Difraccion Rayos X

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ÁREA TÉCNICA

TÍTULO DE INGENIERO EN GEOLOGÍA Y MINAS

Exploración de composición litológica, mineralógica y química de suelos del


sector de Alamala-Catamayo, polígono 3.

TRABAJO DE TITULACION

AUTOR: Ramírez Torres, Juan Carlos


DIRECTOR: Guartán Medina, José Arturo Msc.
CO-DIRECTOR: Guamán Jaramillo Galo Alexander Msc.

LOJA – ECUADOR

2018
Esta versión digital, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-
SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite copiar, distribuir y
comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con
fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al
ser divulgada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

2018
APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Magister.

José Arturo Guartán Medina

DOCENTE DE LA TITULACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de titulación: Exploración de composición litológica, mineralógica y química


de suelos del sector Alamala-Catamayo, polígono 3 realizado por Juan Carlos Ramírez Torres,
ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del
mismo.

Loja, 8 de marzo del 2018

f) ……………………….

ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo Juan Carlos Ramírez Torres declaro ser autor del presente trabajo de titulación: Exploración
de composición litológica, mineralógica y química de suelos del sector Alamala-Catamayo,
polígono 3, de la Titulación de Ingeniería en Geología y Minas, siendo el Magister José Arturo
Guartán Medina director del presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica
Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.
Además, certifico que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente
trabajo investigativo, son de nuestra exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto Orgánico de la
Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice: “Forman
parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos
científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero,
académico o institucional de la Universidad”

f) .............................................
Autor: Juan Carlos Ramírez Torres
Cédula: 1105945388

iii
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres Ruddy y Vicente por su apoyo y sacrificio en todos las metas
que me he planteado en mi vida. A mis abuelitos por siempre darme ese empujoncito que a
veces se necesita. A mis tíos y tías por siempre brindarme una palabra de apoyo. A mi hermano
por estar siempre en las buenas y en las malas. A mi novia Belén por acompañarme, y
ayudarme a sobrepasar cada obstáculo que se ha presentado, además del amor y apoyo.

iv
AGRADECIMIENTO

A Dios por brindarme salud y haberme permitido llegar hasta esta etapa de mi vida.

A mis padres Ruddy y Vicente por su apoyo y guía a lo largo de mi vida.

A mi compañera de batallas Belén Sotomayor por estar siempre en las buenas y en las malas, y
ser testigo del esfuerzo realizado en este trabajo.

A mis compañeros y amigos por extenderme su mano durante esta etapa universitaria.

A mi director de tesis José Guartán por su tiempo, paciencia y apoyo a lo largo de este trabajo y
durante toda mi carrera.

A la Universidad Técnica Particular de Loja por brindarme las herramientas necesarias para
desarrollar este trabajo.

v
INDICE DE CONTENIDO

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................................................ ii


DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ........................................................... iii
DEDICATORIA ................................................................................................................................. iv
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................................... v
INDICE DE CONTENIDO .................................................................................................................. vi
INDICE DE FIGURAS ........................................................................................................................ x
INDICE DE TABLAS ........................................................................................................................ xii
RESUMEN .......................................................................................................................................13
ABSTRACT......................................................................................................................................14
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................15
CAPÍTULO I .....................................................................................................................................16
GENERALIDADES ..........................................................................................................................16
1.1. Antecedentes ...................................................................................................... 17

1.2. Justificación ........................................................................................................ 17

1.3. Objetivos .............................................................................................................. 18

1.3.1. General........................................................................................................... 18

1.3.2. Específicos .................................................................................................... 18

CAPITULO II ....................................................................................................................................19
CARACTERÍSTICAS FÍSICO GEOGRÁFICAS DE LA ZONA ........................................................19
2.1 Localización de la zona de estudio. ................................................................. 20

2.2 Relieves, altitudes y topografía......................................................................... 21

2.3 Accesibilidad. ...................................................................................................... 22

CAPITULO III ...................................................................................................................................24


MARCO TEÓRICO ..........................................................................................................................24
3.1 Fluorescencia de Rayos X (FRX). ..................................................................... 25

3.2 Difracción de Rayos X (DRX)............................................................................. 25

3.3 Geoquímica.......................................................................................................... 26

3.4 Tipos de muestreo para suelos......................................................................... 26

vi
3.4.1 Muestreo al azar. .......................................................................................... 26

3.4.2 Muestreo sistemático. .................................................................................. 26

3.4.3 Muestreo estratificado. ................................................................................ 27

3.4.4 Muestreo compuesto. .................................................................................. 27

3.5 Anomalía Geoquímica. ....................................................................................... 27

3.6 Valor de fondo o background............................................................................ 27

3.7 Valor de Umbral. ................................................................................................. 27

3.8 Geoestadística. ................................................................................................... 27

3.9 Histograma. ......................................................................................................... 28

3.10 Coeficiente de correlación................................................................................. 28

3.11 Nube de dispersión. ........................................................................................... 28

3.12 Diagramas de cajas y bigotes. .......................................................................... 28

CAPITULO IV...................................................................................................................................29
GEOLOGÍA REGIONAL ..................................................................................................................29
4.1 Geología regional................................................................................................ 30

4.1.1. Formaciones. ................................................................................................ 30

4.2 Estructuras regionales. ...................................................................................... 33

4.2.1. Sistema Falla Las Aradas-Frente de Baños. ............................................. 33

CAPITULO V....................................................................................................................................34
METODOLOGÍA DE TRABAJO ......................................................................................................34
5.1 Revisión bibliográfica, benchmarking. ............................................................ 35

5.2 Trabajo de campo; geología, muestreo. .......................................................... 35

5.3 Ensayos en laboratorio. ..................................................................................... 36

5.3.1. Preparación de las muestras. ..................................................................... 36

5.3.2. Análisis mineralógico mediante microscopía........................................... 37

5.3.3. Análisis químico mediante Fluorescencia de Rayos X (FRX). ................ 37

5.3.4. Difracción de Rayos X. ................................................................................ 38

vii
CAPITULO VI...................................................................................................................................39
RESULTADOS DE CAMPO ............................................................................................................39
6.1 Geología Local. ................................................................................................... 40

6.1.1. Formación Sacapalca. ................................................................................. 40

6.1.2. Intrusivos. ...................................................................................................... 41

6.1.3. Lavas. ............................................................................................................. 42

6.1.4. Depósitos coluviales. ................................................................................... 43

6.2 Litologías. ............................................................................................................ 44

6.2.1. Andesita porfídica. ....................................................................................... 44

6.2.2. Andesita. ........................................................................................................ 45

6.2.3. Andesita porfídica meteorizada. ................................................................. 46

6.2.4. Riolita. ............................................................................................................ 46

6.2.5. Granito. .......................................................................................................... 47

6.3 Mapa Geológico. ................................................................................................. 48

6.4 Mapa de muestreo. ............................................................................................. 50

6.5 Análisis químico y mineralógico de muestras. ............................................... 51

6.5.1 Análisis mineralógico mediante microscopía........................................... 51

6.5.2 Difracción de Rayos X. ................................................................................ 51

6.5.3 Fluorescencia de Rayos X. .......................................................................... 53

6.6 Interpretación de resultados. ............................................................................ 54

6.6.1. Estadística descriptiva de elementos mayoritarios. ................................ 54

6.6.2. Coeficiente de correlación de elementos mayoritarios. .......................... 61

6.7 Mapas Geoquímicos. .......................................................................................... 63

6.7.1. Mapa geoquímico de Al2O3.......................................................................... 64

6.7.2. Mapa geoquímico de SiO2. .......................................................................... 64

6.7.3. Mapa geoquímico de CaO. .......................................................................... 64

viii
6.7.4. Mapa geoquímico de Fe2O3.......................................................................... 64

6.7.5. Mapa geoquímico de K2O. ........................................................................... 64

6.7.6. Mapa geoquímico de MgO. .......................................................................... 65

6.7.7. Mapa geoquímico de MnO. .......................................................................... 65

CONCLUSIONES ............................................................................................................................66
RECOMENDACIONES ....................................................................................................................67
BIBLIOGRAFIA ...............................................................................................................................68
ANEXOS ..........................................................................................................................................71
Anexo I: Mapa de afloramientos analizado ................................................................. 72

Anexo II: Fichas mineralógicas .................................................................................... 73

Anexo III: DFR-X ............................................................................................................. 82

3.1 Difractograma de rayos X -Granodiorita ............................................................ 82

3.2 Difractograma de rayos X –Riolita ...................................................................... 84

3.3 Difractograma de Rayos X – Andesita................................................................ 86

3.4 Difractograma de rayos X –Pórfido Andesítico ................................................. 88

Anexo IV .......................................................................................................................... 90

4.1 Mapa geoquímico de Al ........................................................................................ 90

4.2 Mapa geoquímico de Si ........................................................................................ 91

4.3 Mapa geoquímico de Ca ....................................................................................... 92

4.4 Mapa geoquímico de Fe ....................................................................................... 93

4.5 Mapa geoquímico de K ......................................................................................... 94

4.6 Mapa geoquímico de Mg ...................................................................................... 95

4.7 Mapa geoquímico de Mn ...................................................................................... 96

ix
INDICE DE FIGURAS

Figura 1.- Mapa de ubicación de la zona de estudio. ................................................................................ 20


Figura 2.- Valle en "V" presente en el polígono de estudio........................................................................ 21
Figura 3.- Relieve de la zona de estudio. .................................................................................................. 21
Figura 4.- Intrusivo "El Tingo". ................................................................................................................... 22
Figura 5.- Vertientes mixtas, convexas y rectilíneas.................................................................................. 22
Figura 6.- Vía de acceso a la zona de estudio........................................................................................... 23
Figura 7.- Resumen de la Ley de Bragg. ................................................................................................... 26
Figura 8.- Geología regional del polígono 3. ............................................................................................. 32
Figura 9.- Principales fallas y rasgos morfológicos del Ecuador................................................................ 33
Figura 10.- Muestreo compuesto realizado en el polígono 3. .................................................................... 35
Figura 11.- Limpieza y secado de las muestras. ....................................................................................... 36
Figura 12.- Pulverización y guardado de las muestras. ............................................................................. 37
Figura 13.- Análisis de FRX de las muestras............................................................................................. 38
Figura 14.- Andesita Porfídica en la zona de estudio. ............................................................................... 40
Figura 15.- Hidrotermalismo en andesita porfídica. ................................................................................... 41
Figura 16.- Muestra de mano de andesita porfídica cloritizada. ................................................................ 41
Figura 17.- Granito en la parte central del polígono, en corte de vía. ........................................................ 42
Figura 18.- Intrusivo "El Tingo". ................................................................................................................. 42
Figura 19.- Riolita aflorando en vía y corte de vía. .................................................................................... 43
Figura 20.- Coluvio de clastos ígneos. ...................................................................................................... 43
Figura 21.- Andesita porfídica verde obscura. ........................................................................................... 44
Figura 22.- Andesita porfídica verde grisácea. .......................................................................................... 45
Figura 23.- Andesita con vetilla de calcita. ................................................................................................ 45
Figura 24.- Andesita silicificada, con presencia de patinas de calcita. ...................................................... 46
Figura 25.- Riolita. ..................................................................................................................................... 47
Figura 26.- Granito de intrusivo “El Tingo”. ................................................................................................ 48
Figura 27.- Granito. ................................................................................................................................... 48
Figura 28.- Mapa geológico. ...................................................................................................................... 49
Figura 29.- Mapa de muestreo para ICP. .................................................................................................. 50
Figura 30.- Histograma de Al2O3................................................................................................................. 55
Figura 31.- Diagrama de cajas y bigotes de Al 2O3. .................................................................................... 55
Figura 32.- Histograma de SiO2. ................................................................................................................ 56
Figura 33.- Diagrama de cajas y bigotes de SiO2. ..................................................................................... 56
Figura 34.- Histograma de K2O. ................................................................................................................ 57
Figura 35.- Diagrama de cajas y bigotes de K2O. ...................................................................................... 57

