Principios Generales Del Derecho Administrativo
Principios Generales Del Derecho Administrativo
Principios Generales Del Derecho Administrativo
Introducción
La finalidad de esta ley es establecer un régimen jurídico aplicable para que la actuación
de la Administración pública servir de protección al interés general y para garantizar los
derechos e intereses de los administrados y sus representantes.
Los principios de estas leyes se entienden las ideas fundamentales e informadoras de la
organización jurídica de la nación, es decir, los que dan sentido a las normas jurídicas
legales o consuetudinarias existentes en la comunidad, los enunciados generales a los que
se subordina un conjunto de soluciones particulares. Pueden referirse simplemente al
sistema jurídico de cada estado (teoría del derecho positivo) o conectarse con el derecho
natural (teoría de derecho natural) en cuyo caso trascenderían del derecho positivo.
Desarrollo
Pilares de sustento de los principios del derecho administrativo:
La dignidad humana, el ser humano se ha caracterizado porque su vida gira en torno a
un ámbito social, por lo que debe establecerse un orden normativo, económico y social
que esté al servicio del mismo y que le permita a cada hombre cultivar su propia dignidad.
Por eso, la dignidad humana requiere que el hombre actúe según su conciencia y su libre
elección; por lo que los hombres siendo más conscientes de su propia dignidad, podrán
respetarse unos a otros.
La igualdad ante la ley, con estas frases podemos resumir que todos somos iguales ante
la ley sin discriminación alguna.
La legalidad, es la manifestación del Estado de Derecho, que constituye la base para una
convivencia pacífica y en armonía; este principio, busca que el poder público esté
conforme a la Ley y al Derecho, surge como un límite al poder absoluto.
La jerarquía administrativa, son los niveles en los que una persona determinada se
puede desarrollar a lo largo de su trabajo. La jerarquía es la típica relación de naturaleza
piramidal, vertical, caracterizada por la subordinación de los funcionarios públicos de
nivel inferior a los de nivel superior. Ello genera que la Administración se organice en
niveles jerárquicos, mediante el empleo de la división del trabajo.
Conclusión:
Bibliografía: