan la acreditación de una carrera alguna manera la ruptura de la pobreza
(conjuntamente con la evaluación de y un resultado social importante, sin
entorno de aprendizaje). embargo de la misma manera cientos de
El proceso de evaluación de entorno jóvenes no han podido aprobar el ENES
de aprendizaje de una carrera consta en años anteriores y hasta la actualidad

Año IX N°13|2018
58 pp. 45-60
Análisis del sistema de educación superior en Ecuador desde el 2000 hasta la actualidad “olas, cierre y calidad”

se encuentran sin acceso a la Educación Enfatizando que la citada tercera ola


Superior en instituciones Públicas. de creación de universidades privadas
Recientemente, Ecuador cuenta con se denominaría en particular como
Universidades y Escuelas Politécnicas una estafa académica con fines de
con excelencia académica, reconocidas lucro, que aconteció en respuesta a
a nivel nacional e internacional. Sin fenómenos recurrentes políticos de
embargo, también existe un número muchos países de la región y del mundo,
significativo de instituciones de en el contexto de una Latinoamérica
Educación Superior, que se encuentran mercantilizada atravesada por problemas
en proceso de acreditación para alcanzar de carencia de calidad y pertinencia en
los estándares establecidos. la que la experiencia de Ecuador es
particularmente digna de análisis.
Conclusión Finalmente después del cierre de
las 14 universidades, al implementarse
En el Ecuador dentro del ámbito la evaluación por parte de entes
de la Educación Superior existe reguladores del Sistema de Educación
responsabilidad grupal resaltando Superior, todas las instituciones vienen
que por parte de las IES públicas realizando renovados esfuerzos en
se hacen evidentes inconformidades distinto grado y con diversos resultados,
especialmente sobre el campo financiero especialmente en el campo de la calidad.
del cual dependen estas instituciones del
Estado, incluido el desempeño educativo Siendo importante que las distintas
actividades que se desarrollan en las
a nivel superior que ha llegado al
Instituciones Públicas rectoras de la
extremo de cerrar varias instituciones, y
educación superior, (SENESCYT),
en las entidades privadas su indiscutible
(CEAACES), (CES), entre otras; sean
mercantilización, y globalmente
ejecutadas de forma coordinada con las
inconformidad por parte de la juventud
IES para poder afrontar conjuntamente
ante la ausencia de institucionalidad
los distintos desafíos con miras a un
del Estado con dificultades para brindar
futuro educativo de desarrollo y calidad.
espacios adecuados en la formación
de profesionales, atravesando varias
Declaración de conflicto de interés
dificultades para ingreso a las IES post
Ninguna
educación secundaria sin conexión con
la universidad, deficiencias de origen
Financiamiento
académico; lo que propicia reflexión
Propio de la autora
sobre la necesidad de cambios en el
sistema.
Notas
(1)Licenciada en Radiología, docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad
Central del Ecuador, aporto en procesos de Acreditación de Carreras que conforman la FCM;
me encuentro cursando la Maestría en Educación en el Instituto Tecnológico y de Estudios

Sandra Patricia Pazmiño Moscoso 59


Revista de Educación

Superiores de Monterrey y el Doctorado en Humanidades y Artes, mención Ciencias de la


Educación en la Universidad Nacional de [email protected]

Bibliografía
Congreso Ecuador. (2000). Ley de Educación Superior. Quito: Lexis S.A. Asamblea Nacional
Constituyente. (2014). Mandato Constituyente Nº 14, Ecuador. 20/10/2017, de CEAACES
Sitio web: http://www.ceaaces.gob.ec/sitio/wp-content/uploads/2014/02/INFORME_FINAL_
UNIVERSIDADES_M141.pdf
CONEA. (2009). Proyecto Mandato 14. “Evaluación de desempeño institucional de las
Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador”. Quito: CONEA.
Asamblea Nacional Constituyente. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior - LOES.
Quito - Ecuador: Lexis S.A.
CES. (2013). Reglamento del Plan de Contingencia para las y los estudiantes de las
Universidades y Escuelas Politécnicas de Categoría E que se suspendan definitivamente
(Codificación). Quito – Ecuador: CES.
CEAACES. (2014). Reglamento de Evaluación, Acreditación y Categorización de Carreras
de las Instituciones de Educación Superior Resolución N°104. Quito - Ecuador: CEAACES.
SENESCYT. (2017). Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Asignación de cupos, un
proceso transparente y meritocrático, de SENESCYT Sitio web: http://www.snna.gob.ec/wp-
content/themes/institucion/comunicamos_noticias93.php
SENESCYT. (2017). Reformas al Reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
SNNA, de SENESCYT Sitio web: http://www.snna.gob.ec/dw-pages/Descargas/Acuerdo_
SENESCYT_2017_124_Reformas_Reglamento_SNNA.pdf

Referencias tablas y gráficos:


Tabla 1: CONEA (2008). Sistema de Educación Superior del Ecuador 2008.
Gráfico 1: INEC (2008) , Incremento de matrícula de estudiantes en universidades privadas
(1998 - 2008). Elaboración: CEAACES
Gráfico Nº2: CEAACES (2012), Modelo de evaluación. Fuente: CEAACES
Gráfico Nº3: CES (2012), Distribución de matrícula por institución y tipo de financiamiento
2012. Fuente: CES

Año IX N°13|2018
60 pp. 45-60
Pedagogías y emancipación en escenarios educativos decoloniales

Marcelo Fabián Vitarelli1

Resumen Summary

El artículo presenta una reflexión situada The article presents a reflection within the
en el marco del pensamiento crítico framework of critical thinking in education
en educación fruto de investigaciones as a result of ongoing research based
en curso orientadas sobre la base on the epistemologies of the South and
de las epistemologías del sur y sus their impact on the field of knowledge and
impactos en el campo del saber y la pedagogical practice. The research takes
praxis pedagógica. La investigación into account alternative epistemologies,
tiene en cuenta las epistemologías the perspectives of the subject and the
alternativas, las perspectivas del emergence of the paradigm of complexity
sujeto y la emergencia del paradigma in the present historical situationally
de la complejidad en la presente framed in the configuration of knowledge
situacionalidad histórica enmarcada practices. The problem that concerns
en la configuración de las prácticas us acquires its anchoring in three pillars
del conocimiento. La problemática on which we are questioning: a) an
que nos ocupa adquiere su anclaje en applied rationalism that stands in an
tres pilares sobre lo cual nos venimos intermediate position of knowledge, b) a
cuestionando: a) un racionalismo dialogical attitude that encourages praxis
aplicado que hace pie en una posición as a practical theoretical option and c) a
intermedia del conocimiento, b) una subjectivity decolonial repositioning the
actitud dialógica que fomenta la praxis subjects from another angle that is not
como opción teórica práctica y c) una unidirectional.
subjetividad decolonial que reposiciona

61
Revista de Educación

a los sujetos desde otro ángulo que no


es el unidireccional.

Palabras clave: pedagogía; Key Words: pedagogy; decoloniality;


decolonialidad; educación education

Fecha de Recepción: 11/01/2018


Primera Evaluación: 17/02/2018
Segunda Evaluación: 01/02/2018
Fecha de Aceptación: 20/02/2018

Año IX N°13|2018
62 pp. 61-72
Pedagogías y emancipación en escenarios educativos decoloniales

Introducción matriz existencial; ambos se vienen


Pensar las prácticas pedagógicas configurando en nuestra formación
decoloniales implica para nosotros como aquellos basamentos y pilares que
refundar el universo del ser y del trazan itinerarios a partir de los cuales la
hacer de la educación en un anclaje mirada se diferencia y es arrojada a una
territorial desde donde emerge el propio policromía subjetivante. Ella reconoce a
itinerario de la praxis que interroga, tres Maestros en las dinámicas de mi
de-construye, y expande sentidos de formación subjetiva que no puedo dejar
voces silenciadas y opacadas, durante de citar, recordar y admirar por su pasión
largo tiempo, en nuestra historicidad(2). con el conocimiento, su compromiso
La realidad nos interpela buscando existencial y su testimonio de vida en
insondables razones que hacen del las prácticas áulicas universitarias.
diálogo un universo de posibilidades Hacemos referencia en primer lugar
emancipadoras operando en los a la filósofa, hoy profesora emérita de
procesos de construcción de nuevas y la Universidad nacional de San Luis,
auténticas subjetividades situadas. Los Violeta Guyot, de la mano de quien revise
territorios, los sujetos, las prácticas y y madure la pregunta como elemento
la educación como retorno sobre el sí desestabilizador del sentido; a la filósofa
mismo dibujan un entramado de fuerzas de la educación, Dra. Otilia Berasain de
desafiantes y registran los acordes de Montoya, mi “Tila” querida como nos
una polifonía que requiere de nosotros gustaba llamarla siendo sus alumnos,
posicionamientos ético – políticos quien me hizo amar la pedagogía con
que nos interpelan y comprometen pasión y con cordura y que imprimió una
en un aquí y un ahora referencial. huella indeleble y única que solo hacen
Dispositivos de fuerzas y dominios los maestros formadores, y finalmente,
de saber delinean una educación al historiador de la educación Profesor
por venir que abreva en las fuentes Juan Marincevic, a quien cariñosamente
preexistentes pero que imprime otros aprendimos a llamar “Ivo” y a cuya
sabores desconocidos, reinaugurando persona debo mi pasión por la historia
micro poderes liberadores que originan de las prácticas pedagógicas, sus
senderos al desplazar y desocultar discursos, relatos y representaciones.
velos multicolores (Vitarelli, M.2017). Gracias Violeta, “Tila” e “Ivo” por trazar
territorios e imprimir la pasión por el
El viaje que emprenderemos
conocimiento en generaciones de
constituye una auténtica “expedición
pedagogos en mí querida Universidad
pedagógica”(3) cuyo sentido está
nacional de San Luis. Una profunda
abonado por la co-construcción
emoción me detiene en este momento
identitaria de dos diálogos de saberes
de la narrativa, humedece mis ojos,
irremplazables y fundantes; nos
abraza mis sensaciones y ensancha
referimos al filosófico – epistemológico
mis pulmones al reconocer en ustedes
de la educación y a la pedagogía como

Marcelo Fabián Vitarelli 63


Revista de Educación

a aquellos seres que iluminaron esta entre el eurocentrismo, pasando por la


mi profesión que abrace y que hoy me colonialidad y deviniendo en “nuestra
atraviesa. Simple pero irrepetiblemente américa” en cuyos clivajes transitamos
“Mis MAESTROS…” en la formación. y nos reconocemos, nos confrontamos
La filosofía de la educación nos y dialogizamos, somos sujetos de una
conduce al camino de elucidación del praxis latinoamericana que se reconoce
sujeto en un “telos”(4) que posiciona a la en el vuelo del búho y el planeamiento
persona y la hace única al atravesarla soberano del águila. Nuestra América
por la indagación permanente y nos territorializa, nos descentra y nos
al repreguntarse por las prácticas interpela, en definitiva nos hace ser
del conocimiento en comunidades nosotros mismos en la singularidad del
gnoseológicas permeadas por una presente (Ramaglia Guyot, 2011).
ética del sí mismo (Cullen, 1997). “Señalamos que la manifiesta
Una auténtica epistemología histórica tendencia pedagógica nacional, en
recentra al sujeto y al contexto de las nuestra historia educacional, presenta
prácticas en sentidos renovados de dos peculiaridades. Hay dos formas
una ciudadanía crítica y comprometida de aproximación a la educación o dos
socialmente. líneas de actuación que coexisten a lo
“No se trata ya de una analítica de la largo del tiempo: a) la de los políticos, de
verdad sino de lo que podría llamarse los próceres y hombres públicos que se
una ontología del presente. Y me parece acercan a la educación para utilizar su
que la elección filosófica en la que nos enorme potencialidad en función de una
encontramos enfrentados actualmente mirada política...b) la de los pedagogos,
es la siguiente: bien optar por una que se acercan a la educación para
filosofía crítica que aparecerá como crearla, renovarla o reorientarla
una filosofía analítica de la verdad en apoyados previamente en doctrinas o
general, bien optar por un pensamiento fundamentos filosóficos”. (Cirigliano,
crítico que adoptará la forma de una 1967:16),
ontología de nosotros mismos, una El diálogo de saberes fundantes
ontología de la actualidad; esa forma de ha venido configurando el basamento
filosofía que, desde Hegel a la Escuela sobre el cual se define la arquitectura
de Frankfurt pasando por Nietzsche y estructural que da lugar a nuevas
Max Weber ha fundado una forma de figuras en al menos cuatro pilares
reflexión en la que intento trabajar” que sostienen al edificio, a saber: la
(Foucault, 1991:207). tradición gnoseológica, la pregunta
por el conocimiento y las comunidades
De igual manera abrevamos en la
de prácticas que se constituyen; el
pedagogía como campo de saber que
territorio de las prácticas pedagógicas
desde los griegos hasta las prácticas
que despliega un arco iris impactante
liberadoras traza un arco que se tensiona
y dona un espectáculo insustituible;

Año IX N°13|2018
64 pp. 61-72
Pedagogías y emancipación en escenarios educativos decoloniales

la reflexión situada arrojada en la educativo con singularidad en los


singularidad de dominios de saber- actores sociales diversos y en voces
poder entre las líneas de objetivación plurales de múltiples sentidos (Vitarelli,
y subjetivación y finalmente nuestro 2016). Finalmente acudimos a un
quehacer latinoamericano desde trabajo en la formación de formadores
el sur que posiciona a la pregunta que desde hace un tiempo sitúa nuestra
epistemológica en un hacer crítico – práctica pedagógica en un horizonte de
reflexivo dialogizante. posibilidad de compromiso ético político
Nuestro suelo en que nos de jóvenes educadores los cuales
encontramos en la narrativa actual ha acceden a su práctica profesional(9) en
venido siendo abonado por ingredientes el terreno de las ciencias de la educación
que a lo largo de veinticinco años de deconstruyendo y construyendo
abrazar la profesión de educar(5) se saberes epocales (Vitarelli; Mariojouls,
replegaron, desplegaron y apropiaron 2016).
de voces, miradas, olores, sonidos, La pregunta por el conocimiento
sabores y otros en que la pedagogía remite a la constitución de esas
se sitúa en los territorios que hemos comunidades que operan invisible
transitado. Hacemos alusión en primer o visiblemente con el saber en cada
lugar a la fuerte impronta formativa tiempo histórico, dando respuestas a
inicial, devenida en carácter permanente su tiempo o confrontando con él para
y atravesado por la filosofía y la dialogar con la realidad, los espacios, las
epistemología de las ciencias sociales y instituciones y los territorios definiendo
a la pedagogía como campo del saber(6). modos de intervención que conllevan a
En segunda instancia colocamos en la las prácticas. La universidad constituye
tierra fértil a las formas de intervención una comunidad que se interroga en el
educativa en lo formal y en lo no formal, presente acerca de su pertenencia y su
que vinimos desarrollando imprimiendo lugar social. “ Hoy casi nadie duda que
los sentidos a las prácticas educativas la universidad posee entre sus misiones
y construyendo desde allí ejercicios primordiales la de comprometerse en la
subjetivos de diálogo. Un territorio compleja trama social contribuyendo
abonado por las prácticas profesionales , decididamente , a la solución de sus
desafiante, enriquecedor que cuestiona problemas y a la construcción de
de manera permanente a la formación una sociedad más justa, equitativa y
inicial y que relanza la pregunta sobre respetuosa de los derechos humanos”
el hecho de educar(7). En tercer lugar, (Cechi, et al, 2013:15).
no menos en importancia, destacamos En definitiva se trata de comprender
el trabajo que como extensionista las propias dinámicas históricas a la luz
universitario(8) nos viene interpelando de los procesos de subjetivación que
en sectores populares acerca de la produce la pregunta, la indagación, la
pertenencia y naturaleza del hecho duda y la incertidumbre en un “universo

Marcelo Fabián Vitarelli 65


Revista de Educación

re encantado” frente a la multiplicidad separando entre sí los saberes, y


de los desafíos de los ecosistemas excluyendo saberes, que no cumplen
planetarios. Por su lado las prácticas las condiciones de validez, que dan la
pedagógicas inscriben un modo de visa o el permiso para transitar por la
ser del sujeto en los dominios de Enciclopedia” (Cullen, 1997:39). Esta
saber - poder y en los agenciamientos línea ha marcado un derrotero, un telos
teóricos que denotan a la instrucción, y ha sido signada por las consignas de
a la reproducción, a la educación y “orden y progreso”(10), de la “instrucción
a la producción de sentidos que en pública”(11) y de la “civilización y
las prácticas del conocimiento vamos barbarie”(12), entre otras, de un sujeto
dilucidando en el ejercicio cotidiano de la modernidad sujetado por la
de la vida individual y social (Guyot, colonialidad eurocéntrica, modélica e
1992). El arco iris de las prácticas instruccional (Vitarelli, 2005). Situarnos
reforma, transforma, subjetiva y opera hoy, en nuestro presente, después de
líneas de fuga en la emancipación dos siglos de existencia del proyecto
y en la futurición. Por otra parte las de la modernidad en nuestras latitudes
dos últimas dimensiones enunciadas: conduce a nuevas interrogaciones y
la reflexión situada y nuestro cuestionamientos que se encuentran
quehacer latinoamericano remiten a atravesadas por el pensamiento
la objetivación – subjetivación de un crítico del sur, en contraposición al
hacer crítico – reflexivo dialogizante en pensamiento hegemónico del norte,
el marco de un territorio que concentra de la mano de unas epistemologías
nuestra atención, nuestra interrogación complejas, superadoras de las miradas
y unas formas específicas de pensar lineales que se apoyaban en las
las prácticas pedagógicas que van certezas, las cuales hacen pie en la
desde el pensamiento latinoamericano decolonialidad del sujeto educativo
abonado por la filosofía de la liberación que ya no se conforma con un orden
hasta la críticas reflexiva impresa en las preestablecido sino que dialógicamente
epistemologías del sur. reconstruye itinerarios pedagógicos
Es sabido por todos, los que nos diferenciados en contextos explicativos
pre-ocupamos de la educación, en de emergencia removiendo la praxis
Argentina que nuestra impronta crítica del hacer y del pensar(13).
histórica y epistemológica remite a la Hablar hoy de Pedagogías y
formación racional enciclopedista y/o emancipación en escenarios educativos
positiva de una escuela en tiempos de decoloniales es para nuestra comunidad
la modernidad con todo lo que conlleva de prácticas del conocimiento un
y encierra esta afirmación. “El modelo desafío que asumimos en la docencia
enciclopédico, propiamente disciplinar, universitaria, la investigación educativa
homogeneiza los saberes que incluye, y las intervenciones situadas en el
rompiendo jerarquías, pero lo hace campo de la extensión territorializado.

Año IX N°13|2018
66 pp. 61-72
Pedagogías y emancipación en escenarios educativos decoloniales

Ello constituye un derrotero de trabajo y trabajo esparcidos en la geopolítica del


búsqueda de sentidos para las nuevas territorio continental.
generaciones en formación en torno al De igual manera destacamos el
compromiso ético para con la geopolítica trabajo de Catherine Walsh intelectual-
actual, los actores educativos, los militante involucrada durante muchos
movimientos sociales y las otras formas años en los procesos y luchas de justicia
de “estar” y “ser” en el mundo, que y transformación social, primeramente
históricamente fueron invisibilizadas por en Estados Unidos (donde trabajó de
dominios de poder sostenidos desde cerca con Paulo Freire) y, en los últimos
espacios de reproducción hegemónicos más de 20 años, en Abya Yala (América
(Zuluaga, 2003). Latina) y Ecuador, donde tiene una
Comenzamos destacando el trayectoria larga de acompañamiento
Proyecto Modernidad/Colonialidad que a los procesos de los movimientos
constituye uno de los más importantes indígenas y afrodescendientes. La
colectivos de pensamiento crítico activos autora nos aporta en su obra (2013)
en América Latina durante la primera “Pedagogías decoloniales. Prácticas
década del siglo XXI (Quijano, 2003). insurgentes de resistir, (re) existir y
Se trata de una red multidisciplinar y (re) vivir”. (Tomo I. Serie Pensamiento
multigeneracional de intelectuales entre Decolonial. Quito: Abya Yala) diferentes
los cuales se cuentan los sociólogos experiencias latinoamericanas en
Aníbal Quijano, Edgardo Lander, Ramón el ámbito pedagógico, enmarcadas
Grosfoguel y Agustín Lao-Montes, los al interior de procesos propios, en
semiólogos Walter Mignolo y Zulma los que se plantean formas otras de
Palermo, la pedagoga Catherine Walsh, transmitir conocimientos, de enseñar,
los antropólogos Arturo Escobar y de aprender-con, de “resistir, (re) existir
Fernando Coronil, el crítico literario y (re) vivir”.
Javier Sanjinés y los filósofos Enrique Reviste capital importancia para
Dussel, Santiago Castro-Gómez, María nuestra mirada el trabajo de Boaventura
Lugones y Nelson Maldonado-Torres. de Sousa Santos (2009), “Epistemología
Sus trabajos pueden ser vistos como del sur”. Desde allí da lugar a
el más genuino aporte latinoamericano propuestas que, redactadas en épocas
al Pos colonialismo, que generalmente distintas, dan cuenta de los problemas
estuvo dominado por autores que han ocupado la centralidad de su
provenientes de las antiguas colonias reflexión, a saber, el problema de la
inglesas o francesas en Asia, Oceanía ciencia, de la crisis de la misma y de
y el Medio Oriente. Esta propuesta las alternativas epistemológicas a esta
viene siendo trabajada y sostenida crisis, que se traducirían además en
por CLACSO desde la reunión de un cierto posicionamiento político. Es
Caracas en 1998 y continua de manera este tema el que atraviesa el conjunto
ininterrumpida en diversos grupos de de la obra; sin embargo, es correcto

Marcelo Fabián Vitarelli 67


Revista de Educación

advertir que desde el inicio el autor ha de la textualización consiente que al


dejado claro que su intento por construir exteriorizarla ya no nos pertenece, sino
una epistemología del sur pasa por la a ustedes queridos lectores. Finalmente
consideración de que el mundo en el no podemos dejar de pensar en el
que nos encontramos está en medio papel que juega la escuela en tanto
de relaciones de poder tanto coloniales institución fundante de las relaciones
como capitalistas. Es esta doble entre la sociedad y el conocimiento, una
consideración lo que lo distinguiría de sociedad latinoamericana del siglo XXI
posturas como el postmodernismo, y un conocimiento decolonial circulante
pero también del postcolonialismo, que en las instituciones de la modernidad
sostienen un diagnóstico similar con en cuestión. En tal sentido y desde una
respecto al pensamiento científico y con filosofía de la educación situada diremos
quienes debate intensamente. “Que la definición misma de las
Para profundizar la investigación relaciones de los contenidos educativos
en curso nos gustaría abordar a futuro con la vida cotidiana, con las prácticas
en este viaje tres estaciones que nos sociales y con el mismo conocimiento
problematizan y requieren nuestra suponga la determinación de fines
atención pormenorizada, nos referimos sociales del conocimiento, y que esa
en un primer momento a un racionalismo determinación obligue a definir una
aplicado como posición intermedia gama variada de competencias para
del conocimiento pedagógico, en un el desempeño social y la realización
segundo lugar a la actitud dialógica individual, son elementos instituyentes
fundamento de una praxis pedagógica de la escuela como lugar donde
emancipadora y, finalmente, a la se enseñan conocimientos válidos
subjetividad pedagógica decolonial en y significativos, y se aprenden
la perspectiva histórica territorial. Desde conocimientos válidos y significativos.
estos tres hitos intentaremos aportar La escuela socializa mediante
conocimientos en la construcción de la enseñanza de conocimientos
una epistemología de las prácticas legitimados públicamente. Que la
pedagógicas desde el sur que ponga escuela socializa quiere decir que
en cuestión y en entredicho el saber resignifica continuamente procesos
fundante en territorios de desigualdad socializadores anteriores y simultáneos,
educativa a la luz de sujetos permeados interiores de la escuela y exteriores
por prácticas del conocimiento a ella. Lo que sí hace es resignificarla
contra hegemónicas. Conocimiento, desde la enseñanza” (Cullen, 1997: 34).
subjetividad, praxis, pedagogía y
decolonialidad inscriben nuestro
desafío que hemos decidido compartir
con ustedes y arrojarnos a la publicidad

Año IX N°13|2018
68 pp. 61-72
Pedagogías y emancipación en escenarios educativos decoloniales

Notas
(1)Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialista en Planificación de la
Educación y Master en Ciencias Sociales. Doctorando en Estudios latinoamericanos.
Desde 1991 a la actualidad es docente – investigador y extensionista en el Departamento
de Educación y Formación Docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad
Nacional de San Luis, Argentina. Actualmente también se desempeña como Investigador por
Argentina del Grupo latinoamericano de Trabajo CLACSO. Subjetivación, nuevas ciudadanías
y transformaciones sociales. (2017 – 2019 CLACSO) [email protected]
(2)En esta posición “Hacia una epistemología de la prácticas pedagógicas desde el sur”
establecemos una línea de continuidad y profundización de los planteos iniciales que
esbozamos en nuestro anterior libro titulado “Pensar las prácticas pedagógicas en el sur”,
aparecido en diciembre del 2017 en Buenos Aires, Argentina en el sello de la Editorial Autores
de Argentina (ISBN 978-987-761-098-7). En ese momento realizamos una reflexión situada
abonada con las experiencias del dispositivo formador en la universidad pública argentina y
empapadas de los nuevos desafíos para la pedagogía de la formación en el siglo XXI, la de
los contextos socio comunitarios y los movimientos sociales en América latina en donde la
educación opera intentando responder de una manera diferenciadora.
(3)Este concepto lo agenciamos de los desarrollamos pedagógicos de nuestros hermanos
colombianos, con quienes hemos trazado en estos veinte años una relación duradera y
que desarrollaron desde una cartografía de las prácticas educativas un viaje por el mapa
educativo territorial de carácter inaugural. Nos referimos al reconocido grupo de referencia de
la Historia de las prácticas pedagógicas en Colombia y a algunos de sus mentores tales como
la Dra. Olga Lucia Zuluaga y el Dr. Jesús Alberto Etcheverry, como así también al pedagogo
latinoamericano destacado entre nosotros, el Dr. Alberto Martínez Boom. A todos ellos mi
agradecimiento por sus enseñanzas y la dicha de haber compartido en el tiempo proyectos en
espacios pedagógicos latinoamericanos de auténtico y genuino diálogo. (4)“Telos” vocablo de
origen griego (del griego τέλος, “fin”, “objetivo” o “propósito”) es un fin o propósito, en un sentido
bastante restringido utilizado por filósofos como Aristóteles. Es aquello en virtud de lo cual se
hace algo. Es la raíz de la palabra “teleología”, un término que significa el estudio o doctrina
de la finalidad o intencionalidad o el estudio de los objetos por sus objetivos, propósitos o
intenciones. Si queremos entender lo que es algo, debe ser entendido en términos de ese fin
último. El telos sería el objetivo perseguido por todas las personas, animales o plantas. Así
todas las cosas, incluidas las hechas por los seres humanos tienen un telos.
(5) Cuando hablo de la profesión de educar me refiero al punto de partida en que inicié mi
formación de grado, ya por 1990 en la Universidad nacional de San Luis en Argentina.
(6)Hacia 1990 ingresaba a estudiar en la universidad pública argentina las Ciencias de
la Educación y en 1991 rendía ya mi primer concurso como auxiliar docente en categoría
alumno en las entonces cátedras de filosofía y de epistemología de las ciencias sociales,
esos espacios me acompañaron de distintas maneras hasta el año 2004, momento en el
cual, luego de una estancia formativa de posgrado en Francia regresaba a mi país y a mi
querido san Luis adoptivo para dedicarme a la mirada macro y meso de la educación desde
una conjunción de campos de saber abonados por la sociología, la política y la economía .
(7)Veinte años de carrera profesional que incluyen docencia, investigación, extensión, gestión,
capacitación y consultoría a ministerios, universidades, gobiernos, instituciones locales y
nacionales y organismos internacionales de financiamiento externo. Experiencia en planificación
y gestión de programas y proyectos educativos: aspectos académicos y organizacionales.
Experiencia en formación inicial y continua de profesores, de grado y postgrado universitario.
Desarrollo de proyectos de innovación y trabajo con TIC. Intervenciones socio comunitarias

Marcelo Fabián Vitarelli 69


Revista de Educación

extensionistas y producción científico – académica dispuesta en Latinoamérica y Europa.


(8)Diversos trabajos de extensión universitaria viene desfilando en nuestra trayectoria en la
reciente década, principalmente aquellos que se refieren a proyectos de extensión concursables
en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad nacional de San Luis, en la Facultad
de Educación de la Universidad Católica de Córdoba y en proyectos de compromiso social
y voluntariado universitario operados desde convocatorias nacionales de la Secretaría de
Políticas universitarias del Ministerio de educación de la nación en Argentina. Algunas de
las temáticas ( ocho en total) en que nos ocupamos han sido y son: “Aprendiendo jugando”;
“La Pedagogía Hospitalaria y las prácticas inclusivas con niños en situación de enfermedad”;
“Promoviendo Salud Comunitaria”; “Adolescencia, Salud y Género”; “La radio escolar como
herramienta pedagógica en contextos vulnerables”; “Observatorio de Graduados en Ciencias
Humanas”; “Compromiso ciudadano con el Financiamiento Educativo: diálogo intersectorial
en la Provincia de Córdoba” y “La radio comunitaria”; de este modo el espectro se dibuja en
un arcoíris multicolor permeado por el aprendizaje, la niñez, la adolescencia, la salud, la radio
escolar y el financiamiento educativo, orientado en su gran mayoría a sectores populares
y en algunos casos a poblaciones en riesgo social o alta vulnerabilidad en las provincias
de San Luis y de Córdoba en Argentina. Por otra parte y a modo complementario vale citar
una experiencia, que en su fase inicial ha durado dos años, en el campo de la educación
permanente desarrollada en el marco del Programa de adultos mayores de la Facultad de
Ciencias Humanas de la UNSL, junto a mi querida colega la Especialista Silvia Peluaga en
torno a la Pedagogía del Ocio en la tercera edad.
(9) La práctica profesional de los futuros licenciados en ciencias de la educación constituye el
momento de coronación de su práctica formativa de cinco años que se encuentra atravesada
por el área de la praxis en la carrera de ciencias de la educación en la Facultad de Ciencias
Humanas de la UNSL. Desde el 2004 venimos sosteniendo el espacio del taller V de
la “Práctica profesional”. El área de la Praxis ha sido pensada, desde su creación, como
un eje vertebrador en la formación del profesor y licenciado en Ciencias de la Educación,
plan Ord. CD-020/99, que ha optado por realizar sus estudios en la Facultad de Ciencias
Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Como “eje vertebrador” adquiere una
relevancia singular al ser pensado en tanto que espacio de formación basado en el contacto
directo con la realidad que avanza en complejidad y profundidad a lo largo de la carrera
elegida. Su propia filosofía lo inscribe en una paradoja difícil de describir. Por una parte no
es una asignatura, o seminario sino un taller, que como dominio de aprendizajes específicos
previstos en la curricula el alumno debe asistir a clases integrando, aplicando conocimientos
y aptitudes en vistas a alcanzar la realidad profesional elegida, a la par de realizar en campo
prácticas de intervención pedagógica. Por la otra parte este espacio no debe dejar de lado su
naturaleza de conocimientos y de enseñanza y aprendizaje en torno, en este caso particular,
de la construcción de la identidad profesional del egresado. La Praxis como problemática se
inscribe en un contexto histórico-social que dice relación a las múltiples manifestaciones en
que se pueden entender las prácticas: docentes, investigativas y profesionales, dando cuenta
de la complejidad del hecho educativo (K. Kossik, P. Bourdieu, M. Mannoni, V. Guyot). Para
ello requiere de un conocimiento acabado de la realidad educativa; de los procesos que la
persona desarrolla en tanto sujeto de aprendizajes en diversos contextos y de la naturaleza
organizacional y las diversas culturas y climas institucionales en donde se hacen efectivas
las prácticas. Todo ello atravesado por el conocimiento del campo disciplinar propiamente
dicho. La Práctica Profesional que nos ocupa en estos quince años trabaja en relación con
los múltiples niveles de contextualización en donde se insertan las prácticas, proponiendo
formas de intervención institucional apropiadas a cada caso y generando, a partir de allí, un

Año IX N°13|2018
70 pp. 61-72
Pedagogías y emancipación en escenarios educativos decoloniales

espacio de reflexión y producción de conocimientos en torno de la construcción de la identidad


en cuestión. Algunas producciones que recogen parcialmente la experiencia se han logrado
trasponer en los textos tales como: Vitarelli, Marcelo y Mariojouls Virginia. Competencias
profesionales y formación universitaria. El caso de las Ciencias de la Educación en debate
contemporáneo. Buenos Aires. UNSAM Ediciones. 2007.- Vitarelli, Marcelo y Mariojouls
Virginia. Discursos y prácticas del Licenciado en Ciencias de la Educación en su quehacer
profesional. Ediciones EUMED.NET, Málaga, 2014. Vitarelli, Marcelo Fabián. Prácticas
profesionales de los licenciados en ciencias de la educación en tiempos complejos, compilado
por Marcelo Fabián Vitarelli y María Virginia Mariojouls Margall. - San Luis, 2016. Libro digital,
Ediciones cuadernos de cátedra. ISBN 978-987-42-3144-4, en https://drive.google.com/file/
d/0B2LLZqs9rFjuQ3ZiejFlZHVqSEU/view
(10)Progreso y orden es un término que proviene de una frase de Auguste Comte, exponente
de la ideología y filosofía del positivismo: «L’amour pour principe et l’ordre pour base; le progrès
pour but» —« El amor por principio, el orden por base, el progreso por fin», en francés—.
También figura en la bandera de Brasil. Porfirio Díaz, dictador de México por más de treinta
años, utilizó esta frase como un lema durante su mandato. La idea de progreso era un tópico
cultural del siglo XIX.​La interpretación dominante de los términos entendía el progreso como
crecimiento económico y modernización, y el orden como la fijación de las condiciones de
tranquilidad en las cuales debía encontrarse el pueblo para permitir la proyección del progreso
sin pausa.
(11)La enseñanza que se da en los establecimientos del Estado, las regiones, provincias o
municipios, con carácter gratuito por Io general, y comprensiva de las escuelas (o primera
enseñanza), de los institutos (o segunda enseñanza), de las universidades (o enseñanza
superior) y de las escuelas especiales (para determinadas profesiones). Se denomina
Instrucción pública al sistema nacional educativo de cada país, que, por lo general, comprende
la planificación, supervisión o ejecución directa de planes de estudio y educación escolarizada
de diversos niveles académicos.
(12)Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas es un libro escrito en 1845 por
el educador, periodista, escritor y político argentino, Domingo Faustino Sarmiento, durante su
segundo exilio en Chile.
Como lo indica su título, en el texto, Sarmiento analiza los conflictos que surgieron en Argentina
una vez alcanzada la Independencia política en 1816, partiendo de la antinomia intranacional
entre civilización y barbarie. A lo largo del texto, Sarmiento explora la dicotomía entre la
civilización y la barbarie. «la civilización se manifiesta mediante Europa, Norteamérica, las
ciudades, los unitarios, el general Paz y Rivadavia», mientras que «la barbarie se identifica
con América Latina, España, Asia, Oriente Medio, el campo, los federales, Facundo y Rosas».
Según González Echevarría, «al proponer el diálogo entre la civilización y la barbarie como
el conflicto primordial en la cultura latinoamericana, Facundo le dio forma a una polémica que
comenzó en el periodo colonial y que continúa hasta el presente».
(13)Estos desarrollos sostienen nuestra propuesta de investigación educativa presente que
se denomina PRACTICAS COMPLEJAS DEL CONOCIMIENTO Y SU IMPACTO EN EL
CAMPO EDUCATIVO (Proyecto de Investigación SECyT N°04-2416- Facultad de Ciencias
Humanas- Universidad Nacional de San Luis, Argentina, Director: VITARELLI, Marcelo,
[email protected]). El mismo propone indagar las prácticas del conocimiento
complejo y su impacto en el campo educativo desde un abordaje inicial dando lugar a una
revisión crítica de la producción de conocimientos complejos en Argentina y Latinoamérica
en el campo educativo. Se acota la problemática a partir de un supuesto inicial en el que se
entiende que el pensamiento complejo permite reformular los problemas de conocimiento

Marcelo Fabián Vitarelli 71


Revista de Educación

y las comunidades de prácticas para producir transformaciones en las complejidades


específicas del oficio de ser docente, de ser investigador y en definitiva de ser profesional de
la educación. La investigación tiene en cuenta las epistemologías del sur, las perspectivas
del sujeto y la emergencia del paradigma de la complejidad en la presente situacionalidad
histórica enmarcada en la configuración de las prácticas del conocimiento.

Bibliografía
CECCHI, N. et al (2013). El compromiso social de la universidad latinoamericana del siglo
XXI. Entre el debate y la acción. IEC- CONADU. Buenos Aires.
CIRIGLIANO, G. (1967). Educación y futuro. Editorial Columba. Buenos Aires.
CULLEN, C. A. (1997) Crítica de las razones de educar: temas de filosofía de la educación.
Paidós, Bs As.
FOUCAULT, M. (1991). ¿Qué es la ilustración? En Foucault Saber y verdad. Ediciones de la
Piqueta. Madrid.
GUYOT, V. (1992). Poder saber la educación. Lugar editorial. Buenos Aires.
QUIJANO, A. (2003) Colonialidad del poder, eurocentrismo y América latina. CLACSO,
Buenos Aires.
RAMAGLIA, D. y GUYOT, V. (2011). Ideas e imaginarios para una política actual de integración
de América latina. UNCuyo, Mendoza, Argentina.
VITARELLI, M. (2005). La educación entre las políticas neoliberales y las reformas de sistemas
nacionales. El juego poder- saber-subjetivación en América latina. En Zuluaga, O. Foucault, la
Pedagogía y la Educación. Pensar de otro modo. Editorial cooperativa del Magisterio. Bogotá
Colombia. Pps. 370- 407.
VITARELLI, M. (2016) Comunidad y universidad desde las epistemologías del sur Prácticas
pedagógicas y socio-comunitarias en San Luis, Argentina. Revista REALIS, v.6, n. 02, Jul-Dez.
2016 –En https://periodicos.ufpe.br/revistas/realis/article/view/15054 Pernambuco, Brasil.
VITARELLI, M. (2017). Pensar las prácticas pedagógicas en el sur. Editorial Autores de
Argentina. Buenos Aires.
VITARELLI, M.; MARIOJOULS MARGALL, M. (2016) Prácticas profesionales de los
licenciados en ciencias de la educación en tiempos complejos. Ediciones cuadernos de
cátedra, en https://drive.google.com/file/d/0B2LLZqs9rFjuQ3ZiejFlZHVqSEU/view, San Luis.
ZULUAGA, O. (2003). Pedagogía y epistemología. Editorial cooperativa del Magisterio.
Bogotá Colombia.

Año IX N°13|2018
72 pp. 61-72
¿Para los “herederos” o para los “des - heredados”? El
complejo paso de la escuela secundaria a través de los
cambios de la sociedad actual1
Fernando Cazas 2

Resumen Summary

This article takes up the debate on the


El presente artículo retoma el debate
difficulties to transform the secondary
sobre las dificultades para transformar a
school into a democratic and inclusive
la escuela secundaria en una institución
institution. Starting from its elitist origins
democrática e inclusiva. Partiendo
and linked to a modern-capitalist social
desde sus orígenes elitistas y vinculados
order, the article goes on to analyze
a un orden social moderno-capitalista
the way in which changes in the social
se avanza a lo largo del artículo en
order affect the current secondary
analizar el modo en que impactan los
school in Argentina. For this, the results
cambios en el orden social en la escuela
of various researches that have worked
secundaria actual en la Argentina.
on the “daily life in school” are taken.
Para ello se toman los resultados
This allows approaching the problem
de diversas investigaciones que han
from the teaching practices and not only
trabajado sobre el “cotidiano de la vida
from the studies of educational policies
en la escuela”. Esto permite acercarse
and curricular standards. Finally the
al problema desde las prácticas de la
issue is addressed from the coloniality-
enseñanza y no solo desde los estudios
decoloniality pair to think about the Latin
de las políticas educativas y las normas
American social context.
curriculares. Finalmente se aborda la
cuestión desde el par colonialidad-
decolonialidad para pensar en el

73
Revista de Educación

contexto social latinoamericano.

Palabras clave Escuela secundaria; Keywords High school;


democratización; enseñanza democratization; teaching

Fecha de Recepción: 04/12/2017


Primera Evaluación: 17/12/2017
Segunda Evaluación: 01/01/2018
Fecha de Aceptación: 05/01/2018

Año IX N°13|2018
74 pp. 73-86
¿Para los “herederos” o para los “des - heredados”? El complejo paso de la escuela secundaria a través de los
cambios de la sociedad actual

Introducción sectores: una reforma del nivel.


En las últimas décadas, en la Sin embargo, la propia experiencia
sociedad argentina, se ha convertido de reformas de los últimos treinta
en lugar común las críticas a la escuela años en la Argentina, demuestran
y en particular la escuela media. La que el ciclo criticas-reformas se
preocupación por la situación de la repite invariablemente sin conseguir
escuela secundaria aparece instalada que la escuela vuelva a ser la que
en la sociedad en su conjunto. En fue (Braslavsky, 1995 y 2001) o se
los medios de comunicación masiva transforme en una nueva escuela
(como los periódicos, los programas secundaria democrática y contenedora.
de televisión, etc.) le dedican un ¿Sería correcto pensar que los males
tiempo considerable al tema. Puede achacados a la escuela secundaria son
escucharse también a muchos políticos producto de la mala voluntad o de la
y funcionarios de gobierno que se incapacidad de sus actores (docentes
suman a estas críticas a la escuela. Se y alumnos, particularmente)? ¿Sería
dice que los jóvenes aprender poco o correcto adjudicar estas deficiencias
nada, que los docentes trabajan mal, a la mala gestión de los distintos
que faltan mucho, etc. También que los funcionarios de gobierno? Al decir de F.
alumnos no son responsables y que sus Acosta (2006) “¿Desde qué perspectiva
familias no se ocupan lo suficiente. Por mirar las instituciones educativas
todo esto, pareciera, que la escuela ya cuando se las cuestiona?”(p. 179) Se
no es lo que supo ser. Se dice que la avanzará sobre estas críticas desde
escuela fue una institución respetable una perspectiva sociológica para
y prestigiosa pero a causa de todas las analizar lo que pasa con la escuela
cuestiones enumeradas ha caído en en el marco de un determinado orden
desgracia. La solución que se propone social: el capitalismo post-fordista. En
desde los gobiernos y se sugiere desde el convencimiento que la lectura de lo
los mismos medios de comunicación, que sucede al interior de las escuelas
es que debe llevarse adelante una medias no puede hacerse en forma
eficaz reforma que lleve a la escuela a desconectada del orden social del cual
ser como fue en los principios del siglo es parte.
XX. Pero existen otro tipo de críticas a En un primer momento se realizará
la escuela secundaria, provenientes de una breve conceptualización de
otros sectores de la sociedad. Así se la escuela moderna (da la cual es
cuestiona a la escuela secundaria por ser heredera la actual) en el contexto
autoritaria, expulsiva, poco democrática del capitalismo fordista o industrial.
y por emplear métodos de enseñanza Luego tomaremos algunos datos de
obsoletos con sus estudiantes. Para investigaciones recientes sobre lo que
quienes sostienen estas críticas, la sucede en las escuelas secundarias
solución es la misma que para los otros argentinas. Finalmente, para tratar de

Fernando Cazas 75
Revista de Educación

comprender fenómenos relativamente y reproducción del orden social moderno:


nuevos como los de la segmentación y “(…) uno de los poderes mayores
la fragmentación, propondremos una del Estado, el de producir y de imponer
caracterización de lo que, algunos (principalmente por medio de la
autores, denominan el orden social del escuela) las categorías de pensamiento
capitalismo post-fordista. Con esto se que aplicamos espontáneamente a
intentará plantear que una lectura de cualquier cosa del mundo y al Estado
lo que sucede en las escuelas desde mismo.” (p. 1)
la perspectiva de los cambios que se
Hasta aquí puede decirse que
están produciendo en el orden social
la escuela cumple la tarea clave de
vigente, resulta más productiva a los
formar los sujetos necesarios para el
efectos de la comprensión de estos.
mantenimiento y reproducción del orden
social (Bourdieu, 2003). Pero ¿Cómo
La escuela moderna lo hace? El concepto de habitus de
La escuela actual es heredera de Bourdieu, resulta útil para comprender
la escuela de la modernidad. Esta en que consiste la tarea concreta de
institución escuela ha cumplido un la escuela moderna. Dice Bourdieu
rol fundamental en la difusión de los en El sentido práctico (2007):“Los
ideales del orden social moderno. En condicionamientos asociados a una
este sentido, Tadeu Da Silva (1995) clase particular de condiciones de
señala: existencia producen habitus, sistema de
“La escuela está en el centro de disposiciones duraderas y transferibles
los ideales de justicia, igualdad y (…)” Este habitus de clase, funciona
distribución del proyecto moderno de como un regulador de las prácticas y
sociedad y política. (…)Es la institución de las representaciones del sujeto sin
moderna por excelencia.” (p. 5) que este lo perciba como producto de la
obediencia a ciertas reglas impuestas.
La definición de Tadeu (1995) no
La formación de este habitus no requiere
deja lugar a dudas sobre el rol que este
necesariamente de una enseñanza
autor le asigna a la escuela moderna en
explicita en una institución determinada.
el sostenimiento del orden social. En el
El habitus se va conformando a través de
mismo texto, se afirma que la escuela
las relaciones del sujeto con su familia,
es la institución encargada de producir
sus amigos, etc. La escuela también
un tipo particular de sujeto: el sujeto
participa de la formación de este habitus.
moderno. Este responde a los ideales
Como se dijo, no necesariamente dando
del proyecto político de la modernidad.
un “curso de habitus”, sino que lo hace
Es un sujeto autónomo, independiente
por medio de una enseñanza implícita
y auto-referencial (Tadeu, 1995).
(Jackson, 2007) que se trasmite en la
Bourdieu (1996), también destaca el experiencia escolar. Las características
papel de la escuela en el mantenimiento de esta aportan fuertemente a la

Año IX N°13|2018
76 pp. 73-86
¿Para los “herederos” o para los “des - heredados”? El complejo paso de la escuela secundaria a través de los
cambios de la sociedad actual

conformación de un habitus en los La escuela secundaria actual


términos de Bourdieu. Esa escuela que muchos añoran, ya
El habitus está ligado a “una clase no existe tal como se la recuerda en esa
particular de condiciones de existencia” supuesta “edad de oro” (Kessler, 2000).
(Bourdieu, 2007). Aquí debe recordarse La escuela secundaria está cambiando.
que el orden social moderno es un Resulta pertinente recuperar algunas
orden capitalista, y por tanto un orden observaciones que surgen del campo de
con clases. La escuela del siglo XX, en la investigación para poder comprender
especial la de la posguerra, corresponde de qué se tratan estos cambios.
a lo que se denomina capitalismo fordista. En el ya clásico trabajo de
Un capitalismo caracterizado por un Cecilia Braslavsky (1985) sobre la
crecimiento económico sostenido, una discriminación educativa, la autora
fuerte industrialización con un mercado mencionaba la existencia de circuitos
de trabajo formal en expansión y un diferenciados de escolarización. Es
crecimiento de las masas urbanas (Tenti decir que no todos los jóvenes reciben
Fanfani, 2003a). Como en todas las la misma educación en las escuelas
etapas del capitalismo, la distribución de secundarias argentinas. Los hijos de
los bienes de la sociedad es desigual. La las clases dominantes circulan por un
sociedad distribuye de forma desigual determinado trayecto de instituciones
tanto los bienes materiales como los escolares que es distinto al recorrido
simbólicos (García Canclini, 1984). que realizan los hijos de las clases
La escuela, en tanto parte del dominadas.
orden social capitalista, contribuye a la En trabajos recientes, surgen nuevos
conformación de los habitus de clase datos que, de algún modo, van en línea
que permiten sostener la distribución con lo planteado por Braslavsky.
desigual de los bienes materiales
y simbólicos. Así como naturalizar En un trabajo coordinado por Gabriel
las jerarquías sociales entre clases. Kessler (2000), se ha indagado sobre la
Para García Canclini (1984), en esa escuela media actual en la Ciudad de
estructuración de la cotidianeidad, está Buenos Aires. Allí, Kessler, encuentra
el sostén de la hegemonía de una clase algunas características de la escuela
sobre las otras. secundaria (al dialogar con los jóvenes
que asisten a ella) que resultan de
La escuela del capitalismo fordista, interés. Entre estas, a Kessler (2000) le
es la que en Argentina muchos añoran. llama la atención que “(…) cada grupo
Una institución con prestigio social y a la de jóvenes hablaba de una escuela muy
que todos querían pertenecer (Dussel, distinta a la de los otros grupos (…) el
2009), para poder ser parte de los resultado esperable de la persistencia
beneficios de ese orden social. de la segmentación durante años
(…)” (p.20). Es decir que los relatos

Fernando Cazas 77
Revista de Educación

de los alumnos no dan cuenta de “la En el trabajo de Acosta también


escuela”, sino de “sus escuelas”. Las se destaca que entre los estudiantes
escuelas parecen hechas de “plastilina”, entrevistados, aparece fuertemente
adaptándose a cada contexto y a cada la idea de la escuela como lugar de
situación. Los autores creen ver en reconocimiento en su condición de
estas características una creciente jóvenes y de sujetos. De lugar en el
desinstitucionalización. No para todos la cual puedan ser “sujetos con voz”.
experiencia escolar significa lo mismo. Este reconocimiento por parte de las
En este sentido se habla de que cada escuelas estudiadas hacia sus alumnos,
escuela parece una isla, en la que sus es recatado por los investigadores como
alumnos y docentes desarrollan una una de las cualidades necesarias para
experiencia escolar con su propio estilo tener éxito en su tarea.
y sus propios recursos. Tanto en el trabajo de Kessler
Hay otro trabajo, también con como en el de Acosta queda claro
escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, que la escuela secundaria actual, en
que realizó Felicitas Acosta (2006) particular la que recibe a los sectores
y que consistió en el análisis de dos sociales tradicionalmente excluidos
escuelas medias en sectores populares. de la secundaria, no es la escuela
En este caso, Acosta, se encuentra “tradicional”. Kessler plantea que para
con una situación similar a la descripta esta población de estudiantes, resulta
por Kessler (2000): no existe un único una conquista poder acceder a la
modelo de escuela. escuela secundaria. Pero en cierto
Habla de las “escuelas sin modelo”, modo resultan desilusionados cuando
a diferencia de lo que fuera la escuela constatan que la escuela secundaria a
moderna con una fuerte impronta la que acceden “es otra cosa”. (Kessler,
institucional. La autora sostiene que 2000 y Terigi, 2007)
las escuelas de sectores populares En un trabajo de investigación
deben mantenerse en un formato coordinado por Inés Dussel (2009),
flexible con relación a la escuela media se analizó a 24 escuelas secundarias
“tradicional”, para poder tener éxito de distintas regiones de la Argentina.
en su intención de incluir a sectores Entre las cuestiones que aparecen
pobres y marginales. La escuela debe desde este trabajo, surge la idea de una
tener menos apariencia de escuela. escuela media que ya no es una sola.
Estas diferencias de funcionamiento La autora plantea que lo que antaño
institucional son asociadas a cuestiones refería a un solo tipo de experiencia, hoy
de clase. Acosta (2006) sostiene que hablar de escuela secundaria es hablar
la desigual distribución de la riqueza de una multiplicidad de experiencias
(es decir del capital económico) se que se dan dentro de las instituciones.
emparenta con una desigual distribución Esta diversidad parece asociada, en
del capital cultural. cierto sentido, con la presencia de “los

Año IX N°13|2018
78 pp. 73-86
¿Para los “herederos” o para los “des - heredados”? El complejo paso de la escuela secundaria a través de los
cambios de la sociedad actual

nuevos”, como denomina la autora a los renuevan con otros lenguajes. Mientras
estudiantes provenientes de sectores que las escuelas secundarias que
sociales tradicionalmente excluidos de atienden a sectores sociales medios
la escuela secundaria. La incorporación y altos piensan en el mundo y en
de estos “nuevos” alumnos dispara en la formación de sujetos autónomos,
muchas escuelas medias la necesidad reflexivos, y críticos, las de los sectores
de adoptar políticas institucionales de más postergados se asocian a la lucha
tipo asistencialista. Estos “nuevos” por la supervivencia y promueven la
traen carencias que deben ser paliadas transmisión de saberes y competencias
piadosamente por los docentes de básicas, que le corresponden a la
las escuelas. Dussel dice que puede escuela primaria.” (Dussel, 2009: 86)
verse una división entre un “nosotros”
y un “los otros” cuando se analizan
La escuela en el orden post-fordista
las entrevistas a los directores de las
escuelas secundarias estudiadas. Antes de avanzar sobre la
Un “nosotros” referido aquellos que comprensión de los cambios y
son parte de los sectores sociales continuidades que pueden observarse
que históricamente participaron de la en la escuela secundaria actual, es
escuela media. Un “los otros” que refiere pertinente atender a los cambios que
a aquellos que provienen de sectores algunos autores observan en el orden
sociales históricamente excluidos de la social capitalista actual.
enseñanza secundaria. Las escuela que Si hay una característica clave,
reciben mayoritariamente a estudiantes esa está relacionada con el trabajo
del sector “nosotros” son instituciones asalariado y los modos de producción
que se parecen más a aquella escuela del capital. El capitalismo industrial
secundaria tradicional centrada en el se caracterizaba por puestos de
conocimiento disciplinar. En cambio trabajos estables y bien definidos.
las que reciben mayoría de “los otros” El trabajador industrial debía poseer
pareciera que se hubiera operado un ciertos conocimientos operativos que
corrimiento de lo disciplinar hacia unos le permitieran cumplir con su rol en la
saberes básicos y hacia la socialización línea de producción. Así la escuela se
escolar. Dice Dussel para terminar: constituyó en una institución fuerte y de
“El panorama que se desprende de prestigio social que permitía el acceso
la investigación (…) es que la escuela a los bienes económicos. Pero también
´procesa´ la desigualdad social con la escuela aportó a la conformación de
claves que reproducen jerarquías y los habitus de clase, por medio de esas
sistemas de clasificación escolares enseñanzas implícitas que facilitaban a
de larga información, sobre todo en lo cada sujeto ubicarse “felizmente” en su
referido al viejo elitismo de los colegios clase social. La escuela también cumplía
secundarios, pero que se actualizan y un rol seleccionador, decidiendo quienes

Fernando Cazas 79
Revista de Educación

estaban en condiciones de acceder y Virno (2005) sostiene que en esta


quiénes no. Y esto era naturalmente era post-fordista, el pensamiento se
aceptado por la mayoría. convierte en el resorte principal de
En los últimos años, el orden social la producción de riqueza. Para ello,
capitalista ha experimentado cambios. a diferencia de lo que sucedía en el
Se habla de capitalismo post-fordista. capitalismo industrial, la producción
Este nuevo orden social tendría ciertas ya no se sostiene en máquinas
características (Tenti Fanfani, 2003b), sino en técnicas y procedimientos
que lo diferencia del capitalismo fordista. comunicativos.
Nancy Fraser (2000, 2008), analizando Si se compara alguna de las
el tema de la justicia social en este nuevo características del orden social post-
orden social, señala una tendencia. Lo fordista con algunas de las características
que en el capitalismo industrial era una descriptas en las investigaciones sobre
puja por encontrar una redistribución escuela media, no es difícil encontrar
más justa de los bienes, ahora se algunas coincidencias. La flexibilidad,
ha trasladado a una demanda por la desinstitucionalización, la ausencia
reconocimiento. Los sectores populares de modelos únicos, etc. Parecen ser
valoran más la lucha por ser reconocidos una marca de este nuevo orden social.
como parte de sus comunidades (un Pero la pregunta sería ¿Cambia el
reconocimiento a su identidad) por orden social, es decir las relaciones
sobre las tradicionales demandas de entre clases o cambia la forma de
la justicia distributiva. Frade (2007) reproducción de las relaciones sociales?
analiza algunos cambios en el empleo En principio parecería más atinado
y la empresa del capitalismo post- inclinarse por la segunda opción. Los
fordista desde la racionalidad liberal. cambios en la escuela secundaria
Señala una clara tendencia hacia la parecen obedecer a un cambio en
flexibilización del puesto de trabajo y las formas de la reproducción de las
hacia una inestable relación laboral del relaciones entre clases. Las escuelas
trabajador con su empleador. Además, de élite conservarían la potestad de
se suma el discurso por la calidad total transmitir los saberes considerados
que cambia sustancialmente el lugar valiosos por la sociedad, mientras que
del obrero en la fábrica. Virno (2005) se las escuelas para sectores populares
pregunta al respecto: parecen conformarse con satisfacer
“¿Qué significa el discurso sobre la las demandas de reconocimiento
calidad total sino el reclamo de poner ofreciendo escuelas que se adaptan a
a disposición de la producción el gusto los requerimientos de sus comunidades.
por la acción, la actitud correcta para Mientras que los alumnos de las
afrontar lo posible y lo imprevisto, la escuelas de élite reciben conocimientos,
capacidad de comenzar algo de nuevo?” los pobres reciben solo escolarización.
(p.64) En las escuelas populares aparecen

Año IX N°13|2018
80 pp. 73-86
¿Para los “herederos” o para los “des - heredados”? El complejo paso de la escuela secundaria a través de los
cambios de la sociedad actual

en un lugar central la contención transitar el camino hacia esa meta.


y el tratamiento de problemáticas Transformar al “joven” continente
específicas de sus comunidades americano en un pueblo moderno,
(reconocimiento), pero parece quedar ha de ser el objetivo principal de los
en un segundo plano la preocupación colonos europeos. De este modo, estos
por la redistribución de los bienes pueblos de América son vistos como
culturales. La segmentación vertical y la “en desarrollo”, que deben ascender
fragmentación horizontal (Kessler,2000) hacia el modelo europeo. Ese modelo
resultan, desde esta perspectiva, moderno que establece una forma
funcionales al orden post-fordista. de ser civilizado, una forma se hacer
El acceso de los sectores populares cultura y una forma de organizar los
a la escuela secundaria se presenta saberes. La modernidad establece un
como un logro importante en términos modelo único (encarnado por Europa) al
de una democratización del acceso. que todos los pueblos que deseen ser
Pero habría que ver a qué escuela media considerados civilizados, deben aspirar.
están accediendo. La segmentación Algunos autores provenientes de
y la fragmentación (Tiramonti, 2011) las ciencias sociales, han comenzado
pueden escamotear esta conquista de a plantear una mirada diferente con
los sectores populares. Quizás como en respecto a esta cuestión. Algunos de
una cinta de Moebius, parece que todos ellos sostienen que para realizar un
transitan por el mismo lado de la cinta y correcto análisis de la modernidad (y
sin embargo es solo una ilusión. también de la posmodernidad) será
necesario pensar a esta cómo parte de
La perspectiva desde el binomio un binomio inseparable: modernidad –
modernidad- olonialidad colonialidad (Lander, 1997). Es decir, que
Como ya se ha dicho la escuela es imposible pensar en la modernidad
actual en general, y la escuela media sino es asociada al sistema colonial que
en particular, son herederas de la se desarrolla de forma contemporánea.
modernidad. Desde la visión europea, Las ideas modernas impuestas por
el proyecto moderno representa el Europa al resto de occidente, implican
momento culminante de la civilización. una concepción colonial del mundo.
Todos los pueblos del occidente Esto es, una concepción binaria de
deben tener como meta alcanzar la civilización y barbarie (Castro-Gómez y
modernidad. En esta, los hombres Grosfoguel, 2007). Para que Europa sea
encuentran el momento máximo del el modelo de civilización, se construye
desarrollo de la cultura, la ciencia y la otro que sea la barbarie (América). Las
sociedad. Con esta idea, los europeos relaciones entre civilizados y bárbaros
son el pueblo que ha alcanzado la son unidireccionales. Los bárbaros
“mayoría de edad” (tal como lo pensaba reciben la cultura y el saber de mano de
Kant(3)) y los pueblos americanos deben los civilizados. Es decir, los europeos

Fernando Cazas 81
Revista de Educación

son los encargados de difundir y trata de configurar las subjetividades de


universalizar el modelo moderno que todos los seres humanos como sujetos
es el punto máximo de desarrollo de los racionales, disciplinados, y orientados a
pueblos en la Tierra (Lander, 1997). Los trabajar en beneficio de la colectividad
pueblos bárbaros deben aceptar esto (Castro-Gómez, 1993). Este modelo
para su propio beneficio y colaborar de sujeto implicó una invención del
con los europeos. Esta autopercepción otro a imagen y semejanza del blanco
europea de ser la cima de la civilización europeo. Las misiones civilizadoras
les da derechos para imponer sus ideas europeas por el mundo, se justificaron
y creencias por sobre la de los otros desde esta idea moderna. A los pueblos
pueblos. El modelo moderno implica bárbaros les quedaron dos opciones:
un esquema económico que avala la civilización impuesta o aniquilación
explotación de los pueblos bárbaros y sus (Lander, 1993). Este planteo oculta
recursos naturales como contrapartida y reprime las diferencias. El modelo
de la obra civilizatoria de los civilizados moderno admite un solo tipo de sujeto
(Lander, 1993). Visto de esta manera, la (Castro-Gómez, 1993). No admite la
modernidad está pensada en forma de diversidad bajo ningún concepto.
pares opuestos: civilizados y bárbaros, Las ideas modernas (especialmente
inferiores y superiores, desarrollados y potentes a partir del siglo XVII),
subdesarrollados, ciencia y creencias, tuvieron su crisis a partir de mediados
europeos y americanos (Castro-Gómez del siglo XX. Distintos autores hablan
y Grosfoguel, 2007). de posmodernidad (Lyotard), de
Un concepto clave en el planteo del modernidad inacabada (Habermas), de
modelo moderno es la denominada modernidad liquida (Bauman), etc. Para
“desigualdad natural” (Mignolo, 2007). poder dar cuenta de los cambios que
El planteo de la modernidad, implicó han surgido en aquel modelo moderno
establecer que había razas superiores de sujeto y de ser civilizado que han
y razas inferiores. Esta diferencia era aparecido en la segunda mitad del siglo
de orden natural y quedaba fácilmente XX. Pero estos cambios, no han afectado
asociada a rasgos físicos como el color las bases del modelo modernidad-
de piel. Así, el blanco europeo era colonialidad, y para algunos autores
claramente superior al negro americano estos cambios son una adaptación
o africano. Se desarrollaron extensas de las ideas modernas a las nuevas
justificaciones racionales para sostener formas de producción y explotación
esta idea. Esto reforzaba la postura de económicas. Lo que sí parece afectado
que Europa era la cima de la civilización en este momento posmoderno, es
a la que todos debían someterse e la concepción de civilización y la
imitar. organización y jerarquización de los
La modernidad impone una forma de saberes modernos. No así su esquema
sujeto que es funcional a sus ideales. Se de explotación (Lander, 1997).

