Protocolo de Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

“PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL EN NIÑOS


DE 10 Y 11 AÑOS DE LA ESC. PRIMARIA 6 DE
ENERO DE LA COLONIA LA LAJA”

DOCENTE: BELLO SOLIS ETHELVINA

INTEGRANTES:

SERRANO PASTOR NELLY DEL ROSARIO

ACEVEDO VARGAS RUBEN

NICIO HERNANDEZ BERENICE


ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………........3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……..…………………………………………..4

JUSTIFICACION ……………...………………….………………………………………4

OBJETIVOS …..….………………………………… ……………………………………4

MARCO REFERENCIAL …………………….……………………………...…………. 5

CLASIFICACION …………………………………………………………………………7

EPIDEMILOGIA …………………………………………………………………………..7

ETIOLOGIA………………………………………………………………………………. 8

FACTORES AMBIENTALES ………………………………………………………...…8

FACTORES SOCIOECONOMICOS ………………………………………………….. 9

PSCOLOGICOS ………………………………………………………………………….9

GENETICOS …………………………………………………………………………… 10

INTERVENCION ENFERMERIA ……………………………………………………. 11

MARCO LEGAL …...………………………………………………………………….. 12

HIPOTESIS …………………………………………………………………………….. 14

METODOLOGIA ………………………………………………………………………. 14

VARIABLES …………………………………………………………………………… 14

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………..15

ANEXOS………………………………………………………………………………… 16

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….19
INTRODUCCIÓN

La obesidad infantil se asocia con la mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y


discapacidad en la edad adulta. Además de estos mayores riesgos futuros, el exceso de
peso en la infancia puede ocasionar diversos problemas de tipo ortopédico, disminución
de la movilidad, bajo autoestima e incremento de procesos respiratorio y cardiovascular.
El sobrepeso y la obesidad infantil son un grave problema de salud pública a nivel
mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó que en 2015 habría
aproximadamente 2,300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con
obesidad. Objetivo: Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de 10 a
11 años en el municipio de Acapulco de Juárez en el estado de Guerrero. Metodología: El
estudio longitudinal se evaluó mediante índices antropométricos construidos a partir de las
mediciones de peso, talla y edad. Para estimar el sobrepeso y la obesidad se calculó el
puntaje Z del IMC/Edad, de acuerdo con el patrón de referencia de la OMS 2007 y datos
nominales de los escolares entre 10 a 11 años. Un total de 72,936 menores y 505
escuelas. Resultados: El 16.2% de la población total evaluada tiene sobrepeso y el 11.1%
tiene obesidad a nivel estatal, en comparación a nivel municipal el 19.2 % tiene sobrepeso
y el 15.0% tiene obesidad. En la distribución de sobrepeso y obesidad por sexo se
observa que el 52% de los niños tienen sobrepeso y 61% tiene obesidad, el 48% de las
niñas tienen sobrepeso y el 39.0% tienen obesidad. Por grado escolar, en el 4° año hay
una prevalencia total de 39.7% de sobrepeso más obesidad, éste presenta mayor
prevalencia. Conclusión: Los niños en comparación con las niñas tienen mayor
prevalencia de obesidad. Así mismo se puede concluir que los niños de 4° a nivel general
sufren mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad, también se observó que a mayor
grado escolar mayor es la prevalencia de sobrepeso y obesidad.
El sobrepeso y la obesidad infantil son un grave problema de salud pública a nivel
mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó que en 2015 habría
aproximadamente 2,300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con
obesidad afectando a muchos países de bajos y medianos ingresos y del medio urbano.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2012 (ENSANUT 2012) muestra en la
población escolar entre 10 a 11 años, una prevalencia combinada de sobrepeso y
obesidad a nivel nacional de 34.4%. En el género masculino fue de 36.9% y para el
femenino de 32.0%. Para el caso de la obesidad, a nivel nacional fue de 14.6%, con una
distribución de 17.4% para niños y 11.8% para niñas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

la vida infantil resulta un parte aguas en la vida estudiantil, en aspectos tan diversos como
las actividades escolares, la cantidad de tiempo libre con la que cuenta, la cantidad de
tiempo que pasa en la escuela, la cantidad de porción que ingiere en sus alimentos,
comida chatarra.
Todo esto repercute en que, como consecuencia los niños cambiaran sus hábitos y de
actividad física, aunque así no lo quiera, es decir el niño comerá en horarios no
apropiados, pasara sentado la mayor parte de su tiempo con el objetivo de cumplir sus
labores escolares.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es prevalencia de obesidad infantil en niños de 10 y 11 años de la esc. primaria 6


de enero de la colonia la laja?

JUSTIFICACION
La obesidad infantil amenaza cada vez mas a la salud de un mayor numero de personas,
se ha convertido en un factor determinante en la aparición de numerosas enfermedades
tales como la diabetes, la hipertensión eventos cerebrovasculares, enfermedades
coronarias y osteoarticulares entre otras; incrementando con ello la prevalencia y los
índices de morbilidad de la población adulta, en numerosos estudios señalan que el
problema de obesidad inicia en edades tempranas de la vida, e incluso desde antes de
nacer.
OBJETIVO GENERAL

Determinar la prevalencia de obesidad en niños de la escuela primaria 6 de enero.


Establecer orientaciones para la atención en el Primer Nivel de las niñas, niños con
sobrepeso u obesidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Promover el uso de instrumentos que permitan identificar de manera objetiva las


desviaciones no aceptables de la masa grasa de los niños.

• Capacitar al equipo de salud en la prevención y tratamiento del sobrepeso y la obesidad


de los niños.

• Difundir los instrumentos que faciliten la toma de decisiones y el establecimiento de


cursos de acción.

• Procurar acciones integradas, en el individuo, su familia y la comunidad, de promoción


de la salud y atención primaria orientada a la comunidad.

(Gilardon, 2014)
MARCO REFERENCIAL

Datos de la OMS en 2013 revelan que, en todo el mundo, el número de niños (de 10 a 11
años) que padecen sobrepeso u obesidad aumentó de 14 millones en 1990 a 18 millones
en 2013. Sólo en la Región de África la OMS identificó que el número de niños con
sobrepeso u obesidad aumentó de 4 a 9 millones en el mismo período. En los países en
desarrollo con economías emergentes (clasificados por el Banco Mundial como países de
ingresos bajos y medianos) la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil entre los niños
en edad escolar supera el 30%. Si se mantienen las tendencias actuales, el número de
lactantes y niños pequeños con sobrepeso aumentará a 70 millones para 2025.1

En las últimas 3 décadas se ha observado a un incremento progresivo de los indicadores


de sobrepeso y obesidad infantil a nivel mundial, tanto en el mundo desarrollado como en
los países en vías de desarrollo (De acuerdo a Wang y Lim, 2012).2 Una revisión
reciente de obesidad global, regional y nacional informa que la prevalencia de sobrepeso
y obesidad entre niños y adolescentes en países en desarrollo ha aumentado desde el
año 2008 hasta el 2013 del 8.1% al 12.9% para los varones y del 8.4% al 13.4% para las
niñas (Ng et al., 2014).3

El estudio transversal de Sánchez-Cruz et al. Se realizó sobre una muestra probabilística


representativa de la población española en 2012 de 978 niños entre los 8 y los 17 años.
En este grupo se identificó una prevalencia de sobrepeso del 26% y la de obesidad, del
12,6%. Los autores destacaban que 4 de cada 10 jóvenes sufrían exceso de peso. Por
otra parte, en el grupo comprendido entre los 8 y los 13 años, el exceso de peso superaba
el 45%, mientras que, para el grupo de 14 a 17 años, el exceso de peso era del 25,5%.
Los autores inciden en que la prevalencia de sobrepeso y de obesidad infantil y juvenil en
España sigue siendo muy alta (cercana al 40%).4

