Nivelacion de Una Poligonal Cerrada
Nivelacion de Una Poligonal Cerrada
Nivelacion de Una Poligonal Cerrada
ASIGNATURA:
TOPOGRAFIA APLICADA
DOCENTE:
INTRODUCCIÓN
La topografía es la ciencia que estudia los métodos necesarios para llegar a
representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el
hombre, así como el conocimiento y manejo de los instrumentos como el nivel
automático, el trípode, la mira, la cinta topográfica, los jalones, entre otros; que
se precisan para tal fin. Al conjunto de operaciones necesarias para
representar topográficamente un terreno se denomina
INDICE
2.2.2. NIVELACION--------------------------------------------------------------------------------------- 5
VI.- RESULTADOS--------------------------------------------------------------------------------------------------- 13
VII.-CONCLUSIONES----------------------------------------------------------------------------------------------- 16
VIII.-RECOMENDACIONES---------------------------------------------------------------------------------------- 17
IX.-ANEXO FOTOGRAFICO-----------------------------------------------------------------------------------------18
X.- BIBLIOGRAFIA-------------------------------------------------------------------------------------------------- 21
Objetivos generales:
- Realizar una nivelación de circuito cerrado.
Objetivos específicos:
- Aplicar el método de nivelación cerrada y verificar su precisión.
- Efectuar un correcto uso de los instrumentos topográficos.
- Conocer los métodos de nivelación para circuitos cerrados.
- Aprender a trabajar en equipo para así elaborar una nivelación más
exacta.
- Calcular, con ayuda del nivel y de la mira las alturas de los
diferentes puntos asignados a lo largo del terreno a nivelar, así
como también obtener las cotas de los puntos antes asignados.
- Aprender a anotar los datos obtenidos en este tipo de nivelación a
una tabla de nivelación, así como también aprender cómo debemos
corregir los errores producidos durante la nivelación de circuito
cerrado. Además de hacer uso de elementos útiles en el apunte de
datos como la libreta de campo.
- Aprender a tomar distancias verticales.
La topografía es tan antigua como la civilización misma desde que existe la propiedad
de la tierra por lo cual se han ideado métodos para medirla o para identificar a quien
pertenece a una persona respecto a la otra. Como así también pasó con los babilonios
quienes practicaban algún tipo de topografía desde los años 2500 a.c. ya que los
arqueólogos han encontrado mapas grabadas en tablillas de la cual se cree que tienen
una antigüedad. El historiador griego Herodoto dice que la topografía se utilizó en
Egipto desde los años 1400 a.c. cuando este país se dividió en parcelas de terreno para
fine del cobro de impuestos. También podemos decir que los romanos utilizaron tres
instrumentos los cuales fueron el odómetro (conocido también como rueda de
medición), la groma (cruz de topografía) y por último el chorobate. Así mismo
podemos afirmar que la topografía es la ciencia que determina las condiciones y el
contorno de la superficie terrestre a través de la medición de distancias, direcciones y
elevaciones. Así mismo como las líneas y niveles que se necesitan para la construcción
de edificios, caminos, presas y otras estructuras. Además la topografía en campo nos
brinda como el cálculo de áreas y volúmenes. También existe un nuevo término de
referirse a la topografía como a la cartografía se trata de la geomática la cual se originó
en Canadá y es utilizado por las universidades de ese país. La geomática se refiere a la
medición, representación e información relacionada con las características de la
superficie de la tierra. Lo cual no nos sería extraño del uso de ese término en los
próximos 10 a 20 años. 2.3.
2.2.2. NIVELACION
Los Benchs Marks (BMs) constituyen los puntos de partida para las
nivelaciones. son de dos tipos:
- Redes de nivelación,
- Para nivelar todo tipo de ejes, (carreteras, canales, etc.)
- Para nivelar superficies llanas o ligeramente onduladas y
- Para el replanteo altimétrico de todas las obras de la ingeniería. El
instrumento utilizado es el Nivel del Ingeniero con la mira o estadía.
2.2.5.1.1. LONGITUDINAL
- Nivel
- Trípode
- Mira (2)
- Jalones (2)
- Wincha ( 30 metros)
- Libreta topográfica
3.1.1. NIVEL :
Para este nivel solo basta con nivelar el nivel de aire circular, pues como su
mismo nombre lo dice, el nivel de aire anular (cilíndrico) se nivela de forma
automática con solo presionar un botón antes de tomar la medida. A diferencia
del nivel basculante, la nivelación del nivel anular, se da de manera automática
con solo presionar un botón antes de realizar la medida.
3.1.2. TRÍPODE:
3.1.3. MIRA:
3.1.4. JALONES:
3.1.5. WINCHA:
El trabajo fue realizado en completo orden, teniendo en cuenta los saberes previos aprendidos
durante el curso de topografía, tomando recomendaciones,
VI.- RESULTADOS
error€(cota total)
(BM1) INICIO- (BM1) DE LLEGADA ERROR MAXIMO =
FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA-
UNPRG INFORME TOPOGRÁFICO
V.ATRAS V.ADELANT
HS HI HS HI
1.434 1.23 1.539 1.291 LEYENDA
1.682 1.432 2.082 1.138 LI= distancia acumulada
1.734 1.214 1.342 0.429 HS= Vista de hilo superior
2.011 1.283 1.937 1.194 HI= vista de hilo inferior
1.481 1.059 1.429 0.809 LT= distancia total
1.749 1.272 1.822 1.089
1.489 1.078 1.769 0.847
1.368 1.097 1.683 1.097
1.489 0.862 1.615 0.838
1.797 1.257 1.334 0.274
1.881 1.242 1.369 1.161
1.374 1.151 1.521 1.209
VII.-CONCLUSIONES
Los datos tomados no son tan exactos según el tipo de materiales y herramientas que
utilices.
Es importante aprender y conocer cómo realizar un levantamiento de terreno
precisamente porque nosotros como estudiantes de ingeniería debemos conocer
perfectamente estos cálculos y métodos.
Se puede decir que se ha logrado el propósito que nos trazamos al iniciar el trabajo de
campo.
Hemos apreciado los desniveles del terreno durante el levantamiento topográfico.
VII.-RECOMENDACIONES
VIII.-ANEXO FOTOGRÁFICO
IX.- BIBLIOGRAFÍA