Año IX N°13|2018
82 pp. 73-86
¿Para los “herederos” o para los “des - heredados”? El complejo paso de la escuela secundaria a través de los
cambios de la sociedad actual

Si se mira a la escuela secundaria modelos únicos de enseñar y aprender.


desde la perspectiva de los estudios Los alumnos que no pueden aprender
sobre modernidad-colonialidad, pueden en este esquema, es a causa de sus
encontrarse algunas cuestiones ineptitudes fruto de su origen social o
interesantes para comprender (en genético. Las reformas en línea con la
parte) las fuerzas y tensiones que fuerza democratizadora, en cambio,
aparecen en esta en la actualidad. Ya se parecen hacer de la visibilidad de la
ha tratado en otro trabajo (Autor, 2015). diversidad uno de sus puntos clave.
la idea de pensar a la escuela media Considerar la posibilidad de que existan
actual como la resultante de una tensión diversas formas de enseñar y diversas
entre una fuerza aristocratizante y otra formas de aprender, la posibilidad de que
democratizante Si tomamos el caso de existan diversos tipos de subjetividades,
las reformas alineadas con la primera, diversas formas del saber, ubican a
no sería difícil sostener que parece estas reformas en líneas con lo que se
haber unas similitudes importantes entre ha denominado decolonialidad.
los planteos de la modernidad y las La escuela media en la Argentina,
ideas pedagógicas que subyacen a las desde sus inicios, reprodujo el modelo
reformas aristocratizantes. Un modelo europeo colonial. La formación de las
de estudiante al que todos deben aspirar, elites gobernantes quedó en manos de
un enfoque de enseñanza universal, la la dupla colegio nacional-universidad
necesidad de ayudar a los que presentan y se alineó con los ideales modernos.
“carencias” notables con respecto al Estos ideales son el corazón de lo que se
modelo a alcanzar, la idea de que la ha denominado fuerza aristocratizante.
escuela media no es para todos, etc. Quizás a partir de aquí, sería más
Las reformas aristocratizantes, apuntan adecuado llamarla fuerza modernizante,
a sostener el modelo modernidad- en tanto impulsora y defensora del
colonalidad. Reproducen en las escuelas modelo europeo colonial moderno.
la concepción de civilización y de sujeto Esta fuerza modernizantes pensó a la
civilizado del modelo colonial europeo. escuela media para el “nosotros” (en los
La reformas del ‘68 y de los ‘90, ya en términos que los plantea Dussel, 2009)
período posmoderno, se “aggiornan” y y no para los “otros”. Para estos últimos,
se modernizan sin tocar el fondo de la la modernidad tenía preparada la
cuestión. La incorporación de novedosas escuela primaria o básica. Una escuela
tecnologías a la enseñanza, refleja primaria con claros fines civilizatorios.
esos cambios de la era posmoderna Para combatir la barbarie. Para los
pero mantiene la idea de primitivos “otros” saberes básicos para ser
y civilizados, de desarrollados y buenos ciudadanos de la modernidad
subdesarrollados, de los más aptos y los e incorporarse al trabajo siendo útiles a
ineptos. Estas reformas buscan ocultar la colectividad. Para los “nosotros” una
las diferencias tras la imposición de escuela secundaria y una universidad

Fernando Cazas 83
Revista de Educación

para generar intelectuales y gobernantes primaria que al modelo universitario. Se


al estilo europeo. dan saberes básicos y escolarización.
Cuando la escuela secundaria Los estudiantes de estas escuelas
se ve obligada a democratizarse, dicen sentirse decepcionados porque
acceden a esta sectores sociales a los no es la escuela secundaria que ellos
que no estaba dirigida originalmente. esperaban.
Empiezan a acceder a la escuela Si se adopta el binomio modernidad-
secundaria parte de los “otros”. Las colonialidad, puede pensarse a la
reformas democratizantes de los 80 escuela media como parte de ese orden
y los 2000 levantaron o modificaron social y como productora y reproductora
varios de los diques de contención que de ese modelo eurocéntrico. Muchos
impedían el acceso real de los sectores de los elementos que surgen de la
sociales más desfavorecidos. Así se perspectiva histórica, de la perspectiva
eliminó el examen de ingreso, el uso de social y de las investigaciones
uniforme, el régimen disciplinario, los recientes parecen abonar esta idea.
enfoques de enseñanza y los sistemas De este modo la fuerza modernizante
de calificación y promoción. Ante (aristocratizante) representa los
esta situación, y como resultado de la ideales del modelo moderno-colonial
tensión entre fuerza modernizadora y impulsando su posición pedagógica, su
democratizadora, el nivel secundario enfoque de enseñanza y su concepción
se segmentó. Surgieron escuelas de aprendizaje, tanto en su versión
medias para los “nosotros” y escuelas tradicional como en su versión moderna
medias para los “otros”. En apariencia que incorpora nuevas tecnologías del
iguales, la investigación demostró que siglo XX a sus propuestas. La fuerza
la igualdad no era tal. Si se repasa democratizante representa a las ideas
algunas de las investigaciones ya decoloniales, presentes desde el origen
mencionadas (Acosta, Kessler, Dussel), mismo de la modernidad. Esta fuerza a
resulta clara esta división. Las escuelas ganado terreno en la segunda mitad del
de élite y para la clase media alta siglo XX y avanza tratando de modificar
(los “nosotros”), mantienen el modelo la distribución de los bienes culturales
“tradicional” de la escuela secundaria y el reconocimiento a la diversidad.
centrada en los saberes disciplinares e Esta refiere no solo a los sujetos y sus
imitan el modelo universitario. Algunas culturas, sino también a las posiciones
se mantienen en el formato moderno pedagógicas, a los enfoques de
y otras se muestran modernizadas enseñanza y a las concepciones de
con las nuevas tecnologías. Distintas aprendizaje.
estrategias mantienen por fuera a En cierto sentido, la escuela
los “otros” de estas escuelas(4). Las secundaria actual es un escenario en el
escuelas para los “otros”, adoptan un cual no se discuten solo sobre técnicas
formato más parecido a la escuela de enseñanza, sino que se pone en

Año IX N°13|2018
84 pp. 73-86
¿Para los “herederos” o para los “des - heredados”? El complejo paso de la escuela secundaria a través de los
cambios de la sociedad actual

tensión una forma de orden social. Así también puede resultar un potente
como la escuela nació como potente agente de la decolonialidad.
agente de la modernidad colonial,

Notas
(1)El presente trabajo forma parte de la investigación realizada por el autor para su tesis
de posgrado titulada “Cambios y continuidades en los modos de enseñar en la escuela
secundaria en la Ciudad de Buenos Aires 1984 – 2010) (FLACSO – Argentina)
(2)Carrera de Profesorado / Fac. de Psicología / Universidad de Buenos Aires. Docente
regular e investigador de la Carrera de Profesorado en la Fac. de Psicología (UBA).
Especialista en Politicas Educativas (FLACSO). Maestrando en Ciencias Sociales con
orientación en Educación (FLACSO) [email protected]
(3)Kant desarrolla está idea en varias de sus obras, entre ellas el clásico artículo ¿Qué es la
ilustración?
(4)Por ejemplo, algunas escuelas privadas cobran cuotas inaccesibles para la mayoría de la
población o exigen como condición de ingreso, referencias de ex alumnos.

Bibliografía
ACOSTA, F. (2006): Escuelas medias y sectores populares: análisis institucional acerca de la
potencia de las escuelas. En Gestão em Ação, Salvador, v.9, n.2, (pp. 147-148). BRASLAVSKY,
C. (org.) (2001), La educación secundaria. ¿Cambio o inmutabilidad? Análisis y debate de
procesos europeos y latinoamericanos contemporáneos, Buenos Aires: IIPE-UNESCO sede
regional Buenos Aires, Ed. Santillana.
BRASLAVSKY, C. (1995): La educación secundaria en el contexto de los cambios en los
sistemas educativos latinoamericanos. En Pensamiento Iberoamericano de Educación,
septiembre-diciembre, Madrid.
BRASLAVSKY, C. (1985) La discriminación educativa en Argentina, Buenos Aires, Miño y
Dávila.
BOURDIEU, P. (2007) El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Libro 1: Crítica de
la razón teórica, capítulos 3, 5 y 8. (Original 1980)
BOURDIEU, P., Horio, T. y Kato, H. (2003): Entrevista sobre la educación. En Bourdieu, Pierre
(2003): Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI Editores, Buenos Aires. (Entrevista
realizada en Tokio, Japón, en 1989)
BOURDIEU, P. (1996) Espíritus de Estado. En: Revista Sociedad, Facultad de Ciencias
Sociales, No.8.
CASTRO-GÓMEZ, S. (1993) Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la
“invención del otro”. En: Lander, E. (comp.) (1993) La colonialidad del saber: eurocentrismo y
ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires. CLACSO. (145-161).
CASTRO-GÓMEZ, S. y GROSFOGUEL, R. Ed. (2007) Giro decolonial, teoría crítica y
pensamiento heterárquico. En El giro decolonial Bogotá. Siglo del Hombre Editores.
Autor (2015) Moebius o la ilusión de una escuela secundaria para todos. En Multiárea Revista
de Didáctica. Castilla – La Mancha. UCLM. Nro. 7, pp 167-182.
DUSSEL, I. (2009) ¿Qué lugar tiene la escuela media en la producción y reproducción de la
desigualdad? En Revista de Política Educativa, número 1. Pp 67 a 90.
DUSSEL, I. (2006) Currículum y conocimiento en la escuela media Argentina. En Anales de
la educación común. La Plata. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de
Buenos Aires. Tercer siglo, año 2, número 4 / Filosofía política del currículum. Pp 95 a 105.

Fernando Cazas 85
Revista de Educación

FRADE, C. (2007): Gobernar a otros y gobernarse a sí mismo según la razón política liberal.
En Revista Española de Investigaciones Sociológicas. 119/07 pp. 35-63
FRASER, N. (2008) La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución,
reconocimiento y participación. En Revista de Trabajo, año 4, Nro. 6
FRASER, N. (2000) ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era
postsocialista. En Revista Pensamiento Crítico contra la dominación, Nº 0. Madrid, Akal.
GARCIA CANCLINI, N. (1984): Gramsci con Bourdieu. Hegemonía, consumo nuevas formas
de organización popular. En Nueva Sociedad Nº 71, (pp. 69-78).
JACKSON, Ph. (2007) Enseñanzas implícitas Buenos Aires. Amorrortu..
LANDER, E. (1997) Modernidad, colonialidad y postmodernidad. En Revista Venezolana de
Economía y Ciencias Sociales, Vol. 3 Nº 4, octubre-diciembre de 1997 (11-28). También
disponible en http://ladb.unm.edu/aux/econ/ecosoc/1997/october/modernidad.htm
LANDER, E. (1993) Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En: Lander,
Edgardo (comp.) (1993) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO, 1993 (11-40).
KESSLER, G. (2000): La Experiencia Escolar Fragmentada. Estudiantes y docentes en la
escuela media en Buenos Aires, UNESCO, Buenos Aires
MIGNOLO, W. (2007) El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. En Castro-
Gómez, S. y Grosfoguel, R. Ed. El giro decolonial. Bogotá. Siglo del Hombre Editores.
TADEU DA SILVA, T. (1995): El proyecto educacional moderno ¿identidad terminal? En
Revista Propuesta Educativa Nro 13. Diciembre (pp.5- 10)
TENTI FANFANI, E. (ed.) (2003a) Educación media para todos. Los desafíos de la
democratización del acceso. Buenos Aires: IIPE Unesco/Fundación OSDE/Altamira. Cap. 1.
TENTI FANFANI, E. (2003b): La escuela y los modos de producción de la hegemonía.
Propuesta Educativa Año III - N° 109
TERIGI, F. y JACINTO, C. (2007): ¿Qué hacer ante las desigualdades en la educación
secundaria? Aportes de la experiencia latinoamericana. Buenos Aires: UNESCO-IIPE-
Editorial Santillana.
TIRAMONTI, G. y MONTES, N. (Comp.) (2011): La escuela media en debate. Problemas
actuales y perspectivas de la investigación. Buenos Aires: FLACSO y Ediciones Manantial.
Cap. 1.
VIRNO, P. (2005): Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida
contemporáneas. Buenos Aires: Colihue. Cap. 3 y 4.

Año IX N°13|2018
86 pp. 73-86
Experiencias de enseñanza memorable desde la voz de docentes
noveles de escuela secundaria

María Laura Murcia1

Resumen Summary

Diversidad de fuentes – e incluso la Diversity of sources - and even our own


propia experiencia - nos llevarían a experience - would lead us to conclude
constatar la conclusión de que algunas that some classes, some teachers,
clases, algunos docentes, no sólo are not only memorable over time but
resultan memorables con el correr del also attributed profound and lasting
tiempo sino que también se les atribuye modifications; traces that have known
modificaciones profundas y duraderas; to move and to survive in time (Maggio,
huellas que han sabido conmover y 2012).
perdurar en el tiempo (Maggio, 2012). The study does not intend in any way to
El estudio que presentamos no pretende link in a technical and / or mechanical
en modo alguno vincular de manera way, certain knowledge and skills of
técnica y/o mecánica, ciertos saberes the teaching practice to certain results.
y habilidades de la práctica docente a However, it considers the possibility
determinados resultados. Sin embargo of proposing semantic - non - causal -
considera valiosa la posibilidad de relationships of meaning to delve into the
proponer relaciones semánticas – pedagogical knowledge that teachers
no causales – de significado para construct and recreate based on their
adentrarse en el saber pedagógico practical formative experiences.
que construyen y recrean los docentes The paper intends to investigate stories
a partir de sus experiencias prácticas of teaching practices carried out by
formativas. memorable teachers from the voices
El trabajo se propone indagar en relatos of secondary school teachers (Buenos
de prácticas de enseñanza llevadas Aires, Argentina, 2016). From a narrative
a cabo por docentes memorables reconstruction of lived experiences

87
Revista de Educación

a partir de las voces de docentes in first person, categories have been


nóveles de escuela secundaria elaborated referring to the actions
(Buenos Aires, Argentina, 2016). A attributed to the memorable teacher –
partir de una reconstrucción narrativa categories of memorability -, that offer
de experiencias vividas en primera the possibility to think and to recreate
persona, se han elaborado categorías the pedagogical practice, that enable
referidas a las acciones atribuidas a reflection on the face of the teaching
al docente memorable – categorías profession.
de memorabilidad - que ofrecen la
posibilidad de pensar y recrear la
práctica pedagógica, que habilitan
una reflexión sobre el rostro del oficio
docente.

Palabras clave enseñanzas Key Words memorable lessons;


memorables; encuentro; encounter; event; teacher as a craftsman
acontecimiento; docente artesano

Fecha de Recepción: 17/12/2017


Primera Evaluación: 19/12/2017
Segunda Evaluación: 27/12/2017
Fecha de Aceptación: 05/01/2017

Año IX N°13|2018
88 pp. 87-113
Experiencias de enseñanza memorable desde la voz de docentes noveles de escuela secundaria

Introducción y justificación del de enseñanza no será considerada aquí


problema como anamnesis, sino más bien como
1. posibilidad de hacer presente al pasado
El docente es un profesional que a partir de un proceso interpretativo y de
porta teorías y experiencias que pueden reconstrucción que se erige como fuerza
contribuir a la constitución de una base activa y recreativa (Jackson, 1999;
sistematizada de conocimientos. El Maggio, 2012). Se trata de un proceso
valor no solo simbólico sino también que exige intelectualmente y desafía las
estratégico de la reflexión como práctica ideas previas.
social promueve la construcción de A su vez, entenderemos por
comunidades de aprendizaje, forjadoras conmoción a la impresión profunda,
de condiciones que posibilitan cambios la alteración, el movimiento fuerte,
a nivel institucional y social. eficaz (RAE, 2014: 23.ͣ ed.); no – solo
La importancia de la documentación - en términos de afectación sensible
de las buenas prácticas en sus sino y especialmente entendida como
procesos, condiciones y resultados transformación y acontecimiento.
pasa por su posibilidad de convertirse Trabajaremos con relatos
en potente sustrato en los trayectos estimulantes, inspiradores, que
de formación y desarrollo profesional han forjado experiencia formativa
docente, por enriquecer los marcos de y dejaremos de lado aquellos que
referencia y de actuación; por inaugurar refieran a situaciones de incomodidad,
caminos que habiliten la construcción y brusquedad e incluso violencia, que
análisis de categorías didácticas. también saben dejar su impronta.
El estudio que presentamos Decidimos a su vez indagar en
indaga en relatos de prácticas de docentes nóveles que se desempeñan en
enseñanza llevadas a cabo por la escuela secundaria para recuperar sus
docentes memorables, a partir de voces. Docentes que están desarrollando
las voces de docentes nóveles de sus primeros años de oficio en el seno de
escuela secundaria (Buenos Aires, una escuela que ofrece sus desafíos, que
Argentina, 2016). La investigación se demanda profundas transformaciones
centra en la reconstrucción narrativa de institucionales, pedagógicas y legales
experiencias vividas en primera persona (Tenti Fanfani, 2008), que recibe nuevas
que den cuenta de características subjetividades, que se inscribe en una
atribuidas a prácticas y docentes que cultura distinta de la que surgió y fue
han favorecido la conmoción de lo ya formulada.
sabido y la producción de saber; que El trabajo con los relatos habilitará
han sabido conmover y perdurar en el un reconocimiento de la disposición del
tiempo (Maggio, 2012). docente memorable, entendida como
La memorabilidad de una experiencia el conjunto de acciones observables

María Laura Murcia 89


Revista de Educación

llevadas a cabo por él (Camilloni, 2007). En lo que sigue retomaremos estos


puntos, ofreciendo una síntesis de los
hallazgos de la investigación realizada,
No estamos pensando en que se
de ninguna manera conclusiva, como
plasmarán en grandes clases, pero sí
modo de habilitar nuevas preguntas,
que, legítimamente, podrían ser las
para ofrecerse como punto de partida
mejores inspiraciones para la creación
de nuevos recorridos.
de una propuesta autónoma. No se trata
de parodias de las clases maravillosas
2. Metodología
o de reproducciones simplificadas de
esas grandes obras. Se trata de estudiar Para abordar estas cuestiones,
qué las hace grandes, significativas o de trabajaremos sobre relatos de diez
valor, y del intento de reproducción de docentes nóveles, de diversas
un método, de una estrategia, un orden áreas, con no más de 5 (cinco)
en la explicación (Litwin; 2008: 27) años de ejercicio, en Buenos Aires,
Argentina 2016. Decidimos indagar
El estudio expone lo que dimos a
particularmente en aquellos que se
llamar categorías de memorabilidad:
desempeñen en la escuela secundaria
sistematización que, de manera
y que han pasado por profesorados y/o
descriptiva y abierta, se propone
ciclos de formación pedagógica en su
alojar lo más fielmente posible los
trayectoria profesional.
relatos de experiencia de los docentes
entrevistados que remiten a un De los diez docentes nóveles
entramado de acciones llevadas a entrevistados de diversas áreas
cabo por docentes. Relatos trabajados (historia, música, inglés, literatura,
desde la convicción de su riqueza y biología, geografía, físico-química,
apertura para nuevas sistematizaciones informática y economía), surgirán relatos
y sentidos; relatos polifónicos, de diecinueve prácticas/docentes
despojados de autorías, de contextos, memorables, también de diversas áreas
de intenciones desde las cuales han y niveles de enseñanza.
surgido, para ser leídos, interpretados y El trabajo propone un proceso
re-inscriptos en diferentes situaciones y espiralado de ida y vuelta, de teoría
contextos (Alliaud, 2006). y relato desde múltiples lecturas,
A su vez, los relatos relevados han encuentros, diálogos, para indagar
referido y delineado rasgos de identidad en nuestro objeto de estudio y para
profesional de los docentes nóveles la sistematización de lo que hemos
entrevistados. Las tramas narrativas a llamado categorías de memorabilidad.
las que hemos accedido, dan cuenta de El estudio se enmarca dentro de la
huellas que tuvieron alguna impronta en metodología cualitativa, particularmente
su vínculo con el saber y en el propio dentro del método narrativo, trabajado
ejercicio profesional. ampliamente (Alliaud, 2004; Bolívar y

Año IX N°13|2018
90 pp. 87-113
Experiencias de enseñanza memorable desde la voz de docentes noveles de escuela secundaria

Domingo, 2006; Rivas Flores, 2007) Las categorías – sistematización


como estrategia de formación docente, impuesta a los textos trabajados – no
como aporte y reconfiguración del saber son en absoluto concluyentes, pero sí
pedagógico. vinculantes: las categorías presentan
La entre-vista, “visión entre”, o “entre entre sí vinculación no solo experiencial
dos”, como diría Gilles Delleuze (en sino conceptual. Tampoco son
Duschatzky, 2008) es el instrumento exhaustivas en relación a lo que hace
privilegiado para insertarnos en la a una clase, a un docente memorable.
“escena” de la situación memorable Intentamos alejarnos así de un mero
relatada. Así, la indagación respecto listado o enunciación de hechos, para
a la memorabilidad no se focaliza en proponer situaciones áulicas como
el docente, sino en la reconstrucción objeto de conocimiento con todas las
narrativa de situaciones, de clases posibilidades y con todos los límites
memorables, a fin de poder acercarnos, que ofrece. A su vez, por opción, están
“tocar” algo de la experiencia hecha desprovistas de tecnicismos y presentan
relato de los docentes entrevistados. un carácter más bien descriptivo. Por
Nuestro objeto de indagación se último, destacamos que buena parte
instala no solo entre el docente y su de la primera categoría, surge de los
práctica, sino también entre el docente valiosos aportes de Mariana Maggio
que encarna – por atribución - dicha en lo que entiende por “enseñanza
memorabilidad y el docente novel relator poderosa”(2)
quien hace memoria, quien reconstruye
experiencia y da cuenta de aquello que 3. Resultados
lo supo conmover, transformar. Educar es un acto desmesurado e
En el seno de esta tensión, los relatos incalculable. No se agota en sus gestos:
apuntan a docentes, al reconocimiento la transmisión de conocimientos, la
de personas concretas que encarnan transmisión de un saber. Requiere, sí,
esa memorabilidad en sus prácticas, de una promesa de transformación,
dando cuenta de gestos, de tonos de de intencionalidad, de vínculo (Antelo,
voz, de los climas que se suscitan, de la 2005).
forma de posicionarse y hasta de vestir En el marco del estudio que aquí
del docente... Los relatos dan cuenta de nos convoca, el trabajo con los relatos
prácticas insertas en un determinado de docentes nóveles referirán a
contexto, presentadas con determinada experiencias que resultan memorables.
intencionalidad, dirigidas en un lugar y En principio, entendemos por experiencia
tiempo determinado… Estos aspectos a determinadas situaciones y episodios
centrales han atravesado los relatos de que presentan una unidad, una cualidad
enseñanza memorable, quedando a su que las impregna a pesar de la variación
vez abiertas a otras subjetividades, a de sus partes constituyentes. Hablamos
otros espacios y tiempos. así de “una”, de “esa” experiencia;

María Laura Murcia 91


Revista de Educación

unidad que no es ni emocional, ni vez, y como afirma Laura Duschatzky


práctica, ni intelectual y es sin embargo (2008), no hay efectos de enseñanza si
todo eso (Dewey, 2008). algo del orden del encuentro no está en
La experiencia es tanto personal y juego.
subjetiva como abierta y vincular. La Cristina Corea y Silvia Duschatzky
experiencia no consiste en un “algo” que (2002) consideran que uno de los
sucede. Como afirma Larrosa (2006) la desafíos educativos es la creación de
experiencia es “eso que me pasa”. Que nuevas intervenciones que promuevan
me sucede a mí: no ante mi o frente a el re-posicionamiento tanto del educador
mi… sino a mí, es decir, en mí. Ahora como de quienes transitan por la
bien, “eso” que pertenece a alguien, escuela; la creación de dispositivos que
no es sino referido. El vínculo y en habiliten nuevos modos de recepción,
particular el encuentro es su sustrato. nuevos sentidos a fin de habilitar la
¿Cuál es el valor de lograr una posibilidad de que algo acontezca.
aproximación a estas cuestiones? La ¿Y para que algo acontezca? No solo
experiencia no se encripta sobre sí se requiere la irrupción de lo imprevisto,
misma sino que, desde su apertura y la ruptura para pensar de un modo
referencia, se ofrece como lugar y como nuevo, desde nuevas categorías, nuevos
testimonio. La re-petición de un relato, lenguajes. Tanto el acontecimiento como
la re-presentación de un conjunto de la experiencia de encuentro no solo
narrativas ofrecen posibles puntos pasa, sino que nos pasa (Larrosa, 2006)
de conexión entre las personas. El y no nos deja igual que antes (Bárcena,
testimonio propone un compromiso, 2003). Sin embargo, la condición– si
no solo de quienes vivieron hechos es que lo podemos llamar así – de un
específicos sino también de quienes acontecimiento, de una experiencia, es
directa o indirectamente escucharon la presencia.
tales relatos y fueron llevados incluso, Al enseñar, uno se expone, se
a transmitirlo a otros. El testimonio tiene enseña; no sólo enseña un saber, sino
la habilidad de saber rozar al otro, de la propia relación con el saber; no sólo
tocarlo, de hacerse presente… está allí, entre estudiantes, sino que es
Graciela Frigerio (2005) nos ante todo presencia. Y esto es lo que
recuerda que en el gesto educativo, lo primero perciben alumnos y alumnas:
que se transmite no es un contenido sino la presencia (o la ausencia), el modo
centralmente una relación. La educación de ser alguien que se muestra (o no)
es así, lugar de relación y encuentro. Y y entabla (o no) una relación, tanto
bien sabemos que el encuentro es cierto con el propio alumnado, como con lo
límite de la didáctica: “¿Cómo saber a que pretende enseñar, o compartir, o
priori acerca de aquello que nos ha de estimular e impulsar en esa relación
encontrar?” (Antelo; 2014: 48-49) A su personal. Hacerse docente tiene por

Año IX N°13|2018
92 pp. 87-113
Experiencias de enseñanza memorable desde la voz de docentes noveles de escuela secundaria

tanto mucho que ver con elaborar esa acciones y saberes. Justamente, son las
presencia: pensar los modos en que buenas prácticas, los buenos docentes
establecemos las relaciones (Contreras quienes, trascendiendo subjetividades
Domingo, 2010) y objetivando acciones, remiten a un
La enseñanza se aleja de la visión ideal, conservando a la vez su formato
que atiende al impacto, a la búsqueda real (Alliaud, 2011).
de efectos y resultados, para ponderar El trabajo con relatos de prácticas
aquella que atiende al modo de entrar memorables de enseñanza propone
en relación con el alumno y con lo que un trabajo con situaciones áulicas como
se pone en medio de dicha relación, objeto de conocimiento (Anijovich,
sea este un saber, sea una actividad. Cappelletti, Mora y Sabelli, 2012) para
He aquí la envergadura del oficio abrirlas a un enlace con sentidos y
docente; oficio artesanal (Sennett, saberes, con sus límites y posibilidades.
2009) que se juega en la contundencia 2.- Identidad pedagógica. Surge
gestos pequeños y constantes. En el desde la trama de diversos relatos,
tejido de experiencias de encuentro, a manera de reflexión sobre el oficio
esta investigación ofrece el siguiente docente y el impacto en la propia
recorrido de trabajo: biografía. En el acto educativo la
1.- Categorías de memorabilidad. dinámica de transmisión que ofrece
Surgen como forma de sistematizar identidad para justamente, dar cobijo a
contenidos y características de los la diferencia (Arendt, 1993); para ofrecer
relatos de experiencia de enseñanza de un espacio de libertad (Hassoun, 1996).
los docentes memorable; materia prima Desde aquí – también – se erige el
de futuras construcciones y sentidos. proceso de construcción de identidad
Nuestra época asiste a un replanteo que se juega en transacciones, al
de los propósitos de la enseñanza, del decir de Bolívar (2007), que establece
sentido de la institución escolar (Sibilia, el propio sujeto entre la identidad
2012), del ejercicio docente (Martínez atribuida por otros y la asumida por sí.
Boom, 2010), de las representaciones Se vuelve fecundo lo heredado en su
comunes de lo que se entiende por el transformación.
oficio de enseñar. La complejidad de la La identidad pedagógica es proceso
tarea docente escapa muchas veces – en movimiento y a la vez estable -
a las consideraciones genéricas que que integra diferentes experiencias del
aportan planes y dispositivos (Diker y individuo a lo largo de su vida y que va
Terigi, 1997) forjando un estilo propio de posicionarme
El quehacer del oficio docente ofrece como profesor y de dar sentido a su
modelos que, sin imponer un deber ejercicio profesional (Bolívar, 2007).
ser, presentan eficacia formativa y se Como afirma Prieto Parra (2004) el
ofrecen como materia prima de nuevas proceso colectivo de construcción de

María Laura Murcia 93


Revista de Educación

identidad profesional requiere de una experiencia en nosotros. Según Julia


reflexión intersubjetiva permanente Kristeva (1999), la palabra con-mover
acerca de saberes, de representaciones contiene una idea de violencia y exceso
y experiencias que permiten descubrir en relación a una norma. Es por ello que
lo que es común entre los docentes, lo “conmoción” – émouvoir- sea un término
que los diferencia, lo que esperan del equivalente a “rebelión” - émeute -.
ejercicio profesional, lo que hacen en Conmover indica entonces la acción de
concreto. inquietar, perturbar y alterar de manera
Encontramos en diversas tramas contundente.
narrativas múltiples referencias al Cuando afirmamos que la enseñanza
impacto que las buenas prácticas/los conmueve, hacemos referencia a una
buenos docentes tienen en la identidad transformación que implica y excede a la
profesional de los docentes nóveles. vez la afectación sensible; que desborda
Los relatos dan cuenta tanto de la los contendidos, la racionalidad en
ponderación de lo recibido como de la juego; que se vivencia como salto o
libertad para transformarlo. cambio cognitivo de los involucrados en
Como afirma Andrea Alliaud (2009), la relación pedagógica; que promueve
es posible aprender de lo que otros una rebeldía para con lo pensado, una
hacen sin quedarse en la antesala reconstrucción de lo conocido, una
de la admiración del modelo acabado interpelación al sentido común.
o la mera duplicación de prácticas El trabajo con las pasiones docentes,
reconocidas como exitosas. Es posible desde sus sentidos mayormente
desde la palabra, las ideas, los gestos tácitos, resulta relevante por ofrecer
del otro reconocer la propia potencia, un importante caudal formativo (Porta
la propia capacidad de pensar, de y Yedaide, 2013); por invitar al desafío
hacer, que, lejos de favorecer cualquier de enlazar la palabra con la emoción
dependencia, fomentan la libertad. (Dussel, 2006), desafío estimulante,
Hemos abordado esta cuestión desde la complejo y muchas veces eludido –
perspectiva del oficio, resaltando tanto también - por la educación.
el saber técnico del docente como el arte Para Maggio (2012) la pasión y la
que implica su acción. Consideramos emoción reflejan un involucramiento,
así al docente – artesano, tanto en sus un compromiso subjetivo. Porta (2014)
destrezas, como en su obra, en tanto coincide en destacar el carácter ubicuo
acción realizada sobre el otro (Alliaud y de la pasión, como atributo de la buena
Antelo, 2009; Alliaud y Guevara, 2014). enseñanza, así como el compromiso, la
3.- Por último, atravesando los relatos implicancia personal y la entrega que
se ha destacado la conmoción, rostro de dan cuenta de un entramado docencia-
un acontecimiento que como tal, no solo vida, difícil de ignorar.
irrumpe como novedad, sino que hace Existen múltiples lecturas para

Año IX N°13|2018
94 pp. 87-113
Experiencias de enseñanza memorable desde la voz de docentes noveles de escuela secundaria

intentar acercarnos a estos desbordes(3) eludir un posicionamiento tecnocrático,


asociados no solo al afecto, sino y en las categorías que presentaremos a
concreto, al amor. No es sin amor que continuación se ofrecen como terreno
sucede la educación, como señala el diálogo y de encuentro confiando en
Abramowski (2010) retomando las su valor testimonial.
afirmaciones de Germán García (1999). A.- Vínculo con la disciplina y el
Los afectos magisteriales se ponen de saber. Los relatos dan cuenta de
manifiesto en su variopinta gama de acciones que ofrecen una plataforma,
vicisitudes, muchas de ellas ni claras, ni un puente que enlaza al sujeto y al
distintas. saber. Esta oferta tiene sus requisitos:
Ahora bien, “no es sin”, no solo porque en principio de sus protagonistas.
sea ineludible, no solo porque sea Desde el lugar del docente, las prácticas
central. ¿Cómo explicar la disposición requieren de una implicación, de una
para alojar, para hospedar un saber, presencia que en cada caso y para
desde su novedad y extranjeridad? cada situación, estimen, propongan,
¿Cómo, el animarse a desestabilizar, a ofrezcan recursos, formas y sentidos
desterrar saberes quedando a merced (Manenti, 2002 en Blanco García, 2005)
de ser uno mismo quien quede en el El alumno a su vez, podrá consentir – o
destierro? ¿Qué fuerza nos arrebata a rechazar - aquello que le es propuesto;
salir de nosotros mismos? ¿Qué nos consentimiento que – en el mejor de
mueve a estar presentes, sin invadir; los casos - provocará un deseo (Tizio,
a sostener sin crear dependencia; a 2003), motor de cualquier proceso de
entregar sin generar deuda; a liberar? conocimiento.
La educación es con… con-moción. La presencia promoverá un lazo,
Aunque sin lugar a duda, dar cuenta un vínculo entre los actores educativos
de ella, es una empresa que tiene una y el saber, que habilita la posibilidad
relación profunda y compleja con la de ampliar horizontes y enriquecer
palabra. posibilidades. Será central para ello, la
creación de condiciones, estructuras
4. Discusión y normas que pueden considerarse
La posibilidad de explicitar saberes idóneas, buenas. Los relatos destacan
y prácticas, de comunicar experiencias prácticas que:
que habiliten la reflexión personal A.1 Proponen un abordaje teórico
y social, resulta no solo importante actual
sino necesaria para conocer la acción Siempre trae información nueva y
docente, enriquecerla y orientarla. Es eso que hace más de 10 años que da la
por ello que la biografía escolar presenta materia. Te la manda por mail, te la sube
incidencia en la trayectoria profesional a Facebook… Por más que no esté en
docente (Alliaud, 2004). Intentando la hora de él… siempre renovando el

María Laura Murcia 95


Revista de Educación

Cuadro1. Categorías de Memorabilidad


Fuente: Elaboración personal.

stock de material y te lo manda… Por gráficos. Esto de prestar atención de


más que ya hayas aprobado la materia. que los materiales que uno le brinda
Tomé de O. los gráficos. Es muy buen al alumno sean de calidad, que este
seleccionador de gráficos para enseñar actualizado y que no sea sacado
e ilustrar un tema. También nos enseñó de cualquier lado o de cualquier
a trabajar con fuentes para buscar los fuente, sino de lo más seguro, lo más

Año IX N°13|2018
96 pp. 87-113
Experiencias de enseñanza memorable desde la voz de docentes noveles de escuela secundaria

científicamente comprobable. (9R) sino más bien: “Fíjense como


Profesora de Geografía(4) está nuestra sociedad ahora,
¿qué son las cosas que pasan?
La memorabilidad se vincula a una ¿Qué pasaba antes? ¿De dónde
enseñanza que se aleja de lo perimido viene?” ¡Súper interesante! (2C)
para ofrecer una formación actualizada Profesor de Música
en las temáticas y los materiales. La Me acuerdo los ejercicios:
actualización no debe ser vista solo “un móvil que se desplaza a
como novedad sino, y en especial, como tanta velocidad….” Jajajaja. Son
abordaje desde la complejidad (Maggio, cosas que te quedan. Como que
2012: 46-48) y la profundidad que nos activó el modo de pensar la
requiere la exploración y construcción física. Dejar de considerar a la
de conocimiento. matemática como algo extraño,
Se tomaba el tiempo para explicar, inútil como veníamos pensando
incentivaba las preguntas, le gustaba a aplicarlo a algo concreto que se
que participemos. Tenía la capacidad puede ver, tocar… que se yo…
de que si surgía algún chiste, se reía los movimientos de fuerza… las
con nosotros pero tenía la habilidad manivelas… todas esas cosas
de volver al tema. La clase habilitaba que hasta ese momento eran
disparar para otros lados. Ejemplo desconocidas (9Q) Profesora de
aparato reproductor… no sé… qué Geografía
surjan temas de anticoncepción. Con Cambiar la perspectiva para
sistema endocrino… con los sentidos… enriquecerla y ampliarla permite
por ejemplo cuando trabajamos el tema aproximarse a futuras prácticas
de diabetes, hiper/hipotiroidismo… Nos profesionales con otro grado de
gustaba porque tenían relación con contundencia y complejidad que
cosas o situaciones de la vida. (8P) aquellas que apelan a la mera emulación
Profesora de Biología que se ofrecen en los contextos áulicos
A.2 Habilitan una mirada en (Maggio, 2012: 50-53). Brinda así mismo
perspectiva la posibilidad de ensayar diversos
puntos de vista y obliga a experimentar
Ahí vimos Historia
la tensión de una toma de decisión y sus
Argentina… Me acuerdo de la
consecuencias.
industrialización por sustitución
de importaciones…me acuerdo A.3 Permiten pensar al modo de la
patente porque lo hablamos un disciplina
montón. La ISI. Lo mismo, súper Otra experiencia con él que
claro. Los mismos cuadros pero recuerdo mucho es que en
para más grandes, quizás ya no 4to año el foco de historia es
tanto el cuento de tal personaje Latinoamérica y teníamos que

María Laura Murcia 97


Revista de Educación

desarrollar un trabajo práctico interna. Los conceptos surgen de


en grupo durante todo el año. entramados dinámicos, de movimientos
Teníamos que desarrollar una y trayectorias que habilitan la expansión,
monografía y teníamos que la incorporación de herramientas para la
plantear hipótesis, en trabajar formulación de nuevo conocimiento.
en fuentes… Creo que fue A.3 Ofrecen una estructura que
la primera vez que estuve en sí es original vs Regularidad en la
pisando la Biblioteca Nacional, estructura.
la Biblioteca del Congreso. Un
Los relatos dan cuenta tanto de la
contexto más complejo. Cada
innovación como de una regularidad en la
grupo tenía temas vinculados
estructura de clase. Aunque se destaque,
a los sistemas de gobierno.
la memorabilidad no necesariamente
Accedí a libros más complejos
se encuentra ligada a una originalidad
para mi edad pero pudimos ir,
didáctica
buscar fuentes…. Presentamos
la monografía en una exposición Era muy sistemático en la clase,
que hace el Colegio todos los leíamos, otro comentaba, hacíamos
años por el día del patrono preguntas, teníamos que hacer
del Colegio y era, ¡claro!... la resúmenes y presentar la carpeta con
monografía anillada y la foto resúmenes y actividades del manual.
con la monografía ¡como un En ese sentido… llegamos a 3er año y
trofeo! Me hiciste acordar… decíamos… ¡otra vez resúmenes! Pero
Fue una experiencia muy linda aprendí a hacer resúmenes a estudiar de
(5J) Profesor de Lengua y ellos. En su momento me preguntaba…
Literatura porque me está pidiendo un resumen y
Con él además de escribir, que haga las actividades de un manual
aprendí la lectura crítica. Yo de Aique…. Que todavía tengo guardado
leía, pero no tenía la inquietud en mi casa… pero generaba ese hábito
de buscar otra postura… no de estudio. (5J) Profesor de Lengua y
tenía esto. Yo decía, tal autor, Literatura
me planteo esto…. Y me Sus clases eran muy variadas. Así
quedaba con eso… ¡Y está como con el profe de historia sabías
mal! Entonces… él te incitaba lo que ibas a hacer, con M podías leer,
a buscar otros autores. (1B) hacer actividades del cuadernillo, ver
Profesora e Historia una película… sus clases variaban
La enseñanza memorable habilita mucho (…) Una clase donde hacíamos
un pensamiento que atienda a sus mucho: actividades de lectura, de debate
raíces epistemológicas, al marco con ella, había mucha diversidad de
conceptual desde el que se funda actividades. Promovía la lectura. Con ella
para otorgarle sentido y consistencia leíamos tres novelas por año…. Obras de

Año IX N°13|2018
98 pp. 87-113
Experiencias de enseñanza memorable desde la voz de docentes noveles de escuela secundaria

teatro “El pan de la locura” Me acuerdo después generar opinión entre


que había un día que teníamos lectura nosotros: “¿Por qué creen pasó
de la obra y todos queríamos tomar un esto? (4H) Profesor de Historia
personaje y hacíamos teatro leído…
nos reíamos mucho. (...) Se disfrutaba
Favorecer el proceso de enseñanza
mucho el momento de la lectura en
y aprendizaje para mí se da cuando hay
clase. Y es algo que ahora replico
una construcción, cuando pasa algo
con mis estudiantes. (5K) Profesor de
dentro del aula… Y eso de que pase
Lengua y Literatura
algo se da cuando los estudiantes están
interesados por la asignatura… más allá
A.4 Proponen una vinculación de que muchas veces no se da… cuando
conceptual en tiempo presente el profesor puede construir vínculos y en
Esto es, poder establecer una esa construcción de vínculos, tener en
conexión con los destinatarios, con cuenta los intereses de los chicos. Si yo
su contexto, con el presente de la doy un texto porque está en el programa
sociedad, con presente de la disciplina. o porque a mí se me cantó… y no lo
Muchas veces “lo que sucede en la conecto con intereses de ellos o con la
escuela es vivido como artificial frente a realidad es algo más… Pero si a partir
lo que sucede afuera, y da lugar a una de un tema les pido que lo conecten
sensación de ajenidad que se convierte con las problemáticas de su barrio… y
en un obstáculo para la comprensión y que lo puedan internalizar… ¡pasa otra
el aprendizaje” (Maggio, 2012: 55) cosa! Una enseñanza significativa que
está atada a los intereses de los chicos.
Ella explicaba el concepto.
(5) Profesor de Lengua y Literatura
Vamos a ver Grecia y Roma ¿Qué
es importante? Es importante lo A.5 Promueven la construcción, el
que va a generar en occidente… replanteo y resolución de problemas
por ejemplo. Ella iba y venía. Siempre retomaba el tema
Podía relacionar con la edad anterior, daba el tema del día
media a pesar que era historia y daba una actividad. Siempre
de primer año. Tenía claridad hacía igual. La actividad se
conceptual. No le interesaba hacía y se corregía ahí. Si no se
marcar fechas. Le interesaba llegaba a corregir, era lo primero
más la teoría, el marco general que se hacía en la siguiente
de que significaba Roma… ¿Por clase. Y continuaba. Hacía pasar
qué tuvo tres períodos? ¿Por al más tímido o al que más le
qué tuvo República, Monarquía, costaba. Los llamaba ella. Y
Imperio? ¿Por qué se dio ese hacía que el resto los ayudara.
cambio? ¿Desde dónde partió, A veces preguntaba cosas que
donde terminó, porque? Y no estaban dentro del ejercicio

María Laura Murcia 99


Revista de Educación

“¿Y qué significa ese elemento? y Porta, 2013; Duarte, 2013; Escudero
¿Y por qué pusiste ese elemento Muñoz, 2009; Pérez Abril, Roa Casas,
para ese elemento? ¿Y cómo Vargas e Isaza, 2014; MacDonald
lo llamarías?” Mezclaba así Grieve, 2010; Johnson y Prom-Jackson,
cuestiones que ya se vieron. Y 1986)
así… “Y vos que sabés de tal Escasean las clases que uno
tema… que te fue bien… ¿te entiende, participa y lo hace con
acordás como era? Contanos gusto… Cuando uno por ejemplo, hace
cómo es esto…” (6M) Profesora comparaciones con algo de la realidad…
de Biología que le busca la vuelta… que habla de
Los relatos refieren a disposiciones, diferentes formas. La atención de los
a acciones docentes que realizan ofertas chicos es muy difícil de captar, pero si
innovadoras, actuales y profundas; que seguís tratando de que quienes no se
habilitan un enlace con el saber desde los engancharon lo hagan. (7) Profesora de
matices, controversias e interrogantes Economía e Informática
que suscita; que conectan los saberes Los relatos dan cuenta de
con los marcos epistemológicos y un compromiso vinculado a la
metodológicos de cada disciplina. consideración del alumno en sus
Se han destacado también aquellas necesidades y trayectorias particulares;
prácticas que favorecen comprensiones una consideración que consiste en
significativas y vinculantes a nuevos detectar y ofrecer alternativas que
entornos y conocimientos (Maggio, pongan a disposición nuevos recursos
2012) y que por tanto, una vez que y fuentes para promover experiencia
el docente ha realizado su oferta, educativa. La pasión, por su parte,
promueven la libertad de quien la no solo es presentada en los relatos
consiente, la hospeda. como rasgo atractivo o deseable de un
B.- Actitud atribuida al docente. docente (que, en todo caso, promueve
Maggio (2012) afirma que la pasión una mirada sobre él), sino y mayormente
y la emoción en clase son reflejo de como invitación, a manera de motivación
un involucramiento del docente en su en la que participa el alumno y lo ubica
tarea, un rastro de su presencia, en el en un rol protagónico.
sentido que se presentó en el punto Si bien en primer año tuve
anterior. El compromiso por la tarea, otras materias que me ayudaron
el gusto, incluso la pasión por el saber a realizar investigación, a
que se enseña, son disposiciones que presentar trabajos, con ella
se han destacado tanto en los relatos aprendí el ir a una fuente, a
relevados, como en profusos desarrollos empaparme, a cuestionarla y
teóricos (Ortiz, Nussbaum y Cochia, también aprender de mí, como
2015; Bain, 2007; Day, 2006; Lossio, yo también accedo a un texto,
Panigo y Ferrero, 2013; Flores, Álvarez

Año IX N°13|2018
100 pp. 87-113
Experiencias de enseñanza memorable desde la voz de docentes noveles de escuela secundaria

como lo puedo interpretar. teoría no significa que deje de lado tus


Siempre era esa profe que venía necesidades como alumno o te trate de
y te decía “¿leyeron tal cosa?” una manera que te desaliente. ¿Qué le
“¡fíjense en tal libro!” “¡Les da autoridad a un docente? El respeto.
paso un pdf!” Todo el tiempo Que el profesor te respete, por más que
trayéndote conocimiento… todo este enojado, por más que te portes
el tiempo… Recuerdo de ella esa mal. No te puede tratar mal o menos
potencia, de entrar y avasallar que él. También la seguridad en los
con su conocimiento (...) Hacía contenidos. Es difícil que un alumno te
intertexto de comunicarte con discuta mucho viendo a un tipo o a una
otro autor. Ella te mencionaba… mujer que sabe tanto…” (9R) Profesora
y a vos te picaba ese bichito de de Geografía
curiosidad, para ver que te quiso La palabra es presencia. Ella entraba
decir…. Eso a mí me encantaba. y sabías que te tenías que callar. Te lo
(1A) Profesora de Historia imponía… no de forma consciente. No
C.- Vínculo pedagógico. Fundado era a propósito: era parte de ella. Al fin
en el reconocimiento y el encuentro. y al cabo el docente lo tiene que tener.
Se han destacado dos disposiciones en Si no sos considerado una figura; si
los relatos: la autoridad y la cercanía. entrás al aula y te consideran como
Autoridad atribuida a un saber y a uno más… es un problema. No estás al
un saber hacer que porta el docente mismo nivel que ellos, ni más abajo…
memorable; autoridad como poder e no estamos hablando como persona,
incluso influencia, pero no – solo - en el estamos hablando de autoridad. Esa
sentido de distinción, ni mucho menos es la palabra. Ella tenía autoridad
de violencia. Desde la perspectiva del en el aula (...) Había profesores que
oficio, la autoridad del docente reside decían “te pongo un 1 (uno)”, “te pongo
en la cualidad de sus habilidades. La amonestación”. Con L en esos dos años
autoridad a la que refieren los relatos vi poner solo una amonestación y habían
es aquella que autoriza al otro, también revoleado una silla. Ella tenía presencia
en su saber, en su propia capacidad, en el aula. No la podíamos pasar por
que prioriza el cuidado, la atención, encima. Es difícil de explicar… No sé si
la consideración, el intercambio, la tiene que ver con la personalidad, con
correspondencia con del otro. los años de experiencia, con disfrutar lo
Cuando un profesor sabe mucho, que vos hacés. (3F) Profesora de Inglés
inspira…. Cuando un profe no sabe La cercanía está vinculada a esto
mucho empezás a dudar en la veracidad último: a una consideración que habilita
de eso que te dice... Que esté seguro el reconocimiento de capacidades
y sepa tanto el tema que te da es y posibilidades; que promueve un
muy importante. Y también la calidez empoderamiento (Torres, 2009; Maggio,
humana: que sepa un montón de la 2012) de los alumnos en la formulación

María Laura Murcia 101


Revista de Educación

de propuestas desafiantes y reales Todos leían…y a partir de eso


(Abril, Casas, Vargas e Isaza; 2014). ella iba explicando. Después tomaba
Voy a comenzar con la Señorita A, un fragmento y decía un apellido al
de 5to grado. Yo confundía mucho los azar y preguntaba: “¿vos que pensás
colores, al día de hoy los confundo. (...) sobre esto?” Y tenías que escuchar
Un día me preguntó que me gustaba porque luego te podía nombrar a vos
hacer. “A mí me gusta leer” “¿Y qué y preguntarte “¿Y a vos que te parece
lees?” “Julio Verne… la biblioteca lo que dijo este? ¿Te parece que es
Billiken” Entonces después de clase me así? ¿Entendió o no entendió? (...)
llevó a la biblioteca. Empecé a leer libros Cuando nos poníamos en actividad
ahí y luego me los llevaba a mi casa. Y todos prestábamos atención, todos
me marcó… (4G) Profesor de Historia aprendíamos. Ella generaba debates
y por eso era entretenido. Y teníamos
Él estaba pendiente de todos
que prestar atención a lo que decía el
nosotros. No porque se pusiera a hablar
otro para poder refutar o asentir con un
después de clase siempre…. Pero si
argumento. A mí me ayudó a formular
necesitábamos algo o si algún chico
argumentos; a escuchar la postura el
faltaba mucho, era el primero que salía a
compañero y a expresar la propia sin
averiguar con el Director. (10S) Profesor
agravios sino con argumentos. (7O)
de Físico-Química
Profesor de Economía e Informática
D.- Estilo comunicativo. Los relatos
Recordemos en este contexto
destacan la claridad, la capacidad
los aportes de Finkel (2008); quien
de escucha y la promoción de la
confiaba en la posibilidad de que
participación desde una síntesis
“hablen los libros” y “hablen los
personal. La educación es ante todo
estudiantes”, sin por ello quedar afuera
diálogo, entendido con Freire (2002),
de ese diálogo, asegurando los medios
como encuentro humano mediatizado
para hacer emerger el propio camino
por el mundo, para pronunciarlo. En el
comprensivo y promover el desarrollo
seno de este encuentro se escucha y se
de competencias en cada estudiante.
promueve una participación, enfatizando
así la posibilidad de hacer emerger algo Una profesora de Geografía en 7mo
de lo personal, dejando afuera todo grado. En mi Colegio ya te hacían sentir
esfuerzo de reproducción o emulación de secundario. Me acuerdo patente la
de contenidos, de criterios, de sentidos. profesora S. estaba hablando de los
La escucha y la participación remiten relieves… pero antes de eso habíamos
también a la posibilidad de hospedar, visto la definición de relieve…. Y
de hacer lugar al/ a lo extranjero, para entonces yo que era de buscarle la
de esa forma ampliar horizontes, para quinta pata al gato… le decía “pero
reinaugurar una relación con el saber y todo es un relieve” Y me acuerdo que
con los otros. le dije “entonces un hormiguero es
un relieve…porque es una montañita

Año IX N°13|2018
102 pp. 87-113
Experiencias de enseñanza memorable desde la voz de docentes noveles de escuela secundaria

de tierra…” Y ella me decía: “tratá de que obliguen al alumno a pensar


ver más allá”…No me acuerdo bien sobre a sí mismo y su proyecto de vida.
que me decía… pero yo insistía que el “¿Realmente quieren esto?” (1A)
hormiguero era un relieve y preguntaba El desarrollo de competencias
en que parte de la definición invalidaba refiere a un tipo de relación con el
eso…Y ella entonces me propuso hacer conocimiento. Los relatos destacan la
un trabajo práctico para justificar porque posibilidad de que algunos contenidos
el hormiguero es un relieve. Y le hice el y habilidades disciplinares oficien de
trabajo práctico. Lleno de ilustraciones. fuente de futuros aprendizajes, incluso,
Me dijo “muy bien”. Aprobé… por en otras áreas de conocimiento. La
más que definitivamente no era lo que capacidad de análisis, la interpretación,
estábamos viendo como relieve, pero la jerarquización conceptual, la
me dio lugar. (2D) Profesor de Música expresión oral y escrita, entre otros, se
Los relatos refieren también a destacan en los relatos relevados.
la centralidad de la claridad en la Se preocupaba mucho porque
exposición, mayormente, en el sentido entendiéramos y aprendiéramos. Por
de orden ideativo, en el uso de ejemplos. ejemplo en primer año todo lo vinculado
E.- Intencionalidad pedagógica. a análisis sintáctico. Quería que
Todo acto educativo reviste alguna aprendieras y comprendieras eso…
intencionalidad desde la que el docente Ya en 4to, más literatura… el libro
piensa, enseña, decide, propone y era el disparador para hablar de algo
juzga en el terreno pedagógico. Los más… Era importante que supiéramos
relatos destacaron cuatro disposiciones lengua y literatura porque ella quería
en el docente: la preparación para que tengamos la herramienta de
un futuro académico, el desarrollo de expresarnos verbalmente y por
competencias y habilidades, la formación escrito… No sé si quería que fuéramos
de un criterio personal y la formación amantes de la lectura y de los autores…
en valores. “No hay voz sin toma de pero sí que pudiéramos redactar bien,
posición” (Maggio, 2012: 75). comprender y analizar bien un texto.
Cada una de ellas surge desde (5K) Profesor de Lengua y Literatura
una atribución de sentido a la práctica Otra de las intencionalidades
docente, en vistas a una formación destacadas es la promoción de la
integral, que incluya y a la vez vaya construcción de un criterio personal,
más allá de los contenidos disciplinares que tiene como horizonte la integración
y las tareas curriculares previstas. Los del sujeto pedagógico al conocimiento;
relatos destacan la posibilidad de que la posibilidad de dar cuenta de un
el docente en sus prácticas no solo posicionamiento en relación al saber.
provea herramientas para un futuro En relación a la formación de
académico sino que proponga preguntas valores, son varias las referencias al

