Haro Rodríguez PDF
Haro Rodríguez PDF
Haro Rodríguez PDF
TRUJILLO – PERÚ
2016
DEDICATORIA
ii
AGRADECIMIENTO
Al Instituto del Mar del Perú (IMARPE) sede Huanchaco, por las facilidades en
dicha institución.
Al Blgo. Pesq. Dennis Atoche Suclupe encargado del área de demersales, por su
investigación.
y enseñanza.
trabajo.
iii
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
RECTOR
VICERECTOR ACADÉMICO
VICERECTOR DE INVESTIGACIÓN
PESQUERÍA
iv
DEL ASESOR
-------------------------------
Dra. Bilmia Veneros Urbina
----------------------
v
PRESENTACIÓN
----------------------------------------------
Br. Maria Teresa Haro Rodríguez
vi
JURADO DICTAMINADOR
------------------------------------------
Ms. C. Elena Icochea Barbarán
PRESIDENTE
------------------------------------------
Dra. Zoila Culquichicón Malpica
SECRETARIA
------------------------------------------
Dr. Roger Alva Calderón
VOCAL
vii
APROBACIÓN
Los profesores que suscriben, miembros del jurado dictaminador, declaran que la
viii
RESUMEN
ix
ABSTRACT
The objective of this research was to determine the age and growth of
Paralonchurus peruanus "coco" by interpreting growth rings in 491 pairs of
sagitta otolith, from artisanal fisheries in the region La Libertad from February to
December 2014. Analysis microincrement was found that the frequency of
formation of growth rings was annual. A key size-old was drafted, finding no
significant differences between sexes. Also, 8 age (3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10), of which
predominated the three years was obtained. Ages distribution was obtained. The
relationship between total fish length and the total otolith radius was linear and the
overall length ratio of total weight was potential with b = 2.9, presenting an
allometric growth. The parameters of von Bertalanffy growth by Table Curve 2D
V5. 01 program was estimated L∞ = 54.71cm these being; K = 0.145 años; t0 = -
0618 años. The equations of the curves of growth in length and weight were Lt =
( ))
54.71*(1-e(-0.145*(t-0.618))) and )
respectively.
x
ÍNDICE
Pág.
DEDICATORIA ..................................................................................................... ii
DEL ASESOR..........................................................................................................v
PRESENTACIÓN .................................................................................................. vi
RESUMEN .............................................................................................................x
ABSTRACT .......................................................................................................... X
INTRODUCCIÓN ................................................................................................1
RESULTADOS ....................................................................................................18
DISCUSIÓN ........................................................................................................28
CONCLUSIONES ...............................................................................................32
ANEXOS ...............................................................................................................42
INTRODUCCIÓN
Nuestro mar peruano, es uno de los más importantes del mundo, se extiende de
Norte a Sur en una franja Litoral de 3 080 Km, abarcando una superficie de 960
000 Km2, siendo uno de los mares más productivos del mundo presentando gran
variedad de especies debido a que en él confluyen corrientes de aguas frías del Sur
y aguas cálidas del Norte, además de presentar zonas de intenso afloramiento que
artesanal en esos países representa casi la mitad de la captura mundial del pescado
para consumo humano directo, pero sólo en los últimos años las organizaciones
nacionales e internacionales han empezado a mostrar más interés por ese sector.
Torres (2000) indica que en el mar peruano existe una gran riqueza en diversidad
entre los 17 y 56 cm, pero las que son más frecuentes son las tallas comprendidas
entre los 25 y 40 cm con un peso promedio de 800 g. Kelle et al. (1983) indican
anzuelos y redes diferentes. Así mismo Díaz (1999) indica que no se le conoce un
arte específico para su captura, siendo susceptible a todas las artes empleadas,
destacando por sus mayores capturas de las redes de arrastre, sin embargo, cabe
edad de los peces es uno de los elementos más importantes para el estudio de la
dinámica de sus poblaciones; es la base sobre la cual se hacen los cálculos que
2
permiten conocer los parámetros fundamentales de la población; siendo la base de
(Morales, 1992).