x
Figura 36.- Histograma de CaO................................................................................................................. 58
Figura 37.- Diagrama de cajas y bigotes de CaO. ..................................................................................... 58
Figura 38.- Histograma de MgO. ............................................................................................................... 59
Figura 39.- Histograma de MnO. ............................................................................................................... 60
Figura 40.- Diagrama de cajas y bigotes de MnO. .................................................................................... 60
Figura 41.- Histograma de Fe2O3. .............................................................................................................. 61
Figura 42.- Diagrama de cajas y bigotes de Fe2O3. ................................................................................... 61
Figura 43.- Nube de dispersión de CaO vs Fe2O3. .................................................................................... 63
Figura 44.- Nube de dispersión de MnO vs Fe2O3..................................................................................... 63

xi
INDICE DE TABLAS

Tabla 1.- Coordenadas de ubicación del polígono de estudio, con Datum WGS84................................... 20
Tabla 2.- Composición de la muestra 1. .................................................................................................... 51
Tabla 3.- Composición de la muestra 2. .................................................................................................... 52
Tabla 4.- Composición de la muestra3. ..................................................................................................... 52
Tabla 5.- Composición de la muestra 4. .................................................................................................... 53
Tabla 6.- Resultados de FRX. .................................................................................................................... 53
Tabla 7.- Estadística descriptiva de los elementos presentes en las muestras. ........................................ 54
Tabla 8.- Correlación de elementos mayoritarios correspondientes a los datos de FRX. .......................... 62
Tabla 9.- Tendencia de distribución espacial. ............................................................................................ 64

xii
RESUMEN

Esta investigación se enfoca en identificar el tipo de litología, la composición mineralógica y


química de muestras de suelo y roca correspondientes al polígono 3 de la zona Alamala-
Catamayo, en base a un muestreo sistemático de la zona de estudio. Se realiza análisis químicos
y mineralógicos como: Análisis Mineralógico mediante Difracción de Rayos X (DRX) y Análisis
Químico mediante Fluorescencia de rayos X (FRX). Para luego mediante herramientas
geoestadísticas como la correlación de datos, histogramas y diagramas de cajas y bigotes,
entender el comportamiento mineralógico de los elementos: Al2O3, SiO2, K2O, CaO, MgO,MnO, y
plasmarlos mediante mapas de anomalías.

PALABRAS CLAVES: análisis químicos y mineralógicos, Alamala-Catamayo, composición


mineralógica y química, herramientas geoestadísticas, mapas de anomalías, polígono 3.

13
ABSTRACT

This research focuses on identifying the type of lithology, the mineralogical and chemical
composition of soil and rock samples corresponding to polygon 3 of the Alamala-Catamayo area,
based on a systematic sampling of the study area. Chemical and mineralogical analyzes are
performed such as: Mineralogical Analysis by X-ray Diffraction (XRD) and Chemical Analysis by
X-ray Fluorescence (FRX). Then using geostatistical tools such as data correlation, histograms,
and boxes and whiskers diagrams, understand the mineralogical behavior of the elements: Al2O3,
SiO2, K2O, CaO, MgO, MnO, and translate them through maps of anomalies.

KEYWORDS: Alamala-Catamayo, chemical and mineralogical analizes, geostatistical tools, maps


of anomalies, mineralogical and chemical composition, polygon 3, chemical analysis.

14
INTRODUCCIÓN

La geoquímica de suelos se emplea para la caracterización a detalle de la distribución de los


elementos químicos en las diferentes fracciones granulométricas de los suelos. Sin embargo, en
regiones áridas es complicado hablar de un horizonte A, ya que por lo general se encuentra un
regolito con distintos grados de organización. En cualquier caso, estos tipos de suelo, suelen
evidenciar una respuesta homogénea (Fassbender, & Bornemisza, 1994).

La presente investigación se basa en la determinación de los distintos minerales y elementos


químicos conformados en el suelo y roca madre dentro del polígono 3, Alamala-Catamayo,
determinando un fondo y una línea base de estos, mediante análisis estadísticos, entendiendo
así la relación de los elementos químicos con la roca madre.

El primer capítulo detalla los antecedentes correspondientes al presente estudio, así como
también la justificación y los objetivos tanto generales como específicos. En el segundo capítulo
se describen las características físico geográficas de la zona de estudio tales como localización,
topografía y accesibilidad

El tercer capítulo trata sobre los fundamentos teóricos acerca de las técnicas utilizadas en este
estudio. En el cuarto capítulo se describe la geología regional, así como también las distintas
estructuras que pueden llegar a afectar la geología de la zona.

En el quinto capítulo se define la metodología empleada para realizar los distintos análisis
químicos tales como FRX, DRX y estadísticos como correlación de datos, histogramas,
diagramas de cajas y bigotes y nubes de dispersión.

El sexto capítulo trata sobre los resultados obtenidos de los distintos análisis químicos, y la
interpretación de los mismos, mediante las distintas herramientas estadísticas ya mencionadas
anteriormente.

15
CAPÍTULO I

GENERALIDADES

16
1.1. Antecedentes

La zona de estudio no cuenta con trabajos de investigación previas en cuanto a la geoquímica


del sector. Sin embargo, hay estudios geoquímicos cercanos a la zona, como es el Proyecto
modelo piloto para la determinación del potencial Geológico-Mineralógico de las zonas Zaruma y
Cariamanga a escala 1:100000 (INIGEMM, 2013).

En cuanto a la geología, el trabajo de investigación de Loayza (2017), sirve como apoyo para la
geología del sector, ya que esta abarca una pequeña parte de la zona Este del polígono de
estudio; además, del trabajo de investigación de Sánchez (2012), el cual fue realizado en la
cuenca de Catamayo.

1.2. Justificación

Los suelos y sus distintas características están en dependencia de los aspectos geológicos,
fisiográficos y climáticos de una región o zona, condicionando así los horizontes presentes en los
suelos, así, como también la disposición de sus minerales.

Desde el punto de vista geoquímico los horizontes presentan un gran interés, ya que en ellos se
puede determinar la concentración de elementos químicos preferenciales (Besoain, 1970). Es por
ello que, en la presente investigación, se pretende determinar de manera local el fondo y línea
base de los elementos individuales o la presencia de anomalías presentes en la zona, para
analizar su comportamiento geoquímico y entender su relación con la distinta litología y
mineralogía de la zona.

17
1.3. Objetivos

1.3.1. General

Determinar los minerales y elementos químicos que conforman un suelo y roca mediante
exploración geológica geoquímica.

1.3.2. Específicos

 Investigar la geoquímica a escala local para determinar el background y línea base de los
elementos individuales mediante un análisis estadístico para analizar su comportamiento
geoquímico.
 Entender y conocer el origen de los elementos químicos y su relación con el medio que lo
rodean, el origen natural de la roca, su composición mineralógica.

18
CAPITULO II

CARACTERÍSTICAS FÍSICO GEOGRÁFICAS DE LA ZONA

19
2.1 Localización de la zona de estudio.

La zona de estudio se encuentra en el sector de Alamala dentro de la cuenca sedimentaria de


Catamayo, la cual está ubicada en la Cordillera de los Andes al Sur del Ecuador. La zona de
estudio se encuentra, cartográficamente en su mayoría en la hoja topográfica a escala 1:50000
de Catamayo, y una pequeña parte en la carta topográfica de Nambacola a escala 1:50000. La
zona de estudio es de 10.65 km2 ubicados en las siguientes coordenadas:

Tabla 1.- Coordenadas de ubicación del


polígono de estudio, con Datum WGS84.

Puntos X Y
1 673472.23 9560011.25
2 678099.35 9560002.38
3 673467.85 9557707.58
4 678094.85 9557698.66
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

Figura 1.- Mapa de ubicación de la zona de estudio.


Fuente: IGM.
Elaboración: Autor.

20
2.2 Relieves, altitudes y topografía.

Geomorfológicamente dentro de la zona de estudio, se pueden apreciar valles en V (Figura 2),


en la parte central del polígono, formado por el cauce de la quebrada Duranda.

Valle en V

Figura 2.- Valle en "V" presente en el polígono de estudio.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

La mayoría de su relieve muestra cimas agudas (Figura 3), con excepción de las cimas
redondeadas entorno a intrusivo “El Tingo” (Figura 4).

Figura 3.- Relieve de la zona de estudio.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

21
“EL Tingo”

Figura 4.- Intrusivo "El Tingo".


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

Las vertientes o zonas de escorrentía presentes, son convexas y rectilíneas que desembocan en
la quebrada Duranda, con longitudes de vertientes moderadamente largas, es decir que van
desde los 50 m hasta 250 m. Las pendientes en la zona son de media a fuerte con un porcentaje
promedio del 50% (Figura 5).

Figura 5.- Vertientes mixtas, convexas y rectilíneas.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

2.3 Accesibilidad.

El acceso al área de estudio o polígono de estudio, se encuentra a 52 km aproximadamente de


la ciudad de Loja, mediante vías de primer orden, hasta llegar al sector de Alamala, en donde el
22
ingreso se lo hace mediante vías de segundo orden, tomando un tiempo aproximado desde la
ciudad de Loja, de una hora con 15 minutos.

Figura 6.- Vía de acceso a la zona de estudio.


Fuente: Google Earth 2017.
Elaboración: Autor

23
CAPITULO III

MARCO TEÓRICO

24
3.1 Fluorescencia de Rayos X (FRX).

La fluorescencia de rayos X (FRX) es una técnica de análisis cualitativo y cuantitativo que permite
determinar la composición química de muestras complejas de una manera eficiente y en tiempos
cortos. Comúnmente es aplicada en el análisis geoquímico y de materiales como cerámicos,
vidrios, metales. Por otro lado, este método se fundamenta en el estudio de las emisiones de
fluorescencia, la misma que se produce cuando los átomos de una muestra están en estado de
excitación gracias a la incisión de una fuente de rayos X de alta energía o rayos gamma (Beckhoff
et al., 2007).

3.2 Difracción de Rayos X (DRX).

La difracción de rayos X (DRX) es una técnica analítica utilizada en el análisis de cualitativo y


cuantitativo de las fases cristalinas de un material, independientemente de su origen (e.g. natural
o sintético). Por ello, esta técnica es ampliamente empleada en varios campos como:
cristalografía, estratigrafía, geodinámica, mineralogía, paleontología, petrología y geoquímica,
geotecnia, ingeniería civil, ciencias ambientales, áreas de química, edafología, metalurgia,
cerámica, farmacia, ciencia de materiales, patrimonio, arqueometría, etc. (Salazar et al. 2009).