Cesani et al (2010), concluyó en una muestra de niños argentinos, que la población


escolar presenta elevadas prevalencias de sobrepeso y obesidad (15.8% y 7.2%
respectivamente). La probabilidad de presentar sobrepeso es mayor en los niños
provenientes de hogares con condiciones socioambientales desfavorables, la obesidad,
en cambio, lo es en aquellos hogares que reúnen condiciones socioambientales
favorables. 5

En Chile durante el año 2012, según al análisis de los "controles de niño sano" de la red
pública de salud, mostró por primera vez en que la obesidad infantil alcanzó una cifra de
dos dígitos, con una prevalencia de 10,3%. En cuanto a la prevalencia de sobrepeso
infantil, aumentó de 32.3% a 32,8%, lo que sitúa al exceso de peso infantil como el
principal problema de salud pública en este grupo de edad, presentando además una alta
carga de morbilidad para las generaciones futuras, y por ende para toda la población.

Según ENSANUT 2012 la relación con el sobrepeso y la obesidad en menores de 12


años en México ha registrado un ligero ascenso entre 1988 y 2012, pasando de 7.8% a
9.7%, respectivamente. El principal aumento de la prevalencia combinada de sobrepeso y
obesidad se observa en la región norte del país, con 12%. Los niños en edad escolar
(ambos sexos), de 5 a 11 años, presentaron una prevalencia nacional combinada de
sobrepeso y obesidad en 2012 de 34.4%, 19.8% para sobrepeso y 14.6% para obesidad.
En el mismo grupo de edad, las niñas presentaron una prevalencia combinada del 32% de
sobrepeso y obesidad, 20.2% y 11.8%, respectivamente, mientras que los niños
mostraron una prevalencia de sobrepeso del 19.5% y 17.4% de obesidad, 36.9%
combinados. Las prevalencias combinadas de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 11
años fueron de 42.5% para la población afiliada al ISSSTE, 38.1% para la afiliada al
IMSS, 37.0% para los que no tenían afiliación y 30.8 para los afiliados al Seguro Popular.

De acuerdo con la ENSANUT 2012 la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los


menores de doce años en el estado de Guerrero en 2012 fue de 5.1%. Con una
distribución para las localidades urbanas de 6.5% y para las rurales de 3.1%. No se contó
con poder estadístico suficiente para establecer si las diferencias entre 2006 y 2012 y
localidades urbanas y rurales fueron estadísticamente significativas. En 2012 las
prevalencias de sobrepeso y obesidad fueron 13.4 y 13.8%, respectivamente (suma de
sobrepeso y obesidad, 27.2%). Las prevalencias nacionales de sobrepeso y obesidad
para este grupo de edad fueron 19.8% y 14.6%, respectivamente. La prevalencia de
sobrepeso en localidades urbanas disminuyó de 2006 a 2012 de 18.7 a 15.4% y para el
rural paso de 18.2% a 10.8%, respectivamente. La suma de ambas condiciones de estado
de nutrición (sobrepeso más obesidad) en 2012 fue mayor para los niños (30.8%) en
comparación con las niñas (23.5%).

De acuerdo con el Sistema de Información de Salud en Guerrero, en diciembre del


2015 se realizó la toma de peso y talla al 55.59 por ciento de la población menor de doce
años, de los cuales el 41.8 por ciento presentó un estado nutricional normal. Mientras que
el 5.1 por ciento presentó obesidad y sobrepeso, el 7.2 por ciento presentó desnutrición
leve, el 1.0 por ciento moderada y 0.19 por ciento grave.

(salinas, 2017)
MARCO TEÓRICO

Obesidad
La obesidad significa tener demasiada grasa corporal. No es lo mismo que sobrepeso, lo
cual significa que el peso de un niño está en un rango superior al de los niños de la misma
edad y estatura. El sobrepeso puede deberse a músculo, hueso o agua extra, así como
también a demasiada grasa.