La edad puede determinarse por medio de uno o varios métodos como: análisis de
tejidos duros, tales como escamas, otolitos, vértebras, espinas y huesos urohiales.
de las marcas de crecimiento no puede darse por supuesta, debe ser determinada
permite determinar la edad con extrema precisión. Son numerosos los autores que
juveniles (Campana y Neilson, 1985; Palomera et al., 1988). Hay algunos estudios
1990). Sin embargo, a partir del primer año de vida la finura de los incrementos
Morales, 1986). Para detectar las transiciones vitales (Radtke, 1984). Estimar el
3
reclutamiento, la mortalidad y en estudios taxonómicos. (Methot, 1981; Robertson
de la población estudiada y de los datos disponibles, así como del costo y de los
Culquichicón (1993), indican que todos estos procesos son transferidos a muchas
partes del cuerpo. Begg (2005), indica que el crecimiento es uno de los parámetros
Los estudios sobre edad y crecimiento son necesarios para realizar un adecuado
con su explotación, así como la tasa de crecimiento individual de los peces influye
“suco”, González (1976), determinó cuatro años de edad (2, 3, 4, 5), siendo el más
frecuente el de tres años. Díaz (1999) reportó que la relación de la longitud del
pez con el radio del otolito es de tipo lineal y empleó las frecuencias de longitud
4
obteniendo identificó cuatro grupos de edad (1+, 2+, 3+ y 4+). Bringas (2012)
machos, empleando las frecuencias de longitud obtuvo seis grupos de edad (1+,
2+, 3+, 4+, 5+, 6+) para hembras y siete grupos de edad (1+, 2+, 3+, 4+, 5+, 6+,
7+) para machos. Goicochea et al., (2012) presentaron nueve grupos de edad (1, 2,
3, 4, 5, 6, 7, 8, 9).
5
MATERIAL Y MÉTODOS
(Instituto del Mar del Perú) en el Laboratorio Costero de Huanchaco (La libertad),
(Fig. 1).
Para la mejor visualización de los anillos de crecimiento fue necesario fijar los
otolitos en láminas porta objetos utilizando como medio de fijación Cristal bond
método de limado en la cara externa del otolito utilizando una lima a batería AA
7
calor. Para la observación de los anillos de crecimiento, los otolitos fueron
estereoscopio marca LEICA con cámara digital y analizador de imágenes, con luz
reflejada a un aumento de 10x, considerando una zona hialina y una opaca por
cada anillo de crecimiento. Las medidas fueron tomadas en la cara externa del
otolito desde el núcleo a cada uno de los anillos de crecimiento y al borde externo
8
Fig. 4. Medición de radios de los anillos de crecimiento en otolito sagita de
Paralonchurus peruanus “coco” procedente de la pesca artesanal de la
Región La Libertad de febrero a diciembre del 2014.
Para corroborar el tiempo de formación del primer anillo anual en los otolitos se
parte inferior del otolito, luego se procedió a fijar el otolito con cristal bond en
una lámina porta objeto para luego limarlo por la cara externa utilizando un
esmeril (lija) al agua hasta que se visualicen el foco y los anillos diarios este
9
A B
C D
Fig. 5. A. Corte transversal del otolito sagita, B. fijado del otolito con cristal bond,
C. limado del otolito por la cara interna y externa, D. pulido del otolito con
alúmina.
Utilizando un microscopio marca LEICA con cámara digital y con luz trasmitida a
anillos diarios) para así poder verificar si los anillos de crecimiento (zona opaca e
10
Fig. 6. Microscopio utilizado para la lectura de
anillos diarios del otolito sagita de
Paralonchurus peruanus “coco” procedente
de la pesca artesanal de la Región La Libertad
de febrero a diciembre del 2014.
utilizando el análisis mensual del incremento marginal del borde del otolito a lo
Siendo:
11
IM: incremento marginal del borde del otolito
( )
Donde:
al., 2012):
Donde:
12
Para determinar si existe diferencias entre el crecimiento de hembras y machos se
Rohlf 1990), relacionando la longitud (cm) y radio total del otolito (RT) y la
2. Planteamiento de hipótesis:
H0: b1=b2
H1: b1≠b2
n1+n2-4
5. Formula t calculado:
)
)
6. ttab: 1,96
7. decisión:
tcal≤ttab Se acepta H0
tcal≥ttab Se rechaza H1
Donde:
t: valor observado
13
b1 y b2: pendientes de las regresiones de la muestra de hembras y machos.
S: desviación estándar
peruanus, empleando como datos de entrada la longitud total (cm) y las edades,
formula:
∑ )
Donde:
Paralonchurus peruanus.
Para determinar el modelo de regresión que más se ajusta a los valores de radio
total del otolito (mm) y longitud total (cm), se ingresó las variables al programa
14
Para el calculó de las longitudes en años previo de vida se empleó la técnica del
Donde:
a= intercepto
b= pendiente
los datos de longitud total (cm) y peso total (g) respectivamente empleando la
ecuación potencial:
Donde:
a: intercepto
Culquichicon (1995):
Donde:
15
Si b=3, crecimiento isométrico, si b≠3, crecimiento alométrico.
2D V5.01 (Systat Software Inc., 2007), utilizando como datos de entrada la edad
( ))
)
Siendo:
Para estimar el crecimiento del pez en relación al peso fue de la siguiente manera:
16
Donde:
a o q: factor de condición
isométrico.
( ))
)
Siendo:
17
RESULTADOS
central que impide la visualización del foco y los primeros anillos de crecimiento,
naturaleza opaca, como también los anillos de crecimiento en forma difusa (Fig.
7).
A R B
A .
. D A3
I
O
A2
T
O
T
A A1
L
NÚCLEO
junio para luego incrementarse entre los meses de agosto a octubre (fig. 9).
19
1,4
diciembre
abril
octubre
junio
abril
junio
julio
agosto
julio
setiembre
enero
agosto
octubre
setiembre
mayo
febrero
mayo
febrero
marzo
marzo
noviembre
noviembre
Meses
que el valor máximo se registró entre los meses de febrero y abril, y el mínimo en
octubre, lo que indica que su principal desove está comprendido en las estaciones
5,5
Índice gonadosomático (IGS)
5
4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1 IGS
0,5
0
mayo
mayo
marzo
abril
julio
abril
julio
setiembre
noviembre
setiembre
noviembre
junio
agosto
junio
agosto
octubre
diciembre
octubre
diciembre
marzo
febrero
febrero
Meses
20
Del Test estadístico aplicado se determinó con un 95% de confianza que no existe
(Tabla 1).
Se eligió la regresión lineal simple para la relación longitud total del pez – radio
21
TABLA 1. Clave talla-edad para hembras y machos de Paralonchurus Peruanus,
“coco” procedente de la pesca artesanal de la Región la Libertad de
febrero a diciembre del 2014.
3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL
18 2 2
19 5 5
20 21 21
21 20 20
22 18 2 20
23 16 4 20
24 14 6 20
25 13 7 20
26 7 12 1 20
27 1 12 4 17
28 9 7 16
29 8 8 1 17
30 6 9 3 18
31 2 10 7 1 20
32 1 7 9 1 18
33 5 10 6 21
34 2 10 8 2 22
35 2 8 9 3 22
36 1 5 9 4 19
37 1 3 10 4 2 20
38 1 7 11 3 22
39 1 7 7 9 1 25
40 1 6 8 2 17
41 1 6 5 3 15
42 3 7 5 15
43 4 4 8 16
44 1 7 5 13
45 1 2 4 7
46 1 1 2
47 1 1
TOTAL 117 69 57 58 60 52 48 30 491
LM 22.5 27 31.5 34 36 39.5 41.5 43
% 23.8 14.1 11.6 11.8 12.2 10.6 9.8 6.1
22
25
20
3 años
4 años
Frecuencia
15
5 años
6 años
10
7 años
8 años
5
9 años
10 años
0
181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647
Longitud total (cm)
60
y = 4,9533x - 6,2434
50 R² = 0,931
Longitud (cm)
40
30
20
10
0
0 2 4 6 8 10 12 14
RT (mm)
Fig. 12. Relación entre la longitud total del pez y el radio total de otolito para
Paralonchurus peruanus “coco” procedente de la pesca artesanal de la
Región La Libertad de febrero a diciembre del 2014.
Las longitudes retrocalculadas para ambos sexos fueron estimadas hasta 10 años
23
Tabla 2. Longitudes retrocalculadas de Paralonchurus
peruanus “coco” procedente de la pesca artesanal de
la Región La Libertad de febrero a diciembre del 2014.