Por otro lado, el DRX es un fenómeno físico que se genera al combinar un haz de rayos X a una
longitud de onda determinada, con un elemento cristalino. Asimismo, esta técnica se basa en la
dispersión coherente del haz de rayos X manteniendo la longitud de onda de la radiación y en la
interferencia constructiva que producen las ondas que están en fase y se esparcen en diferentes
direcciones del espacio.

La ley de Bragg (Figura 7) describe el fenómeno de la difracción de rayos X, el mismo que predice
la dirección en donde se lleva a cabo la interferencia constructiva tantos entre los haces de rayos
X dispersados coherentemente por el cuerpo cristalino (D., Gómez, J. F., Mosquera, J. C., &
Mejía, L. T., 2010).

25
Figura 7.- Resumen de la Ley de Bragg.
Fuente: Olmo, M., Nave, R.
Elaboración: Olmo, M., Nave, R.

3.3 Geoquímica.

La geoquímica permite conocer la distribución espacial de los elementos químicos en la tierra,


estudiando las reacciones químicas que ocurren en la superficie terrestre, incorporando esta
información en los ciclos geoquímicos, a fin de llegar a conocer como funcionaron en el pasado
y como pueden ser alterados en un futuro (McSween, Richardson y Uhle, 2004).

Los valores de las anomalías tienden a sobrepasar los valores de fondo (background). Mientras
que las anomalías negativas, es decir sus valores son menores a los de fondo, no representan
una guía para la búsqueda de depósitos minerales (McSween et al., 2004).

3.4 Tipos de muestreo para suelos.

El seleccionar una parte representativa de un área es la finalidad de un muestreo, y para ello


existen varios tipos de muestreo.

3.4.1 Muestreo al azar.

Este tipo de muestreo es satisfactorio en un área homogénea, ya que la selección de las muestras
es al azar y no hay relación con la variación que pueda presentar el suelo (AMBIENTE, 1999).

3.4.2 Muestreo sistemático.

Se trata de tomar las muestras sistemáticamente, habiendo realizado un mallado de muestras


previamente en un mapa. Permite obtener datos exactos ya que las muestras se distribuyen en
toda la población. Sin embargo, es necesario hacer un estudio preliminar de la zona para conocer
la variabilidad del suelo (AMBIENTE, 1999).

26
3.4.3 Muestreo estratificado.

Este muestreo se lo realiza en suelos heterogéneos, en donde se divide el área a muestrear en


partes homogéneas, y en cada una de estas se toma un numeró de muestras (de manera
sistemática o al azar) que representen al área del que van a ser tomadas, con respecto al total
(AMBIENTE, 1999).

3.4.4 Muestreo compuesto.

La ventaja de este tipo de muestreo es que permite realizar un mayor muestreo sin la necesidad
de que aumente el número de análisis, mezclando las muestras que se han tomado para obtener
una sola que represente al total (AMBIENTE, 1999).

3.5 Anomalía Geoquímica.

Es la variación de la distribución geoquímica normal de un área. Es expresada mediante números


los cuales se separan de un grupo más amplio de valores, llamado background o fondo
geoquímico (Silva y Nieves, 2010).

3.6 Valor de fondo o background.

El valor de fondo o background se refiere a la riqueza normal de un elemento en un área


determinada. Sin embargo, la distribución de los elementos en la tierra es raramente uniforme,
por lo que el valor de fondo se lo trata en intervalos, incluso cuando se observe un ambiente
relativamente uniforme (Silva y Nieves, 2010).

3.7 Valor de Umbral.

EL valor de umbral determina la concentración para que un elemento de una muestra pueda
considerarse anómala. Ya que este valor es el límite superior de los valores de fondo
(background), en donde los valores mayores son anomalías (Silva y Nieves, 2010).

3.8 Geoestadística.

La geoestadística pertenece a una de las ramas de la estadística, tratando fenómenos de


distribuciones espaciales o temporales, mediante variables distribuidas en el espacio que
mantienen cierta relación, con el objetivo de la estimación, predicción y simulación de esas
variables, las cuales se denominan variables regionalizadas (Matheron, 2005).

27
3.9 Histograma.

El histograma representa las frecuencias o números de ocurrencia en función de una variable,


dividiendo los valores en intervalos y agrupando los datos que se clasifiquen dentro de estos.
Siendo una herramienta útil para la detección de valores atípicos (no frecuentes) (Emery, 2013).

3.10 Coeficiente de correlación.

La correlación es una medida de relación estadística entre variables. En donde dos variables
están correlacionadas positivamente si se mueven en el mismo sentido. Mientras que, cuando
dos variables se mueven en sentido contrario, quiere decir que están correlacionadas
negativamente

3.11 Nube de dispersión.

La nube de dispersión es un gráfico, el cual sirve para visualizar la relación o correlación entre
dos variables, y de igual manera detectar los valores típicos en donde los puntos de los valores
se alejan de la nube (Emery, 2013).

3.12 Diagramas de cajas y bigotes.

Es la representación visual de cinco valores numéricos (mínimo, primer cuartil, mediana, tercer
cuartil y máximo) ubicados en una escala vertical u horizontal. En donde la caja describe los datos
entre los dos cuartiles. Mientras que los bigotes son dos segmentos que describen, uno el cuarto
de los datos menores al primer cuartil y el segundo el cuarto de los datos mayores que el tercer
cuartil (Johnson y Kuby, 2008).

28
CAPITULO IV

GEOLOGÍA REGIONAL

29
4.1 Geología regional.

La cuenca de Catamayo se encuentra ubicada dentro de lo que se conoce como el graben de


Catamayo-Cariamanga-Huancabamba.

Al sur del Ecuador las cuencas intramontañosas, están caracterizadas por evidenciar distintos
episodios de apertura, y cierre, en donde se acumularon sedimentos, y se deformaron y
levantaron, respectivamente. En donde los distintos ambientes de depositación varían entre
secuencias sedimentarias litorales y continentales neógenas, las cuales interaccionaron con
volcanismo sincrónico, presentando además evidencias de tectónica sinsedimentaria
(Hungerbühler et al., 2002).

La cuenca de Catamayo, a diferencia de las otras cuencas se formó a partir del Oligoceno,
separada de las otras por la acción de la falla regional Las Aradas-Frente Baños que se extiende
con dirección N-S (Aspden et al., 1992), y que desarrolla depresión tipo graben que se extiende
hacia el S con el Perú.

Dentro de la zona de estudio, aflora principalmente la Formación Sacapalca, de edad


paleocénica, teniendo facies volcano sedimentarias en un ambiente tectónico erosivo
(Hungerbühler et al., 2002).

La Formación Saraguro, que es la continuación de la Formación Sacapalca, son características


para la evolución orogénica de todo el cinturón de los Andes centrales. Estos grandes cinturones
vulcanogenéticos en Ecuador, Perú y Chile, se los denomina cinturón volcánico Neogénico,
debido a que su evolución termina en el Neógeno y comienzos del Paleoceno, con la depositación
del vulcanismo regional del Grupo Saraguro (Hungerbühler et al., 2002).

La Formación Catamayo de edad Miocénica aflora en la zona sur de Catamayo, con un ambiente
fluvial y de llanura de inundación costera (Hungerbühler et al., 2002).

Material volcano sedimentario de la Formación Gonzanamá, se encuentra cubriendo la cuenca


de Catamayo, depositada en un entorno marino marginal en ambiente lagunar lacustre de agua
salada (Hungerbühler et al., 2002).

4.1.1. Formaciones.

4.1.1.1. Formación Sacapalca.

Ubicación-descripción: Se consideraron previamente como restringida al graben Catamayo, sin


embargo, estas rocas continúan hacia el N y forman una parte substancial del afloramiento

30
previamente mapeado como Formación Saraguro. Una sección de 3 km de espesor ocurre en el
sinclinal de Chuquiribamba, al Norte de Catamayo. Es probable porque la unidad está intruida
por el Plutón San Lucas y por la intrusión de El Tingo.

Génesis: Facies volcano sedimentarias, tectónico erosivo.

Edad: Paleoceno-Eoceno Temprano.

Petrografía: Comprende pórfidos andesíticos, brechas tobáceas, conglomerados, lutitas lacustres


y tobas dacíticas esparcidas.

4.1.1.2. Formación Catamayo.

Ubicación-descripción: de aproximadamente 400m de espesor, en el sector de Catamayo. Al Sur


del pueblo de Catamayo, la Formación Catamayo descansa discordantemente sobre la
Formación Sacapalca, donde los sedimentos forman un cabalgamiento con la Formación
volcánica Loma Blanca.

Génesis: Llanuras de inundación (en la parte inferior), llanuras fluviales (en la parte media) y
llanuras costeras con incursiones marinas (en la parte superior) estrechamente relacionados con
los con los ambientes de depositamiento encontrados en la Formación Gonzanamá y en otras
series del Mioceno medio de la parte Sur del Ecuador.

Edad: Mioceno Medio.

Petrografía: La parte inferior está compuesta fundamentalmente de pizarras, areniscas y calizas


de menor importancia, con abundantes las venas de yeso. La parte central es rica en areniscas
gruesas y conglomerados, y la parte superior es nuevamente dominada por pizarras, areniscas
más finas e intercalaciones de caliza. Los clastos volcánicos prevalecen en las secuencias
inferiores y medias mientras que en la parte superior se encuentra extendidos fragmentos de
rocas metamórficas.

4.1.1.3. Formación Saraguro.

Ubicación-descripción: Es la formación volcánica de mayor extensión del área en el Sur de


Ecuador, se extiende por una distancia de 220 km desde la ciudad de Riobamba en el Norte,
hasta Saraguro/Oña en el Sur, y cruza de la Cordillera Occidental en el Oeste, a la Cordillera Real
en el Este. La Formación Saraguro tiene un espesor de 500-2000m,

31
Génesis: Steinmann (1997) propone que los flujos ignimbríticos voluminosos fueron
suministrados por una fisura eruptiva y procesos de formación de la caldera, que se formaron en
un ambiente tectónico extensional.

Edad: Eoceno temprano.

Petrografía: Consta de piroclásticos ácidos a intermedios. En la parte inferior, andesitas, tobas


dacíticas y los flujos de lava prevalecen. La parte superior contiene predominantemente riolíta,
horizontes de ignimbrita de gran extensión superficial, que muestran las características típicas de
refrigeración columnares y ocasionalmente piedra pómez y rocas sub-volcánicos que reflejan la
proximidad cerca de los centros de erupción. Intercalando sedimentos fluviales y lacustres son
frecuentes.
4.1.1.4. Unidad Chaguarpamba.

Es una secuencia volcanoclástica compuesta por tobas arenosas intercaladas con limolitas
volcánicas laminadas, aglomerados y lutitas fosilíferas.

Edad: Cretácico inferior tardío.

En la Figura 14 se observa la posición geológica regional del área del polígono de estudio.

Figura 8.- Geología regional del polígono 3.


Fuente: INIGEMM, 2017.
Elaboración: Autor.

32
4.2 Estructuras regionales.

En la Figura 15 se muestra gráficamente las estructuras regionales que afectan la zona de


estudio.

Figura 9.- Principales fallas y rasgos morfológicos del Ecuador.


Fuente: Aspden, 1992.
Elaboración: Autor.

4.2.1. Sistema Falla Las Aradas-Frente de Baños.

Se la observo por primera vez cerca de Baños al Norte del país y al Sur seguidamente en el
sector las Aradas, en donde forma el graben oriental de la zona. Se manifiesta como la zona de
mayor cizallamiento NNE-SSW dentro de las rocas metamórficas y separa los terrenos Alao y
Loja. Según estudios, una zona de cizallamiento de 2 km de ancho al oeste del principal cambio
litológico cerca de Baños. Al Norte la falla de Baños se proyecta tentativamente bajo la cobertura
de rocas cenozoicas, esto divide al basamento de Ambuquí y Monte olivo, áreas que tienden a
diferentes direcciones y que pueden representar un punto de convergencia de las cordilleras
Central y Oriental de Colombia.

33
CAPITULO V

METODOLOGÍA DE TRABAJO

34
5.1 Revisión bibliográfica, benchmarking.

Se realizó la revisión bibliográfica de papers, tesis sobre la relación entre la geología y la


composición geoquímica de un suelo, como: Influence of geological setting on geochemical
baselines of trace elements in soils. Application to soils of South-West Spain de E. Galán, J.C.
Fernandez-Caliani, I. González, P. Aparicio, A. Romero (2008); Mineralogical and geochemical
investigations of the Middle Eocene ironstones, El Bahariya Depression, Western Desert, Egypt
de Walid Salam, Mourtada El Aref, Reinhard Gaupp (2011); y tesis como: Caracterización de
arcillas naturales del cantón Catamayo y sus usos potenciales en la tecnología de C. Loayza
(2017).

Como base de la geología de la zona de estudio, se revisó el Mapa Geológico de la República


del Ecuador escala 1:1000000, y hojas cartográficas de Catamayo (NVI-F3), y Nambacola (NVIII-
B1) a escala 1:50000.

5.2 Trabajo de campo; geología, muestreo.

Se realizó varias salidas de campo que comprenden un reconocimiento de la zona de estudio,


levantamiento geológico de la zona para determinar la litología existente y obtener un mapa
geológico de la zona. Se realizó el levantamiento de varios afloramientos, los cuales se
encuentran evidenciados en un mapa en el anexo 1, pag 72. Los afloramientos son
georreferenciados y registrados.

Figura 10.- Muestreo compuesto realizado en el polígono 3.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

35
Se realizó el muestreo mediante una malla de muestreo estratificado para 15 muestras, una por
cada km2; para luego realizar un muestreo sistemático (Figura 10), permitiendo obtener
resultados más exactos a partir de las muestras que se distribuyen regularmente en toda la
población (Jiménez, 2017). A las muestras se les realiza un análisis litológico, mineralógico y
geoquímico.

5.3 Ensayos en laboratorio.

Se realizó la preparación de 15 muestras obtenidas en campo para los distintos ensayos de


laboratorio: análisis mineralógico mediante DRX y microscopía, y análisis químico mediante FRX.

5.3.1. Preparación de las muestras.

A las muestras se les realiza un proceso de limpieza, con el fin de eliminar material orgánico o
impurezas que pudieran alterar los análisis. Posterior a ello y empleando una estufa a una
temperatura de 105°C se secarán las muestras durante un periodo de 24 horas (Figura 11).

Figura 11.- Limpieza y secado de las muestras.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

Consiguiente al secado, se tomó un aproximado de 110 g de cada muestra para pulverizarlas,


utilizando un pulverizador rotatorio de anillo, el cual operó durante 6 minutos a 700 rpm. Una vez
finalizado el proceso mencionado, se guardó las muestras en fundas para su posterior análisis
(Figura 12).

36
Figura 12.- Pulverización y guardado de las muestras.
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

5.3.2. Análisis mineralógico mediante microscopía.

Se realiza el análisis mineralógico empleando el microscopio Motic SMZ-168 en 9 de las 15


muestras, debido a que estas 9 muestras presentan líticos con las propiedades apropiadas para
realizar el análisis.

5.3.3. Análisis químico mediante Fluorescencia de Rayos X (FRX).

Con ayuda del equipo portátil de FRX Bruker X S1 TURBOSD, a partir de las muestras
pulverizadas y homogeneizadas, se coloca una pequeña cantidad (≈ 5 g) en el recipiente para
ser colocado en el equipo FRX donde se realiza la lectura del espectrómetro de fluorescencia de
Rayos X (Figura 13). El equipo debe estar configurado para realizar el análisis por el método
Mining Light Elements, el cual realiza la lectura y presenta en la pantalla la cuantificación de los
elementos analizados.

37
Figura 13.- Análisis de FRX de las muestras.
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

5.3.4. Difracción de Rayos X.

El análisis fue realizado a 4 muestras representativas de la litología del polígono de estudio


mediante el equipo BRUKER D8 ADVANCE ECO. Las muestras pulverizadas se agregaron en el
portamuestra, asegurándose de que la superficie quede totalmente plana, para posteriormente
ser colocadas en el equipo, para luego mediante los programas EVA Difrac Plus y TOPAS,
presentar los resultados cualitativa y cuantitativamente.

38
CAPITULO VI

RESULTADOS DE CAMPO

39
6.1 Geología Local.

Dentro del polígono de estudio se encuentra aflorando la Formación Sacapalca del Paleoceno-
Mioceno Medio, la cual fue descrita por primera vez por Kennerley (1973).

Con un espesor de más de 2000 m (Baldock, 1982), comprende flujos de lavas andesíticas, tobas
andesíticas a dacíticas, y flujos de brechas (Hungerbühler, 1995)

6.1.1. Formación Sacapalca.

La andesita porfídica (Figura 14) de la Formación Sacapalca, se encuentra aflorando en la mayor


parte del polígono de estudio.

Figura 14.- Andesita Porfídica en la zona de estudio.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

Hay presencia de alteración hidrotermal, en este caso de alteración propilítica evidenciada en las
vetillas de clorita-calcita-caolinita en los afloramientos (Figura 15); provocado probablemente por
los intrusivos que afloran en la zona.

40
Figura 15.- Hidrotermalismo en andesita porfídica.
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.
En la parte Oeste de la zona de estudio, se encuentra alteración hidrotermal de tipo cloritización,
en donde se observa minerales de clorita junto al cuarzo (Figura 16), provocados por la alteración
hidrotermal del piroxeno, anfíbol y biotita presentes en la roca y la cual se encuentra relacionada
con la alteración propilítica.

Figura 16.- Muestra de mano de andesita


porfídica cloritizada.
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

6.1.2. Intrusivos.

Granito. – Se encuentra aflorando en la parte casi central del polígono (ver apartado 6.4) en donde
se lo puede observar a lo largo de la vía que atraviesa el polígono (Figura 17), y en la parte sur-
este del polígono en lo que es el intrusivo “El Tingo” (Figura 18), en donde se pueden observar
macizos rocosos de granito aflorando en la parte superior.

41
Figura 17.- Granito en la parte central del polígono, en corte
de vía.
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

Figura 18.- Intrusivo "El Tingo".


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

Estos intrusivos serian la fuente de emisión de fluidos hidrotermales que provocan las distintas
alteraciones en las andesitas porfídicas presentes en la zona.

6.1.3. Lavas.

Riolita. – Se encuentra aflorando en una pequeña parte al Oeste del polígono (ver apartado 6.4),
en la vía que atraviesa el polígono, y en los afloramientos realizados por corte de vía (Figura 19).

42
Figura 19.- Riolita aflorando en vía y corte de vía.
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

6.1.4. Depósitos coluviales.

En todo el polígono se encuentran depósitos coluviales cuaternarios cubriendo la andesita


porfídica (Figura 20), con capas que pueden llegar a un metro de espesor muy superficiales.

Los clastos presentes en los coluvios son de material ígneo, como andesita, basalto, además de
cuarzo, y la presencia de zonas con carbonatos.

Figura 20.- Coluvio de clastos ígneos.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

43
6.2 Litologías.

En base a las distintas salidas de campo realizadas para el levantamiento geológico de la zona
de estudio, se elaboró un mapa geológico (ver apartado 6.4), en donde se define y muestra la
ubicación de 5 litologías que se encuentran emplazadas en la zona de estudio. La litología
encontrada son en su totalidad rocas ígneas, entre ellas intrusivas y extrusivas.

A continuación, se describen las distintas litologías:

6.2.1. Andesita porfídica.

Las rocas clasificadas y mapeadas como andesita porfirítica, presentan una coloración verde
obscura (Figura 21) a verde grisáceo (Figura 22).

Figura 21.- Andesita porfídica verde obscura.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

En algunas muestras hay presencia de cuarzo en un 5 a 7%, los cuales en su mayoría están
cubiertas por patinas de clorita, la cual es una alteración hidrotermal de los ferromagnesianos que
se encuentran en la roca como son los piroxenos (15%) y anfíboles (20%, en algunos casos
grandes cristales). Contiene un alto porcentaje de feldespatos (30 a 40%). Además, hay la
presencia de calcita.

44
Figura 22.- Andesita porfídica verde grisácea.
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

6.2.2. Andesita.

Clasificadas como andesita (Figura 23) por su coloración verdosa y alto contenido de
plagioclasas.

Figura 23.- Andesita con vetilla de calcita.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

45
De textura afanítica, de color verdoso obscuro. Con patinas de calcita debido a la posible
carbonatación (Figura 24). Pequeña presencia de cloritización, además de, vetillas de calcita
intruidas en la roca.

Figura 24.- Andesita silicificada, con presencia de patinas


de calcita.
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

6.2.3. Andesita porfídica meteorizada.

Diferenciadas de las andesitas porfídicas anteriormente mencionadas, debido a su abundancia


en cotas de gran altura donde son propensas a mayor meteorización (ver apartado 6.4) y por su
coloración rojiza.

Presentan oquedades en la parte externa, ya que internamente si se las parte, se puede observar
la roca intacta, donde se muestran los feldespatos, anfíboles y piroxenos descritos anteriormente
en la andesita porfídica.

6.2.4. Riolita.

La roca definida como riolita es de grano fino, con coloración blanca amarillenta (Figura 25), con
presencia de alineación de los minerales.

46
Figura 25.- Riolita.
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

Mineralógicamente contiene gran cantidad de cuarzo y feldespatos; además se puede observar,


aunque con dificultad la biotita.

6.2.5. Granito.

El granito mapeado es de color claro, de textura fanerítica, poco meteorizado con cristales de
cuarzo vítreos y de forma circular y cristales rectangulares de feldespato (Figura 26 y 27).

Contiene cuarzo en un 40% y feldespato potásico en un 50%; además, contiene plagioclasas,


biotita y anfíbol, los cuales se encuentran como minerales secundarios.

47
Figura 26.- Granito de intrusivo “El Tingo”.
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

Figura 27.- Granito.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

6.3 Mapa Geológico.

En el polígono de estudio se realizó una campaña de exploración, en la cual se analizó distintos


afloramientos como se aprecia en el Anexo 1, pag71. A continuación, en la figura 28 se presenta
el mapa geológico basado en los resultados obtenidos en campo.