María Laura Murcia 103


Revista de Educación

respecto (Johnson y Prom- Jackson, 1986; se concentró en aquellos


Jackson, 2002; Flores, Álvarez, Porta, 2013). relatos que retomaron cuestiones
Los relatos enfatizan las acciones docentes metodológicas; en los recursos y las
que habilitan interacciones basadas en el actividades priorizadas por docentes
respeto, el esfuerzo y la solidaridad. Será memorables.
central a su vez trabajar en una seria No usaba nada: tiza, pizarrón y
indagación por los valores que la educación lo explicaba de todas las maneras
está llamada a resguardar, transmitir y que se puede explicar un tema.
conservar (Passarotto, 2008) Explicaba, hacía el ejercicio y nos
No solo el profesor de Educación Cívica daba la posibilidad a nosotros. Si no
se tiene que preocupar porque el alumno salía, de nuevo explicaba… así hasta
sea un buen ciudadano…Creo que todos los que entendamos (…) La seguridad
profesores desde su área, desde la manera al hablar y la claridad del tema y el
de dar clase, pero también desde el ejemplo, lenguaje. No es un lenguaje que usas
debe fomentar valores, ayudarlos a desarrollar todos los días si no estás en el ámbito,
el pensamiento crítico por ejemplo… el tema pero tampoco un lenguaje difícil de
del acceso a la información en internet. Hay entender, no necesitas un diccionario.
un montón de información dando vuelta… Es un lenguaje estético pero aplicable
y los chicos compran…los chicos lo toman al nivel del alumno (9QR) Profesora
como “la verdad”… El docente puede iluminar de Geografía
un poco eso: como acceder a la información, Cuando nos referimos a nuevas
que se tiene que tener en cuenta para prestar tecnologías no solo hablamos de
atención o descartar algo medio sarasa. (2) la incorporación de dispositivos
Profesor de Música digitales en el aula (incorporando
Tal como expresa el relato, el compromiso el uso de wikis, redes sociales,
del docente con una educación integral, pasa juegos, herramientas que habiliten
también por asumir, ponderar y pensar sobre la la búsqueda, construcción, edición,
responsabilidad de nuestro oficio. Al respecto, registro e intercambio) sino la
resulta interesante el planteo de Candioti posibilidad de incorporar elementos
(2008), quien vincula la idea de justicia a la (textos, fotos, cortos, películas,
posibilidad de asumir la propia libertad y el grabaciones, entre tantos) que
peso las propias decisiones. Por este motivo, habiliten la reconstrucción del plano
resalta que no solo se es responsable ante didáctico en prácticas enriquecidas de
el otro, sino por el otro. De aquí el sentido enseñanza (Maggio, 2012)
del compromiso docente en brindar a las Era bastante parecido a los otros
generaciones jóvenes las potencialidades profes: ella en el frente y nosotros
para que puedan seguir trabajando en la escuchando y haciendo comentarios
transformación de lo real. de acuerdo a lo que hablábamos.
F.- Recursos metodológicos. Esta categoría Me acuerdo que en cuarto habíamos

Año IX N°13|2018
104 pp. 87-113
Experiencias de enseñanza memorable desde la voz de docentes noveles de escuela secundaria

hecho un trabajo… estaba bueno textos. Después, el TP era


porque habíamos leído “Crónicas de un papelito así (gesticula pequeño) ¡No
una muerte anunciada” de García me olvido! Me hizo hacer cosas que no
Márquez y teníamos que hacer una había hecho: ¡Escribir! Es raro lo que te
fotonovela. Teníamos que hacer grupos digo: escribir. Él te daba un papel y te
y sacarnos fotos contando la historia…y hacía 3 preguntas… Ejemplo, “explique
ese era un trabajo final o cuatrimestral… la crisis del Rosismo utilizando los textos
La fotonovela y ensayo fueron las que tal, tal, tal, tal y tal” (…) Tenías que tener
más me marcaron… (3F) Profesora de capacidad de síntesis, no olvidarte de
Inglés ningún autor y no apelar al plagio. Yo
Desde la convicción de que las llegué a comprarme un libro llamado
nuevas tecnologías ofrecen una “Como aprender a escribir en español”
plataforma que habilita la construcción, (…) Y le tuve que decir al profesor. Y él
el intercambio reflexivo, la revisión y se reía y me decía: “Ese es el trabajo.
la documentación de conocimiento El trabajo práctico consiste en eso. Yo
(Litwin, 2008; Maggio 2012), los quiero que, como futuros profesores,
relatos subrayan sin embargo, tanto si ustedes tienen que escribir, sepan”
las acciones docentes que conllevan Tuve que aprender que citar. (…) Y eran
el uso de metodologías tradicionales, noches y noches escribiendo. Ese fue
como de otras que incorporan uno de los mejores parciales que tuve.
nuevas tecnologías. El uso de estas Estaba evaluando un mes y medio y más
metodologías, la aplicación, la de trabajo. Me acuerdo de mi habitación
pertinencia y el sentido que encarne el con todos los textos esparcidos por el
docente parecería darnos una pista al piso. (1B) Profesora de Historia
respecto… De los relatos se desprende la
G.- Evaluación. Los relatos destacan posibilidad de elaborar una síntesis
esta instancia como posibilidad para personal y la reelaboración e integración
poner en juego aquello que los alumnos de contenidos, acciones vinculadas
saben hacer, pensar y resolver a través íntimamente a las desarrolladas con
de la observación y la valoración, de anterioridad.
la aplicación de los conocimientos Ahí yo aprendí mucho de arte.
en diversidad de contextos, de las Pinturas del renacimiento por ejemplo,
preguntas que formulan, de su de la contrarreforma. Nos mostraba,
desempeño, de las decisiones que mediante la pintura, la política. (…) Pero
asumen para resolver problemas o si vos entras a una Iglesia y ves un
casos (Anijovich y González, 2011) Medici pintado en una obra de la Biblia
Les voy a mandar un trabajo práctico y ahí tenés que preguntarte porqué. Que
pero les voy a avisar con un mes hace un bancario en esa imagen. Eso
de anticipación”. Él te explicaba los me fascinó. (…) M, mientras explicaba
historia Argentina nos traía la

María Laura Murcia 105


Revista de Educación

Historia de Bs As y contaba los cambios alegres y silenciosos; unos orientados


de lo colonial a lo moderno. Porqué esta a la atención del pizarrón y otros a la
Sarmiento en tal lugar. (1B) Profesora de participación, la colaboración y co-
Historia construcción del grupo
Presentamos estas categorías como Creímos valioso el trabajo sobre
modo de involucrarse con experiencias “experiencias convocantes” (Alliaud,
pedagógicas, reconociendo su riqueza 2006), capaces de brindar propuestas
y su apertura. Trabajar con relatos que, lejos de constituirse como listados
memorables, es adentrarse al carácter de acciones, saben abrir interrogantes,
transformador de algunas experiencias, movilizar, inquietar. Como afirma
pararse sobre sus hombros para Perrenoud (2006), aprender de la
disponerse a ver más allá. Aún desde experiencia consiste en servirse de
su dimensión misteriosa(5), apunta a momentos excepcionales en tanto
establecer una relación entre dichas exista a la vez un distanciamiento
experiencias y la posibilidad de hacer más de los esquemas, en tanto exista
fecunda la propia práctica profesional. diálogo y reflexión, cuestionamiento y
elaboración.
5. Conclusión Los rastros de identidad profesional
Los rasgos de memorabilidad que ofrecen los relatos surgen, en
que se identificaron en los relatos se buena parte, de reflexiones que se
relacionan con aspectos pedagógicos, han suscitado durante las entrevistas
éticos, didáctico-generales, constitutivos en relación al oficio docente, al
del ejercicio docente. Los aspectos proceso de identificación de saberes,
disciplinares y didácticos específicos, representaciones y experiencias que
en esta investigación, aparecen como remiten a lo común entre los docentes
subordinados a otras decisiones más (Prieto Parra, 2004), a lo que los
generales (Pérez Abril, Roa Casas, Vargas diferencia, lo que hacen y, en este
y Isaza; 2014). A su vez, los relatos hacen caso, lo que los destaca.
foco mayormente en la descripción de Los relatos, a su vez, refieren tanto
actividades y sucesos, sin ahondar en la a clases como a docentes memorables,
acción, composición y sentido del trabajo pero mayormente a una relación
propuesto por el docente. ineludible entre ellos. Y en este entre…
Otro aspecto a resaltar es que relatos el docente que hace memoria, que da
de prácticas y docentes memorables cuenta de una transformación hecha
dieron cuenta de una variedad de perfiles huella. Se pondera la subjetividad del
en cuanto al género, la edad y trayectoria. docente en su oficio (Dubet, 2006) y se
Así mismo, las tramas narrativas enaltece la afectividad (Abramowski,
reconocieron diversidad de climas de 2010) pero no de manera concluyente.
clase: distendidos y estructurados; Esto es, un mismo docente puede

Año IX N°13|2018
106 pp. 87-113
Experiencias de enseñanza memorable desde la voz de docentes noveles de escuela secundaria

ofrecer relatos, tanto de experiencias como subjetivo, integrando así la emoción


que resaltan la afectividad y la y el afecto. Refieren a acontecimientos
subjetividad, como de otras que que se enlazan en la trama de lo cotidiano
ponderan la pericia, el rol del docente y el gesto sencillo para volverse fecundos
memorable en su arte y oficio. y memorables.
Las tramas narrativas se enfocan Por último, la trama educativa surge
en prácticas cuya potencia memorable en disposiciones, prácticas artesanales,
radica no solo en su originalidad gestos cotidianos. Nada de todo lo
y actualidad, en su profundidad aquí presentado, podría ser posible sin
y perspectiva, en su vinculación presencias. De alguna manera este
con el tiempo presente (Maggio, trabajo celebra y agradece el privilegio
2012) y la proyección que ofrecen de aquellos que pueden dar cuenta de
en el desarrollo de competencias personas, de encuentros, de prácticas
para la gestión de aprendizajes a que saben conmover y perdurar, que
futuro. Su potencia – en términos saben dejar huella. De alguna manera,
de empoderamiento - refiere a propone una reflexión – hecha relato –
experiencias que dan cuenta de un en relación al propio compromiso con lo
exceso, de una transformación, que recibido.
sabe conmover tanto a nivel cognitivo

Notas
(1)Profesora y Licenciada en Psicología (Universidad del Salvador). Especialista en
Psicoterapia de Grupo (Escuela Sistémica Argentina). Diplomada en Teorías y Técnicas
Psicoterapéuticas (Universidad Católica de la Plata) Especialista y Magíster en Educación
con orientación en Gestión Educativa (Universidad de San Andrés). En la actualidad,
dedicada a la docencia terciaria y universitaria, a la investigación y a la atención clínica.
El trabajo presentado es síntesis de la tesis de maestría presentada en Universidad de San
Andrés, bajo la dirección de Mg. Graciela Cappelletti y Mg. Rebeca Anijovich. El Dr. Luis
Porta, la Dra. Andrea Alliaud y la Dra. Lucila Minvielle fueron jurados en la defensa de la
misma. [email protected]
(2)Concepto desarrollado en Maggio (2012) “Enriquecer la enseñanza. Los ambientes de alta
disposición tecnológica como oportunidad” Planeta.
(3)Desde el psicoanálisis, pueden ser interpretados como relación transferencial: “Lo que se
juega (llámelo el lector: conflicto sociocognitivo, ruptura epistemológica) es (…) una relación
trasferencial, en cuyo marco se reconfigura la relación del sujeto consigo mismo (y en particular
cm sus posibilidades de conocer y aprender), con los otros, con el tiempo, el lenguaje y los
saberes y conocimientos entendidos como lenguas extranjeras (es decir, territorios culturales,
productos históricos, desconocidos y cognoscibles, con sus propios códigos y signos, con
nuevas palabras, otros sentidos y diferentes gramáticas)” (Frigerio; 2010:24)
(4)En adelante, y como referencia, los números refieren al docente entrevistado y la letra a la
clase/docente memorable. Recordemos que de diez docentes nóveles entrevistados (dos de
ellos dictan Historia; uno Música; uno Inglés; uno Literatura y Comunicación; dos Biología; uno
Geografía, uno Físico-Química; uno Informática y Economía) han surgido relatos de prácticas

María Laura Murcia 107


Revista de Educación

referidas a diecinueve docentes memorables.


(5)Es interesante la distinción entre el concepto de “misterio” y de “problema” desde los aportes
de Gabriel Marcel. Para el filósofo, problema es una dificultad objetiva – se encuentra frente
a mí - y depende de la habilidad técnica para su resolución. El misterio, en cambio, es algo
en lo que la persona se encuentra envuelta, comprometida. Los misterios según Marcel son
realidades en las que uno habita, en las que uno se encuentra ineludiblemente implicado, de
las que no es posible salir o mirar desde una perspectiva objetiva porque se desfigurarían.
Esta diferencia conceptual se expone ampliamente en el libro “Ser y tener” (Marcel, 1995)

Bibliografía
ABRAMOWSKI, A. (2006). Un amor bien regulado: los afectos magistrales en la educación.
En Frigerio G. y Diker G. (Comps.) Educar: figuras y efectos del amor. Buenos Aires. Del
Estante Editorial.
_____________ (2010) Maneras de querer: los afectos docentes en las relaciones
pedagógicas. Buenos Aires: Paidós.
ABRIL, M. P., CASAS, C. R., VARGAS, Á. P., & ISAZA, L. A. (2014) ¿Qué caracteriza a un
docente destacado? Rasgos de la práctica en los primeros grados de la escolaridad. Revista
Colombiana de Educación, 1(67), 171-200. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/
n67/n67a09.pdf
AGUINAGA, P., ÁVILA, C., & BARRAGÁN, A. (2009). Presencia social, didáctica y cognitiva
del docente a distancia. Revista Apertura, 1.
ALLIAUD, A. (1998). El maestro que aprende. Ensayos y experiencias, 23.
_________ (2004). La experiencia escolar de maestros inexpertos. Biografías, trayectorias y
práctica profesional. Revista Iberoamericana de Educación, 34(3), 1-11.
_______ y ANTELO, E. (2005) Grandezas y miserias de la tarea de enseñar. Revista Linhas,
6(1), 41-56.
__________ (2006). Experiencia, narración y formación docente. Educação & Realidade,
31(1).
_______ y ANTELO, E. (2009) Los gajes del oficio. Enseñanza, pedagogía y formación.
Buenos Aires. Aique Grupo Editor S.A
______, SUÁREZ, D., FELDMAN, D., & VEZUB, L. (2010) Pedagogos, docentes y relatos
de experiencia. Saberes pedagógicos y experiencias formativas producidas en la trayectoria
profesional. Proyecto UBACyT F096
______ y SUÁREZ, D. (2011). El saber de la experiencia. Narrativa, investigación y formación
docente.Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras y CLACSO.
______ (2011). La biografía escolar en el desempeño de los docentes. En Serie Documentos
de Trabajo. Escuela de Educación. Universidad de San Andrés Nro.22
________ y GUEVARA, J. (2014) La formación de los que enseñan: hacia la transmisión de
los saberes de oficio.
_______ (2014) El Campo de la Práctica como instancia privilegiada para la transmisión del
oficio de enseñar. Jornadas sobre el Campo de la Formación para la Práctica Profesional.
InFOD. Ministerio de Educación
ANIJOVICH, R. y MORA, S. (2009) Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en el
aula. Buenos Aires. Aique.
_______ (2009) Nuevas miradas sobre la evaluación de los aprendizajes. Entrevista a
Rebeca Anijovich. En Archivos de Ciencias de la Educación (4a. época), 3(3).
________ (Comp.) (2010) La evaluación significativa. Buenos Aires. Editorial Paidós.
________ y GONZÁLEZ, C. (2011) Evaluar para aprender: conceptos e instrumentos. Buenos
Aires. Aique.

Año IX N°13|2018
108 pp. 87-113
Experiencias de enseñanza memorable desde la voz de docentes noveles de escuela secundaria

________ y CAPPELLETTI, G., MORA, S. y SABELLI, M. J. (2012). Transitar la formación


pedagógica: dispositivos y estrategias. Buenos Aires: Paidós.
1. _________ y CAPPELLETTI, G. (2013). Problemáticas en torno a la enseñanza de
la educación superior. Diálogo directo entre la didáctica general y las didácticas específicas.
Universidad de Villa María. Ponencia
_________ (2014) Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Enseñar y Aprender en
la diversidad. Buenos Aires: Paidós
ANTELO E. (1999) Instrucciones para ser profesor. Pedagogía para aspirantes. Santillana
_________ (2001) La pedagogía y la época. Buenos Aires: Mimeo
________ (2003). Nada mejor que tener un buen desigual cerca. Educ. Soc, 24 (82), 251-
258.
________ (2005) La pedagogía y la época En Serra, Silvia (Comp.) La pedagogía y
los imperativos de la época. Ensayos y experiencias Nro 61. Buenos Aires.Novedades
Educativas.
_________ (2005). Notas sobre la incalculable experiencia de educar. En Frigerio (comp)
Educar: ese acto político, 173-181.
________ (2008). Variaciones sobre autoridad y pedagogía. Documento de trabajo. Primera
parte. Montevideo: Mimeo. Disponible en http://www.unter.org.ar/imagenes/Variaciones%20
sobre%20autoridad%20y%20pedagog%C3%ADa.pdf
ARENDT, H. (1993) La condición humana. Paidós. Barcelona
BAIN, K. (2006). Lo que hacen los mejores profesores de universidad. Universitat de València.
BÁRCENA F. (2003). El delirio de las palabras: ensayo para una poética de comienzo. Herder.
Barcelona
BAUMAN Z. y MAZZEO, R. (2013). Sobre la educación en un mundo líquido: conversaciones
con Ricardo Mazzeo. Grupo Planeta
BLANCO GARCIA N. B. (2005). Innovar más allá de las reformas: reconocer el saber de la
escuela. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 3(1), 372-381. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/551/55130137.pdf
BOLÍVAR, A y DOMINGO, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica:
Campos de desarrollo y estado actual. En Forum: Qualitative Social Research (Vol. 7, No.
4, pp. 1
43). Disponible en http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/161/357
________ y FERNANDEZ. (2001) La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque
y metodología, Madrid, La Muralla.
________ (2007). La formación inicial del profesorado de secundaria y su identidad profesional.
CAMILLONI, A. R., CELMAN, S., LITWIN, E. Y PALOU DE MATÉ, M. C. (1998). La evaluación
de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Argentina: Paidós Educador.
________ COLS, E., BASABE, L. y FEENEY, S. (2007). El saber didáctico. Paidós.
CANDIOTI, M. E. (2008) Responsabilidad por el otro y ante el otro en el ámbito de lo común.
En Frigerio, G. y Diker, G. (Comps) Educar: posiciones acerca de lo común. Buenos Aires.
Del Estante.
CARUSO, M. y DUSSEL, I. (2001). De Sarmiento a los Simpsons. Kapelusz.
DAY, C. (2006). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus
valores. España: Narcea
DELANEY, J., JOHNSON, A. N., JOHNSON, T. D Y TRESLAN, D. L. (2010). Students’
perceptions of effective teaching in higher education. Memorial University of Newfoundland,
Distance Education and Learning Technologies. Disponible en http://research.library.mun.
ca/8370/1/SPETHE_Final_Report.pdf

María Laura Murcia 109


Revista de Educación

DEWEY, J. (1989) Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento


reflexivo y proceso educativo. Cognición y desarrollo humano. Barcelona, Paidós
________ (2008) [1934] El arte como experiencia. Barcelona. Paidós
DIKER, G. y TERIGI, F. (1997). Formación de maestros y profesores: 1ª ed. 3ª reimp. Paidós.
_______ (2004) Y el debate continúa ¿Por qué hablar de transmisión?” En Diker, G y Frigerio,
G. (comps.) La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de
educación en acción” Ediciones Novedades Educativas; Bs. As
_______ (2010). Entre la ficción y la política. En Frigerio G. y Diker G. (Comps) Educar:
saberes alterados. Buenos Aires: Del Estante Editorial.
DOMINGO, J. C. (2010). Ser y saber en la formación didáctica del profesorado: una visión
personal. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, (68), 61-82.
DUARTE, F. P. (2013). Conceptions of Good Teaching by Good Teachers: Case Studies
from an Australian University. Journal of University Teaching and Learning Practice, 10(1), 5.
Disponible en http://ro.uow.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=1276&context=jutlp
DUBET F. y MARTUCCELLI, D (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar.
Losada. España
_______ y MARTUCCELLI, D., y ALGASI J. (2000).¿En qué sociedad vivimos? Buenos Aires:
Losada.
_______ (2006) El declive de la institución Profesiones, sujetos e individuos ante la reforma
del Estado. Gedisa; Barcelona
_______ (2007). El declive y las mutaciones de la institución. Revista de Antropología social,
16, 39.
DUSCHATZKY, L. (2008) Una cita con los maestros: los enigmas del encuentro con discípulos
y aprendices Miño y Dávila.
DUSCHATZKY, S. y COREA, C (2002) Chicos en banda: los caminos de la subjetividad en el
declive de las instituciones. Paidós.
DUSSEL, I. (2006 a). Del amor y la pedagogía. Notas sobre las dificultades de un vínculo. En
Frigerio G. y Diker G. (comps.) Educar: figuras y efectos del amor. Buenos Aires. Del Estante
Editorial.
______ (2006 b). Impactos de los cambios en el contexto social y organizacional del oficio
_______ y Caruso, M. (1999) La invención del aula. Una genealogía de las formas de
enseñar, Santillana, Buenos Aires.
ESCUDERO MUÑOZ, J. M. (2009). Buenas prácticas y programas extraordinarios de
atención al alumnado en riesgo de exclusión educativa. Revista de Currículum y Formación
de Profesorado. Vol. 13, Nº 3 Disponible en http://www.ugr.es/~recfpro/rev133ART4.pdf
FANFANI, T. (2000). Culturas juveniles y cultura escolar.IIPE Buenos Aires.
FARIÑA VIDELA, A (2009) Escándalo…y locura. Psicoterapia, cultura crítica y filialidad divina
Buenos Aires. Ed. Nuevo Hacer
FERRERO, L. (2014) ¿Cómo y por qué investigar profesores memorables de Historia en la
Universidad? Ponencia para XV Jornadas Nacionales y IV Internacionales de Enseñanza
de la Historia APEHUN Santa Fe. Disponible en http://www.fhuc.unl.edu.ar/materiales_
congresos/CD_ensenanza_historia_2014/pdf/nucleo_2/ferrero.pdf
FENTERMACHER, G. y SOLTIS, J. (2007) Enfoques de la enseñanza. Amorrortu. Buenos
Aires
FINKEL, D. (2008) Dar clase con la boca cerrada, Valencia, Universidad de Valencia.
FREIRE, P. (2002) Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI. Argentina
_________ (2002) Pedagogía del oprimido. Siglo XXI. Argentina
FRIGERIO, G. (2003). A propósito del maestro ignorante y sus lecciones: testimonio de una
relación transferencial. Educação e Sociedade,24(82). Disponible en http://dx.doi.org/10.1590/

Año IX N°13|2018
110 pp. 87-113
Experiencias de enseñanza memorable desde la voz de docentes noveles de escuela secundaria

S0101-73302003000100017
_______ y SKLIAR, C. (2005) Huellas de Derrida: ensayos pedagógicos no solicitados.
Buenos Aires. Del Estante.
_______ (2014) Las relaciones pedagógicas no pueden ser moderadas bajo la figura del uno;
“uno” es siempre un concepto imperial, un concepto totalitario. Debates Revista Universidad
de Antioquia Alma Mater Ed.69
GIMENO SACRISTÁN, G. y PERÉZ GÓMEZ J. (2002) Comprender y transformar la
enseñanza. Madrid. Morata.
HASSOUN, J. (1996). Los contrabandistas de la memoria. Ediciones de la Flor.
JOHNSON, S., y PROM-JACKSON, S. (1986). The Memorable Teacher: Implications for
Teacher Selection.The Journal of Negro Education, 55(3), 272-283.
JACKSON, P. (1991). La vida en las aulas. Madrid: Morata.
_________ (1999). Enseñanzas implícitas. Amorrortu. Buenos Aires
KRISTEVA, J. y SANTA CRUZ, G. (1999). Sentido y sinsentido de la rebeldía: literatura y
psicoanálisis. Editorial Cuarto Propio.
___________ (2000). Historias de amor. Siglo XXI.
LARROSA, J y SKLIAR, C. (2001) Habitantes de Babel. Políticas y poéticas de la diferencia.
Barcelona. Leartes
_________ (2006). Sobre la experiencia. Aloma,19, 87-112.
_________ (2004). Algunas notas sobre la experiencia y sus lenguajes. En Trajetórias e
perspectivas da formação de educadores. São Paulo: Editora UNESP, 19-34.
_________ y SKLIAR, C. Comp. (2011) Experiencia y alteridad en educación. Homo Sapiens/
Flacso. Argentina
LITWIN, E. (1997) Las Configuraciones Didácticas. Paidós.
________ (1998) La investigación didáctica en un debate contemporáneo. En Baquero, R. y
Cols. Debates constructivistas. Buenos Aires: Aique.
________ (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Editorial Paidós Voces de
la Educación.
LOSSIO, O. J. M., PANIGO, M. F., & FERRERO, L. M. (2013). ¿Cómo enseña una profesora
memorable de geografía a pensar críticamente? .En Revista digital para estudiantes de
Geografía y Ciencias Sociales Vol.4 Nro 32. Disponible en https://web.ua.es/es/revista-
geographos-giecryal/documentos/oscar-lossio.pdf?noCache=1355499035746
MACDONALD GRIEVE, A. (2010). Exploring the characteristics of ‘teachers for excellence’:
Teachers’ own perceptions. European Journal of Teacher Education, 33(3), 265-277.
MAGGIO, M (2012). Enriquecer la enseñanza. Editorial Paidós. Buenos Aires.
MARCEL, G. (1995).Ser y tener. Caparrós editores.
MARTÍNEZ, M.; BRANDA, S. y PORTA, L. (2013). ¿Cómo funcionan los buenos docentes?
Fundamentos y valores. Journal for Educators, Teachers and Trainers, Vol. 4 (2), pp. 26 – 35
MARTÍNEZ BOOM, A. (2010). Alteraciones y diluciones en la educación de hoy. En Frigerio,
G. y Diker, G. Educar: saberes alterados. Buenos Aires. Del Estante.
MORALES, G. P. C. y LÓPEZ, K. (2014). Las poderosas prácticas educativas. Revista
ALETHEIA, 6(2).
NUÑEZ, V. (1999) De la educación en el tiempo y sus tiempos. En Frigerio, Graciela, Poggi,
Margarita, & Korinfeld, Daniel. (Comps.) (1999). Construyendo un saber sobre el interior de la
escuela. Novedades Educativas. Argentina
ORTIZ, M., NUSSBAUM, Z., & COCHIA, J. Buenas prácticas de enseñanza universitaria
Compilado por De Laurentis 1era Edición Mar del Plata

María Laura Murcia 111


Revista de Educación

PARRA, M. P.
(2004). La construcción de la identidad profesional del docente: un desafío permanente.
Enfoques educacionales, 29-49.
PASSAROTTO. A (2008) La construcción de un referente axiológico: poder renombrar los
valores en la escuela en Brailovsky, D. Sentidos perdidos de la experiencia escolar. Noveduc
Libros.
PERRENOUD, P. (1995). El trabajo sobre los “habitus” en la formación de los enseñantes.
Análisis de las prácticas y toma de conciencia. En Paquay, L., Altet, M., Charlier, É. et
Perrenoud, Ph.(dir.) La formación profesional del maestro. Estrategias y Competencias.
México. Fondo de Cultura Económica.
__________ (2004). Diez nuevas competencias para enseñar: invitación al viaje (Vol. 196).
Graó.
__________ (2006). Construir competencias desde la escuela. JC Saez Editor. Chile
_________ (2006).Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Crítica y
Fundamentos. (Vol. 1). Graó.
PETRUCCI, L., BRITOS, M., BARBAGELATA, N., BAUDINO, S., RATTERO, C. y QUARTINO,
S. (2007). Modes of Authorization and Knowledge Relations. Ciencia, docencia y tecnología,
(35), 117-148.Disponible en www.scielo.org.ar/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1851-17162007000200006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1851-1716.
PORTA, L. y YEDAIDE, M. (2013). La pasión educa: enunciaciones apasionadas de
profesores memorables universitarios. Revista Argentina de Educación Superior, 5(6), pp.
35-50. Disponible en www.revistaraes.net/revistas/raes6_conf4.pdf
_______ (2014) Pasión(es) decolonial(es). Autobiografía de profesores memorables
universitarios. Ponencia para II Jornadas Internacionales “Sociedades Contemporáneas,
Subjetividad y Educación” Disponible en http://iice.institutos.filo.uba.ar/sites/iice.institutos.
filo.uba.ar/files/Porta%20Luis.pdf
Real Academia Española (2014) Diccionario de la lengua española (23.ª Ed) Consultado en
http://dle.rae.es/?w=diccionario
RICOEUR, P. (2006).Caminos del reconocimiento: tres estudios. Fondo de Cultura
RIVAS FLORES, J. I. (2007). Vida, experiencia y educación: la biografía como estrategia de
conocimiento. Sverdlick, comp., La investigación educativa. Una herramienta de conocimiento
y acción, Buenos Aires, Novedades Educativas, 111-145.
SCHÖN, D. (1992).Formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.
________ (1998).El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan.
Paidós Ibérica.
SENNETT, R. (2009).El artesano. Barcelona: Anagrama.
SIBILIA, P. (2012). ¿Redes o paredes? Buenos Aires: Tinta Fresca.
SIMON R. (1998) Recuerdo de lo que nunca fue mi culpa o mi intención. En Cuadernos de
Pedagogía Rosario Año II. Nro. 3.
SERRES, M. (2014). Pulgarcita. Editorial GEDISA.
STENHOUSE, L. (1998).La investigación como base de la enseñanza. Ediciones Morata.
STRONGE, J. H., WARD, T. J., & GRANT, L. W. (2011). What makes good teachers good? A
cross-case analysis of the connection between teacher effectiveness and student achievement.
Journal of teacher Education, 62(4), 339-355. Disponible en journals.sagepub.com/doi/
abs/10.1177/0022487111404241
TEDESCO, J y FANFANI, E. (2006) Nuevos tiempos y nuevos docentes. Documento de
Discusión, Tomo 2 SNTE.
TERHART, E. (1987) Formas de saber pedagógico y acción educativa o: ¿Qué es lo que

Año IX N°13|2018
112 pp. 87-113
Experiencias de enseñanza memorable desde la voz de docentes noveles de escuela secundaria

forma en la formación
del Profesorado?, en Revista de Educación, nº 284, pp.133 -157. Disponible en https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=18599
TERIGI, Flavia (2004) La enseñanza como problema político En Diker, Gabriela y Frigerio,
Graciela (comps.) La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto
de educación en acción Ediciones Novedades Educativas
TIZIO, H. (Comp) (2003). Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la pedagogía social
y del psicoanálisis. Gedisa.
TODOROV, T. (2000) La memoria amenazada. En Los abusos de la memoria. Barcelona:
Paidós (11-60).
VIDAL LEDO, M y MORALES, I. (2009). Buenas prácticas docentes.Educación Médica
Superior, 23(1) Ciudad de la Habana
ZABALZA BERAZA, M. (2012). El estudio de las” buenas prácticas” docentes en la enseñanza
universitaria. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10(1), 17-42.

María Laura Murcia 113


Revista de Educación

Año IX N°13|2018
114 pp. 13-24
99-117
Perfectos desconocidos: Indagaciones sobre el vínculo
pedagógico y el conocimiento sobre los alumnos
Santiago Quiroga1

Resumen Summary

El presente artículo recorre una serie This article covers a series of questions
de interrogantes en torno al lugar del about the of knowledge about students
conocimiento sobre los alumnos en and his place in the pedagogical
el vínculo pedagógico. Las preguntas relationship. The questions focus on
planteadas se centran en posibilidad, la possibility, need and utility of knowing
necesidad y la utilidad de conocer a los the students to be able to teach.
alumnos para poder enseñar. Mediante la By presenting examples of school
presentación ejemplos de la cotidianeidad daily life and from diverse theoretical
escolar y a partir de aportes teóricos contributions, a path of inquiry is
diversos, se propone un camino de proposed that does not necessarily
indagación que no busca necesariamente seek a definitive answer, but rather,
una respuesta definitiva, sino más bien, the problematization of aspects
la problematización de aspectos que that may seem constitutive of the
pueden parecer constitutivos del vínculo pedagogical relationship because of the
pedagógico dada la naturalización naturalization that comes from the daily
que deviene del trabajo diario en las work in educational institutions.
instituciones educativas.

Palabras Clave: Sujetos; Escuela; Key Words: Subjects; School;


Enseñanza; Conocimiento Teaching; Knowledge

115
Revista de Educación

Fecha de Recepción: 14/12/2017


Primera Evaluación: 27/12/2017
Segunda Evaluación: 01/02/2018
Fecha de Aceptación: 17/02/2018

Año IX N°13|2018
116 pp. 115-125
Perfectos desconocidos: Indagaciones sobre el vínculo pedagógico y el conocimiento sobre los alumnos

Introducción privilegiada para la transmisión de


El presente artículo es el resultado conocimiento hasta nuestros días.
de lecturas, discusiones y reflexiones Distintos autores han abordado la
que tuvieron lugar en el seminario cuestión de la relación y/o el vínculo
denominado “El lugar de los Sujetos pedagógico. Resulta un acuerdo casi
en los Procesos de Enseñanza y generalizado que se trata de una
Aprendizaje” perteneciente a la relación necesariamente asimétrica, en
Especialización en Didáctica y la que se ocupan lugares diferenciados
Curriculum de la Universidad Nacional y con determinadas formas de
de Lomas de Zamora. Tomando como circulación del saber y el poder. Sin
punto de partida el nombre de dicho adentrarnos demasiado (al menos
seminario, se abordará el Lugar del provisoriamente) en la distinción entre
Conocimiento del Otro en los Procesos saber, información y conocimiento nos
de Enseñanza y Aprendizaje. introduciremos en la temática siguiendo
El objetivo central, es presentar lo aportado por Laurence Cornu (2006:
preguntas y planteos que permitan 12), quien sostiene que: “La situación
poner en discusión algunos aspectos que aborda nuestra reflexión es la
relativos al conocimiento del Otro. de la relación entre un ‘maestro’, un
Es pertinente señalar, que cuando educador, hombre o mujer, con niños
hablamos de conocimiento del Otro no que no son suyos, que le son ‘extraños’
hacemos referencia al conocimiento y que le son confiados a partir de su
que el Otro tiene sobre una asignatura actividad o su función. Hablamos,
o una temática, nos referimos a por ende, de niños ‘desconocidos’.”
saberes previos construidos por fuera Ante esta afirmación aparece nuestra
de la escuela, sino al conocimiento pregunta inicial: ¿Qué lugar ocupa el
sobre el Otro que se pone en juego conocimiento sobre los alumnos en
en los procesos de enseñanza este tipo de relación?
aprendizaje. Particularmente, Consideramos que el conocimiento
se reflexionará en torno a dicho sobre los alumnos es una cuestión
conocimiento en la relación docente- que puede verse sobreentendida o
alumno. Realizamos esta aclaración, naturalizada en los vínculos escolares,
debido a que los procesos de de allí que un abordaje minucioso no
enseñanza y aprendizaje no han sido encuentre lugar en la vida cotidiana
idénticos a lo largo de la historia y de las escuelas. Por otra parte, nos
tuvieron como escenario distintos atrevemos a afirmar que no todos
modos y formatos de socialización. En los docentes (que conviven en las
el presente trabajo, se hará foco en el instituciones educativas ocupando
tipo de relación que tiene lugar en la diversos roles) entienden lo mismo por
Escuela Moderna, cuyo nacimiento “conocer a los alumnos”, ni le confieren
puede situarse a mediados del siglo la misma importancia o el mismo lugar
XIX, permaneciendo como institución en la tarea de enseñanza.

Santiago Quiroga 117


Revista de Educación

En su trabajo sobre los Afectos de aprendizaje de muchos de ellos e


Docentes, pensando en una línea incluso decirnos si algún estudiante
similar a lo planteado por Conru, Ana practica deporte fuera del horario
Abramowski (2010:143) agrega: “El escolar. ¿Todo esto que el docente
vínculo pedagógico es entre dos −un sabe sobre los alumnos, nos habilita a
adulto y un niño− que ocupan lugares afirmar que los conoce? ¿Qué saben
diferenciales, y que son, por definición, de los alumnos aquellos docentes
desconocidos. En este sentido, esta que creen conocerlos? Iniciamos este
distancia y este “desconocimiento” no apartado abriendo un interrogante
son obstáculos a despejar sino rasgos de tipo antropológico ¿Qué significa
constitutivos del vínculo.” conocer al Otro?
A lo largo del presente trabajo se Un primer planteo, asociado a las
intentará profundizar mediante de tres preguntas formuladas, refiere a la
grupos de interrogantes el conocimiento posibilidad de conocer al Otro. Entre
sobre los alumnos que pueden construir, los distintos teóricos que han abordado
deben tener o resulta útil que posean los la cuestión se encuentra Slavoj Zizek,
docentes para poder enseñar. para quien el desconocimiento del otro
El recorrido planteado se valdrá de es radical. Según el autor:
los aportes de autores que han abordado “Sólo podemos reconocer al
desde sus marcos teóricos tanto la otro como persona en la medida en
relación con el Otro en general, como que, en un sentido radical, él sigue
el vínculo pedagógico y la enseñanza siendo desconocido para nosotros: el
en particular. Adicionalmente se reconocimiento implica una ausencia
complementará la reflexión con ejemplos de conocimiento. Un prójimo totalmente
de la cotidianeidad escolar en nuestro transparente y revelado ya no es una
país, referenciados a modo ilustrativo. “persona”, ya no nos relacionamos
Finalmente se elaboran preguntas que con él como con otra persona: la
habilitan la apertura a futuras reflexiones. intersubjetividad se basa en el hecho
de que el otro es fenomenológicamente
experimentado como “una incógnita”,
Conocer a los alumnos... ¿Es posible?
como un abismo sin fondo que nunca
No sería para nada extraño, que a podremos sondear. (...). La naturaleza
principios del mes de mayo de un año es simplemente desconocida, su
cualquiera, un maestro de grado esté inconocibilidad es epistemológica,
en condiciones de recordar con facilidad mientras que el otro sea otra persona
el nombre de los treinta niños y niñas es ontológicamente inconocible; su
que tiene a su cargo. Seguramente, el inconocibilidad es el modo en que está
educador sabrá además algunos datos constituido su ser, en que su ser se nos
sobre las familias de los estudiantes, revela” (Zizek, 1998: 259-261)
podrá contarnos sobre los distintos ritmos

Año IX N°13|2018
118 pp. 115-125
Perfectos desconocidos: Indagaciones sobre el vínculo pedagógico y el conocimiento sobre los alumnos

En un línea similar, el filósofo llevan adelante entrevistas, se completan


argentino Carlos Cullen al retomar planillas con datos, se elaboran legajos,
los planteos de Levinas, presenta en algunos casos los alumnos deben
una tentación en la que puede caerse realizar distintos tipos de tests y ciertas
al poner en juego el conocimiento familias reciben visitas de trabajadores
del Otro pensando estrictamente en sociales que buscan “conocer más sobre
las situaciones pedagógicas. Según la situación del alumno y su entorno”.
Cullen la tentación aparece en la Lo anteriormente señalado habilita a
dinámica misma del conocimiento, preguntarnos: ¿Qué nos permiten saber
entendiendo que conocer es buscar sobre los alumnos los instrumentos
reducir lo exterior, lo extraño, lo otro, institucionales supuestamente diseñados
a lo interior, a lo familiar, en síntesis a para conocerlos? ¿No son intentos de
la mismidad. reducir al Otro a categorías conocidas?
“El problema radica cuando se ¿Habilitan estos mecanismos posibles
pretende reducir el rostro del otro que encasillamientos y etiquetas? ¿Hay lugar
me interpela, la alteridad en cuanto tal, para el tratamiento del otro en tanto Otro
a un mero “objeto” de conocimiento, a en las instituciones educativas o siempre
nuestra propia mismidad de sujetos es tratado como objeto de conocimiento?
que lo conocemos (concepto, imagen, ¿Sería más pertinente entonces hablar
afecto, en definitiva: representación). de información sobre los alumnos en vez
Olvidamos entonces que la ética de conocimiento de ellos?
precede a la ontología y que la relación De acuerdo a lo planteado hasta
“cara a cara” es una relación que “se aquí, podemos afirmar que los intentos
absuelve de la relación”, es decir, que de atrapar al alumno en tanto objeto de
no puede reducirse a la mismidad conocimiento suponen un acto violento
de los que se relacionan. El otro, en de reducción a las categorías con las
cuanto otro, es siempre otro, no un cuales realizamos dicho movimiento
mero contenido de algún acto del cognoscitivo. Contar con prácticas y
sujeto. Desde esta “gran tentación”, dispositivos que buscan poner al Otro
como la llama Levinas, confundimos en el lugar de un objeto de conocimiento
conocimiento con violencia, en el parece un signo propio de las prácticas
estricto sentido de pretender reducir escolares. Este movimiento además
la exterioridad del otro en cuanto otro de imposible (como señala Zizek) entra
a la mismidad.” (Cullen, 2011:5) en conflicto con la ética (como afirma
Sin embargo, es habitual que en las Cullen siguiendo a Levinas), por lo
instituciones educativas se caiga en la tanto cualquier intento de conocer a
mencionada “tentación” y tengan lugar los alumnos no podría escapar de los
esfuerzos por conocer a los alumnos, destinos mencionados.
por obtener y sistematizar información
referida a ellos y sus familias. Se

Santiago Quiroga 119


Revista de Educación

Conocer a los alumnos... ¿Es necesario para que la llamemos “enseñanza”?,


para enseñar? una respuesta posible es que debe
Si en el apartado anterior nos haber al menos dos personas, una de
preguntamos por las condiciones de las cuales posee cierto conocimiento,
posibilidad del conocimiento sobre los habilidad u otra forma de contenido,
alumnos, sería conveniente ahora, mientras que la otra no lo posee;
destinar un espacio a indagar acerca y el poseedor intenta transmitir el
de la necesidad de conocerlos para contenido al que carece de él, llegando
poder enseñar. Aparecen entonces así al establecimiento de una relación
interrogantes del tipo didáctico. entre ambos, con ese propósito.”
Philip Jackson (2012) inaugura Si bien entendemos que se
su libro “Práctica de la Enseñanza” trata de una definición analítica, no
con las siguientes preguntas: “¿Qué aparece en ella el conocimiento mutuo
deberían saber los docentes acerca de entre los sujetos implicados como
la enseñanza? ¿Qué conocimiento es componente indispensable para llevar
esencial para su trabajo?”. adelante un proceso de enseñanza.
Tampoco aparece mencionado en la
Si bien el texto apunta a los saberes
conocida frase de uno de los máximos
sobre la enseñanza y defiende la
exponentes de las pedagogías
necesidad de un saber especializado
críticas, el pedagogo brasileño Paulo
más allá del saber disciplinar, podemos
Freire (2004:22) “Saber que enseñar
valernos de sus preguntas para
no es transferir conocimiento, sino
continuar reflexionando sobre nuestro
crear las posibilidades para su propia
tema de interés. ¿Es indispensable el
producción o construcción”.
conocimiento sobre los alumnos para
poder enseñar? Muchos de nosotros hemos
participado, en el nivel superior, en
El camino que proponemos implica,
clases magistrales en las que (según
en un primer lugar, revisar nuestra
la fórmula de Fenstermacher) todos
mirada sobre la enseñanza. De este
los componentes de la enseñanza se
modo podremos deconstruirla para
encontraban presentes. Sin embargo,
determinar al menos en forma provisoria
no había por parte del docente ninguna
sus características esenciales. Una vez
intención de conocer a sus estudiantes
hecho esto, estaremos en condiciones de
ya sea por una cuestión asociada a la
concluir si conocer a los alumnos es un
masividad de los entornos universitarios
requisito indispensable o no.
o por una decisión del profesor de
La definición aportada por no involucrarse con las historias
Fenstermacher (1989) nos acerca a un personales de los cursantes. ¿Estaba
significado genérico de la enseñanza, entonces ese docente enseñando?, en
según el pedagogo estadounidense: los términos que venimos razonando
“¿Qué debe haber en una actividad es evidente que si. Sin embargo,

Año IX N°13|2018
120 pp. 115-125
Perfectos desconocidos: Indagaciones sobre el vínculo pedagógico y el conocimiento sobre los alumnos

algunas corrientes pedagógicas Ranciere quien relata en su conocida


identifican el trato despersonalizado obra El Maestro Ignorante las acciones
con un rasgo negativo de la realizadas por un maestro revolucionario
enseñanza, poniendo énfasis en los llamado Jacotot. Dicho docente no
vínculos a construir entre docentes y conocía siquiera el idioma de los alumnos
alumnos. Según Abramowski (2010) a los que debía enseñar. Según cuenta
la distancia en el vínculo pedagógico Ranciere, el maestro entregó a sus
no tiene buena prensa. La autora alumnos una versión bilingüe del Telémaco
refuerza esa idea al afirmar que: de Fénelon y los dejó a solas con la obra.
“En la actualidad, el mandato de la En contra de todas las concepciones
“buena” relación pedagógica se nutre modernas de la didáctica, y del sentido
de ciertas teorías psicológicas que común, los estudiantes llegaron a ser
exigen la construcción de vínculos capaces de leer y escribir en francés, sin
interpersonales cercanos e íntimos.” que el maestro les hubiese transmitido
Si bien resulta casi imposible nada de su propio saber y aparentemente
pensar en una maestra de nivel sin que el maestro conociera mucho
inicial o primario que no conozca al sobre ellos. Jacotot contaba sí con
menos los nombres de sus alumnos, información valiosa y básica sobre los
podemos preguntarnos ¿Qué alumnos, pero en ningún momento se
ocurre en el caso de los profesores hace referencia a una necesidad de
suplentes? Si conocer a los alumnos conocer sobre ellos para poder enseñar.
es una condición “sine qua non de Esto nos lleva a pensar si existen ciertas
la enseñanza” entonces un docente cuestiones que no puede desconocer un
que se hace cargo de un grupo por docente sobre sus alumnos, ciertos datos
una semana no sería apto para o informaciones con las que debe contar
enseñar dado que no los conoce. para enseñar.
Tensionando aún más las preguntas A favor del Maestro Ignorante
nos permitimos pensar: ¿Los podemos decir que Jacotot conocía “lo
docentes deben dedicarse primero a necesario” para poder enseñar, es decir
conocer a los alumnos para después conocía en qué idioma se encontraban
dedicarse a enseñar? Definitivamente alfabetizados sus alumnos y conocía
la respuesta es no, pero como dijimos sus propias limitaciones e ignorancia.
en la introducción, aunque haya De allí desprendió su acción educativa,
ciertas prácticas institucionalmente partiendo del conocimiento de una
naturalizadas, el conocimiento sobre característica fundamental del alumnado.
los alumnos no ocupa en todas las En el siguiente apartado nos detendremos
relaciones pedagógicas el mismo a pensar sobre los conocimientos útiles
lugar. para poder enseñar.
Un ejemplo de esto último es
aportado Filósofo Francés Jaques

Santiago Quiroga 121


Revista de Educación

Conocer a los alumnos... ¿Es útil a la recolectar y la forma de hacer circular


hora de enseñar? información sobre los alumnos nos
Hasta el momento nos hemos dedicado llevará sin dudas a revisar buena parte
a revisar el lugar del conocimiento sobre de las prácticas escolares.
los alumnos para desarrollar actividades Es innegable que los docentes
de enseñanza. Esgrimimos preguntas y deben tener información sobre los
reflexiones en torno a las condiciones de grupos y los sujetos con los que les
posibilidad de dicho tipo de conocimiento tocará trabajar, lo que intentamos poner
y a su condición de indispensable o no en cuestión en el presente apartado es
para poder enseñar. cuáles son los conocimientos sobre los
Cabe ahora preguntarnos, motivados alumnos que efectivamente son útiles
por buena parte de las reflexiones para las tareas de enseñanza.
vertidas hasta aquí, si en una situación de Como planteamos anteriormente,
enseñanza es útil conocer a los alumnos. debemos ser cuidadosos con el tipo
Todo el conjunto de información que de información que hacemos circular.
las instituciones y los docentes reúnen Un manejo inadecuado de información
y sistematizan en planillas y legajos... puede ocasionar el denominado
¿Favorece efectivamente la enseñanza? Efecto Pigmalión induciendo en el
¿Es útil? ¿Es un conocimiento que puede docente expectativas anticipadas
servir para mejorar las prácticas? de éxito o fracaso, sobre este tema
Nos enfocamos entonces a pensar Kaplan (2008:1) señala que: “La línea
el saber con sentido instrumental, a del denominado “efecto Pigmalión”
la búsqueda de un conocimiento que es muy fértil para nuestros propósito
sirva para la acción. En esta clave, específicos (…) Se parte del supuesto
proponemos pensar si lo que queremos de que el conocimiento práctico de los
saber sobre nuestros alumnos nos profesores es una operación que pone
ayudará a enseñar mejor, a que en juego sistemas de clasificación
aprendan mejor y teniendo como eje que –taxonomías– que reorganizan
sus derechos se encuentren siempre la percepción y la apreciación y
respetados. Lo dicho hasta aquí es una estructuran la práctica.”
buena pauta para revisar los dispositivos Sabiendo que los docentes
escolares que recolectan información estructuran su práctica a partir del
sobre ellos. Otra pregunta que podemos conocimiento práctico, vuelve a
hacernos como institución es ¿Quienes cobrar relevancia la forma en la que
necesitan realmente conocer esta presentamos la información sobre los
información sobre este alumno? ¿Todos alumnos, a fin de no causar efectos
sus docentes, solamente su maestra/o de indeseados que sean perjudiciales
grado, los directivos, todos los adultos de para la enseñanza y habiliten
la institución? Problematizar la utilidad de etiquetamientos, bajas expectativas o

Año IX N°13|2018
122 pp. 115-125
Perfectos desconocidos: Indagaciones sobre el vínculo pedagógico y el conocimiento sobre los alumnos

se traduzcan en tratos diferenciados que Realizar un registro de trayectorias


vulneren derechos de los niños niñas y puede llevarnos a construir conocimiento
adolescentes. que nos sirva para la acción, para tomar
¿Qué conocimientos sobre los mejores decisiones a la hora de enseñar. En
alumnos son útiles para la enseñanza? este caso, corremos el eje sobre el objeto
De acuerdo a lo que venimos planteando, de conocimiento. Retomando el planteo
la respuesta debería variar dependiendo del primer apartado en el que pusimos
del lugar que ocupemos en la institución. en tensión la posibilidad de conocer a los
Saber si una alumna está embarazada o alumnos, proponemos en cambio conocer
si un alumno estará de viaje las próximas trayectorias. Para ello la construcción
semanas, o si serán sus padres quienes de legajos de trayectorias propuesta por
viajen y quedará al cuidado de sus Nicolazzo (2015) aparece como una buena
hermanos mayores, en síntesis, tener alternativa:
información global sobre el contexto y la “Estos legajos no pierden de vista lo
población en que nos desempeñamos singular ni los síntomas ni los emergentes:
sin dudas pueden ayudar a planificar los contextualiza en las prácticas y
mejor las actividades de enseñanza, relaciones institucionales en que tienen
pero reforzamos la premisa de manejar lugar. Permite una mejor mirada a la
el conocimiento sobre los alumnos con individualidad y a la comunidad al mismo
responsabilidad y criterio pedagógico. tiempo, y permite potenciar sus aportes.
Una iniciativa novedosa de Estos relatos no son instrumentos que
sistematización de la información sobre sirven sólo para tomar decisiones sobre
los alumnos ha sido trabajada en un grupo la escolaridad “común” de los alumnos,
de Equipos de Orientación Escolar del son herramientas para las decisiones
partido de La Matanza, perteneciente a la pedagógicas que permanentemente se
provincia de Buenos Aires, que comenzó toman en las instituciones.”
a elaborar y sistematizar “Memorias de
Trayectorias Grupales”, con el objetivo Algunas conclusiones
de repensar la mirada sobre el legajo A lo largo del presente trabajo hemos
individual escolar y las intervenciones recorrido distintas aristas acerca de la
dentro del campo psicoeducativo. Sobre cuestión del conocimiento sobre los
esta experiencia, Nicolazzo (2015) afirma: alumnos en relación a la enseñanza.
“los legajos de trayectorias escolares Creemos haber cumplido el objetivo de
(TE) es que ya no significan la puesta desnaturalizar un rasgo aparentemente
en juego de saberes expertos sobre constitutivo del vínculo pedagógico. A
algunos alumnos, sino la recuperación de su vez, abrimos posibles interrogantes
diferentes relatos institucionales acerca y propuestas para repensar el lugar que
del recorrido pedagógico que docentes y asignamos y los esfuerzos institucionales
alumnos van realizando.” y/o personales que destinamos a conocer a
los alumnos. Las relaciones que tienen lugar

Santiago Quiroga 123


Revista de Educación

al interior de las escuelas inevitablemente interesante seguir pensando y


producen que los sujetos implicados se discutiendo los alcances de este
vayan conociendo. Lo que intentamos concepto y su historia en nuestras
problematizar es que dicho conocimiento prácticas.” (Nicolazzo; 2015)
no debe considerarse lo central de los El lugar de lo público y lo privado
procesos de enseñanza y aprendizaje, en cuestiones como las trabajadas
sino que puede ser utilizado para la mejora hasta aquí habilita a futuras
de la práctica educativa. reflexiones y puede convertirse
Por otras parte, debemos mencionar en tema de trabajo de próximas
que los lugares diferenciados en el vínculo indagaciones.
pedagógico dan lugar a una situación en Finalmente, debemos decir que
la cual muchas veces el docente quiere siendo la escuela la institución
conocer pero mantenerse oculto. Es privilegiada para la transmisión
decir, se plantea un tipo de circulación de conocimiento “no saber” o “no
del conocimiento que habilita a conocer conocer” genera incertidumbre.
solamente en un sentido de la relación No proponemos “no conocer” a
posicionando a un sujeto que conoce y los estudiantes, sino como afirma
otro a ser conocido. En relación a esto Korinfeld (2013) “constatar los
último, sería interesante abrir preguntas límites del saber sobre lo subjetivo”.
en torno a la cuestión de la privacidad. Si Dar por sentado que conocemos
bien excede el límite del presente trabajo, a los alumnos y que a partir de
uno de los aportes que trabajamos en el ello podemos predecir conductas
apartado anterior puede servirnos para o destinos es un error grave. En
pensar la privacidad y la confidencialidad: cambio, experimentar al otro como
“Los legajos de trayectorias grupales no una incógnita y despersonalizar
“atentan” contra la confidencialidad, sino ciertos vínculos puede llevarnos a
que representan la dimensión pública trabajar en un plano de mayor justicia
del conocimiento en el territorio de la y respeto de los derechos que una
institución escolar. La información privada falsa certeza de conocimiento.
y estrictamente individual seguirá siendo
un espacio confidencial. Sí quizás sea

Notas
(1)Docente, Licenciado en Ciencias de la Educación egresado de la Universidad de Buenos
Aires, trabaja en Educación Media y Superior en Buenos Aires, Argentina. Actualmente se
encuentra cursando estudios de posgrado en la Especialización en Didáctica y Currículum
de la Universidad Nacional de Lomas de [email protected]

Bibliografía
ABRAMOWSKI, A. (2010) Maneras de Querer. Buenos Aires: Paidós.
CULLEN, C. (2011) La Docencia: Un Compromiso Ético-político entre Huellas Socio-
históricas y Horizontes Emancipadores. Consejo de Formación en Educación, Montevideo.

Año IX N°13|2018
124 pp. 115-125
Perfectos desconocidos: Indagaciones sobre el vínculo pedagógico y el conocimiento sobre los alumnos

CORNÚ, L. (2006) “Moverse en las preguntas”, en Frigerio G y Diker, G. (comps.) Educar: Figuras
y efectos del amor. Buenos Aires, Del estante Editorial
FENSTERMACHER, G. (1989) Capítulo III Tres Aspectos de la Filosofía De La Investigación Sobre
La Enseñanza en .Wittrock, M. La investigación en la enseñanza I Madrid, Paidós.
FREIRE, P. (2004) Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa.
Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
JACKSON, P. (2012) Práctica de la Enseñanza. Buenos Aires, Amorrortu.
KAPLAN, C. (2008) Las representaciones sociales de los docentes: el efecto de destino. Anuario
de Investigación IICE, Facultad de Filosofía y Letras. UBA disponible en http://www.filo.uba.ar/
contenidos/investigacion/institutos/Iice/ANUARIO_2008/textos/16_Carina_Kaplan_tesis.pdf
KORINFELD, D., Levy, D., Rascovan, S. (2013) Entre adolescentes y adultos en laescuela.
Puntuaciones de época. Paidós. Buenos Aires. Cap.4
NICOLAZZO, M. (coord) (2015). Construcciones colectivas en la escuela: del legajo a la memoria
de trayectorias. ICE. Universidad Nacional de Lomas de Zamora
RANCIERE, J. (2007) El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual.
Buenos Aires. Libros del Zorzal.
ZIZEK, S. (1998) Porque no saben lo que hacen. El goce como factor político. Buenos Aires,
Paidós.

Santiago Quiroga 125


Revista de Educación

Año IX N°13|2018
126 pp.
Modelo de relaciones funcionales entre la práctica pedagógica y generación
de conocimiento científico. Estrategias didácticas*

Molly González1, María Cristina García de Hurtado2, Marina Ramírez3,


Rosa Ferrer4, Claudio Hurtado5, Alexander Castillo6 y Wilfredo Finol7

Resumen Summary

El objetivo del estudio fue caracterizar las The objective of the study was to
estrategias didácticas durante el proceso characterize the didactic strategies
de validación del modelo teórico de during the process of validation of the
relacionales funcionales entre la práctica theoretical model of functional relational
pedagógica y generación de conocimiento between pedagogical practice and
científico. La investigación fue de tipo generation of scientific knowledge. The
documental fundamentándose en las research was documentary based on the
siguientes consideraciones: se utilizó following considerations: the deductive
el método deductivo como método de method was used as the approach
abordaje. Para recoger los datos se siguió method. To collect the data, the chain
el procedimiento del análisis en cadena, analysis procedure was followed,
considerado en la lógica formal, cuya considered in the formal logic, whose
técnica es la observación directa de los technique is the direct observation of the
registros de las características esenciales registers of the essential characteristics
del objeto del estudio, en este caso las of the object of the study, in this case
estrategias didácticas que permiten the didactic strategies that allow to
leer los constructos teóricos de las read the theoretical constructs of
relacionales funcionales entre la práctica the functional relationals between
pedagógica y generación de conocimiento pedagogical practice and generation
científico. Entre las conclusiones se tiene of scientific knowledge. Among the
que la conversión de los constructos conclusions is that the conversion
teóricos de las funciones relacionales of the theoretical constructs of the
del modelo axiomático en conceptos relational functions of the axiomatic
empíricos requiere de estrategias model into empirical concepts requires
para su operacionalización las cuales strategies for their operationalization
deben presentar relaciones univocas which must present univocal relations

127
Revista de Educación

con los aspectos epistemológicos. with the epistemological aspects.

