Análisis de La Tragedia Rabinal Achí. Primera Asignación.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LAS ARTES ( UNEARTE)

UNIDAD: CURRICULAR: TEATRO LATINOAMERICANO

PROFESOR: ARNALDO MENDOZA

ALUMNA: VERÓNICA PATIÑO CASTILLO

C.I 13.617. 634

PRIMERA ASIGNACIÓN:

ANÁLISIS DE LA TRAGEDIA RABINAL ACHÍ


UN PREÁMBULO SOBRE RABINAL ACHÍ

Esta tragedia mayor ha llegado hasta nosotros, gracias a la diligencia del erudito Charles Etienne
Brasseur de Bourboug, quien, siendo administrador eclesiástico de Rabinal, Guatemala, la oyó por
primera vez labios del indio Bártolo Zis, en 1855. Al año siguiente pudo presenciar una
representación dirigida por el propio Zis. Una vez revisado y completado el texto lo tradujo al
francés, y en 1862 publicó en París esta versión francesa, junto con el original en Quiché. Desde
entonces, la pieza dramática Rabinal Achí ha sido objeto de numerosos estudios y traducciones,
así como de adaptaciones para la escena moderna.

Se han señalado coincidencias entre esta tragedia india y las tragedias de la Grecia clásica, y
obviamente se hace notar el uso del coro, de la máscara ( especialmente si se la interpreta como
identidad del personaje), y aún la presencia de una fuerza superior preconcebida que rige
fatalmente el destino del Varón( o guerrero) de Quiché, el protagonista. Por último, el hecho de
que el drama culmine con el sacrificio humano, alude a una esfera moral enteramente distinta a la
cristiana, impuesta por los europeos.

El ROMANTICISMO Y LA CREACIÓN DE UNA CONCIENCIA


AMERICANA

Con Bolívar y con sus bravos compañeros de armas, nace una América libre de la servidumbre
virreinal, aunque no libertada totalmente en sus instituciones políticas, regidas muchas veces por
las mismas minorías oligárquicas que, inspiradas en los modelos del Enciclopedismo francés,
hicieron, en su propio beneficio, la revolución libertadora.

Pero esto no era suficiente. Había que llegar más allá de los campos de batalla, a la creación de
una conciencia americana , y eso sólo podía realizarce a través de pensadores. La misma espada
de Bolívar se movía por los ideales infundidos por su maestro Simón Rodríguez, con ideas y modos
expresivos tomados de Rousseau, cuyo estilo centellea, ciertamente en los escritos del Libertador.

Una Pléyade admirable de educadores trasfunden nuevos ideales, apoyados en unos modelos
estéticos que van desde la terminología política a la exaltación del paisaje autóctono y de los
temas populares e indigenistas. El pensamiento nacional venezolano y grancolombino se apoya,
pues, además de en Bolívar , en Francisco de Miranda, en Antonio Nariño, en Rafael María Baralt
y, especialmente en Andrés Bello, que da a su magisterio una dimensión continental al ser ejercido
en Venezuela primero y en Chile después. Para Bello, América ha de ser el resultado de una
cultura tradicional que ha conformado la lengua castellana con los modos privativos de América:

“ Si, de raíces castellanas hemos formado vocablos nuevos, según los procederes ordinarios de
derivación que el castellano reconoce, y de que se ha servido y se sirve continuamente para
aumentar su caudal, ¿ qué motivos hay para que nos avergoncemos de usarlos ? Chile y Venezuela
tienen tanto derecho como Aragón y Andalucía para que se toleren sus accidentales divergencias,
cuando las patrocina la costumbre uniforme y auténtica de la gente educada. “
ROMANTICISMO E INDEPENDENCIA

Las ideas constructoras de la conciencia americana coinciden, en sus inicios, con la eclosión del
Romanticismo, que en toda Europa consistió, como es sabido, en un movimiento de revalorización
de lo nacional y de lo autóctono frente al racionalismo sin fronteras del Neoclasicismo. Todo
cuanto el Romanticismo aporta de regreso a las raíces diferenciadas y autóctonas tenía su razón
de ser en América, que, si en el campo de lo estilístico tenía ya bien visibles las muestras de la
hinchazón retórica propia del estilo prerromántico, en el campo temático ofrecía unas
posibilidades de exaltación de figuras y paisajes enormemente coincidentes, con los postulados de
la escuela romántica.

La desvinculación con la tradición española, por otra parte, fue perfectamente posible por las
crecientes relaciones de Francia e Inglaterra con los países americanos, que había ganado a duro
precio su libertad, gracias precisamente a las doctrinas francesas y británicas. Coadyuvaron a este
contacto los frecuentes contactos personales de los escritores americanos con Europa. Y así, por
ejemplo, para la Argentina, el primer romántico, Esteban Echeverría, que vivía en París cuando el
estreno de Hernani, podía publicar su primer libro- manifiesto del Romanticismo argentino, Elvira
o la novia del plata, en 1832, el mismo año el Duque de Rivas publicaba en España su poema de
anticipación romántica El moro expósito. Por lo demás, como se ha mencionado con anterioridad,
la retórica y la temática del Romanticismo toman en América caracteres muy expresivos.

CARÁCTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO AMERICANO

El movimiento romántico adquirió fisonomía propia en la América Hispánica. Antes que nada, en
su ruptura con todo el bagaje de reglas neoclásicas, nuestros románticos intentaron realmente
deshacerse de todo canon. No quiere esto decir que siempre lo consiguieran de un modo claro.
Nuestros poetas creyeron simplemente que se habían emancipado de la “imitación de los
modelos”- no más reminiscencias de Virgilio y Horacio, de Garcilaso y fray Luis de León – y que el
campo de sus temas se había ensanchado , lo mismo que su vocabulario y su repertorio de formas
métricas. Pero, además, habían adoptado un nuevo estilo emocional de composición y desarrollo,
en lugar de la supuesta técnica racional de los neoclásicos. Esto, desgraciadamente, condujo a la
pérdida de dos excelentes hábitos de nuestros neoclásicos; el apego a los usos normales del
idioma y el conocimiento de todo lo que razonablemente debía conocerse acerca del tema por
tratar. El descuido se hizo moda, y el poeta se sintió con libertad para permitirse cualquier
“licencia poética “ que se le viniera en gana : podría alterar las palabras para acomodarlas a la
necesidad del acento o de la rima, y no se procuraba en investigar ,por ejemplo, si la gacela era un
animal con alas o si Leónidas había muerto en las Termópilas o en Platea. La anarquía era tan
frecuente en la literatura como en la vida pública, y la intranquilidad política, por su influencia
sobre los negocios privados, era otra causa de precipitación y descuido. Se dejaba que la
inspiración lo santificase todo.
EL INDIO Y EL NEGRO

Para los románticos, el tema tiene relación con el sentimentalismo filantrópico, en defensa de la
libertad del aborigen y del negro.

En la novelística hispanoamericana, el tema adquiere un matiz antiesclavista, muy de acuerdo con


las ideas progresivas y liberales del momento. La libertad del oprimido del esclavo negro, se exalta
como un deseo de felicidad y de justicia, y, en algunos casos enlaza el tema del negro con el del
indio aborigen. La misión del escritor es, pues, en este momento una misión reivindicadora. Al día
siguiente de las espadas victoriosas en su denodada porfía de la libertad, surge , es cierto, por un
lado, el caudillaje , como secuela lógica de la mitología creada por el esfuerzo militar; pero, por
otro, la presencia del escritor, como testimonio espiritual de las nuevas realidades políticas, como
toma de conciencia de las patrias recién nacidas.

Había que cantar en modos populares vidas populares. Y estas vidas estaban tanto más presentes
cuanto las formas de ruralismo se hacían más presentes en el hombre de la ciudad. La extensión
campesina sirve de ejemplo cotidiano cuando se trata de ejemplificar la dimensionalidad de
América y su correlativa fuerza telúrica. El hombre que vive inserto en la selva o el campo es, un
ser humano conformado por su lucha con y frente a la Naturaleza, entendiendo por Naturaleza no
sólo una vasta proliferación vegetal y zoológica, sino también entendiendo como natural la
presencia del él mismo, en medio de ese entorno. De ahí que esta literatura tenga una condición
épica.