Se define la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser
perjudicial para la salud. La obesidad es una enfermedad sistémica, crónica progresiva y
multifactorial que se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa. En su
etiología se involucran alteraciones en el gasto energético, desequilibrio en el balance
entre aporte y utilización de las grasas, causas de carácter neuroendocrino, metabólicas,
genéticas, factores del medio ambiente y psicógenas. La obesidad se clasifica
fundamentalmente con base en el índice de masa corporal (IMC) o índice de Quetelet, en
el adulto un IMC >a 30 kg/m2 determina obesidad.

Ambos términos significan que el peso de un niño es superior a lo que se piensa que es
saludable. (Herrera, 2014)

Clasificación

La obesidad puede clasificarse en exógena y secundaria. La exógena o esencial, es la


más frecuente y representa el 95% de todos los casos de obesidad infantil. La secundaria
o sindromática forma parte de la sintomatología de una enfermedad conocida y
corresponde al 5%. Desde el punto de vista cuantitativo la obesidad se clasifica en
"androide" y "ginecoide". La primera, llamada también visceral, central o tipo "manzana",
tiene como característica que el acumulo de grasa es a nivel troncal o central. La
segunda, llamada también obesidad periférica o tipo "pera", presenta la grasa a nivel
periférico preferentemente en la cadera y en la parte superior de los muslos.

Epidemiología

En la primera mitad del siglo XX y parte de la segunda, se describía a los ricos como
obesos y a los pobres delgados, el problema entonces era como alimentar a los
desnutridos y abatir la desnutrición. En la actualidad la mayoría de los ricos
principalmente los jóvenes, son delgados (dietas, alimentos light, ejercicio –jogging,
spinning, fitness, etc.) y los de clase media y pobres son además de desnutridos obesos,
la preocupación ahora es la obesidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en
1998 la consideró epidemia mundial debido a la existencia de más de 1 billón de adultos
con sobrepeso de los cuales al menos 300 millones eran obesos. Esta epidemia de
obesidad no se limita a los países desarrollados, su aumento es más rápido en países en
vías de desarrollo como el nuestro, que enfrentan un doble problema, la desnutrición y la
obesidad.
Publicaciones recientes muestran que la incidencia3 y prevalencia de la obesidad han
aumentado progresivamente desde hace 60 años y de forma alarmante en los últimos 20,
con cifras aproximadas de 20% en la infancia, 40% en la adolescencia y hasta 70% en los
adultos. (cervera, 2010)

Etiología

La causa del sobrepeso y la obesidad en los niños, aceptada por la mayoría de los
autores, es la desproporción entre la ingesta y el gasto de calorías, lo que ocasiona
aumento de energía almacenada que se manifiesta como ganancia de peso corporal. La
obesidad durante la infancia y la adolescencia es el resultado de una interacción compleja
entre factores ambientales, socioeconómicos, genéticos y psicológicos.

Factores ambientales

Investigadores en Ecología Social consideran que la conducta de los individuos


frecuentemente está en función del ambiente, por lo que los interesados en la obesidad
como problema de salud pública deben tomar en cuenta los diferentes niveles de
influencia del ambiente en el diseño de medidas efectivas para la prevención y tratamiento
de la obesidad en niños y adultos.

El consumo excesivo de grasas no saturadas y carbohidratos son la principal fuente de


calorías. Por muchos años se consideró a las grasas no saturadas como causa principal
de la enfermedad, sin embargo, estudios recientes han demostrado que al menos en los
últimos 20 años, dicho consumo o se ha mantenido o ha disminuido ligeramente al igual
que la ingesta de leche, sin embargo, la obesidad se ha incrementado. La explicación a
esta incongruencia se encuentra en que al disminuir el consumo de grasas y leche se ha
disparado la ingestión de carbohidratos en forma de almidones, harinas y bebidas
azucaradas.