Edad Radio promedio (mm) LT (cm)
1 3.6 12.4
2 4.5 17.1
3 5.5 21.8
4 6.3 26.0
5 7.1 30.1
6 7.9 33.7
7 8.5 36.8
8 9.1 39.8
9 9.8 43.2
10 11.2 50.1
1400
y = 0,0164x2,9037
1200 R² = 0,9857
1000
Peso (g)
800
600
400
200
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Longitud (cm)
24
Los parámetros de crecimiento fueron: L∞ = 54.71cm; K = 0.145/año; t0 = -0.618
llegan a tener 11.4 cm de longitud total y los más longevos de 10 años de edad 43
( ))
) , donde se pudo observar que los
individuos de un año de edad llegan a tener 19.423 g de peso total y los más
25
60,0
L∞= 54.71 cm
55,0
50,0
45,0
Longitud (cm)
40,0 Longitud
35,0 teórica (cm)
30,0
25,0 Longitud
20,0 asintotica (cm)
15,0 Lt = 54.71*(1-e(-0.145*(t-0.618)))
10,0
5,0
0,0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Edad (años)
26
2000
W∞= 1826.7 g
1800
1600 ( 𝑡 ))
𝑊𝑡 )
1400
1200 Peso teórico
Peso (g)
(g)
1000
800 Peso
600 asintotico
(cm)
400
200
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Edad (años)
27
DISCUSIÓN
Los otolitos de Paralonchurus peruanus vistos por su cara externa presentan una
primeros anillos (Goicochea et al., 2012). Bilton (1974), Brothers (1981) indican
reproductores.
difíciles de observar los anillos de crecimiento, en estos casos se pueden pulir las
piezas hasta lograr observar las marcas de crecimiento (Bullock et al., 1992;
Griffiths y Hecht, 1995). Sin embargo, se debe tener en cuenta una vez limado los
Una falsa interpretación de estos anillos podría dar lugar a una sobreestimación de
La formación de estos anillos falsos está ligada a los cambios de ambiente que
experimenta los peces demersales en los primeros 6 meses de vida. Los peces
juveniles son pelágicos hasta aproximadamente dicha edad y luego migran, bajo la
Goicochea et al., (2012) reportaron que en los meses de febrero y marzo se inicia
En este estudio el índice gonadosomático (IGS) alcanzó su valor máximo entre los
con Goicochea et al. (2012) que reportaron el valor máximo del IGS en el mes de
desove al año. Esto puede deberse que en este periodo del año los factores medio
Así mismo IMARPE (2011) realizó un estudio durante el 2010 e indicó que
cual coincide parcialmente con esta investigación ya que su mayor pico de desove
verano.
del otolito por estas razones se analizaron en conjunto los datos para machos y
hembras, estos resultados coinciden con esta investigación, el cual difiere con
29
Bringas (2012) quien reportó diferencias significativas entre hembras y machos
Gonzales (1976) utilizando otolitos, reportó 4 años de edad (2, 3, 4, 5), siendo el
más frecuente de 3 años de edad sin presentar clave talla-edad. Goicochea et al.,
reportó cuatro grupos de edad (1+, 2+, 3+, 4+). Además, Bringas (2012) empleando
las frecuencias de tallas, presentó 6 grupos de edad (1+, 2+, 3+, 4+, 5+, 6+) para
hembras y 7 grupos de edad (1+, 2+, 3+, 4+, 5+, 6+, 7+) para machos.
Díaz (1999) eligió el modelo de regresión lineal simple con un “r2” de 0.61.
otolito y longitud total del pez de este trabajo se determinó la regresión lineal con
años y siendo 12.4 cm la longitud para el primer año. Se puede apreciar una
30
disminución de 3 cm aproximadamente, esto indica posiblemente la escasez de
del 2014 y obedece al modelo de regresión potencial para ambos sexos, siendo el
valor de b= 2.9037, el cual indica que esta especie presenta un crecimiento de tipo
alométrico negativo, esto coincide con Díaz (1999) reportó, un valor de b= 3.45
de abril a junio de 1999, señalando que los individuos de “coco” un peso mayor
Espino et al., (1989) indicó que los parámetros de crecimiento para “coco” fueron
L∞= 50.3 cm, K= 0.232/año, t0= -0.253 años. Esto difiere de lo reportado por
Goicochea et al., (2012) cuyos parámetros de crecimiento que fueron L∞= 45 cm,
K= 0.221/año, t0= -0.719 años. Ambas investigaciones emplearon los otolitos para
0.27/año y t0= -0.53 años. Ambos resultados no coinciden con los parámetros de
crecimiento obtenidos en este trabajo los cuales fueron L∞= 54.71 cm, K=
0.145/año, t0= -0.618 años. Está variación puede deberse a la influencia de los
Espino et al., (1989) reportaron una longitud asintótica de 50.3 cm. Goicochea et
al., (2012) obtuvieron una longitud asintótica de 45 cm. Estos resultados difieren
31
con esta investigación donde se obtuvo una longitud asintótica de 54.71 cm,
presentando posiblemente una tasa de crecimiento lento. Esto puede deberse a una
al., (1995) indican que en las etapas muy tempranas de la vida del pez el
32
CONCLUSIONES
de Paralonchurus peruanus fue anual (zona hialina + zona opaca) iniciando en los
Paralonchurus peruanus.
representativo el de 3 años.
