Contraloria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Base de Dictámenes

Contrato administrativo, licitación pública, ejecución contrato, nueva


sociedad, convenio marco

NÚMERO DICTAMEN FECHA DOCUMENTO


016156N16 01-03-2016
NUEVO: REACTIVADO:
NO SI
RECONSIDERADO
RECONSIDERADO: PARCIAL:
NO NO
ACLARADO: ALTERADO:
NO NO
APLICADO: CONFIRMADO:
SI NO
COMPLEMENTADO: CARÁCTER:
NO NNN

DICTAMENES RELACIONADOS

Aplica dictámenes 24143/2015, 35725/2014, 47087/2008 Reconsidera dictamen


20862/2009
Acción Dictamen Año
Aplica 024143 2015
Aplica 035725 2014
Aplica 047087 2008
Reconsidera 020862 2009

FUENTES LEGALES

ley 19886 art/14 DTO 250/2004 hacie art/74 ley 18046 art/94 DTO 702/2011 hacie
art/149

MATERIA

La sociedad creada a partir de la división de una sociedad anónima puede continuar la


ejecución de un contrato adjudicado a la primitiva, ya que con ello no se vulnera la
ejecución de un contrato adjudicado a la primitiva, ya que con ello no se vulnera la
prohibición del artículo 14 de la ley N° 19.886.

DOCUMENTO COMPLETO

N° 16.156 Fecha: 01-III-2016

Se ha dirigido a esta Contraloría General la Dirección de Compras y Contratación Pública -


DCCP-, consultando si la prohibición de transferir los derechos y obligaciones que nacen con
ocasión del desarrollo de una licitación, contenida por el artículo 14 de la ley N° 19.886, es
aplicable al caso en que con motivo de la división de una sociedad anónima, que
originalmente formaba parte de un convenio marco, se le asigne la calidad de proveedor de
ese catálogo a una nueva sociedad resultante de ese proceso.

Lo anterior, por cuanto el dictamen N° 20.862, de 2009, de este origen, manifestó la


improcedencia de que una nueva sociedad, nacida de la división de una sociedad de
responsabilidad limitada, asuma la calidad de contratista de un convenio marco que no le
fue adjudicado a ella, sino a la sociedad escindida, en razón de que la nueva persona
jurídica es independiente de la originaria, la cual no participó en el correspondiente proceso
licitatorio.

Sobre el particular, se advierte que la presentación no se refiere a una situación concreta


que se haya producido en esa DCCP ni se acompañan antecedentes de alguna licitación
particular respecto de la cual se requiera el pronunciamiento, por lo que se atenderá en
términos generales la materia consultada, sin perjuicio de hacer presente que en lo
sucesivo se deberán acompañar los antecedentes respectivos en aplicación de lo señalado
en el oficio circular N° 24.143, de 2015, de este origen.

Al respecto, el artículo 14 de la ley N° 19.886, establece que los derechos y obligaciones


que nacen con ocasión del desarrollo de una licitación serán intransferibles, a menos que
una norma legal especial permita expresamente su cesión.

De la misma manera, el artículo 74 del decreto N° 250, de 2004, del Ministerio de


Hacienda expresa que el contratista no podrá ceder ni transferir en forma alguna, total ni
parcialmente los derechos y obligaciones que nacen del desarrollo de una licitación, y en
especial los establecidos en el contrato definitivo, salvo que una norma legal especial
permita la cesión de derechos y obligaciones.

Por su parte, el artículo 94 de la ley N° 18.046, sobre Sociedades Anónimas, preceptúa


que la división de una sociedad anónima consiste en la distribución de su patrimonio entre
sí y una o más sociedades anónimas que se constituyan al efecto.

Su reglamento, contenido en el decreto supremo N° 702, de 2011, del Ministerio de


Hacienda, en su artículo 149, previene que cada nueva sociedad que se constituye
producto de la división, se reputará haber sucedido inmediata y exclusivamente a la
sociedad dividida respecto de los bienes que se le hubieren asignado.

Como puede advertirse, la antedicha división no opera sobre la base de la transferencia


individual de determinados bienes, sino mediante una suerte de transmisión o sucesión a
título universal del patrimonio de la o las sociedades primitivas, así como de las acciones en
que se encuentra dividido su capital (aplica criterio contenido en el dictamen N° 47.087, de
2008).
2008).

Por lo tanto, la división de una sociedad anónima implica que el patrimonio de esa persona
jurídica se distribuya entre sí misma y la o las entidades que se constituyan para tal efecto,
las que se entienden suceder inmediata y exclusivamente a la primera respecto de los
bienes que se le hubieren asignado, no importando ello una transferencia de dominio
(aplica dictamen N° 35.725, de 2014).

Luego, en el caso de que la sociedad originaria haya suscrito un contrato con la


Administración, una nueva resultante del proceso de división podrá continuar con su
ejecución, pues en este caso no se está frente a una cesión de derechos y obligaciones,
por lo que no se vulnera la prohibición del artículo 14 de la ley N° 19.886. Lo anterior, por
cierto, en la medida que esta última persona jurídica cumpla con las exigencias previstas
en los documentos que rigieron la respectiva licitación.

Enseguida, cabe anotar que el mismo criterio resulta aplicable tratándose de la división de
una sociedad de responsabilidad limitada, ya que en este caso tampoco se produce una
cesión a la sociedad o sociedades escindidas en los términos contenidos en el precepto
citado en el párrafo precedente, motivo por el que se reconsidera el dictamen N° 20.862,
de 2009, de este origen.

Saluda atentamente a Ud.

Jorge Bermúdez Soto

Contralor General de la República

También podría gustarte