Palabras clave: conversión de Key Words: conversion of theoretical


constructos teóricos; práctica constructs; Pedagogical practice;
pedagógica; generación de Generation of scientific knowledge; Didactic
conocimiento científico; modelos models of natural sciences.
didácticos de ciencias naturales.

Fecha de Recepción: 14/01/2018


Primera Evaluación: 26/01/2018
Segunda Evaluación: 01/02/2018
Fecha de Aceptación: 10/02/2018

Año IX N°13|2018
128 pp. 127-141
Modelo de relaciones funcionales entre la práctica pedagógica y generación de conocimiento científico. Estrategias
didácticas

Introducción explicativa (no descriptiva) y deductiva,


En el campo de la enseñanza de las cuyos elementos no son en modo alguno
ciencias naturales uno de los asuntos observables directamente, que subsume
más controversiales versa sobre el clases universales de cosas y que
análisis de los distintos modelos de consta, por una parte, de un «cálculo» o
enseñanza que pasan por explicar las sistema sintáctico y, por otra parte, de un
relaciones conceptuales de los elementos conjunto de «interpretaciones» ubicadas
que conforman la realidad del aula, sus en el espacio empírico correspondiente
implicaciones y sus usos más frecuentes. (Padrón, 1992).
Así pues, han surgido un gran número La propuesta de modelos didácticos
de modelos, uno de ellos por ejemplo, viene a ser objeto de estudio de filósofos
enseñanza aprendizaje por investigación y pedagogos con el fin reproducir la
en el cual se busca aproximar el realidad educativa, pero pocos han
aprendizaje de las ciencias acorde con sido los modelos que han pasado
el proceso de producción científica como del plano teórico al plano empírico,
forma de superar la enseñanza tradicional para corroborar su pertinencia con la
por transmisión de conocimientos con realidad que busca representar, por lo
una concepción sobre la naturaleza de que es indispensable validar cada uno
la metodología científica marcada por el de los postulados teóricos del modelo
inductivismo (observación, experimento e didáctico, requiriéndose escudriñar un
investigación), ignorando los aportes de la elemento que se deriva del mismo como
epistemología moderna (Gil Perez, 1986). lo son, las estrategias didácticas.
Puede notarse que es usual formular El objeto de estudio de esta
propuestas de enseñanza que dejen a investigación son las estrategias
un lado el contenido epistemológico y su didácticas que facilitan la lectura
consecuente análisis profundo, quedando de correlatos empíricos de orden
su uso como ensayos empíricos no epistemológicos y metodológicos
corroborados con procedimientos de que dan origen a la generación de
investigación rigurosos, siendo en lugar conocimiento científico escolar, puesto
de modelos; esquemas y flujogramas que las estrategias planteadas en
operativos del proceso pedagógico de didáctica de las ciencias no consideran
enseñanza y aprendizaje. explícitamente dichos dominios.
El termino modelo puede ser empleado Las estrategias didácticas son el
en diversos sentidos, sin embargo; conjunto de acciones, procesos, así
desde el punto de vista epistemológico como actividades para la enseñanza y el
es concebido como aquello a que tiende aprendizaje, pero además; se convierten
toda realidad para ser lo que es (Ferrater en el puente epistémico que permite
Mora, 2001). En razón de ello, modelo entrelazar el conocimiento científico y
es un constructo teórico, de naturaleza cotidiano que por sí solo representa

Molly González | María Cristina García de Hurtado| Marina Ramírez |


Rosa Ferrer|Claudio Hurtado|Alexander Castillo|Wilfredo Finol 129
Revista de Educación

una construcción social con referente de los constructos teóricos (correlatos


teórico y de acción, todo esto con empíricos) en datos empíricos, por lo que
la finalidad de la construcción de la se aplicó un análisis teórico de cada uno
ciencia que se quiere enseñar en su de los postulados para determinar el dato
sentido epistemológico, aplicando los epistemológico o metodológica.
pasos o secuencias que el científico En razón de lo antes descrito, la
utiliza para hacer su ciencia como investigación tuvo como objetivo
procesos y procedimientos de aula. caracterizar las estrategias didácticas
Esta situación implica que el durante el proceso de validación del
proceso de investigación de este modelo teórico de relacionales funcionales
estudio responda la siguiente pregunta: entre la práctica pedagógica y generación
¿Cuáles son las características de de conocimiento científico.
las estrategias didácticas del modelo Este articulo forma parte del proyecto
teórico de relacionales funcionales de investigación titulado “Evaluación
entre la práctica pedagógica y del Modelo Axiomático de Relaciones
generación de conocimiento científico? Funcionales entre la Práctica Pedagógica
El modelo teórico de relaciones y Generación de Conocimiento Científico”,
funcionales entre la práctica pedagógica adscrito al Consejo de Desarrollo Científico,
y generación de conocimiento Humanístico y Tecnológico (CONDES) de
científico, consta de trece postulados la Universidad del Zulia, Venezuela.
o correlatos empíricos producto de
la intersección de dos clases de Metodología
hechos: la práctica pedagógica y la La presente investigación es de tipo
generación de conocimiento científico. documental fundamentándose en las
Este modelo aparece en el contexto siguientes consideraciones: se utilizó
de la Epistemología de la enseñanza el método deductivo como método de
de las ciencias naturales como un abordaje. Para recoger los datos se siguió
cuerpo conceptual que deriva múltiples el procedimiento del análisis en cadena,
explicaciones en el asunto de las considerado en la lógica formal, cuya
condiciones que debe tener la práctica técnica es la observación directa de los
pedagógica para poder generar registros de las características esenciales
conocimiento científico. del objeto del estudio, en este caso las
La validación de los postulados estrategias didácticas que permiten leer
teóricos del modelo axiomático los constructos teóricos de las relacionales
de relaciones funcionales entre la funcionales entre la práctica pedagógica
práctica pedagógica y generación y generación de conocimiento científico.
de conocimiento científico requiere Para analizar los datos se siguieron los
comprobación en el plano empírico, siguientes pasos:
para ello; es necesario la conversión 1.- Se realizó la descripción del modelo

Año IX N°13|2018
130 pp. 127-141
Modelo de relaciones funcionales entre la práctica pedagógica y generación de conocimiento científico. Estrategias
didácticas

de relaciones funcionales entre la práctica indicador atiende a las formas de como


pedagógica y generación de conocimiento el estudiante ha incorporado en su
científico, del cual se extrajeron los trece stock cognitivo los códigos lingüísticos
postulados o correlatos empíricos. propios de la ciencia, quiere decir,
2.- Se realizó la conversión de los asociar un nombre a un cúmulo de
constructos teóricos (postulados teóricos) características de un objeto.
de las relaciones funcionales del modelo
axiomático en conceptos empíricos o datos Ruta epistemológica: son los distintos
empíricos (unidades de medidas). caminos que sigue el sujeto investigador
3.- Se caracterizaron las estrategias para generar conocimiento científico.
didácticas para la medición de los Se considera tres variaciones en
constructos teóricos de las relacionales las rutas epistemológicas: a saber
funcionales entre la práctica pedagógica empírico, racional e introspectivo y
y generación de conocimiento científico. unos conceptos asociados a esas
rutas que determinan los elementos
Resultados metaconceptuales que se pueden
rastrear a través del producto científico
(Padrón, 1998).
El análisis teórico de la información generó
un conjunto de datos empíricos derivado
de los correlatos del modelo teórico de las Operaciones básicas que utiliza
relaciones funcionales entre la práctica el científico para construir
pedagógica y generación de conocimiento conocimiento: el aspecto
científico, descritos a continuación: metaconceptual de la producción de
conocimiento científico va acompañado
de elementos operativos asociados
Objeto de la ciencia: representa todo el
a cálculos de tareas que el sujeto
espacio que se encuentra fuera del sujeto,
investigador sigue en su proceso de
son los fenómenos del mundo concreto y
producción. Estas operaciones están
del mundo de las ideas.
asociadas a las operaciones en función
del factor prescriptivo de la investigación
Concepción del procesamiento de científica y relacionadas a componentes
datos experienciales: definido como la que atienden las acciones tanto
forma en cómo en la episteme del sujeto cognitivas como procedimentales que
cognoscente se subsumen las propiedades realiza el científico (García, González
de las características o datos de un objeto y Ocando, 2009).
de la ciencia.
Tipos de datos que forman parte de
Lenguaje objeto: constituye las los componentes de la investigación
representaciones sintácticas y semánticas científica: pueden ser expresadas como
del objeto de la ciencia, en este sentido el datos atómicos (proposiciones aisladas

Molly González | María Cristina García de Hurtado| Marina Ramírez |


Rosa Ferrer|Claudio Hurtado|Alexander Castillo|Wilfredo Finol 131
Revista de Educación

que denotan un microespacio) o datos objeto de estudio.


moleculares (que se forman cuando Conocimiento científico
se relacionan proposiciones atómicas). contextualizado a la realidad social:
El producto científico se manifiesta el conocimiento científico es expresado
de manera prescriptiva organizado en el espacio áulico como contenido
en componentes: empírico, teórico escolar, debe tenerse en cuenta que la
y metodológico (García, González y producción de dicho conocimiento resulta
Ocando, 2009). de tareas cognitivas y contextuales del
Conocimiento científico como científico, pero que su interpretación está
producto aplicable al desarrollo relacionada con la realidad contextual del
social: es el estatus de utilitarismo estudiante, del profesor y de la institución
del conocimiento científico a través escolar de manera general.
de la determinación e identificación Nivel de identificación del contenido
de las necesidades humanas, con la científico: este indicador debe rankear los
pretensión de que se resuelvan desde procesos de la investigación científica y las
la construcción de productos científicos. formas de cómo el estudiante incorpora
Para ello, se destacan dos espacios esos procesos en los contenidos escolares
de construcción del conocimiento; el como centro de las unidades temáticas.
producto (cocimiento científico), como
Interpretación del objeto de estudio
ciencia teórica que se identifica como
dentro de los contextos culturales:
aquellos aspectos asociados a leyes,
la interpretación resulta un cálculo de
teorías, conceptos, proposiciones,
tarea cognitiva del sujeto; el proceso
abstracciones conceptuales, y el
de interpretación se toma de la escuela
producto como ciencia tecnológica,
hermenéutica que sostenía que éste debe
que refiere a las patentes, los inventos,
evitar la arbitrariedad y las limitaciones
las aplicaciones entre otros, es decir la
surgidas de los hábitos mentales,
llamada tecnología científica.
centrando su mirada en las cosas mismas.
Aplicación cognitiva del
Propiedades intrínsecas del objeto
conocimiento científico: es el proceso
de estudio: en líneas generales los
de transferencia del conocimiento
objetos de la ciencia se presentan con
científico a espacios no solo social sino
características o datos perceptibles
cognitivos propiamente dichos, son el eje
al ojo humano (objeto claro, objeto
central de este indicador. Debe tenerse
concreto) o aquellas con un alto nivel
en consideración que las transferencias
de abstracción (objeto obscuro, objeto
cognitivas, permiten desarrollar en el
abstracto); sin embargo un mismo objeto
estudiante las habilidades superiores
de estudio puede manifestarse en los
de razonamiento que lo lleven a un nivel
datos experienciales como dual y así
de comprensión del contenido escolar,
mismo ser expresado en los contenidos
puesto que representan los puentes
escolares o centros temáticos de las
relacionales de los distintos datos del

Año IX N°13|2018
132 pp. 127-141
Modelo de relaciones funcionales entre la práctica pedagógica y generación de conocimiento científico. Estrategias
didácticas

disciplinas científicas. con un componente poco considerado


Comprensión del conocimiento como lo es el epistemológico, en
científico como construcción social razón de ello, las estrategias que a
desde la episteme del estudiante: continuación se caracterizan permiten
refiere a los elementos subjetivos para leer datos epistemológicos del modelo
poder incorporar datos del mundo o de axiomático de relaciones funcionales
la realidad a la estructura mental de los entre la práctica pedagógica y
sujetos. Estos datos suelen archivarse generación de conocimiento científico
en el stock cognitivo del individuo en un (Ver tabla 1).
proceso muy complejo. El individuo tiene Las estrategias didácticas durante
una conciencia históricamente moldeada, el proceso de validación del modelo
esto es, que la conciencia es un efecto teórico de relacionales funcionales
de la historia y que estamos insertos entre la práctica pedagógica
plenamente en la cultura e historia de y generación de conocimiento
nuestro tiempo y lugar, de manera tal que científico se encuentra la práctica de
el proceso de comprensión del mundo laboratorio no convencional puesto
depende de ello (Gadamer, 1984). que es una estrategia que persigue
Una vez transformados los correlatos identificar la concepción de objeto
empíricos del modelo axiomático de la ciencia y el procesamiento
de las relaciones funciones entre la de datos experienciales como un
práctica pedagógica y la generación acto sistemático de construcción
de conocimiento científico en datos cognitiva utilizando como método de
posibles de ser medidos en el plano instrucción la deducción caracterizada
empírico se hace necesario elaborar bajo dos dominios cognitivos. El
estrategias didácticas para realizar la dominio metaconceptual, que
lectura de correlatos empíricos de orden atiende la forma de identificación del
epistemológico y metodológico. objeto de estudio desde el punto de
vista epistemológico, y el dominio
Las estrategias didácticas se basan en
contextual, respondiendo a la forma
principios psicopedagógicos que reflejan
de como el individuo percibe el nivel
los objetivos planteados por el docente y
de dominio metaconceptual en el acto
el estudiante en el proceso educativo, por
mismo de conocer.
lo que incluyen el conjunto de acciones
para enseñar y aprender (Pimienta, 2012). Otras características de la práctica
de laboratorio no convencional es
Así pues, las estrategias didácticas
que puede realizarse con materiales
parten de la secuencia pedagógica que
de fácil adquisición proporcionados
incluye inicio, desarrollo y cierre de la
por los estudiantes, además de no
sesión de clase en el espacio áulico.
requerir un espacio físico dotado con
Sin embargo, en esta investigación fue
instrumentos y equipos sofisticados.
necesario plantear estrategias didácticas

Molly González | María Cristina García de Hurtado| Marina Ramírez |


Rosa Ferrer|Claudio Hurtado|Alexander Castillo|Wilfredo Finol 133
Revista de Educación

Tabla 1.Estrategias didácticas para leer datos del Modelo axiomático de las relaciones
funcionales entre la práctica pedagógica y generación de conocimiento científico

Con el propósito de hacer lectura científico. Se especifica siete ejes


del lenguaje objeto se emplea la estructurales para construir de una
cartografía conceptual, una estrategia forma estandarizada los conceptos: eje
instruccional deductiva que permite nocional, categorial, de diferenciación,
organizar espacialmente un término de ejemplificación, de caracterización, de
o concepto científico dentro de un subdivisión y de vinculación (Tobón, 2004).
entramado teórico. Esta estrategia La cartografía conceptual se compone
organiza el lenguaje objeto que de una serie de proposiciones que se
representa todas las características enlazan en un entramado espacial y que
del objeto de estudio que aborda considera todos y cada uno de los ejes.
el investigador en el proceso de Cada uno de estos ejes puede concretarse
construcción de conocimiento en el aula a través del contenido disciplinar

Año IX N°13|2018
134 pp. 127-141
Modelo de relaciones funcionales entre la práctica pedagógica y generación de conocimiento científico. Estrategias
didácticas

y puede ser expresado a través de En la segunda etapa, se trabaja con


distinta tareas acorde con los niveles un documento que considere todos
conceptuales. los aspectos de los metaconceptos
Es importante destacar, que la mencionados en la primera etapa.
estrategia persigue definir un término o Este documento, puede construirlo el
concepto científico de manera amplia y profesor con los datos del científico
explicativa. Una vez cubiertas las tareas que acuñó las teorías, leyes o
relacionadas con los ejes descritos, principios científicos de la disciplina
el docente solicita al estudiante que en cuestión, además de considerar
elabore un gráfico que considere todas la vida y obra del científico. En esta
las proposiciones de cada uno de los etapa se destaca el nivel evaluativo
ejes; al final se expresara de manera inicial para ello se le suministra un
verbal o escrita la definición del término cuestionario.
o concepto científico. Por último, en la tercera etapa,
Ahora bien, para leer el el estudiante elabora una matriz
dato empírico referido a rutas descriptiva, utilizando todos los
epistemológicas la estrategia didáctica conceptos epistemológicos como
deductiva denominada desmontaje variables de identificación para
de la investigación, o producto de caracterizar el trabajo del científico.
conocimiento, expone a los estudiantes Y da una opinión sobre la ubicación
a situaciones de aprendizaje que le del científico en alguna ruta
permiten trasladarse al contexto histórico epistemológica.
y operativo que el científico vivenció Otra de las estrategias didácticas
en su proceso de construcción de es el reporte científico, un documento
conocimiento, persigue la identificación producto de un proceso de análisis
de la ruta epistemológica y es altamente de las porciones de un entramado
usado para promover la construcción de teórico; en el cual se describen
metaconceptos epistemológicos, esta los pasos u operaciones básicas
estrategia se aplica considerando las que forman parte de los tres
siguientes etapas: primera; el docente componentes de la investigación
suministra a través de una clase científica; a saber; empírico,
magistral los metaconceptos (elementos teórico y metodológico. En ellos,
de la Rutas epistemológicas) que serán se encuentran registrados distintos
el eje medular de la comprensión del datos (atómicos y/o moleculares) que
entramado teórico. Estas rutas se implican descripciones conceptuales
describen en el Proyecto Variabilidad de diferentes niveles de agregación.
en Investigación Educativa (VIE), Como estrategia instruccional, el
como: empírica, racional e introspectiva reporte científico debe ir acompañado
(Padrón, 1998). de las siguientes actividades: a) El

Molly González | María Cristina García de Hurtado| Marina Ramírez |


Rosa Ferrer|Claudio Hurtado|Alexander Castillo|Wilfredo Finol 135
Revista de Educación

docente presenta el tema utilizando que representa un invento razonable


la ejemplificación, destacando el y coherente donde se expresan los
estilo del pensamiento del científico, principios científicos que caracterizan un
la naturaleza del conocimiento y producto de investigación, permitiendo
los niveles de agregación de los visualizar la concepción del conocimiento
datos (atómicos y/o moleculares). científico como producto aplicable al
Es importante señalar que el tema desarrollo social.
considera el entramado teórico que el En el aula, la elaboración de prototipos
científico ofrece como producto de un debe considerar una serie de actividades
proceso de investigación, b) El docente para que el estudiante produzca
entregará al estudiante una lectura tecnología científica; por consiguiente
que contenga las operaciones básicas la caracterización de esta estrategia
que utiliza el científico para construir debe describirse en dos dominios: uno
conocimiento y la descripción de la instruccional y otro evaluativo.
relación que existe entre el contenido
En el dominio instruccional el docente
estudiado con la teoría científica de la
debe atender los siguientes pasos: a)
cual deriva.
Presenta el fundamento teórico utilizando
Como estrategia evaluativa, el distintas técnicas instruccionales
reporte científico permite recoger adecuadas al tema (clase magistral,
de manera resumida, sistemática y ejemplificaciones y explicaciones), b) El
organizada los pasos u operaciones docente promueve la reflexión sobre la
que implican el procedimiento de aplicación de los principios científicos
investigación, así como también la que caracterizan al fundamento teórico
ubicación de esos pasos u operaciones del contenido temático, c) Describe la
en los distintos componentes de la estructura de un prototipo utilizando
investigación científica y por ende la ejemplos de la vida cotidiana.
ubicación de los datos que forman parte
El dominio evaluativo considera la
de los componentes de la investigación
concreción de la elaboración del prototipo
con sus variaciones en cuanto al nivel
y debe atender los siguientes pasos: a)
de agregación.
Se le pide al estudiante que transfiere
La elaboración de prototipos, es los elementos teóricos sustantivos que le
una estrategia didáctica que busca leer permitan la elaboración del prototipo. b)
en el plano empírico el conocimiento Se le sugiere al estudiante que el prototipo
científico como producto aplicable debe ser una creación propia; tener
al desarrollo social, cabe destacar correspondencia con el entramado teórico
que un prototipo se considera una de la temática de la clase. El estudiante
representación en físico que reúne debe describir la estructura del prototipo
las características esenciales de de manera verbal o escrita y representarlo
postulados teóricos que refieren a en una estructura bidimensional o
una tecnología científica. Quiere decir,

Año IX N°13|2018
136 pp. 127-141
Modelo de relaciones funcionales entre la práctica pedagógica y generación de conocimiento científico. Estrategias
didácticas

tridimensional, asimismo, debe explicar ofrece la cartografía conceptual a través


la aplicación social, cultural, política, de sus distintos ejes colocándolos en una
económica, espacial y temporal del tabla, c) Se les pide que elaboren una
prototipo, c) Se sugiere la presentación estructura relacional con cuatro pares
del prototipo a través de una estrategia de proposiciones derivadas de los ejes
de comercialización; esta estrategia conceptuales utilizados en la cartografía
debe incluir: Nombre, Slogan, mercado conceptual.
de venta, usos o utilidades, impacto Por su parte, la estrategia didáctica
social, económico y ambiental del lectura narrativa se puede utilizar como
prototipo. una estrategia de evaluación, para recoger
Ahora bien, la estrategia de el nivel de identificación del contenido
aplicación del pensamiento analógico científico en estudiantes. Consiste en
interpretativo, se aplica con el objetivo presentar una lectura que exprese los
de operacionalizar en la empírea la aspectos relevantes que llevaron a
aplicación cognitiva del conocimiento la construcción del término científico,
científico y el conocimiento científico asociado a los procesos de variabilidad
contextualizado a la realidad social de la investigación en relación a los tipos
puesto que ayuda a conectar los de investigación.
contenidos escolares presente en una La estrategia didáctica denominada
trama teórica (producto científico); a pensar la palabra, se utiliza para
representada por conceptos atómicos potenciar las relaciones visuales con los
y moleculares con el contexto social del espacios históricos y culturas subyacentes
estudiante, se puede desarrollar bajo del quehacer del investigador, en este
dos modalidades: Aplicación social del sentido, la estrategia puede ser usada
producto científico y/o transferencia como proceso de evaluación con el fin
cognitiva de contenidos que incluyan de lograr la interpretación del objeto de
proposiciones cotidianas, este proceso estudio dentro de los contextos culturales.
promueve un aprendizaje útil que Es importante señalar que la presentación
favorece la resolución de problemas de aspectos visuales que describan
del entorno. eventos sean o no científicos le permiten
La estrategia se clasifica dentro a la persona adentrarse en el proceso de
del rango de estrategias evaluativas interpretación.
y consiste en las siguientes fases: En este contexto la interpretación se
a) Se les suministra la cartografía considera como un proceso cognitivo en
conceptual del contenido escolar extremo subjetivo, es decir; depende de
que se considera como trama teórica la experiencia del sujeto cognoscente,
(producto de la investigación científica), por ello la pertinencia de la estrategia “A
b) El estudiante organiza de manera pensar” resulta productiva para conectar
sistemática los datos claves que le el objeto de estudio que se señala como

Molly González | María Cristina García de Hurtado| Marina Ramírez |


Rosa Ferrer|Claudio Hurtado|Alexander Castillo|Wilfredo Finol 137
Revista de Educación

el centro de la instrucción durante la lectura de la comprensión de la


la clase, con el contexto histórico concepción que tiene el estudiante sobre el
y cultural donde se desarrolló la conocimiento científico como construcción
construcción de dicho objeto. social. La estrategia de simulación se
La estrategia de identificación define como un proceso que constituye
de propiedades intrínsecas, es una un ardid o artificio contextual donde se
estrategia didáctica que permite al representan las relaciones lógicas de los
estudiante identificar las propiedades métodos y pasos que el científico utilizó
intrínsecas del objeto de estudio. para construir conocimiento científico. La
Para ello, el docente: a.- elaborará simulación ha demostrado efectividad en
una lectura que exprese la diferencia la enseñanza de conceptos en ciencias
entre la caracterización del objeto de naturales cuando se utilizan las analogías
estudio desde el lenguaje cotidiano del niño con el científico (Gil Pérez, 1986).
y desde el lenguaje científico. b.- se
hace entrega de materiales visuales Discusión
y/o audiovisuales que contengan La conversión de los constructos
representaciones del objeto de estudio teóricos de las funciones relacionales
en estados claro y oscuro. Se discute del modelo teórico en conceptos
la dualidad de la noción del objeto de empíricos requiere de estrategias para su
estudio, en términos de características operacionalización. Para leer en el plano
que puedan ser identificadas con empírico los datos referido al objeto de la
los sentidos y características que ciencia y la concepción del procesamiento
puedan deducirse del objeto de estudio de datos experienciales se utiliza la
empleado en la temática de la clase. práctica de laboratorio no convencional,
En el dominio evaluativo: a.- se puesto que es una estrategia didáctica útil
entrega al estudiante una lista de para representar los fenómenos del mundo
términos cotidianos y científicos concreto y del mundo de las ideas así como
expresados en la lectura suministrada. la forma como en la episteme del sujeto
Se le solicitará que identifique al cognoscente subsumen las propiedades,
menos cuatro términos cotidianos las características o datos de un objeto de
y cuatro científicos. b.- se solicita al la ciencia, siendo importante el desarrollo
estudiante que elabore una matriz de actividades experimentales en la
descriptiva que representa la dualidad construcción y comprensión de conceptos
del objeto, donde se considere las científicos (Corominas y Lozano, 1994).
características que puedan visualizarse El lenguaje objeto, es otro de los datos
y las características que puedan empíricos y su lectura se puede realizar
deducirse del objeto de estudio. mediante la estrategia de cartografía
Por último, la simulación es una conceptual, ya que su aplicación permite
estrategia de evaluación que permite al estudiante realizar las representaciones
sintácticas y semánticas del objeto de la

Año IX N°13|2018
138 pp. 127-141
Modelo de relaciones funcionales entre la práctica pedagógica y generación de conocimiento científico. Estrategias
didácticas

ciencia. Esto se logra a través de los humanas, con la pretensión de que se


siete ejes: nocional, categorial, de resuelvan desde la construcción de
diferenciación, de ejemplificación, de productos científicos (Padrón, 1998).
caracterización, de subdivisión y de La aplicación cognitiva del conocimiento
vinculación (Tobón, 2004). científico y el dato empírico conocimiento
El dato referente a rutas científico contextualizado a la realidad
epistemológicas se puede realizar social son abordados bajo la estrategia
con la estrategia didáctica denominada aplicación del pensamiento analógico
desmontaje de investigación o producto interpretativo, ya que las transferencias
del conocimiento, considerando cognitivas, permiten desarrollar en el
las variaciones en las rutas estudiante las habilidades superiores de
epistemológicas, a saber: empírica, razonamiento que lo lleven a un nivel de
racional e introspectiva (Padrón, 1998). comprensión del contenido escolar, puesto
Por su parte, los datos empíricos que representan los puentes relacionales
de operaciones básicas que utiliza el de los distintos datos del objeto de estudio
científico para construir conocimiento (Duit, 1991; Gil Pérez, 1986).
y tipos de datos que forman parte de Para leer en el plano empírico el
los componentes de la investigación dato nivel de identificación del contenido
científica, se puede aplicar la estrategia científico, la estrategia lectura narrativa
de reporte científico, mediante un resulta acorde para rankear los procesos
conjunto de elementos operativos de la investigación científica y las formas
asociados a cálculos de tareas que de cómo el estudiante incorpora esos
el sujeto investigador sigue en su procesos en los contenidos escolares
proceso de producción así como como centro de las unidades temáticas.
los tipos de datos que pueden ser Por su parte, el dato empírico
expresadas como datos atómicos o interpretación del objeto de estudio
datos moleculares, leídos eficazmente dentro de los contextos culturales, es
en el reporte del científico al que hace operacionalizado con la estrategia a
referencia la trama teórica de la clase pensar la palabra, permitiendo que el
(Padrón, 1998; García, González y proceso de interpretación establecido
Ocando, 2009). por la escuela hermenéutica evite la
El conocimiento científico como arbitrariedad y las limitaciones surgidas de
producto aplicable al desarrollo social, los hábitos mentales, centrando su mirada
puede ser visualizado mediante la en las cosas mismas (Gadamer, 1984;
estrategia de elaboración de prototipos, Padrón, 1996).
que permite comprender el estatus Otro de los datos a ser abordado por las
de utilitarismo del conocimiento estrategias didácticas es las propiedades
científico a través de la determinación intrínsecas del objeto de estudio, mediante
e identificación de las necesidades una estrategia denominada identificación

Molly González | María Cristina García de Hurtado| Marina Ramírez |


Rosa Ferrer|Claudio Hurtado|Alexander Castillo|Wilfredo Finol 139
Revista de Educación

de propiedades intrínsecas, en el que ello, la simulación es acorde para leer


los los objetos de la ciencia se presentan datos de corte contextuales (Gadamer,
con características o datos perceptibles 1984).
al ojo humano (objeto claro, objeto
concreto) o aquellas con un alto nivel Conclusiones
de abstracción (objeto obscuro, objeto
Se concluye que en la elaboración de
abstracto); sin embargo un mismo objeto
modelos didácticas para la enseñanza
de estudio puede manifestarse en los
de las ciencias naturales requiere de un
datos experienciales como dual y así
proceso de validación que se facilita a
mismo ser expresado en los contenidos
través de la descripción de estrategias
escolares o centros temáticos de las
que poseen un contenido de lectura
disciplinas científicas (Padrón, 1998).
epistemológica. Además; los datos
El dato referente a la comprensión que han sido convertidos desde los
del conocimiento científico como correlatos empíricos de la teoría se
construcción social desde la episteme pueden leer a través de estrategias
del estudiante, pude ser evidenciado didácticas.
por la estrategia didáctica de simulación.
La descripción de estrategias debe
Con esta estrategia el individuo tiene una
establecer relaciones univocas con los
conciencia históricamente moldeada,
aspectos epistemológicos considerados
siendo la conciencia un efecto de la
como esenciales en la elaboración de
historia, inserto plenamente en la cultura
modelos didácticos para las ciencias
e historia de nuestro tiempo y lugar, de
naturales.
manera tal que el proceso de comprensión
del mundo depende de ello, en razón de

Notas
*Este artículo forma parte del proyecto de investigación titulado “Evaluación del Modelo
Axiomático de Relaciones Funcionales entre la Práctica Pedagógica y Generación de
Conocimiento Científico”, adscrito al Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y
Tecnológico (CONDES) de la Universidad del Zulia, Venezuela.
1
Doctora en Ciencias Humanas. Profesora Titular a dedicación exclusiva de la Facultad de
Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia. E-mail: [email protected]
2
Doctora en Ciencias Gerenciales. Profesora Titular a dedicación exclusiva de la Facultad
de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia. E-mail: [email protected]
3
Magister en Ciencias de la Educación. Mención Planificación y Administración Educativa.
Profesora Titular a dedicación exclusiva de la Facultad de Humanidades y Educación de la
Universidad del Zulia. E-mail: [email protected]
4
Doctora en Química de Medicamentos. Profesora Titular a dedicación exclusiva de la Facultad
de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia. E-mail: [email protected]
5
MSc. en Matemática Aplicada. Profesor Titular a dedicación exclusiva de la Facultad de
Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia. E-mail: [email protected]
6
Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Agregado a dedicación exclusiva de la Facultad
de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia. E-mail: [email protected]

Año IX N°13|2018
140 pp. 127-141
Modelo de relaciones funcionales entre la práctica pedagógica y generación de conocimiento científico. Estrategias
didácticas

7
MSc. en Enseñanza de la Biología. Profesor Instructor de la Facultad de Humanidades y
Educación de la Universidad del Zulia. E-mail: [email protected]

Bibliografía
CAMACHO, H y GONZÁLEZ, M. (2006). “El factor prescriptivo de la investigación científica” en:
Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Telos, Año 6, núm 2-A. pp: 258-265.
COROMINAS, T y LOZANO, M. (1994). “Trabajos prácticos para la construcción de conceptos:
experiencias y experimentos ilustrativos” en: Alambique. Año 1994, núm. 2, pp: 21-26.
DUIT, R. (1991), “On the role of analogies and metaphors in learning science”, en: Science
Education. Año 75, núm 6, pp: 649-672.
FERRATER MORA, J. (2001). Diccionario de Filosofía. Tomo III. K-P. Nueva edición actualizada.
España: Ariel.
GADAMER, H. (1984). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica.
Salamanca: Sígueme.
GIL PEREZ, D. (1986). “La metodología científica y la enseñanza de las ciencias. Unas
relaciones controvertidas”, en: Enseñanza de las ciencias, Año 4, núm 2, pp: 111-121.
GONZÁLEZ, M. (2009). La generación de conocimiento científico en el aula. Una explicación
teórica de la práctica pedagógica. Tesis doctoral no publicada, Universidad del Zulia, Maracaibo,
Venezuela.
GONZÁLEZ, M y CAMACHO, H. (2008). “Factores estructurales de la práctica pedagógica”,
en: Encuentro Educacional, Año 2009, núm 16, Enero-Abril 2009, pp: 133-154.
GARCÍA, M; GONZÁLEZ, M y OCANDO, J. (2009). “Factores estructurales y funcionales
de la generación de conocimiento científico”, VII Jornadas Internas de investigación de la
facultad de humanidades y educación de LUZ, Maracaibo, 26 30 de octubre 2009. Venezuela:
Universidad del Zulia.
GONZÁLEZ, M; GARCÍA, M y RAMÍREZ, M. (2011). “Del saber sabio al saber aprendido.
La conversión del contenido científico en contenido escolar”, I Congreso Internacional de
Enseñanza de las ciencias Naturales y Matemáticas.
(CIECYM), II Encuentro nacional de las matemáticas (IIENEM), Tandil, 18-11 de noviembre
2011. Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, pp: 857-862.
PADRÓN, J. (1992). “Paradigmas de investigación en Ciencias Sociales. Un enfoque curricular”,
en: http://padron.entretemas.com.ve/paradigmas.htm (ultima entrada 15 de agosto de 2016).
PADRÓN, J. (1998). “La Estructura de los procesos de investigación”, en: http://padron.
entretemas.com.ve/EsquemasFormalesDeLosProblemasDeInvestigacion.pdf (ultima entrada
20 de noviembre de 2015).
PADRÓN, J. (1996). Análisis del discurso e investigación social. Temario para seminario.
Caracas: Decanato de postgrado de la UNESR.
PIMIENTA, J. (2012). Estrategias de enseñanza- aprendizaje. Docencia universitaria basada
en competencias. México: Pearson Educación.
TOBÓN, S. (2004). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño
curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Molly González | María Cristina García de Hurtado| Marina Ramírez |


Rosa Ferrer|Claudio Hurtado|Alexander Castillo|Wilfredo Finol 141
Revista de Educación

Año IX N°13|2018
142 pp. 127-148
Aportes teóricos-metodológicos para el análisis de sostenibilidad
socio-técnica de Prácticas Educativas Mediatizadas

Patricia Silvana San Martín1, Gonzalo Andrés2

Resumen Summary

Este artículo propone un marco teórico- The present work proposes a


metodológico que posibilita un análisis theoretical-methodological framework
de la sostenibilidad socio-técnica de for an analysis of the socio-technical
Prácticas Educativas Mediatizadas sustainability of Mediatized Educational
(PEM) en un contexto situado. Desde Practices in a situated context. From
la problemática socio-técnica, resulta the socio-technical problematic, it is
necesario abordar, de forma compleja, necessary to address, in a complex
aspectos relativos al diseño y despliegue way, aspects related to the design
en su puesta en obra de un proceso and implementation of an educational
educativo, atendiendo el nivel y forma process, attending the level and form
de mediatización más conveniente of mediatization more convenient to
para asegurar las condiciones de ensure the conditions of temporary
perdurabilidad temporal requeridas. En durability required. In this framework,
este marco, se propone un modelo analítico it is proposed to multidimensional
multidimensional para una evaluación analytical model for a diagnostic
diagnóstica de la sostenibilidad de evaluation of the sustainability of
procesos, políticas y programas referidos processes, policies and programs
al campo de la Tecnología Educativa. related to the field of Educational
Dicho modelo se configura a partir de Technology. This model is configured
cuatro dimensiones interrelacionadas: from four interrelated dimensions:
Tecnológica, Institucional, Social y Technological, Institutional, Social
Textual. Se considera que, a partir de and Textual. It is considered that,
una perspectiva multidimensional, es from a multidimensional perspective,
posible vincular: el carácter dinámico it is possible to link: the dynamic and
y relacional de las tecnologías; las relational character of the technologies;

143
Revista de Educación

tensiones sociales y políticas the social and political tensions that exist
existentes en el marco institucional; in the institutional framework; the forms
las formas de participación; los of participation; habits, requirements and
hábitos, requerimientos y necesidades needs of the people involved; and the
de los sujetos involucrados; y la collaborative production of contents and
producción colaborativa de contenidos knowledge. For its exemplification, it is
y saberes. Para su ejemplificación presented an analysis on the “EduVirtual
se presenta un análisis sobre el Program” of the Faculty of Educational
“Programa EduVirtual” de la Facultad Sciences of the National University of
de Ciencias de la Educación de la Entre Ríos. The data were analyzed by
Universidad Nacional de Entre Ríos. techniques and instruments of qualitative
Los datos se relevaron mediante research. Finally, this exemplification
técnicas e instrumentos propios de la exposes the systemic and complex
investigación cualitativa. Finalmente, character of the analysis of Mediatized
dicha ejemplificación revela el carácter Educational Practices. Successively, the
sistémico y complejo del análisis constitutive aspects of the model could
que solicitan las PEM. A su vez, los be adjusted to other socio-technical
aspectos intervinientes del modelo conditions, based on the historical
podrían ajustarse dinámicamente evolution of mediatization processes.
a otras condiciones socio-técnicas,
dando cuenta del devenir histórico
de los procesos de mediatización.

Palabras clave: TIC; Redes socio- Key words ICT; Socio-technical


técnicas; Prácticas Educativas networks; Mediatized Educational
Mediatizadas; Sostenibilidad Practices; Sustainability

Fecha de Recepción: 13/11/2017


Primera Evaluación: 17/11/2017
Segunda Evaluación: 12/12/2017
Fecha de Aceptación: 20/12/2017

Año IX N°13|2018
144 pp. 143-161
Aportes teóricos-metodológicos para el análisis de sostenibilidad socio-técnica de Prácticas Educativas Mediatizadas

1. Introducción posibilidades de circulación y


El tratamiento de los procesos su dimensión regulatoria. Así,
de mediatización habilitados por pues, comporta la producción
las Tecnologías de la Información de instrumentos persistentes en
y Comunicación (TIC) cuenta con el tiempo e independientes de
amplios antecedentes en Argentina, sus productores o receptores.
especialmente en el campo de la Esta descontextualización y
Tecnología Educativa (Litwin, 1994; circulación de los productos de
Carli, 2001; Nieto y de Majo, 2011; la semiosis social por fuera de
Villar, 2016; Watson, et. al., 2016). la actividad mental constituye un
Dada la relevancia y diversidad de estos fenómeno básico de la mediatización
procesos en el campo educativo, resulta y conlleva dos derivaciones. La
de interés referir algunos aspectos claves primera, incrementa el desfasaje
que plantea Verón (2013), con respecto original entre las condiciones de
al trayecto largo de la mediatización, a producción y las condiciones de
los fines de poder avanzar en el estudio reconocimiento, un asunto no menor
de las actuales prácticas educativas en la problemática educativa y en
mediatizadas y sus condiciones de la conservación y circulación de
sostenibilidad. Al respecto, el citado autor saberes. Esta situación puede darse
argumenta la hipótesis según la cual la tanto en un espacio físico como virtual,
mediatización constituye un proceso de ya que lo digital posibilita formas
muy larga extensión temporal y lo articula dinámicas de edición pero también
con el devenir evolutivo filogenético que solicita una cuidada preservación
precedió al Homo Sapiens como especie para su persistencia temporal
biológica. (3) Desde esa mirada general (Cavallo y Chartier, 2011; Manovich,
(y sin perder de vista lo que implica 2017). La segunda, si se concibe al
el proceso educativo y, la generación ser humano como un sistema abierto
y circulación de conocimiento), es y adaptativo (Maturana y Varela,
importante comprender que los “actores 1972), fundamenta el impacto de los
dan lugar a productos, fruto de su instrumentos disponibles –entendidos
capacidad semiótica, susceptibles como productos de la semiotización-
de exteriorizarse, lo que se hace que se co-construyen de forma
evidente a través de sus concreciones cada vez más compleja y diversa.
materiales” (Traversa, 2015: 146). Entonces, a partir de estas
En esta dirección, el proceso derivaciones, comprender la
de mediatización es la manifiesta dinámica propia del trayecto largo
exteriorización y autonomía de las de la mediatización posibilitaría
materializaciones del sentido, vinculadas avanzar hacia un enfoque analítico
a su persistencia en el tiempo, sus sistémico y complejo inscripto en
el devenir histórico. El mismo se

Patricia Silvana San Martín | Gonzalo Andrés 145


Revista de Educación

sostiene en considerar la posibilidad para asegurar las condiciones de


de materialización del sentido perdurabilidad temporal requeridas. En
propia del ser humano a través este marco, sería posible desarrollar
de su capacidad de producción herramientas diagnósticas efectivas para
socio-técnica singularizada en evaluar procesos, políticas y programas
los diversos contextos culturales referidos al campo de la Tecnología
(San Martín, 2003; Thomas, 2008). Educativa. Las mismas también podrían
Según lo expuesto, es posible ser operativas para guiar acciones en el
advertir una amplia diversidad de sistema educativo y en organizaciones
Prácticas Educativas Mediatizadas vinculadas al desarrollo de conocimiento.
(PEM) que darían cuenta en su
historicidad de los distintos grados 2. Perspectiva teórico-
de mediatización y las múltiples metodológica
tecnologías educativas existentes El crecimiento escalar de la
propias de la diversidad cultural. mediatización no implica únicamente
Entonces, más allá de las terminologías generar ambientes educativos con alta
empleadas (presencial, virtual, a disposición tecnológica, sino también
distancia, bimodal, híbrida, e-learning, repensar las relaciones vinculares
etcétera), es preciso considerar la y organizacionales, las estrategias
heterogeneidad de las experiencias pedagógicas, los contenidos y saberes
y avanzar hacia la conceptualización generados y compartidos, así como
de las actuales prácticas educativas su acceso, circulación y preservación,
atravesadas por una creciente entre otros aspectos. Se plantean,
mediatización de impacto global. entonces, nuevas posibilidades en los
Asimismo, esto solicita su articulación órdenes cognitivo, comunicacional e
con los requerimientos en la formación institucional, manifestándose lo social
general, profesional y del ámbito laboral en su complejidad. Lo cual produce
en los propios contextos regionales. cambios que quedan tensionados por
En este sentido, el presente las afinidades e intereses, los hábitos
trabajo propone un marco teórico- institucionalizados, las estrategias
metodológico que posibilita un análisis organizacionales y las tecnologías
de la sostenibilidad socio-técnica disponibles (Thomas, Fressoli y Santos,
de las PEM en un contexto situado. 2012). En ese entramado se anudan las
Desde la problemática socio-técnica relaciones entre saber y poder, que se
resulta necesario abordar de forma materializan en el abordaje de la diversidad
compleja, aspectos relativos al diseño de prácticas educativas, sujetas también
y despliegue en su puesta en obra a las relaciones que se generan con
de un proceso educativo, atendiendo la innovación técnica implementada
a qué nivel y forma de mediatización (Vacchieri, 2013; Da Porta, 2015).
puede ser la más conveniente Sobre estas problemáticas, San Martín,

Año IX N°13|2018
146 pp. 143-161
Aportes teóricos-metodológicos para el análisis de sostenibilidad socio-técnica de Prácticas Educativas Mediatizadas

Andrés y Rodríguez, (2017) las abordan y participación, diseño y desarrollo


bajo el marco teórico-metodológico de una herramienta de software
interdisciplinario desarrollado sobre los para la evaluación de interactividad,
Dispositivos Hipermediales Dinámicos abordaje integral de problemáticas
(DHD). Cabe mencionar que la noción de de accesibilidad web, el desarrollo
DHD no sólo enfoca los sistemas socio- de un modelo de sostenibilidad, entre
técnicos orientados a la interacción, sino otros focos de interés investigativo.
que además los provee de objetivos A los fines del presente trabajo,
y finalidades en un marco situado. Es se retoma el modelo analítico
decir, los sitúa histórica y políticamente multidimensional de Sostenibilidad-
dando cuenta de una ampliación del DHD (Andrés, 2016), conformado
concepto de mediación socio-técnica. por cuatro dimensiones integradas:
Sintéticamente, los DHD son redes Social, Institucional, Tecnológica y
socio-técnicas que se caracterizan por: Textual, que se lo considera posible
de ser adecuado para las PEM.
- la interacción se efectiviza en las
dimensiones que configuran lo físico y lo La noción de PEM aquí propuesta
virtual, refiere al desarrollo de una práctica
no exluyente, situada y en red, bajo
- promueven la participación plural, el
la modalidad de taller con un enfoque
trabajo colaborativo y la no-exclusión,
constructivista y activo. Por lo cual,
- se construyen con fines educativos, más allá de los distintos grados y
investigativos y/o laborales, formas de mediatización, se procura
- entraman aspectos sociales y que los procesos de enseñanza y
artefactuales en un contexto institucional aprendizaje se desplieguen otorgando
situado, significatividad a la pluralidad de
- pueden ser tecnológicamente saberes, la expresión creativa, y la
heterogéneos, producción y circulación abierta de
conocimiento (Bruner, 1984; Cossettini
- posibilitan la producción de
y Cossettini, 2001; San Martín, 2003).
contenidos multimodales, con diversidad
Por tanto, el análisis de la configuración
de soportes y formatos,
y sostenibilidad socio-técnica de los
- adhieren a las políticas y procesos de mediatización en contextos
reglamentaciones del software libre y el educativos solicita un enfoque
Acceso Abierto. conceptual complejo-multidimensional
Bajo esta perspectiva, se cuentan y una estrategia metodológica
distintos casos de construcción de DHD interdisciplinaria (García, 2007).
en contextos de educación superior, El citado modelo de Sostenibilidad-
ciudadanía, investigación y capacitación DHD involucra y relaciona
docente, que a su vez plantearon aspectos técnicos, sociales y
estudios sobre modelos de interactividad discursivos que intervienen en los

Patricia Silvana San Martín | Gonzalo Andrés 147


Revista de Educación

procesos de construcción socio- considerando los requerimientos y


tecnológica. Se plantean así, factores vinculados a las PEM, se estima
dimensiones complementarias con que puede ser factible la sostenibilidad
el propósito de realizar un abordaje socio-técnica de PEM en un marco
no jerárquico y evitar reducir la institucional situado, si se entraman
complejidad de las problemáticas. equilibradamente los siguientes aspectos:
La dimensión Institucional estudia - requerimientos y prácticas de la
las políticas institucionales –acciones, comunidad involucrada,
normativas y reglamentaciones- - dinámicas organizacionales,
implementadas para la puesta en
- accesibilidad y circulación abierta del
obra de los proyectos. Éstas se
contenido,
efectúan mediante canales formales
e informales de comunicación − responsabilidad institucional
que definen los consensos y la para el logro de objetivos pedagógicos,
legitimidad de los discursos y las políticos y tecnológicos previstos en el
prácticas en una organización. corto, mediano y largo plazo.
La Dimensión Tecnológica evalúa En síntesis, la sostenibilidad socio-
la infraestructura técnica: hardware técnica de PEM deberá dar cuenta de un
y software disponible, servicios proceso dinámico de convalidación social,
de apoyo técnico, condiciones cierta perdurabilidad en el tiempo y una
de accesibilidad web por parte efectiva continuidad en los distintos ciclos
de diversos grupos sociales. de gestión institucional. A continuación,
en la Figura 1 se sintetiza el entramado
La Dimensión Social analiza
de las dimensiones y los principales
las características de los grupos
componentes del modelo analítico de
sociales intervinientes: los
Sostenibilidad-DHD adecuado a las PEM.
requerimientos y hábitos socio-
tecnológicos, sus habilidades A los fines de hacer más explícito
digitales y competencias individuales el modelo presentado, se expondrá
y los problemas de usabilidad. seguidamente a modo de ejemplo, un
análisis inicial sobre la sostenibilidad
La Dimensión Textual refiere a
socio-técnica de PEM que se
los contenidos y saberes generados
desarrolló en el marco propuesto por el
en los procesos de interactividad
“Programa EduVirtual” de la Facultad
mediatizada: estudia las condiciones de
de Ciencias de la Educación (FCEdu)
producción, circulación y accesibilidad
de la Universidad Nacional de Entre
de los contenidos generados, en
Ríos (UNER). Dados los límites del
función de la propuesta pedagógica
presente artículo, se ejemplificarán
implementada y la experimentación
de forma sintética los aspectos más
de docentes y estudiantes.
significativos de dicho análisis. (4)
A partir de lo expuesto,

Año IX N°13|2018
148 pp. 143-161
Aportes teóricos-metodológicos para el análisis de sostenibilidad socio-técnica de Prácticas Educativas Mediatizadas

Figura 1. Modelo de análisis de Sostenibilidad-DHD/PEM

Cabe señalar que el trabajo analítico coordinadores de carreras, personal


se realizó en el período abril-octubre de administrativo y del área informática)
2017 y los datos se relevaron mediante seleccionados por muestreo intencional
técnicas e instrumentos propios de en función de su perfil y rol institucional.
la investigación cualitativa. Entre las
actividades de recogida de datos 3. Desarrollo analítico
se cuentan diálogos informales con
A los fines de situar el contexto y
autoridades y docentes; acceso a fuentes
previo al análisis por dimensiones,
documentales, observación documental
se refieren breves antecedentes que
de materias escogidas; y entrevistas
dieron lugar al Programa EduVirtual
semi-estructuradas a informantes
de la UNER, ya que desde su origen
clave (autoridades, docentes, alumnos,

Patricia Silvana San Martín | Gonzalo Andrés 149


Revista de Educación

en 1973, la Universidad se caracteriza tecnológicos y organizacionales del


por su conformación descentralizada Programa EduVirtual. Sus impulsores
con sedes en distintas localidades se propusieron la consolidación de
de la provincia de Entre Ríos.(5) un modelo educativo bimodal (Villar,
En lo que respecta al desarrollo de 2016) mediante la virtualización de las
prácticas educativas mediatizadas carreras de pregrado, grado y posgrado.
con TIC, el antecedente más antiguo Los dos objetivos planteados se
y consolidado es la Tecnicatura en centraron en establecer una estrategia
Control Bromatológico de la Facultad integral que reconozca las normativas
de Bromatología (Gualeguaychú), y de la universidad y de la educación
en el marco de gestión institucional, superior en Argentina, y a configurar
el Área de Coordinación de un proyecto educativo institucional que
Educación a Distancia dependiente de incorpore la potencialidad de las TIC
Rectorado (Concepción del Uruguay). (Alcaráz, Aranciaga y Azcárate, 2017).
Dicha Área administra el Campus Para su puesta en obra se
Virtual de la universidad (https:// contemplaron las condiciones existentes:
campus.uner.edu.ar). Sus finalidades - Infraestructura técnica: existían dos
se centran, por un lado, en ampliar servidores de la FCEdu dispuestos para
las posibilidades del ambiente de los servicios del sistema SIU Guaraní
enseñanza y aprendizaje de las (Sistema de Autogestión de Alumnos
carreras y cursos de pregrado, grado integrado en las universidades públicas de
y posgrado de las distintas facultades Argentina). Casi la totalidad de las aulas
acreditadas como modalidad de la Facultad disponían de computadoras
presencial (según las normativas y proyectores. La conectividad de la
nacionales vigentes); y por otro, red wi-fi era inestable y poco robusta
en ofrecer diversas actividades para dar servicio a alta concurrencia.
en la modalidad a distancia para
- Experiencias educativas con TIC: hasta
estudiantes ingresantes y graduados,
entonces no había una estrategia definida
cursos de formación docente y ejercer
para la virtualización de las materias. Se
la coordinación de carreras cortas y
registraban pocas experiencias, aisladas y
de postgrado con distintos grados de
de bajo impacto tecnológico, desarrolladas
mediatización (Hraste y Rodríguez,
por iniciativas de docentes: algunas
2008; Rodríguez, Tista y Milocco, 2015).
cátedras habían creado un blog propio,
En este marco, las autoridades un grupo o una fanpage en Facebook, o
de la FCEdu (Paraná) -con mandato un aula en el Campus Virtual de la UNER.
2014-2018- plantearon como
- Normativas institucionales: de
prioridad la virtualización de carreras
acuerdo con la resolución Nº 306 del
y cursos. Entonces, en el 2015 se
Honorable Consejo Superior de la
conformó un equipo de trabajo que
Universidad del año 2000, las modalidades
delineó los objetivos pedagógicos,

Año IX N°13|2018
150 pp. 143-161
Aportes teóricos-metodológicos para el análisis de sostenibilidad socio-técnica de Prácticas Educativas Mediatizadas

y propuestas de virtualización Licenciatura en Educación Primaria.


