0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas6 páginas

Guia 3 Fuerzas

Este documento proporciona una guía de 31 problemas sobre dinámica de partículas. Incluye instrucciones para resolver problemas de dinámica, como leer el enunciado, construir un diagrama o esquema, aplicar el principio fundamental de la dinámica, descomponer fuerzas, y analizar las leyes de Newton. Luego presenta 31 problemas específicos sobre sistemas de partículas, incluyendo cuerpos en movimiento, objetos colgando, objetos en planos inclinados, y objetos unidos por cuerdas o m
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas6 páginas

Guia 3 Fuerzas

Este documento proporciona una guía de 31 problemas sobre dinámica de partículas. Incluye instrucciones para resolver problemas de dinámica, como leer el enunciado, construir un diagrama o esquema, aplicar el principio fundamental de la dinámica, descomponer fuerzas, y analizar las leyes de Newton. Luego presenta 31 problemas específicos sobre sistemas de partículas, incluyendo cuerpos en movimiento, objetos colgando, objetos en planos inclinados, y objetos unidos por cuerdas o m
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Juan Pablo Escobar Gutierrez

Coordinador Ciencias Inacap Copiapo

Guía 3
Dinámica de la partícula.

Recuerde los pasos para resolver.

1º Leer el enunciado

2º Construir un esquema o dibujo

3º Construir un DCL por objeto que se encuentre en el problema

4º Descomponer fuerzas

5º Analizar leyes de Newton por eje

6º Resolver y Responder

1.- 2 fuerzas contrarias actúan sobre un cuerpo como indica la figura, si la masa es
100 kg. Determinar la aceleración del objeto

2.- Determinar la aceleración del cuerpo. Masa del cuerpo 100 Kg.

3.- si m=120 kg determinar la reacción del piso:

4.- si m=946 kg determinar la tensión en la cuerda.

𝑚
5.- La grúa levanta el objeto de masa 500 kg con una aceleración de 2 . Determinar
𝑠2
la Fuerza de la grua
Juan Pablo Escobar Gutierrez
Coordinador Ciencias Inacap Copiapo

6.- 2 objetos de masa 3 y 4 kilogramos respectivamente son tirados por una fuerza de
150Ncomo muestra la figura: Determinar: la tensión en la cuerda entremedio de los
objetos y la aceleración del sistema (no considere fricción)

7.- el sistema muestra 2 bloques m 1=100 kg y m2=200 kg. Determinar el coeficiente de roce
para que el sistema no se mueva.

8.- Un hombre arrastra una caja que pesa 50 Kg. Calcular la fuerza de rozamiento
entre el piso y la caja. Dato: d piso-caja = 0,25.

9.- Calcular con qué aceleración cae un cuerpo de masa 87 kg por un plano
inclinado de ángulo 35°.( No hay rozamiento ).

10.- Para el sistema de la figura calcular la aceleración del sistema y la tensión en la cuerda.
(No hay rozamiento).

11.- Calcular la aceleración de los cuerpos y la tensión en la soga para el sistema de la


figura. (No hay rozamiento).
Juan Pablo Escobar Gutierrez
Coordinador Ciencias Inacap Copiapo

12.- Una caja de 50 kg que está en un plano sin rozamiento e inclinado 25 0 con respecto a la
horizontal, es sostenido mediante una cuerda, como se muestra en la figura. Determine la tensión
de la cuerda y la magnitud de la fuerza normal (perpendicular al plano inclinado).

13.- Del problema 13, suponga que la cuerda se rompe. Calcule la aceleración del bloque
cuando ésta se desliza sobre el plano inclinado.

14.- De las siguientes figuras encuentre la aceleración de las masas y las tensiones de las
cuerdas. Si m1=10 kg y m2= 20 kg
m1

Figura 2 m1
m2
Figura 1
m2 30 0

Figura 3
m1 m2 Figura 4

30 0 60 0 m1 m2

15.- Dos bloques de masa m1 = 5 kg y m2 = 7 kg están tocándose sobre una mesa sin fricción. Si la
fuerza mostrada que actúa sobre m1 es de 5 N.
a) ¿Cuál será la aceleración de los dos bloques?
b) ¿Con qué fuerza empuja m1 a m2?
c) si la fuerza se aplica a m2. ¿Cuál sería la aceleración de los bloques? Y ¿cuál es la fuerza entre
los bloques?