Los carbohidratos consumidos en exceso elevan el nivel de glucosa en sangre sobre todo
los de alto índice glucémico, -carbohidratos refinados contenidos en refrescos, cereales,
pan y pastas- lo que ocasiona mayor liberación de insulina por el páncreas y
eventualmente resistencia a la insulina, característica de la diabetes tipo 2. Las bebidas
carbonatadas provocan obesidad infantil, ya que contienen grandes cantidades de
azúcares, como sacarosa, glucosa y fructuosa; sólo como ejemplo, recientemente se
publicó que, para elaborar 10 litros del refresco más popular en el mundo, se requieren
8.8 litros de agua, 1,070 gramos de endulzante y 90 gramos de dióxido de carbono. Así,
diversas investigaciones han encontrado un vínculo directo entre el consumo de refresco
y la obesidad hasta, en 34% de los casos estudiados. Los resultados son contundentes: al
beber un litro de refresco al día, se aumenta un kilo en tres semanas.

Desde la lactancia se gestan conductas “obeso génicas”, el abandono de la alimentación


al seno materno –se ha reportado que tiene algún efecto protector contra el sobrepeso- o
el amamantar al niño por períodos menores a 4 a 6 meses sustituyendo la leche materna
por leches industrializadas y la ablactación temprana, son factores que conducen al

sobrepeso y la obesidad, a lo que contribuye el entorno social ya que es común que las
madres, la familia y los amigos consideren como modelo de salud y belleza a los niños
gordos, lo que estimula la sobrealimentación.

Factores socioeconómicos

En general se observa que los hijos de familias con bajo nivel de ingresos y de educación
consumen alimentos con alto valor calórico y son más proclives a desarrollar sobrepeso y
obesidad que sus contrapartes con niveles educativos y económicos más altos, quienes
tiene mayores posibilidades de alimentación sana y de acceder a los servicios de salud,
paseos y ejercicio al aire libre o establecimientos de ejercicio formal.

El género también influye en el impacto del nivel socioeconómico sobre el desarrollo de


obesidad. Las mujeres pobres son dos veces más propensas a desarrollar obesidad que
los hombres pobres. Por el contrario, una mujer de buen nivel socioeconómico tiene
menos riesgo a volverse obesa que un hombre del mismo nivel. Sin embargo, un hombre
“opulento” es significativamente más proclive al sobrepeso que otro con bajo nivel
socioeconómico.

Factores psicológicos

Los hijos de madres o padres solteros, parejas divorciadas o separadas, alcohólicos o


adictos, muestran con mayor frecuencia, que los que viven en familias integradas y sin
desviaciones, alteración de las conductas y hábitos de alimentación, que se manifiestan
como sobrepeso, obesidad, desnutrición, o bulimia.

Del 20 al 40% de los adolescentes con obesidad severa (grado III o mórbida) son
“comedores compulsivos”. Los comedores compulsivos muestran preocupación por su
figura y su peso; así como, síntomas de depresión y ansiedad con baja autoestima
cuando se comparan con obesos no compulsivos

La autoestima en los niños obesos varía con la edad y el sexo. Las niñas tienen más
riesgo de problemas de autoestima que los niños. La aceptación de los padres y la
despreocupación por la obesidad pueden ser factores protectores de la autoestima, si
bien dificultan la búsqueda de ayuda y el tratamiento. Entre los adolescentes obesos
grado III, alrededor de la mitad tienen síntomas depresivos moderados a severos y más
de un tercio reportan niveles altos de ansiedad. Las adolescentes obesas se aíslan y se
involucran más en conductas riesgosas y antisociales como drogadicción y alcoholismo
que sus pares sin esta enfermedad y tienen también mayores intentos suicidas que las no
obesas.
Factores genéticos

La leptita fue la primera hormona reconocida ligada genéticamente de manera importante


al control del peso corporal en el ser humano. Esta hormona del adipocito está
involucrada en un circuito complejo de hormonas y neurotransmisores para controlar el
apetito. La leptita y la insulina producidas en el organismo adipocito y páncreas a niveles
proporcionales a la cantidad de grasa corporal, llegan al Sistema Nervioso Central en
proporción a su concentración plasmática y activan los receptores de regulación de
ingesta de energía. El mapa genético de la obesidad humana continúa ampliándose y un