únicamente pueden contemplar el Más tarde se realizó un proceso similar
pregrado y posgrado, quedando con la Maestría y Especialización en
excluidas las carreras de grado. Docencia Universitaria. Sin embargo,
- Debilidades en la permanencia debido a distintas dificultades en
y egreso de estudiantes: una meta la organización y gestión de esos
planteada era fortalecer la cantidad espacios virtuales, luego de un
de graduados, asimismo se consideró año de experimentación se tomó la
estratégico promover el aumento de la decisión de implementar un entorno
matrícula. En este sentido, se trata de e-learning en la propia Facultad. En
subsanar distintas dificultades de orden efecto, en diciembre de 2015 se puso
formal académico en aquellos casos de en línea “EduVirtual” (http://www.
posibles estudiantes con obligaciones fcedu.uner.edu.ar/eduvirtual) de la
laborales y/o familiares como así también FCEdu-UNER, con total autonomía
situaciones similares que presentaban respecto al Campus Virtual UNER.
estudiantes avanzados. En síntesis, La primera carrera que se
se trata de promover y consolidar con implementó en la dicha plataforma
amplitud la presencia de la institución, fue la Tecnicatura Universitaria en
tanto geográfica como socialmente. Gestión Cultural (TGC), un proyecto
Asimismo, se estableció que el educativo aprobado en 2007, pero
Programa estaría coordinado por la no ejecutado por la falta de fondos
Secretaría General de la Facultad dado para su financiamiento. Finalmente,
que la intención inicial era articular la la cohorte comenzó en marzo de
implementación del proyecto con las 2016, habilitándose una segunda
áreas institucionales, administrativas en marzo de 2017. La carrera tiene
y académicas existentes, sin generar una duración de tres años y está
estructuras paralelas. Esto implicó orientada contemplando pluralidad de
involucrar a agentes que no formaban perfiles (en cuanto a edad, inserción
parte de la iniciativa y/o no habían laboral, lugar de residencia, entre
manifestado un requerimiento al otras). El diseño curricular prevé
respecto, lo que significó replanteos clases con presencialidad física cada
y debates organizacionales para quince días y actividades de cursado
resolver problemáticas y dificultades mediatizadas a través de EduVirtual.
de índole tecnológica y de gestión. En cuanto a las carreras de grado
De esta manera, en marzo de 2015 en curso presencial previamente
se crearon y configuraron en el Campus existentes, se habilitaron espacios
Virtual de la UNER, las aulas para las en EduVirtual de diversas materias,
cátedras de primer y tercer año de la en función de los requerimientos
Licenciatura en Educación Inicial y la pedagógicos específicos de los
docentes que lo solicitaron. Para ello, se

Patricia Silvana San Martín | Gonzalo Andrés 151


Revista de Educación

creó un formulario donde los docentes académica, el equipo docente y el equipo


manifiestan su interés en habilitar de EduVirtual.
dicho espacio en su asignatura. - El Departamento Alumnado,
A continuación se expone responsable de la inscripción y admisión
un primer análisis del Programa de estudiantes en las carreras de grado y
EduVirtual realizado durante pregrado.
el 2017, a partir del modelo de - El Departamento Informática,
sostenibilidad ya presentado. realiza el soporte técnico, el desarrollo
3.1 Dimensión Institucional y mantenimiento, la seguridad de la
3.1.1 Implementación: proyecto y información y la usabilidad del entorno
normativa virtual.
Los responsables del Programa - El Área de Comunicación Institucional,
plantearon la implementación a cargo del diseño de la comunicación
mediante la concreción de proyectos. visual y de la promoción y visibilidad de
Decidieron avanzar paulatinamente en las propuestas de formación.
la mediatización en línea de carreras La integración de estas áreas para la
ya existentes, y a su vez crear nuevas, puesta en marcha de proyectos implicó
potenciando las infraestructuras repensar las estructuras organizacionales,
disponibles. De esta manera, desde la gestión de la información y la confluencia
el inicio del programa se realizó de miradas, experiencias y prácticas
la promoción de EduVirtual, se profesionales heterogéneas y diversas.
capacitó a los docentes involucrados Se trabajó de este modo con el objetivo
y se rediseñaron algunas materias, de que “las nuevas estructuras y equipos
procesos y proyectos existentes se acoplen a los espacios tradicionales de
que actualmente se continúan. la facultad tensionándose mutuamente”
Los actores institucionales (Alcaráz, Aranciaga y Azcárate, 2017).
involucrados son los siguientes: Finalmente, presentados los
- La Secretaría General, articula antecedentes de la implementación de la
acciones con las diferentes áreas y TGC, de los procesos de mediatización
departamentos. en la plataforma de algunas materias
ya existentes, y el texto de una
- El Equipo de EduVirtual,
propuesta pedagógica, tecnológica e
diseña cada proyecto y coordina las
institucional, los responsables lograron
actividades que realizan el resto de
la institucionalización del Programa
los actores.
EduVirtual mediante su aprobación en
- El Equipo docente, responsable el Concejo Directivo de la Facultad a
del dictado de la materia o curso. mediados de 2016 (Res. CD 718/16).
- La Coordinación de carrera, 3.1.2 Dificultades en la implementación
actúa como nexo entre la secretaría

Año IX N°13|2018
152 pp. 143-161
Aportes teóricos-metodológicos para el análisis de sostenibilidad socio-técnica de Prácticas Educativas Mediatizadas

El Programa fue situado perfil “estudiante invitado” con permisos


institucionalmente en la Secretaría de visualización pero no de edición.
General. La finalidad era articular, - Entre los docentes y los coordinadores
desde un espacio que nuclea del Programa: los problemas en un
el entramado institucional, las principio radicaron en la falta de referencia
acciones entre diferentes áreas sobre quién era responsable de solucionar
y departamentos que no estaban problemas técnicos y de usabilidad de
habituados a trabajar en conjunto. la plataforma. Esto fue subsanado con
Esta situación generó, principalmente la creación de una cuenta de correo
en los inicios, tensiones y resistencias electrónico [consultasfceduvirtual@
institucionales entre diversos gmail.com], atendida por una
agentes. Fundamentalmente, se colaboradora de EduVirtual para resolver
manifestaron tres nudos de tensión: inconvenientes de los usuarios. Los
- Entre el Departamento Alumnado principales requerimientos se relacionan
y el Departamento Informática: estas a los nombres de usuario y contraseña
áreas no tenían antecedentes en una y dificultades para encontrar información
dinámica organizacional de trabajo en las aulas virtuales. Entonces, fue
conjunto. Lo cual dio lugar a que se necesario generar además un manual
registraran fallos de coordinación en de procedimientos para la división de
los mecanismos de matriculación tareas de los agentes involucrados, que
de alumnos en la plataforma, fue confeccionado colaborativamente en
observándose demoras en la inclusión el transcurso de 2017, por representantes
de los alumnos en los espacios de de EduVirtual, Departamento
EduVirtual debido a la escasez de Alumnado y Departamento Informática.
canales formales de comunicación. 3.2 Dimensión Tecnológica
- Entre el Departamento Alumnado 3.2.1 Desarrollo informático
y los coordinadores del Programa: se
El entorno virtual de código abierto
establecieron diferencias en cuanto
escogido fue Moodle (versión 3.0) y se
quienes podían acceder al perfil de
instaló en servidores propios de la FCEdu.
“estudiante invitado”. Es decir, desde
La base de datos Mysql utilizada se aloja
el Programa solicitaban incorporar
en el mismo servidor web. La elección de
algunos alumnos que no estaban
Moodle se fundamentó en su estabilidad,
registrados en las asignaturas.
robustez y la amplia comunidad mundial
El Departamento Alumnado no
que lo sostiene, a su vez, se ajustaba a los
compartía el criterio de incluir
criterios pedagógicos y comunicacionales
personas no matriculadas en una
requeridos. La adecuación informática tuvo
materia registrada en el sistema de
en cuenta su interoperabilidad con el SIU
gestión SIU Guaraní. Finalmente,
Guaraní a los fines de compartir los datos
para casos especiales, se permitió el
personales de alumnos matriculados, las

Patricia Silvana San Martín | Gonzalo Andrés 153


Revista de Educación

materias de cada carrera y la lista servidores y redes de la Facultad, y la


de inscriptos en cada una de ellas. Universidad no tienen una infraestructura
A partir de esta sincronización de institucional ad hoc, lo cual ante cualquier
ambas base de datos se unificó eventual corte dejan de funcionar. Se
la información para lograr una advierte que sería oportuno implementar
gestión administrativa eficiente. un protocolo técnico e institucional que
Estos avances revelan la asegure la permanencia en línea de los
capacidad de la Facultad en mismos ante este tipo de problemática.
la disposición de los recursos 3.2.3 Arquitectura y diseño de interfaz
tecnológicos y administrativos Para el diseño de la interfaz se
para tomar decisiones estableció como objetivo que EduVirtual
sobre el funcionamiento y tenga la misma identidad visual que el
la gestión de EduVirtual. portal de la FCEdu. El personal del Área
3.2.2 Servicios de apoyo técnico de Comunicación Institucional reelaboró en
El Área de Informática de la el 2015 un Manual de Pautas de Identidad
Facultad brinda soporte técnico, para definir los colores, la tipografía y la
servicio de apoyo y mantenimiento. organización de los espacios virtuales.
Se dedica al funcionamiento Dicho manual fue retomado para el
de Moodle: la adecuación de diseño de la estética: tanto en el campus
los espacios, el mantenimiento como en las piezas comunicacionales,
del hardware requerido y la el color principal #497bbd (azul) se
implementación del software combina con el color #47d499 (verde).
utilizado. Su personal participó Se estableció que los elementos de
en la instalación, configuración y las aulas virtuales tendrían que estar
adecuaciones requeridas. Desde estandarizados a los fines de otorgar
dicha área se monitorean los una identidad única. Las actividades,
servidores y las base de datos de los espacios de intercambio y consulta
todos los portales institucionales. y la bibliografía están estructurados
La infraestructura de conectividad del mismo modo. Para ello, se creó un
fue desarrollada y es mantenida ejemplo de curso modélico que sirve
por personal del Rectorado. como tutorial de ayuda a los docentes.
Actualmente se está trabajando en De acuerdo con los diseñadores, el
un convenio con la empresa Telecom propósito principal de la diagramación
para mejorar la red y aumentar la es que sea clara e intuitiva para que
velocidad de transferencia de datos. fuese posible navegar con mínimas
En cuanto a la autonomía competencias digitales. También se diseñó
energética requerida ante una un módulo de bienvenida, que se envía
eventual falta de suministro (corte por correo electrónico a los alumnos
de energía eléctrica), aún los matriculados, y tiene la misma identidad

Año IX N°13|2018
154 pp. 143-161
Aportes teóricos-metodológicos para el análisis de sostenibilidad socio-técnica de Prácticas Educativas Mediatizadas

visual que el resto de la plataforma. de gestión y administración, manifestaron


Sin embargo, el portal de EduVirtual estar de acuerdo con la mediatización en
muestra algunas debilidades en su línea de materias y cursos. Sin embargo
usabilidad y comprensión dado que se evidencian distintas visiones de
no presenta una clara organización los actores en torno a dicho proceso.
entre las materias y cursos en relación Por un lado, los coordinadores del
a la carrera a la cual pertenecen. Programa lo conciben como una estrategia
Por otra parte este diseño trae cierta para dinamizar las PEM y fortalecer la
desorientación al nuevo visitante que presencia territorial de la Facultad. Al ser
no puede reconocer claramente los consultados, afirman que el propósito
diferentes tipos de oferta académica. es generar condiciones institucionales
3.2.4 Accesibilidad web para habilitar experiencias innovadoras
y nuevos modos de aprender y enseñar.
EduVirtual aún no ha alcanzado
el nivel de conformidad requerido por Por otro lado, el personal de gestión
la Oficina Nacional de Tecnologías lo concibe como un modo de adaptación
de la Información (ONTI) que guarda de la institución a las condiciones del
relación con los criterios y estándares actual contexto físico-virtual y, en algunos
internacionales de la World Wide casos, como una tarea que solicita
Web Consortium (W3C). (6) Para el importante dedicación y que se suma
diseño de la interfaz se han tenido a las actuales actividades laborales.
en cuenta el uso de letras sin serifa, Asimismo, los docentes involucrados
la elección de los colores y los mostraron desde el comienzo buena
contrastes entre los elementos. Es predisposición para el uso de Moodle
importante destacar que, más allá del en sus clases. Cabe mencionar que
requerimiento técnico, la accesibilidad dichos docentes fueron seleccionados
a las PEM resulta un desafío para la específicamente por los responsables
inclusión educativa y específicamente del Programa, no estableciéndose un
el crecimiento de la matrícula y mandato institucional colectivo. Esta
permanencia (no exclusión) en el estrategia de selección si bien atiende
marco de los objetivos del Programa. a una gradualidad en las PEM, genera
Por lo expuesto, la accesibilidad actualmente cierto desconocimiento de
web es una variable de importancia los proyectos realizados en un sector del
estratégica que solicita en la actualidad personal docente de la institución. Esta
mayor atención e involucramiento por situación podría debilitar la sostenibilidad
parte de los agentes institucionales. de las iniciativas, generando tensiones
3.3 Dimensión Social entre aquellos que ya se han incorporado
al programa y los que aún quedan fuera,
3.3.1 Concepciones y valoraciones
sin información precisa acerca de cómo
Los responsables del gobierno de la se estipuló el proceso de selección.
institución, los docentes y el personal

Patricia Silvana San Martín | Gonzalo Andrés 155


Revista de Educación

3.3.2 Habilidades digitales y acceso a las tecnologías digitales en su


competencias individuales domicilio. En el inicio del cursado, aquellos
En términos generales, que poseían menos habilidades digitales
puede decirse que actualmente tuvieron más problemas de usabilidad
el uso de TIC está expandido y navegación. Esto requirió atención y
y consolidado en las tareas de seguimiento permanente por parte de
gestión y administración de la los coordinadores de EduVirtual y la
FCEdu. Sin embargo, en las PEM configuración durante el trayecto de una serie
en línea las situaciones son más de tutoriales de acuerdo a las necesidades.
heterogéneas. Algunos docentes A su vez, los estudiantes plantearon
se muestran reacios a participar como dificultad permanente la estabilidad
en EduVirtual. Sin embargo, en línea de EduVirtual. Esta situación
otros docentes participan tanto obstaculizó reiteradamente el acceso a
en el Campus Virtual de la UNER los contenidos para su lectura en línea
como en EduVirtual o mantienen y la presentación de trabajos prácticos y
otros espacios no-institucionales exámenes. También reportaron que si bien
(blogs o redes sociales). algunos docentes respondían consultas con
Como ya se mencionó, los inmediatez, otros nunca lo hacían. Estas
coordinadores del Programa problemáticas son dos variables de peso
decidieron comenzar el proceso a atender por la coordinación que afecta
con aquellos que demostraban sensiblemente la sostenibilidad de las PEM.
cierto trayecto en este tipo de 3.4 Dimensión Textual
PEM. No obstante, aquellos sin 3.4.1 Propuesta pedagógica
experiencia en el entorno Moodle
La propuesta pedagógica de EduVirtual
tuvieron algunas dificultades
como puesta en obra de las PEM plantea
centradas en cómo diseñar el
una dinámica de continuidad de los
espacio de interacción mediatizado,
momentos de interacción de presencialidad
especialmente en la presentación
física con aquellos mediatizados por
de contenidos y la evaluación.
la web, de-construyendo la noción de
Esto se observó claramente en los
instancias diferenciadas. Lo cual supone
docentes convocados para TGC, lo
que los docentes planifiquen las instancias
cual impulsó una reflexión sobre sus
de producción, comunicación y evaluación
estrategias pedagógicas y sus modos
de cada curso o asignatura contemplando
de comunicación con los alumnos.
esta dinámica integrada. El propósito
Entre los estudiantes de la se enfoca en habilitar experiencias de
TGC se registraron problemas aprendizaje basadas en actividades
de usabilidad del entorno virtual, centradas en el alumno (Alcaráz, Aranciaga
fundamentalmente entre los de y Azcárate, 2017). Por lo cual cada docente
mayor edad o los que tenían escaso debe consignar los tiempos y espacios

Año IX N°13|2018
156 pp. 143-161
Aportes teóricos-metodológicos para el análisis de sostenibilidad socio-técnica de Prácticas Educativas Mediatizadas

donde se realizan las actividades para el perfil requerido de un foro.


y las formas de interactividad Asimismo, el diseño de los espacios en
sincrónicas y asincrónicas entre la plataforma no favorece la interactividad
los participantes. Entonces, resulta participativa, se concibe aún como un
fundamental evaluar en qué medida complemento de índole informativa
la propuesta pedagógica enunciada donde se encuentra el material disponible
por quienes crearon el programa de una forma reproductiva de lo impreso.
es interpretada por los docentes Este primer momento da cuenta que las
involucrados y de qué forma llevan habilidades de los docentes aún están
adelante sus PEM. Lo cual puede ser en un proceso de construcción y a una
observado, entre otros instrumentos, cierta distancia para lograr la puesta
estudiando las asignaturas en línea de en obra del modelo propuesto por
EduVirtual en cuanto a su propuesta EduVirtual. Sin embargo, en la segunda
de interactividad participativa. cohorte ya se puede observar un
3.4.2 Producción de los docentes y avance en relación al modelo, resultado
estudiantes de un trayecto de reflexión sobre la
A los fines de observar el proceso problemática a partir del andamiaje
de mediatización de las prácticas teórico y operativo desarrollado en
educativas llevadas adelante por los las capacitaciones específicas de
docentes de TGC en EduVirtual y la EduVirtual. Se evidencia, entonces,
apropiación del modelo propuesto, se una mejora en el aprovechamiento
analizaron los espacios habilitados de las potencialidades interactivas y
correspondientes al primer cuatrimestre multimodales para el desarrollo de las
de las cohortes 2016 y 2017. PEM de la Tecnicatura. De acuerdo con
los entrevistados, los resultados hasta
El perfil de diseño que se observa
el momento alcanzados dan cuenta
en 2016 (primera cohorte) se
que los docentes están construyendo
caracteriza por un alto contenido de
paulatinamente su enfoque pedagógico
textos que describen verbalmente los
más afín a la propuesta institucional,
aspectos generales de cada materia
a la vez que van desarrollando
y de sus unidades temáticas, además
mayores habilidades digitales con
de la bibliografía digitalizada. Salvo
respecto a Moodle. Asimismo, se
casos específicos, se evidencia cierta
tuvo en cuenta realizar adecuaciones
escasez de materiales audiovisuales
a partir de los requerimientos y
y de hipervínculos a otros sitios
evaluaciones expresadas por los
web. También se verifica en la
estudiantes de la primera cohorte.
usabilidad una subutilización de las
herramientas de interacción que Un aspecto a destacar en la
brinda Moodle y debilidades en la TGC es la participación por parte de
redacción de consignas apropiadas estudiantes en los foros y los contenidos
producidos y compartidos por ellos. En

Patricia Silvana San Martín | Gonzalo Andrés 157


Revista de Educación

muchos casos, sus respuestas ninguna manera suponen cambios rápidos


se caracterizan por reflexiones en las prácticas de los docentes. Este
conceptuales en formato escrito, aspecto frecuentemente no es tenido en
pero también incluyen videos, cuenta, pasando por alto la complejidad de
fotos, dibujos y poesías de propia la demanda hacia quienes deben elaborar
autoría. En este sentido, el trayecto procesos de mediatización educativa en
de la carrera se hace presente marcos de innovación tecnológica que no
más allá del contexto regional, a son tan cercanos a su propia experiencia
partir de las producciones creativas de formación ni de práctica docente.
compartidas por los estudiantes en
diversos formatos, siendo además 4. Conclusión y prospectiva:
objetos digitales posibles de ser resignificar e institucionalizar las PEM
publicados en Acceso Abierto por El presente artículo ha intentado
fuera del entorno de EduVirtual avanzar en un marco teórico-metodológico
y en otros espacios físicos. sobre las PEM, presentando un modelo
3.4.3 Capacitaciones a analítico multidimensional referido a su
docentes sostenibilidad. Dicho modelo se ha ilustrado
Los coordinadores del Programa en sus aspectos más significativos a través
organizaron durante 2016 y 2017 del Programa EduVirtual de la FCEdu-
dos talleres de capacitación UNER. De lo expuesto, y considerando que
donde integraron cuestiones aquí no se ha tratado exhaustivamente toda
características y operativas de la información disponible, es posible advertir
Moodle con el desarrollo del las posibilidades de triangulación de datos
modelo pedagógico planteado. que ofrece el modelo de Sostenibilidad-DHD/
El primer taller de “Introducción PEM para evaluar fortalezas y debilidades
a las prácticas pedagógicas en un marco institucional contextualizado.
bimodales” se dictó antes del inicio Por ejemplo, sobre lo reseñado es
de la primera cohorte para resolver posible observar que desde el inicio del
inquietudes y dudas de los docentes Programa EduVirtual se fueron resolviendo
e interiorizarlos en la propuesta algunos de los condicionamientos
tecnológica y educativa. Mientras tecnológicos, pedagógicos e institucionales,
que el “Taller de evaluación de por lo cual se estima una tendencia
prácticas pedagógicas bimodales” favorable hacia su sostenibilidad socio-
se realizó al finalizar el 2016 técnica. No obstante, aún es necesario
para co-evaluar la experiencia de profundizar ciertas estrategias que
cursado. Como se infiere de lo dinamicen su institucionalización, y
expuesto en el apartado anterior, las profundicen conceptual y operativamente la
capacitaciones son un andamiaje noción de PEM en el actual contexto físico-
importante y necesario pero de virtual. Es preciso que el colectivo docente

Año IX N°13|2018
158 pp. 143-161
Aportes teóricos-metodológicos para el análisis de sostenibilidad socio-técnica de Prácticas Educativas Mediatizadas

lo experimente como un crecimiento Toboso-Martin (2013), los discursos


de su hacer profesional adecuado a la y valoraciones sobre una tecnología
sociedad de su tiempo y no como una influyen en su uso y también en su
tarea adicionalmente impuesta. Uno de no-uso. De lo analizado también
los desafíos, entonces, será desarrollar se desprende una interrogación
dichas prácticas dando cuenta de una sobre la sostenibilidad socio-técnica
presencialidad físico-virtual permanente institucional de EduVirtual centrada
promoviendo la producción conjunta en el desafío de su permanencia (o
de saberes y contenidos en el aquí- no) luego de la gestión de gobierno
ahora de la interacción entre todos los que lo impulsó. Cabe considerar que,
actores participantes. Con respecto a la una iniciativa de fortalecimiento de
infraestructura técnica, dada la dinámica las PEM en un contexto físico-virtual
TIC y el crecimiento escalar deseado, tiene que lograr hacer partícipes
será necesario mejorar el equipamiento estratégicamente a todos los agentes
(computadoras, servidores), aumentar organizacionales a los fines de ser
la capacidad de almacenamiento, continuada y consolidada en el futuro.
la mejora de la conectividad y la Si esto no sucede, es probable que
transmisión de datos, y garantizar queden sin efecto las prácticas y
la autonomía eléctrica y estabilidad necesidades que las fundamentan.
de los servidores. Esto requiere un Finalmente, la ejemplificación
presupuesto ad hoc que la institución expuesta revela la estrecha
tendrá que prever en el mediano plazo. interdependencia de los distintos
En cuanto a la gestión organizacional, aspectos que entraman las
es importante impulsar formas dimensiones del modelo, y del
de administración que integren carácter sistémico y complejo del
paulatinamente los diversos grados análisis que solicitan las PEM. A
de mediatización. Para ello se pueden su vez, los aspectos intervinientes
establecer nuevas normativas y podrían ajustarse dinámicamente a
acuerdos laborales, además de efectuar otras condiciones socio-técnicas en el
capacitaciones a todo el personal, marco de las dimensiones propuestas,
no solamente a los involucrados dando cuenta del devenir histórico
o interesados porque, al decir de de los procesos de mediatización.

Notas
(1)Doctora en Humanidades y Artes por la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET) en el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
(IRICE). Vicedirectora del IRICE. Docente-Investigadora Categoría I (UNR). Profesora
Titular de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) [email protected]
(2)Doctor en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Patricia Silvana San Martín | Gonzalo Andrés 159


Revista de Educación

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Entre Ríos


(UNER). Actualmente es becario postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET) y se desempeña como docente e investigador en
la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) [email protected]
(3) La perspectiva del trayecto largo de la mediatización se contrapone a las
perspectivas teóricas que conceptualizan la mediatización desde períodos
históricos más cercanos, referidos al advenimiento de la imprenta y los medios
de comunicación (Schulz, 2004; Hjarvard, 2008; Hepp, Hjarvard y Lundby, 2015).
(4) Se puede consultar la historia de la UNER en el sitio web institucional: http://
uner.edu.ar/institucional/2/nuestra-historia. También ver Truffer y Storani (2004).
(5) El análisis presentado en este artículo fue realizado en el marco del proyecto
de beca post-doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas
y Técnicas (Argentina) del Dr. Gonzalo Andrés, bajo la dirección de la Dra.
Patricia Silvana San Martín y la co-dirección de la Dra. Carina Cortassa Amadio.
(6) Las normas de accesibilidad web responden internacionalmente a los Derechos Tecnológicos
centrados en el acceso en equidad de condiciones de todas las personas en el marco del
reconocimiento de la diversidad funcional. La experiencia ha demostrado que una web accesible
favorece a los adultos mayores, a personas con bajo nivel de alfabetización digital, a aquellos con
mala conectividad y/o que utilizan tecnologías obsoletas, entre otras situaciones (W3C, 2005).

Bibliografía
ALCARÁZ, M., ARANCIAGA, I. y AZCÁRATE, C. (2017). “La gestión de políticas
académicas de innovación con TIC. El caso del Programa EduVirtual de la FCEDU–UNER”.
VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano La Universidad como objeto de investigación.
Universidad Nacional del Litoral.
ANDRÉS, G. (2016). Tejiendo redes. Aportes para la sostenibilidad de Dispositivos
Hipermediales Dinámicos. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.
Disponible en: http://bit.ly/2hkOi5l
BRUNER, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.
CARLI, S. (2001). “Comunicación, educación y cultura. Una zona para explorar las
transformaciones históricas recientes”. Alternativas, XII (14). Disponible en: http://bit.
ly/2hxNibh
CAVALLO, G. y ROGER, C. (2011). Historia de la lectura en el mundo occidental. Buenos
Aires: Taurus. COSSETTINI, O. y COSSETTINI, L. (2001). Obras Completas. Santa Fe:
Ediciones Amsafé.
GARCÍA, R. (2007). Sistemas complejos. Buenos Aires: Editorial Gedisa.
HJARVARD, S. (2008). “The mediatization of society. A theory of the media as agents of social
and cultural change”. Nordicom Review, 29 (2), 105-134. Disponible en: http://bit.ly/2z7UULF
HEPP, A., HJARVARD, S. y LUNDBY, K. (2015). “Mediatization: theorizing the interplay
between media, culture and society”. Media, Culture & Society, 37 (2), 1-11. Disponible en:
http://bit.ly/2lJGA6z
HRASTE, M. y RODRÍGUEZ, M. L. (2008). “Las mediaciones pedagógico-comunicacionales
de las prácticas en una propuesta de Enfermería a distancia”. Ciencia, Docencia y Tecnología,
37, 33-63. Disponible en: http://bit.ly/2jPOvhJ
LITWIN, E. (1994). “La tecnología educativa y la didáctica: un debate vigente. Educación, III
(6), 135-153. Disponible en: http://bit.ly/2zcwBvO
MANOVICH, L. (2017). “Cultural Data: Possibilities and Limitations of the Digitized Archives”.
En: Grau, O. (ed). Museum and Archive on the Move. Changing Cultural Institutions in the

Año IX N°13|2018
160 pp. 143-161
Aportes teóricos-metodológicos para el análisis de sostenibilidad socio-técnica de Prácticas Educativas Mediatizadas

Digital Era. Berlin, Boston: De Gruyter. Disponible en: http://bit.ly/2zps2Pm


MATURANA, H. y VARELA, G. (1972). De máquinas y seres vivos. Una teoría sobre la
organización biológica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
NIETO, H. y DE MAJO, O. (2011). “Historia de la educación a distancia en la Argentina (1940
2010)”. Signos Universitarios. Revista de la Universidad del Salvador, 46, 85-108. Disponible
en: http://bit.ly/2gTImNB
RODRÍGUEZ, M. L., TISTA, J. y MILOCCO, M. (2015). “Hacia modelos mixtos de formación.
Avances en UNER, el caso de la Facultad de Ciencias Económicas”. Revista Virtual
Iberoamericana de Ciencias Sociales, 2. Disponible en: http://bit.ly/2foJaJg
SAN MARTÍN, P. (2003). Hipertexto. Seis propuestas para este milenio. Buenos Aires: La
Crujía.
SAN MARTÍN, P., ANDRÉS, G. y RODRÍGUEZ, G. (2017). “Construir y sostener una red
físico-virtual de un instituto de investigación: el caso DHD-IRICE”. Paakat: Revista de
Tecnología y Sociedad, 12, 1-18. Disponible en: http://bit.ly/2gXK8gs
SCHULZ, W. (2004). “Reconstructing mediatization as an analytical concept”. En: European
Journal of communication, 19 (87), 87–101. Disponible en: http://bit.ly/2zalSlM
THOMAS, H. (2008). “Estructuras cerradas vs procesos dinámicos: trayectorias y estilos de
innovación y cambio tecnológico”. En: Thomas, H. y Buch, A. Actos, actores y artefactos:
sociología de la tecnología. (pp. 217-262). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
THOMAS, H., FRESSOLI, M. y SANTOS, G. (2012). Tecnología, Desarrollo y Democracia.
Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
TOBOSO-MARTIN, M. (2013). “Entre el uso y el no uso de la tecnología: un enfoque discursivo
de la apropiación tecnológica”. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 7 (2),
201-214. Disponible en: http://bit.ly/2hwLsH1
TRAVERSA, O. (2015). “Eliseo Verón y el «trayecto largo de la mediatización»”. Estudios,
33,
131-149. Disponible en: http://bit.ly/2yonHMn
TRUFFER, I. y STORANI, S. (2004). El campo de ciencia y tecnología en la UNER.
Capitales,
agentes y estrategias. Universidad Nacional de Entre Ríos.
VACCHIERI, A. (2013). Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina:
caso
Argentina. Buenos Aires: UNICEF.
VERÓN, E. (2013). La semiosis social 2. Ideas, momentos, interpretantes. Buenos Aires:
Paidós.
VILLAR, A. (comp.) (2016). Bimodalidad: articulación y convergencia en la educación
superior.
Bernal: Universidad Virtual de Quilmes. Disponible en: http://bit.ly/2yr5dGE
WATSON, M. T., BERGOMÁS, G., ALCARAZ, M., KUCHEN, R., LVOVICH, L., MORISSE,
C., y PERTICARÁ, M. (2016). “Historia de la educación a distancia en Santa Fe y Entre
Ríos:
una aproximación desde el estudio de los materiales educativos”. Ciencia, Docencia y
Tecnología
– Suplemento, 6 (6), 222-242. Disponible en: http://bit.ly/2wcgppU
WORLD WIDE WEB CONSORTIUM (W3C). (2005) “Introduction to Web Accessibility”.
Disponible en: http://bit.ly/1nBT4Vk

Patricia Silvana San Martín | Gonzalo Andrés 161


Revista de Educación

Año IX N°13|2018
162 pp. 127-148
Las huellas de la reforma del 18’ en la educación superior.
Miradas sobre el desafío de la inclusión educativa en la
formación docente
María Lorena Arco(1), Carmen Godino(2), María C. Montiel(3), María L. Montiveros(4)

Resumen Summary
El trabajo que presentamos es producto This paper is the result of the first
de los primeros estudios realizados en studies carried out about one of the
torno a uno de los objetivos planteados objectives outlined in an ongoing
en una investigación en curso relacionada research related to the analysis of
al análisis de la inclusión en instituciones the inclusion in higher education
de educación superior de la Provincia de institutions in the province of San Luis.
San Luis. The topic of the research is part of the
El tema de investigación se inscribe en necessity of reviewing the strategies
la necesidad de revisar las acciones que deployed by universities training new
las universidades despliegan tendientes teachers who should develop new
a la formación de nuevos profesionales analysis about actual educational
de la educación, con la intención de institutions and the changes that
que desarrollen renovados marcos de populations have suffered.
análisis sobre las instituciones educativas In order to do so, first, we carry out
actuales y los cambios que se han an analysis of the actual regulations,
producido en las poblaciones. aiming to question the actions deployed
Para ello, en un primer momento, to accomplish the objectives specified
realizamos el análisis de las normativas in the new regulations that structure
vigentes, con el objeto de interpelar las the admission, training and graduation
acciones que se despliegan para el logro of pupils. Then, we introduce the
de las finalidades explicitadas en las opinions of the trainees.
nuevas regulaciones que estructuran el We will consider how the University
ingreso, la permanencia y egreso de los was designed as a complex institution
estudios universitarios. En un segundo and gradually started to carry out

163
Revista de Educación

momento presentamos las voces de actions in pursuit of new student


los alumnos de carreras de formación populations inside it.
docente.
Reflexionaremos sobre cómo la
universidad se fue pensando como
institución compleja y paulatinamente
comenzó a desplegar ciertas prácticas en
pos de nuevas poblaciones estudiantiles
que circulan en ella.

Palabras clave: Inclusión educativa; Key words: Educational inclusion;


formación docente; Reforma universitaria; Teachers training; University Reform;
Institución universitaria. University institution.

Fecha de Recepción: 13/11/2017


Primera Evaluación: 17/11/2017
Segunda Evaluación: 01/12/2017
Fecha de Aceptación: 20/12/2017

Año IX N°13|2018
164 pp. 163-184
Las huellas de la reforma del 18’ en la educación superior. Miradas sobre el desafío de la inclusión educativa en
la formación docente

Introducción con fuerza a partir del proceso de


El trabajo que presentamos es masificación producido en nuestro
producto de los primeros estudios territorio nacional desde la vuelta
realizados en torno a uno de los al período democrático (1983). Es
objetivos planteados en el Proyecto decir, reflexionamos sobre cómo la
de Investigación “Reforma educativa universidad se fue pensando como
y cambio. La inclusión en instituciones institución compleja y paulatinamente
de educación superior” (Proyecto de comenzó a desplegar ciertas prácticas
Investigación Consolidado -PROICO- en pos de las nuevas poblaciones
N° 04-1116, U.N.S.L.) el cual hace estudiantiles que atraía. Recordemos
referencia al análisis de la inclusión en que hasta los inicios de la década
instituciones de educación superior de del cincuenta no había más de siete
la Provincia de San Luis. universidades en el país, de las cuales
El tema de investigación se la gran mayoría se localizaban en los
inscribe en la necesidad de revisar centros metropolitanos. La matrícula
las acciones que las universidades estudiantil de jóvenes entre veinte
despliegan en relación a dos aspectos y veinticuatro años no superaba
que nos parecen centrales. Por un el 2%, es decir no había más de
lado, aquellas acciones tendientes a doscientos mil estudiantes en toda la
la formación de nuevos profesionales región. (Krotsch, 2008). La explosión
de la educación, con la intención de espectacular de la matrícula que se
que desarrollen renovados marcos produce años después y junto a ello
de análisis sobre las instituciones la creación de nuevas universidades
educativas actuales y los cambios públicas y privadas, puso en tensión
que se han producido en las las demandas de la democratización
poblaciones que atienden. Por otro sostenida por los ideales reformistas,
lado, al despliegue de acciones que al producirse no sólo una importante
garanticen el ingreso, la permanencia diferenciación en la calidad de la
y la finalización de estudios desde la oferta educativa sino también un
perspectiva de la inclusión, logrando desgranamiento al no arbitrarse los
un camino de formación significativa medios y recursos necesarios para
en los sujetos sociales. El interrogante garantizar la permanencia y egreso de
que surge en este contexto se remite los estudiantes.
a interpelar la dinámica institucional En este marco reflexivo compartimos
universitaria en relación a las acciones con Mollis (2008: 87) el planteo
que se desarrollan para el logro de la realizado hace casi ya una década
inclusión. en relación con “el reconocimiento de
A los fines de esta publicación, una tremenda crisis de identidad y de
el análisis se centra en el segundo sentido que afecta a los actores y a las
aspecto señalado, problemática instituciones superiores”.
particularmente relevante que emerge Desde esta perspectiva, el trabajo

María Lorena Arco | Carmen Godino | María C. Montiel | María L. Montiveros 165
Revista de Educación

analiza cómo han operado ciertos Susinos Rada y Rodríguez Hoyo (2011:
cambios en la UNSL y particularmente 19):
en la Facultad de Ciencias Humanas en (…) La inclusión educativa debiera
relación a la problemática de la “inclusión poner en un lugar principal de su
educativa” en las carreras de formación agenda estas cuestiones sobre cómo
docente dependientes de dicha facultad. dar voz, cómo “sacar a la luz” las
Para ello, en un primer momento, se voces silenciadas, si bien esta labor
realiza el análisis de las normativas se enfrenta a ciertas dificultades
vigentes, con el objeto de interpelar epistemológicas. No menores son las
las acciones que se despliegan para el dificultades que provienen del hecho de
logro de las finalidades explicitadas en que la tradición teórica y metodológica
las nuevas regulaciones que estructuran basada en un enfoque individual o
el ingreso, la permanencia y egreso psicológico, está muy consolidada
de los estudios universitarios. En un y es muy poderosa entre nosotros,
segundo momento presentamos las siendo aún el paradigma que informa
voces de los alumnos de las carreras de manera preferente la investigación
de formación docente pertenecientes educativa. Desde estas posiciones se
a dicha unidad académica, en relación vienen alimentando y sosteniendo las
a su mirada respecto a la capacidad narrativas del déficit y el mito de la
inclusiva que posee la Universidad experticia como fuente privilegiada o
en general y la Facultad en particular. única del saber, lo cual determina que
Para ello, construimos un instrumento no resulte ni necesario ni aceptable
(cuestionario) que fue suministrado a reconocer las voces de la experiencia,
los alumnos de carreras docentes que las vivencias de los sujetos como
cursan primer y cuarto año con el objeto información relevante y valiosa en la
de conocer cómo ellos, sujetos directos construcción del conocimiento teórico
de las nuevas reformas institucionales, y práctico.
desarrollan significaciones en torno a
No sólo interesa conocer si las
la inclusión educativa que se “anexa” a
prácticas denominadas “inclusivas” en
su formación docente casi de manera
el contexto universitario posibilitan la
implícita y que por ende forma parte
continuidad de los estudios (logrando
de los saberes arraigados durante el
la culminación de los mismos) sino
recorrido académico. Así mismo nos
conocer las significaciones que
valemos de la sistematización de datos
construyen los futuros docentes en
referidos a un cuestionario realizado a
relación a las prácticas inclusivas
alumnos de carreras docentes (1er año,
desarrolladas en la universidad.
2do y 4to), administrados por un grupo
de profesores preocupados también por Como bien sabemos, la Reforma
el ingreso, la permanencia y el egreso. Universitaria (1918) generó un
De esta manera, tal como lo sostienen escenario de cambio, de transformación

Año IX N°13|2018
166 pp. 163-184
Las huellas de la reforma del 18’ en la educación superior. Miradas sobre el desafío de la inclusión educativa en
la formación docente

institucional, de continuos debates extendido la detección de serios procesos


en torno a la autonomía universitaria de exclusión educativa, frente a lo cual la
y la función social de la universidad, noción de inclusión ha ganado relevancia”.
atendiendo a “la centralidad de (Mancebo, M. E. y Goyeneche, G., 2010:
los estudiantes, y en general de 3).
los jóvenes, como destinatarios y Sin duda la inclusión educativa en
protagonistas de la universidad (...)”. la educación superior nos remite al
(Fernández Lamarra, 2002: 18). mandato democratizador que caracteriza
Transcurrió un siglo de aquella a la institución universitaria, el cual se
renovación universitaria instituida por imprime de manera profunda y definitiva
la Reforma del 18´, acontecimiento a partir de la Reforma Universitaria de
que nos invita a pensar en estos 1918 que tuvo lugar en Argentina, pero
temas desde los nuevos y complejos que se irradió hacia el resto de América,
procesos de cambios acaecidos en el marcando el rumbo de las universidades
espacio universitario y en donde sus por el resto del siglo.
estudiantes se constituyen en sujetos Hoy la Universidad, como otras
claves para comprender cuánto de instituciones que constituyeron el suelo
sus huellas y legados se encuentran social de los siglos pasados, se encuentra
hoy en la cultura universitaria. atravesando una profunda crisis de
sentido de identidad. Reconociéndonos
Los desafíos de la inclusión en el herederos de aquel proceso instituyente
escenario de la Educación Superior que significó la Reforma Universitaria,
cabe preguntarnos por los sentidos que
Como bien sostienen varios
adquieren sus baluartes en las nuevas
autores (Fernández Lamarra, 2002,
configuraciones sociales, en relación por
2009; Tünnermann Bernheim, 2008;
ejemplo a su capacidad inclusiva.
Mollis, 2008) en los tiempos actuales
surge un nuevo desafío para la Durante el último siglo, el sistema
institución universitaria, traducido en la universitario argentino atravesó diferentes
posibilidad de analizar las demandas etapas, a partir de las cuales pasó de ser
de la sociedad contemporánea y en una estructura homogénea de reducidas
base a ello, generar nuevos espacios y elitistas universidades, básicamente
de discusión que tensione sus públicas, a ser un sistema amplio,
objetivos, la misión y las funciones de complejo, diferenciado y fragmentado.
las instituciones de educación superior. Sin duda uno de los procesos que dio
Una de las demandas actuales, en los lugar a la actual configuración del sistema
contextos universitarios, se relaciona fue el complejo y en algunos momentos
íntimamente con la capacidad explosivo proceso de expansión de la
inclusiva de las instituciones, dado educación superior. Recuperando las
que en los últimos años “se ha etapas presentadas por Mollis (2008),

María Lorena Arco | Carmen Godino | María C. Montiel | María L. Montiveros 167
Revista de Educación

podemos decir que la etapa llamada de profundamente.


expansión universitaria, que va desde El proceso de explosión de la
la década del 70 al 90, tuvo origen en matrícula y de diversificación del
las luchas por democratizar el acceso sistema dio lugar a un quiebre en la
a la educación superior. La segunda, identidad de la universidad pública
llamada expansión privatista, tuvo origen argentina, no solo por la presencia
en la implementación de las políticas de otras instituciones, tal como se
neoliberales en el sistema universitario, menciona en la cita anterior, sino porque
en la cual la sanción de la Ley de tal como señala Mollis (2008), significa
Educación Superior 24.521, fue un hito la coexistencia de dos lógicas que
clave en cuanto a la alteración de los generalmente se presentan en tensión:
principios reformistas, entre ellos, el la lógica académica corporativa, propia
democratizador de la educación superior. de los profesores académicos, a partir
Gentili (2008) señala, que el período de la cual la universidad se piensa como
de expansión de la educación superior centro de investigación y producción de
bajo las consignas de las políticas conocimiento de excelencia, lógica que
neoliberales, fue acompañado por una imprimió su sello en la identidad del
batería de reformas y nuevos marcos sistema universitario desde su origen;
normativos destinados a reestructurar y la lógica burocrática-administrativa
la universidad pública en la región, que se fue constituyendo a partir del
en los que la idea de “Reforma”, fue crecimiento exponencial del sistema
apropiada y resignificada por los universitario, que aproxima a la
sectores más conservadores, alterando universidad al funcionamiento de un
su sentido original más profundo, que era macro organismo estatal.
justamente transformarlas en un sentido Podría pensarse también respecto a
más democrático. esa coexistencia de lógicas en tensión,
Este complejo proceso de expansión, en la lógica de mercado, que a partir de
ha dado lugar a una configuración los procesos de globalización que han
muy diferente al sistema de educación transformado el sentido de lo público y
superior que dio origen a la reforma. Por por tanto el contrato social universidad
una parte, el sistema ya no se configura - Estado, se encuentra presente
sólo por las universidades públicas, sino también en el sistema universitario,
por universidades privadas que cubren impregnando la cultura universitaria de
una parte muy significativa de la demanda los valores empresariales.
educativa y por otra parte, por instituciones Estos procesos tienen lugar en un
de educación superior no universitaria, escenario social caracterizado por el
que en su mayoría ofrecen carreras de creciente aumento del desempleo,
formación docente y/o técnica. Además, la flexibilización en las relaciones
el sistema de la universidad pública laborales, la reestructuración
también se ha expandido y diversificado

Año IX N°13|2018
168 pp. 163-184
Las huellas de la reforma del 18’ en la educación superior. Miradas sobre el desafío de la inclusión educativa en
la formación docente

productiva, en donde se debilitan siglo XX, en el cual se había conformado


los estados y ganan terreno la una clase media pujante y numerosa, que
competencia internacional y las constituía el conjunto social relativamente
grandes corporaciones económicas. homogéneo que aspiraba a acceder al
Todo esto ha dado lugar a una sistema universitario.
profundización de las inequidades En el escenario de la educación
sociales, la pobreza, la fragmentación superior antes descrito, caracterizado por
y la ruptura del lazo social. la expansión y consecuente masificación
Resulta muy interesante el de la educación universitaria; la
análisis que Chiroleu (2009) realiza heterogeneidad de instituciones y la
al respecto. La autora señala que diversidad consecuente de perfiles
nos encontramos atravesando una de alumnos, aquel principio mérito-
contradicción, la misma se produce excelencia-democratización, adquiere
entre el escenario recién descrito otros sentidos y otra complejidad.
y la lógica de inclusión social que La situación parece presentarse, en
caracterizó a las aspiraciones del principio, bajo la figura de la siguiente
mundo moderno del cual somos tensión: si se renuncia a la cultura basada
herederos. Aspiración que buscaba en el esfuerzo y mérito individual en pos
mitigar la desigualdad de la sociedad de atender las situaciones diversas y
medieval fuertemente jerarquizada. desiguales, pareciera estar renunciando
Este principio de inclusión e al principio en el que se asentó la
integración social, basado en la excelencia universitaria, pero si la misma
igualdad ante la ley que suponía se sostiene, la excelencia pareciera estar
el pacto social constituido en base reservada solo a unos pocos, a aquellos
a la razón, y no a otro privilegio que por sus condiciones iniciales, son
de clase, tomó forma en las capaces de transitar eficazmente las
universidades a partir del mérito trayectorias universitarias (Chiroleu,
individual y la excelencia. Es decir, la 2009).
democratización de las universidades, La inclusión educativa adquiere
suponía que la inclusión entre sus filas, entonces otros sentidos y tensiona
debía responder estrictamente a los otros aspectos. Por una parte, si bien
propios logros y méritos, al esfuerzo el proceso de expansión ha ampliado
y dedicación y no a cualquier otro tipo de manera significativa la posibilidad de
de privilegio de clase o ideológico. acceso al sistema universitario de muchos
Este principio proclamado y sellado jóvenes, está claro que el acceso formal
en la Reforma del 18, pasó a constituir a la educación superior, ya no constituye
el fundamento de la democratización un mecanismo en el que se agote la
y la excelencia. El mismo pudo democratización del sistema.
institucionalizarse en un país como lo
Resulta importante en este punto
fue la Argentina de la primera mitad del

María Lorena Arco | Carmen Godino | María C. Montiel | María L. Montiveros 169
Revista de Educación

destacar cuáles son los posicionamientos vienen desarrollando una serie de


adoptados en torno a la categoría inclusión políticas que intentan “sostener” a los
educativa. En principio, la problemática alumnos que son más vulnerables a
de la inclusión educativa es una cara caerse del sistema.
de la moneda, que en su contracara Resulta interesante el análisis que
presenta la exclusión educativa. Pensar realizan Peregalli y Etchever (2015),
en la primera nos lleva a preguntarnos respecto de las políticas que se
por las formas que asumen los procesos vienen implementando en los últimos
de exclusión educativa. años para favorecer la inclusión y la
Recuperando a Terigi (2010), es equidad en la educación superior. Por
posible distinguir al menos cinco una parte, sostienen que la mayoría
formas de exclusión educativa, que de las políticas se concentran en las
nos permiten pensar en las formas etapas de acceso y permanencia en
de exclusión/inclusión al sistema de el sistema, y no en el egreso de los
educación superior. La primera tiene alumnos (entre las que se destacan
que ver con la imposibilidad de acceso especialmente las políticas de Becas
a la educación; la segunda tiene que ver de ayuda económica); en algunos
con el desgranamiento que da cuenta casos, muestran un continuo entre
de las dificultades para permanecer y el acceso y la permanencia; en la
avanzar en las propuestas formativas; la mayoría de los casos se concentran en
tercera, se vincula con la configuración los estudiantes, y no en otros actores
de trayectorias más empobrecidas, o aspectos de la vida institucional,
“aprendizajes de baja intensidad” como por ejemplo, los docentes, la
según Kessler (2004); en cuarto lugar, administración, la cultura institucional;
la exclusión tiene el rostro de los y finalmente los autores hacen alusión
“aprendizajes elitistas” que desautorizan a que hay colectivos que parecen no
las perspectivas de la poblaciones estar visibilizados por estas políticas.
desfavorecidas o minoritarias. Y, A continuación, se intentará
por último, los aprendizajes de baja tensionar algunos de los principios de
relevancia, o sea, el acceso a versiones análisis recién presentados con algunos
degradadas del currículum. aspectos de la vida institucional de la
Esto último pone en evidencia que la Facultad de Ciencias Humanas de la
inclusión no se agota en el acceso, sino Universidad Nacional de San Luis, en
que tiene que ver con la permanencia, el plano formal/normativo: instrumentos
el egreso y la calidad de la trayectoria existentes vinculados a favorecer la
formativa. inclusión, y en el plano simbólico:
Frente a las dificultades para sostener los significados construidos por los
la permanencia y el egreso de los alumnos respecto de la inclusión en la
estudiantes en las universidades, se institución.

Año IX N°13|2018
170 pp. 163-184
Las huellas de la reforma del 18’ en la educación superior. Miradas sobre el desafío de la inclusión educativa en
la formación docente

La vida institucional y las nuevas estudiantes, donde pueden acceder a


regulaciones que orientan las una recuperación adicional aquellos
prácticas inclusivas en la U.N.S.L. alumnos que trabajan y tienen hijos
En la última década, es posible con la certificación correspondiente.
identificar en la Universidad Nacional De este modo con estas acciones se
de San Luis, una serie de acciones universaliza la medida, siendo extensiva
vinculadas a facilitar el acceso y a todos los alumnos de la Universidad,
permanencia de los alumnos. De este logrando que todos puedan acceder a
modo a través de la protocolización las dos recuperaciones parciales, con
de la Ordenanza Nº 4/12 del Consejo el fin de promover la regularidad de las
Superior, la Secretaría de Asuntos asignaturas, aumentar la permanencia
Estudiantiles y Bienestar Universitario de los mismos dentro del sistema
promueve la transparencia, la equidad universitario, procurando dar respuesta
e igualdad de acceso al Sistema de de forma inclusiva a todos los actores
Becas y Residencias Universitaria, involucrados.
para ayudar a los alumnos que Por otra parte, dentro del ámbito de
provienen de grupos familiares la Facultad de Ciencias Humanas se
socio-económicamente carenciados presenta un Programa de Becas destinado
y con un rendimiento académico a los estudiantes, con el objetivo de
satisfactorio, facilitando de este propiciar e incentivar tareas relacionadas
modo la iniciación y continuación con la docencia, investigación y extensión,
de los estudios universitarios en la como así también el avance y finalización
Universidad Nacional de San Luis. de grado para contribuir a la formación
A continuación, se presenta de profesionales comprometidos con el
una síntesis de las normativas que conocimiento y la sociedad.
regulan los distintos tipos de becas A partir de la protocolización de la
que se otorgan desde la Secretaría Ordenanza 003/11 se describen las
de Asuntos Estudiantiles y Bienestar normativas que estructuran prácticas
Universitario (SAEBU) (Tabla 1). formativas en base a la tendencia de
Por otra parte, a partir de la construir una institución inclusiva (Tabla
solicitud de los distintos Centros de 2).
Estudiantes de la Universidad, y a Otra de las medidas que se fueron
través del Consejo Superior sobre el adoptando en la Facultad, desde las
Régimen Académico, se modificó el distintas comisiones de carrera, consistió
inciso b) de la Ordenanza Nº 13/03, en la modificación de las correlatividades
correspondiente al Art. 24 acerca presentes en los planes de estudio,
de las evaluaciones parciales de los acción que aún no ha sido evaluada.

María Lorena Arco | Carmen Godino | María C. Montiel | María L. Montiveros 171
Revista de Educación

Tabla 1

Año IX N°13|2018
172 pp. 163-184
Las huellas de la reforma del 18’ en la educación superior. Miradas sobre el desafío de la inclusión educativa en
la formación docente

Fuente: elaboración propia en base a la Ordenanza C.S. N° 4/12

María Lorena Arco | Carmen Godino | María C. Montiel | María L. Montiveros 173
Revista de Educación

Tabla 2

Fuente: elaboración propia en base a la Ordenanza N° 003/11 FCH


Año IX N°13|2018
174 pp. 163-184
Las huellas de la reforma del 18’ en la educación superior. Miradas sobre el desafío de la inclusión educativa en
la formación docente

La capacidad inclusiva de la primeros análisis construidos.


universidad según la mirada de los
alumnos
En relación con las acciones
Como bien explicitamos en las líneas
inclusivas de la universidad
anteriores nos interesó conocer
las miradas construidas por los En base a las respuestas de los
alumnos en relación a la capacidad alumnos encuestados, podemos
inclusiva de la universidad. Para establecer dos grandes campos en los
tal fin construimos un instrumento que los mismos incluyen las acciones
(encuesta) que indagó en aquellos inclusivas desplegadas por la universidad.
aspectos que consideramos de suma Por un lado, identifican acciones
importancia en relación con la vida tendientes a “adecuar” y/o “preparar” la
universitaria. Estos se relacionan con infraestructura de la universidad con el fin
la identificación de las estrategias o de favorecer el ingreso y la permanencia
acciones inclusivas que lleva a cabo de los estudiantes con algún tipo
la universidad; la evaluación que los de discapacidad, especialmente los
alumnos realizan de las mismas; los estudiantes con movilidad reducida. Así
riesgos que los alumnos identifican lo expresan:
en relación con la continuidad de sus “La incorporación de personas con
estudios; los aspectos facilitadores discapacidad” (Alumna de primer año,
como los obstaculizadores de la Ed. Especial).
continuidad de sus estudios; las “Adecuar el establecimiento para
acciones que ellos mismos realizan ciertas personas, por ejemplo, con
para garantizar la permanencia y ascensores” (Alumna de primer año, Ed.
culminación de sus estudios. Además, Especial).
la encuesta les solicitaba que definan
“Se observan las rampas como acción
inclusión educativa. Como dato
inclusiva por parte de la institución (…)
complementario, les preguntamos
También los Box están enumerados con
también si conocían el sistema de
código braille” (Alumna de primer año, Ed
becas que la universidad presenta y si
Especial).
eran beneficiarios de alguna de ellas.
“La existencia de un Comedor”
Mediante una clara explicación
(Alumna de primer año. Educación Inicial).
de las finalidades de la encuesta, le
solicitamos a alumnos la lectura del “Haber conseguido una residencia
instrumento y el desarrollo de las universitaria” (Alumna de primer año,
respuestas a cada interrogante. El Ciencias de la Educación).
instrumento se administró a alumnos Por otro lado, mencionan de manera
de primero, segundo y cuarto año muy significativa como acciones
de carreras de formación docente. A inclusivas el sistema de becas que la
continuación, explicitamos nuestros universidad brinda. El mismo estaría

María Lorena Arco | Carmen Godino | María C. Montiel | María L. Montiveros 175
Revista de Educación

impactando en uno de los elementos que las asignaturas, aspecto que afecta a
identifican como obstaculizadores de la los estudiantes que trabajan como a
continuidad de los estudios relacionado los que son jefas o jefes de hogar. La
con los problemas de índole económica. segunda, alude a aspectos personales,
Así también el Centro de Estudiantes es tales como, la falta de apoyo familiar,
reconocido como un referente relevante la dificultad en constituir grupos de
en materia inclusiva, en relación a estudio, el miedo a la no comprensión
los talleres de alfabetización y de de consignas y a rendir finales y
acompañamiento a los estudiantes. Sin las carencias socioeconómicas que
embargo, otros alumnos lo señalan presentan la gran mayoría de los
como un órgano que influye en muchas alumnos de las carreras docentes. Así
ocasiones, de manera discrecional, en lo expresan los alumnos:
la toma de decisión para la asignación “Quizá los horarios tan divididos,
de las becas, comportamiento que lo impidiendo el trabajo o cuestiones
observan como injusto. personales” (Alumna de primer año,
Es notorio como los alumnos de primer Educación Especial).
año ya identifican aspectos sumamente “Si quisieran ser verdaderamente
relevantes de la institución universitaria inclusivos que pongan horarios en
en relación a la inclusión educativa, bloque para que las personas que
desde el espacio físico que comienza trabajan, realmente estén incluidas y no
a prepararse para pensar la trayectoria dependan de la buena fe del profesor
de estudiantes con movilidad reducida, en hacer caso omiso a las faltas.
como la mención a otras acciones Algunos profesores, muchas veces
tendientes a lograr la permanencia y el no consideran este tipo de situaciones
logro de aprendizajes más significativos. y ahí la universidad no hace nada”
(Alumno de 4to año, Ciencias de la
En relación con los riesgos que Educación).
impactan en la continuidad de los
“La situación económica como
estudios
principal” (Alumno de primer año,
Los alumnos encuestados visualizan Educación Especial).
varios riesgos y/o obstáculos que
“Tener que discutir con mis padres
impactan en la continuidad de sus
por las fotocopias y los viajes a la
estudios, los que pueden organizarse en
facultad” (Alumna de segundo año,
dos grandes categorías. La primera hace
Educación Inicial).
referencia a la organización académica,
esto es, la distribución y organización “Hay enciclopedismo todavía en las
de los horarios para el cursado de las matrices institucionales, programas re
asignaturas, la sobrecarga de materias, extensos que redundan donde lees lo
la falta de material de estudio, la ausencia mismo cuatro veces por cuatro autores
de horarios optativos para el cursado de distintos y capaz varía un poco la

Año IX N°13|2018
176 pp. 163-184
Las huellas de la reforma del 18’ en la educación superior. Miradas sobre el desafío de la inclusión educativa en
la formación docente

interpretación de uno a otro, pero lo relación a los exámenes, a la asistencia


veo como que entorpece, sobrecarga”. a las clases teóricas, las clases de
(Alumno de 4to año, Ciencias de la consulta personalizadas. Así también es
Educación). interesante la referencia que hacen sobre
“Para mí tienen que hacerle un par la importancia que tiene el grupo de pares
de modificaciones al plan de estudios, en el sostenimiento de la carrera. En
actualizaciones” (Alumna de cuarto palabras de los alumnos:
año, Ciencias de la Educación). “La buena comunicación con los
profesores” (Alumna de primer año,
En relación con facilitadores que Educación Especial).
colaboran a la culminación de los “Algunas materias tienen materiales
estudios digitalizadas” (Alumna de primer año,
Los alumnos mencionan aquí Educación Especial).
las acciones que se despliegan “Sentirme cómoda dentro de los
en la universidad en relación a la espacios académicos” (Alumna de
organización académica y a los segundo año, Ciencias de la Educación).
servicios que presta y, por otro
“Tener materiales de estudio a nuestro
lado, al vínculo que se establece
alcance” (Alumna de segundo año,
con los profesores. En referencia al
Educación Inicial).
primer aspecto los alumnos hacen
referencia a la “cantidad” de mesas de “Los profesores que se preocupan
exámenes previstas en el calendario por la enseñanza, por llegar bien a los
académico, lo que posibilitaría la alumnos” (Alumna de segundo año,
regularidad de los estudios y la Educación Inicial).
culminación de los mismos; el acceso “Profesoras atentas, que alientan
a textos digitalizados; el espacio para a seguir, ayudan, apoyan” (Alumna de
el estudio que ofrece la biblioteca; segundo año, Educación Inicial).
el sistema de becas; el comedor “Que den confianza (los profesores)
universitario como espacio que brinda para hablar con ellos no sólo de temas
un servicio cómodo a los alumnos. académicos” (Alumna de segundo año,
En cuanto al segundo, hacen Ciencias de la Educación).
referencia a las vinculaciones “Compañeros unidos y que se
más cercanas que los alumnos interesan por el otro” (Alumna de segundo
establecen con los profesores y que año, Ciencias de la Educación).
tiende a favorecer su permanencia
“Tener un grupo de estudio y la
en la universidad y el desarrollo de
contención y apoyo que te brindan”
aprendizajes. Los alumnos mencionan
(alumna de segundo año, Educación
como facilitadores la “flexibilidad”
Inicial).
por parte de algunos profesores en
Es interesante el lugar que otorgan

María Lorena Arco | Carmen Godino | María C. Montiel | María L. Montiveros 177
Revista de Educación

los estudiantes al vínculo con los hemos denominado la organización


docentes, un vínculo más ligado a académica, aparece reiteradamente el
relaciones afectivas, a veces cercanas tema de la distribución de los horarios,
a las relaciones paterno-filiales, que el establecimiento de correlatividades,
a un vínculo pedagógico basado en la rigidez de las materias y, en menor
el conocimiento. Sobre este aspecto medida, hacen referencia al “exceso”
algunos autores han llamado la de material bibliográfico para leer. Es
atención. Así, por ejemplo, Isabel da interesante aquí también, la fuerza con
Cunha (2012: 23) expresa: la que aparece la calidad del vínculo
Também a condição cultural establecido con los docentes, vínculos
e cognitiva dos estudantes vem centrados en la capacidad que tengan o
sendo afetada pelas novas formas no de poder comprenderlos, ayudarlos,
de socialização do conhecimento. sostenerlos, del diálogo establecido más
Há grupos muito jovens nos bancos allá del dictado de clases, del modo en
universitários que, mesmo quando que se posiciona frente al alumno. En
apresentam uma condição intelectual lo relativo a los aspectos personales
adequada, não demonstram a que obstaculizan la terminalidad de los
maturidade emocional necessária à estudios señalan la dificultad de adaptarse
escolha de um campo profissional. al ritmo universitario, a no tolerar el estrés,
São pouco mais do que adolescentes, la dificultad de comprender consignas y
precisando de apoio afetivo, exigindo el temor a rendir finales, la dificultad en
do professor muito mais do que o conformar un grupo de estudio lo que en
domínio do conhecimento específico. muchos alumnos genera sentimientos
Precisam de alguém que os de soledad y finalmente la distancia
entendam, percebam seus códigos e geográfica que deben recorrer hasta la
suas possibilidades de crescimento”. universidad, algunos de ellos. Así también
se reitera el problema de las carencias
El grupo de pares se constituye
económicas. Escuchemos las voces de
también como un sostén fundamental
los alumnos:
en las trayectorias formativas.
“Un obstáculo son las correlatividades
En relación con los obstaculizadores que están mal ubicadas en el plan de
para la culminación de los estudios estudio. También los horarios de cursada
(...)” (Alumna de primer año, Educación
Los estudiantes vuelven a reiterar
Especial).
en esta dimensión algunos de los
aspectos ya señalados anteriormente “Exceso de textos que sólo podemos
en la dimensión referida a los riesgos leer muy superficialmente” (Alumna de
en la continuidad de los estudios, segundo año, Ciencias de la Educación).
al mismo tiempo que agregan “Profesores arrogantes que se
otros. En este sentido, en lo que consideran más que nosotros” (Alumna