LA CONQUISTA DEL PAISAJE

Hispanoamérica, en la paz sedentaria de la Ilustración se autoretrata y se autodefine. Sólo así


cobra la primera conciencia de su ser exento, de su realidad como ente geográfico e histórico ;
toma de conciencia que ha de ser, necesariamente, precaria , puesto que el Neoclasicismo es, por
esencia, universalista, como fruto de la razón que, como la matemática, sólo admite realidades
inconmovibles. Si toda la Europa danza al son de la música de Versalles, lógico es que en los
espíritus de América cobre fuerza, la misma voluntad de marchar al unísono.

Los vientos de la Cultura se ordenan, pues, en forma de arquetipos de validez universal, en los que
se concentran, como en la Grecia de las ideas, los noúmenos, o entes de razón, que fingen olvidar
los fenómenos, o cambiantes realidades aparenciales. Lo individual, lo personal, apenas tienen
derecho a existir, porque lo individual se caracteriza por el sentimiento privativo de cada ser
humano. A lo universal, sucederá ahora lo particular; a lo arquetipo, lo típico. El
Prerromanticismo, en efecto, inaugura el derecho a ser distinto.

El descubrimiento del propio paisaje lo hace la literatura hispanoamericana especialmente de la


mano del propio Chateaubriand. Porque fue, en efecto, el famoso romántico francés- el
Romanticismo creó la estética del “exotismo”- quien , en su viaje a la América del Norte, descubrió
la fuerte y fragante poesía de aquellas inmensas y floridas arboledas, que gustaba describir,
especialmente, en su visión nocturna. Era, como es bien sabido, la sustitución del concepto del
jardín “francés”- la naturaleza recortada racional y geométricamente por el hombre- por la moda
del parque “inglés”, en el que se ofrecen la vegetación y las rocallas en su espontánea libertad.
Porque “ el liberalismo en literatura” que es, según Víctor Hugo, el Romanticismo, se prolonga a
toda la estética, desde el concepto de la Naturaleza hasta el atuendo físico, el traje o el peinado.
La visión del bosque es una visión, a la vez, polícroma y polifónica; mezcla los matices del
colorismo solar y lunar y goza en la descripción de los rumores del viento entre los árboles, el
murmullo del agua del manantial o del cantar del pájaro. Si, en la estética del jardín, el hombre
aparece gozando de su superioridad sobre la Naturaleza, en la visión romántica de la selva, la
criatura humana aparece como inmersa y dominada por las fuerzas inmensas de alcance
desconocido, sobrecogida por el misterio y la majestad de una visión sin límites. Y, ciertamente,
esta dimensionalidad y esta misteriosa fuerza podría ofrecerlas América.

El hombre es, pues, un ser acechante, aplastado por lo indominable, por lo que no tiene límite.

El enfrentamiento Hombre- Naturaleza surge, pues, en América como una versión- extrema por
sus dimensiones – del binomio combatiente Ruralismo- Urbanidad, que tan visible es en la
evolución de la cultura europea y que ha dado lugar a valoraciones distintas de una y otra
vertiente, siendo la más expresiva, en el campo literario, la espiritualización ( desde la ciudad) de
la vida campestre a través de las falsificaciones de la literatura bucólica.

Transportando el tema al campo de Hispanoamérica, hallamos la mitificación, desde la ciudad, del


héroe campesino, ya el gaucho argentino, ya el llanero Venezolano( por citar ejemplos), en los que
se concentran los valores dinámicos y primarios de lo “bárbaro”, tal como se advertía en la Roma
de la decadencia , con respecto a la amenaza de los pueblos de la Europa del Norte.

La estimación de este paisaje “diferenciado” surgirá, definitivamente, como veremos en la


novelística hispanoamericana contemporánea.