número mayor de regiones cromosómicas se han asociado con la obesidad humana. En


la mayoría de las publicaciones recientes se han reportado más de 430 genes,
marcadores y regiones cromosómicas asociadas o ligadas con fenotipos de obesidad
humana. Hay 35 regiones geonómicas con locus de rasgos cuantitativos que han sido
replicadas en dos o más estudios de fenotipos de obesidad. En todos los cromosomas,
excepto el Y se han encontrado locus ligados con el fenotipo de obesidad. Se han
identificado algunos genes específicos de la obesidad visceral. A la luz de estos datos, es
altamente probable que la obesidad infantil sea poligénica vía factores genéticos
complejos. Se calcula que 30 a 50% de la tendencia a acumular grasa puede explicarse
por variaciones genéticas.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

se constituya un programa multidisciplinar actuando sobre el paciente y su entorno


(principalmente su familia).

El objetivo es conseguir un peso adecuado a la talla y conservar posteriormente un peso


dentro de los límites normales, para ello se deben reorganizar los hábitos de vida, tanto
en la alimentación como sobre la actividad física, haciendo educación nutricional,
disminuyendo la ingesta, aumentando el gasto calórico mediante la actividad física, y
favorecer la modificación de las conductas, adquiriendo habilidades que ayuden a
mantener las mejoras alcanzadas.
MARCO LEGAL

ley para la prevención y el tratamiento de la obesidad y los trastornos alimenticios en el


