Le Perención de La Instancia
Le Perención de La Instancia
Le Perención de La Instancia
Profesor de Derecho
I.- Introducción
b) Es de naturaleza irrenunciable por las partes, lo cual hace que ocurridos los
supuestos objetivos de procedencia, ella opere de pleno derecho sin que se
pueda convalidar por acto posterior alguno.
c) El juez puede decretarla de oficio, para lo cual sólo bastará que concurran
las circunstancias que rigen la materia.
d) La perención anual, la cual sólo podrá decretarse ocurridos que sean los
extremos de ley, a saber; transcurso de un (1) año sin que las partes hubieren
ejecutado ningún acto de procedimiento. Es principio rector en materia
ordinaria que la perención anual, después de vistos, es decir, del acto del
acto de informes, no se producirá por inactividad del juez.
II) Impulsarlo hasta su conclusión salvo que la causa esté en suspenso por
algún motivo legal.
Así se desprende del artículo 206 del CPC que rige la actividad del juez
cuando le ordena procurar la estabilidad de los juicios evitando o corrigiendo
las faltas que puedan anular los actos procesales. La nulidad no podrá
decretarla en ningún caso sin el acto a alcanzado el fin al cual estaba
destinado. En el caso de las causas en estado de sentencia, evidentemente
que han ocurrido una serie de actos procesales –demanda, contestación,
pruebas, informes, por citar sólo los más relevantes- que estarían amparados
por el postulado del artículo 206 antes aludido.
IV.- Conclusiones
3.- Las paralizaciones de las causas son taxativas, regladas por la ley y no
pueden establecerse causales de paralización distintas a las que el legislador
instituyó. En es sentido, no hay paralización del curso de la causa en estado
de sentencia, salvo el caso excepcional previsto en el artículo 90 del Código
de Procedimiento Civil en el que el nuevo juez debe ordenar la notificación
de las partes cuando la causa se encuentra e estado de sentencia a los fines
de que puedan hacer valer su derecho a recusarlos de ser este el caso.
4.- Cuando la causa entra en estado de sentencia, -dice el artículo 14 del CPC
el cual es perfectamente aplicable por la remisión que hace el art. 88 de la
LOCSJ-, no es posible hablar de paralización ya que por el contrario, existe
una obligación del juez de impulso procesal oficioso hasta su definitiva
terminación.