48
Figura 28.- Mapa geológico.
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

49
6.4 Mapa de muestreo.

En base al mallado establecido se llevó acabo la campaña de muestreo, con la que se diseñó el mapa de muestreo (Figura 29).
Posterior a ello, las muestras tomadas se utilizaron en los diferentes análisis.

Figura 29.- Mapa de muestreo para ICP.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

50
6.5 Análisis químico y mineralógico de muestras.

6.5.1 Análisis mineralógico mediante microscopía.

Mediante el microscopio MOTIC SMZ-168, y tomando solamente las muestras que permitieran
realizar microscopía, debido a que presentaban aun líticos de la roca original, se realizó el análisis
microscópico en donde se identificó: granito, andesita, andesita porfídica y riolita.

En el anexo 2, pag 73 se muestran las fichas con la respectiva descripción detallada de cada roca
identificada.

6.5.2 Difracción de Rayos X.

Con el objetivo de caracterizar detalladamente la mineralogía de la litología presente en el


polígono de estudio, se analizó por difracción de rayos X a cuatro muestras representantes de la
litología del polígono, las cuales se indican a continuación:

6.5.2.1 Muestra 1.

Por medio del análisis, se identificó la muestra 1 como granito. El difractograma se encuentra en
el anexo 3.1, pag 82. A continuación se presenta los minerales que componen la muestra1:

Tabla 2.- Composición de la muestra 1.

Minerales Formula Química Porcentaje


Cuarzo SiO2 34.92 %
Oligoclasa (Na,Ca)(Si,Al)4O8 11.35 %
Andesina (Na,Ca)(Si,Al)4O8 34.93 %
Ortoclasa KAlSi3O8 13.84 %
Moscovita KAl2(Si3Al)O10(OH,F)2 0.27 %
Vermiculita Mg1.8Fe2+0.9Al4.3SiO10(OH)2•4(H2O) 1.41 %
Riebeckita Na2Fe2+3Fe3+2(Si8O22)(OH)2 3.27 %
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

6.5.2.2 Muestra 2.

A partir del análisis se identificó la muestra dos como riolita. EL difractograma junto con sus
minerales se encuentra en el anexo 3.2, pag 84. A continuación se presenta los minerales que
componen la muestra2:

51
Tabla 3.- Composición de la muestra 2.

Minerales Formula Química Porcentaje


Cuarzo SiO2 82.94 %
Oligoclasa (Na,Ca)(Si,Al)4O8 0.04 %
Calcita CaCO3 0.80 %
Goetita Fe3+O(OH) 2.32 %
Moscovita KAl2(Si3Al)O10(OH,F)2 8.37 %
Caolinita Al2Si2O5(OH)4 5.53 %
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

6.5.2.3 Muestra 3.

A partir del análisis se identificó la muestra tres como andesita. El difractograma con los minerales
identificados se encuentra en el anexo 3.3, pag 86. A continuación se presenta los minerales que
componen la muestra3:

Tabla 4.- Composición de la muestra3.

Minerales Formula Química Porcentaje


Cuarzo SiO2 19.84 %
Ortoclasa KAlSi3O8 6.93 %
Albita NaAlSi3O8 3.02 %
Oligoclasa (Na,Ca)(Si,Al)4O8 55.73 %
Caolinita Al2Si2O5(OH)4 1.80 %
Vermiculita Mg1.8Fe2+0.9Al4.3SiO10(OH)2•4(H2O) 2.61 %
Hornblenda Ca2(Mg,Fe,Al)5(Al,Si)8O22(OH)2 2.29 %
Clorita (Mg,Fe)3(Si,Al)4O10 7.79 %
(OH)2·(Mg,Fe)3(OH)6
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

6.5.2.4 Muestra 4.

Mediante el análisis de difractometría se identificó a la muestra como andesita la cual se


encuentra compuesta por: cuarzo, biotita, oligoclasa, ortoclasa, piroxeno, clorita y calcita. Esta
muestra luego mediante análisis microscópico se identificó como andesita porfídica debido a su
textura. El difractograma con los minerales se encuentra en el anexo 3.4, pag 88.

52
Tabla 5.- Composición de la muestra 4.

Minerales Formula Química Porcentaje


Cuarzo SiO2 46.04 %
Calcita CaCO3 1.86 %
Oligoclasa (Na,Ca)(Si,Al)4O8 38.38 %
Vermiculita Mg1.8Fe2+0.9Al4.3SiO10(OH)2•4(H2O) 3.52 %
Caolinita Al2Si2O5(OH)4 3.90 %
Albita NaAlSi3O8 5.46 %
Ortoclasa KAlSi3O8 0.11 %
Ferropargasita NaCa2(Fe2+,Mg)4Al(Si6Al2)O22(OH)2 0.74 %
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

6.5.3 Fluorescencia de Rayos X.


Las 15 muestras obtenidas en el polígono de estudio fueron sometidas a análisis por
Fluorescencia de Rayos X (FRX), dando como resultado los siguientes elementos mayoritarios:
Al2O3, SiO2, K2O, CaO, MgO, MnO, Fe2O3, como se muestran en la Tabla 6.

Tabla 6.- Resultados de FRX.

Muestra Al2O3 SiO2 K2O CaO MgO MnO Fe2O3 Total


1 21.70 59.90 0.54 1.99 N/A 0.16 5.85 90.14
2 20.00 56.40 1.15 5.74 N/A 0.28 6.59 90.16
3 17.10 43.80 0.67 18.90 N/A 0.20 8.68 89.34
4 18.40 46.20 1.05 14.20 N/A 0.23 9.65 89.73
5 19.20 53.50 1.24 7.71 N/A 0.19 7.88 89.72
6 16.30 63.40 1.43 2.42 N/A 0.11 4.93 88.60
7 16.50 49.30 0.73 12.50 N/A 0.22 9.22 88.46
8 17.00 46.90 0.57 12.80 N/A 0.17 7.67 85.11
9 18.70 51.80 1.09 11.00 N/A 0.12 7.07 89.78
10 21.10 60.40 1.87 2.43 N/A 0.17 6.80 92.77
11 17.40 43.30 0.63 17.70 7.38 0.23 8.32 94.96
12 21.70 46.10 1.55 11.00 N/A 0.15 7.12 87.62
13 21.80 56.90 0.90 3.26 N/A 0.18 6.24 89.27
14 16.50 56.10 2.14 8.30 N/A 0.20 7.00 90.24
15 16.50 57.00 2.05 10.90 N/A 0.16 6.36 92.97
Fuente: Autor.

53
Elaboración: Autor.

6.6 Interpretación de resultados.

6.6.1. Estadística descriptiva de elementos mayoritarios.

A partir de los datos obtenidos del análisis de Fluorescencia de Rayos X (FRX) para las 15
muestras, se determinó que el polígono de estudio presento los siguientes elementos
mayoritarios: Al2O3, SiO2, K2O, CaO y Fe2O3, mientras que los elementos minoritarios fueron MgO
y MnO. Las concentraciones de estos elementos fueron mayores o iguales a 1% y menores a
1%, respectivamente.

En la Tabla 7 se aprecian el valor mínimo, máximo, mediana, varianza y desviación estándar de


cada uno de los elementos de las 15 muestras analizadas. Respecto a la desviación estándar, se
puede observar que los compuestos que presentaron la menor desviación estándar fueron K 2O y
MnO, esto muestra una homogeneidad en cuanto a la composición de los suelos en relación a
los dos compuestos. Por otro lado, se determinó que los compuestos SiO 2 y CaO presentan una
mayor heterogeneidad, en cuanto a la composición de los suelos en porcentaje. Esto se ratifica
con los valores muy dispersos de la varianza de cada compuesto.

Tabla 7.- Estadística descriptiva de los elementos presentes en las muestras.

Al2O3 SiO2 K2O CaO MgO MnO Fe2O3


Nro. de Valores 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
Valor Min. (%) 16.30 43.30 0.54 1.99 0.00 0.12 4.93
Valor Max. (%) 21.80 63.40 2.14 18.90 7.38 0.28 9.65
Media (%) 18.66 52.73 1.17 9.39 0.49 0.18 7.29
Mediana (%) 18.40 53.50 1.09 10.90 0.00 0.18 7.07
Varianza 4.49 41.93 0.29 29.86 3.63 0.00 1.66
Des. Est. 2.12 6.48 0.54 5.47 1.91 0.04 1.29
Cft. Asim. 0.44 -0.03 0.60 0.13 3.87 0.44 0.21
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

6.6.1.1 Aluminio (Al2O3).

En la Figura 30 se aprecia el histograma para el aluminio Al2O3, el mismo que muestra una
asimetría positiva ya que su cola de distribución se alarga hacia la derecha. Además, se observa
que la mayor frecuencia (5) de Al2O3 radica entre 16% y 17%. Sin embargo, las frecuencias
restantes (2) se mantienen constantes entre 17% y 20%.

54
El diagrama de cajas y bigotes (Figura 31) indico que la mayor concentración de Al2O3 se
encuentra entre el 16.4% y 18.4%. Estos resultados se pueden ratificar con el histograma, ya que
se obtuvieron resultados similares.

Figura 30.- Histograma de Al2O3.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

Figura 31.- Diagrama de cajas y bigotes de Al 2O3.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

55
6.6.1.2 Silicio (SiO2).

El histograma correspondiente al SiO2 se muestra en la Figura 32. Asimismo, de acuerdo a su


eje de simetría, se establece una asimetría negativa, es decir presenta una cola alargada hacia
la izquierda. Respecto a las frecuencias 5 es la mayor registrando valores entre 55% y 60%.
Seguida de una frecuencia 4 entre 45% y 50%. En el diagrama de cajas y bigotes se (Figura 33)
constató que la mayor concentración del compuesto, se da entre los porcentajes 53.5% y 57%.

Figura 32.- Histograma de SiO2.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

Figura 33.- Diagrama de cajas y bigotes de SiO2.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

56
6.6.1.3 Potasio (K2O).

El histograma de K2O indica una asimetría positiva, mostrando un alargamiento de su cola a la


derecha, esto se puede observar en la Figura 34. De igual manera se puede apreciar que entre
0.5% y 1%, se registra la mayor frecuencia (6). Sin embargo, la menor frecuencia (2) se encuentra
entre el 1.5% y 2.5%.

En la Figura 35 en donde se presenta el diagrama de cajas y bigotes de K 2O se muestra que la


mayor concentración de K2O se encuentra entre 0.56 % y 1.090 %, demostrando el valor de
frecuencia 6 descrito en el histograma.

Figura 34.- Histograma de K2O.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

Figura 35.- Diagrama de cajas y bigotes de K2O.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

57
6.6.1.4 Calcio (CaO)

En el histograma de CaO (Figura 36) se observa un alargamiento de su cola hacia la izquierda,


indicando una asimetría negativa. Además, se observa que los porcentajes entre 10% y 15%
presenta una frecuencia de 6. Mientras que los porcentajes de entre 15% y 20% presentan una
frecuencia de 2. En el diagrama de cajas y bigotes (Figura 37) se comprueba que la mayor
concentración de CaO se encuentra entre 10.9 % y 13 %.