La relación entre el radio del otolito y la longitud total del pez estuvo dada por la
Las longitudes retrocalculadas fueron para las 10 edades siendo estas: L1= 12.4
cm; L2= 17.1 cm; L3= 21.8 cm; L4= 26 cm; L5= 30.1 cm; L6= 33.7 cm; L7= 36.8
Los parámetros de crecimiento para ambos sexos fueron L∞= 54.71 cm, K=
Libertad, 2014. Informe interno del Instituto del Mar del Perú Sede
Beamish, R. & G. McFarlane. 1987. The forgotten requirement for age validation
Begg, G. 2005. Life history parameters. In: Cadrin, S.X., Friedland, K.D.,
the otoliths and age of larval and juvenile cod, Gadus Morhua L.
scales of young sockeye salmon of four racial origins, and of one race
of young kokanee, coho and chinook salmon. En: Ageing of Fish: 40-
Brothers, E. 1981. What can otolith microstructure tell us about daily and
subdaily events in the early life history of fish. Rapp. P.-v. Réun. Cons.
gement: 200-205. In T.B. Bagenal (de) Ageing of Fish. Unwin. Bros. Ltd.
35
England.
6(1):24.
the Groundfish Program at the Pacific Biological Station. Can. Spec. Publ.
del Perú. Publicación especial Inns. Mar Perú. Callao, Perú. Pag 73.
Chirichigno, N. y J. Velez. 1998. Clave para identificar los peces marinos del
Perú. Instituto del Mar del Perú. Publicación Especial. 2ª Ed. Callao, Perú.
36
Aequidens rivulatus (Gunther, 1859), y “monengue” Dormitator latifrons
(Richarson, 1837) del Río Moche de marzo 1991 a febrero 1992. Tesis
del mar peruano. Boletín Inst. Mar del Perú. Vol (1-2).
conceptionis (Cuvier) en la zona de Ilo, 2009. Inf Inst Mar Perú. 39 (1-2):
37
18- 22.
Trujillo.
machete y pejerrey. Periodo 1996-2000. Inf. Prog. Inst. Mar Perú (Callao)
Nº 136.
Griffiths, M. y T. Hecht. 1995. Age and growth of South African dusky kob
Alimentación. FAO.
38
Hunt, J. 1979. Age and Growth Studies of Silver Hake (Merluccius bilinearis) in
Jones, C. 2002. Age and growth, p.33-63. In Fuiman Lee A. & R.G. Werner (eds).
biología pesquera del Mar Peruano. Edit. Los Pinos E.I.R.L. Lima-Perú.
48 p.
Disponible en:
http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/ecopoblaciones/TP/Maro%202006
%0%20crecimiento%20individual%20en%20peces.pdf.
424–431.
39
Morales, B. 1988. Caution in the use of daily increments for ageing tropical
322. 58 p.
Pannella, G. 1980. Growth patterns of fish sagittae. In D.C. Rhoads and R.A.
Lutz, (ed). Skeletal growth of aquatic Plenum Press, new York, USA:
519–560.
Pareja, W. 1978. Crecimiento del “bonito” Sarda chiliensis (C.V) 1831 en las
40
otoliths. Transactions of the American Fisheries Society 113: 186–191.
215–272.
Sanchez, J. y E. Zimic. 1973. Historia Marina del Perú, El Mar: Gran Personaje.
Perú.
otoliths of the Pilchard off South West Africa. South African Journal of
41
Torres, G. 2000. Biología Reproductiva, hábitos alimentarios, relación peso
Nacional de Trujillo.
Trujillo, Perú.
42
ANEXOS
individuo de 28 cm de LT.
A 3 B 4
2 3
2
1
1
Anexo 2. Otolito sagitta de Paralonchurus peruanus con 8 anillos de
8
7
6
5
4
3
44