Año IX N°13|2018
178 pp. 163-184
Las huellas de la reforma del 18’ en la educación superior. Miradas sobre el desafío de la inclusión educativa en
la formación docente

de segundo año, Educación Inicial). responder al crecimiento acelerado


“La obligatoriedad de las teorías es y desordenado del sistema. Es aún
un obstáculo para los que trabajan o una cuenta pendiente el desarrollo
para los que quieren rendir materias de una planificación adecuada y
entre cuatrimestre” (Alumno de 4to año, de un financiamiento acorde a las
Ciencias de la Educación). necesidades y demandas de la
educación superior.
Otro aspecto obstaculizador
que señalan algunos alumnos es la Construcciones significativas de
infraestructura. Así lo expresan: los alumnos sobre la inclusión
“La falta de equipamiento en las aulas y educativa
los baños en malas condiciones” (Alumna En la encuesta efectuada a los
de segundo año. Educación Inicial). alumnos podemos vislumbrar los
“Es difícil prestar atención en aulas significados que le atribuyen a la
superpobladas” (Alumna de primer año. “inclusión educativa”, haciendo
Educación Especial). hincapié en aspectos relacionados con
“Lo edilicio impide muchas veces que sus propias trayectorias educativas, así
nos escuchemos y nos cuesta más estar como también notamos las demandas
atentos” (Alumna de primer año. Ciencias que realizan en pos de la atención a
de la Educación). sus necesidades y del modo en que
“Ir del comedor a las aulas del IV impactan en la continuidad de sus
Bloque entre materias” (Alumna de estudios.
segundo año. Cs de la Educación. Ambos Para los alumnos encuestados la
edificios se encuentran ubicados a seis inclusión educativa hace referencia
cuadras entre ellos). a la capacidad que debe adoptar la
Resulta relevante la observación que institución para:
realizan los alumnos sobre las condiciones “Adaptarse a los intereses y
edilicias y su incidencia en la calidad de los necesidades de las personas” (Alumna
aprendizajes. La problemática que reviste de primer año. Educación Especial).
la infraestructura de las universidades “Responder a las necesidades
es aún una temática que no ha podido de cada alumno para que logren
ser resuelta, afectando el desarrollo de un aprendizaje beneficioso y una
las actividades académicas. Diversos inserción social”. (Alumna de primer
estudios han dado cuenta que, si bien ha año. Educación Especial).
habido un incremento sostenido en los “Flexibilizar y adaptar la institución
recursos asignados a las universidades, a las necesidades de cada alumno”.
algunos de los cuales han sido destinados (Alumna de cuarto año. Ciencias de la
al mejoramiento de las condiciones Educación).
edilicias, esto no ha sido suficiente para
“Incluir a todas las personas y

María Lorena Arco | Carmen Godino | María C. Montiel | María L. Montiveros 179
Revista de Educación

darles el derecho y posibilidad de de transformaciones y de ciertas


permanencia en cualquier ámbito “respuestas” institucionales frente a
social”. (Alumna de primer año. la gran diversidad de las poblaciones
Educación Especial). estudiantiles. Nos preguntamos ¿cuáles
“La adaptación de la institución son los alcances de las propuestas
a las personas”. (Alumna de primer institucionales frente al tema de la
año. Educación Especial). inclusión?
“Posibilitar la incorporación de Las políticas desplegadas en estos
todas las personas” (Alumna de cuarto últimos años en la Universidad se han
año. Ciencias de la Educación). diseñado y ejecutado sin el correlato
de mecanismos que colaboren con una
“Abrir las puertas a todos sin
profunda evaluación con respecto al
segregar ni discriminar, se trata de
grado de efectividad de las mismas.
generar espacios de aprendizajes
¿Cuáles fueron los pilares que
propicios e identificar y eliminar
orientaron las propuestas inclusivas de
barreras”. (Alumna de primer año.
las instituciones de educación superior?
Educación Especial).
Creemos en realidad que estamos
Es decir, en una primera inmersos en una época signada por
aproximación, desde la mirada la atención focalizada en las nuevas
de los estudiantes, la institución demandas que se visibilizan en las
universitaria debería pensarse como universidades, descuidando análisis más
institución “flexible”, que se “adapta” profundos que generen respuestas que
a las necesidades y demandas de impacten de manera notoria en la cultura
los sujetos que circulan en la vida institucional y nos habilite a todos a
académica, por lo que, su dinámica repensar las finalidades de la institución
institucional involucraría, por ejemplo, universitaria y los nuevos rumbos a
un constante conocimiento del adoptar en base a las características del
alcance de las políticas diseñadas escenario social actual.
para la permanencia y egreso de
los estudiantes (sistema de becas A modo de cierre
descrito anteriormente).
Ciertamente el ideal democratizador
En las expresiones utilizadas sostenido por los reformistas, ha tomado
por los alumnos encuestados, nos rumbos tal vez inimaginables para ellos.
llama poderosamente la atención Habiendo pasado ya un siglo de aquella
las miradas construidas en relación gesta, es posible advertir la capacidad
con la inclusión, relacionadas con de respuesta que, desde las distintas
una constante “adaptación” -de la políticas de educación superior, se han
universidad- a las poblaciones que ido brindando a las demandas sociales
aloja. Estas miradas nos interpelan por la ampliación de oportunidades
como formadores en un contexto educativas mediante el acceso de

Año IX N°13|2018
180 pp. 163-184
Las huellas de la reforma del 18’ en la educación superior. Miradas sobre el desafío de la inclusión educativa en
la formación docente

poblaciones antes excluidas de los estudios de políticas tienen en el acceso,


universitarios. la permanencia y el egreso de los
La multiplicación de instituciones de estudiantes, en clave de inclusión
educación superior a lo largo del territorio educativa. Para Levin (1999), en la
argentino, el aumento acelerado de la medida en que la gestión social quede
matrícula y junto a ello, la diversificación anclada en el modelo asistencial, es
de la oferta educativa, son algunas decir focalice en la ayuda económica,
situaciones que se han destacado en será cada vez más difícil responder a
las últimas décadas. El crecimiento del las necesidades desde el ámbito de
sistema, sostienen Buchbinder y Marquina los derechos.
(2008), se mantiene incluso durante los En este sentido, resulta urgente
años 90’, años signados por el aumento de pensar en otra de las dimensiones
la pobreza y la exclusión social. de la cultura universitaria, sobre la
Además, no es posible obviar el conjunto cual estimamos se vienen realizando
de medidas que se establecieron en el pocos o al menos ajustes más débiles,
marco de la globalización y mercantilización que es la dimensión académica.
universitaria, las que reestructuraron al Sin duda, es el área más sensible a
conjunto de la organización y gobierno alterar, porque constituye el núcleo
universitario, como a las funciones y mismo de la identidad universitaria.
prácticas de los académicos, interpelando En las voces de los alumnos, el
así el ethos universitario. formato académico tradicional, parece
En este marco y en el intento de responder ser un obstáculo más significativo
al mandato de la inclusión educativa se incluso que las dificultades
establecieron una serie de normativas económicas, para sostener una
que pretenden sostener la inclusión trayectoria educativa. Tal vez, el
educativa de los alumnos universitarios. Es desafío sea entonces, pensar desde
posible decir, en coincidencia con algunos las tensiones y conflictos que se nos
estudios, que la mayoría de las políticas presentan en las aulas universitarias
que se han venido llevando a cabo en este a la hora de tomar decisiones sobre
sentido, tienden a fortalecer las etapas qué y cómo enseñar, sobre qué y
de acceso y permanencia, y no tanto así cómo evaluar, acciones que no sólo
el egreso de los alumnos. Además, entre garanticen el derecho de todos a la
las primeras, se destacan las acciones educación universitaria sino también,
de ayuda económica, como la asignación que breguen por una auténtica
y distribución de becas a ser otorgadas experiencia y calidad educativa
a los estudiantes universitarios de bajos acorde con las demandas de los
recursos. nuevos tiempos.
Creemos que es perentorio, hacer Para ello, tal vez sea necesario
una evaluación del impacto que este tipo que como colectivo académico

María Lorena Arco | Carmen Godino | María C. Montiel | María L. Montiveros 181
Revista de Educación

definamos qué universidad queremos, derecho a participar del gobierno de la


asumiendo y enfrentando los riesgos institución universitaria”.
que ello suponga. Redefinir el sentido También los estudiantes de hoy,
de lo público, redefinir la misión hacen escuchar sus voces a través
institucional, el valor del conocimiento, del reclamo de otras urgencias que
reconociendo la crisis de sentido y las atraviesan la vida social e institucional.
disfuncionalidades que la misma se Ellos bregan por una universidad
encuentra atravesando. Resignificar inclusiva, en donde puedan apreciarse
los pilares de la reforma del 18, mejores condiciones edilicias que
volviéndonos a preguntar por las colaboren a la permanencia de
formas de democratizar la educación sus estudios; solicitan propuestas
superior en los nuevos escenarios formativas en donde los horarios
sociales, volver a pensar en posibles de cursada sean “más flexibles”, en
caminos que reconcilien una vez más base a las situaciones laborales y
la “excelencia académica”, la tarea de familiares que presentan. En definitiva,
producción y difusión de conocimiento hoy reaparecen los reclamos
de calidad, con la democratización traducidos en “la adaptación”, la
efectiva de las instituciones “flexibilización” de la institución a las
universitarias. necesidades, demandas explicitadas
Los estudiantes reformistas por ellos. Creemos que estos reclamos
demandaron una universidad adquieren legitimidad en un contexto
autónoma, un gobierno tripartito, la signado por la exclusión de una gran
libertad de cátedra y la designación parte de la población de la vida social
de profesores por concurso, entre y política. Amerita ser analizado bajo
las demandas más significativas. En una mirada que intente reivindicar
palabras de Argüello (2006), “los la institución universitaria como
estudiantes reclamaron y lucharon clave para el fortalecimiento de la
para que se les reconozca su derecho ciudadanía en escenarios marcados
a una educación superior mejor, por la desintegración social.
laica y democrática y lucharon por el

Notas
(1)Profesora en Educación Inicial. Facultad de Ciencias Humanas (2006). Diplomada Superior
en Ciencias Sociales con mención en Gestión de Instituciones Educativas. FLACSO. (2014).
Estudiante avanzada en Especialización en Gestión de Instituciones Educativas. FLACSO.
Integrante del Proyecto de Investigación PROICO “Gestión y Planificación Educativa”.
Docente e investigadora en la Universidad Nacional de San Luis: Categoría 5. Ministerio de
Educación de la Nación. Dirección Postal: Comechingones N° 1186. Juana Koslay. San Luis.
Tel: 2664-692710. [email protected]
(2)Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Humanas.
Universidad Nacional de San Luis (1999/2001). Diplomada Superior en Ciencias Sociales con

Año IX N°13|2018
182 pp. 163-184
Las huellas de la reforma del 18’ en la educación superior. Miradas sobre el desafío de la inclusión educativa en
la formación docente

mención en Gestión de las Instituciones Educativas (2006). FLACSO. Diplomada Superior


en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto (2010). FLACSO. Magíster en “Sociedad e
Instituciones “, Facultad de Ingeniería, Ciencias Económico Sociales, Universidad Nacional
de San Luis (2011). Docente e investigadora de la Universidad Nacional de San Luis:
Categoría 4. Dirección Postal: Lamadrid 1324 Tel:2664 553135. [email protected]
(3)Magister en Dirección y Gestión de Centros Educativos (Universidad de Barcelona), Lic.
y Prof. en Ciencias de la Educación (UNC). Estudiante del Doctorado en Educación (UNC);
Profesora Adjunta de la Facultad de Ciencias Humanas (UNSL); Integrante del Proyecto
de Investigación PROICO “Reforma educativa y cambio. La inclusión en instituciones de
educación superior” y PROICO “Gestión y Planificación Educativa”. Docente e investigadora
en la Universidad Nacional de San Luis: Categoría 4. Dirección Postal: B° 142 viv, Manzana
311, Casa 18, San Luis (cap). Tel: 2664-4435580; [email protected]
(4)Licenciada y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Educación
(UNSL, 2003). Diplomada Superior en
Ciencias Sociales con mención en Gestión de las Instituciones Educativas, FLACSO 2006.
Especialista en Educación Superior.
U.N.S.L. 2016. Maestranda de la carrera de Maestría Educación Superior, UNSL. Docente
Investigadora de la Universidad Nacional
de San Luis, en el campo de Instituciones Educativas y la Formación Docente. Categorizada
en el marco del Programa de incentivos
a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales, instituido por Dto. 2427/93:
Categoría 5. Ministerio de Educación.
Secretaría de Políticas Universitarias. Dirección Postal: Obispo Orzali 1157, San Luis. Tel.
2664220872. [email protected]

Bibliografía
ARGÜELLO, S. (2006). Movimiento Estudiantil, Política de Educación Superior Exclusión
Educativa. Revista Cuadernos FH y CS-UNJu, 30, 13-40.
BUCHBINDER, P. Y MARQUINA, M. (2008). Masividad, heterogeneidad y fragmentación. El
sistema universitario argentino 1983-2007. Buenos Aires: Biblioteca
Nacional, Universidad Nacional de General Sarmiento.
DA CUNHA, M. I. (2012). Impases contemporáneos para la Pedagogía Universitaria:
implicaciones para el asesor pedagógico en la educación superior. Lucarelli, E; FINKELSTEIN
(Edit.). El asesor pedagógico en la universidad. Entre la formación y la intervención (pp. 17-
26). Buenos Aires, Argentina: Miño Y Dávila.
CHIROLEU, A. (2009). Políticas públicas de inclusión en la educación superior. Los casos de
Argentina y Brasil. Revista Pro-Posições, 20, 2 (59), 141-166, maio/ago.
GENTILI, P. (2008). “Una vergüenza menos, una libertad más”. La Reforma Universitaria en
clave de futuro. Sader, E., Gentili, P. y Aboites, H. (Comp.) (2008). La reforma universitaria:
desafíos y perspectivas noventa años después” (pp. 36-51). Buenos Aires, Argentina:
CLACSO.
FERNÁNDEZ LAMARRA, N. (2002). La educación superior en la Argentina. Buenos Aires:
IESALC/UNESC O - Secretaría de Políticas Universitarias / Ministerio de Educación, Ciencia
y Tecnología de la República Argentina.
FERNÁNDEZ LAMARRA, N. (2009). Universidad, Sociedad e Innovación. Una perspectiva
internacional. Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad Tres de Febrero.
KESSLER, G. (2004). Sociología del delito amateur. Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.

María Lorena Arco | Carmen Godino | María C. Montiel | María L. Montiveros 183
Revista de Educación

KROTSCH, P. (2008). Pensadores y forjadores de una nueva universidad: alternativas y retos


a la universidad decimonónica en Argentina. García Guadilla (Ed.) Pensadores y forjadores
de la universidad latinoamericana (pp.103-138). Venezuela: UNESCO IESALC, CENDES,
bid&co editor.
LEVIN, S. (1999). La ciudadanía social argentina en los umbrales del siglo XXI. Revista
Kairós, 3 (4).
MANCEBO, M. E. Y GOYENECHE, G. (2010). Las políticas de inclusión educativa: entre
la exclusión social y la innovación pedagógica. Elaborado para su presentación en la Mesa
“Políticas de inclusión educativa” en las IX Jornadas de la Facultad de Ciencias Sociales de
la Universidad de la República, Montevideo, setiembre de 2010.
MOLLIS, M. (2003). Un breve diagnóstico de las universidades argentinas: identidades
alteradas. Las universidades en América Latina: ¿reformadas o alteradas La cosmética del
poder financiero. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales,
pp.203-215.
MOLLIS, M. (2008). Las huellas de la Reforma en la crisis universitaria argentina.Sader,
GENTILI, P.; ABOITES, H. (Comp.). La reforma universitaria: desafíos y perspectivas noventa
años después (pp. 86-103). Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales,
CLACSO.
PEREGALLI, A. Y ETCHEVER, M. (2015). Acceso, permanencia y egreso de colectivos
vulnerables en Argentina. Gairín J. (coord.). Los sistemas de acceso, normativa de
permanencia y estrategias de tutoría y retención de estudiantes en educación superior
(pp.17-42). Madrid, España: ACCEDES.
SUSINOS RADA, T., RODRÍGUEZ-HOYOS, C. (2011). La educación inclusiva hoy. Reconocer
al otro y crear comunidad a través del diálogo y la participación. Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 25 (1), 15-30 Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España.
TERIGI, F. (2010). La inclusión como problema de las políticas educativas. Revista Quehacer
Educativo, 100, 74-78.
TÜNNERMANN BERNHEIM, C. (2008). La Reforma de Córdoba. Vientre fecundo de
la transformación universitaria. Sader, E., Gentili, P, y Aboites, H. (Comp.). La reforma
universitaria: desafíos y perspectivas noventa años después (pp. 16-19). Buenos Aires,
Argentina: CLACSO.

Año IX N°13|2018
184 pp. 163-184
La interrogación explícita e implícita como evaluación formativa
en dictámenes de tesis de posgrado
María Elsa Porta (1)

Resumen Summary

El propósito es analizar -desde una The purpose of this study is to analyze


perspectiva formativa- en la evaluación during the final assessments of PhD
final de tesis de posgrado defendidas and Masters Dissertations from
en Letras, Lingüística y Educación- la Literature, Linguistic and Education
relación entre los dictámenes individuales the relationship between the individual
emitidos por los miembros del Tribunal con reports submitted by the members of
el acta final extendida luego de la defensa the Defense Dissertation Committee
oral. El análisis se focaliza en preguntas about the content of the research work
formuladas en los dictámenes de manera and the final report submitted after the
implícita o explícita sobre el contenido del dissertation defense. The analysis
trabajo de tesis. Considerando que en focuses on implicit and explicit
las disciplinas en análisis la interrogación questions regarding key concepts of
implícita y explícita se encuentra entre los the disciplines. Taking into account
movimientos retóricos de la evaluación that: a) the rhetoric moves in written
y que es el interrogante el que orienta al reports involve implicit and explicit
tesista en la estructuración de su defensa questions; and b) the question guides
oral, en el presente trabajo se identifican the student to organize the dissertation
problemas sobre la tesis en los dictámenes defense, I identified problems about the
escritos y se pondera su inclusión o thesis work in the written reports and
exclusión en el acta final. El análisis de assessed their inclusion or exclusion
las transcripciones de la defensa oral y las from the final report. I assessed the
entrevistas efectuadas a los disertantes verbal interactions as a variable that

185
Revista de Educación

pondera la interacción verbal como regulates the final report submitted by


variable que regula el efecto de la the Dissertation Committee by analyzing
evaluación del Tribunal en el acta final. the oral defense transcripts and the
El corpus consistió en dictámenes y interviews held with the students. The
actas finales sobre diez tesis. El análisis corpus consisted of individual and
demuestra la relación entre evaluación final reports from ten Masters and
y formación aún en instancias de Ph D theses. The results showed the
finalización de un posgrado, ya que en relationship between assessment and
todas las tesis en cuyos dictámenes formative feedback during the final
se formula un interrogante se observa stages of postgraduate dissertations.
un cambio positivo en la ponderación All the theses in which a question was
final respecto de la inicial, promovido included in the initial individual reports
por una instancia de interacción escrita showed positive changes in the final
u oral que clarifica las metodologías reports submitted by the Committee. This
empleadas, fortalece los conceptos y result suggests that comments included
media discrepancias en relación con in the individual reports in an implicit or
los marcos teóricos que estructuran un explicit question format promote either
trabajo de tesis. written or verbal interaction during the
dissertation defense that contributes
to clarify the methodology applied,
strengthen concepts and modulate the
discrepancies about the theoretical
frameworks on which a dissertation is
built.

Key Words: dissertations; formative


Palabras clave: tesis de posgrado;
assessment; defense dissertation
evaluación formativa; defensa oral de
committee; education; literature and
tesis; educación; letras y lingüística
linguistic

Fecha de Recepción: 03/08/2017


Primera Evaluación: 15/09/2017
Segunda Evaluación: 20/10/2017
Fecha de Aceptación: 20/11/2017

Año IX N°13|2018
186 pp. 185-204
La interrogación explícita e implícita como evaluación formativa en dictámenes de tesis de posgrado

Introducción cohesión académica, fortalezcan los


Para valorar la modificación en conceptos discliplinares, clarifiquen las
la valoración de un trabajo de tesis metodologías empleadas y contribuya
doctoral que acontece en el intervalo con la generación de conocimiento
comprendido entre la instancia previa a científico.
la defensa bajo la forma de dictámenes
individuales y aquella con posterioridad 2. ¿Cuál es la rutina
a la exposición oral conocida como acta procedimental de evaluación de una
final, será necesario analizar el dictamen tesis?
fundamentado individual que cada
Dado que el corpus del presente
miembro del tribunal emite por escrito
capítulo está construido por los
sobre el trabajo de investigación que se
comentarios extraídos de los
somete a su consideración. Desde una
dictámenes emitidos a tesistas de
perspectiva formativa, los miembros
carreras de Posgrado de la Facultad
del jurado mediante la interrogación
de Filosofía y Letras de la Universidad
explícita o implícita sobre los problemas
Nacional de Cuyo (UNCuyo), nos
hallados en la tesis que formulen en
remitiremos al extracto de las
los dictámenes previos a la defensa
ordenanzas para la evaluación final
oral, otorgarán al tesista una instancia
de tesis doctorales y de maestría
de reflexión y consideración de cambio
de dicha Facultad (UNCuyo, 2013).
para reafirmar la identidad de su trabajo
Específicamente, se considerará
de investigación, es decir, en la manera
la rutina de evaluación de aquellos
particular en que tanto el contenido
trabajos escritos aprobados en las
como el continente, ahora bajo la forma
categorías sin modificaciones o con
de presentación oral, se ensamblen. El
modificaciones menores. En el proceso
objetivo del presente trabajo es analizar
de evaluación es posible distinguir
las preguntas implícitas y explícitas
cuatro etapas por cumplimentar a
sobre los problemas de investigación
partir del momento en que se remite un
que se formulan en los informes de
ejemplar de la tesis en formato papel
evaluación final de tesis de posgrado, el
y/o digital a cada miembro del Jurado
abordaje de dichos problemas durante
para su lectura y ponderación:
la instancia de coloquio de la defensa
oral y el impacto del mismo en el informe 1) Elaboración de dictámenes
correspondiente al acta final emitido individuales sobre el trabajo escrito.
luego de la defensa oral. El propósito es Junto con el envío de los ejemplares
identificar una instancia formativa en el se solicita a cada integrante del Jurado
discurso empleado en los dictámenes que emita por escrito un dictamen
individuales emitidos por los miembros fundamentado del cual se espera que
del tribunal describiendo pautas de cada integrante pondere la tesis según
cohesión discursiva que promuevan la los siguientes criterios de evaluación:

María Elsa Porta 187


Revista de Educación

Interés e importancia del tema; la de su defensa oral.


estructura lógica y conceptualización 3) Defensa oral de la tesis. Previo
empleada en el trabajo; la metodología al evento oral y público de la defensa
aplicada; la originalidad del planteo; de tesis, los miembros del Jurado
la calidad de la labor realizada; la son convocados a una reunión en la
bibliografía y otras fuentes de datos que de manera conjunta redactan las
utilizados y toda otra circunstancia observaciones correspondientes a la
adecuada para alcanzar el objetivo evaluación del trabajo escrito de Tesis
propuesto (UNCuyo, 2013: 1). Asimismo, ya aprobado. Durante el desarrollo
en el dictamen individual se debe de la defensa es posible distinguir
especificar si el trabajo se encuentra tres momentos: la presentación por
‟aprobado sin modificaciones, aprobado parte de una autoridad académica, la
con modificaciones menores (las cuales exposición del disertante y el coloquio
podrán salvarse en la defensa oral) con participación del jurado, así como
y sujeto a modificaciones (deberán también alguna que otra intervención
salvarse y ser aprobadas por el jurado del director de tesis (Cubo de Severino,
antes de la defensa oral) o no aprobadoˮ 2013, en comunicación personal;
(UNCuyo). Savio, 2009). En la exposición, es
2) Comunicación del resultado al esperable que el tesista explicite la
que se arriba por mayoría. Una vez metodología aplicada, los resultados,
recibidos los dictámenes individuales, conclusiones y el aporte original
la Secretaría de Posgrado emite realizado a la disciplina. A continuación,
un acta donde consta el resultado, los miembros del Jurado proponen las
por mayoría, de la evaluación del cuestiones que consideran oportunas y
manuscrito. Se envían los dictámenes promueven el diálogo.
a los tres miembros del Jurado para 4) Redacción del acta final.
su conocimiento, así como también al Inmediatamente posterior a la defensa,
tesista, y a su Director y Codirector. Una en sesión secreta el Tribunal procede
vez notificado el resultado, si el trabajo a redactar el acta correspondiente, en
es aprobado sin modificaciones o con la cual se consigna por separado las
modificaciones menores, se propone observaciones que merezcan el trabajo
una fecha para el acto de defensa oral escrito y la defensa oral. Considerando
y pública de la Tesis en un período ambas valoraciones se otorga una
no mayor a 60 días. Concretamente, calificación en alguna de las siguientes
es durante el tiempo transcurrido en categorías: ‟No aprobado, Bueno, Muy
dicho intervalo que el tesista cuenta Bueno, Distinguido, Sobresaliente y
con la oportunidad de considerar las Sobresaliente con Mención de Honorˮ
sugerencias, preguntas e inquietudes (UNCuyo, 2013: 3).
que los miembros del tribunal efectuaron
De esta manera, teniendo en cuenta
por escrito para estructurar el desarrollo

Año IX N°13|2018
188 pp. 185-204
La interrogación explícita e implícita como evaluación formativa en dictámenes de tesis de posgrado

el procedimiento previamente expuesto sobre la producción de un estudiante,


es posible advertir que el trabajo ofrecer retroalimentación o guía para
escrito de Tesis que se somete para su el mejoramiento de las sucesivas
evaluación final ante los miembros de un versiones de un texto y, a la vez,
Tribunal académico no es considerado contribuir a la conservación del orden
en dicha instancia un proceso sino el institucional.
resultado del mismo. A diferencia de la retroalimentación,
función que generalmente cumple un
3. ¿Es posible identificar una director o co-director de tesis para
dimensión formativa en las guiar el desarrollo de un trabajo de
evaluaciones finales de trabajos de investigación señalando fortalezas y
investigación? debilidades para promover mejoras
(Natale, 2012: 190), la evaluación se
Tal como se define en el extracto
refiere al nivel de conocimiento que
de procedimientos de valoración de
el estudiante ha logrado alcanzar. En
trabajos de investigación de carreras
el caso particular del género tesis de
de posgrado, la emisión de dictámenes
postgrado, la evaluación alude al aporte
de un trabajo final es una instancia
original en un área de conocimiento
de evaluación (UNCuyo, 2012). En
al que arriba un tesista procurando la
coincidencia con Holbrook, Bourke,
universalidad de dicho aporte con un
Lovat y Daily (2004), al tratarse de un
nivel de excelencia académica. En
trabajo de investigación final el mismo
este sentido, el trabajo escrito que
es ponderado como resultado de un
recibe cada miembro del tribunal es
proceso. En este sentido, considerando
considerado un producto sobre el cual
que se trata de un producto final, nos
cada evaluador expresará una serie
preguntamos: ¿es posible distinguir
de valoraciones, juicios, elogios y/o
una instancia formativa en el continuum
críticas que, en general, tienen como
escrituralidad-oralidad en el discurso
finalidad justificar una calificación
académico científico: la defensa de
(Kumar y Strake, 2011).
tesis?
Sin embargo, aunque se trate de
Con respecto a la evaluación de la
una instancia de evaluación final, la
producción escrita Natale (2012) señala
misma puede operar como conductor
que:
de aprendizaje. En el caso particular
Las devoluciones de los docentes de nuestro trabajo, la evaluación
sobre los escritos de los estudiantes operaría como un eje orientador en
constituyen un género pedagógico torno al cual el tesista articula su
(Hyland y Hyland, 2006: 190) que sirve defensa ensamblando el contenido
a distintos propósitos que pueden de su tesis con aquellos interrogantes
cumplirse de manera simultánea. que emitieron los evaluadores por
Entre ellos: brindar una evaluación escrito, contando con la posibilidad

María Elsa Porta 189


Revista de Educación

de reafirmar la identidad de trabajo ¿está formulada de forma adecuada y


durante la instancia oral. Difabio (2010), clara? ¿se especifica correctamente la
al respecto, señala, “con frecuencia hipótesis y objetivos? ¿es original? ¿el
la evaluación opera como uno de los diseño de investigación es ajustado a
conductores del aprendizaje; esto es, los objetivos? ¿los instrumentos son
los estudiantes guían sus actividades válidos y confiables? ¿la recolección
intelectuales mediante las demandas de de datos o notas es adecuada? (de
aquellaˮ (p. 149). En el caso particular Miguel, 2010; Difabio de Anglat, 2010).
del tesista, la devolución final que Tales interrogantes se trasladan al
emiten los evaluadores a través de los informe escrito que redacta el evaluador
dictámenes constituye una alternativa para describir tanto sus valoraciones
pedagógica que le servirá para guiar positivas como negativas adecuados
el andamiaje de su defensa oral de al contenido de cada tesis. En el
acuerdo con diferentes propósitos tales informe escrito, tales interrogantes
como aclarar conceptos, reafirmar pueden aparecer de manera explícita
perspectivas, incorporar sugerencias o o implícita.
defender una calificación, entre otros. Si durante la exposición de la
El tercer propósito de una devolución, defensa oral el tesista no ha logrado
contribuir a la conservación del orden responder a las valoraciones
institucional, nos vincula con el siguiente efectuadas por los evaluadores en
apartado respecto de las características relación a problemas encontrados en
sobre la formulación en los informes las distintas categorías por evaluar,
escritos de valoraciones, juicios, durante el coloquio los miembros del
elogios y críticas que, como parte de un jurado replantearán las cuestiones
proceso de evaluación, están dirigidas a relativas a los problemas encontrados
justificar una calificación. en la tesis ya formulados en el informe.
Por lo tanto, en el presente trabajo nos
focalizaremos en aquellas preguntas
4. La pregunta explícita, implícita y el
que apunten a problemas hallados
“no evaluativoˮ
en los criterios de evaluación de una
Cuando un evaluador se encuentra tesis. Al concentrarnos en problemas,
frente a la evaluación de una tesis tendremos en cuenta las preguntas
doctoral debe formularse una serie implícitas o explícitas que impliquen
de preguntas en cada uno de los una valoración negativa.
criterios de evaluación en que se le
Como mencionáramos, en su gran
solicite que se pondere una tesis. Por
mayoría, los informes sobre trabajos
ejemplo, entre las preguntas relativas
de investigación presentan algún
al criterio metodología aplicada se
tipo de indagación, la formulación
podrían mencionar las siguientes: ¿qué
de un interrogante o problema y la
metodología de investigación se utiliza?
generación de conocimiento a partir

Año IX N°13|2018
190 pp. 185-204
La interrogación explícita e implícita como evaluación formativa en dictámenes de tesis de posgrado

de un estudio. En el caso específico de o modalidad deóntica) es un recurso


los informes de arbitraje de artículos para señalar el grado de imposición
de investigación, los evaluadores ante quien lee la evaluación.
deben optar por una de las siguientes A continuación, describiremos
opciones: “aceptado tal como está”, las categorías de análisis en las que
“aceptado con modificaciones menores”, podemos incorporar las distintas
“aceptado con modificaciones mayores” formas de expresar problemas que
o “rechazado”. Esto indica que para presenta una tesis en los informes de
justificar calificaciones tan categóricas evaluación:
el evaluador además acompañará su
El no evaluativo. Respecto de
decisión con valoraciones positivas y
la disciplina por evaluar, cuando se
negativas de acuerdo con la categoría
han comparado informes de arbitraje
seleccionada así como también
de artículos científicos en educación
matizará su evaluación con recursos
con los de otras áreas disciplinares,
lingüísticos que permitirán mitigar o
se observa una tendencia a emplear
intensificar sus consideraciones.
evaluaciones categóricas con variantes
Con respecto a las valoraciones en el grado de intensificación o
negativas es importante subrayar aquí imposición (Bolívar, 2008: 53). Bolívar
que el resguardo de las instituciones se (2011: 66) define el no evaluativo
vincula con la necesidad de responder como un “juicio de valor que choca
a demandas institucionales y normas con las expectativas existentes para
establecidas (cf. Coffin y otros, 2003: publicar un artículo académicoˮ. Dicha
102) pero también con la delimitación evaluación puede presentar cuatro
de roles de los miembros de la clase sin funciones discursivas: detractiva,
descuidar la armonía de las relaciones correctiva, epistémica y relacionante.
entre profesores y alumnos. En el caso Cada una de estas funciones hace
particular de las tesis de posgrado, referencia a debilidades de un trabajo
los miembros del jurado también de investigación que Bolívar (2011:59)
deben resguardar la armonía con sus describe como: ‟lo que no está presente,
colegas. En consecuencia, existe una lo que no está correcto, lo que no está
tendencia a emplear distintos recursos claro, lo que no está permitidoˮ.
para mitigar valoraciones referidas a
La función detractiva hace referencia
problemas en la investigación (Hyland y
a aquellos contenidos que se esperan
Hyland, 2006b).
hallar en una tesis pero que no están
De acuerdo con Bolívar (2011), la presentes.
modalización (grados de certeza o
Ejemplo: Así pues, las
modalidad epistémica) es un recurso
características de la población no
para mitigar o intensificar afirmaciones
están suficientemente descriptas,
y negaciones de una evaluación escrita
lo cual ocasiona que se hagan
y la modulación (grados de imposición

María Elsa Porta 191


Revista de Educación

generalizaciones no cautas sobre el ‟confusiónˮ u otras similares (Bolívar,


discurso del docente a nivel medio 2011).
(Bolívar, 2011). Ejemplo: Las hipótesis de trabajo
La función correctiva indica lo que son insuficientemente formuladas por la
no está correcto y que necesita ser ausencia de una definición conceptual
solucionado. y operacional de las mismas, la falta de
Ejemplo: La expresión “material clarificación de los significados de las
archivoˮ en Historia no se emplea en variables etc. lo que atenta contra la
referencia a fuentes éditas. cientificidad de la investigación.
La función epistémica hace Formas discursivas que mitigan
referencia al manejo del conocimiento los problemas de una tesis. El
sobre la materia y el modo en que está dictamen escrito constituye para el
expresado, indica la falta de certeza, evaluador una manera de interactuar
vaguedad y confusión. con los otros miembros del jurado,
con el tesista y con su director, por lo
Ejemplo: No está claro si los
tanto, sus evaluaciones pueden estar
parágrafos del punto 1 en el capítulo
matizadas mediante otras formas
II son una síntesis histórica y si es el
discursivas tales como la secuencia
pensamiento de la doctoranda.
de los enunciados, el interrogante y
La función relacionante hace expresiones modales.
referencia a cuestiones asociadas
a) La secuencia de los enunciados:
a aquello que es valioso para la
comunidad de investigadores, como por la secuencia “es muy relevante. Sin
ejemplo las normas de publicación. embargo/Peroˮ es frecuentemente
Ejemplo: Referenciar las 2 citas empleada para mitigar valoraciones
cuyos autores no aparecen en la lista de negativas ya que luego de una
referencia. Las normas establecen que evaluación positiva aparece una
no debe haber citas cuyos autores no observación negativa mitigada.
estén en la lista de referencias. Ejemplo: Es legítimo que la
Profesora haya elegido el enfoque
Términos léxicos evaluativos. que adoptó. Sin embargo, me parece
El tesista además de detectar el no que ella es prisionera del concepto
evaluativo deberá tener en cuenta otros “intenciónˮ.
términos que emplean los integrantes b) La pregunta propiamente dicha:
del jurado para hacer referencia a el interrogante explícito constituye
dificultades en el trabajo escrito de otra forma de expresar evaluación
tesis. En este sentido también forma con distanciamiento con la que
parte del léxico evaluativo los términos generalmente se señala ausencia
‟carenciaˮ, ‟fallasˮ, ‟deficienciasˮ, de información en la tesis. Cuando el
‟inconsistenciasˮ, contradiccionesˮ, evaluador formula una pregunta de

Año IX N°13|2018
192 pp. 185-204
La interrogación explícita e implícita como evaluación formativa en dictámenes de tesis de posgrado

manera explícita promueve un espacio investigación, los no evaluativos (y sus


de diálogo con el tesista. variantes mitigadas) suelen identificarse
Ejemplo: “¿Le parece que el hecho como: a) problemas de marco teórico
de que en su muestra se incluyan (teóricos y conceptuales); b) problemas
solamente docentes de humanidades en la argumentación; c) problemas
puede haber influido en una menor metodológicos y d) problemas con las
presencia de burnout o en expectativas referencias bibliográficas.
distintas respecto a docentes de otras Una manera de evaluar si
disciplinas?” los problemas planteados en los
c) Las expresiones modales “deberˮ dictámenes emitidos por los miembros
o “debería serˮ como forma de expresar del Jurado fueron resueltos durante la
una posición personal del evaluador así instancia de defensa oral es observar
como también las expresiones modales si los mismos se reciclan, es decir, si
“creo”, “me parece” “pienso” “sugiero”, reaparecen en el acta final. Al analizar
“recomiendo”, “habría que”, “se sugiere la secuencia de resolución de un
que”, “sería importante”, “hay queˮ problema en la sección de discusiones
para dar recomendaciones. Tales de artículos de diarios, Aghagolzadeh y
expresiones dan a conocer la postura Jila (2011) citan el modelo Hoien (2001)
del evaluador respecto del discurso el cual distingue la solución al problema
científico y la investigación en un campo y dos tipos de reciclado del problema:
disciplinar específico. Una posibilidad es que una evaluación
Ejemplo: “Sería deseable, desde la negativa redefina la naturaleza del
metodología de investigación científica, problema y no pueda subsanarse y la
definir de modo más acotado los otra es que el problema persista pero
componentes de una investigación la respuesta, en este caso del tesista
de orden cualitativo y ceñirse a los durante la instancia de defensa oral,
mismos”. cambia y por lo tanto, la evaluación
negativa funciona como una positiva
5. Solución o tipo de reciclado subsanando así la situación (ver
del problema como indicador del Gráfico 1).
aspecto formativo de la instancia En consecuencia, para que la secuencia
defensa oral de la tesis de reciclado tenga lugar es importante
A su vez, cada una de las funciones que los problemas planteados en
discursivas pueden observarse en los dictámenes individuales sean
cada uno de los criterios a considerar formulados durante el acto de defensa
para evaluar una tesis, como oral (ver Gráfico 2).
mencionáramos: originalidad, marco
teórico, metodología, argumentación, 6. Metodología
referencias y otras consideraciones. Por La metodología es cualitativa,
ejemplo, en el caso de los artículos de orientada a la exploración y a la

María Elsa Porta 193


Revista de Educación

descripción. Se trata de un análisis y Corbin, 1998: 53).


del discurso basado en el corpus con Las preguntas implícitas o
códigos in vitro, es decir aplicando a explícitas sobre los problemas que
nuestro corpus categorías prestadas de presentaban las tesis se clasificaron
otras teorías (Strauss y Corbin, 1998). teniendo en cuenta las categorías
Para seleccionar los trabajos de que mencionáramos anteriormente: 1)
este corpus se tuvo en cuenta que el no evaluativo; 2) términos léxicos
los dictámenes: 1) pertenecieran a la evaluativos; 3) formas discursivas que
evaluación de tesis del área disciplinar mitigan los problemas.
de Letras o Educación emitidas para Se preguntas se agruparon de
su consideración a la Secretaría de acuerdo con los criterios que menciona
Posgrado de la Facultad de Filosofía el extracto de ordenanzas para
y Letras de la Universidad Nacional de la evaluación final de carreras de
Cuyo; 2) correspondieran a trabajos doctorado: originalidad, marco teórico,
escritos aprobados sin modificaciones metodología, calidad de la labor
o con modificaciones menores; 3) realizada, argumentación, bibliografía
hubieran sido escaneados y enviados y otras fuentes de datos utilizadas
por correo electrónico por el autor del y otra circunstancia adecuada para
trabajo de la Tesis. alcanzar el objetivo propuesto. Para
El corpus se constituyó con identificar con mayor precisión dichas
dictámenes individuales y actas finales categorías se tuvo en cuenta la grilla
correspondientes a diez tesistas de de evaluación de tesis desarrollada por
posgrado siguiendo el procedimiento Difabio de Anglat (2009: 131) en la que
de muestreo teórico, en el que lo criterios similares a los mencionados
importante no es el número de casos, en el extracto se operacionalizan en
sino la potencialidad de cada uno para detalle (Tabla 1).
promover la progresiva comprensión Se llevó a cabo un análisis instrumental
del área que se está estudiando teniendo en cuenta: a) el criterio
(Strauss y Corbin, 1998). Es decir, las evaluativo sobre el cual se efectuaba
preguntas de los informes se revisaron una observación, b) si la misma fue
hasta que hubo evidencia de que los abordada por el tesista en la defensa
conceptos, repetidamente presentes o oral o durante el coloquio en interacción
notoriamente ausentes, no mostraban con los miembros del tribunal y c) si
variaciones significativas, momento en el acta final se podía distinguir si el
que técnicamente se conoce como tesista abordó satisfactoriamente las
saturación de la categoría1. Este tipo observaciones durante la defensa (no
de muestreo se realizó con el propósito se menciona nuevamente el problema:
de explorar el “rango dimensional o subsanación) o la reformulación del
las condiciones de variación de las mismo con nuevas observaciones
propiedades de los conceptos” (Strauss (subsanación con observaciones).

Año IX N°13|2018
194 pp. 185-204
La interrogación explícita e implícita como evaluación formativa en dictámenes de tesis de posgrado

Gráfico 1. Diagrama de Reciclado del Problema adaptado de Hoey (2001)

Gráfico 2. Diagrama de Solución o Reciclado del Problema

María Elsa Porta 195


Revista de Educación

formuladas como interrogantes-


pregunta propiamente dicha-
7. Resultados
en la categoría toda otra
En la tabla Nº 2 se puede apreciar circunstancia adecuada para
que: alcanzar el objetivo propuesto.
1) A n á l i s i s d e l o s • De la totalidad de los
problemas en la investigación problemas informados, tres de
informados en los dictámenes ellos fueron presentados con
individuales términos léxicos que indican
dificultad en el trabajo. Los tres
• E n n i n g u n o d e l o s
términos fueron empleados
informes se observan problemas
por tres jurados diferentes de
en las categorías originalidad y
dos tesis.
calidad de la labor realizada.
• En siete evaluaciones
• De las diez evaluaciones
se emplean formas que
consideradas, sólo en una
mitigan las valoraciones sobre
de ellas no se advierten
problemas en el trabajo, tres
evaluaciones sobre problemas
de ellas mediante la valoración
de la investigación tanto en los
mitigada por la secuencia de
tres dictámenes como en el acta
los enunciados y cuatro como
final.
recomendación o sugerencia.
• De los tres miembros
2) A b o r d a j e d e l o s
del tribunal que deben emitir
problemas durante la instancia
su dictamen, uno o dos de
de defensa oral (exposición y
ellos formulan evaluaciones
coloquio)
empleando el no evaluativo y
sus variantes. • La totalidad de los
problemas planteados en
• D e l a s n u e v e
los dictámenes individuales
evaluaciones que ponderaron
fueron abordados durante la
valoraciones sobre problemas
exposición y/o el coloquio.
en el trabajo de investigación
empleando el no evaluativo, • Ninguno de los no
8 fueron incluidas en los evaluativos formulados en sus
dictámenes escritos emitidos distintas funciones discursivas
con anterioridad a la defensa pudo subsanarse durante la
oral y la restante se expresó defensa oral de la tesis.
durante el acto de defensa oral. • S e e m i t i ó u n n o
• L a m a y o r í a d e evaluativo que no estaba
las observaciones fueron informado en los dictámenes
individuales.

Año IX N°13|2018
196 pp. 185-204
La interrogación explícita e implícita como evaluación formativa en dictámenes de tesis de posgrado

Tabla 1. Operacionalización de los criterios de evaluación de una tesis

• D e los 10 por alguno de los miembros del


problemas formulados tribunal durante el coloquio.
en los dictámenes con • A l g u n a s d e l a s
un interrogante, 7 fueron valoraciones realizadas
abordados primero en la empleando formas que mitigan la
exposición y luego en el evaluación fueron abordadas por
coloquio. Tres de ellos el tesista durante la exposición.
fueron abordados durante Aquellas a las que el tesista no
el coloquio únicamente. hizo referencia, el jurado las
• A l g u n a s d e l a s presentó durante el coloquio.
valoraciones realizadas con 3) Análisis de la presencia
términos léxicos indicando de los problemas formulados en
dificultad en el trabajo los dictámenes en el acta final
fueron abordadas por el
• No se observa reciclado
tesista en la exposición. Las
del problema en el acta final
restantes fueron abordadas

María Elsa Porta 197


Revista de Educación

cuando en los dictámenes los escrito en los dictámenes sobre


problemas sobre la investigación los problemas que presenta
se informaron mediante un la tesis, es una variable que
interrogante. contribuye favorablemente
• N i n g u n o d e l o s n o con la valoración final de la
evaluativos formulados en sus presentación oral. Sobre un
distintas funciones discursivas total de doce observaciones
pudo subsanarse durante la que fueron consideradas por
defensa oral de la tesis. el tesista en el momento de
la exposición sólo una no
• Todas las evaluaciones
fue subsanada, la misma
enunciadas de manera
correspondía a un ‟noˮ
interrogativa en los dictámenes
evaluativo. Ver en la tabla 1
pudieron ser resueltas por el
el ejemplo de argumentación
tesista en interacción con los
correspondiente al tesista 7:
miembros del jurado durante la
T7 (J2-P6).
instancia de coloquio.
De lo expuesto es posible identificar
• L a s e v a l u a c i o n e s
seis circuitos desde la perspectiva
formuladas con términos léxicos
del reciclado de los problemas que
indicando dificultad en el trabajo
presenta una tesis:
que fueron consideradas por
el tesista en el momento de la Circuito 1: a) problema planteado
exposición fueron subsanadas, como un no evaluativo; b) abordaje del
las que no fueron recicladas en problema durante la defensa oral; c) se
el acta final. recicla el problema en el acta final.
• L a s v a l o r a c i o n e s Circuito 2: a) problema planteado
expresadas mediante formas como interrogante; b) abordaje del
que mitigan la valoración que problema generalmente durante la
consideró el tesista durante la exposición seguida por el coloquio; c)
exposición fueron subsanadas se subsana el problema.
con observaciones, aquellas a Circuito 3: a) términos léxicos
las que aludió algún miembro del indicando dificultad en el trabajo; b)
Tribunal no fueron subsanadas abordaje del problema en la exposición;
según consta en el acta final. c) se subsana el problema.
• Según consta en las Circuito 4: a) términos léxicos
actas finales, que el tesista indicando dificultad en el trabajo; b) no
considere durante la exposición lo aborda el tesista en la defensa pero
de la defensa oral (previo al sí los miembros del jurado durante el
coloquio) los comentarios que los coloquio; c) se recicla el problema en
miembros del jurado realizan por el acta final.

Año IX N°13|2018
198 pp. 185-204
La interrogación explícita e implícita como evaluación formativa en dictámenes de tesis de posgrado

Circuito 5: a) otras formas verbales los miembros del tribunal; las formas
que mitigan una evaluación sobre verbales que mitigan la evaluación
problemas en el trabajo; b) abordaje posibilita al tesista preparar una
del problema durante la exposición; c) respuesta que al incorporar en su
subsanado. exposición subsana el problema pero si
Circuito 6: a) otras formas verbales no lo hace el jurado la recicla durante el
que mitigan una evaluación sobre coloquio con predisposición para llegar
problemas en el trabajo; b) abordaje a una solución; los términos léxicos
del problema durante el coloquio; c) se que indican dificultad en el trabajo
recicla el problema o se subsana con también posibilitan al tesista abordarlo
observaciones. durante la exposición para su solución
pero si el tesista no lo considera, el
8. Conclusiones problema se recicla en el acta final;
finalmente, cuando la valoración se
El objetivo del presente trabajo
expresa mediante un no evaluativo las
es analizar los problemas en la
posibilidades de solucionar el problema
investigación que informan los
disminuyen reciclándose el problema
miembros integrantes de un Tribunal
en el acta final.
evaluador de tesis doctorales mediante
preguntas formuladas de manera El presente estudio es exploratorio
implícita o explícita, el abordaje de por lo que entre sus limitaciones se
dichos problemas durante la instancia encuentra que los resultados a los que
de coloquio de la defensa oral y el se arriba se obtuvieron a partir de un
impacto del mismo en el informe número acotado de tesis por lo que
correspondiente al acta final emitido sería de interés para una investigación
luego de la defensa oral. Los resultados futura incrementar el número de tesis
indican que son cuatro las categorías y evaluar la presencia o no de los
en las que se pueden clasificar las circuitos identificados.
formas de valoración de acuerdo con Los resultados indican que el
el circuito que recorre el proceso de proceso de evaluación de un trabajo
evaluación. Según un orden creciente final de posgrado puede presentar un
de la dificultad que ofrece la evaluación carácter formativo siempre y cuando
para la resolución del problema se las observaciones formuladas por
distinguen las siguientes categorías: 1) escrito en los respectivos dictámenes,
el interrogante, 2) formas verbales que aludan a criterios susceptibles de
mitigan la evaluación, 3) términos léxicos ser modificados tales como nuevas
que indican dificultad en el trabajo y perspectivas que se originen a partir de
4) el no evaluativo. El interrogante los resultados, impacto y transferencia
facilita la solución del problema en a otras áreas del conocimiento,
todas las instancias promoviendo al posibilidad de integración del nuevo
diálogo constructivo entre el tesista y

María Elsa Porta 199


Revista de Educación

Tabla N 2. Análisis de las observaciones formuladas por los evaluadores en las


distintas categorías del dictamen, su abordaje durante la defensa y resolución
en el acta final.

Año IX N°13|2018
200 pp. 185-204
La interrogación explícita e implícita como evaluación formativa en dictámenes de tesis de posgrado

María Elsa Porta 201


Revista de Educación

Nota: T (tesista), J1 (Jurado1), J2 (Jurado 2), J3 (Jurado 3), P (problemas formulados).

Año IX N°13|2018
202 pp. 185-204
La interrogación explícita e implícita como evaluación formativa en dictámenes de tesis de posgrado

conocimiento adquirido con otras áreas metodologías empleadas, fortalece los


disciplinares. Aún en instancias de conceptos disciplinares y contribuye a
finalización de una carrera de posgrado, comprender, en un marco de cohesión
el análisis permite observar la relación discursiva, las discrepancias en relación
directa entre evaluación y formación con las distintas categorías evaluadas.
cuando las observaciones carecen de En coincidencia con Sánchez (2010),
un no evaluativo y se formulan bajo desde una perspectiva formativa,
la forma de un interrogante abierto el proceso de evaluación buscará
con planteos multidimensionales que identificar si las preguntas formuladas
desafían el espíritu crítico del tesista de manera anticipada en los dictámenes
frente a su trabajo en interrelación con provocan en el tesista un cambio en
otras áreas del conocimiento. el modo de exponer públicamente su
Mediante un análisis preliminar, trabajo donde, en un marco de diálogo
el presente trabajo sugiere que ante académico dinámico y enriquecedor,
las observaciones formuladas como esté preparado para responder con
interrogantes se advierte un cambio solvencia teórica y dotes de réplica
en la ponderación final que emite al tribunal, preservando ante todo, la
el jurado respecto de la inicial. Este identidad de su trabajo, producto de
cambio es promovido por una instancia un proceso personal significativo que
de interacción oral, en el que el culmina un evento público que dejará
tesista preparado para responder, en sin duda una huella en su trayectoria
interacción con el jurado clarifica las académica.

Notas
(1)Dra. Educación (Universidad Nacional de Cuyo-Argentina). M. Sc. Child Development
(University of California-USA). Lic. Fonoaudiología (UDA-Arg). Investigadora Adjunta
CONICET, Instituto de Lingüística, UNCuyo (2012-Actualidad). Prof. del Departamento
de Lingüística, UCDavis (2001-2004). Prof. Metodología de la Investigación Cuantitativa,
Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo (Actualidad). Miembro de la Society for the Scientific
Study of Reading (SSSR)[email protected]
1. El número final de dictámenes que saturaron la categorización, coincide con la
recomendación de Strauss y Corbin (1998): “Usualmente, la codificación microscópica de 10
buenas entrevistas u observaciones puede proveer el esqueleto de una estructura teórica”
(p. 281).
2. La expresión subsanado remite a la solución del problema independientemente de cómo
se haya arribado a la solución del mismo.

Bibliografía
AGHAGOLZADEH, Ferdows y KHANJANI Jila (2011). Analyzing Text Organization of
Newspaper Articles on the Basis of M. Hoey’s Problem Solution Pattern (2001). International
Journal of Humanities and Social Science.1, pp. 173-180.
ALVARADO, Maite y CORTÉS, Marina (2001). La escritura en la universidad. Repetir o

María Elsa Porta 203


Revista de Educación

transformar. Lulú Coquette. Revista de didáctica de la lengua y la literatura, 1:19-23.


BOLÍVAR, Adriana (2008). El informe de arbitraje como género discursivo en la dinámica de
la investigación. Aled, 8: 41-64.
BOLÍVAR, Adriana (2011). Funciones discursivas en la evaluación negativa en informes de
arbitraje de artículos de investigación en educación. Núcleo, 28, pp. 59-89.
COFFIN, Caroline, CURRY, Mary Jane, GOODMAN, Sharon, HEWINGS, Anne, LILLIS,
Theresa y SWANN, Joane (2003). Teaching academic writing: A toolkit for higher education.
New York:
Routledge.De MIGUEL, Mario (2010). La evaluación de tesis doctorales. Propuesta de un
modelo. Relieve, 16, 1-18.
DIFABIO, Hilda (2010). Análisis de la producción de la tesis de investigación. En R. García
Marirrodriga y J. Durand (Coord.). Alternancia y construcción de alternativas educativas. La
aventura de una formación-acción-investigación universitaria (pp. 128-142). Buenos Aires:
Miño y Dávila.
HOEY, Michael (2001). Textual interaction, An Introduction to Written Discourse Analysis.
London: Rutledge.
HOLBROOK, Allyson, BOURKE, Sid, LOVAT, Terence y DAILY, Kerry (2004). Qualities and
Characteristics in the Written Reports of Doctoral Thesis Examiners. Australian Journal of
Developmental & Educational Psychology. 4, 126-145.
HYLAND, Ken y HYLAND, Fiona (2006) “Interpersonal aspects of response: Constructing
and interpreting teacher written feedback”. En K. Hyland y F. Hyland (2006a: 206-224).
KUMAR, Vijay y STRAKE, Elke (2011) “Examiners’ reports on theses: Feedback or
assessment?” Journal of English for Academic Purposes 10: 211–222.
NATALE, Lucía (2012). La devolución escrita de docentes universitarios: Un análisis léxico
gramatical. En Bosio, Iris V., Víctor M. Castel, Guiomar Ciapuscio, Liliana Cubo y Gisela
STRAUSS, Anselm y CORBIN, Juliet (1998). Basics of Qualitative Research (2ª ed.).
Thousand Oaks, California: Sage Publications.
SALATINO, Dante (2013). Aspectos bio-psico-socio culturales del lenguaje natural humano.
Mendoza: Aprender.
SANCHEZ, Alexander (2010). Aplicación de la lingüística textual en los criterios de evaluación
de artículos académicos e investigativos. Revista textual Universidad Católica del Norte, 31,
196-226.
SAVIO, Karina (2009). La defensa de tesis: una aproximación desde el género. Actas del IV
Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso. Facultad de Lenguas. Universidad
Nacional de Córdoba: ALEDar.
Universidad Nacional de Cuyo-UNCuyo (2013). Evaluación final de carreras de doctorado.
Tesis Doctoral. Extracto de las ordenanzas y otras reglamentaciones pertinentes. Mendoza:
Autor.

Año IX N°13|2018
204 pp. 185-204
Revista
Educación
de

ENTREVISTA

205
eudem
Revista de Educación

Año IX N°13|2018
206 pp.
La investigación narrativa en educación: experiencia, escritura de sí y
(auto)biografía. Diálogo con José Antonio Serrano Castañeda 1
Realizada por Luis Porta2| Francisco Ramallo3

Resumen Summary

La entrevista a José Antonio Serrano The interview with José Antonio Serrano
Castañeda gira alrededor de la Castañeda revolves around narrative and
investigación narrativa y biográfico- biographical-narrative research in the
narrativa en el campo de la investigación field of social research and educational
social y la investigación educativa. Pone research. It emphasizes the formative
énfasis en las dimensiones formativas de dimensions of teaching, the value of
la docencia, el valor de la experiencia y la experience and the personal biography of
biografía personal del sujeto entrevista. the interview subject. The first part of the
La primera parte de la entrevista se interview focuses on the autobiographical
centra en la dimensión autobiográfica. En dimension. In this sense, he pays attention
este sentido, presta atención al recorrido to the journey of Serrano Castañeda in
de Serrano Castañeda en el campo de the field of narrative research, writing of
la investigación narrativa, la escritura himself and the sensitive dimension in
de sí y la dimensión sensible en esta this perspective of approach. The second
perspectiva de abordaje. La segunda part pays attention to the research
parte presta atención a las tradiciones traditions in education and the value of
investigativas en educación y el valor experience in the construction of objects
de la experiencia en la construcción de of study and interpretation of data. The
objetos de estudio e interpretación de third part emphasizes instrumental
datos. La tercera parte pone énfasis questions and the cartography of
en cuestiones instrumentales y la narrative research in Latin America and,
cartografía de la investigación narrativa finally, the fourth and last part talks about
en Latinoamérica y, finalmente la cuarta the projection and future condition on
y última parte habla de la proyección y which the narrative inquiry will be based

207
Revista de Educación

de la condición de futuro sobre la que se as a mode and ontology of thinking about


cimentará la indagación narrativa como field of education.
modo y ontología de pensar el campo de
la educación.