Figura 36.- Histograma de CaO.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

Figura 37.- Diagrama de cajas y bigotes de CaO.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

58
6.6.1.5 Magnesio (MgO)

En la Figura 38 se muestra el histograma de MgO en el cual como se puede observar no posee


una asimetría positiva o negativa, debido a que, de las 15 muestras analizadas, solo una muestra
evidenció la presencia de MgO (Tabla 2) y por ende la frecuencia como se observa en el
histograma, es de 1.

Figura 38.- Histograma de MgO.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

6.6.1.6 Manganeso (MnO)

En el histograma de MnO (Figura 39), se evidencia una asimetría positiva indicando un


alargamiento de su cola a la derecha. En cuanto a su frecuencia, se evidencia que los porcentajes
de entre 0.15% y 0.20% presentan la mayor frecuencia (8). Mientras que la frecuencia más baja
(1) se evidencia los porcentajes entre 0.25% y 0.30%. Asimismo, en el diagrama de cajas y
bigotes (Figura 40) se evidencia que la mayor concentración de MnO se encuentra entre los
porcentajes 0.155 % y 0.176 %.

59
Figura 39.- Histograma de MnO.
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

Figura 40.- Diagrama de cajas y bigotes de MnO.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

6.6.1.7 Hierro (Fe2O3).

En el histograma de Fe2O3, indica un alargamiento de su cola a la derecha, mostrando una


asimetría positiva como se puede mostrar en la Figura 41. Asimismo, las frecuencias más altas
son 4 y 5, mostrando porcentajes entre 7% - 8%, y 6% - 7% respectivamente. De igual manera,
en el Figura 42 donde se muestra el diagrama de cajas y bigotes de Fe 2O3, se muestra que la
mayor concentración de compuesto se encuentra entre 6.2 % y 7.07 %.

60
Figura 41.- Histograma de Fe2O3.
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

Figura 42.- Diagrama de cajas y bigotes de Fe2O3.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor

6.6.2. Coeficiente de correlación de elementos mayoritarios.

El coeficiente de correlación mide la relación entre dos variables, y este a su vez mide el grado
de proporcionalidad de ambas variables. Asimismo, el grado de proporcionalidad o correlación
tiene un valor que va desde -1 hasta +1, siendo -1 para un coeficiente de proporcionalidad
negativo y +1 para un coeficiente de proporcionalidad positivo. De manera que, los valores
positivamente correlacionados se mueven en una misma dirección. Mientras que los valores
negativamente correlacionados se mueven en direcciones opuestas (Johnson y Kuby, 2008).

61
Es así que, en la Tabla 8 los valores con correlación positiva y que más se acerquen a +1
muestran una relación entre los compuestos, es decir, tienen relación mineralógica. Por el
contrario, los valores que más se acerquen a -1 o se correlacionan negativamente son relaciones
débiles, en donde un compuesto aumenta y el otro disminuye.

Tabla 8.- Correlación de elementos mayoritarios correspondientes a los datos de FRX.

Al2O3 SiO2 K2O CaO MgO MnO Fe2O3


Al2O3 1
SiO2 0.217 1
K2O -0.067 0.462 1
CaO -0.512 -0.920 -0.315 1
MgO -0.165 -0.403 -0.279 0.421 1
MnO -0.060 -0.316 -0.182 0.296 0.278 1
Fe2O3 -0.280 -0.819 -0.360 0.783 0.221 0.534 1
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

En base a la tabla de correlación de óxidos, se establece que el valor más aproximado a +1, es
el valor entre Fe2O3 – CaO (0.783), lo cual mostraría la presencia de hornblenda (ferrohornblenda
y magnesiohornblenda), la misma que se encuentra comúnmente en rocas ígneas como el granito
(Fernandez, 2016), y como se observa en el mapa geológico (apartado 5.3) existe gran presencia
de granito en la zona. Asimismo, como siguiente valor aproximado a +1 es el valor entre MnO –
Fe2O3 (0.534). Es común encontrar al Fe y Mn asociados, y en condiciones de aridez el Fe y Mn
se encuentran oxidados, y por ende inmóviles, lo que les permite acumularse bajo colores
intensos, rojos o amarillos (Rivera y Valiente, 2003), lo cual es observable en todo el polígono 3.

A continuación, se aprecia gráficamente en las Figuras 43 y 44 mediante nubes de dispersión, la


correlación de los elementos Fe 2O3 – CaO y MnO – Fe2O3 respectivamente, evidenciando la
correlación positiva entre ellos.

62
12

10

Fe2O3 (%)
6

0
0 5 10 15 20
CaO (%)

Dispersión Lineal (Dispersión)

Figura 43.- Nube de dispersión de CaO vs Fe2O3.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

12

10

8
Fe2O3 (%)

0
0 0 0 0 0 0 0
MnO (%)

Dispersión Lineal (Dispersión)

Figura 44.- Nube de dispersión de MnO vs Fe2O3.


Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

6.7 Mapas Geoquímicos.

Los mapas geoquímicos muestran la distribución espacial de las concentraciones obtenidas


mediante análisis de FRX, en el polígono 3. Los mapas geoquímicos mostrados a continuación
fueron realizados mediante el Programa ArcGis 10.5 con ayuda de la extensión IDW.

63
Tabla 9.- Tendencia de distribución espacial.

Al2O3 SiO2 K2O CaO MgO MnO Fe2O3


Fondo 18,66 52,73 1,17 9,39 0,49 0,18 7,29
Umbral 20,78 59,21 1,71 14,85 2,40 0,23 8,58
Subanomalia 22,90 65,68 2,24 20,32 4,30 0,27 9,87
Anomalia 25,01 72,16 2,78 25,78 6,21 0,31 11,16
A. Definid 27,13 78,63 3,31 31,25 8,11 0,35 12,45
Fuente: Autor.
Elaboración: Autor.

6.7.1. Mapa geoquímico de Al2O3.

El mapa geoquímico de Al presenta concentraciones de 0 a 18.66% (background) en gran parte


del polígono 3. Mientras que los valores de umbral (20.78 – 22.90%) se muestran en la parte
Noroeste, Este y Sur del polígono. Asimismo, los valores subanomálicos (20.78 – 22.90%) se
presentan dentro de las zonas de umbral (Anexo 4.1, pag 90).

6.7.2. Mapa geoquímico de SiO2.

En cuanto al mapa geoquímico del Si, se observó que los valores de fondo (0 – 52.73%) se
presentan en la mayoría de la zona. Los valores de umbral (52.73 – 59.21%) se muestran al
Sureste y Noroeste del polígono. Mientras que los valores subanomálicos (59.21 – 65.68%) se
muestran en pequeñas zonas al Este y Noroeste del polígono (Anexo 4.2, pag 91).

6.7.3. Mapa geoquímico de CaO.

En el mapa geoquímico de Ca, se muestran concentraciones de 0 a 9.39% (fondo) en casi todo


el polígono, con excepción de las zonas de umbral (9.39 – 14.85%) que son pequeñas y se
encuentran al Norte y Suroeste del polígono (Anexo 4.3, pag 92).

6.7.4. Mapa geoquímico de Fe2O3.

El mapa geoquímico de Fe, muestra valores de fondo de 0 a 7.29% en gran parte del polígono,
al Sureste, Sur y Noroeste. Valores de umbral (7.29 – 8.58%) en la parte central, Norte, Noreste
y Suroeste del polígono. Valores subanomálicos (8.58 – 9.87%) en pequeña proporción en el
centro y al Noreste del polígono (Anexo 4.4, pag 93).

6.7.5. Mapa geoquímico de K2O.

En cuanto al mapa geoquímico de K, se presentan concentraciones de 0 a 1.17% (fondo) en gran


parte del polígono. Mientras que, los valores del umbral (1.17 – 1.71%) se encuentran en menor

64
proporción al Sureste, Sur y Oeste del polígono. Los valores subanomálicos (1.71 – 2.24%) se
encuentran solamente al Sureste del polígono (Anexo 4.5, pag 94).

6.7.6. Mapa geoquímico de MgO.

En el mapa geoquímico de Mg, se observa los valores de fondo (0 – 0.49%) en casi la totalidad
del polígono, con excepción de una pequeña parte al Suroeste en donde se concentran los
valores de umbral, subanomalía, anomalía y anomalía definida (Anexo 4.6, pag 95).

6.7.7. Mapa geoquímico de MnO.

El mapa geoquímico de Mn muestra valores de fondo (0 – 0.18%) al Noroeste, Sur y Sureste,


ocupando gran parte del polígono. Valores de umbral (0.18 – 0.23%) al Norte, Sureste y Suroeste
del polígono. Mientras que valores subanomálicos (0.23 – 0.27%) en una pequeña parte al
Noroeste polígono (Anexo 4.7, pag 96).

65
CONCLUSIONES

 Acorde al análisis mineralógico mediante microscopía (macroscopía) realizado en los


líticos presentes en las 15 muestras se estableció que la zona correspondiente al polígono
3 presenta los siguientes minerales en las rocas: cuarzo 45%, plagioclasas 43%, pirolusita
20%, piroxeno 10%, biotita 16% y hornblenda 9%.

 En base a los resultados obtenidos del análisis mineralógico mediante DRX realizado a la
litología existente en la zona se determinaron cuatro rocas representativas: granito,
andesita, riolita y andesita porfídica.

 Los análisis de fluorescencia de rayos X (FRX) junto con los análisis de histogramas y
diagramas de cajas y bigotes demostraron que el polígono de estudio presento los
siguientes elementos: Al2O3, SiO2, K2O, CaO, MgO, MnO y Fe2O3; en donde el SiO2 fue el
elemento predominante debido a que presento mayor concentración (52.73%). Esto se
debería a la alta presencia de cuarzo en los suelos.

 De los mapas geoquímicos elaborados, se detectaron anomalías de Mn concentradas al


Suroeste del polígono.

 En base a los análisis antes mencionados se estableció además de la composición


mineralógica de la litología, las alteraciones hidrotermales propilítica y clorítica.

66
RECOMENDACIONES

 En la toma de muestras, se recomienda tratar de evitar en lo máximo posible la materia


orgánica para evitar la incongruencia de datos al realizar los análisis.
 Antes de realizar cualquier análisis, la muestra debe estar totalmente seca para poder
tener una correcta homogenización de la muestra y por ende resultados correctos.
 Durante el análisis de las muestras se recomienda limpiar los equipos o utensilios de
análisis antes de pasar a otra muestra para evitar la contaminación de las mismas y
obtener resultados incongruentes.
 Al realizar el análisis ICP se recomienda obtener una curva de calibración lo más cercana
a 1, para poder obtener resultados exactos del análisis.

67
BIBLIOGRAFIA

Alicante, U. (2015). Espectroscopía de emisión por plasma de acoplamiento inductivo.


Recuperado el 2 de Octubre de 2017, de https://sstti.ua.es/es/instrumentacion-
cientifica/unidad-de-analisis/espectroscopia-de-emision-por-plasma-de-acoplamiento-
inductivo.html

AMBIENTE, C. D. (1999). Los criterios y estándares para declarar un suelo contaminado en


Andalucía y la metodología y técnicas de toma de muestra y análisis para su investigación.