distrito federal última reforma publicada en la gaceta oficial de la ciudad de México:
22 de junio de 2016. ley publicada en la gaceta oficial del distrito federal, el jueves 23 de
octubre de 2008. (al margen superior un escudo que dice: ciudad de México. - capital en
movimiento) decreto por el que se expide la ley para la prevención y el tratamiento de la
obesidad y los trastornos alimenticios en el distrito federal. Marcelo Luis Ebrard
Casaubon, jefe de gobierno del distrito federal, a sus habitantes sabed: que la h.
asamblea legislativa del distrito federal, iv legislatura se ha servido dirigirme el siguiente:
decreto (al margen superior izquierdo un sello con el escudo nacional que dice: estados
unidos mexicanos. - asamblea legislativa del distrito federal, iv legislatura) asamblea
legislativa del distrito federal iv legislatura. d e c r e t a decreto por el que se expide la ley
para la prevención y el tratamiento de la obesidad y los trastornos alimenticios en el
distrito federal. único. - se expide la ley para prevenir y atender la obesidad y los
trastornos alimenticios en el distrito federal, para quedar como sigue: n. de e. en relación
con la entrada en vigor de la denominación, véase transitorio primero del decreto que
modifica la ley. (reformada su denominación, g.o. 3 de mayo de 2010) ley para la
prevención y el tratamiento de la obesidad y los trastornos alimenticios en el distrito
federal 2 capítulo i disposiciones generales
artículo 1.- las disposiciones de esta ley son de orden público, de interés social y de
observancia general en el distrito federal. la aplicación de la presente ley corresponde al
gobierno del distrito federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, de
conformidad a lo establecido en la ley general de salud, la ley de salud del distrito federal
y las normas oficiales mexicanas en la materia. (reformado, g.o. 6 de septiembre de
2011).
artículo 2.- la presente ley tiene por objeto: i. proporcionar un marco jurídico que permita
desarrollar los mecanismos y las herramientas necesarias para prevenir y atender
integralmente la obesidad, el sobrepeso y los trastornos de la conducta alimentaria en el
distrito federal, así como para promover en sus habitantes la adopción de hábitos de
alimentación y nutricionales correctos; ii. determinar las bases generales para el diseño, la
ejecución y evaluación de las estrategias y programas públicos que tengan como objetivo
prevenir y atender integralmente la obesidad, el sobrepeso y los trastornos de la conducta
alimentaria, así como cualquier actividad pública tendiente a promover la adopción de
hábitos de alimentación y nutricionales correctos en los habitantes del distrito federal; iii.
establecer la obligación de las autoridades del distrito federal, en el ámbito de sus
respectivas atribuciones, de prevenir y atender integralmente la obesidad, el sobrepeso y
los trastornos de la conducta alimentaria, así como fomentar de manera permanente e
intensiva la adopción de hábitos de alimentación y nutricionales correctos por parte de los
habitantes del distrito federal, de conformidad a los términos establecidos en la presente
ley, y iv. fijar las medidas generales de carácter administrativo para la prevención y
atención integral de la obesidad, el sobrepeso y los trastornos de la conducta alimentaria,
así como para el fomento de hábitos de alimentación y nutricionales correctos en los
habitantes del distrito federal. (reformado, g.o. 6 de septiembre de 2011).
artículo 3.- el gobierno del distrito federal, en el marco del sistema de salud del distrito
federal, está obligado a propiciar, coordinar y supervisar la participación de los sectores
privado, público y social en el diseño, ejecución y evaluación del 3 programa del distrito
federal para la prevención y combate de la obesidad, sobrepeso y trastornos de la
conducta alimentaria. (reformado primer párrafo, g.o. 6 de septiembre de 2011)
artículo 4.- el programa del distrito federal para la prevención y combate de la obesidad,
sobrepeso y trastornos de la conducta alimentaria, será el instrumento principal de acción
gubernamental en materia de esta ley. el programa deberá ser incluido como un apartado
específico en los programas e informes del gobierno del distrito federal, entre ellos, el
programa general de desarrollo del distrito federal, los informes anuales y de gasto; así
como en el proyecto de presupuesto de egresos de cada año y en el decreto respectivo.
(reformada su denominación, g.o. 6 de septiembre de 2011) capítulo ii disposiciones
generales para la prevención y combate de la obesidad, sobrepeso y trastornos de la
conducta alimentaria. artículo 5.- corresponde al gobierno del distrito federal: (reformada,
g.o. 6 de septiembre de 2011) i. formular el programa del distrito federal para la
prevención y combate de la obesidad, sobrepeso y trastornos de la conducta alimentaria.
(reformada, g.o. 8 de octubre de 2014) ii. garantizar la disponibilidad de servicios de salud
de calidad para la prevención y combate de la obesidad, sobrepeso y trastornos de la
conducta alimentaria en el distrito federal, por conducto de la secretaría de salud.
(reformada, g.o. 8 de octubre de 2014) iii. promover, amplia y permanentemente, la
adopción social de hábitos de alimentación y nutricionales correctos, integrando la
lactancia materna como el primer derecho humano a una alimentación nutritiva suficiente
y de calidad, en colaboración con las autoridades educativas del distrito federal.
(reformada, g.o. 8 de octubre de 2014) iv. motivar y apoyar la participación social, pública
y privada en la prevención y combate de la obesidad, sobrepeso y trastornos de la
conducta alimentaria, salvaguardando en todo momento el interés público, promoviendo
los elementos necesarios para hacer accesible a la población alimentos naturales y
frescos, dando preferencia a los pequeños y medianos productores de la localidad.
(reformada, g.o. 8 de octubre de 2014) 4 v. garantizar el conocimiento, difusión y acceso a
la información de la sociedad en general, en materia de prevención y combate de la
obesidad, sobrepeso y trastornos de la conducta alimentaria, teniendo como prioridad el
interés superior del niño y la niña sobre cualquier otro. (reformada, g.o. 6 de septiembre
de 2011) vi. estimular las tareas de investigación y divulgación en materia de obesidad,
sobrepeso y trastornos de la conducta alimentaria. (reformada, g.o. 8 de octubre de 2014)
vii. promover las políticas necesarias en materia de alimentación para la protección y
prevención de sobrepeso y obesidad y trastornos de la conducta alimentaria en la
infancia. (adicionada, g.o. 8 de octubre de 2014) viii. realizar durante la segunda semana
del mes de octubre de cada año, la semana de la sana alimentación, a fin de dar
cumplimiento a lo establecido en la presente ley. (adicionada, g.o. 8 de octubre de 2014)
ix. las demás que le reconozcan esta ley y otras normas aplicables. (A., 2017)
HIPÓTESIS