Palabras Clave: investigación narrativa; Key words: narrative research;


educación; experiencia; escritura de sí; education; experience; writing of self;
indagación narrativa. Narrative inquiry

Fecha de Recepción: 02/03/2018


Primera Evaluación: 15/03/2018
Segunda Evaluación: 20/03/2018
Fecha de Aceptación: 04/04/2018

Año IX N°13|2018
208 pp. 209-222
La investigación narrativa en educación: experiencia, escritura de sí y (auto)biografía. Diálogo con José Antonio Serrano Castañeda

Primera Parte - Los investigadores científico; la epistemología en su versión


narrativos, la escritura de sí y la propia normativa para que tenía como proyecto
biografía. una pedagogía científica.
Luis Porta (LP) y Francisco Ramallo Por otro lado, había caminos
(FR): ¿Cómo llegaste a la investigación comprensivos y críticos. Nos acercaron
narrativa? una lectura de Bourdieu para la
José Antonio Serrano Castañeda investigación de las prácticas alejadas del
(JAS): Cabe señalar que lo que determinismo; otros textos nos acercaron
actualmente consideramos investigación a la tensión entre grupo e institución
narrativa tiene sus raíces en lo que con la idea de grupos operativos; la
desde diversas latitudes y con diferentes epistemología regional nos permitió
argumentos se dieron a la crítica al comprender la dinámica de construcción
positivismo en las ciencias sociales. de los campos de conocimiento. Además,
Actualmente, nos afiliamos a la por la época estaba muy interesado
investigación narrativa, pero en mi caso en el psicoanálisis. Bebí algunos de
―y en el de algunos de nosotros en sus frutos. Tanto así que mi tesina
México— es un trayecto que inicia con de licenciatura la dediqué al tema de
la comprensión de nuestras prácticas Psicoanálisis y educación. Y de ahí un
profesionales. grupo de amigos nos ligamos a la noción
de la idea lo particular ―que después
Estudié Pedagogía en la UNAM,
resultaría una vía directa para entrar a las
para la época tenía un curriculum muy
tradiciones narrativas—. De la ansiedad
flexible, 50% de materias obligatorias y
al método ―Devereux— fue un texto
50% de materias optativas. No teníamos
que nos sorprendió por su análisis de
restricciones para incluir materias en
la implicación del sujeto en su práctica.
diversas facultades. Este contexto me
Este conjunto de ideas venía muy bien
permitió acceder a contenidos muy
para trabajar asuntos de intervención
diversos. Me formé en ciencias sociales
educativa que al egreso de la licenciatura
con tradiciones contradictorias. Por un
realizábamos.
lado, las posiciones deterministas: la
noción de última instancia, que abonaba En términos de formación pedagógica,
para la comprensión economicista de la el plan de estudios nos acercó a
vida social y de la sobredeterminación de pedagogías españolas, francesas,
la estructura sobre el sujeto; la práctica alemanas, italianas y latinoamericanas.
teórica como ideal de reflexión de lo Recibimos una fuerte dosis de lo que
social; la búsqueda de leyes universales en los pasillos se llamaba la pedagogía
y en la naturaleza, en donde se incluían imperialista: la tecnología educativa.
algunas variantes de la dialéctica, la idea Inicié mi actividad profesional en
de experimentación pedagógica como la UNAM en un centro de formación
ideal de construcción de conocimiento de docentes universitarios, este tipo

Luis Porta | Francisco Ramallo 209


Revista de Educación

de pedagogía se desarrolló mucho y a la hermenéutica. En particular, Heller


por el crecimiento ―en la década de tendió un puente hacia el análisis de lo
los ochenta del siglo pasado— de la cotidiano.
educación superior en la Ciudad de Un giro especial se dio en 1987
México. En esa época existía discusión cuando ― en un curso de formación de
franca y abierta con los tipos de proyectos formadores en el sistema de educación
pedagógicos que enarbolaban diversos tecnológica— incluí el tema de la
grupos e instituciones. En particular, una biografía docente con base en la lectura
institución apuntalaba sus acciones con de texto de Dilthey sobre Autobiografía.
base en la tecnología educativa; otros Quedé sorprendido en los primeros
intentábamos fundar nuestro hacer con relatos autobiográficos que los docentes
soportes que nos desligaban de la noción confeccionaban, esta práctica apuntaló
de experto para proponer soluciones mi interés en los bastiones subjetivos
universales a los problemas de los planes de la práctica educativa. Con ello quería
de estudio donde interveníamos como oponerme a lo que por esa época se
pedagogos. trabajaba en México sobre la reflexión
En lo que ahora se conoce como de la práctica docente: se fomentaba la
Facultad de Estudios Superiores elaboración de relatos de las prácticas
Zaragoza de la UNAM participamos en términos de las funciones que los
en varias labores: formación docente docentes no cumplían; se atizaba la
a profesores universitarios, diseño reflexión culpógena del hacer docente;
curricular, reestructuración curricular, y se avivaba la idea de que el maestro
evaluación curricular. Por influencia estaba en falta de técnicas para innovar,
de Alfredo Furlán y Eduardo Remedi, mejorar, cambiar sus prácticas.
aprendimos a trabajar bajo la idea de LP/FR: ¿Cuál es tu recorrido
acompañamiento y a relatar nuestra académico profesional que ha hecho que
experiencia en términos de casos ―la te centres en este tipo de investigación?
problemática de la carrera de medicina
JAS: La lectura de textos sobre
no era la misma que la de odontología—.
sociología fenomenológica, el punto de
Fue la manera en que poníamos en
vista de Heller sobre lo cotidiano nos
acto la segunda veta indicada de
abrió el camino, fue central la relectura
nuestra formación recibida; comprender
de Dewey; mudamos la comprensión
y hacer público nuestro hacer como
de la práctica en términos del sujeto
formadores de docentes bajo la idea
de la experiencia, el sujeto de la vida
de lo particular. Idea que me guió en mi
cotidiana. Ideas que fueron centrales en
quehacer profesional, en la participación
mi actuación como formador de docentes
que efectué en diversos proyectos de
universitarios. Y éstas fueron las bases
formación de docentes en el sistema
de mi reciente inicio como académico,
educativo. Hacía 1984 tuvimos acceso
primero en la UNAM y después en la
directo a la perspectiva fenomenológica

Año IX N°13|2018
210 pp. 209-222
La investigación narrativa en educación: experiencia, escritura de sí y (auto)biografía. Diálogo con José Antonio Serrano Castañeda

Universidad Pedagógica Nacional, donde Es una práctica recurrente. Un ejemplo


continuo. de mi labor como docente en los cursos
Retomé ideas de Bourdieu para de licenciatura, maestría o doctorado,
analizar el campo de la formación de como inmersión. Para el análisis de lo
docentes, centro de mi tesis de Maestría. que ha sido su trayectoria como sujetos
Extendí la idea de trabajo biográfico escolarizados les pedimos la confección
hacia la tesis de doctorado para analizar de una trayectoria biográfica, con lectura
la relación entre sujetos y campo en el breve de segmentos de trayectorias ya
ámbito de la formación de profesores. No elaboradas ―y la mía—a fin de que
he dejado de trabajar en proyectos de no sea una copia. Por parte de los
formación de docentes universitarios (mi estudiantes viene después el ensayo y
trabajo inicial), en proyectos formación error. Por mi parte, como acompañante,
de docentes para la formación inicial vienen revisiones constantes del
(preescolar, primaria, secundaria y producto individual. La manufactura
bachillerato) y algunas incursiones en la de la trayectoria para los alumnos de
formación de profesores para el medio primer semestre en la universidad tiene
indígena. El tema central de mi labor efectos terapéuticos ―de deliberación
es el reconocimiento del sujeto de la sobre el proyecto de formación asumido,
experiencia en las prácticas escolares. del reconocimiento de su deseo, de su
Hemos trabajado variadas formas deseo de saber— y, sorprendentemente,
de construcción de las trayectorias de empoderamiento: es la primera vez
biográficas, ahora con la clara asunción que los estudiantes hacen un texto de
de la perspectiva narrativa y con las entre 40 a 50 cuartillas sin copiar nada
relecturas de la tradición del pragmatismo de internet. ¡Se viven como autores!
y el interaccionismo simbólico. Puedo En maestría y en doctorado hemos
decir que mi oficio como tutor de tesis en asumido lo anteriormente descrito.
licenciatura, maestría y doctorado lleva Empero, hemos mudado la “justificación”
esa marca. del proyecto por “interés por el objeto”,
LP/FR: ¿El investigador narrativo con claro transvase de las ideas de
pone en juego su propia experiencia Bourdieu sobre la Illusio y la libido ―
biográfica en el proceso de investigación? que es como veo al autor metido en los
asuntos biográficos, tan denostado por
JAS: En relación con la pregunta,
otros académicos—. ¿Qué tiene que ver
me viene a la mente lo que postulan
el objeto, el problema planteado en el
los autores dedicados a la reflexión de
proyecto de investigación o intervención
la práctica: el modelaje. Si solicitamos
con su vida, con su deseo de saber?
a los otros, para el caso nuestros
¿Cómo ha investido al objeto y cómo se
alumnos, que hagan algo, nosotros les
reconoce en el campo en donde intenta
tenemos que acompañar, para el caso,
ponerse en juego? Los efectos son
modelar lo que queremos que hagan.
como con los estudiantes de licenciatura;

Luis Porta | Francisco Ramallo 211


Revista de Educación

empoderamiento y reconocimiento de su JAS: Tuve la fortuna de que se


interés. Nos interesa aquí la narrativa presentaran en mi formación de
biográfica como estrategia potente para licenciatura textos de Bachelard y
analizar la relación entre los sujetos y el Feyerabend. Afirmaban el papel de
campo de conocimiento. “lo personal” en la construcción del
Otra forma ha sido la utilización de conocimiento científico. Antes dije que leí
metáforas para dar cuenta del proceso algo de psicoanálisis. En estas tradiciones
de indagación. Metáforas que los no hay conocimiento objetivo que no esté
estudiantes construyen porque tienen enraizado en las vicisitudes de la vida
que ver con su vida. Vienen a mi mente un personal. Un poco más adelante, en un
par de ellas. Un estudiante de doctorado seminario, un profesor nos mostró una
da cuenta de la metáfora del tejido para lectura del Discurso del Método que
mostrar desde los orígenes, el análisis y remató la idea: la ciencia actual se funda
la estructuración de su indagación; pues en un texto eminentemente biográfico.
él tejía sombreros desde pequeño junto Sí, me muestro en todo lo que hago.
con sus padres, especialmente su madre. En Hacer pedagogía, sujeto campo y
El otro caso es el de una chica que ― contexto hay dos pequeñas partes que
como en el primer caso— es la primera me gustan mucho pues logré describir
en estudiar en la educación superior y, el proceso de indagación que llevé a
además, culminar el doctorado. Ella no cabo en el contexto de producción del
podía ni plantearse el problema ni sabía saber y en las posiciones del sujeto en
qué era el asunto de la investigación el proceso. Llevan por nombre Un día en
hasta que le pedí que relatara en su la biblioteca y Un día con un doctorando.
trayectoria su experiencia en las redes de Son una forma de poner en acto el
la escolarización. De familia de obreros supuesto básico de mi inclusión en la
ligados a la manofactura de calzado, perspectiva narrativa: las posiciones del
utiliza la metáfora del zapatero para dar yo son variadas pues están ligadas a los
cuenta de todo el proceso de indagación. entornos en los que se ponen en juego.
A partir de ahí le pudo dar sentido a un La descripción de lo metodológico en
texto, pudo superar el problema de la todos mis alumnos lleva esta impronta.
página en blanco. Recurrimos al saber Creo que falta mucho material en las
previo del sujeto para comprender ciencias sociales de cara a las posiciones
nuevos procesos indagatorios. Además, del sujeto en relación con sus prácticas
utilizamos la idea de diarios reflexivos, concretas. Es por ello que me sigue
una forma más de trabajo narrativo. impresionando el texto de Devereux, De
También hemos trabajado lo biográfico la ansiedad al método en las ciencias del
bajo la idea del soundtrack de una vida. comportamiento.
LP/FR: ¿En parte escribes sobre tú LP/FR: ¿Podrías dimensionar la
mismo cuando trabajas con instrumentos condición sensible en esta perspectiva de
narrativos? investigación? ¿De qué manera entran a

Año IX N°13|2018
212 pp. 209-222
La investigación narrativa en educación: experiencia, escritura de sí y (auto)biografía. Diálogo con José Antonio Serrano Castañeda

jugar otros registros? giros, turn, cambios de dirección—en


JAS: ¿Podríamos hacer algo en la la investigación en ciencias sociales
vida en donde lo afectivo, lo cognitivo, lo que llevaron a la configuración del
sentimental no estén en su conjunto en enfoque narrativo y algunos elementos
cualquier acto de nuestra vida? ¿Puedo que caracterizan a los investigadores
entrar a un restaurante y solicitar un narrativos. Se llega a la perspectiva
menú sin tener categorías normativas narrativa porque hay un movimiento
previamente establecidas y gustos de reconocimiento de la relación entre
establecidos que tienen que ver con la investigador e investigado; en segundo
historia del grupo social del que formo lugar, porque se usan historias y no
parte y con los afectos ahí construidos? sólo números como datos y formas de
Las ciencias sociales se han reorientado análisis; en tercer lugar, se pone el acento
a partir de lo que desde mitad del siglo en la comprensión del contexto como
pasado se llaman giros ―lingüístico, de la componente central del conocimiento,
vida cotidiana, hermenéutico, pragmático, se va de lo general a lo particular; y, en
afectivo, biográfico, narrativo—. Y se cuarto, se admite la amplitud de formas
ve que hemos ganado poco pues se de conocer y comprender la experiencia
anuncia la revolución (ver los asuntos humana.
desde un punto de vista global), empero Después, los autores señalan que
se vuelve a los modos de deliberación lo que es común a la actual indagación
anteriores (parciales) para dar cuenta narrativa es la asunción del principio
del sujeto de manera fragmentada. Todos ontológico de continuidad de la
los registros ―afectivo, razón, pasión, experiencia planteado por Dewey,
corporal— entran en la interacción social: que lleva a los indagadores narrativos
en el diálogo con los otros, en el diálogo a describir en términos de pasado,
conmigo mismo. presente y futuro. El segundo aspecto
Segunda parte - La investigación es la asunción de la idea de que toda
narrativa, las tradiciones interacción se efectúa entre particulares;
investigativas en educación y el valor la indagación narrativa asume que se
de la experiencia. afecta la vida del indagador y de los
LP/FR: ¿Cómo ingresa la “cuestión participantes. El tercer aspecto que es
narrativa” en el campo de las Ciencias común, es la centralidad del lugar del
Sociales en general y en las Ciencias de contexto; el lugar de la acción provee de
la Educación en particular? ideas, sentimientos y anima a la acción.
JAS: Lo que tengo en mente es la Además, tenemos que señalar que en
caracterización que hacen los autores Pedagogía lo narrativo entra del lado de
en el Handbook of narrative inquiry. la indagación/investigación (búsqueda
Ellos distinguen cuatro movimientos de significados de la acción social) y de
internos ―que curiosamente llaman la indagación/intervención (búsqueda
intencional de creación de significados)

Luis Porta | Francisco Ramallo 213


Revista de Educación

en la mejora o innovación de las prácticas docencia y en las prácticas de aula?


de enseñanza. JAS: En educación he asumido la
Ahora el camino hacia la pedagogía perspectiva narrativa en programas de
es variopinto, estoy seguro que al inicio formación de docentes a través del curso
depende de cada país y de las tradiciones Docencia reflexiva en el que trabajo
locales de cada universidad. En Estados aspectos relativos a la tradición biográfica
Unidos, el centro de la fundamentación narrativa con base en las ideas de Dewey.
de la narrativa es Dewey, y cercano a Otro curso que he planteado es Biografía
él Mead. En Francia, Ricoeur, Pineau, y educación. Ambos en programas
Delory-Momberger, entre otros. En de formación inicial de docentes y en
Alemania, Gadamer, Apel y Habermas, planes de estudio ligados a la formación
por citar rápidamente algunos. También de profesionales de la educación. Estas
tiene que ver las filiaciones particulares ideas también la hemos puesto en juego
de los grupos en las universidades. Y la en asesoría en la construcción de planes
Illusio en juego: estar interesado, en el de estudio de especialización, maestría
sentido de Bourdieu, en investigación o y doctorado, y en algunos programas de
en intervención. licenciatura. También hemos asesorado
En mi caso, por el grupo con el informes de prácticas profesionales
que trabajo, la narrativa inició con la desde la perspectiva narrativa. Ahora
adhesión, como ya lo mencioné, a la nuestra universidad está pronta a tener
sociología fenomenológica, a la lectura una forma de titulación por análisis de
de Gadamer, a la obra de Georges la trayectoria formativa en el plan de
Mead, donde lo central es la acción como estudios, la hemos impulsado con base
acción creativa. Deferencia producto en las ideas relativas a la indagación
del Seminario Interinstitucional que narrativa. Fue un largo proceso de más
Coordinamos durante algunos años de dos años para convencer a los colegas
dedicado al análisis de la obra de Dewey de la comunidad universitaria.
y del pragmatismo. En particular, siento LP/FR: Historicidad, Socialidad
que mi lectura de Bourdieu también y Espacialidad interjuegan en la
me llevó al encuentro con la narrativa. construcción de las narrativas biográficas
En especial, la lectura de Respuestas de los sujetos ¿cómo interceptar el valor
por una antropología reflexiva. Ahora de la experiencia y cuál es el valor de
me interesa buscar los fundamenteos la recuperación de Dewey en estas
biográfico-narrativos en filósofos de dimensiones?
lengua española; Julián Marías, Ortega JAS: La idea de experiencia está
y Gasset, María Zambrano, por ejemplo. desplegada en diversos momentos de
LP/FR: ¿Qué aportes al campo la obra de Dewey, quisiera referirme a
disciplinar permiten dialogar con la El Arte como experiencia. No demerito
formación y la investigación en la los otros, solo para ordenar ideas. Este

Año IX N°13|2018
214 pp. 209-222
La investigación narrativa en educación: experiencia, escritura de sí y (auto)biografía. Diálogo con José Antonio Serrano Castañeda

texto me resultó central para entender concretas. El sujeto es experienciador.


algo de la complejidad de la noción. [si vale colocar esta imagen, ya lo verán
La experiencia se efectúa siempre en ustedes]
contextos particulares y envuelve los En ese texto ― El Arte como
modos de relación cualitativa que el experiencia— Dewey afirma que la
sujeto establece, con los otros, en el experiencia son “historias, cada una con
mundo. La experiencia es acción, es su propio argumento, su propio principio
hacer y es padecer, recibir activamente, y particular movimiento rítmico” (Dewey,
lo que otros hacen, lo que otros me 2008: 42).
muestran cómo hacer. Es un padecer
En particular, creo potente la idea
activo pues en el intercambio con los
de experiencia en Dewey, porque la
otros tengo la posibilidad de elaborar
podemos poner en juego tanto en los
el significado del hacer. La experiencia,
asuntos relativos a la indagación como
entonces, está íntimamente ligada a la
a la investigación, vaivén particular del
reflexión, la deliberación de sentido que
campo pedagógico.
puedo forjar de ella. Puedo vivenciar
variados asuntos, pero es experiencia Cabe aseverar que sería justo hacer
cuando creo sentido sobre ella, cuando el vínculo de la noción de experiencia con
reflexiono. La experiencia se incorpora la teoría de la indagación de Dewey. En
a partir de lo ya sabido, de lo ya la obra del pragmatista están en íntima
confeccionado, lo ya imaginado, de la conexión, la indagación es abierta,
estructura de sentido que he construido como la experiencia; la indagación no
en mi transitar por la vida; lo nuevo es canónica, y sí lo es la investigación,
entra en un fondo de imaginación. Por que sigue las normas planteadas por las
esta vía, la experiencia construida es la diversas cofradías que tienden a validar
que nutre el sentido de inquirir y llevar los artículos que así se denominan.
hacia nuevas experiencias, de indagar, La idea de experiencia, desde el
de construir modos diversos de saber pragmatismo y el interaccionismo
sobre el mundo; experiencia y deseo de simbólico asume algunos principios; a)
saber van de la mano. Temporalmente, los sujetos son activos y creativos; b)
la experiencia se efectúa en el presente, los asuntos humanos se comprenden
pero solo tiene sentido cuando se en términos de unidad; c) los productos
engarza a lo ya experimentado en el narrativos adquieren diversos sentidos
pasado y anuncia los caminos de la y son susceptibles de rehacerse;
experiencia por venir. La experiencia d) admite diversos enfoques, inter,
tiene lugar como condición de la propia multidisciplinarios y multirreferenciales; e)
vida. La experiencia se despliega en un las narrativas nos permiten comprender
fondo de incertidumbre, es irrepetible (la los modos de ser de los sujetos, los
vida nunca vuelve a atrás) y es particular, modos de ser de las prácticas sociales.
acaece en coordenadas contextuales Bajo estas consideraciones habrá que

Luis Porta | Francisco Ramallo 215


Revista de Educación

Imagen 1:

hacer un estudio de los vínculos entre la JAS: Me vienen a la mente dos textos
perspectiva de Dewey y la de Gadamer que cumplen esta función. Aún nos falta
que considero son puntos de vista conocer mucho de un teórico alemán
próximos. que se dedicó al trabajo biográfico
en educación, Theodor Schulze ―
Tercera parte - El investigador y la Pedagogía de orientación biográfica,
investigación narrativa en contexto. un texto difícil de encontrar— que
sintetizó el amplio uso que es posible
LP/FR: ¿Podría realizar una línea de darle a lo biográfico. Otro es el texto
análisis en términos de los debates de Nóvoa ―Vidas de professores—,
en relación al uso de instrumentos señala que lo biográfico-narrativo es
metodológicos para el trabajo con diverso: 1) los estudios obedecen a
narrativas y autobiografías?

Año IX N°13|2018
216 pp. 209-222
La investigación narrativa en educación: experiencia, escritura de sí y (auto)biografía. Diálogo con José Antonio Serrano Castañeda

lógicas disciplinarias, por ejemplo la creo. Es el conjunto del relato biográfico


psicología del desarrollo; 2) estudios lo que tendrá que servir de parámetro
de las prácticas educativas, incluidos para comprender la escritura biográfica.
el uso de estrategias para la mejora de Tampoco creo que la opción sea la
las prácticas; 3) estudios esencialmente saturación; la reiteración de significantes
teóricos; 4) el estudio de la autoformación en la narrativa es importante, hay que
de los profesores, y pueden ser también tomarla en cuenta, pero también lo
de cualquier agente educativo; 5) particular. Un significante enunciado
estudios dedicados a la intervención, a puede ser revelador de la vida en su
la mejora de las prácticas; 6) el estudio conjunto. El principio para mi es la lectura
de políticas educativas; 7) para el estudio global del texto biográfico y a partir de
de prácticas profesionales; 8) Agregaría ella encontrar los vínculos internos en la
el estudio del vínculo entre sujetos e vida descrita.
instituciones, la configuración de los
campos de conocimiento. LP/FR: ¿Podría establecer una
cartografía, tanto temporal como
LP/FR: ¿Qué posición despliega en temática, de la investigación narrativa y
torno a la validación de las categorías autobiográfica en México?
y en relación a los criterios que ponen
en juego las metáforas lineales para la JAS: Sobre el asunto, se encuentran
validación/saturación de las categorías algunas pistas en el Número 62 de
emergentes (por ej. Triangulación)? la Revista Mexicana de Investigación
educativa que organizamos bajo el
Desde que leí la idea de triangulación tema de lo Biográfico. En México, el
se me vino a la mente ¿qué tipo de trabajo biográfico es de larga data, ha
triángulo es el que pondríamos en sido el tema de una forma de hacer
juego; equilátero, escaleno, isósceles historia de México, tenemos grandes
o sus otras variantes? Las formas de plumas con exquisitos frutos. Ahora
argumentación de la idea de triangulación sabemos de grupos de literatos que
se me han hecho ligadas a la búsqueda hacen trabajo biográfico y hemos asistido
de objetividad ¡esto verdaderamente a sus coloquios. Tenemos amigas que se
aconteció! Empero, el trabajo biográfico dedican a analizar la institucionalización
se pone en juego a partir de la verdad de las disciplinas a partir de dar cuenta de
de los sujetos. Cuando los sujetos las trayectorias de los científicos, y eso ya
narran en los escritos que les dio miedo tiene más de treinta años. Las ciencias
separarse de su madre cuando inició su naturales usan el término biográfico para
primer día en la institución escolar ¿con dar cuenta, por ejemplo, de un átomo. En
qué lo triangulo? ¿Tendrá que venir educación apuntalar las indagaciones
la madre o la maestra para que digan sobre lo biográfico está al orden del día.
que eso efectivamente sucedió? No lo Estamos en una época de apertura, lo

Luis Porta | Francisco Ramallo 217


Revista de Educación

que hay que sostener es la preparación afianzar los procesos formativos para que
de trabajo con calidad, lo que no siempre las generaciones que vienen se dediquen
tenemos bajo esta tradición. Hay trabajo a fecundar el campo.
biográfico en educación endeble. Sí, hay
apertura, pero sería difícil establecer una Cuarta parte - La narrativa en
cartografía, lo que sí estamos alertas proyección
es a reconocer la producción y hacer
balances periódicos de lo que se genera LP/FR: ¿De qué maneras este tipo de
en el territorio mexicano. A través del investigación nos permite reimaginar
Consejo Mexicano de Investigación prácticas, apostar por la alternativización
Educativa, COMIE, tenemos la tradición en la educación latinoamericana y generar
de hacer estados de conocimiento cada espacios contestatarios para cambiar no
diez años. Seguro ahí colocaremos un sólo la escuela, sino el mundo?
grano de arena.
JAS: Hacer públicas las buenas prácticas
LP/FR: ¿Cuáles son los diálogos siempre rendirá frutos que no podemos
que puede establecer en términos visualizar a corto plazo, siempre habrá
latinoamericanos? ecos con diferentes resonancias, con
variadas recepciones a nivel nacional
JAS: No sé si hay diálogo, en el o más allá de las fronteras de un país.
significado de la palabra. Lo que sí hay El tipo de recepción de una idea no la
son encuentros a partir de asociaciones podemos prever, pero sabemos que
fundadas, lo que sí existe son transvases existe, hay que apostar por el eco de
de ideas y cooperación entre colegas. las ideas. En la mitología griega Eco
Lo que sería deseable es un trabajo tenía el don de la palabra, era prolija
institucional más firme, pero es una tarea en el uso de las palabras. La narrativa
difícil pues eso depende de la economía en nuestros tiempos tiene el donde
de un país, de las políticas científicas documentar y contar historias que
de los estados, de lo permitido, posible difícilmente se sabrían. Utilicemos ese
y prohibido en una institución. Además, don para movilizar al mundo, para crear
de los intereses propios de cada grupo un mundo mejor.
académico en la institución. Lo que sí es LP/FR: ¿Puedes mencionar
posible hacer es mantener sistemas de experiencias que hagan ese recorrido?
comunicación sobre lo que circula en el
campo. Lo biográfico-narrativo no creo JAS: Los anarquistas, sin preverlo,
que sea prioridad como política científica nos dieron mucho a la educación, aún nos
en un país. Lo que sí podemos sostener hacemos eco de sus ideas, el trabajo en
como sujetos interesados son sistemas grupo y el acompañamiento entre iguales
de comunicación sobre lo que se produce se anclan en ellos. La aparición de las
y pasar la estafeta a otras generaciones, narrativas de los niños selváticos creó un

Año IX N°13|2018
218 pp. 209-222
La investigación narrativa en educación: experiencia, escritura de sí y (auto)biografía. Diálogo con José Antonio Serrano Castañeda

continente científico, la psicopedagogía. sobre las tradiciones que están al


Por ejemplo, la historia del niño salvaje, centro de la indagación narrativa.
de Victor de Aveyron, inauguró prácticas. Comúnmente, los cursos de historia
En este mismo tenor, dar a conocer la de la educación y de investigación se
historia de Gaby Brimer visibilizó el asunto presentan como la historia sucesiva
de los sujetos con capacidades diferentes de técnicas y en algunos casos de
y en México algo se movilizó hasta hoy métodos. Tendremos que acudir al
en día con la creación de múltiples variado pensamiento filosófico que
centros de atención. Hacer públicas las apuntala la indagación narrativa. Es
historias tiene efectos. Precisamos de erróneo afirmar que solo con un vistazo
más historias que generen oleadas de a la hermenéutica, o a la fenomenología
nuevas prácticas. dará pistas sólidas. El interaccionismo
La historia de las prácticas escolares simbólico, el pragmatismo, los
está llena de casos que se hicieron movimientos feministas, la teoría queer,
públicos y que fueron más a allá de entre otras tendrían que formar parte de
las fronteras locales, sin el eco social la formación en indagación narrativa en
no habría escolanovismo, no habría ciencias sociales.
pedagogía popular sentada en las ideas Como se señala en el Handbook of
de Paulo Freire. Sin narrativas de prácticas narrative inquiry son múltiples y variados
educativas no habría pedagogías críticas. los asuntos, pero habrá que estar
No podemos elaborar un plan de cambiar atentos a la construcción de criterios
al mundo, empecemos por nuestro que den paso a indagaciones de calidad
entorno inmediato y hagámoslo público. sobre los variados problemas de las
LP/FR: ¿Cómo ves el futuro de la ciencias sociales y de las actividades
investigación educativa en relación a los profesionales hoy en día. Investigación
aportes de la investigación narrativa? buena y mala habrá, pero la indagación
narrativa nos alerta a fundar nuestra
JAS: Un futuro promisorio tendrá
labor con buena dosis de bases éticas.
buenas bases si hay una buena formación
Notas
1.Investigador del SNI-CONACyT, Doctor en Pedagogía por la Universidad de Barcelona-
España, profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional-México (UPN), profesor
de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pos-doctor en educación por la
Universidade do Estado da Bahía. Miembro del CAC-PICSE UPN, responsable de la Red
Sujetos y Prácticas Educativas en Contextos Escolarizados (Red SPECE), responsable del
proyecto de investigación Procesos Curriculares y Prácticas de Acompañamiento (PI PCyPA).
Cuenta con capítulos de libros, libros y artículos sobre formación docente, teoría educativa,
currículo, narratividad y biografía en publicaciones nacionales e internacionales. Publicó
recientemente los siguientes textos: 1) Ramos, Juan Mario y Serrano, José Antonio (2017).
La escritura autobiográfica de jóvenes y adultos en educación superior. Revista Brasileira de
Educação de Jovens e Adultos, vol. 5, n° 10, pp. 77-89. ISSN 2317-6571; 2) Trujillo, Blanca
Flor; Ramos, Juan Mario, Serrano, José Antonio (2017). Encuentro de saberes. Formas de

Luis Porta | Francisco Ramallo 219


Revista de Educación

problematizar en educación. México: UPN. ISBN: 978-607-413-247-2; 3) Serrano, José Antonio


y Ramos, Juan Mario (2017). Narrar a vida: deliberações no campo biográfico. En Martins,
Raimundo; Tourinho, Irene; De Souza, Elizeu (orgs) (2017). Pesquisa Narrativa. Interfaces
entre história de vida, arte e educação, pp 75-97. Santa María: Ed da UFSM. ISBN: 978-
85-7391-283-8; 4) Trujillo, Blanca Flor; Ramos, Juan Mario; Serrano, José Antonio (2016).
Experiencia escolar y el saber en el bachillerato; las voces de los sujetos. Sinéctica, Revista
Electrónica de Educación, no. 46 (Enero-Junio), Educación y justicia social en Iberoamérica.
ISSN: 2007-7033 (www.sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/613/639). Correo
electrónico: [email protected]
2. Doctor en Pedagogía y Ciencias de la Educación. Docente e Investigador categoría I
del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades (UNMdP),
Profesor Titular de la cátedra “Problemática Educativa” e Investigador Independiente
del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET). Director del Centro de
Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMEd) y del Grupo de Investigaciones en
Educación y Estudios Culturales (GIEEC) en la Facultad de Humanidades, UNMDP. Correo
electrónico: [email protected]
3. Doctor en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación en la Universidad
Nacional de Rosario (UNR). Docente e investigador del Departamento de Ciencias de la
Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata
(UNMdP), Jefe de Trabajos Prácticos en la cátedra “Problemática Educativa” y becario
del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET). Miembro del Grupo de
Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) del Centro de Investigaciones
Multidisciplinarias en Educación (CIMED). Correo electrónico: [email protected].

Año IX N°13|2018
220 pp. 209-222
Revista
Educación
de

RESEÑAS
Tesis
doctorales

221
eudem
Revista de Educación

Año IX N°13|2018
222 pp. 167-185
Relatos entramados de futuras identidades profesionales docentes.
Una indagación narrativa en la formación inicial del profesorado de
inglés
Tesista: María Cristina Sarasa (1)

Nombre del Programa/Universidad: Doctorado en Humanidades y Artes (Mención


Ciencias de la Educación) de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad
Nacional de Rosario, Argentina.
Director: Dr. Luis Porta.
Jurado evaluador: Dra. Liliana Sanjurjo, Dra. Melina Porto, Dr. Daniel Suárez.
Fecha de la defensa: 31 de marzo de 2017.

La investigación de esta tesis abordó miembro del Centro de Investigaciones


urdimbres narrativas de identidades Multidisciplinarias en Educación
docentes compuestas en los relatos de (CIMEd), ambos conducidos por el
veinticuatro estudiantes en la cursada director de esta tesis. El afianzamiento
de la asignatura Comunicación Integral del equipo del GIEEC y la formación
de segundo año del Profesorado de permanente de sus miembros resulta muy
Inglés de la Facultad de Humanidades importante en su continuidad temporal
de la Universidad Nacional de Mar de quince años. Se han consolidado
del Plata. Su interrogante principal se variadas rutas de investigaciones
expresaba en los siguientes términos: (formación del profesorado, buena
¿cómo construyen narrativamente su enseñanza, profesores memorables,
futura identidad profesional docente biografías institucionales, pedagogías
estos estudiantes hacia la mitad de su descoloniales y queer) que se han ido
formación en el Profesorado? De allí se profundizando a lo largo del tiempo.
desprendió la meta primordial acerca de El GIEEC integra, así, una comunidad
comprender los entramados narrativos de integrada por su director, docentes,
estas identidades en ciernes. investigadores, tesistas y becarios
Los orígenes de la tesis radicaron en el que abonan la fertilidad de su terreno
trabajo que, desde 2003, hemos realizado de buenas prácticas de investigación
en la Facultad de Humanidades de la y de formación docente, académica y
Universidad Nacional de Mar del Plata científica. En el seno del GIEEC, la co-
dentro del Grupo de Investigaciones en composición de esta tesis doctoral fue
Educación y Estudios Culturales (GIEEC), una trayectoria donde se aunaron la

223
Revista de Educación

dirección, las decisiones conjuntas docentes deseadas, apasionadas,


y las apuestas vinculantes de carácter imaginadas y en tránsito. Seguidamente,
teórico, metodológico y ético. profundizando un segundo nivel de
La investigación de la tesis se situó tematización, retomamos los textos
ontológica y epistemológicamente en la de campo almacenados y volvimos a
narrativa como la cualidad estructurada narrar densamente relatos grupales
de la experiencia. El marco conceptual alrededor de los tres lugares comunes
definió a lo profesional en la docencia, de la indagación narrativa (temporalidad,
exploró al conocimiento en, y sobre, la socialidad y localidad). La temporalidad
enseñanza y examinó a la formación inicial develó las vivencias pasadas que
del profesorado de inglés. Retomando suscitaron las cuatro identidades; las
al encuadre teórico y articulando inversiones temporales presentes
teorizaciones de la psicología de la en la formación; y la visualización de
personalidad, definimos a la identidad identidades profesorales y laborales
plenamente narrativa de los (futuros) presentes-futuras. La socialidad abordó
docentes en los devenires de sus a variadísimos co-protagonistas y
existencias. co-autores de los currículos de las
vidas y de los currículos escolares
El marco metodológico adoptó
y académicos de los participantes.
a la indagación narrativa (narrative
La localidad presentó muy diversos
inquiry ) como metodología de la
sitios reales y virtuales donde morar,
investigación y transparentó éticamente
hacerse/r, s(ab)er, permanec/ser y
el rol de la investigadora participante.
formarse/r como docente.
Operativamente, secundados por el estado
del arte, (re)diseñamos instrumentos y Nuestros aportes son, en primer
procedimientos de recolección de gran lugar, de naturaleza teórica pues
variedad textos de campo en diferentes generamos conocimiento narrativo local
medios y formatos. El análisis de nuestros y contextualizado sobre la composición
textos fue enteramente narrativo, con relatada de la identidad profesional
procesos explícitos de co-composición y docente al interpretar y comprender el
cristalización de los relatos narrados en devenir de esas identidades narrativas de
los textos de campo y reconfigurados en los estudiantes del profesorado de inglés.
veinticuatro historias individuales de vidas En segundo lugar, metodológicamente
y experiencias co-compuestos entre la hablando, rediseñamos instrumentos
investigadora y sus protagonistas. aportados en la literatura, llevamos a
cabo un análisis plenamente narrativo
De nuestros veinticuatro relatos
de nuestros textos de campo y vencimos
co-narrados individualmente con los
las dicotomías entre instrumentos
estudiantes, en diálogo a su vez con los
como técnicas vacías de teoría y
marcos teórico y conceptual, emergieron
metodología fundada pero alejada del
(futuras) identidades profesionales
campo. Igualmente, transparentamos

Año IX N°13|2018
224 pp. 225-229
225-227
Relatos entramados de futuras identidades profesionales docentes. Una indagación narrativa en la formación inicial del
profesorado de inglés

el desarrollo de la investigación y co- los participantes ya que les permite


negociamos los significados de nuestra conocer y compartir sus vidas de
relación con los participantes. En tercer otras formas. La validez catalítica es
lugar, realizamos aportes curriculares profundamente transformadora porque
tensionando el perfil del egresado frente nos autoriza a pensar de maneras
al devenir identitario del futuro docente. otras, dejándonos llevar por los relatos.
Vencimos también las polaridades teoría- En este sentido, la validez catalítica
práctica y local-global justificando el posee implicancias políticas justamente
conocimiento práctico personal de los por el conocimiento que genera. En
futuros docentes en el currículo de su nuestro caso, logramos salir de la matriz
formación. En cuarto lugar, los aportes reproductora y objetivizadora de la
experienciales remiten al docente como formación del profesorado y logramos
profesional en su capacidad de compartir empoderar a estos estudiantes-futuros
y generar conocimientos, reflexionar, docentes en términos de productores
expresar sus sentimientos y encontrar un y creadores de conocimiento a partir
cobijo en la narrativa. Hemos aprendido de los relatos de sus vidas. Por ello,
que para lograr una indagación narrativa estas narraciones no constituyen meras
hay que involucrarse personalmente, ‘anécdotas’ o simple ‘chismerío’, ni
negociar nuestra vulnerabilidad junto con tampoco ‘conocimiento peligroso’ por las
los participantes y resignificar nuestro implicancias emocionales que conllevan.
poder de docente e investigadora. Ciertamente, nuestro planteo político
Hemos utilizado ese poder para el bien y reside en la valoración pública de lo
aprendido el valor de reír y de llorar en el privado—otorgándole atención teórica,
aula puesto que sin implicancias no hay cuidado ontológico y preocupación
indagación narrativa. epistemológica. Fundamos así nuestro
Finalmente, la validez catalítica de compromiso ético con el respeto hacia
una investigación refiere al grado en el estas dimensiones medulares, aunque
cual el proceso de dicha investigación poco conocidas, de la formación del
reorienta, focaliza y energiza a todos profesorado de inglés en nuestro país.

Nota
(1)Doctora en Humanidades y Artes (Mención Ciencias de la Educación). Profesora Titular
Regular del Departamento de Lenguas Modernas. Investigadora del Centro de Investigaciones
Multidisciplinarias en Educación. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del
Plata. [email protected] ciertas tareas para actuar en el campo profesional. Así,
“formarse es transformarse en el contacto con la realidad social y profesional a la vez que
transformar esa realidad y en el transcurso de la formación, volverse capaz de administrar uno
mismo su formación trazando su trayecto formativo en el andar” (Souto, 2016, p. 19). Al mismo
tiempo, advierte la autora, no son las instituciones las que forman a los sujetos, puesto que no
se forma a otro, no se le imprime una forma, sino que se construye, se organizan situaciones,
dispositivos, proyectos para que los docentes al participar de ellos

María Cristina Sarasa 225


Revista de Educación

Año IX N°13|2018
226 pp. 225-229
167-185
225-227
El relato “oficial” y los “otros” relatos sobre la enseñanza en la
formación del profesorado: un estudio interpretativo en la Facultad
de Humanidades-UNMDP
Tesista: María Marta Yedaide (1)

Nombre del Programa/Universidad: Doctorado en Humanidades y Artes (Mención


Ciencias de la Educación) de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad
Nacional de Rosario, Argentina.
Director: Dr. Luis Porta
Jurado Evaluador: Dra. Alicia Villagra, Dra. Silvia Grinberg, Dr. José Tranier
Fecha defensa: 2 de mayo de 2017

La tesis se inscribe en una historia categorías.


de investigación local(2) fuertemente Además del cartografiado del paisaje
comprometida con la formación(3) docente narrativo en el escenario propuesto, la
y las potencialidades performativas(4) de tesis se propuso distinguir la presencia
la investigación narrativa. Ha sido a su vez y modos de operar de lo que se llamara
abonada fecundamente por las corrientes provisoriamente el relato “oficial”,
pedagógicas críticas y descoloniales, especialmente a propósito de la figura
preocupadas por las consecuencias de los contra-relatos (Nelson, 1995;
políticas del discurso en la (co) formación Bamberg, 2004; McLaren, 1984;
de sentidos. Partió así del supuesto según Angenot, 1999, 2012). La recurrencia del
el cual las narrativas sobre la enseñanza tratamiento sobre los relatos oficiales—
en el nivel superior son constructoras tanto en disciplinas sociales como en
de hábitats de significación y sentido; el cotidiano—resultó inversamente
un abordaje al paisaje discursivo de la proporcional a la explicitación de
Facultad permitiría interpretar, desde esta su definición. Por tanto, un primer
premisa, aquello que sostenemos y a su Capítulo estuvo dedicado al rastreo
vez sostiene a las prácticas de enseñanza. de los sentidos adheridos a lo “oficial”,
En un entorno en que la Nueva Agenda de definiendo para el resto de la tesis—a
la Didáctica y el abordaje de la “buenas modo de hipótesis de trabajo—que
enseñanza” habían proliferado por sería aquello instituido, documentado y
algunos años en eventos y publicaciones hecho público en la institución. También
científicas, resultaba interesante sostener se debió explicitar la opción por indagar
la sospecha sobre la univocidad de estas respecto de los “otros” relatos,

María Marta Yedaide 227


Revista de Educación

justificando la vaguedad del adjetivo 1991, 1997, 2003; Angenot, 1999, 2010,
en la resistencia a fijarlos como instancias 2012). El tema de las dominancias
necesariamente subversivas—prudencia discursivas y los relatos contestatarios
que resultó finalmente virtuosa. Como adquirieron, en este contexto del discurso
cierre del capítulo—que había preludiado significado como hecho social, un matiz
la tensión relato oficial/otros relatos con íntimo con las preguntas sobre la fuerza
las definiciones sobre los términos relato, de los mecanismos de legitimación
narrativa y discurso, así como con la de la palabra en los procesos de
potencia y los límites de su tratamiento en circulación del poder. El lenguaje(6)
la mucho más extensa conformación del mostraba así su condición estructurada
sentido social—las pedagogías críticas y y estructurante, prometiendo para la
descoloniales se presentaron como las interpretación el desafío de encontrar en
grandes líneas de afluencia conceptual los sujetos y las prácticas institucionales
convergentes en los modos interpretantes esta doble dependencia. Desde la
implicados en la investigación(5). mirada particular de las pedagogías
Como segundo acceso a las bases críticas y descoloniales, el análisis de
teórico-epistemológicas comprometidas su propia matriz enunciativa dispuso
en los objetivos propuestos en la un número de cuestiones específicas
tesis, el Capítulo II estuvo abocado a para volver sobre el relato respecto
la exploración de las potencialidades de la enseñanza. La narrativa de las
semánticas del lenguaje, la narrativa y tradiciones pedagógicas críticas fue
el discurso. Cierta economía de análisis en sí misma revisada, encontrando en
fue exigida en este punto, adoptando su con-formación rasgos del binarismo
como criterio las zonas de cruce entre el prototípico de la opción moderna/
relato y la construcción del sentido social colonial, con su correspondiente juego de
(instituido, alternativo y/o insurgente) heterarquías especialmente manifiestas
postuladas por las pedagogías críticas y en las relaciones dimórficas entre lo
descoloniales. Esto implicó la discusión naturalizado y lo expuesto, la teoría y la
de aportes de la antropología, las ciencias práctica, el vulgo y la ciencia, el sujeto
del lenguaje y la sociología; el énfasis y el objeto, la estructura y el sujeto—
estuvo radicado en el desdibujamiento entre otras (Freire, 1992; Giroux, 1983;
del mito de la referencialidad directa McLaren, 1998; Berry, 2008). Las
(Ryan, 1999) respecto de lo real—que pedagogías descoloniales presentaron,
adjudicara a la narrativa la potestad por su parte, una discontinuidad de la
co-instituyente respecto de lo que matriz binaria, en especial a partir del
es, en un desplazamiento desde la poder (re) creativo del lenguaje como
discusión epistemológica al dominio de las opción político-social inmanente y no
ontologías—y la inscripción del discurso sólo como posibilidad (Walsh, 2011,
en la estructura social, con su doble 2013). Desde esta mirada, quedaron al
condición de límite y posibilidad (Bruner, descubierto formas de operar moderno/

Año IX N°13|2018
228 pp. 229-233
El relato “oficial” y los “otros” relatos sobre la enseñanza en la formación del profesorado: un estudio
interpretativo en la Facultad de Humanidades-UNMDP

coloniales de la academia: la producción la producción de inequidades simbólicas


y usos de la teoría y su condición de y materiales con consecuencias para el
garante del acceso o la inclusión al agenciamiento cívico. El Capítulo cierra
campo, la despolitización y enajenación con dos excursos adicionales – recursos
de los sujetos, los regímenes de verdad retóricos que se hicieron indispensables
mediante las gramáticas disciplinares, el luego de la primera fase del trabajo
desprecio y destrato a las contrapartes de campo—sobre el destrato de lo
de la razón, el rol de las pedagogías pedagógico y la problemática decisión
(negadas) en la discrecional asignación de sostener las construcciones buena
de autoridad discursiva. enseñanza/mala enseñanza.
El tercer Capítulo—cierre del Marco El Capítulo Metodológico expuso
Conceptual—se ocupó de la enseñanza en en primer lugar el posicionamiento
tres grandes sentidos concomitantes: su epistémico-político sobre la
relación con la educación, su centralidad investigación, que impugna modos
en los procesos de construcción de tradicionales de producción científica
la subjetividad docente (mediados mientras exige la exacerbación del
por las narrativas) y las tensiones en compromiso ético (Denzin & Lincoln,
que se ve específicamente implicada 2011, 2012, 2013, 2015; Gurdían
en el tiempo-espacio abordado por Fernández, 2007; Kincheloe y McLaren,
la investigación—y que incluyen las 2012). Las decisiones metodológicas,
conflictivas relaciones entre la pedagogía, así, se han subsumido a la autenticidad
la didáctica y las ciencias de la educación ontológica y la validez catalítica y
en los ámbitos universitarios y terciarios táctica (Guba & Lincoln, 2012), con una
(con sus resonancias en la desigual postura epistemológica hermenéutica
distribución de la autoridad discursiva y, en el sentido más radical en el que
consecuentemente, estatus material), los interpretación y (re) co-creación
modos de con-formación de los sujetos de sentido social es inmanente a
docentes en los clivajes entre la trama todo esfuerzo discursivo (retórico).
epistemológica, la historia y el género y las La investigación narrativa, en esta
resultantes vicisitudes que siguen frente línea, adquirió sentido de vocación
a la posibilidad de profesionalización. En (re) instituyente para la reafirmación
este apartado se (re) construyó lo que se del poder positivo, identitario, de los
había advertido—en el trabajo en el campo sujetos participantes; necesariamente
y el relevamiento bibliográfico—como los desdibujadas quedaron las fronteras
grandes relatos vigentes como teoría con lo “auto-biográfico” puesto que
pedagógica respecto de la enseñanza; se resultara ficticia la división en el relato
establecieron coordenadas para exponer entre lo propio y lo compartido en un
las lógicas sobre los que descansan, las tiempo-espacio significado. El trabajo
condiciones socio-históricas que los han de campo, desde estos puntos de vista,
propiciado y las influencias que ejercen en se desarrolló en dos fases espiraladas

María Marta Yedaide 229


Revista de Educación

altamente recursivas también hacia el de investigación como confirmación de


Marco Conceptual; el análisis documental la sensibilidad contextual y la potencia
de los documentos “oficiales” y las simbólico-material de lo instituido, así
encuestas narrativas al universo de los como su concomitante debilidad retórica.
docentes de los Profesorados de la La nueva narrativa, entramada con
Facultad devinieron en disparadores los Excursus del Marco Conceptual,
de entrevistas “aumentadas” (7) en expuso las inconexiones y fracturas de
profundidad—veinticinco en total—que origen moderno-colonial que operan
constituyeron en sí mismos movimientos en el mercado discursivo local. En este
reflexivos e interpelantes, poniendo en panorama, el paisaje pareció estar
evidencia el carácter performativo de la habitado por sentidos tecnocráticos
práctica investigativa. de lo pedagógico, con un exacerbado
Desde un posicionamiento matiz contrastante hacia la negación
metodológico operando a espaldas ontológica e irreverencia radical al
de regímenes de verdad instituidos, campo; las narrativas crítico-políticas—
no fue posible hablar de hallazgos o si bien recurrentes—se mostraron de
resultados sino que se optó por presentar espaldas a la pedagogía y en resistencia
aprendizajes(8) A su vez, la resistencia a ella. Los relatos particulares fueron,
(como prorrogativa discursiva pedagógica) en este sentido, sólo parcialmente
a crear nuevas opresiones categoriales contra-relatos aunque evidenciaron
llevó a informar estos aprendizajes voluntad y vocación instituyente, con
en términos de analogía, en que los completa validez epistémica y relativa
relatos oficiales y aquellos alternativos independencia de los grandes relatos
se manifestaron como constelaciones que habitan el territorio semiótico
celestiales, aprovechando la potencia particular. Este poder positivo de los
semántica del cartografiado cósmico sujetos a través de los discursos ha
para exponer grados de influencia servido de impulso para una propuesta
nunca determinantes de narrativas de las pedagogías (en plural) como
oficiales u oficializadas, así como los prácticas de autorización y distribución
comportamientos discursivos sólo discrecional de legitimidad discursiva,
tangencialmente afiliados a ellos. Los aun en aquellos casos en que se
aprendizajes volvieron sobre las preguntas pretende negar su ontología.

Notas
(1)Profesora e investigadora del Departamento de Ciencias de la Educación (Facultad de
Humanidades) y del Grupo de Investigadores en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) del
Centro de Investigaciones Multidisciplinares en Educación (CIMED)- Facultad de Humanidades,
UNMDP. Doctora en Humanidades y Artes con mención Educación (UNR). Correo electrónico:
[email protected]
(2)Hacemos referencia a la trayectoria del Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios
Culturales (GIEEC)—hoy incorporado al CIMED (Centro de Investigaciones Multidisciplinarias

Año IX N°13|2018
230 pp. 229-233
El relato “oficial” y los “otros” relatos sobre la enseñanza en la formación del profesorado: un estudio
interpretativo en la Facultad de Humanidades-UNMDP

en Educación) de la Facultad de Humanidades, UNMDP—que desde el año 2003 lleva adelante


líneas de investigación tributarias de esta tesis bajo la dirección del Dr. Luis Porta.
(3)En el transcurso de la investigación—y de la mano de las autorizaciones discursivas que
nos fuéramos auto-arrogando como ensayo vivo de las pedagogías descoloniales que en ella
proponemos—sostuvimos la inquietud respecto del término “formación docente”. Decíamos
que tal frase obtura la comprensión de los procesos (re) constructivos de las identidades
docentes como estimulados por múltiples situaciones anteriores y concomitantes con la
educación institucionalizada pero difícilmente suscitadas por esta, incluyendo el dominio
sensible resultante del juego inmanente de los afectos y las emociones. Mucho de lo que nos
educa como docentes ocurre por fuera del currículo establecido en los profesorados, y es
además del orden de lo excluido de la razón (Santos, 2006). Optar por la frase “educación
docente” permitiría la referencia a la complejidad de las tramas identitarias, el reconocimiento
de lo que opera por fuera de los regímenes de verdad que regulan los campos académicos y
que constituye una fuente prolífera de narrativas que impregnan de sentido nuestras prácticas.
(4)Gran parte del desarrollo de la tesis se ha sostenido con aportes del campo del lenguaje,
especialmente en relación con las lecturas que los pedagogos críticos proponen acerca de
ciertos nichos conceptuales atravesados por nociones de poder (ver Apple, 1996; McLaren
& Giroux, 1998; McLaren, 1998). Sobre cuestiones como la performatividad de J.L. Austin—
luego extendida por otros autores al universo de todos los enunciados y no sólo a aquellos
“realizativos”—se ha construido una mirada del lenguaje asociada a la voluntad de afectar de
toda fuerza perlocucionaria (retórica), así como de su rol en los procesos de objetivación y
subjetivación en términos foucaultianos.
(5)Como puede anticiparse, la opción metodológica descree de las asepsias en la interpretación
y pugna, por el contrario, por la explicitación de los supuestos con los que opera el investigador
como gesto ético de justicia y de resistencia a los regímenes de verdad moderno/coloniales.
(6)El uso de los términos “lenguaje”, “narrativa” y “discurso” de modo intercambiable se
presentó como una condición de posibilidad de un desarrollo que conciliara aportes de campos
disciplinares paralelos. Si bien los tratamientos a partir de los autores centrales favorecieron
la elección de un vocablo particular, el interés por el relato (oficial, insurgente, alternativo)
exigía un principio ordenador en el desarrollo de la tesis que garantizara cierta consistencia.
(7)Utilizamos este adjetivo para indicar que los guiones de las entrevistas fueron
complementados con la recuperación de imágenes, metáforas y ejercicios con diversos grados
de alejamiento del lenguaje directo.
(8)Sólo es posible en pocas líneas presentar una somera enunciación de los aprendizajes,
incompleta y fragmentaria, que se esfuerza no obstante por dejar inquietudes a la espera de
profundización.

María Marta Yedaide 231


Revista de Educación

Año IX N°13|2018
232 pp.
Enseñanzas que dejan huellas: la biografía escolar en las prácticas
profesionales. Un estudio interpretativo en los estudiantes del
Profesorado de Inglés de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Silvia Adriana Branda (1)

Nombre del Programa/Universidad: Doctorado en Humanidades y Artes (Mención


Ciencias de la Educación) de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad
Nacional de Rosario, Argentina.
Director: Dr. Luis Porta
Jurado Evaluador: Dra. Silvana Barboni; Dr. Raúl Menghini; Dr. José Tranier
Fecha de defensa: 13 de octubre de 2017
Tema: enseñanzas que apasionan, conmueven y marcan a los alumnos del
profesorado.

Esta tesis doctoral se gestó a partir del primero y luego en la Maestría en


recorrido realizado por el grupo Grupo en Docencia Universitaria que realicé en
Investigación en Educación y Estudios la UNMdP. Sus reflexiones, sus clases
Culturales (GIEEC) de la Facultad de e investigaciones ahondaron en los
Humanidades de la Universidad Nacional alcances de la narrativa. Edith adjudicó
de Mar del Plata (UNMdP), ahora a las prácticas narrativas docentes e
miembro del Centro de Investigaciones investigativas la cualidad de recuperar
Multidisciplinarias en Educación (CIMEd) las voces de los implicados en todos
dirigido por el Dr. Luis Porta. GIEEC ha los niveles de la enseñanza. Asimismo,
trabajado por más de diez años en torno a desde mi rol docente dentro del Área
las buenas prácticas docentes y en busca de Formación Docente del Profesorado
de docentes memorables, generando de Inglés, más específicamente como
categorías de análisis que resultaron tutora en Residencia Docente II y como
pertinentes para esta investigación: investigadora, me he cuestionado
trayectos odiseicos, urdimbre intelecto y siempre qué contiene la “mochila”
afecto, humor como recurso didáctico, la que traen los alumnos a las prácticas,
hospitalidad, la buena enseñanza y pasión cómo se han formado en su paso por la
por la enseñanza. Deseo destacar también universidad, si las decisiones que toman
la fuerte influencia de Edith Litwin, a quien al momento de planificar o dar sus clases
tuve la fortuna de tener como maestra en provienen de lo que se han apropiado en
dos oportunidades, en la Especialización el cursado de las asignaturas del área o

233
Revista de Educación

de las experiencias que emergen de ocupa la práctica en la formación


sus biografías escolares. docente inicial y continua ubicando a
La tesis se posiciona en el enfoque las residencias como dispositivo para la
cualitativo e interpretativo, en el que las formación del profesorado.
acciones solo pueden ser entendidas Se trató de una investigación
desde los significados que les otorga el centrada en las experiencias formativas
actor. Para explorar las huellas docentes que han dejado su huella en la biografía
en toda su variedad y complejidad, se escolar de los practicantes dónde el
adoptó una perspectiva narrativa, que lugar de la buena enseñanza cobra
brindó una manera particular de co- un papel vital. Estas experiencias se
construir la realidad de los participantes ven también atravesadas por el rol del
involucrados. Mediante el análisis de educador como artesano, que moldea
los textos de campo generados por los y da vida a su obra, por la construcción
instrumentos utilizados -relatos escritos, de la identidad profesional docente y
entrevistas biográficas y focales, planes por sus representaciones. La definición
y diarios de clase, registro etnográfico de estos conceptos nos ha llevado
y entrevistas flash– la narrativa ofreció por un recorrido un tanto extenso pero
una particular reconstrucción de la de mucha relevancia para sustentar
experiencia, a partir de un proceso teóricamente el posterior análisis de los
reflexivo que resignificó lo vivido. textos de campo.
Para concretar la investigación Otro de los ejes centrales de esta
delimitamos algunos conceptos clave que investigación es la narrativa, tema que
acompañaron todo el proceso entendiendo abordamos desde distintos ángulos.
que un análisis centrado en la biografía En primer lugar, ahondamos en la
escolar de los alumnos del Profesorado narrativa propiamente dicha como una
de Inglés que están realizando sus forma particular del discurso que crea
residencias, debía estar enmarcado por significado en retrospectiva, para luego
el campo de la didáctica. Realizamos un encontrarnos con ella en el campo de
recorrido por las principales tradiciones la educación, más precisamente en
-la alemana y la anglosajona- para la trayectoria docente. No pudimos
luego especificar las diferencias entre dejar de lado el lugar importante que
didáctica general y didácticas específicas. ocupa como enfoque metodológico en
Posteriormente, nos adentramos en la las investigaciones contemporáneas
práctica docente misma explorando sus ni tampoco el uso que se le da para
distintos enfoques, la relación teoría y promover la reflexión que se desprende
práctica en la formación del profesorado del acto de narrar al tomar distancia de
y la necesidad de construir una nueva las experiencias pasadas. Buscamos
práctica en el contexto universitario explorar la biografía de los residentes
contemporáneo. Consideramos de vital para abrir vías novedosas y reconstruir
importancia ahondar en el lugar que formas de actuar y de ser en el aula.