Aspden, J., Harrison, S., & Rundle, C. (1992). New geochronological control for the tectono-
magmatic evolution of the metamorphic basement, Cordillera Real and El Oro Province of
Ecuador. Journal of South American Earth Sciences, 77-96.

Beckhoff, B., KanngieBer, B., Langhoff, N., Wedell, R., & Wolff, H. (2007). Handbook of practical
X-ray fluorescence analysis. Springer Science & Business Media.

Besoain, E. (1970). Curso de Mineralogía de Suelos. Turrialba: Departamento de Cultivos y


Suelos.

Emery, X. (2013). Geoestadística. Santiago de Chile.

Fassbender, H. W., & Bomemisza. (1994). Química de suelos con énfasis en suelos de América
Latina (Segunda ed.). San Jose: Servicio Editorial del Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura.

Fernández, J. C. (2016). PATRIMONIO MINERALÓGICO DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA.


Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 2016.

Galán, E., Fernández, J., González, I., Aparicio, P., & Romero, A. (2008). Influence of geological
setting on geochemical baselines of trace elements in soils. Application to soils of South–
West Spain. Journal of Geochemical Exploration, 89-106.

Garnit, H., & Bouhlel, S. (2017). Petrography, mineralogy and geochemistry of the Late Eocene
oolitic ironstones of the Jebel and, Southern Tunisian Atlas. Ore Geology Reviews, 134-
153.

Gitman, L., & Joehnk, M. (2009). Fundamentos de inversiones. Pearson Eduación.

Hungerbuhler, D., Steinmann, M., Winkler, W., Seward, D., Eguez, A., Peterson, D., . . . Hammer,
C. (202). Neogene stratigraphy and Andean geodynamics of southern Ecuador. Earth-
Science Reviews, 75-124.

68
Ikhmayies, S., Li, B., Carpenter, J., Li, J., Yang Hwang, J., Monteiro, S., . . . Kim, J. (2017).
Characterization of Minerals, Metals, and Materials 2017. Springer.

Johnson, R., & Kuby, P. (2008). Estadística Elemental: Lo esencial (Décima ed.). Cengage
Learning .

Kennerley, J. B. (1973). Geology of Loja Province, Southern Ecuador: Institute of Geological


Sciences, Overseas Division, Report 23.

Loayza, C. (2017). Caracterización de arcillas anturales del cantón Catamayo y sus usos
potenciales en la tecnología. Tesis, Universidad Técnica Particula de Loja, Loja.

Mangeaud, A. (2014). Estadística aplicada a las ciencias geológicas. Córdoba: Universidad


Nacional de Córdoba.

Matheron, G. (2005). Curso de geoestadística. Paris: Centro de Geoestadística de la Escuela de


Minas de París.

McSween, H., Richardson, S., & Uhle, M. (2004). Geochemistry: Pathways and Processes.
Columbia University Press.

Pilatasig, L., Ibadango, E., & Torres, C. (2013). PROYECTO MODELO PILOTO PARA LA
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL GEOLÓGICO- MINERALÓGICO DE LAS ZONAS
ZARUMA Y CARIAMANGA A ESCALA 1:100.000. Senescyt.

Rivera, W., & Valiente, C. (2003). Elaboración de un filtro de aplicación doméstica para la
remoción de hierro y manganeso del agua, utilizando el proceso de aireación y de
contacto. Tesis, Universidad de El Salvador, San Salvador.

Salama, W., El Aref, M., & Gaupp, R. (2012). Mineralogical and geochemical investigations of the
Middle Eocene ironstones, El Bahariya Depression, Western Desert, Egypt. Gondwana
Research, 717-736.

Salazar, S., Bravo, J., & Román, M. (2009). Identificación de la fracción mineral del aerosol
atmosférico, en una zona urbana de la ciudad de México por medio de Difracción y
Fluorescencia de Rayos-X. Ciudad de México: Atmósfera, 2(2).

Sánchez, Á. (2012). Estudio geológico estructural e inventario de deslizamientos del área 1 de la


cuenca de Catamayo. Tesis, Universidad Técnica Particular de Loja, Loja.

69
Silva, E., & Nieves, I. (2010). Caracterización geoquímica y petrográfica para determinar
anomalías auríferas en la concesión minera Chocó 3 perteneciente a C.V. Minerven,
ubicada en el municipio autónomo de Callao, estado Bolívar. Tesis, Bolívar.

Townley, B. (s.f.). Hidrotermalismo. Obtenido de Universidad de Chile:


www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/ALTERACION.pdf

Young, S., Pitawala, A., & Ishiga, H. (2013). Geochemical characteristics of stream sediments,
sediment fractions, soils, andbasement rocks from the Mahaweli River and its catchment,
Sri LankaSansfica. Chernie der Erde, 357-371.

70
ANEXOS

71
Anexo I: Mapa de afloramientos analizado

72
Anexo II: Fichas mineralógicas

Peticionario Juan Carlos Ramírez T


Obra
Exploración Geoquímica Alamala-Catamayo

Fecha recepción 28 – 07 – 2017 Código de estudio P – 017 - 084


Acta Número AM 000524 Registro Laboratorio
INTÉRPRETE Juan Carlos Ramírez
Código de Cliente Fecha análisis
muestra: 15 Laboratorio
Microscopio usado: Motic SMZ - 168
Análisis adicionales: ICP – FRX - DRX
ORIGEN DE LA MUESTRA
Procedencia:
Provincia: Loja; Canton: Loja; Parroquia: San Pedro de la Bendita; Sector: Alamala
Coordenadas (WGS- X: 677750 Y: 9557750 Z: 1255 ,snm
1984)
Formación geológica: Fm Sacapalca
ROCA ÍGNEA
VOLCÁNICA PLUTÓNICA X HIPABISAL
Índice de color Hololeucocrática (M´<10%) Leucocrática X
(10%<M´<35%)
Mesocrática (35%<M´<65%) Melanocrática Holomelanocrática
(65%<M´<90%) (M´>90%)
Cristalinidad (contenido de Hipohialina 1-20% Hialocristalina 20-50%
vidrio)
Holohialina 50-100% Holocristalina 0%
Textura Fanerítica X Afanítica
Vesicular Porfídica Vítrea
Otras:
Tamaño de grano Muy grueso >16mm Grueso 2-16mm X
Medio 0.25-2mm Fino <0.25mm
Relación entre los granos Inequigranular X Equigranular
minerales
Panidiomórfica Hipidiomórfica X Alotriomórfica
Minerales Primarios (%) Cuarzo: 40%
Plagioclasa: 28%

Minerales Máficos y Piroxeno: 10% Biotita: 15% Hornblenda: 7%


Accesorios (%)
Minerales de alteración Calcita
Tipo de alteración
Nombre de la roca Granodiorita

73
Peticionario Juan Carlos Ramírez T
Obra
Exploración Geoquímica Alamala-Catamayo

Fecha recepción 28 – 07 – 2017 Código de estudio P – 017 - 084


Acta Número AM 000523 Registro Laboratorio
INTÉRPRETE Juan Carlos Ramírez
Código de Cliente Fecha análisis
muestra: 14 Laboratorio
Microscopio usado: Motic SMZ - 168
Análisis adicionales: ICP – FRX - DRX
ORIGEN DE LA MUESTRA
Procedencia:
Provincia: Loja; Canton: Loja; Parroquia: San Pedro de la Bendita; Sector: Alamala
Coordenadas (WGS- X: 676550 Y: 9557750 Z: 1440 ,snm
1984)
Formación geológica: Fm Sacapalca
ROCA ÍGNEA
VOLCÁNICA PLUTÓNICA X HIPABISAL
Índice de color Hololeucocrática (M´<10%) Leucocrática X
(10%<M´<35%)
Mesocrática (35%<M´<65%) Melanocrática Holomelanocrática
(65%<M´<90%) (M´>90%)
Cristalinidad (contenido de Hipohialina 1-20% Hialocristalina 20-50%
vidrio)
Holohialina 50-100% Holocristalina 0%
Textura Fanerítica X Afanítica
Vesicular Porfídica Vítrea
Otras:
Tamaño de grano Muy grueso >16mm Grueso 2-16mm X
Medio 0.25-2mm Fino <0.25mm
Relación entre los granos Inequigranular X Equigranular
minerales
Panidiomórfica Hipidiomórfica X Alotriomórfica
Minerales Primarios (%) Cuarzo: 40%
Plagioclasa: 25%

Minerales Máficos y Piroxeno: 5% Biotita: 25 - 30% Hornblenda: 4 - 5%


Accesorios (%)
Minerales de alteración Calcita
Tipo de alteración
Nombre de la roca Granodiorita
Observaciones

74
Peticionario Juan Carlos Ramírez T
Obra
Exploración Geoquímica Alamala-Catamayo

Fecha recepción 28 – 07 – 2017 Código de estudio P – 017 - 084


Acta Número AM 000522 Registro Laboratorio
INTÉRPRETE Juan Carlos Ramírez
Código de Cliente Fecha análisis
muestra: 13 Laboratorio
Microscopio usado: Motic SMZ - 168
Análisis adicionales: ICP – FRX - DRX
ORIGEN DE LA MUESTRA
Procedencia:
Provincia: Loja; Canton: Loja; Parroquia: San Pedro de la Bendita; Sector: Alamala
Coordenadas (WGS- X: 675700 Y: 9557750 Z: 1490 ,snm
1984)
Formación geológica: Fm Sacapalca
ROCA ÍGNEA
VOLCÁNICA PLUTÓNICA HIPABISAL
Índice de color Hololeucocrática (M´<10%) Leucocrática
(10%<M´<35%)
Mesocrática (35%<M´<65%) X Melanocrática Holomelanocrática
(65%<M´<90%) (M´>90%)
Cristalinidad (contenido de Hipohialina 1-20% Hialocristalina 20-50%
vidrio)
Holohialina 50-100% Holocristalina 0%
Textura Fanerítica Afanítica
Vesicular Porfídica X Vítrea
Otras:
Tamaño de grano Muy grueso >16mm Grueso 2-16mm
Medio 0.25-2mm X Fino <0.25mm
Relación entre los granos Inequigranular X Equigranular
minerales
Panidiomórfica Hipidiomórfica X Alotriomórfica
Minerales Primarios (%) Plagioclasa: 65%

Minerales Máficos y Piroxeno: 20% Hornblenda: 15%


Accesorios (%)
Minerales de alteración Calcita
Tipo de alteración
Nombre de la roca Andesita Porfídica
Observaciones

75
Peticionario Juan Carlos Ramírez T
Obra
Exploración Geoquímica Alamala-Catamayo

Fecha recepción 28 – 07 – 2017 Código de estudio P – 017 - 084


Acta Número AM 000520 Registro Laboratorio
INTÉRPRETE Juan Carlos Ramírez
Código de Cliente Fecha análisis
muestra: 11 Laboratorio
Microscopio usado: Motic SMZ - 168
Análisis adicionales: ICP – FRX - DRX
ORIGEN DE LA MUESTRA
Procedencia:
Provincia: Loja; Canton: Loja; Parroquia: San Pedro de la Bendita; Sector: Alamala
Coordenadas (WGS- X: 673700 Y: 9557750 Z: 1435 ,snm
1984)
Formación geológica: Fm Sacapalca
ROCA ÍGNEA
VOLCÁNICA PLUTÓNICA HIPABISAL
Índice de color Hololeucocrática (M´<10%) Leucocrática
(10%<M´<35%)
Mesocrática (35%<M´<65%) X Melanocrática Holomelanocrática
(65%<M´<90%) (M´>90%)
Cristalinidad (contenido de Hipohialina 1-20% Hialocristalina 20-50%
vidrio)
Holohialina 50-100% Holocristalina 0%
Textura Fanerítica Afanítica
Vesicular Porfídica X Vítrea
Otras:
Tamaño de grano Muy grueso >16mm Grueso 2-16mm
Medio 0.25-2mm X Fino <0.25mm
Relación entre los granos Inequigranular X Equigranular
minerales
Panidiomórfica Hipidiomórfica X Alotriomórfica
Minerales Primarios (%) Plagioclasa: 60 – 70 %