los malos hábitos alimenticios, comida chatarra ,falta información, hereditario, padres
obesos, sedentarismo son algunas de las causas fundamentales por la cual se produce la
obesidad infantil, de acuerdo a la cultura y muy relacionado con el estilo de vida que han
ido imponiendo los hábitos familiares desde nuestra infancia ,por lo que se propone
concientizar a los padres dándoles asesorías y pláticas sobre las consecuencias que
conllevan esta enfermedad y que educar a los niños desde pequeños a llevar un habito
alimentario saludable y adecuado así como también darles información sobre el tema .

METODOLOGÍA

1. en l primera etapa se llevó a cabo un sondeo la localidad para la identificar la


situación inicial de la comunidad, así como programas de alimentación.

2. En la segunda etapa se realizó la aplicación a través de un formato que permitió


identificar los hábitos alimentarios.

3. En la torcerá etapa se desarrolló el programa de orientación alimentaria, diseñado


en base a los problemas encontrados en la primera evaluación.

Variables

1. Variables independientes: factores de riesgo incluyendo: estilo de vida tomando en


cuenta la alimentación (calidad y cantidad), actividad física (regular y nula),
factores educacionales en su entorno educacional y familiar.

2. Variable dependiente: obesidad infantil


CONCLUSIÓN

La obesidad infantil es un problema complejo. Hasta hace pocos años el objetivo de la


Organización de la Naciones Unidas y de los gobiernos de los países en vía de desarrollo,
era la prevención y el manejo de la desnutrición. Sin embargo, la universalización de la
obesidad observada en las recientes décadas es en gran parte producto del fácil acceso a
alimentos ricos en calorías y el cambio en el estilo de vida representado por menos
actividad física. Es necesario que las instituciones encargadas del manejo de la salud a
nivel mundial, nacional y regional desarrollen políticas serias para lograr resultados
nutricionales óptimos. Promoción del consumo de dietas saludables ricas en
carbohidratos complejos, vegetales verdes y frutas frescas, al mismo tiempo bajas en
grasas saturadas, carbohidratos procesados, y bebidas azucaradas, lo que es esencial
para tener una población saludable. La creación de la infraestructura necesaria como
parques, canchas, piscinas, zonas peatonales y ciclovías, estimularía a nuestros niños a
tener la actividad física recomendada con la consecuente salud mental y física que el
deporte trae a la sociedad.
Este cuestionario se realizará para la obtención de los factores sobre la prevalencia
de obesidad en niños de la Escuela Primaria 6 de enero de la Col. La Laja.
(Manchola-González & Bagur-Calafat, 2017)
Referencia bibliografica

1. Daniels SR, Hassink SG; COMMITTEE ON NUTRITION. The role of the


pediatrician in primary prevention of obesity. Pediatrics. 2015;136(1):e275-
e292. PMID: 26122812 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26122812.

2.- Tapia Granados JA. Medidas de prevalencia y relación incidencia-prevalencia.


Med Clin (Barc) 1995; 105: 216-218.

3.- Prevención y diagnóstico de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en


el primer nivel de atención, México: Secretaría de Salud; 2014.
https://www.uv.mx/blogs/favem2014/files/2014/06/Protocolo-Diana.pdf

4.- Gahagan S. Overweight and obesity. In: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JW,
Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier;
2016:chap 47.

5.- Hoelscher DM, Kirk S, Ritchie L, Cunningham-Sabo L; Academy Positions


Committee. Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: interventions for the
prevention and treatment of pediatric overweight and obesity. J Acad Nutr Diet.
2013;113(10):1375-1394. PMID

6.- 24054714 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24054714.


Kumar S, Kelly AS. Review of childhood obesity: from epidemiology, etiology, and
comorbidities to clinical assessment and treatment. Mayo Clin

7.- Proc. 2017;92(2):251-265. PMID:


28065514 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28065514.

8.- http://cdeporte.rediris.es/revista/revista65/artfiabilidad789.htm

También podría gustarte