DE LA TRAGEDIA

Personajes

El varón de Rabinal

El varón de los Queché

Ixok- Mun

El jefe cinco lluvia

Un sirviente.
Esta gesta canta a la falta de compasión por parte del Varón de Queché ante el linaje del Varón de
Rabinal. Detallemos:

El Varón de Rabinal . _ ( a lo que concierne al varón de Queché): “ En lo que concierne a esos niños
a esos hijos del Varón de Rabinal, no hay que tocar sus caras; por lo que se refiere a sus medios de
subsistir, su manera de vivir bajo el ancho cielo, bajo los lados del cielo, a la cabeza de la tierra, en
una alcoba o en dos alcobas , porque son vigorosos , porque son denodados”

“ Tus niños, tus hijos al contrario se pierden , se dispersan , van y vienen; se colocan en orden, van
a sus montañas , a sus valles.”

“Quizá de allí sólo vuelvan uno, dos a sus muros , a su fortaleza , porque se les aniquila, se les
persigue, mientras buscan sus alimentos, su manera de vivir”.

“Entre los niños, los hijos del valiente , del Varón más destacado entre los varones, del Varón de
Rabinal, si uno, dos se van , uno, dos, tornan a sus muros, a su fortaleza. Eso dijo tu voz a los Ux, a
los de Pokoman”.

En la tragedia se abordan los temas de la envidia y la ambición claramente, el Varón de los


Queché, no logra su objetivo, el cual es, adueñarse de las tierras de los Ux. Veamos:

El Varón de Rabinal._ ¿ Hasta cuando tu corazón dejará de estar envidioso, celoso de mi valor, de
mi denuedo ? Pero vas a pagarlo, bajo el cielo, sobre la tierra. Transmitiré por consiguiente, la
noticia de tu presencia en los vastos muros, en la vasta fortaleza, a mi gobernador, a mi
mandatario. Has dicho pues, adiós a tus montañas, a tus valles, porque aquí cortaremos tu raíz, tu
tronco, bajo el cielo, sobre la tierra. Realmente así será.

El Varón de los Queché._ Vengan los doce denodados, los varones; vengan a escuchar las órdenes.
Esta fue la voz que habló , a ellos al principio, en seguida a ti. Debido a la miseria, el derroche, la
falta de orden que hubo allí en los puestos, en los cargos públicos. Esa fue la voz que habló a ellos
y a ti. Como de nada había podido adueñarme aquí, debido al deseo de corazón, yo hice venir , yo
hice tomar a los blancos niños, los blancos hijos, mientras ellos estaban distraídos en Iximché,
buscando las colmenas de miel amarilla, de miel verde.

Cuando los vi, mi voz dijo, ante el cielo, ante la tierra: ¿ No podría secuestrar a esos blancos hijos,
para que se avecinen a mis montañas, en mis valles ?

En el diálogo descrito anteriormente, se observa como el Varón de los Queché acepta sus culpas.
El bien y el mal ( fuerzas ancestrales ) esencia del ser humano desde el primitivismo, se enfrentan.
A pesar de que en ambos personajes_ tanto en el Varón de Queché como en el Varón de Rabinal _
existen fuerzas en pugna se da entre ellos una relación de reconocimiento y de respeto por el otro.

A través de la voz del personaje del Varón de Rabinal se escuchan las voces de la lealtad, el valor y
la prudencia.

Otro de los temas que aborda la tragedia es el de la soberbia encarnada en el personaje del Varón
de los Queché y es manifestada en el siguiente fragmento:
El gobernador le pregunta al Varón de los Queché, lo siguiente:

¿ Cuando dejará de dominarte el deseo de tu corazón, de tu decisión, de tu denuedo ? ¿ Hasta


cuándo permitirás que obren, permitirás que se agiten ?

A lo que el guerrero le responde:

“ Eso dijo tu voz. Efectivamente procedí mal, debido al deseo de mi corazón, porque no había
logrado adueñarme de esas hermosas montañas, de esos hermosos valles, aquí bajo el cielo, sobre
la tierra.”