Minerales Máficos y Piroxeno: 10 – 15 %


Accesorios (%)
Minerales de alteración Calcita
Tipo de alteración
Nombre de la roca Andesita Porfídica
Observaciones

76
Peticionario Juan Carlos Ramírez T
Obra
Exploración Geoquímica Alamala-Catamayo

Fecha recepción 28 – 07 – 2017 Código de estudio P – 017 - 084


Acta Número AM 000518 Registro Laboratorio
INTÉRPRETE Juan Carlos Ramírez
Código de Cliente Fecha análisis
muestra: 8 Laboratorio
Microscopio usado: Motic SMZ - 168
Análisis adicionales: ICP – FRX - DRX
ORIGEN DE LA MUESTRA
Procedencia:
Provincia: Loja; Canton: Loja; Parroquia: San Pedro de la Bendita; Sector: Alamala
Coordenadas (WGS- X: 676700 Y: 9558750 Z: 1550 msnm
1984)
Formación geológica: Fm Sacapalca
ROCA ÍGNEA
VOLCÁNICA PLUTÓNICA X HIPABISAL
Índice de color Hololeucocrática (M´<10%) Leucocrática X
(10%<M´<35%)
Mesocrática (35%<M´<65%) Melanocrática Holomelanocrática
(65%<M´<90%) (M´>90%)
Cristalinidad (contenido de Hipohialina 1-20% Hialocristalina 20-50%
vidrio)
Holohialina 50-100% Holocristalina 0%
Textura Fanerítica X Afanítica
Vesicular Porfídica Vítrea X
Otras:
Tamaño de grano Muy grueso >16mm Grueso 2-16mm X
Medio 0.25-2mm Fino <0.25mm
Relación entre los granos Inequigranular X Equigranular
minerales
Panidiomórfica Hipidiomórfica X Alotriomórfica
Minerales Primarios (%) Cuarzo: 55 % Feldespatos potásicos: 10 %
Plagioclasa: 20 %
Minerales Máficos y Piroxeno: 15 %
Accesorios (%)
Minerales de alteración Calcita
Tipo de alteración
Nombre de la roca Granodiorita
Observaciones Cubierta por calcita, lo que dificulta el análisis

77
Peticionario Juan Carlos Ramírez T
Obra
Exploración Geoquímica Alamala-Catamayo

Fecha recepción 28 – 07 – 2017 Código de estudio P – 017 - 084


Acta Número AM 000516 Registro Laboratorio
INTÉRPRETE Juan Carlos Ramírez
Código de Cliente Fecha análisis
muestra: 7 Laboratorio
Microscopio usado: Motic SMZ - 168
Análisis adicionales: ICP – FRX - DRX
ORIGEN DE LA MUESTRA
Procedencia:
Provincia: Loja; Canton: Loja; Parroquia: San Pedro de la Bendita; Sector: Alamala
Coordenadas (WGS- X: 674700 Y: 9558750 Z: 1595 msnm
1984)
Formación geológica: Fm Sacapalca
ROCA ÍGNEA
VOLCÁNICA X PLUTÓNICA HIPABISAL
Índice de color Hololeucocrática (M´<10%) Leucocrática
(10%<M´<35%)
Mesocrática (35%<M´<65%) Melanocrática X Holomelanocrática
(65%<M´<90%) (M´>90%)
Cristalinidad (contenido de Hipohialina 1-20% Hialocristalina 20-50%
vidrio)
Holohialina 50-100% Holocristalina 0%
Textura Fanerítica Afanítica
Vesicular Porfídica Vítrea
Otras:
Tamaño de grano Muy grueso >16mm Grueso 2-16mm
Medio 0.25-2mm Fino <0.25mm
Relación entre los granos Inequigranular Equigranular
minerales
Panidiomórfica Hipidiomórfica Alotriomórfica
Minerales Primarios (%) Plagioclasa: 45 - 55 %
Minerales Máficos y Piroxeno: 2 - 3 %
Accesorios (%) Horblenda: 4 – 5%
Minerales de alteración Calcita
Tipo de alteración
Nombre de la roca Andesita
Observaciones

78
Peticionario Juan Carlos Ramírez T
Obra
Exploración Geoquímica Alamala-Catamayo

Fecha recepción 28 – 07 – 2017 Código de estudio P – 017 - 084


Acta Número AM 000515 Registro Laboratorio
INTÉRPRETE Juan Carlos Ramírez
Código de Cliente Fecha análisis
muestra: 6 Laboratorio
Microscopio usado: Motic SMZ - 168
Análisis adicionales: ICP – FRX - DRX
ORIGEN DE LA MUESTRA
Procedencia:
Provincia: Loja; Canton: Loja; Parroquia: San Pedro de la Bendita; Sector: Alamala
Coordenadas (WGS- X: 674700 Y: 9558800 Z: 1590 msnm
1984)
Formación geológica: Fm Sacapalca
ROCA ÍGNEA
VOLCÁNICA X PLUTÓNICA HIPABISAL X
Índice de color Hololeucocrática (M´<10%) Leucocrática
(10%<M´<35%)
Mesocrática (35%<M´<65%) X Melanocrática Holomelanocrática
(65%<M´<90%) (M´>90%)
Cristalinidad (contenido de Hipohialina 1-20% Hialocristalina 20-50%
vidrio)
Holohialina 50-100% Holocristalina 0%
Textura Fanerítica Afanítica
Vesicular Porfídica X Vítrea
Otras:
Tamaño de grano Muy grueso >16mm Grueso 2-16mm
Medio 0.25-2mm X Fino <0.25mm
Relación entre los granos Inequigranular X Equigranular
minerales
Panidiomórfica Hipidiomórfica X Alotriomórfica
Minerales Primarios (%) Plagioclasa: 65 - 70 %
Minerales Máficos y Biotita: 15 – 20% Hornblenda: 5 – 10%
Accesorios (%) Piroxenos: 10%
Minerales de alteración Calcita
Tipo de alteración
Nombre de la roca Andesita Porfídica
Observaciones

79
Peticionario Juan Carlos Ramírez T
Obra
Exploración Geoquímica Alamala-Catamayo

Fecha recepción 28 – 07 – 2017 Código de estudio P – 017 - 084


Acta Número AM 000513 Registro Laboratorio
INTÉRPRETE Juan Carlos Ramírez
Código de Cliente Fecha análisis
muestra: 4 Laboratorio
Microscopio usado: Motic SMZ - 168
Análisis adicionales: ICP – FRX - DRX
ORIGEN DE LA MUESTRA
Procedencia:
Provincia: Loja; Canton: Loja; Parroquia: San Pedro de la Bendita; Sector: Alamala
Coordenadas (WGS- X: 676750 Y: 9559800 Z: 1625 msnm
1984)
Formación geológica: Fm Sacapalca
ROCA ÍGNEA
VOLCÁNICA PLUTÓNICA HIPABISAL X
Índice de color Hololeucocrática (M´<10%) Leucocrática
(10%<M´<35%)
Mesocrática (35%<M´<65%) X Melanocrática Holomelanocrática
(65%<M´<90%) (M´>90%)
Cristalinidad (contenido de Hipohialina 1-20% Hialocristalina 20-50%
vidrio)
Holohialina 50-100% Holocristalina 0%
Textura Fanerítica Afanítica
Vesicular Porfídica X Vítrea
Otras:
Tamaño de grano Muy grueso >16mm Grueso 2-16mm
Medio 0.25-2mm X Fino <0.25mm
Relación entre los granos Inequigranular X Equigranular
minerales
Panidiomórfica Hipidiomórfica X Alotriomórfica
Minerales Primarios (%) Plagioclasa: 30 %
Bornita: 20 %
Minerales Máficos y Piroxenos: 2 %
Accesorios (%) Anfíbol: 2 %
Minerales de alteración Calcita
Tipo de alteración
Nombre de la roca Andesita Porfídica
Observaciones

80
Peticionario Juan Carlos Ramírez T
Obra
Exploración Geoquímica Alamala-Catamayo

Fecha recepción 28 – 07 – 2017 Código de estudio P – 017 - 084


Acta Número AM 000511 Registro Laboratorio
INTÉRPRETE Juan Carlos Ramírez
Código de Cliente Fecha análisis
muestra: 2 Laboratorio
Microscopio usado: Motic SMZ - 168
Análisis adicionales: ICP – FRX - DRX
ORIGEN DE LA MUESTRA
Procedencia:
Provincia: Loja; Canton: Loja; Parroquia: San Pedro de la Bendita; Sector: Alamala
Coordenadas (WGS- X: 674700 Y: 9559800 Z: 1670 msnm
1984)
Formación geológica: Fm Sacapalca
ROCA ÍGNEA
VOLCÁNICA PLUTÓNICA HIPABISAL X
Índice de color Hololeucocrática (M´<10%) Leucocrática
(10%<M´<35%)
Mesocrática (35%<M´<65%) X Melanocrática Holomelanocrática
(65%<M´<90%) (M´>90%)
Cristalinidad (contenido de Hipohialina 1-20% Hialocristalina 20-50%
vidrio)
Holohialina 50-100% Holocristalina 0% X
Textura Fanerítica Afanítica
Vesicular Porfídica X Vítrea
Otras:
Tamaño de grano Muy grueso >16mm Grueso 2-16mm
Medio 0.25-2mm X Fino <0.25mm
Relación entre los granos Inequigranular X Equigranular
minerales
Panidiomórfica Hipidiomórfica X Alotriomórfica
Minerales Primarios (%) Plagioclasa: 65 %
Minerales Máficos y Hornblenda: 20 – 25% Piroxenos: 10 – 15%
Accesorios (%) Biotita: 5 – 10%
Minerales de alteración Calcita
Tipo de alteración
Nombre de la roca Andesita Porfídica
Observaciones

81
Anexo III: DFR-X

3.1 Difractograma de rayos X -Granodiorita

82
83
3.2 Difractograma de rayos X –Riolita

84
85
3.3 Difractograma de Rayos X – Andesita

86
87
3.4 Difractograma de rayos X –Pórfido Andesítico

88
89
Anexo IV

4.1 Mapa geoquímico de Al

90
4.2 Mapa geoquímico de Si

91
4.3 Mapa geoquímico de Ca

92
4.4 Mapa geoquímico de Fe

93
4.5 Mapa geoquímico de K

94
4.6 Mapa geoquímico de Mg

95
4.7 Mapa geoquímico de Mn

96

También podría gustarte