Año IX N°13|2018
234 pp. 235-238
Enseñanzas que dejan huellas: la biografía escolar en las prácticas profesionales. Un estudio interpretativo en los estudiantes
del Profesorado de Inglés de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Nos aproximamos a las vidas de los los docentes. De esta manera logramos
participantes desde la temporalidad, responder los interrogantes de esta
socialidad y espacialidad que la narrativa investigación: cuáles son las buenas
nos permite al momento que ellos relatan enseñanzas que han dejado su huella
y reviven sus propias historias. en la biografía de los alumnos residentes
Organizamos la información en del Profesorado de Inglés de la UNMdP,
dos momentos recursivos que nos de qué manera los alumnos caracterizan
permitieron realizar un recorrido cíclico estas enseñanzas, cómo se manifiestan
en la interpretación. En el primer en su práctica en el aula y cuál es la
momento elaboramos las nueve historias impronta que dejan en la biografía
co-construidas de cada uno de los escolar de los practicantes.
participantes utilizando todos los textos Para culminar la tesis esbozamos
de campo. Escuchamos las voces de nuestras reflexiones relacionadas con
Joy, Andre, Julián, Sol, Fede, Marian, los docentes que participaron en las
Vera, Mercedes y Lau entramándolas vidas de los residentes involucrados en
con la de la investigadora dejando la investigación, con las instituciones
traslucir la frescura y autenticidad de lo educativas y con respecto a sí mismos.
narrado. Dividimos las historias en dos Luego consideramos los aportes de
grandes grupos o macro categorías que la investigación al campo disciplinar –
emergieron de los mismos relatos, y así mediante los valiosos rasgos de buena
nos encontramos con los residentes que enseñanza que se encontraron en la
siempre sintieron amor por la docencia y los biografía escolar de los residentes y
que comenzaron el Profesorado de Inglés en ellos mismos–, los de la narrativa
por el gusto que les proporcionaba esta como proceso reflexivo –como narrar-
lengua extranjera. El segundo momento se, aludiendo al yo que recoge una
nos brindó la re-conceptualización de huella, la relata y la comprende– y los
las biografías en un paisaje común de metodológicos en torno a la investigación
socialidad, temporalidad y espacialidad interpretativa y biográfico-narrativa
de cada una de las experiencias. Estos –con la elaboración de los distintos
tres componentes del paisaje no se instrumentos y el diálogo entre los
analizaron separadamente ya que se textos de campo, los participantes y la
fueron entretejiendo, dejando huellas investigadora generando un proceso
en todo el trayecto vivido. Emergieron recursivo. Finalmente, trazamos las
nuevas categorías relacionadas con la limitaciones de esta investigación y
actitud afectiva, la actitud intelectual y las posibles áreas de indagación futuras.
decisiones pedagógicas y didácticas de

Nota
(1)Profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Profesora Adjunta
a cargo de las asignaturas Metodología de la Investigación Científica e INI (Inglés Nivel

Silvia Adriana Branda 235


Revista de Educación

Intermedio) y Tutora en Residencia Docente II, para el Profesorado de Inglés. Directora


del proyecto de investigación Estudiantes y docentes  en contextos de formación. Análisis
interpretativo de experiencias biográficas en el Profesorado de Inglés de la Universidad
Nacional de Mar del Plata. Doctoranda en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la
Educación (UNR). Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia Universitaria,
Profesora de Inglés. Miembro del Grupo de Investigadores en Educación y Estudios Culturales
(GIEEC) y del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED). Miembro
del Comité Editorial para la Revista Entramados – Educación y sociedad, y para la Revista de
Educación, Facultad de Humanidades, UNMdP. [email protected]

Año IX N°13|2018
236 pp. 235-238
El bachillerato como experiencia: un abordaje biográfico narrativo a
partir del Colegio Nacional de Mar del Plata, 1914-1940
Francisco Ramallo (1)

Nombre del Programa/Universidad: Doctorado en Humanidades y Artes (Mención


Ciencias de la Educación) de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad
Nacional de Rosario, Argentina.
Director: Dr. Luis Porta/Co-director: Dr. Gastón Gil
Jurado: Dr. Adrián Ascolani, Dra. Teresa Artieda y Dr. José Yuni
Defensa: 29 de noviembre de 2017

Nuestra Tesis de Doctorado se concentró y en las prácticas permite reconstruir


en estudiar los relatos sobre la formación tramas de significación que otorgan
de bachilleres en Argentina, a partir de un profundidad al debate de la educación
caso específico que intenta dar cuenta secundaria argentina.
de la complejidad y variabilidad de A pesar de la desaparición de los
experiencias a las que están asociadas colegios nacionales, los relatos
las instituciones educativas. La línea de sobre la formación en el bachillerato
indagación se inserta en un proyecto argentino tienen ecos en el presente.
más amplio desarrollado en el Grupo Están vivos en los viejos pasillos de
de Investigaciones en Educación y las nuevas escuelas, en las memorias
Estudios Culturales (GIEEC) del Centro y en las experiencias de los sujetos
de Investigaciones Multidisciplinarias en que los transitan. Resuenan y
Educación (CIMED) de la Facultad de sedimentan el presente, alimentan
Humanidades, Universidad Nacional de posicionamientos y constituyen
Mar del Plata. En particular proponemos modelos desde donde educar a los
a través de un abordaje biográfico jóvenes de nuestro siglo. A lo largo
narrativo comprender los límites de las de nuestra tesis se fue configurando
macro-interpretaciones, pensando en un interrogante sobre la construcción
la historia en donde la experimentación de los relatos en la educación y una
pedagógica y los estilos institucionales pregunta que interpela a los usos y
cobran relevancia y caracterizan los sentidos en nuestro cotidiano.
recorridos comúnmente no priorizados. Al revisar los relatos existentes y
En efecto, el acento en las experiencias construir uno propio, desde una

237
Revista de Educación

investigación narrativa alimentada por los voces de estudiantes o de los registros


estudios de la memoria y la insurgencia de clases y trabajos en las aulas
descolonial, pudimos identificar, al menos, (conservados en el archivo del colegio
tres maneras de narrar estas historias analizado) perturbamos la lectura
(que se superponen y no se totalizan enciclopedista y antiexperimental,
en una taxonomía). El primero de ellos que a decir de algunos especialistas
responde a los rasgos fundacionales de caracterizó la enseñanza del bachillerato.
los colegios nacionales, en la necesidad Estas “otras enseñanzas” remarcaron la
de legitimar estas instituciones y experimentación pedagógica y otras
celebrar la modernidad eurocentrada propuestas de formación ocultadas de
que proclaman en su tarea civilizatoria y los grandes relatos.
patriótica. Otras interpretaciones sobre La necesidad de recoger realidades
esta formación podrían establecerse a personales y locales, en una
partir de algunos trabajos clásicos de la genealogía arqueológica que pueda
historia de la educación en Argentina, darle materialidad o algún sentido de
cuyo rasgo común, tal vez por sus dónde hemos estado y en qué punto
pretensiones de generalización, es una nos encontramos, fue profundizada
mirada “desde arriba”. Estas lecturas en el preguntar de los lugares de las
críticas y científicas suelen reproducir pequeñas y de las grandes historias.
lugares comunes y olvidar la capacidad De manera que en esta escritura
de acción de los sujetos. Finalmente confirmamos también que una
desde las historias locales y la diferencia investigación narrativa no sólo implica
cultural podemos reconocer otro relato. una metodología específica (como
Una tercera interpretación que desde podría ser el enfoque biográfico-
los sujetos recae en la diversidad de narrativo) sino que constituye otro modo
los discursos en relación al bachillerato de conocer. Una forma que destaca lo
argentino y en las diferentes prácticas vivido y que es eminentemente política.
que envuelven sus historias. Allí En tanto aprendimos que la narrativa
ubicamos nuestra tesis y especialmente no tiene sólo un uso técnico, sino
desde las divergencias locales que se también uno epistémico y político. La
remarcan en la experiencia del CNMdP perspectiva narrativa no es sólo un
(durante la primera mitad del siglo XX) tipo de investigación, sino que además
identificamos algunas perturbaciones invierte la ecuación y remarca que la
que provocan hallazgos para comenzar investigación es un tipo de narrativa. En
a problematizar la manera en la que gran medida es una práctica subversiva
estamos relatando las historias de la que pone la pregunta donde la ciencia
educación. clásica no espera que se le haga.
Por ejemplo posibilitamos reconstruir otras Especialmente el concepto de
historias de la formación, al estudiar a los Memoria Escolar se tornó clave para
profesores y sus prácticas a través de las orientar nuestro relato. A pesar de sus

Año IX N°13|2018
238 pp. 239-241
El bachillerato como experiencia: un abordaje biográfico narrativo a partir del Colegio
Nacional de Mar del Plata, 1914-1940

ambigüedades y sus (in)delimitaciones, lado eclosionan pequeñas historias,


pone de manifiesto los límites de las profesores enseñando de otras formas,
formas en las que se ha construido la aparecen otros estudiantes y sujetos
historia de la educación. A la vez que sociales que potencian el agenciamiento
evidencia como aquellos relatos que y la transformación del cotidiano. El
desconocen la “vida en las aulas” dejan recoger de estas huellas es central para
inmóvil y apagan la capacidad de agencia construir otras maneras de educar y
de los diferentes sujetos sociales que agenciarnos en tal creación sin límites
se encuentran en el acto de educar. del pasado. Más aún para desnaturalizar
Desde la Memoria Escolar es factible los vicios que nos conforman, debemos
construir otra historia ya que, indagar dejar atrás nuestra obsesión por lo
las prácticas es también reconocer otros conocido y rememorar melancólico.
conocimientos y otros saberes. Se trata En la manera de narrar destacamos un
de una historia que permite reflexionar tránsito de enunciación de “relatores
sobre lo que hicimos y hacemos los nostálgicos” a “narradores utópicos”
profesores, sobre dimensiones poco (Nosei, 2010). Entendiendo una
valorizadas; ancladas en el silencio, las narración utópica como aquella que
contradicciones del oficio y la capacidad vigoriza el relato fosilizado, lo abre y lo
de combatir las resistencias al cambio. ramifica para dar lugar a nuevas historias
Los hallazgos mencionados nos permiten con nuevos sentidos. Al recoger estos
identificar diferentes maneras de narrar dos tipos de enunciadores, notamos
las historias del bachillerato argentino. que el relator repite pasivamente
Intentando polarizar dos extremos y siempre la misma historia (tal como
dejando a mitad de camino los relatos que un copista refleja una obra que le es
llamamos crítico-científicos, podríamos ajena) mientras que el narrador cambia,
decir que de un lado está el relato construye y reconstruye la historia de la
oficial, canónico y aceptado, en donde que se siente parte activa y responsable.
los profesores aceptan y reproducen el Ese tránsito de enunciación constituyó
orden vigente, los estudiantes son los para nosotros un posicionamiento
privilegiados hombres blancos argentinos para desnaturalizar los relatos que
y se remarca una continuidad con la nos rodean y nos constituyen en tanto
modernidad y el progreso occidental; educadores.
un conocido y gran relato. Del otro
Nota
(1)Profesor e investigador del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad
de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Argentina. Becario
Doctoral de CONICET. Correo electrónico: [email protected]
Bibliografía
NOSEI, MC (2010) “La Formación de Profesores en el nivel superior: la construcción
y deconstrucción de significados en referencia a la acción de enseñar”. En: III Jornadas
Nacionales sobre Pedagogía de la Formación del Profesorado. Miramar, noviembre 2010.

Francisco Ramallo 239


Revista de Educación

Año IX N°13|2018
240 pp.
Revista
Educación
de

RESEÑAS
libros

241
eudem
Revista de Educación

Año IX N°13|2018
242 pp.
La posibilidad inmensa de encender el deseo en el aula

Laura Proasi(1)
Recalcati, M. (2016) “La hora de clase. Por una erótica de la enseñanza”. Barcelona: Anagrama.

“Basta un profesor -uno sólo- para salvarnos de


nosotros mismos
y hacernos olvidar a todos los demás”.
Daniel Pennac

Massimo Recalcati es psicoanalista; Director


del Instituto de Investigación en Psicoanálisis
Aplicado. Conocido por su labor dentro del campo de
la Psicología Social, nos propone esta obra que invita
a la lectura, seduciendo al lector ya desde el título.
El libro consta de una Introducción a cargo
de Ricardo Massa. Capítulo 1: La escuela perdida,
Capítulo 2: El gesto de Sócrates, Capítulo 3: La Ley
de la Escuela, Capítulo 4: La hora de clase, Capítulo 5:
Un encuentro y el epílogo: La belleza de la torcedura.
Daniel Pennac y Massimo Recalcati comparten
el haber sido los últimos alumnos de sus clases,
“los alumnos zoquetes”; de hecho son reiteradas
las ocasiones en que Recalcati lo cita incluso
textualmente para poner en palabras que ambos
terminaron “enderezándose” (analogía de la vid
torcida) Aunque insista, hasta el final del libro, en que
es necesario hacer de nuestra vida una vid torcida que
se pierde, se extravía, se desorienta para poder ser.
Teóricamente apoyado en Lacan y Freud, los coloca
al alcance del lector reflexionando sobre la educación

243
Revista de Educación

en un momento coyuntural de profunda crisis donde


aquella ha perdido ya su valor simbólico de autoridad,
represión e ideología. Sugiere, entonces, a través
de La Hora de Clase, que son necesarias nuevas
aperturas trazando una genealogía de la escuela a
partir de los Complejos de Edipo, Narciso y Telémaco.
La escuela Edipo: entendida como
la escuela en la que prevalece la autoridad del
docente, donde se genera rebeldía por la
imposición de saberes y pensamientos únicos.
La escuela Narcisco: relacionada con la eficiencia
empresarial. Se impone el Yo. Sólo importa el rendimiento
y la competitividad. Los maestros se van desdibujando
y se ve acorralada por la fuerza de la imagen que lleva
a una actitud pasiva y sin necesidad de esfuerzos.
La escuela Telémaco: es una escuela que desea
restituir la figura del docente como elemento central
en el proceso de humanización de la vida, abriendo
al sujeto a la cultura, llevándolo al encuentro de la
dimensión erótica del conocimiento, a abrirse al deseo
y que esa misma apertura lo lleve a otros mundos.
Se trata de estimular el deseo para que el alumno
pueda construir el conocimiento, pueda pensar
críticamente, pueda descubrir de qué manera aprende.
Así Recalcati asume claramente la defensa
de la escuela como guardiana del erotismo del
saber, como espacio de resistencia contra el
hedonismo actual que se evidencia exacerbado;
reivindicando el rol del maestro como aquel que
ejerce influencia en todo proceso de aprendizaje.
En este sentido, el relato de la profesora
Guilia, esa misma que “lo salva” al autor
aporta una riqueza única a la obra.
El maestro no es quien posee el conocimiento, sino
quien sabe entrar en una relación única con sus alumnos.
No se trata de un método; la esencia está en la
relación que el docente establece con lo que enseña
que es lo que perdura en la escuela. El rol del

Año IX N°13|2018
244 pp. 2245-248
La hora de la clase. Por una erótica de la enseñanza

docente es insustituible (eje central del libro) porque


es justamente él o ella quien puede transformar
una hora de clase en un intercambio apasionado
que dé cuenta no sólo de lo que se enseña sino
de lo que se es capaz de vivificar en los alumnos.
Si no damos vida al deseo de saber, no se puede aprender.
El rasgo más sobresaliente de la época en que
vivimos es la profunda crisis de la palabra que circula
vacía de significado y que va estableciendo relación
entre lo que se dice y las consecuencias de lo dicho.
La pobreza de este vínculo tiñe al saber de falta de
crítica y sólo se limita a la asimilación y al rendimiento.
La hora de clase, por tanto, es el único lugar donde se
supera la oposición entre construcción de conocimiento y
competencias; y en el que puede nacer la pasión por el saber.
Todo maestro a partir del estilo que lo caracteriza,
abre las puertas de la cultura, hace posible el
encuentro con la dimensión erótica del saber.
La escuela sigue siendo aquel lugar que protege
lo humano, el encuentro, los intercambios, los
vínculos, los descubrimientos intelectuales, el eros.
¿No es precisamente el maestro el que aun
cree que una hora de clase puede cambiarnos la
vida? ¿O la escuela no sirve para eso? El buen
maestro es aquel que sabe proteger el vacío.
El alumno movilizado por el encuentro con la
palabra del maestro y por el descubrimiento de
la dimensión erótica del saber da lugar al deseo,
a esa posibilidad inmensa de encenderlo no sólo
por la materia que enseña, sino porque lo dota
de conciencia de sí mismo como ciudadano.
Sin dudas, este es un libro breve, pero el recorrido
por sus 167 páginas despierta una intensidad que atrapa,
que deslumbra, que se hace imprescindible y apasiona.

Nota
(1)Profesora y Licenciada en Historia por la Universidad

Laura Proasi 245


Revista de Educación

Nacional de Mar del Plata. Especialista en Docencia


Universitaria-UNMDP. Jefa de Trabajos Prácticos en la
asignatura Problemática Educativa. Departamento de Ciencias
de la Educación. Facultad de Humanidades. UNMDP. Es
miembro del Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios
Culturales (GIEEC) y de CIMED (Centro de Investigaciones
Multidisciplinares en Educación). Email: [email protected]

Fecha de Recepción:12/12/2017
Primera Evaluación: 15/12/2017
Segunda Evaluación: 28/12/2017
Fecha de Aceptación: 02/02/2018

Año IX N°13|2018
246 pp. 245-248
Weissmann Patricia (Comp.). La otra Educación. Relatos de experiencias.
Buenos Aires: Maipue, 2017.
María Marta Yedaide (1)

La otra educación representa una contribución a


la vez singular y sustantiva a los debates educativos
contemporáneos. Por un lado, y en su rol más
convencional, lo hace al recuperar “viejas nuevas
pedagogías” ubicando la alteridad en el enclave del
deseo social, en el entramado local y en el horizonte
de unos esfuerzos descoloniales. Estas marcas
otorgan a lo otro una urgencia académica que es a
la vez urgencia vital. Por otro lado, el texto expone un
gesto absoluto de potencia pedagógica: al ceder la voz
académica a los colectivos sociales que (re) configuran
mapas y coreografías educativas se compromete sin
ambigüedades con la legitimación y autorización de
experiencias otras, impulsando su institución como
ontologías en la disputa por el signo.
El libro se inscribe en un Proyecto de Investigación
denominado Formas alternativas de educación en el
siglo XXI, radicado en el Grupo de Investigaciones en
Educación y Estudios Culturales del CIMED (Facultad
de Humanidades, UNMDP, Argentina). Intima así con
los debates allí abiertos y punzantes respecto de las
graves tensiones que emergen entre las expectativas
sociales actuales respecto de la educación y los
múltiples y conflictivos modos en que se materializan
en el dispositivo escolar moderno. En este terreno
volátil, muchos colectivos han emprendido prácticas
alternativas, más o menos dialogantes con la escuela;
el interés en visibilizar estas emergencias es en sí
mismo una apuesta por un relato pedagógico libertario.
Las tres secciones en que se estructura el texto—y

247
Revista de Educación

que agrupan Alternativas a la escuela, Educaciones


alternativas y Alternativas hacia la educación,
respectivamente—se encuentran preludiadas por
dos narrativas de la teoría pedagógica en apariencia
foráneas entre sí, pero enredadas en las tramas de
sentido que fundamentan las experiencias educativas
luego comentadas. Nos referimos a las grandes
alusiones a los postulados del escolanovismo (con
la oportuna reingeniería a la que han sido sometidos
con el paso del tiempo), por un lado, y a la vertiente
de sentipensamiento descolonial. Patricia Weissmann
propone un sobrevuelo por el primer conjunto de
cuestiones en Las viejas nuevas pedagogías en el
siglo XXI, mientras que en el apartado Más allá del
territorio escolar: narrativas descoloniales y educación
alternativa en América Latina, de Francisco Ramallo
y Simón Martínez, la apuesta se fuga de la inercia
endogámica de la academia y evoca un marco
referencial ancho, con la capacidad de contener en
sus confines temas tales como la felicidad, el misterio,
el temor, el amor. En un texto en que los hacedores
de experiencias traen al relato estas cualidades
inherentemente humanas—aunque tradicionalmente
despreciadas como lo otro de la razón—este esfuerzo
por rediseñar una teoría pedagógica abarcativa se
percibe aquí como un movimiento hacia la justa
legitimación de lo que acontece.
La primera Sección, Alternativas en la escuela,
incluye las experiencias de la Escuela Amuyén y el
Jardín de Infantes Dulce Compañía, de Mar del Plata,
y la Escuela de Educación Estética No 1 de Olivos.
Comparten con La Escuela Experimental del Mar, La
Escuela Rural Paso Córdova y el Bachillerato Popular
de Jóvenes y Adultos Agustín Tosco – de la segunda
Sección—la ubicación de la experiencia en el terreno
escolar, aun cuando este se presenta novedosamente
(re) articulado. El último compendio, en cambio, se
ocupa de las opciones que conviven o compiten como
formatos educativos: Tierra Fértil, Ualala, EnRonda,
Encuentros Educativos. El pequeño Jaibaná, texto

Año IX N°13|2018
248 pp. 249-252
La otra Educación. Relatos de experiencias

que cierra este apartado, resulta un corolario de las


experiencias extensivo hacia Latinoamérica así como
hacia la reflexión respecto de la convivencia de lógicas
educativas que desnudan el costo vital de la empresa
educativa.
Cada una de las experiencias relatadas, en muchos
casos por sus actores, contiene sus propios marcos de
fundamentación. Ancladas en la rebeldía y la resistencia
traducen su claridad ideológica en posicionamientos
epistemológicamente explícitos—aun cuando sólo
ocasionalmente imbuidos de las consignas y el
corpus conceptual del campo pedagógico, con el
cual mantienen una clara tensión. Al igual que con
la academia, las narrativas muestran respecto de la
institución escolar grados variados de irreverencia y
distanciamiento. Se preguntan y ensayan respuestas
alrededor de problemas tan radicales como la propia
existencia de la escuela como experiencia educativa,
la ausencia de direccionamientos, doctrinas y rituales,
las posibilidades de personalizar los recorridos y el rol
de los adultos en la selección, el acompañamiento y el
sostén de los proyectos educativos.
Los relatos tienen en común el compromiso afectivo
y la tensión hacia la utopía; estos se materializan
en prácticas de toma de decisión asamblearias y
horizontalizantes que reclaman a sus colectivos nuevos
tipos de responsabilidades cívicas y comunitarias. Las
propuestas se asumen como soberanas respecto de las
decisiones curriculares centrales—tanto en términos
de los contenidos como las actividades elegidas—
favoreciendo relaciones orgánicas y sustentables con
el espacio natural y cultural, el desarrollo de lenguajes
artísticos y el protagonismo del juego. El eclecticismo
metodológico, el uso de TIC y la búsqueda de redes
son aspectos que exponen el movimiento a favor de
los fines y la relativa subsunción de los medios.
El Capítulo de cierre se sitúa “en la vereda del
sol”; desde allí otea el horizonte de los proyectos que
continúan gestándose y ofrece coordenadas para

María Marta Yedaide 249


Revista de Educación

nuevos agrupamientos. Aporta así un último gesto


de generosidad con los colectivos comprometidos con
una educación otra y habilita la contundencia de lo
que los pedagogos críticos proponen como el lenguaje
de la posibilidad. De este modo ensalza su inmenso
valor pedagógico-político como artefacto cultural:
constituyendo en sí mismo una expresión del cambio
soñado.

Nota
(1)Profesora e investigadora del Departamento de Ciencias
de la Educación (Facultad de Humanidades) y del Grupo
de Investigadores en Educación y Estudios Culturales
(GIEEC) del Centro de Investigaciones Multidisciplinares en
Educación (CIMED)- Facultad de Humanidades, UNMDP.
Doctora en Humanidades y Artes con mención Educación
(UNR). Correo electrónico: [email protected]

Fecha de Recepción:12/12/2016
Primera Evaluación: 10/02/2017
Segunda Evaluación: 30/04/2017
Fecha de Aceptación: 03/03/2018

Año IX N°13|2018
250 pp. 249-252
¿Cómo pensamos la Pedagogía hoy en América latina?
Federico Mendoza Correa
Vitarelli, Marcelo Fabián (2018) Pensar las prácticas pedagógicas en el sur. Buenos Aires:
Autores de Argentina

En un texto breve, redactado en un formato que ha


cuidado la presentación de cuestiones pedagógicas de
modo puntual y sintético: el autor propone un recorrido
de escritura que intenta establecer componentes de
índole teórica-conceptual. El marco referencial es el de
la perspectiva decolonial entendida como una propuesta
epistemológica construida en y desde el sur que
considera la realidad como históricamente construida,
multiforme, contradictoria, compleja. En ese trayecto
se mencionan los autores que orientan el análisis de
las prácticas pedagógicas desde las teorías críticas de
la subjetividad.
El libro está organizado en cuatro capítulos
que transitan la reflexión en torno a las prácticas
pedagógicas en la región latinoamericana desde las
dimensiones epistemológicas, sociales, profesionales y
socio-comunitarias. La obra tiene el mérito de explicitar
referencias teóricas y experiencias concretas de
investigación y de acción comunitaria sustentadas en
un enfoque interdisciplinario, atento a las relaciones
de poder y las tensiones que atraviesan el campo
educativo.
Se trata de una síntesis pormenorizada de categorías
y unidades de análisis y los autores que se han ocupado
de estas construcciones. El autor se preocupa por
establecer relaciones entre las tendencias más
recientes producidas desde un marco decolonial y
aquellas que son el producto de perspectivas filosóficas,
sociológicas, antropológicas, que también intervienen y
provienen de horizontes teóricos divergentes.

Federico Mendoza Correa 251


Revista de Educación

Con una mirada atenta a la región latinoamericana


se consideran otras escalas de análisis para ponderar
los avances realizados en las últimas dos décadas en
relación al conocimiento de las prácticas, delimitadas
por teorías y espacios institucionales en los cuales se
realizan.
En este sentido, especialmente en Argentina, la
importancia de los movimientos sociales es considerada
teniendo en cuenta los efectos de las políticas liberales
de los 90’ y su incidencia en el campo educativo: las
transformaciones ocurridas y las posibilidades que se
desplegaron con la gestación de otros espacios no
tradicionales que plantearon y plantean, rupturas con el
modelo hegemónico educativo. En cuanto al dispositivo
formador de la práctica profesional en Ciencias de la
Educación, el autor aborda una experiencia de práctica
pedagógica en formato curricular en el campo de la
profesión educativa en la Facultad de Ciencias Humanas
de la Universidad de San Luis, donde se destaca la
incorporación de la praxis en formato de taller, en el cual
lo teórico se lleva a la práctica desde el primer año de
estudio de la carrera.
En lo relativo a las prácticas socio comunitarias
en contexto se afirma la necesidad de distinguir su
especificad para lograr “mayores niveles de profundidad
a la hora de las interacciones entre los actores sociales
implicados” (Vitarelli, 2017, p. 44). El autor toma
casos de Universidades Públicas dentro de Argentina
donde se desarrollan prácticas socio-comunitarias
para reflexionar sobre la relación entre la educación
y la sociedad, por fuera del pensamiento tradicional
hegemónico, y estableciendo aquí el desafío que tienen
las epistemologías del sur en la actualidad.

Año IX N°13|2018
252 pp. 253-254
Revista
Educación
de

RESEÑAS
encuentros

253
eudem
Revista de Educación

Año IX N°13|2018
254 pp.
Travesías vitales y autobiografías doctorales. Hacia una co-construcción
narrativa de la Pedagogía Doctoral
Jonathan Aguirre1 | Francisco Ramallo2

I Simposio sobre Pedagogía Doctoral en Educación.


Investigación, relatos y experiencias en la formación doctoral.

El 26 y 27 de marzo de 2018 el Centro de


Investigaciones Multidisciplinarias en Educación
(CIMED) de la Facultad de Humanidades, Universidad
Nacional de Mar del Plata, organizó un encuentro
en relación a tematizar a la pedagogía doctoral en
la agenda de discusiones del campo de las ciencias
de la educación. Los procesos de formación en los
posgrados y específicamente en el trayecto doctoral,
encontró a diferentes educadores e investigadores
conversando juntos en la necesidad de reflexionar
sobre este promisorio campo.
La presentación y conferencia de apertura, titulada
“Pedagogía Doctoral: lxs tesistas y la tesis. El proceso
de transformarse de lector en (co)autor” estuvo a
cargo de Daniel Suárez (profesor e investigador de
la UBA) y Luis Porta (Director del CIMED). Suárez
inició el diálogo refiriéndose al proceso de formación
que implica el doctorado y la importancia de registrar
la experiencia de la investigación y no sólo los
resultados/hallazgos que realizan los investigadores
en campo académico. Estableció interesantes líneas
en diferenciar la investigación de la escritura de una
tesis y sobre todo se refirió a la posibilidad de expandir
los aportes de lo que podría ser una pedagogía doctoral
a la pedagogía en general. Por su parte, Luis Porta
resaltó la co-formación y destacó como el oficio de
profesor se pone en juego en el momento de dirección

255
Revista de Educación

de una tesis. Propuso (re)enmarcar los discursos


y formatos clásicos de la ciencia a partir de reconocer
la voz propia, y en ese recorrido destacó el proceso
de transformación de lector a autor de sus tesistas.
Desde una singular poética expuso seis metáforas,
iniciadas por diferentes obras de artistas plásticos, que
encarnaron el concepto de autoría y especialmente
de la co-autoría. Las hábitats sensoriales, la tensión
entre la maqueta y su fragmentos, el “yo agujereo…el
infinito entra por allí”, el movimiento continuo, el rumor
de los límites, el movimiento y la belleza le permitieron
dar cuenta de lo performativo, turbulento e incompleto
que es una tesis. Finalmente ambos investigadores
destacaron el valor de las redes y las comunidades en
la construcción de tu tesis y Jamile Borges (profesora
invitada de la Universidad Federal de Bahía) compartió
su experiencia coordinando un dispositivo específico
de formación doctoral: las fábricas de ideas. La
educadora brasileña destacó algunas reflexiones
sobre las escuelas doctorales organizadas por el
Centro de Estudio Afro-Orientales en Salvador y se
refirió específicamente a las fronteras de las formas
de construcción de saberes no convencionales en
el campo de ciencias de la educación; invitando a
transitar el paso de una ego-política a una geo-política,
inscripta cultural y comunitariamente en los territorios
que habitamos.
Posteriormente en el panel “Sentidos vitales
y autobiografías doctorales” participaron tres
investigadores que compartieron sus experiencias en
relación a la escritura de sus tesis, prestando especial
atención al vínculo director-tesista-tesis. Graciela
Flores inició este debate conversando emotivamente
de la escritura y la vida, en su presentación “co-
formación de la identidad doctoral: sendero de
vivencias de aprendizajes” compartió un incipiente
concepto de “identidad doctoral”. Francisco Ramallo
exploró una dimensión (auto)biográfica que recorrió
algunos de los no lugares de la vida académica, a
partir de una trama sensible que discutió, entrecruzó

Año IX N°13|2018
256 pp. 257-264
I Simposio sobre Pedagogía Doctoral en Educación. Investigación, relatos y experiencias en la formación doctoral.

a la memoria con la nostalgia y la utopía en su


presentación “De los lugares de la memoria a la
memoria de los no lugares: Aprendizajes Biográficos
de investigación” Finalmente María Cristina Sarasa
compartió relatos de la indagación narrativa que
protagonizó con sus estudiantes, su propia voz y la
de su director entramaron la disertación “Dirección,
decisiones y apuestas vinculantes en la trayectoria de
composición de la tesis doctoral”.
Por la tarde coordinado por Braian Marchetti se
desarrolló el primer conversatorio. Verónica Ojeda
inició la discusión compartiendo los avances de
su tesis y las vicisitudes del trabajo de campo en el
indagar de las estrategias de permanencia estudiantil
en el contexto del profesorado de inglés en la UNMdP.
Posteriormente Laura Sordelli y Susana Chiatti, en
un tono (auto)reflexivo, se refirieron a la recolección
y análisis de datos en su investigación sobre las
creencias de los estudiantes acerca del aprendizaje de
la pronunciación en la formación del profesorado de
inglés (UNMDP). En el siguiente eje de discusiones
se compartieron los avances de tres investigaciones
que desde una perspectiva narrativa abordan políticas
públicas en la educación. Braian Marchetti se refirió
a las políticas públicas de formación docente en
Ciencias Sociales con mediación digital y compartió las
etapas de su estudio del Plan Escuelas de Innovación
(2011-2015). Vera Martín presentó las primeras
consideraciones de su investigación sobre las políticas
públicas culturales y su articulación en la educación
artística de la escuela secundaria y Jonathan Aguirre
describió los momentos de su trabajo de campo con
su trabajo “Voces polifónicas de una política pública en
formación docente. El caso de los Polos de Desarrollo
desde un enfoque biográfico-narrativo”. Finalmente
Francisco Ramallo y María Marta Yedaide compartieron
sus reflexiones en relación a la construcción y defensa
de sus tesis doctorales. Ramallo con su texto “La
reinversión de una pregunta: pedagogía y memoria en
el bachillerato

Jonathan Aguirre | Francisco Ramallo 257


Revista de Educación

argentino” explicitó diferentes momentos en la


escritura de sus tesis que relataron desprendimientos
de su pregunta de investigación inicial y transformaron
la metacognición de su escritura. Por último, Yedaide
se explayó sobre la autorización y audibilidad de las
voces y con profunda claridad definió a la tesis como
práctica de (auto)arrogación de potestad discursiva.
Al finalizar el conversatorio del día, el evento continuó
con la presentación del panel sobre “Aprendizajes en
la instancia de realización de proyectos de tesis”. Allí,
Braian Marchetti, Mónica Fernández y Eduardo Devoto
compartieron sus experiencias formativas en torno a la
instancia de construcción de los proyectos de tesis. Las
exposiciones rondaron en compartir las dudas comunes
en relación a la búsqueda de temas, formulación de
preguntas y objetivos de investigación y, principalmente,
sus propios intereses vitales que los condujeron a
optar por sus particulares objetos de estudio. Como
sostuvo Devoto, en su exposición, el itinerario doctoral
se asemeja a una “coreografía de aprendizaje” donde
el tesista asume el lugar de bailarín, la directora el rol
de coreógrafa, los amigos se transforman en partes y
la tesis se vuelve aquella coreografía que el bailarín
danza con diferentes ritmos y melodías.
El primer día terminó con una mesa de conversación
entre tres directores de tesis doctorales de CIMED.
Patricia Weissmann se refirió a su propia trayectoria
como doctoranda y como directora, en un espejo
que le permitió reflexionar sobre la dirección de una
tesis desde tres aspectos centrales “la curiosidad, la
pasión y muchas horas silla”. Sonia Bazán presentó
su experiencia en relación a las tesis que dirige en el
Grupo de Investigadores en Didáctica de la Historia
y con el título “Buenas razones para transformar lo
cotidiano en un territorio de investigación” destacó
la coreografía de enseñanza que componen en su
conjunto. Finalmente Luis Porta dio cuenta de cómo
el oficio de profesor/pedagogo se pone en juego en
el acompañamiento, formación y reaprendizajes que
involucra a una tesis. Caracterizó la co-construcción

Año IX N°13|2018
258 pp. 257-264
I Simposio sobre Pedagogía Doctoral en Educación. Investigación, relatos y experiencias en la formación doctoral.

de la tesis y las prácticas de “aprender haciendo” que


las constituyen.
3proceso de investigación habilitando un rico
debate sobre la enseñanza de la geometría, sus
abordajes tradicionales desde la disciplina matemática
y los aportes que significa para dicho campo un
estudio interpretativo. El siguiente trabajo presentado
fue el de María Victoria Grego, “Notas para un estudio
biográfico-narrativo de los docentes memorables en
la escuela de educación secundaria N°19 de Mar
del Plata”. Allí la autora dio cuenta de sus primeros
intereses e inquietudes por la perspectiva biográfico-
narrativa y el objetivo propuesto en su proyecto de tesis
de rastrear en la escuela Nº19 aquellos profesores
memorables cuya memorabilidad se despliega en
contextos de vulnerabilidad social. María Cecilia
Rabino, dando continuidad al conversatorio, presentó
sus primeros hallazgos de investigación en el trabajo
“La construcción del conocimiento profesional del
futuro profesor/a de biología. Un estudio interpretativo
sobre la enseñanza del origen de la vida y el inicio de la
evolución biológica en estudiantes que cursan el último
cuatrimestre del profesorado en el isfdn°19 de la ciudad
de mar del plata”. Por su parte, Andrea Bustamante,
en su ponencia sobre los “Entramados de prácticas y
teorías: tejer y destejer los hilos de una Investigación”
expuso los entretelones de la elección de su tema de
investigación, los primeros pasos en la confección del
proyecto de tesis y las acciones proyectadas para los
próximos meses de trabajo. Carolina Rojas, con su
ponencia “Las ciencias de la educación en Argentina.
Un estudio multidimensional desde sus revistas
universitarias”, expuso las principales líneas de su
proyecto doctoral y las características específicas y
complejas que asume un estudio multidimensional
sobre revistas universitarias. Los tres últimos trabajos
presentados en el conversatorio fueron el de Diego
Reinante, “Las prácticas de enseñanza de los docentes
de ciencias sociales de primer año de nivel secundario.
Un estudio interpretativo de la apropiación

Jonathan Aguirre | Francisco Ramallo 259


Revista de Educación

del diseño curricular en profesores de la ciudad


de Mar del Plata”, el de Benjamín Rodríguez sobre
“Prácticas de preguntar y construcción del pensamiento
histórico. Un estudio interpretativo sobre las prácticas
de enseñanza de los futuros profesores en historia
de la universidad nacional de Mar del Plata” y el de
Marcela Pitencel, “Pensar didácticamente el contenido.
Un estudio interpretativo en profesores formadores en
historia en el profesorado en historia en el instituto
superior de formación docente n° 163 de Necochea,
provincia de Buenos Aires”. Los tres trabajos se
centraron en estudios interpretativos sobre la didáctica
de la Historia y las Cs. Sociales en diferentes niveles
e instituciones de educación. El trabajo de Reinante
abordó cuestiones de la enseñanza de las Cs. Sociales
en primer año de la escuela secundaria. Por su parte,
Rodríguez, al presentar su proyecto doctoral se ocupó,
por las prácticas de preguntar y la construcción del
pensamiento histórico en los futuros profesores de
historia de la universidad de Mar del Plata y finalmente,
el trabajo de Marcela Pitencel estuvo orientado,
particularmente, al estudio didáctico del contenido
de historia en un instituto de formación docente de la
provincia de Buenos Aires. El conversatorio finalizó
con las reflexiones de sus participantes destacando
la variopinta gama de trabajos presentados en torno
a didácticas específicas y estudios biográficos-
narrativos.
El I Simposio sobre Pedagogía Doctoral continuó
con el panel “El Trabajo de campo y la instancia
de interpretación de hallazgos. Última etapa de
tesis” coordinado por Eduardo Devoto. La primera
presentación estuvo a cargo de Jonathan Aguirre quien
compartió su trabajo “Sentidos narrados de un salto
al vacío. La autoetnografía y el trabajo de campo en
la tesis doctoral”. Luego expuso Claudia De Laurentis
su experiencia titulada “La vida después del trabajo
de campo: perdida en un mar de narrativas”. Ambos
autores recorrieron las vicisitudes que adoptó el trabajo
de campo, sus particularidades y temporalidades.

Año IX N°13|2018
260 pp. 257-264
I Simposio sobre Pedagogía Doctoral en Educación. Investigación, relatos y experiencias en la formación doctoral.

Luego recorrieron la instancia de interpretación de


datos, la cual calificaron de apasionante y desafiante.
La siguiente presentación la realizó Gladys Cañueto,
“Observar: la experiencia, su experiencia, mi
experiencia”. Allí, la colega, narró una experiencia de
observación de una de las profesoras que conforma
la población a investigar en su tesis. Observación de
clases que, por momentos, trasciende el mero acto de
observar e involucra, necesariamente, al investigador
en la misma. Los últimos dos expositores del panel
fueron Sebastián Trueba y Cecilia Rabino. Trueba con
su presentación, “Trabajo de campo y análisis de los
datos en una tesis doctoral. Tensiones entre el arte,
la artesanía y el autoconocimiento” compartió con los
colegas su experiencia en campo y lo autoformativo
que se vuelve el proceso de investigación para el
tesista. Cecilia Rabino, por su parte, presentó las
primeras categorías de análisis que conforman sus
hallazgos tras la realización del trabajo de campo
durante el año 2017. Dichas categorías fueron
presentadas en el trabajo “Recorriendo la tela de araña:
un camino difícil, imbricado pero fascinante”. Ambos
ponentes aportaron sus experiencias en relación al
vínculo trazado entre directores y tesistas que viven
en ciudades diferentes. Este vínculo particular asume
potencialidades y tensiones que van forjando también
la propia pedagogía doctoral.
El simposio concluyó por la noche del 27 de marzo
con una co-construcción narrativa de las experiencias
vividas durante los dos días de intenso trabajo en los
cuales pudimos sumergirnos en la tematización de
la pedagogía doctoral. Narrativa que se centró en la
potencialidad de la formación doctoral en el campo
más general de la pedagogía y de la educación.
La oportunidad de este encuentro nos interpeló
a reflexionar sobre la importancia de recuperar las
pedagogías doctorales en la agenda, pensando en
procesos de formación un tanto más autónomos y
libres, sobre todo para el campo de las ciencias de la
educación. Pues concluimos que no se trata de

Jonathan Aguirre | Francisco Ramallo 261


Revista de Educación

una formación formalizada, sino más bien se trata


de otras maneras de educar no lineales. En estas otras
formas de educar doctoralmente, interviene el oficio
del profesor, los desplazamientos, los procesos de
filiación, la emotividad, la colectividad y la afectividad.
Entender la pedagogía doctoral desde este territorio,
implica abrir espacio al relato de las experiencias de
investigación, explicitando trayectorias, travesías
vitales, experiencias, lecturas y escrituras. Implica
también cristalizar, de algún modo, el vínculo entre
director y tesista a partir de la confianza, la motivación
y la enseñanza. Así, tan solo así, se podrá habitar una
pedagogía doctoral más humana, más emancipatoria y
más subjetivante.

Notas
(1)Especialista en Docencia Universitaria (UNMdP). Profesor
en Historia (UNMdP). Becario Interno Doctoral de CONICET.
Ayudante de Trabajos Prácticos en la Asignatura Problemática
Educativa. Facultad de Humanidades UNMdP. Doctorando
en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la
Educación (UNR). Miembro del Grupo de Investigación en
Educación y Estudios Culturales (GIEEC) con sede en el
Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación
(CIMED). Secretario de la carrera de Especialización
en Docencia Universitaria (UNMdP) Correo electrónico:
[email protected]
(2)Doctor en Humanidades y Artes con mención en Ciencias
de la Educación (UNR). Magíster en Estudios Étnicos y
Africanos (UFBA), Magíster, Profesor y Licenciado en Historia
(UNMdP), Especialista en Docencia Universitaria (UNMdP).
Becario Doctoral de CONICET Jefe de Trabajos Prácticos en la
Asignatura Problemática Educativa Facultad de Humanidades
UNMdP. Miembro del Grupo de Investigación en Educación
y Estudios Culturales (GIEEC) con sede en el Centro de
Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED).
Correo Electrónico: [email protected]

Fecha de Recepción:28/03/2018
Primera Evaluación: 30/03/2018
Segunda Evaluación: 01/03/2018
Fecha de Aceptación: 04/04/2018

Año IX N°13|2018
262 pp. 265-274
Novos caminhos pedagógicos, vitais e desejantes: sobre o I Simposio
Pedagogía Doctoral
Jamile Borges da Silva1

I Simposio sobre Pedagogía Doctoral en Educación.


Investigación, relatos y experiencias en la formación doctoral.

Ao longo desses 20 anos atuando como docente


em Universidades públicas no Brasil, em Salvador-
Ba, minha cidade de origem e de pertença, tenho
enfrentado inúmeros desafios: políticos – como o
atual golpe legislativo e judiciário que enfrenta meu
país -, éticos, estéticos e epistemológicos. Mas, esses
desafios, nem de longe abalaram a minha crença na
possibilidade de construir um projeto de sociedade e
de universidade assentados na lógica da inclusão e da
acessibilidade de segmentos historicamente ausentes
das políticas públicas e das instâncias decisórias do
poder.
Ver estudantes se Empoderarem e se autorizarem
como indivíduos instituíntes – como pensava
Castoriadis (2) : esse é o nosso maior desafio e
também nossa ambição enquanto professores.
Para cumprir uma instância de investigação Pós-
Doutoral junto a Universidade de Lisboa no período
de junho de 2017 a maio de 2018, estou afastada das
minhas funções na Universidade Federal da Bahia
onde atuo na Faculdade de Educação – no campo
das reflexões sobre currículo, formação docente e
sua interface com as transformações sociotécnicas
e também no Centro de Estudos Afro-Orientais onde
trabalho como Pesquisadora Associada ao Programa
Multidisciplinar de Estudos Étnicos e Africanos –
POSAFRO, programa de Mestrado e Doutorado cujo
eixo estruturante privilegia as relações e investigações
no âmbito Sul-Sul .

263
Revista de Educación

Foi com intenção de ampliar minhas reflexões sobre o


campo dos estudos decoloniais e formação docente que
busquei o Centro de Investigaciones Multidisciplinarias
em Educacion da Universidad Nacional de Mar Del
Plata onde encerrarei meu ano sabático esperando
poder contribuir com as experiências e pesquisas
realizadas no triângulo Brasil/Portugal/Argentina.
O encontro com essa ‘Babel’ de estudantes de
diferentes partes do mundo revela que a alteridade,
mais que um clichê antropológico, deve ser entendida
como um convite a conviver com a diferença e o
diferente.
Nesse périplo acadêmico, tenho buscado aproximação
com aqueles colegas engajados no combate às
diversas formas de opressão e exclusão levadas
a cabo pelo projeto de globalização em curso nas
sociedades modernas.
Aqui, me alio ao trabalho do sociólogo Boaventura
Santos(3) ao fazer a crítica do sistema-mundo
globalizado, propondo, junto com ativistas, intelectuais,
mulheres e homens de diversos grupos étnicos, um
projeto ambicioso e belo: contra o desperdício das
experiências sociais buscar uma nova racionalidade:
uma globalização contra hegemônica. Contra o
epistemicidio de diversos discursos – dos movimentos
sociais, dos índios, negros, mulheres, gays e lésbicas,
propõe uma sociologia das emergências. Em suas
próprias palavras: pensar de forma Pós-Abissal em
favor dos saberes historicamente ausentes da tradição
moderna e universitária. Para tal, advoga contra a
monocultura do saber e propõe uma ECOLOGIA DOS
SABERES.
Construir uma nova engenharia de laços sociais, este
é o convite que faço a todos vocês meus interlocutores
e interlocutoras: decolonizar o conhecimento, tecer
redes colaborativas, instituir a generosidade como
fundantes de uma outra era. Nesse sentido o chamado
do Professor Boaventura Santos nos encoraja e
inspira a não apenas vislumbrar, mas construir um
futuro pleno de possibilidades plurais e concretas,

Año IX N°13|2018
264 pp. 265-270
I Simposio sobre Pedagogía Doctoral en Educación. Investigación, relatos y experiencias en la formación doctoral.

simultaneamente utópicas e realistas, onde todos os


nossos sonhos serão possíveis.
Em nossa tradição intelectual universitária temos nos
acostumados a gramática do saber legitimado  (fin-
de-siécle, belle epoque, les temp perdu, etc...) como
se fosse possível somente haver ciência na terra de
Lévi-strauss e J.P. Sartre (ainda que nenhum dos dois
tenha achado a menor graça no Brasil). Demoramos a
entender esse mundo para além de nossos umbigos.
Durante esses dias aqui em Mar Del Plata, o convívio
com colegas de outras tradições epistêmicas ampliou
consideravelmente meu horizonte argumentativo, ao
tempo em que me forçou o desafio de fazer a síntese
de tantas interrogações e reflexões que emergiram
com resultado de uma conversação honesta
intelectualmente e ética politicamente.
Ao longo do simpósio muitos termos apareceram:
itinerários, emergência de sentidos, pedagogias vitais,
coreografia da ensenanza, docentes memorables,
aprendizajes biográficas, territórios, curiosidade,
formación,emociones, artesanias e autoconocimiento
entre tantos outros.
Muitas metáforas e analogias: atos performativos,
atos de currículo, regentes de orquestra e dançarinos
em corpo de baile, pontos de fuga. Uma filosofia do
Arlequim se desejamos pensar como Michel Serres
em sua Filosofia Mestiça. Autopoieses (Maturana &
Varela) ou Sociopoética em etnométodos biográficos
e narrativos para pensar a formação docente e a
construção do conhecimento. Descubro que há mais
de Paulo Freire ainda vivo em nossas trajetórias e isso
me deixa feliz.
A coreografia da aprendizagem me faz pensar na
Estética da Ginga(4), um desafio a ler a cidade em
sua sinuosidade e entender as favelas brasileiras em
sua estética singular, colaborativa e disruptiva. Supõe
desmontar as hierarquias da dança canônica que tem
um primeiro bailarino como protagonista (docente) e o
resto do corpo de baile.
A dança entre tesistas e seus diretores de tese tendo

Jamile Borges da Silva 265


Revista de Educación

como cenário horizontes de campos abertos e o Jazz


como acompanhamento sonoro. Abre espaço para os
improvisos e imponderáveis sem abrir mão do rigor e
da técnica de um Charlie Parker ou Dizzy Gillespie.
A sucessão de paisagens apresentadas durante as
exposições - telas, obras de arte, registros fílmicos,
canções, revelam outros territórios, outros campos
semânticos...dança num movimento entre o corpo e
os corpus multirreferenciais.
Insinua e orienta uma mudança de perspectiva. De
uma Egopolítica da produção do conhecimento para
outra Geopolítica do afeto onde impera a distribuição
igualitária de saberes e sentidos. Nesse grupo ninguém
é guardião dos sentidos do texto como dizia Roland
Barthes em Fragmentos de um discurso amoroso.
Este Simposio foi para mim como uma AVENTURA
epistemológica, aqui compreendida como G. Simmel
já descrevera: uma ruptura com a rotina da existência,
uma aproximação ao sonho, à arte e ao jogo. Ela
supera limites, ultrapassa obstáculos e desloca
horizontes. A pesquisa na Pedagogia Doutoral é
um desafio de imaginar os nossos países amanhã.
Ampliar as fronteiras e os horizontes de produção
do conhecimento. É um chamado a escapar das
armadilhas conceituais, das artimanhas do presente
e da nostalgia do passado colonial.
Mais ainda, nos convoca a produzir novas cartografias
epistémicas sobre o espaço Sul-Sul. Reconhece
que, assim como as pessoas, os conceitos também
migram, se deslocam, exigindo de nós um esforço
para mapear seu percurso histórico, sobretudo neste
caso, em contextos decoloniais.
Assim como nós, alguns conceitos resistem, teimam
em permanecer, às vezes, em estado de longa
duração. Outras vezes, se revelam em estado de
suspensão, epifenomemos e representação de um
tempo. Ficam datados e, em certos casos, causam
barulhos e constrangimentos, ruídos nem sempre
fáceis de inteligir.
Como os sujeitos, alguns desses verbetes aqui

Año IX N°13|2018
266 pp. 265-270
I Simposio sobre Pedagogía Doctoral en Educación. Investigación, relatos y experiencias en la formación doctoral.

tratados possuem uma memoria difícil de ser


lembrada: colonialismo, assimilacionismo, escravidão,
militarismo. São alguns dos verbetes que nos
interrogam quanto ao futuro.
Há conceitos quentes e conceitos frios, verbetes que
habitam a fronteira, o risco: raça, mestiçagem, língua,
por exemplo.
Este encontro representou para mim a possibilidade
de construção de novos verbetes, de “territórios-ponte”
para o exercício , não do dialogo entre duas pessoas
ou duas naçoes, mas para a conversação entre muitos
colegas, pesquisadores acostumados ao convívio
no terreno sempre minado de nossas certezas
epistemológicas.
Outras dialogicidades...aqui , diálogo não significa
escutar um ao outro, mas sujeitar-se em comum ao
principio igualitário de divisão dos bens da palavra,
relembrando o já citado R. Barthes.
Nesse empreendimento teórico-político, as emoções,
o afeto, são a anti-mercadoria revolucionária que
combate o patriarcado capitalista. O afeto, é nossa
mais-valia em outra economia simbólica, plena de
desejo e Outridades.
Se admitimos que CONCLUIR é dar um destino
a tudo o que foi dito, é dominar, possuir, assestar o
sentido, digo que aqui nada é conclusivo. Esse texto
é um convite a que novos sentidos se abram, novas
interlocuções se ponham na arena dos signos, novas
mãos teçam outros/novos caminhos pedagógicos,
vitais e desejantes.

Jamile Borges da Silva 267


Revista de Educación

Notas
(1)Professora Adjunta da Universidade Federal da Bahia/
Brasil. Dra em Antropologia
(2)A Instituição Imaginária Da Sociedade, 1983.
(3)A crítica da razão indolente: contra o desperdício da
experiência, 2003.
(4)A estética da Ginga: a arquitetura das favelas através da
obra de Hélio Oiticica. Livro da arquiteta Paola Berenstein,
professora da UFBA.

Fecha de Recepción:28/03/2018
Primera Evaluación: 30/03/2018
Segunda Evaluación: 01/03/2018
Fecha de Aceptación: 04/04/2018

Año IX N°13|2018
268 pp. 265-270
Revista
Educación
de

EVENTOS

269
eudem
Revista de Educación

Año IX N°13|2018
270 pp. 214-216
Eventos

EVENTOS, JORNADAS, CONGRESOS

VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa. Políticas


y prácticas de producción de conocimiento. A 20 años del primer congreso de
investigación educativa en la Universidad Nacional del Comahue. 18, 19 y 20
de abril de 2018 Universidad Nacional del Comahue

Feria internacional de Educación Superior Argentina 2018. Del 27 de febrero al


2 de marzo.Mendoza.Argentina

IX Jornadas Nacionales y 2° Congreso Internacional sobre la Formación del


Profesorado: Narrativa(s), Práctica(s), Investigación. Experiencias Vitales,
sentidos potentes, mundos posibles. Facultad de Humanidades – UNMDP 8,9 y
10 de noviembre. Mar del Plata, Argentina.

271
Revista de Educación

Año IX N°13|2018
272 pp. 215-216
Normas de Publicación
Serán aceptados para su publicación trabajos inéditos del área de Educación, no se admitirán aquellos
que hayan sido publicados total o parcialmente. Tampoco podrán ser reproducidos en otros medios sin la
previa autorización de “Revista de Educación de la Facultad de Humanidades de la UNMDP”, titular
del correspondiente Copyright.

Rubros y Formato
a) Investigación: Introducción, Metodología, Resultados, Discusión, Conclusiones, Referencias,
Tablas y Figuras. (Extensión máxima 20 páginas)
b) Temas de Actualidad y/o Debate: Introducción, Desarrollo, Discusión, Conclusiones, Referencias,
Tablas y Figuras. (Extensión máxima 20 páginas)
c) Aportes Teóricos y/o Metodológicos: Introducción, Desarrollo, Discusión, Conclusiones,
Referencias, Tablas y Figuras. (Extensión máxima 20 páginas)
d) Recensiones de libros de reciente edición: Identificación del documento y comentarios.
Se presentan a solicitud del comité Editorial. (Extensión máxima 3 páginas)
e) Experiencias: Contextualización, desarrollo y resultados (extensión máxima 3 páginas)
f) Comentarios de eventos: Identificación del evento y comentarios. Se presentan a solicitud del
comité Editorial. (Extensión máxima 3 páginas).
g) Entrevistas realizadas a diferentes actores del campo educativo: Se presentan a
solicitud del Comité Editorial.

Los trabajos deberán ser presentados en formato electrónico, en archivo Microsoft Word, versión 6 o
superior. El archivo se enviará como adjunto a un mensaje de correo electrónico a la dirección electrónica
[email protected]; con copia a los siguientes correos: [email protected] y [email protected].
ar .

Presentación:
Se utilizarán hojas A4, interlineado 1,5 y fuente de letra Times New Roman tamaño 12
1) En hoja aparte deberá consignarse:
- Título del trabajo (y título en inglés)
- Nombre y apellido del autor/res, breve CV abreviado (no más de cinco líneas), título académico,
cargo actual, dirección postal, teléfono, fax, e-mail de contacto.
- Nombre de la institución en que fue realizado el trabajo (o pertenencia institucional del autor)

2) Será la primera hoja del trabajo. En ningún caso deberán consignarse en esta página y subsiguientes
cualquier información que permita identificar a los autores.
- Abstracts (no deberá exceder las 250 palabras en español y en inglés, interlineado sencillo).
- Palabras clave en los dos idiomas.

3) Las notas y referencias bibliográficas (deberán figurar al final del documento y no a pie de página,
las notas estarán numeradas correlativamente).

4) Referencias (para citar una fuente de texto se indicará el apellido del autor en minúscula, el año
de la publicación y el número de página si se tratara de una cita textual)
Ej. (Puiggrós, 1995) o (Puiggrós, 1995:155)

5) Ilustraciones y Gráficos (sólo los estrictamente necesarios para el buen entendimiento del trabajo),
se incluirán al final, enumeradas correlativamente, según su correspondiente referencia en el texto.

273
Revista de Educación

6) Bibliografía (en orden alfabético por apellido del autor al final del trabajo).
Ejemplo:
BERNSTEIN, B. (1996). Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid: Morata.
LÓPEZ, M. (1999): “Formación profesional y sociedad de fin de siglo”. En: Instituciones estalladas.
FERNÁNDEZ, A. M. Buenos Aires: EUDEBA.
PÉREZ GÓMEZ, A. (1993). “Autonomía profesional y control burocrático” en: Revista Cuadernos de
Pedagogía. Barcelona: Fontalba. Nº 220. Diciembre.

Evaluación
Los trabajos serán sometidos al referato externo de dos evaluadores.
Se mantendrá el anonimato de los autores.
Los resultados de la evaluación podrán ser:
- Trabajo aceptado.
- Trabajo aceptado sujeto a modificaciones.
- Trabajo rechazado.
La Secretaría de Redacción informará al autor al respecto.
No se devolverán originales ni se mantendrá correspondencia sobre los trabajos no aceptados por
parte del Comité de Redacción.

Año IX N°13|2018
274 pp. 211-212
Suscripción y canje
INSTITUCIÓN / INSTITUTION:

DIRECCIÓN POSTAL / ADDRESS

DESEARÍAMOS RECIBIR LA REVISTA ...... EN CANJE CON NUESTRA REVISTA /


WE WOULD LIKE TO RECIEVE ...... IN EXCHANGE FOR OUR SERIAL

ISSN

PERIODICIDAD / FREQUENCY

FIRMA / SIGNATURE

Enviar este formulario a la siguiente dirección postal o transcribir en el cuerpo un e-mail y enviarlo a
[email protected]
Correo Postal:
Bib. Doc. Alicia Hernández
Servicio de Información Documental
Facultad de Humanidades
Universidad Nacional de Mar del Plata
Funes 3350 Nivel +4
7600 - Mar del Plata
Pcia. de Buenos Aires
Argentina

Correo Electrónico:
[email protected]

275
Revista de Educación

Año IX N°13|2018
276 pp.
Esta Edición se terminó de imprimir
en la ciudad de Mar del Plata
en el mes de mayo de 2018.

277

También podría gustarte