En boca de los personajes contemplamos el entorno natural como escenario del texto teatral, en
donde el hombre forma parte de un todo, en donde la Naturaleza es la esencia del Ser. La esencia
del ser humano se origina y muere en ella, en este canto épico tanto el cielo como la tierra son los
dioses. Leamos y escuchemos las voces de los guerreros:

El Varón de Rabinal.- (…) Sí, definitivamente, la tierra te ha entregado al hijo de mi flecha, al hijo
de mi escudo, a mi maza yaquí, a mi hacha yaquí, a mi red, a mis ataduras, a mi tierra blanca, a mis
yerbas mágicas.”

El Varón de Queché.- ¿ No está claro que nací en el costado de una montaña, en el costado de un
valle, yo, el hijo de las nubes, el hijo de las nublazones ?(…)

De la pieza dramática se extraen sus principales premisas, la cuales se nombran a continuación:

1) La valentía es garantí de humildad.


2) La muerte representa la libertad suprema.
3) La esencia vuelve a la esencia.

Las dos últimas encarna el preámbulo de la muerte del guerrero Queché cuando él
solicita trece veces veinte días y trece veces veinte noches para despedirse de sus
montañas y sus valles, cuando se le es negada su petición por parte del jefe cinco lluvia,
se le niega la esperanza de toda libertad. Su cuerpo no volverá a sus amadas montañas y
valles, a su tierra, pero, su espíritu ,sí, su espíritu, surcará su cielo, su otro dios.
El conflicto de la tragedia se evalúa a seguir en el parlamento del guerrero de Rabinal.

El varón Rabinal.- Entonces dirigí mi vista , mi contemplación , a la cara del cielo, a la cara
de la tierra; en ese momento vi a los de Ux, a los de Pokoman; mi corazón se sintió herido
al verte , al mirarte , porque tú habías accedido a lo que deseaban los de Ux, los de
Pokoman. Entonces lancé mi grito, mi reto contra ti: ¡ Eh, valiente Varón de los Cavek
Queché : ¿ Por qué dejas de luchar contra los de Ux, contra los de Pokoman, en sus
montañas, en sus valles ?
¡ Ah cielo, ah tierra ! Realmente, esperaban en nuestras montañas , en nuestros valles
que tú lanzaras tu reto, tu grito, contra los de Ux, los de Pokoman.
¿ Has respondido con tu desafio, con tu grito, contra los de Ux, los de Pokoman, aquellos
que habían lanzado su reto, su grito ?
¡ Ah ¡ ¡ Ah! Que tornen ¡Ah! Los de Ux, los de Pokoman a escuchar aquí las órdenes, bajo
el cielo, sobre la tierra. Eso dijo tu voz.
Entonces los de de Ux, los de Pokoman, te respondieron: “valiente Varón de los Cavek
Queché, abandona la lucha en nuestras montañas , en nuestros valles”.

Del diálogo anterior extraemos el origen del conflicto entre ambos personajes, la
debilidad de carácter por parte del guerrero Queché ante los guerreros de Ux, la misma
desencadena el castigo final o la pena de muerte como acto de justicia hacía el Varón de
los Queché por parte del jefe cinco lluvia, no sin antes reconocer sus méritos y su
posición de guerrero ante los demás guerreros o varones, accediendo ante sus últimas
peticiones (pedido de alimento y bebida, pedido de la labor de su madre, la petición de
baile con la Madre de los Verdes Pajarillos, en donde al final ejecuta su última danza de
guerra, etc)

PARA CONCLUIR

El estudio de este hermoso texto nos conduce a nuestros orígenes, nos deja como
herencia el impulso del estudio y del aprecio hacía las letras latinoamericanas, valor
garante de lo que somos. Debe ser nuestro objetivo como estudiantes de teatro ahondar
sobre el sentir y la cultura propia de nuestra gran región, sin olvidarnos de los modelos
clásicos, nos vemos en la imperiosa necesidad de reconocernos desde los criterios de
identidad propia para nuestras futuras creaciones artísticas e investigativas, siendo éstas
el marco de referencia que nos hará reconstruir nuestra historia para la mayor
comprensión del presente.

También podría gustarte