7kg
5kg

16.- ¿Qué magnitud tendrá una fuerza paralela a una pendiente de 300 para comunicarle a una caja
de 50 kg una aceleración de 40 m/s2 hacia arriba?
y+
x+
N F

F
300 mg 300
Juan Pablo Escobar Gutierrez
Coordinador Ciencias Inacap Copiapo

17.- Una bola de 250 gr se cuelga de un hilo, del fondo de ella pende una masa de 310 gr atada a
un segundo hilo. Encuentre las tensiones de los dos hilos, si las masas:
a) Permanecen inmóviles.
b) Aceleran hacia abajo con una aceleración constante de 5 m/s2.
c) Si la máxima tensión que pueden soportar las cuerdas es de 25 N. ¿Cuál es la máxima aceleración
hacia arriba que se le puede dar a las masas sin que se rompa la cuerda?

18.- De la siguiente figura, calcule la aceleración de las masas y las tensiones de las cuerdas.

100 kg
200 kg

37 0

300 kg

19.-Un cuerpo de 5N de peso se halla suspendido del techo de un dinamómetro


colgado del techo de un ascensor. Calcula que marcará el dinamómetro si el
ascensor:
a) Asciende con una aceleración de 1 m /s2.
b) Sube con movimiento uniforme (Velocidad constante).
c) Sube frenando con una aceleración de 2 m /s2.
d) Cae con la aceleración de la gravedad porque se ha roto el cable que lo
sostenía.

20.-Un cuerpo de masa m = 50 kg se encuentra sobre un plano horizontal. El


coeficiente de rozamiento cinético entre el cuerpo y la superficie del plano es
 = 0,25. Calcula con qué fuerza habrá que empujarlo horizontalmente para
que:
a) Se desplace sobre el plano con velocidad constante.
b) Se desplace con una aceleración de 2 m/s2.

21.-Un cuerpo de 50 kg está en reposo sobre una superficie horizontal. El


coeficiente cinético de rozamiento vale 0,2 y el estático 0,5. Calcular:
a) La fuerza de rozamiento entre el cuerpo y la superficie.
b) ¿Qué fuerza mínima es necesaria para iniciar el movimiento?
c) ¿Cuánto vale la aceleración si la fuerza horizontal aplicada es de 400N?

22.-Sobre un bloque de 15 kg de masa que se encuentra inicialmente en reposo


sobre un plano horizontal se ejerce una fuerza F de módulo 80 N que forma un
ángulo de 60 º con el plano. Sabiendo que el bloque desliza y que el coeficiente
de rozamiento entre el cuerpo y el plano es  = 0,3, calcula la aceleración.
Juan Pablo Escobar Gutierrez
Coordinador Ciencias Inacap Copiapo

23.-Se deja caer un cuerpo de 20 kg de masa sobre un plano inclinado 30 º con


la horizontal. Calcula la aceleración con la que desciende el cuerpo en los
siguientes casos:
a) Si no hay rozamiento.
b) Si el coeficiente de rozamiento entre el cuerpo y el plano es de 0,12

24.-Dos cuerpos de masas m1 = 10 kg y m2 = 6 kg penden de los extremos de un hilo que


pasa por una pequeña polea de masa despreciable.
a) ¿Con qué aceleración se moverán?
b) Calcula la tensión del hilo.
m1
m2
25.-En el sistema de la figura, las masas de los cuerpos son m1 =3 kg y m2 = 2 kg. Calcula
la intensidad de la fuerza que hay que aplicar al primer cuerpo para que el segundo suba
con una aceleración de 2,5 m /s2. El coeficiente de rozamiento es 0,4.

m1
F

m2

26.-Calcula aceleración y la tensión del hilo en el sistema de la figura. El coeficiente de


rozamiento entre el cuerpo y el plano es 0,3 las masas son m1 = 5 kg y m2 = 2kg.
m1

m2

27.-En el sistema de la figura m1 = 20 kg y m2 = 12 kg. El coeficiente de rozamiento entre


el plano y el cuerpo es de 0,2 y el plano está inclinado 37 º respecto al suelo. Calcula la
aceleración y la tensión de la cuerda.

m2

m1

37 º

28.- Calcula la aceleración y las tensiones de las cuerdas en los sistemas de la figura:
F
m1
30 º F
m1
= m2
53 º
m2
 =   = 
m3

m1 = 20 kg m2 =5 kg m3 =3 kg F = 150 N
Juan Pablo Escobar Gutierrez
Coordinador Ciencias Inacap Copiapo

29.- Si a un resorte se le cuelga una masa de 200 gr y se deforma 15 cm, ¿cuál


será el valor de su constante?

30.- Una carga de 50 N unida a un resorte que cuelga verticalmente estira el


resorte 5 cm. El resorte se coloca ahora horizontalmente sobre una mesa y se
estira 11 cm. a) ¿Qué fuerza se requiere para estirar el resorte esta cantidad?

31.- Se cuelga de un muelle una bola de masa de 15 kg, cuya constante elástica
vale 2100 N/m, determinar el alargamiento del muelle en centímetros.

También podría gustarte